
7 minute read
Año 2022, más violento para mujeres en la historia reciente
Lesiones culposas, con más casos
Según las cifras oficiales, se trata de un promedio de 334 víctimas por día, 14 víctimas por hora o una víctima cada cuatro minutos.
Por metodología, el SESNSP no incluye la totalidad de tipos penales para el caso de víctimas del delito. Por ello, el número de mujeres víctimas del delito es mayor.
Así, por ejemplo, la cifra no incluye los casos de mujeres víctimas de robo, en sus diversas modalidades. Dicho ilícito es el de mayor incidencia a nivel nacional, ya que concentra 30 por ciento del total de delitos en el país.
De los 14 tipos penales que contempla el SESNSP, en 10 hubo incremento en 2022 con relación a 2021. El más moderado fue el homicidio doloso, con 2.1 por ciento, y el más virulento, la violencia de género, que se incrementó 32 por ciento.
En tanto, la trata de personas se incrementó 24.8 por ciento; lesiones culposas, 23.4 por ciento; la corrupción de menores, con alza de 23.4 por ciento; homicidio culposo, que se elevó 18.5 por ciento, y la extorsión, 12.1 por ciento.
Finalmente, la violación subió 9 por ciento, mientras que las lesiones dolosas se incrementaron 7.9 por ciento y la violencia familiar tuvo un repunte de 6.6 por ciento.
Tensiones
El año pasado hubo 12.5 por ciento más víctimas de delito que durante 2021
DAVID SAÚL VELA dvela@elfinanciero.com.mx
Ni las crecientes expresiones de protesta de mujeres contra la violencia de género ni los esfuerzos de gobiernos federales y locales han sido suficiente para frenar la incidencia delictiva contra las mujeres en México.
Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que 2022 es el año más violento desde 2015, año en que se comenzó a contabilizar el número de víctimas.
Antes de 2022, fue 2019 el año de mayor violencia contra la mujer, con 111 mil 553 víctimas de delitos.
Entre enero y diciembre pasado las autoridades contabilizaron 122 mil 11 mujeres que fueron víctimas de algún delito. Se trata de una cifra 12.5 por ciento mayor a la registrada en 2021, cuando hubo 108 mil 411 víctimas.
Revira Ebrard a Pompeo: ‘toda discusión fue pública’
El canciller Marcelo Ebrard rechazó los dichos del exsecretario de Estado de Estados Unidos Mike Pompeo, quien afirmó que el titular de Relaciones Exteriores buscó esconder acuerdos migratorios.
A través de un pronunciamiento, Ebrard sostuvo que “las discusiones que se sostienen con funcionarios extranjeros, incluyendo Estados Unidos, se informan y consultan con el Presidente de México y con el Senado, y son dadas a conocer a la opinión pública”.
Además, el canciller mexicano insistió en que nunca se aceptó ser tercer país seguro, que es lo que buscaba Estados Unidos.
Los delitos que registraron una baja en su incidencia fueron el tráfico de menores (33.3 por ciento), rapto (26.7 por ciento), secuestro (17.7 por ciento) y feminicidio (4.8 por ciento).
Al analizar las cifras por delitos totales contra la mujer, por estado, se muestra que 24 entidades tuvieron alza. Destaca Campeche, gobernado por Layda Sansores, que tuvo, en 2022, alza de 421.1 por ciento, en relación con 2021.
Nayarit registró 92.5 por ciento de incremento, seguido de Baja California, con 28.1 por ciento; Aguascalientes, 25.2 por ciento; Guerrero, 18.8 por ciento; Sinaloa, 17.9 por ciento, y el Estado de México, con 16.9 por ciento.
Además, remarcó que durante la reunión que tuvo con Pompeo, el exfuncionario estadounidense confirmó que no se iba a aceptar un acuerdo para que México fungiera como tercer país seguro en el tema migratorio, y reiteró que es la posición que mantuvo desde un principio.
Por otro lado, Ebrard dio a conocer que se comunicó con el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, para hablar de las acciones que tomarán para frenar el tráfico de drogas hacia el país vecino del norte.
“Tuve amplia y cordial conversación con Antony Blinken respecto del Entendimiento Bicentenario y las acciones comunes para reducir la disponibilidad de fentanilo en nuestros países”, detalló el canciller mexicano.
Pedro Hiriart
Cumplió INEGI 40 años este miércoles pasado, y ese mismo día publicó el dato de la actividad económica en noviembre. Primero, hay que felicitarnos de contar con esa institución, que ha sido una de las agencias de estadísticas más importantes del mundo, y nos ofrece amplia información económica, geográfica, social, demográfica, además de amplios esfuerzos de investigación e innovación. Esperemos que el ánimo destructivo y de “austeridad” que ha terminado con tanto no logre deteriorar al INEGI. El dato de actividad de noviembre confirmó que hay una contracción desde septiembre, un mes en el que tuvimos un crecimiento sorpresa. No tanto como en abril, pero sí fue un incremento fuerte, de 0.7% contra el mes anterior, que llevó a los expertos a actualizar sus estimaciones, que rondaban 2%, para ubicarlas en 3%. Ahora, la caída de noviembre, que muy probablemente se repetirá en diciembre, según el indicador oportuno publicado hace algunos días, reducirá un poco esa cifra, pero no mucho. Comparando noviembre contra noviembre, el crecimiento fue de 3.5%. Si el cálculo lo hacemos con el promedio de los 12 meses previos, es decir, tal como se calcula el crecimiento anual, es entonces de 2.7%. Ese parece el piso para el dato final de 2023. No está mal, sin duda, pero como todavía no logramos recuperar lo perdido en la pandemia, ni mucho menos regresar al nivel con que la actual administración recibió la economía, pues no es para celebrar. Si comparamos el nivel actual con septiembre de 2018 (aprovechando que eso se puede hacer con los datos desestacionalizados), en noviembre estábamos 1% por debajo. En la industria, la caída es de 3.2%, porque a su interior casi todo ha perdido: minería, casi -5%; electricidad, -21%; construcción, -15%. Sólo manufacturas (exportación) han crecido un poco: 3% contra ese punto de partida, septiembre de 2018. Cabe mencionar que en noviembre, las manufacturas se contrajeron contra el mes previo, y seguramente en diciembre ocurrirá lo mismo, siguiendo lo ya reportado por las manufacturas estadounidenses.
En los servicios, el nivel de noviembre fue -0.7% inferior contra septiembre de 2018 (aunque el máximo en este renglón ocurrió en octubre de 2019, pero para comparar de la misma manera que lo demás).
Al interior de los servicios, casi
FUERA DE LA CAJA Macario Schettino
ProfesordelaEscueladeGobierno, TecdeMonterrey
Opine usted: www.macario.mx
@macariomx todo reporta crecimiento, salvo dos sectores: servicios de apoyo, que con la reforma al outsourcing se desplomó y hoy está -48% debajo de la fecha de referencia, y el sector que incluye entretenimiento y servicios de reparación, que está -3% por debajo.
Lo demás crece. Turismo casi nada, gobierno un poco más (1%), comercio (casi 3%), servicios financieros e inmobiliarios, así como educación y salud (poco más de 3%), y el gran motor, comunicaciones y transportes, con 11%.
De diciembre todavía sabemos poco, algunas actividades parecen haber recuperado algo, mientras otras (como manufacturas) profundizan su caída. Hoy mismo se publica la información de la balanza comercial, que nos ayuda bastante (por las importaciones), pero el martes conoceremos el dato oportuno del PIB. Si se confirma lo anunciado por el indicador oportuno, entonces el crecimiento trimestral será de 0.1%, el anual para el cuarto trimestre alcanzará 3.4%, y el crecimiento de 2022 completo rondará 2.8%.
Comparado con 2018, el año pasado habrá cerrado con una caída de -1.1%. Para que el sexenio no resulte negativo, habría que crecer a ese ritmo durante 2023, pero todavía no está claro que se logre. El promedio de la encuesta CitiBanamex más reciente queda ligeramente abajo. El único elemento a favor que tenemos es la presión global para que México se integre más a Norteamérica, que es lo que nos ha ayudado desde hace dos años. En contra, tenemos al gobierno más necio e inepto en décadas. A ver qué gana.
VIERNES 27 / ENERO / 2023 CIUDAD DE MÉXICO
¡YA ES VIERNES!
BUENA MESA Enfrentamos a Chiapas y Oaxaca en una batalla de tamales ¿a cuál le vas?
Hoy se conmemora el Día Internacional en Memoria de las Víctimas del Holocausto, establecido en 2005.
Conoce otras recomendaciones: reforma.com /yaesviernes
TEATRO En “El dolor debajo del sombrero”, dos hombres atrapados en un escenario no recuerdan el motivo por el cual están ahí. Hoy. 20:00 hrs. Foro La Gruta del Helénico.

Hallan a Cuevas panfletos contra Claudia Sheinbaum
SELENE VELASCO
Y ANDREA AHEDO
Trece paquetes con panfletos recién impresos, con lemas contrarios a la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, fueron encontrados anoche en las oficinas de la Alcaldía
Cuauhtémoc, gobernada por Sandra Cuevas, de la Alianza Va por México. El contralor capitalino, Juan José Serrano, arribó ayer sobre las 21:10 horas a dichas oficinas en respuesta, dijo, a “una denuncia ciudadana” para recoger los materiales y dar vista a la Fiscalía.
Cuando salía con el material, Serrano fue interceptado en la explanada por Cuevas y seguidores, y la funcionaria le reclamó haber irrumpido en las oficinas.

Los paquetes estaban sobre un escritorio de la Dirección de Desarrollo y Bienestar, cuyo titular, Marlon Ávalos, los recibió minutos antes. Ávalos tiene una acusación previa por amenazas contra una ex trabajadora. Otra funcionaria, de nombre Berenice Apóstol, cercana a Cuevas, recibió también la paquetería con propaganda negra. Serrano encontró vacía la oficina y tomó un video de su incursión.

“#LaTragediaEsClaudia”, se lee en los volantes, donde se observa una foto en blanco y negro de la Mandataria, junto a imágenes de hechos como el desplome de la Línea 12.
“Claudia convirtió a la CDMX en tragedia, ¿La quieres en tu ciudad? Esta historia continuará”, dicen los panfletos. En el lugar también había lonas con el mensaje: “Le toca a Claudia Sheinbaum, pero con gusto atendemos: Sandra Cuevas”. Cuevas intentó retener a Serrano, quien salió de la Alcaldía con los materiales.

“¿Cuándo se ha visto que vengan granaderos aquí? ¿Cuándo? ¿Por qué detuviste a mi gente? Cometiste un delito”, reprochó Cuevas.
Sin Gas Por Bloqueo
PUEBLA. Decenas de gasolineras de la capital poblana no tienen combustible a causa del bloqueo que sindicalizados mantienen desde el martes en la Terminal de Abastecimiento de la entidad, en demanda de equipos de trabajo.



NFL. El Super Bowl espera a sus dos equipos invitados, que saldrán este domingo en las finales:

FUTBOL Pumas visita a los Xolos en un duelo en el que los universitarios intentarán demostrar que son capaces de ganar fuera de casa.
TIJUANA PUMAS
21:05 hrs.