8 minute read

De la granja al Conacyt

En la entrada del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) cada dos semanas se venden huevos de gallina de granja, nopales crudos, tortillas de maíz criollo, hierbas para la gripa y hasta un manual para la cría de gallinas felices.

También ofrecen una esencia para prevenir el Covid-19, llamada “Tintura de Osha”, y que ha comprado la directora de la institución, María Elena Álvarez-Buylla, una crítica de la “ciencia neoliberal”.

“A ella le gusta la medicina tradicional y todo el cuidado sobre la salud y la Tintura de Osha es para antes o después del Covid”, informó Baltazar Castellanos, integrante del colectivo “Raíz de la Caoba”, de Cuajinicuilapa, Guerrero.

A veces compra también un huarache de nopales y frijoles o unos chiles rellenos –todo orgánico–, y luego vuelve a su oficina a seguir revisando cómo va la Vacuna Patria contra el Covid-19 que la funcionaria prometió que estaría lista para diciembre del 2021.

Vestido con un traje a círculos psicodélico y un sombrero, Baltazar dice que no se ha enfermado de Covid a pesar de que sólo se ha vacunado una vez, porque le ha ayudado esa esencia.

z En la sede del Conacyt se ofrecen productos orgánicos como huevos de gallina, nopales, tortillas de maíz criollo, rábano negro, betabel y apio.

alrededor de 15, que ÁlvarezBuylla o demás empleados del Conacyt bajan del edificio de siete pisos –ubicado en Insurgentes Sur 1582– a comprar huevos de granja, manojos de rábano negro, betabel o apio cultivados en chinampas de Xochimilco.

Francisca Rubio Zapata, dueña de la granja Cocotla, en Texcoco, dice que Álvarez-Buylla le ha comprado carne de ternera, huevos rojos, todo orgánico, y que le ha impresionado el “Manual práctico para crianza de gallinas felices”, el cual promete que todas las mujeres con un patio pueden convertirse en “Mujeres con huevos”.

Los vendedores están contentos de que se reconozca lo saludable de sus productos. Algunos, como Antonino Campos García, un productor de maíz de Amecameca, Estado de México, dice que lo invitaron a vender tortillas de maíz rojo, semillas y hierbas para el té, pues Álvarez-Buylla los visitó en 2018, elogió su producción orgánica y hasta les dio un certificado por ello.

po

“Sí hay comunicación, porque independientemente de las diferencias que po-

“No puede decirle al Ministerio Público: ¿te regreso esto, está mal integrada tu averiguación, porque es un asunto delicado, y se repone el procedimiento, y se demuestra que sí debe quedar detenida la persona?, cuestionó.

AHÓRRATE

3 HORAS 15 MINUTOS

LA MAÑANERA ENTRE LÍNEAS ...¡ EN 3 MINUTOS !

Tupe al INE y a Trife

En una mañanera de buenos y malos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reforzó ayer su narrativa de los verdaderos enemigos del pueblo destacando a los integrantes del INE, al Tribunal Electoral, a la Suprema Corte de Justicia de la Nación y al Consejo de la Judicatura, que han permitido fraudes electorales, se han burlado de los pueblos indígenas, –caso concreto del presidente del instituto Electoral, Lorenzo Córdova– y han tratado de defender las políticas que les garantizan los abusos y excesos. En el caso del Poder Judicial, manifestó que siguen operando bajo la línea neoliberal y por eso evitan realizar una reforma a profundidad, puso de ejemplo todos los casos de delincuentes que son liberados a pesar de que existen pruebas en su contra: “Ahí está el caso de la saxofonista”. Los del INE y los adversarios “están usando lo del Plan B para hacer politiquería porque no hay ningún problema: ganaron, porque van a seguir teniendo presupuesto, más que ningún otro organismo en el mundo, porque engañaron a muchos con la consigna de que el INE no se toca, no se van a reducir los diputados, seguirán siendo 500, van a seguir recibiendo los partidos miles de millones de pesos, van a seguir siendo las cúpulas de los partidos los que elijan, Claudio, pues, a los consejeros, nos ganaron…Que vayan a engañar a otra parte… Están buscando salir a la calle para en lugar de decir el INE no se toca dirán García Luna no se toca, porque todo eso los trae nerviosísimos”.

Con respecto a la convocatoria para elegir a cuatro consejeros electorales en abril, pidió que “sean honrados, íntegros, verdaderamente demócratas, que no sean como los que están. Con esto se puede dar el cambio porque hay gente muy buena, íntegra. Los escogían los oligarcas para que actuaran como sus empleados… Cómo voy a querer yo al que está ahora, cómo se llama… Lorenzo Córdova… que los nuevos sean incorruptibles. ¿Cómo va a estar un racista al frente del INE?”. Además, nuevamente mostró un video de Lorenzo Córdova burlándose de un grupo de indígenas al que tuvo que darle asesoría y asegura que fue como crónicas marcianas. “Ese es el principal demócrata “.

La Secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, reconoció que la extorsión ha tenido un aumento considerable y aunque dijo que se está tratando de reforzar la estrategia es uno de los delitos que se ha disparado más en la provincia. Por último, pidió a los países de Latinoamérica unirse a favor de que haya elecciones en Perú,se deje de reprimir a la gente de ese país y pedir la libertad de Pedro Castillo.

j.gomez@institu.to

Con información de:

El primer “Tianguis agroecológico, campesino y artesano” se puso en el Conacyt el 3 de octubre de 2022, y se instala cada 15 días en el vestíbulo del auditorio Eugenio Méndez Docurro.

“El Conacyt promueve la alimentación sana, la agricultura amigable con el ambiente y el apoyo de campesinos que nos dan sustento”, dijo el Consejo entonces.

Cuentan los vendedores,

Agrega que la doctora en botánica le ha comprado hierba de pericón para la paz mental, cuachalalate para la gastritis o gordolobo para la gripa.

El tianguis, dijo el área de Comunicación de Conacyt, forma parte de la estrategia para transitar un modelo “neoliberal” a la alimentación saludable, sin el uso de agroquímicos nocivos como el glifosato ni de los genéticamente modificados. “La herencia neoliberal se puede resumir en lo que tiene que ver con la destrucción del sistema agroalimentario”, aseguró Álvarez-Buylla el 3 de octubre de 2020.

Exhiben a juez que cerró caso contra científicos

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

Cinco días después de haber emitido un fallo en favor de cinco de los 31 científicos acusados por el Conacyt de delitos de delincuencia organizada, lavado de dinero y corrupción, el Gobierno federal señaló ayer al juez Gregorio Salazar de liberar al sobrino del narcotraficante Osiel Cárdenas, pese a la supuesta existencia de pruebas. La resolución a favor de los investigadores Julia Tagüeña, José Franco, Gabriela Dutrénit, Teresa de León y Marcial Bonilla fue emitida desde el 13 de enero, cuando el juzgador determinó el sobreseimiento del caso.

Ayer, en la mañanera, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó la actuación del juez e insistió en que se debe priorizar la justicia, sin poner pretextos de carácter procedimental.

“Imagínense un juez que sabe que hay cinco expedientes o que ya hay gen- te que entró a la cárcel dos, tres veces y que están acusados de homicidio y que están acusados de narcotráfico y que por que ‘no se mostró que en la bolsa había una pistola’, no fue prueba contundente, suficiente”, reprochó.

“Luego entonces, dejan en libertad al presunto delincuente. Que no, si se busca la justicia, el juez tiene que representar a la sociedad para que no se cometan injusticias, qué no puede decirle al MP ‘te regreso esto, está mal integrada la averiguación, te falta esto, porque es un asunto muy delicado’”. El subsecretario de Seguridad Pública, Luis Rodríguez Bucio, denunció que Salazar, juez en el penal del Altiplano, desestimó las acusaciones realizadas por los policías que lograron la aprehensión de Mario Alberto “N”, quien fue procesado por delincuencia organizada, delitos contra la salud y portación de arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

Convoca la UNAM ahora a Esquivel

IRIS VELÁZQUEZ

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) convocó a la Ministra Yasmín Esquivel Mossa para que ofrezca los argumentos en su defensa por el plagio de su tesis de licenciatura en Derecho.

“La presidenta del Comité Universitario de Ética de esta Universidad, Elisa Speckman Guerra, envió esta tarde (ayer) una comunicación a la ex alumna Yasmín Esquivel Mossa, mediante la cual se le informa que, en términos de la legislación universitaria, será convocada por dicho Comité para que ofrezca los argumentos y las pruebas que estime pertinentes, ya sea en forma personal o por conducto de un representante, garantizándole su derecho de audiencia y de defensa”, expuso.

