6 minute read

Presiona Blinken por tráfico de fentanilo

CORRESPONSAL

WASHINGTON.- Los res- ponsables de la política exterior de Estados Unidos y México, Antony Blinken y Marcelo Ebrard, abordaron el pasado miércoles, vía telefónica, los esfuerzos conjuntos para combatir el tráfico de drogas sintéticas, incluido el fentanilo, informó ayer el Departamento de Estado de EU.

Sin profundizar en detalles ni informar si se abordaron otros temas durante la conversación, la dependencia estadounidense subrayó que la llamada entre Blinken, Secretario de Estado, y el Canciller Ebrard estuvo centrada

Denuncia por bloqueos

en la cooperación bilateral en materia de seguridad y combate a los grupos del crimen. “Discutieron nuestra cooperación en curso para combatir la producción y el tráfico de drogas sintéticas ilícitas, incluido el fentanilo, la principal causa de muerte entre las personas de 18 a 49 años en EU”, informó el Departamento de Estado a través de un comunicado. A través de Twitter, Ebrard confirmó que durante la llamada con Blinken abordaron temas de seguridad.

“Tuve amplia y cordial conversación con Antony Blinken, Secretario de Estado de los Estados Unidos, respecto al Entendimiento

El Ayuntamiento de Benito Juárez (Cancún) denunció ante la Fiscalía General del Estado (FGE) a los taxistas que realizaron un bloqueo en el Bulevar Kukulcán el pasado lunes, como parte de su queja contra operadores de la plataforma Uber en Quintana Roo. Ayer, autoridades implementaron operativos para evitar más acciones violentas de taxistas contra unidades de Uber.

Bicentenario y las acciones comunes para reducir la disponibilidad de fentanilo en nuestros países”, escribió.

Apenas hace dos semanas, los funcionarios coincidieron en la Cumbre de Líderes de América del Norte en la Ciudad de México, en la cual sus gobiernos, junto a Canadá, hicieron pública una declaración en la que se comprometieron a intensificar los esfuerzos contra las drogas sintéticas ilícitas.

El trasiego de fentanilo a Estados Unidos no sólo ha aumentado exponencialmente desde 2014, año en el que inició la crisis, sino que se ha diversificado, de acuerdo con la Administración de

Control de Drogas estadounidense (DEA, por sus siglas en inglés).

Desde 2019, el fentanilo permanece como la primera causa de muerte en estadounidenses de entre 18 y 45 años, superando suicidios, accidentes automovilísticos, Covid-19 y cáncer, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.

La cifra de muertes por sobredosis creció al doble entre 2018 y 2019, superó por primera vez las 100 mil en 2021, y desde entonces no ha bajado ese umbral. Alrededor de dos terceras partes de esos fallecimientos se deben a fentanilo ilícito.

Se trata de Eric Castillo Alonso, quien entre 2015 y 2017 fungió como secretario general del “Sindicato de Taxistas Andrés Quintana Roo” en Cancún, y en 2017, durante una asamblea, incitó a sus agremiados a matar a los socios conductores de Uber, que iniciaban operaciones en el estado, de acuerdo con un video difundido en redes.

Apenas el 9 de enero pasado, Castillo Acosta fue nombrada como titular de la Dirección de Gobierno de Quintana Roo, lo cual la convirtió en una de las funcionarias de la primera línea de la Gobernadora de la entidad, la morenista Mara Lezama.

En 2019, Érika Castillo consiguió una curul por Morena, y desde el Congreso local a promovió una reforma a la Ley de Movilidad que permitiría a los Ayuntamientos realizar operativos en contra de Uber.

La propuesta, que finalmente no pasó, fue polémica en tanto que, para esas fechas, el Poder Judicial ya había amparado provisionalmente a Uber para que no fuera considerado como transporte público y, por tanto, los socios conductores no necesitaran concesiones.

“Lo que quería Érika Castillo era mandar operativos para cazar a Ubers y así castigar su operación, que estaba amparada por el Poder Judicial. Era un absurdo”, comentó Carlos Calzado, socio conductor de Uber, quien se ha mantenido activo en los últimos años en la defensa para que la plataforma digital pueda operar en la entidad.

El referido amparo, tramitado por Uber en 2019, recientemente fue resuelto. El 11 de enero, los magistrados resolvieron en favor de la plataforma digital, lo cual abre la puerta a su regulación como servicio de transporte privado y no público, como se había considerado en la Ley de Movilidad de 2018.

Dos días antes de la audiencia constitucional del amparo, la Gobernadora Mara Lezama decidió nombrar a Érika Castillo como titular de la dirección de una instancia encargada de la solución de conflictos sociales en la entidad.

La decisión ha sido interpretada por Calzado y también por Águeda Esperilla, vocera de los socios conductores organizados, como un pago de favores, por el apoyo durante la campaña electoral de parte del sindicato z Eric Castillo Alonso, líder Taxista, con su hija Érika Guadalupe.

Acusan acoso de taxista en Cozumel

NAYRA RIVERA de taxistas.

Un taxista de Cozumel, Quintana Roo, fue suspendido durante seis meses tras ser acusado por una turista de abuso sexual. La joven, quien viajó de la Ciudad de México a Cozumel, narró que el hombre que conducía la unidad 759 intentó besarla cuando le pagaba el servicio para el que lo había contratado.

“Le pagué a un taxi para que nos llevara a varios lados, el taxi es el 759, yo le quise dar una propina y lo que él hizo fue intentar besarme cuando no estaba con nadie, por favor tengan mucho cuidado”, dice entre lágrimas la víctima en un video difundido en redes.

Explicó que una vez que el hombre intentó besarla, le devolvió la propina y le exigió que no dijera nada y que no llorara; sin embargo, ella decidió denunciar el hecho.

La suspensión del presunto agresor fue confirmada por Arturo Payán Tejero, secretario general del sindicato de taxistas de Cozumel, quien detalló que el hombre al volante negó las acusaciones.

En redes sociales, usuarios criticaron que la medida para el señalado haya sido una suspensión y no una sanción mayor.

Raúl Cazares, presidente del Comité de Participación Ciudadana (CPC) del Sistema Estatal Anticorrupción, aseguró que nombramientos como éstos son ejemplo de que no se eligen a los perfiles idóneos, sino por otro tipo de nexos.

“Es algo que estamos intentando combatir desde el CPC con el impulso a una ley del servicio profesional de carrera, para que no pase eso”, dijo Cazares. De acuerdo con datos del Registro Público de la Propiedad, la funcionaria y su padre tienen ocho propiedades tan sólo en Cancún.

Convocan en Cancún a día sin mafia

REFORMA / STAFF

Ante las agresiones que se han registrado, usuarios, pobladores, turistas y prestadores de servicios impulsan la iniciativa “Un Día Sin Taxis” en Cancún, Quintana Roo, a efectuarse hoy. La campaña busca que turistas y ciudadanos no tomen ningún servicio de transporte del Sindicato “Andrés Quintana Roo”, el cual cuenta con casi 12 mil unidades en la ciudad, para manifestar su inconformidad ante los enfrentamientos que los permisionarios han tenido con operadores y usuarios de Uber. Las amenazas, golpizas, bloqueos a operadores y hasta ataques con ácido, así como tarifas excesivas que rondan hasta los 500 pesos por trayectos cortos, propiciaron la iniciativa que se viralizó desde el inicio de la semana. “Un día sin utilizar el servicio de Taxi. Dale aventón a tu amigo, vecino o conocido, alto total al gremio”, dice una de las fotos de la campaña. Operadores de Uber dijeron que se sumarán a la iniciativa porque las autoridades no han dado una respuesta que pare las agresiones y amenazas de los taxistas. impugnó la reforma electoral.

“Si esto se sigue permitiendo, la única responsable es la Gobernadora Mara Lezama por no poner orden”, expresó Águeda Esperilla, operadora de Uber en la entidad.

Presenta controversia Alcalde de Chihuahua

PEDRO SÁNCHEZ BRIONES

CHIHUAHUA.- El alcalde panista del municipio de Chihuahua, Marco Bonilla, presentó ayer ante la Suprema Corte de Justicia una controversia constitucional en contra del “Plan B” de la reforma electoral.

“Hace unos momentos hemos presentado en la Ciudad de México una controversia constitucional contra las reformas elaboradas por la Cámara de Diputados de la Ley General de Comunicación Social y de la Ley de Responsabilidades Administrativas por preceptos que desde nuestro punto de vista y argumentos jurídicos violan la libertad hacendaria consagrada en el artículo 115 constitucional y también el derecho a la información que tienen todos los ciudadanos de este municipio de Chihuahua”, indicó Bonilla en un video.

El edil promovió la controversia en contra del decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Comu-

Especial nicación Social y de la Ley General de Responsabilidades Administrativas, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 2022. “Dicha controversia se presenta debido a que de las reformas se desprende una invasión de las esferas competenciales, dando con ello violaciones a preceptos constitucionales”, expuso el Gobierno municipal mediante un comunicado.

Explicó que tras el análisis realizado, se llegó a la conclusión de que la reforma viola los principios de autonomía, libertad hacendaria y configurativa, principio de reserva de ley, además de vulnerar el derecho a la libertad de información de los habitantes del municipio de Chihuahua. “Por consiguiente, el Gobierno municipal, a través de la controversia constitucional, solicita la suspensión cautelar de la vigencia de la norma en tanto se resuelva de fondo debido a la gravedad de la violación a principios y derechos”, indicó la autoridad municipal de la capital del estado.

Permite autoridad compra de votos, afirma Presidente

This article is from: