
3 minute read
Indaga EU abusos a niños migrantes
Van contra agencias subcontratistas y compañías que se benefician
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- El Gobierno de Joe Biden anunció ayer una amplia campaña contra la explotación laboral de niños migrantes en Estados
Unidos, incluidas investigaciones más agresivas a las empresas que se benefician de la práctica.
La medida se produjo días después de que The New York Times publicó una pesquisa sobre el crecimiento del trabajo infantil migrante en la nación norteamericana.
Los niños, que han estado cruzando la frontera sur sin sus padres en números récord, terminan en trabajos que violan las leyes, descubrió el Times.
Como parte del nuevo esfuerzo, el Departamento de Trabajo indicó que se enfocará no sólo en las fábricas y los proveedores que impulsan el trabajo infantil, sino también en las empresas que depen- den de los menores para fabricar sus productos.
Los niños migrantes a menudo obtienen una identificación falsa, incluidos los números de Seguro Social, y encuentran empleo a través de agencias o intermediarios.
Las empresas han evitado multas en el pasado al culpar a los subcontratistas cuando se descubren violaciones.
“Con demasiada frecuencia, los empleadores que contratan servicios no están atentos a quién trabaja en sus instalaciones”, apuntó el Departamento de Trabajo.
La dependencia también explorará el uso de una disposición legal de “bienes calientes” que le permita detener el transporte interestatal de productos donde se haya visto trabajo infantil en la cadena de suministro, según altos funcionarios de la Administración.
El Times halló artículos hechos por menores migrantes en las principales marcas y minoristas, incluidos J. Crew, Walmart, Target, Ben & Jerry’s, Fruit of the Loom, Ford y General Motors.
Mueve Petro Gabinete a seis meses de entrar
REFORMA / STAFF
BOGOTÁ.- El Presidente colombiano, Gustavo Petro, realizó ayer tres cambios en su Gabinete, justo cuando intenta impulsar reformas sociales ambiciosas. Se trata de los primeros ajustes que hace el Mandatario izquierdista a seis meses de haber asumido el poder.
Entre los que salen se encuentra el Ministro Alejandro Gaviria, uno de los más fuertes críticos de la reforma a la salud que el Congreso se alista para debatir.
Gaviria dirigió el Ministerio de Salud desde el 2012 y hasta el 2018.
Presidencia de Colombia z Los niños migrantes sin compañía han llegado a territorio estadounidense en números récord en los últimos años.
En Grand Rapids, Michigan, los niños trabajan hasta altas horas de la noche en plantas operadas por Hearthside Food Solutions, que elabora y empaca alimentos para otras empresas, incluidas General Mills, Frito-Lay y Quaker Oats.
El Departamento de Trabajo empezó una investigación sobre Hearthside, dijeron funcionarios.
También se planea iniciar pesquisas en partes del país con mayor probabilidad de violaciones de trabajo infantil y solicitar al Congreso que aumente las sanciones para los infractores.
Los investigadores federales se han quejado durante mucho tiempo de que la multa máxima por violaciones de trabajo infantil (alrededor de 15 mil dólares por incidente) no es suficiente para disuadir la práctica.
En los últimos dos años, más de 250 mil niños solos han llegado al país. Muchos están bajo una tremenda presión para devolver dinero a sus padres, así como para pagar miles de dólares en tarifas de contrabando y, en algunos casos, renta y gastos de subsistencia a sus patrocinadores. La mayoría son de Centroamérica.
El Mandatario agradeció los servicios prestados a Gaviria, quien dirigía la cartera de Educación; a María Isabel Urrutia, como Ministra del Deporte; y a Patricia Ariza, en el Ministerio de Cultura.
“Con sus aportes, han contribuido a enriquecer el debate y a iniciar los cambios por los que votó el país”, dijo Petro en una alocución presidencial acompañado del resto de su Gabinete.
“Los invito a que desde el lugar donde estén nos ayuden a construir este pacto social”.
Petro, el primer Presidente de izquierda de Colombia, nombró a la socióloga Aurora Vergara Figueroa, z Gustavo Petro asumió la Presidencia de Colombia el pasado agosto.

hasta ayer viceministra de Educación Superior, para dirigir la cartera de Educación; a la licenciada en Educación Física Astrid Bibiana Rodríguez para liderar el Ministerio del Deporte y al maestro de músicos Ignacio Zorro como encargado de Cultura. Antes de anunciar los cambios, el Mandatario defendió las reformas a la sanidad y al sistema laboral y de pensiones. Aseguró que su Gobierno “no va a renunciar” a mejorar la salud y a dar “condiciones laborales justas”. Petro pretende modificar profundamente el sistema de salud que rige en Colombia desde hace 29 años para convertirlo en uno con menos intermediación de privados y mayor control del Estado.
z Varios automóviles y edificios fueron incendiados por colonos israelíes en el pueblo palestino de Huwara, en Cisjordania ocupada, en medio de la violencia creciente en la región.