Aclaró que en tanto se fije la fecha de la convocatoria, el Comité Universitario de Ética podrá recibir los documentos que Yasmín Esquivel Mossa considere pertinente remitir, relacionados con la problemática.

El lugar de recepción será en la oficina de la Secretaría Técnica de este Comité, ubicada en Antiguo Edificio de Posgrado, a un costado de la Torre II de Humanidades, primer piso, en Ciudad Universitaria.

El pasado 23 de enero, el Rector de la UNAM, Enrique Graue, informó que abriría un espacio para que la Ministra pueda defenderse y exponer sus alegatos.

“Sé muy bien que el prestigio de esta administración y el de nuestra casa de estudios están en entredicho, pero no por eso actuaremos en forma apresurada e irresponsable en respuesta a presiones externas para hacer juicios sumarios”, comunicó ese día tras ser investido con el doctorado honoris causa de la Universidad Autónoma de Chihuahua. En esa ocasión informó que cuando el debido proceso haya concluido, se convocará a la Comisión de Honor del Consejo Universitario

Caso espinoso n 11 de enero. El Comité de Integridad Académica y Científica de la FES Aragón concluyó que hubo plagio. n La Oficina de la Abogacía General concluyó que la UNAM carece de facultades legales para retirar un título profesional a un egresado para analizar en conjunto las diversas opciones y acciones que puedan llevarse a cabo.

La UNAM analiza las alternativas para sancionar a la Ministra de la SCJN, Yasmín Esquivel, por el plagio de su tesis de licenciatura.

Apenas el miércoles, el presidente de la Mesa Directiva del Senado, Alejandro Armenta, llamó a la Ministra a actuar con ética y a hacer un acto de reflexión, porque mentir en lo referente a su titulación, podría tener implicaciones jurídicas graves.

El plagio de tesis de la Ministra realizada en 1986 se destapó a fines del año por plagio de tesis. n El caso pasa al Comité Universitario de Ética quien lo analiza. n Como parte de este proceso, la Ministra fue citada para presentar su defensa. n La Comisión de Honor valorará las acciones a seguir. pasado.

Actualmente, la Ministra enfrenta una denuncia de juicio político debido al plagio de su tesis que está en lista de espera en la Cámara de Diputados.

Antes de Esquivel, fueron denunciados el Presidente Andrés Manuel López Obrador; el ex presidente de la Corte, Arturo Zaldívar; el Fiscal, Alejandro Getz, y los consejeros electorales Ciro Murayama y Lorenzo Córdova.

6

EVOLUCIÓN DE TRABAJADORES MEXICANOS EN EU (Miles de personas) CAMBIOS EN EL EMPLEO DE MEXICANOS EN EU (Miles de personas en el cuarto trimestre de cada año)

7,700 7,381 7,070 7,247 6,986 5,707

I 2019

6,236

493 7,327 89 IIIIIIV I 2020 IIIIIIV I 2021 IIIIIIV I 2022 IIIIIIV

2020 20212022 Fuente: CEMLA Realización:

Departamento de Análisis de REFORMA

6,746 6,959 6,747 6,825 7,239 7,393 7,375 7,430 -501

Alerta Cofece se afecte competencia

En diciembre de 2022, las personas que buscaron empleo, las que desistieron en buscar, más las que quieren mejorar sus condiciones laborales sumaron 24.79 millones.

PRESIÓN LABORAL (Millones de personas) BUSCAN EMPLEO 1.65

LO TIENEN PRECARIO 17.63

LUPA AL EMPLEO TOTAL 24.79 *Número de personas disponibles para trabajar, pero que no buscan empleo

Recortará Hasbro

El fabricante de juguetes más grandes del mundo, dijo que recortaría 15 por ciento de su fuerza laboral, o alrededor de mil puestos de trabajo, después de una decepcionante temporada de compras navideñas. Los recortes comenzarán en las próximas semanas, dijo Hasbro este jueves. Bloomberg

Crece

2.9% PIB de EU

La economía de Estados Unidos se expandió a un ritmo saludable en el cuarto trimestre, a 2.9 por ciento, aunque se considera que una serie prolongada de alzas de las tasas de interés de la Reserva Federal pondría en peligro las perspectivas de crecimiento este año. Bloomberg

This article is from: