2 minute read

Por corrupción, el Tesoro sanciona a cúpula política de Paraguay y Panamá

WASHINGTON, DC.- Estados Unidos impuso sanciones económicas al vicepresidente de Paraguay Hugo Velázquez y al expresidente Horacio Cartes por “corrupción”, tras haberles vetado la entrada al país hace meses, informó el secretario de Estado de la Unión Americana, Antony Blinken.

La Casa Blanca también sancio- nó a cuatro compañías propiedad o controladas por Cartes, un empresario tabacalero que gobernó Paraguay entre 2013 y 2018 por el conservador Partido Colorado. Las empresas son Tabacos USA Inc., Bebidas USA Inc., Dominicana Acquisition, SA, y Frigorífico Chajha, SAE. Ambos políticos están acusados de participar “en la corrupción sis- témica que ha socavado las instituciones democráticas en Paraguay”, señaló Blinken en un comunicado.

Velázquez ya fue sancionado en agosto pasado, impidiéndole el acceso a la visa para entrar en Estados Unidos, tras lo cual anunció que dimitiría, pero acabó dando marcha atrás y sigue siendo vicepresidente del mandatario Mario Abdo el mandatario estadounidense. La agenda de los republicanos radicales incluye además la abolición del sistema de recaudación de impuestos y el recorte al presupuesto del Servicio Interno de Impuestos (IRS), a través de una iniciativa de ley que ya aprobaron en la Cámara de Representantes, pero que aún requiere aprobación del Senado. Otra propuesta de ley, que planean presentar en breve, incluyó una nueva legislación de control fronterizo que tiene entre sus objetivos cerrar la frontera a la mayoría de inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo, aunque divisiones internas dentro de las filas republicanas han impedido que llegue al pleno de la Cámara de Representantes.

“¿Por qué, en el nombre de Dios, los estadounidenses renunciarían al progreso que hicimos por el caos que están sugiriendo?”, se preguntó Biden. “No bajo mi mandato, vetaré todo lo que nos envíen”, dijo.

ABIERTO. “Si los republicanos quieren trabajar juntos en soluciones reales, estoy listo”, dice el mandatario. AP

Aunque los republicanos radicales lograran aprobar su agenda, enfrentan la oposición de los demócratas en el Senado, además del veto de Biden. Para nulificar un veto presidencial se requieren dos terceras partes de la Cámara de Representantes, pero los republicanos sólo gozan de una mayoría de 10 escaños.

Aunque su discurso representó la más dura crítica de su gobierno a los republicanos, al final les tendió un ramo de olivo.

“Si los republicanos quieren trabajar juntos en soluciones reales y seguir aumentando los empleos en la manufactura, construir la economía más fuerte del mundo y asegurarse de que a los estadounidenses se les pague un salario justo, estoy listo, pero no dejaré que nadie use la plena fe y el crédito de los Estados Unidos como moneda de cambio”, remató.

Benítez. Renunció, no obstante, a presentarse a las elecciones presidenciales que se celebrarán en abril.

En tanto, el expresidente panameño Ricardo Martinelli evalúa con sus abogados y asesores la declaración de Estados Unidos que lo implicó en supuestos actos de corrupción, informó su oficina.

AP EFE

Las agresiones fueron contra 11 regiones, reportaron autoridades locales

Tras la decisión de Estados Unidos y Alemania de enviar 45 tanques a Ucrania, Rusia respondió con un ataque masivo con 24 drones explosivos y 55 misiles contra varias zonas de Ucrania, con un saldo de 11 muertos y otros 11 heridos, informaron autoridades.

El vocero del Servicio de Emergencias de Ucrania, Oleksandr Khorunzhyi, dio la cifra de víctimas en comentarios a la televisión ucraniana el jueves.

Aseguró que los ataques fueron lanzados contra 11 regiones ucranianas. Señaló además que, según fuentes del Ejército ucraniano, todos los drones y 47 misiles, la mayoría de los cuales apuntaban a Kiev, Vinnytsia y Odesa, fueron derribados.

No obstante, 11 personas murieron y otras 11 resultaros heridas; además edificios resultaron dañados, entre ellos “un objeto de infraestructura energética en Kiev”, y hubo cortes eléctricos en las regiones de Kiev, Odesa y Dnipropetrovsk.

MOSCÚ RESPONDE A ENVÍO DE TANQUES

This article is from: