7 minute read

Acusa AMLO a INE; le exigen pruebas

Andrés Manuel López Obrador, Presidente Lorenzo Córdova, consejero del INE ¿Cómo se va a poner en riesgo la elección si quién ha hecho valer la democracia en el País ha sido el pueblo? Los que ponen en riesgo la elección son ellos, siempre”.

¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas, la falsificación de actas? ¿No son las autoridades electorales las que permiten la compra del voto? ¿Qué no son estos los que le dieron registro a candidatos a la Presidencia que no cumplían los requisitos?”

Que (los próximos consejeros) sean gentes decentes, honrados, íntegros, verdaderamente independientes, verdaderamente demócratas, no como los que están”.

CLAUDIA GUERRERO Y ANTONIO BARANDA

El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó ayer al Instituto Nacional Electoral (INE) de poner en riesgo los comicios de 2024.

En respuesta a las preocupaciones expresadas el pasado miércoles por los consejeros, respecto del daño que podría causar la reforma electoral impulsada por el Ejecutivo, sostuvo que quienes integran el INE son encubridores de delincuentes electorales.

Lo que hace este primer eje de la reforma es: le quita (al INE) tantas facultades y tanta estructura a lo largo de las leyes que se reforman, que lo deja sin capacidad operativa”.

Quieren sacarle las entrañas al INE, y las entrañas son el profesionalismo con que se cuentan los votos, y de ese profesionalismo surge la legitimidad de las autoridades”.

Alertan senadores intento de deslegitimar a árbitro

MAYOLO LÓPEZ

El “Plan B” de la reforma electoral que impulsa el Gobierno federal es para “acabar con el INE” y resucitar la figura de Manuel Bartlett como árbitro, afirmaron ayer los senadores Germán Martínez y Damián Zepeda.

Ambos coincidieron con el consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova, quien declaró que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López, ordenó al Senado “destazar” al órgano electoral.

“Estoy de acuerdo con que la intención del Gobierno es esa: yo he usado la palabra despanzurrar. Por supuesto que quieren sacarle las entrañas el INE, y las entrañas son el profesionalismo con que se cuentan los votos en México, y de ese profesionalismo surge la legitimidad de las autoridades y se evitan los conflictos postelectorales”, planteó Germán Martínez, del Grupo Plural.

A unos días de la apertura del periodo ordinario de sesiones del Congreso de la Unión, adelantó que su grupo “dará testimonio de que en la 4T quieren una reforma electoral que resucite a Manuel Bartlett (artífice de la caída del sistema en 1988) en el INE. López Obrador quiere pasar del neoliberalismo al neofradurismo electoral”.

En el mismo tono, el panista Damián Zepeda afirmó que el debilitamiento del INE sería tal con el “Plan B”, que equivaldría a destazarlo.

“Partiendo del ‘Plan B’, sí se pudiera definir como descuartizar o destazar al INE. Yo lo he llamado un debilitamiento institucional al INE, pero otra manera de decirlo es destazarlo, pues sí. Lo que hace este primer eje de la reforma es: le quita tantas facultades y tanta estructura a lo largo de las leyes que se reforman, que lo deja sin capacidad operativa”, resumió.

Para el ex dirigente panista, si el “Plan B” se concreta “puede afectar hasta el 80 por ciento del personal del INE y lo dejaría inoperante. En los hechos, con su propuesta del ‘Plan B’, el Gobierno sí le pidió al Congreso acabar con el INE”. “Por esto tenemos que dar esta última batalla en términos de transferencia de votos entre partidos (un capítulo pendiente de resolver en el Senado) y una vez publicado, impugnar ante la Corte y esperar que esté a la altura de la circunstancia y el momento y que decida declarar inconstitucional esta reforma. La intención del Gobierno es acabar con el INE, pero no lo vamos a permitir”, aseguró.

“¿Cómo se va a poner en riesgo la elección si quien ha hecho valer la democracia en el país ha sido el pueblo? Los que ponen en riesgo la elección son ellos, siempre.

“¿No son ellos los que permiten el relleno de urnas, la falsificación de actas? ¿No son las autoridades electorales las que permiten la compra del voto? ¿Qué no son estos los que le dieron registro a candidatos a la Presidencia que no cumplían los requisitos? Que se vayan a engañar a otra parte”, dijo en su conferencia de prensa.

López Obrador arremetió de nueva cuenta contra el presidente del INE, Lorenzo Córdova.

“¿Ese es el demócrata? ¿Ese es el principal demócrata? ¿El INE no se toca? ¿Qué no el racismo es lo opuesto a la democracia?”, cuestionó tras mostrar, una vez más, un audio en el que el Córdova se burla de la forma de hablar de integrantes de una comunidad indígena. A pregunta expresa, el Jefe del Ejecutivo reconoció que no tiene confianza en los ministros de la Suprema Corte de Justicia que decidirán sobre la constitucionalidad de la reforma electoral, a petición de la oposición y del propio INE.

“Quizás alguno, uno, dos, tres. La mayoría viene del antiguo régimen y no se atreven a llevar a cabo una reforma de fondo del Poder Judicial, aquí lo estamos viendo”, respondió. Asimismo, el Presidente consideró que los próximos consejeros del INE, los cuales serán seleccionados por la Cámara de Diputados, tendrán que ser personas honestas e independientes.

“Que sean gentes decentes, honrados, íntegros, verdaderamente independientes, verdaderamente demócratas, no como los que están”, indicó.

–¿Que sean afines al Gobierno?, se le preguntó.

“Que sean afines a la democracia, a la libertad, a la honestidad, porque los que están no son honestos”, contestó el mandatario.

A lo mejor la cercanía del Presidente con miembros de su gabinete, autores de las conductas que él describió hace 30 años, lo lleva a pensar que México no ha cambiado nada”.

No son acusaciones serias, son graves, pero adolecen de la mínima seriedad. Se ha repetido que el INE permite el fraude, relleno de urnas; quiero ver un ejemplo de una urna rellena, de un acta falsificada”.

Uuc-kib Espadas, consejero del INE

Es un pasado que, por fortuna, se ha desterrado y que yo espero que nadie quiera que vuelva. De tal manera que, quienes hablan de fraude, están hablando de un pasado, yo no sé si lo añoren”.

Jaime Rivera, consejero del INE

‘Quiero ver un ejemplo de una urna rellena’

ÉRIKA HERNÁNDEZ

En respuesta al Presidente

Obra permi fal conse miem descri Loren adole per ur Elec altera mentó que con la reforma pretenden mutilarlo. “Yo no sé de qué época esté hablando, de relleno de urnas o de robo de urnas o captura de las mesas directivas de casilla. Es un pasado que, por fortuna, se ha desterrado y que yo espero que nadie quiera que vuelva. De tal manera que, quienes hablan de fraude, están hablando del pasado, yo no sé si lo añoren”, dijo el consejero Jaime Rivera. ocupen”, dijo el consejero la

Andrés Manuel López Obrador, quien acusó a quienes trabajan en el INE de permitir el relleno de urnas y la falsificación de actas, los consejeros le exigieron demostrar sus dichos.

“A lo mejor la cercanía del Presidente con miembros de su gabinete, que son los autores precisamente de las conductas que él describió hace 30 años, es lo que le lleva a pensar que México no ha cambiado nada”, indicó el consejero presidente, Lorenzo Córdova. “No son acusaciones serias, son graves, pero adolecen de la mínima seriedad. Se ha repetido que el INE permite el fraude, relleno de urnas; quiero ver un ejemplo de una urna rellena en época del INE, de un acta falsificada.

“Eso no ocurre en este país hace más de un cuarto de siglo, y quien afirma que el INE hace fraudes como antes con Manuel Bartlett al frente de la Comisión Electoral, que participa en alteración de resultados, miente, y sus afirmaciones carecen de seriedad, pese al cargo que ocupen”, dijo el consejero Uuc-kib Espadas.

En conferencia de prensa, los consejeros coincidieron en que sí están en riesgo las elecciones de 2024, pues se podrían realizar con un INE colapsado y limitado. “Las elecciones sí se realizarán”, apuntó Rivera, “pero el riesgo es que no se instalen todas las casillas en las condiciones en las que nos ponen”.

Afirmaron que, como nunca antes, se abre la puerta a la nulidad de la elección.

Córdova indicó que en todos sus recursos contra el llamado “Plan B” de la reforma electoral pedirán que se suspenda la aplicación de las leyes en tanto se entra al fondo del asunto.

Aseguró que aunque algunos quieren muerto al INE, no lo lograrán, aunque la-

Confió en que no se llegue al 2 de junio sin una determinación de la Suprema Corte, que ahora más que nunca, dijo, debe darle celeridad y garantizar que se cumpla la Constitución.

Buscan frenar proselitismo de morenistas

ÉRIKA HERNÁNDEZ

El Instituto Nacional Electoral (INE) interpondrá la próxima semana su primera controversia constitucional contra el “Plan B” de la reforma electoral, con la intención de frenar el proselitismo de servidores públicos.

“¿Qué impugnaríamos con relación a la Ley General de Comunicación Social?

El concepto que se está poniendo de propaganda gubernamental, que en realidad está retomando un concepto sobre el cual ya se había pronunciado la Suprema Corte de Justicia.

“Y que está haciendo a un lado las restricciones que establece el artículo 41 constitucional, en periodo de campaña para las y los servidores públicos”, indicó la consejera Dania Ravel.

La Ley de Comunicación Social establece que no constituirán propaganda gubernamental las manifestaciones que servidores públicos realicen en el uso de su libertad de expresión y en el ejercicio de sus funciones.

Para los consejeros, esto es una trampa, pues advirtieron lo que se busca es hablar de temas prohibidos en periodos electorales.

El presidente del INE, Lorenzo Córdova, advirtió que aunque dicha ley ya es vigente, no aplica en los procesos electorales del Estado de México y Coahuila.

“Por cierto, esos funcionarios no pueden estar interviniendo en los procesos de Coahuila, el Estado de México, porque esas normas, las que están vigentes, no valen para esos estados.

“Así que aguas, porque aquí está el INE para hacer valer el orden vigente, y el orden vigente en esos estados es el anterior a estas dos leyes que ya se publicaron”, indicó. Córdova informó que no eliminarán el reglamento que recientemente aprobaron para fijar límites a las expresiones y actividades de funcionarios públicos en periodos electorales. “Lo vamos a modificar con los tiempos, no nos vamos a acelerar. Nosotros no vamos a colocarnos en donde nos quieren poner, en una situación en la que nos persigan administrativa, política y penalmente.

“No les vamos a hacer el juego, pero tampoco les vamos a hacer el trabajo”, dijo. En conferencia de prensa, los consejeros informaron que interpondrán dos controversias constitucionales ante la Suprema Corte, una por la Ley de Comunicación Social y otra por el paquete que aún está por aprobarse en el Senado.

Me hablaban de que la presidenta de la Suprema Corte hablaba de que había que reactivar todo el Sistema Anticorrupción, pues que empiece por el Poder Judicial, tiene bastante trabajo, ahí está el Consejo de la Judicatura”.

This article is from: