
3 minute read
Cae a mínimos históricos tasa de desempleo durante 2022
Se ubica en 2.76 por ciento, la cifra más baja desde que hay registros disponibles en el INEGI, a partir de 2005
Año del empleo
La tasa de desempleo cerró 2022 en mínimos desde que se llevan registros, favorecida por una mayor creación de empleos en el sector servicios, construcción y en la industria manufacturera.
Como porcentaje de la PEA, promedio anual Tasa de desempleo
Destacan analistas la resiliencia del mercado laboral en México el año pasado
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El mercado laboral en México mostró resiliencia en 2022 y en diciembre la tasa de desempleo se ubicó en 2.76 por ciento, que representó un nivel mínimo desde que hay registros a partir de 2005, y los analistas prevén que este indicador podría seguir reportando buenas cifras en los primeros meses del presente año.
FOCOS
Analistas de Banorte indicaron que la caída de puestos de trabajo registrada durante diciembre en México obedece a un efecto estacional.
BALANCE POSITIVO
Economistas del banco destacaron que en el cuarto trimestre se generaron 458 mil plazas, en medio de una desaceleración económica.
Descartaron que la pérdida de trabajos en diciembre sea una señal negativa, y más bien es un ajuste tras el fuerte incremento previo.
1.0 350
MILLONES habido menos desocupados, sino que hubo más ocupados a pesar de que más personas se integraron a la PEA”, dijo en entrevista la subdirectora de análisis económico de Monex, Janneth Quiroz.
De puestos de trabajo se generaron durante el año anterior, según los datos del INEGI.
Sin embargo, en un contexto marcado por la desaceleración de la economía, tanto a nivel internacional como nacional, el mercado laboral enfrentará este año un panorama difícil.
Analistas de Grupo Financiero Banorte avizoran que la resiliencia en el mercado laboral se extenderá por lo menos en los primeros meses de este año.
MIL
Fue la caída de los trabajos informales, y los formales subieron en un millón 357 mil.
Cae N Mero De Informales
De los datos que también forman parte de la ENOE se observó que, en diciembre, de las 57.95 millones de personas ocupadas, 31.82 millones se ubicaron en la informalidad, una disminución de 350 mil en comparación con las que se registraron en el mismo mes, pero del 2021. Con esta caída, la tasa de informalidad laboral cerró el 2022 en 54.94 por ciento, la más baja también desde que inició la serie histórica.
Empleo por actividad económica
Variación anual en 2022, en miles de puestos de trabajo
En cifras ajustadas por estacionalidad, la tasa de desocupación en el último mes del año pasado se ubicó en 3.01 por ciento, la más baja para un mismo mes desde 2005, de acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) del INEGI.
Asimismo, la tasa promedio anual para todo 2022 reportó también niveles mínimos, de 3.27 por ciento. El número de personas desocupadas finalizó el año en un millón 647 mil, que implicó una reducción de 427 mil con respecto a 2021.
Además, el número de personas ocupadas hasta diciembre del 2022 fue de 57 millones 950 mil, un millón más que las reportadas 12 meses antes.
“Esto apoya la visión de que el mercado laboral mejoró en diciembre por las dos vías: no solo que haya
Añadieron que esto es relevante, considerando algunos vientos en contra para la actividad económica, incluyendo una moderación en la demanda externa, con algunos indicadores oportunos en Estados Unidos todavía mostrando debilidad, además de los efectos derivados de un apretamiento monetario adicional, y el desempeño de la demanda doméstica, con algunas señales de desaceleración en los últimos meses.
Formalidad
Por el contrario, el número de trabajadores formales se elevó en un millón 357 mil en el año, para finalizar en 26 millones 134 mil. Por sector, la mayor alza en el número de trabajadores se reportó en los servicios profesionales, financieros y corporativos con 236 mil, seguido de restaurantes y servicios de alojamiento con 234 mil.
En diciembre pasado 39.2% de la población ocupada tenía acceso a instituciones de salud, 1.2 millones más que en 2021.
“Podremos ver cierta desaceleración en comparación con la creación que se da en estos meses, normalmente vemos que (la creación de empleos) en enero es floja, pero en febrero veríamos una reactivación”, añadió Quiroz.
La especialista consideró que las condiciones para las contrataciones en el sector formal estarán sujetas a las expectativas de las empresas y variarán en función de su giro y en cómo vayan evolucionando los datos económicos.
Ca Da En Diciembre
Las cifras también mostraron la eliminación de 912 mil 14 puestos de trabajo en diciembre, respecto a noviembre, la pérdida más alta para un mismo periodo desde el 2015 cuando se borraron 1.34 millones de empleos. Analistas de Banco Base indicaron que la pérdida de empleos resultó de un factor de estacionalidad, y que las personas que perdieron su trabajo no pasaron a formar parte del desempleo y se incorporaron a la Población No Económicamente Activa (PNEA). “Esto se debe a que estas personas optaron por no buscar un trabajo nuevo, lo cual es un requisito para ser considerado una persona en situación de desempleo”, dijo Alfredo Sandoval de Base.
Darío Celis
@dariocelise