
2 minute read
Se resisten empleadores a ofrecer espacios para lactancia
Landy Valle
Irma Soraya Ramírez Chavira, asesora de lactancia y fundadora de Vida Láctea, reconoció que los espacios laborales en Zacatecas son renuentes para ofrecer espacios seguros e higiénicos para mamás lactantes.
En el Día Mundial de la Extracción de la Leche Materna, Ramírez Chavira reconoció que los espacios que se han fundado en la entidad han sido sólo por parte de instituciones públicas, como el Congreso estatal y la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Sin embargo, la iniciativa privada ha rechazado brindar este derecho a madres en periodo de lactancia.
Explicó que, a pesar de que este derecho está estipulado en el D ar o fic al e la e eración la e e eral el Trabajo, así como los reglamentos del Instituto Mexica- no del Seguro Social (IMSS), son normas “que se manejan a criterio de cada una de las empresas o patrones”.
Destacó que, de acuerdo a la e e eral el raba o, las nuestra familia esté bien”. Por último, agregó: “Damaris fue una de las mejores policías de la corporación, todos los días luchó e hizo detenciones, luchó contra la violencia de género, muchas mujeres viven y están mejor gracias a su esfuerzo”. madres el periodo de lactancia deben contar con dos espacios de media hora para que puedan realizar sus extracciones con el propósito de que no causen congestiones y afecte su salud.
El homenaje terminó con un minuto de aplausos para agradecer a Damaris por su labor.
No obstante, “usualmente la mamá y el patrón dan permiso de llegar una hora después e irse una hora antes”.
“La iniciativa privada está un poco reacia a tomarlo como una prioridad posiblemente por la cantidad de mujeres que tienen en su plantilla laboral” y, a pesar de que Vida Láctea ha buscado acercamiento con empresas para instruir a las madres, éstas se han negado.
Sin infraestructura
Declaró que existe la base o la iniciativa para que en cada espacio de trabajo se les brinde una sala, un espacio o un cubículo donde a la mamá se le permita hacer las extracciones, pero lamentó que en Zacatecas el tema “va súper despacio”.

Aseguró que, a pesar de que en algunas instituciones estos espacios se han brindado, carecen de la infraestructura necesaria, como refrigerador o agua corriente, entre otros aspectos.
Publican reforma pro identidad de género
SAÚL ORTEGA
E ste miércoles en el Periódico fic al e ob erno el Estado publicaron las reformas al o a l ar el sta o de Zacatecas que permiten a toda persona mayor de 18 años, si es su deseo, cambiar de género en su acta de nacimiento primigenia.

De acuerdo con la nueva legislación, se entenderá por identidad de género la convicción personal e interna, tal como cada persona se percibe a sí misma y que puede corresponder o no al sexo asignado en el acta primigenia. Para realizar la solicitud correspondiente en ningún caso será requisito acreditar inter- vención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género. Los efectos de la nueva acta de nacim iento para identidad de género realiza- dos serán oponibles a terceros desde de su levantamiento. ue a es ec fica o ue los derechos y obligaciones contraídas con anterioridad al proceso administrativo para el reconocimiento de identidad de género y a la expedición de la

SIN nue a acta, no se o ficar n n extinguirán con la nueva identidad jurídica de la persona. Esto incluye los provenientes de las relaciones propias del derecho de familia en todos sus órdenes y grados, los que se anten r n n o ficables
Para realizar la solicitud correspondiente en ningún caso será requisito acreditar intervención quirúrgica alguna, terapias u otro diagnóstico o procedimiento para el reconocimiento de la identidad de género.
Lo que sigue es la presentación del libro Fresnillo 455, coordinado por un grupo de los investigadores voluntarios Lupita Ortiz, Héctor Gutiérrez, José Antonio Solís, Florencio Torres