4 minute read

Ordenan eliminar prisión preventiva

tes en materia de tributación para pequeños grupos, profesionistas independientes, pequeños empresarios, para gente que está haciendo un esfuerzo enorme de mantener abiertas sus fuentes de trabajo”.

Abiertas las puertas para que busque la postulación de Morena a la Presidencia de la República, el legislador zacatecano confirmó que había un grupo de entre diez y doce senadores correligionarios que había planteado su relevo al frente de la bancada, pero que entonces intervino la senadora Lucía Trasviña –sentada a su lado en la conferencia de prensa–, para frenar el intento de motín.

“A mí me dijo el Presidente que quería que Monreal fuera el coordinador, y no me ha dicho que ya no quiere que sea el coordinador.

“Entonces, ya déjense de tantas chingaderas”, detalló el senador trayendo a colación los dichos de su correligionaria.

Mueren 2 por meningitis

DURANGO. Otros dos decesos por meningitis se reportaron ayer, por lo que suman ya 33 fallecimientos por esta enfermedad, cuyo brote se registró en cuatro hospitales privados de esta ciudad. Además, se registran 79 casos confirmados. María

Afirman que medida viola derechos como la presunción de inocencia

Víctor FuEntEs y Víctor osorio

La Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH) ordenó a México, por primera vez, reformar sus leyes para eliminar la prisión preventiva oficiosa, y adecuar el uso de esta medida a los estándares que ha fijado dicho tribunal.

El organismo internacional determinó además que el Estado mexicano debe eliminar de su marco jurídico la figura de arraigo.

El pasado 7 de noviembre, la Corte Interamericana dictó la primera sentencia en la que condenó al Estado mexicano por la prisión preventiva, lo que provocó fuertes debates en la Suprema Corte de Justicia sobre la validez de seguir aplicando el artículo 19 de la Constitución que ordena prisión preventiva forzosa para 16 delitos.

Ayer, al notificar oficialmente su sentencia en el caso Tzompaxtle Tecpile y otros contra México, la CoIDH indicó que, tal como están contenidas en la legislación mexicana, ambas figuras son contrarias a la Convención Americana de Derechos Humanos.

Vulneran, detalló, los derechos a la libertad personal y la presunción de inocencia.

En el caso de Mujeres Víctimas de Tortura Sexual

Corre DEA por desvío a director en México

rEForMA / stAFF

La DEA despidió en noviembre de 2021 a su entonces director regional en México y Centroamérica por mala conducta, en medio del deterioro de la relación entre el Gobierno mexicano y la agencia de control de drogas estadounidense, informó este viernes el diario The Washington Post. De acuerdo con dicho diario, la medida dejó a la oficina regional de la DEA en la Ciudad de México sin su director durante más de seis meses.

The Washington Post señaló que se trata de Nick Palmeri, un ex oficial de Policía de Nueva York que trabajó en la oficina de la DEA en Guadalajara.

“Luego ocupó un alto cargo en la oficina de la agencia en Nueva York, era conocido como un investigador talen- toso. Comenzó como director regional en la Ciudad de México a principios de 2020”, aseveró el diario.

Según las autoridades estadounidenses, Palmeri habría hecho mal uso de los fondos de la agencia para su fiesta de cumpleaños y otros artículos no permitidos.

“Fue utilizada (la acusación en su contra) como par-

En el banquillo

En su sentencia sobre el caso Tzompaxtle Tecpile, la Corte Interamericana resolvió que el Estado mexicano: n Es responsable por la violación a los derechos a la libertad personal, a la integridad personal y a la vida privada, a las garantías judiciales y a la protección judicial. n Deberá dejar sin efecto en su ordenamiento interno las disposiciones relativas al arraigo de naturaleza preprocesal. n Deberá adecuar su ordenamiento jurídico interno sobre prisión preventiva. n Realizará un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional. n Brindará tratamiento médico y psicológico o psiquiátrico a las víctimas. n Cubrirá los costos de la tramitación del caso. z El caso de las anomalías en la detención de Jorge y Gerardo Tzompaxtle Tecpile llegó a la CoIDH en 2021. en Atenco contra México, resuelto en noviembre de 2018, la CoIDH también reprobó el abuso de la prisión preventiva, pero no incluyó un resolutivo de condena para reformar las leyes. La CoIDH ha establecido que la prisión preventiva sólo debe ser aplicada en casos excepcionales, y que los jueces penales siempre deben tener la opción de imponer medidas cautelares menos rigurosas, pues imponerla en automático viola derechos como la presunción de inocencia.

En septiembre pasado, sólo cuatro de los once Ministros de la Corte apoyaron un proyecto de su colega Luis María Aguilar, que proponía inaplicar el artículo 19, y dejar en manos de los jueces la aplicación de prisión preven- tiva en cada caso concreto. El Presidente Andrés Manuel López Obrador y varios funcionarios de su Gobierno presionaron intensamente a la Corte para no aprobar este proyecto, que la mayoría rechazó por considerar que no se puede suspender la aplicación de la Carta Magna. Ahora, la CoIDH supervisará el cumplimiento de su sentencia, para lo cual puede requerir a las autoridades nacionales, y también solicitar colaboración de la Suprema Corte, donde existe un recurso especial para dar seguimiento a fallos de tribunales internacionales. te de una narrativa mal concebida para sacarme de mi puesto debido a una disputa interna en la agencia”, externó Palmeri a The Washington Post.

El ExpEdiEntE La CoIDH concluyó que el Estado es responsable por la violación de los derechos a la integridad personal, libertad personal, a las garantías judiciales y a la protección judicial de Jorge Marcial Tzompaxtle Tecpile, Gerardo Tzompaxtle Tecpile y Gustavo Robles López.

Los agraviados fueron detenidos el 12 de enero de 2006 en la carretera México-Veracruz y se les señaló como presuntos integrantes del Ejército Popular Revolucionario (EPR).

Fueron confinados bajo arraigo por más de tres meses, permanecieron en prisión preventiva por 2 años y medio y en 2008 fueron absueltos de delincuencia organizada en la modalidad de terrorismo y liberados.

El caso fue presentado a la Corte en mayo de 2021.

Al frente de la oficina de la DEA, Palmeri enfrentó desacuerdos del Gobierno mexicano después de la captura del General Salvador Cienfuegos, quien fue detenido por agentes de la agencia en Los Ángeles.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador firmó una ley que limitó la actuación de los agentes de la DEA en México.

“En medio de la turbulencia, los funcionarios de la sede de la DEA comenzaron a recibir informes de supuesta mala gestión en la oficina de México”, señaló el diario.

En junio de 2021, se ordenó a Palmeri que regresara a Washington.

MaTan a perro en asalTo

Evelyn y su amiga organizaron un picnic el domingo 15 de enero en la cascada Bola de Oro, en en pueblo mágico de Coatepec, Veracruz. El recreo acabó cuando sufrieron un asalto en el que su perro Mío murió por defenderlas. “Mataron a Mío con un balazo que era para mí”, lamentó la joven, quien lanzó una campaña contra los asaltos en el sitio turístico. Nayra

This article is from: