3 minute read

Investigan a Obras Públicas por omisiones de $1,800 millones

Recaban información para fincar responsabilidades

Ala Secretaría de Obras Públicas (SOP) se le investiga por omisiones y conceptos pagados no ejecutados y relacionados con gastos no acordes a un estudio de trabajo durante administraciones pasadas, informó la secretaria de la Función Pública, Humbelina Elizabeth López Loera.

Refirió que actualmente recaban la información de las indagaciones correspondientes de gastos y poder fincar responsabilidades administrativas o penas contra quien resulte responsable.

Agregó que entre las irregularidades detectadas destaca la firma de contratos con empresas que, aun cuando ganaron las licitaciones, no aplicaron el recurso asignado a las obras contratadas.

“Otro problema es que la calidad de las obras no cumplen con lo establecido y resultaron ser malas, porque no fueron acorde con los estudios realizados, lo

La calidad de las obras no cumplen con lo establecido y resultaron ser malas, porque no fueron acorde con los estudios realizados, lo que nos obligó a abrir las carpetas de investigación”

HUMBELINA LÓPEZ LOERA, SECRETARIA DE LA FUNCIÓN PÚBLICA que nos obligó a abrir las carpetas de investigación”, señaló López Loera.

Recalcó que más allá de las averiguaciones, trabajan en prevenir irregularidades para que la sociedad zacatecana tenga garantía de que las 80 obras cumplen con los contratos necesarios, ya que equivalen a 1 mil 800 millones de pe-

• Preescolar

• Primaria

• Secundaria cluso desde el teléfono celular. Reconoció que existen escuelas donde la demanda es mucha y que en menos de un minuto se completen los espacios disponibles, es el caso en la capital del Centro Integrado Roberto Cabral del Hoyo; las primarias María Soledad Fernández y Héroes Patrios, así como la secundaria Lázaro Cárdenas del Río.

27,028

28,904

31,404

En Fresnillo las escuelas más solicitadas son la primaria Beatriz González Ortega y las secundarias Benito Juárez y Lázaro Cárdenas del Río.

En el caso de Guadalupe las escuelas más demandadas son, en nivel de primaria, la Severo Cosío, Víctor Rosales, Ford 135, Bicentenario, y en secundarias la Árbol y Bonilla y la Técnica 67.

Alcalde agradece reinversión de Elektra

Inauguran remodelación de sucursal de Guadalupe

STAFF

D urante la inauguración de la remodelación de la tienda Elektra y la sucursal de Banco Azteca, el alcalde de Guadalupe, Julio César Chávez Padilla, agradeció y reconoció la confianza que los inversionistas tie- nen para invertir y reinvertir, así como para mantener y generar más empleos en la ciudad.

En el local, ubicado en la calle Matamoros de la colonia Centro, se invirtieron 65 millones de pesos, cuya obra beneficiará a los pobladores del municipio, así como habitantes de Trancoso, Vetagrande, Ojocaliente, e incluso de San Luis Potosí, aseguró el alcalde. Lo anterior, ya que la sucursal ya es de dos plantas y se instalará un cajero ATM de 24 horas, en el que se podrán realizar pagos y retirar efectivo a cualquier hora los 365 días del año. sos, pues en obra de materia pública se aumentó el presupuesto a comparación de 2020.

Por lo anterior “la Secretaría de la Función Pública (SFP) decidió hacer uso de sus facultades y multó a proveedores de personas físicas y morales, con lo que se recaudó más de 8 millones de pesos”, informó la funcionaria estatal.

Mencionó que en el estado se tienen proyectos para la prevención de contraloría y tener vigilancia de recursos públicos, además de la verificación a la evolución patrimonial para combatir la corrupción.

ISSSTE lucha por homologar sus prestaciones a las del IMSS

KAREN CALDERÓN

L a secretaria general del Sindicato Nacional de Trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales para los Trabajadores del Estado (SNTISSSTE) sección 37, María de los Ángeles Fernández Guerrero, informó que buscan la homologación de ingresos y prestaciones de sus trabajadores con los del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Resaltó que esta homologación es parte de las negociaciones que a nivel federal lleva la secretaria general del SNTISSSTE, Norma Liliana Rodríguez Argüelles, quien es respaldada por las diversas secciones sindicales. Buscan atención digna Fernández Guerrero informó que en la primera reunión de 2023 con los agremiados se inició con la creación de un pliego petitorio para llevarlo a nivel federal y se brinden las herramientas necesarias para la atención de los derechohabientes.

En la primera reunión de 2023 con los agremiados del SNTISSSTE sección 37 se inició con la creación de un pliego petitorio para llevarlo a nivel federal y se brinden las herramientas necesarias para la atención de los derechohabientes, ya que se enfrentan a saturación en sus hospitales y desabasto de medicamentos.

Lo anterior, ya que “actualmente en el Hospital General del ISSSTE, que está en la capital, se tiene un ‘asilamiento de pacientes’, que es resultado del grado saturación que enfrenta este nosocomio, mismo que presenta un deterioro al tratarse de un edificio con poco más de 40 años de vida, a lo que se le agrega la falta de insumos y medicamentos”, señaló.

Aunque no precisó una cifra, la líder sindical aseguró que durante los últimos años no han tenido un cien por ciento de abasto de medicamentos, hecho que puede ser verificado con los derechohabientes que tienen que llamar para saber si la medicina que está en su receta ya llegó. Como resultado de estas carencias, hay una atención a medias para los derechohabientes por no tener las herramientas necesarias para realizar el trabajo del personal de salud, afirmó.

This article is from: