2 minute read

Sacar carga de AICM impactará en precios

Modificar cadena de suministro obliga a bajar oferta de cierta mercancía SARAÍ CERVANTES

El anteproyecto de decreto que busca mudar la carga aérea del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) presenta riesgos en materia de competencia y libre concurrencia en el mercado de transporte aéreo de carga nacional, consideró la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece).

En un comentario enviado a la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer), José Rodrigo Ríos, director de Análisis regulatorio de la Cofece, indicó que dicha iniciativa obliga a los concesionarios y permisionarios del transporte aéreo de carga a modificar sus cadenas de suministro.

“Esto reflejaría, al menos temporalmente, en mayores precios finales a los consumidores o una reducción de oferta en productos que actualmente utilizan el AICM para su distribución”, dijo, Agregó que existen productos cuya única opción para ser importados, en caso de requerir un aeropuerto, es a través de la aduana ubicada en el AICM. Por lo anterior, dijo, la

Cambios para comercio exterior

La Cofece consideró que la iniciativa del Gobierno afectará la importación de productos que requieren entrar sólo por AICM, según el Anexo 21 de las Reglas Generales de Comercio Exterior 2022.

Productos que sólo pueden ingresar a México por la aduana del AICM

n Radiactivos y nucleares n Precursores químicos n Cigarrillos que contengan tabaco n Calzado n Bebidas alcohólicas disponibilidad de estos productos se reduciría y los precios aumentarían en perjuicio de los consumidores, en tanto se habilita otra aduana y aeropuerto para llevar a cabo este trámite.

Por ello, la Cofece recomendó que en caso de que se considere necesario “trasladar la carga hacia la red aeroportuaria disponible”, se deben aplicar diversas acciones.

Entre ellas, destacó la implementación de una política pública para mejorar la infraestructura y condiciones logísticas para el manejo de carga en otros aeropuertos del País.

Dijo que mientras se implementa la iniciativa, no se debe prohibir el servicio público de transporte aéreo de carga nacional e internacional desde el AICM.

También pidió que la consulta pública del Anteproyecto de decreto se apegue al plazo establecido en la norma, es decir, al menos de 20 días.

En tanto, la aerolínea Cargolux Airlines International (Cargolux), solicitó suspender la publicación del Decreto que busca sacar las operaciones de carga del AICM hasta no haber analizado a fondo y con la participación activa de todos los actores que directa o indirectamente pudieran verse afectados.

Explicó que el proceso

Prevén mayor resistencia ante recesión

AZUCENA VÁSQUEZ

La economía de México crecerá este año pese a la recesión esperada en Estados Unidos, en parte porque algunos de sus sectores no han terminado de recuperarse de la crisis generada por la pandemia de Covid-19, estima Fitch Ratings.

No obstante, reconoce que a nivel de estados, éstos tienen poca capacidad financiera para realizar inversiones y por ello no podrán hacer un contrapeso ante los efectos que pueda generar la eventual recesión del socio comercial.

De acuerdo con la calificadora, en el pasado, si Estados Unidos ha entrado en recesión, “ha tenido fiebre”, México a su vez ha tenido una “fiebre severa”. “(Pero) esperamos un poco más de resiliencia económica en México esta vez en comparación con parte de la historia reciente cuando entró en recesión (Estados Unidos)”, comentó Shelly Shetty, directora general de Soberanos de Asia y las Américas en Fitch Ratings. La expectativa de la cali-

Pronósticos 2023

PRONÓSTICOS PARA 2023

CONCEPTO ESTIMACIÓN (%) Crecimiento del PIB 1.4 Tasa de interés (final de año) 11.0 Inflación (final de año) 4.2 Gasto federalizado* 2,432.8

millones de pesos / Fuente: Fitch Ratings

ficadora es que la economía del País crezca alrededor de 1.4 por ciento, lo que se explica porque México y Estados Unidos claramente están en un ciclo económico relativamente diferente, sostuvo en el evento “Perspectivas de Crédito México 2023” realizado por Fitch Ratings. En realidad, México todavía tiene ciertos sectores que no se han recuperado del todo, mencionó.

Sobre los estados y su poca capacidad para hacer inversión, Gerardo Carrillo, director senior de Finanzas Públicas de Fitch Ratings, recordó que los estados del País están vinculados con la economía de Estados Unidos, ya sea por exportaciones o porque son receptores de remesas o turismo, por lo que una posible recesión del país vecino podría acarrear una recaudación baja.

This article is from: