
3 minute read
Lidera Tamaulipas ataques a Ejército
Ocurre la mayoría de enfrentamientos en Nuevo Laredo y en Reynosa
BENITO JIMÉNEZ
Casi la mitad de los enfrentamientos de los que ha sido parte el Ejército desde que está en tareas de seguridad han ocurrido en Tamaulipas, principalmente en Reynosa y Nuevo Laredo, donde el fin de semana cinco civiles fueron abatidos por militares, lo que derivó en un reclamo que fue dispersado a balazos.
En los primeros cuatro años de este sexenio, de las 963 balaceras registradas hasta septiembre de 2022, el 44.7 por ciento –que resepresenta 431 enfrentamientos–, ocurrieron en Tamaulipas.
De acuerdo con los registros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), se trata de una tendencia registrada también en las administraciones de los ex Presidentes Felipe Calderón Hinojosa (PAN) y Enrique Peña Nieto (PRI).
Desde 2007 y hasta el último corte de la Sedena en septiembre pasado, la dependencia suma 5 mil 431 enfrentamientos entre integrantes del crimen organizado y militares.
De ese total, en Tamaulipas se registraron 2 mil 461 batallas es decir, el 45 por ciento. Es por mucho el mayor número de choques entre criminales y soldados registrados en una entidad en todo el País.
Por municipios, Nuevo Laredo es el primer campo de batalla a nivel nacional con 634 confrontaciones, seguido de Reynosa, con 460, y Matamoros, con 270. Sólo los enfrentamientos registrados en Nuevo Lare-
Presencia Armada
Algunos momentos de la presencia del Ejército en tareas de seguridad en Nuevo Laredo, Tamaulipas:
DIC. 7 2022 cido 629 elementos de la Sedena, 29 de ellos en la actual Administración. z Al menos siete pistoleros son abatidos durante una serie de enfrentamientos derivados de la detención de un líder del Cártel del Noreste.
De ese total de personal fallecido, en Tamaulipas ocurrieron 152 casos, es decir, la tercera parte de los caídos en todo el país.
Entre los últimos enfrentamientos registrados en Tamaulipas está el del 7 de diciembre cuando sicarios del Cártel del Noreste atacaron en Nuevo Laredo a tropas del Ejército sobre la carretera a Monterrey, a la altura del Puente La Corona.

OCT. 16 2022 z Más militares arriban para reforzar los operativos contra el crimen organizado, actualmente hay desplegados más de 3 mil elementos.

MAR. 31 2022 z Militares trasladan a un hospital a tres jóvenes a los que presuntamente hieren por error luego de cerrarle el paso a la camioneta en la que viajaban. do desde 2007, representan todos los acumulados en el mismo periodo en estados como Guerrero, con 436 batallas entre criminales y soldados, y Nuevo León, con 413. El informe Relación de
Personal Fallecido en la Aplicación de la Campaña Contra el Narcotráfico y a Ley de Armas de Fuego y Explosivos refiere que en los últimos tres sexenios —hasta el 7 de diciembre— han falle-
¿Qué sigue?
Estados Unidos presentó ayer a México una solicitud formal de extradición en contra de Ovidio Guzmán López, “El Ratón”. Esta es la ruta del proceso:
“El Ratón” comparecerá en una audiencia informativa ante un juez, para que le informen que Estados Unidos formalizó el pedido de su extradición. A partir de ese momento tendrá un plazo de tres días para que presente pruebas y oponga excepciones en contra de la acusación de Estados Unidos. Después, empezará a correr un término de 20 días para que Guzmán acredite sus dichos. Este plazo puede alargarse por la dificultad para conseguir pruebas. Concluido el trámite, el juez emite su opinión jurídica, es decir, si procede o no la extradición.
La agresión fue grabada por uno de los militares y se escucha la repetida secuencia de detonaciones de armas de fuego.
En esa acción falleció un soldado de Infantería. El 25 de diciembre fue difundido otro video en donde se aprecia un enfrentamiento entre militares con un grupo armado del Cártel del Noreste.
El grupo de soldados fue emboscado en una avenida de Nuevo Laredo, donde se agazaparon en sus vehículos para responder al ataque armado. Tras los constantes hechos de violencia en el estado, el Ejército reforzó su presencia militar con 300 efectivos a inicios de diciembre, con lo que ahora suman 3 mil 815 efectivos.

En ese contexto, el domingo pasado cinco civiles que presuntamente no estaban armados, murieron en un operativo que fue atribuido al Ejército y que derivó en un posterior reclamo de civiles que incluso les lanzaron manotazos a la cara a los soldados.
Los militares accionaron sus armas para dispersar a las personas, pero hasta ayer no habían rendido un parte oficial sobre lo ocurrido desde la madrugada.