10 minute read

Imbecilidades y estupideces

Me pasé más de dos horas pensando en el título de esta columna; no le podía poner “idiota”, ni “mentiroso”, ni menos “imbécil”; tenía que ser algo más certero y fuerte. Sin embargo, me referiré a un idiota, o un mentiroso o todo junto. Lo único que me quedaba eran dos calificativos, los mismos que llevan como nombre este texto. “No insulten”, nos decía mi padre todo el tiempo, cuando éramos pequeños, lo que sucede es que en este caso, no es un insulto, es simplemente la verdad. Es cierto que hay que respetar como piensa el otro, pero qué pasa cuando el otro no piensa, no discierne y menos reflexiona, porque repite lo que dice su jefe, su patrón, su amo y su señor dios.

Fue tal la lluvia de imbecilidades y estupideces que profirió el susodicho, que no sé por dónde empezar. Lo peor de todo es que tiene un puesto muy importante, el cual no quiere poner en riesgo especialmente en estos momentos en que la situación política del país es tan incierta. Decía el escritor inglés,

CUENTAN que el domingo a Claudia Sheinbaum se le indigestó el Zócalo. Y todo porque la Plaza de la Constitución se desbordó de ciudadanos que manifestaron su rechazo al empeño por destazar al INE, la institución que es la espina dorsal de la democracia mexicana.

SI A LA megamanifestación dominical se suma la marcha de noviembre pasado, queda claro que el corazón de la oposición al proyecto de la 4T está –justamente– en la misma metrópoli que Sheinbaum gobierna desde hace más de cuatro años. Es decir, la Ciudad de México le dio a AMLO su primer triunfo electoral como jefe de Gobierno en 2000, pero 23 años después, la energía cívica capitalina representa el mayor desafío a la continuidad de la 4T LA CARRERA de las corcholatas morenistas es un juego de suma cero y lo que pierde uno, lo ganan los otros. Así que Adán Augusto López, el padrino del Plan B , presionará y cortejará a la Suprema Corte para tratar de salvar al engendro. En tanto, seguramente en el despacho de Marcelo Ebrard, en las alturas frente a la Alameda Central, los gritos de Mi voto no se toca , seguramente se escuchaban con menos fuerza que en las oficinas que tienen balcón al Zócalo.

• • • SI NO HAY un corto circuito de última hora, hoy se sabrá en qué estado se instalará la planta de autos eléctricos de Tesla en México. El anuncio oficial se tiene previsto para mañana en el Investor Day que es una de las fechas más esperadas no sólo para los inversionistas de la empresa, sino para los fanáticos y seguidores del controvertido Elon Musk

MIENTRAS el mundo se pregunta si finalmente Tesla anunciará su esperado compacto de precio accesible”, unos 25 mil dólares, en nuestro país la duda es si la megainversión de la Gigafactory caerá en Nuevo

León o si el gobierno federal se sale con la suya y se la lleva a una entidad morenista. Bueno, en realidad la duda la tienen los políticos nacionales, en el cuartel general de Musk en Texas, hace tiempo que la decisión está tomada.

DE HECHO, la videollamada de ayer entre el hombre más rico del mundo y el hombre más cerrado del mundo habría sido una mera cortesía, en la que por suerte intervino el canciller Marcelo Ebrard en calidad de algo más que traductor presidencial.

• • • autor de “Contrapunto”, en otras obras, que “lo que dices se te parece”. Lo dicho por este individuo se le parece, es feo y muy desagradable (por añadidura ha de tener mal aliento). Estoy absolutamente convencida que es muy ambicioso y por lo tanto rastrero. Es el típico que para ascender quiere quedar bien con todos, especialmente con sus congéneres. En realidad, la situación del país lo tiene sin cuidado; él lo que quiere en primera instancia es ocupar un puesto de muy alto nivel. Su falta de escrúpulos es muy evidente y cree que esta actitud no se le nota. Algo me dice que este personaje es envidioso y de mala fe. Se le ve a leguas, desde que lo conocí me dio mala espina. Recuerdo haberle preguntado en una entrevista, cuáles eran sus tres libros preferidos, puesto que la conversación giraba alrededor de la importancia de la lectura. Primero, parpadeó, después, titubeó y, por último, no contestó. ¡Me dio una lástima! Nunca se imaginó que con esa falla deba una pésima imagen, sobre todo con el puesto que tenía en ese momento. Me pareció

APENAS por un voto, pero el Consejo General del INE echó abajo la reforma a los estatutos del PRI, con lo que Alejandro Alito Moreno no podrá extender su dirigencia más allá de agosto. Al menos por ahora.

AUNQUE este intento de autogolpe ya fue conjurado, el campechano todavía tiene la posibilidad de impugnar ante el Tribunal Electoral federal. Y, en el peor de los casos, inclusive repetir el proceso de agandalle, subsanando las irregularidades que señalaron seis de los 11 consejeros electorales.

SI EL PRIISTA Moreno tuviera dos gramos de conciencia política, reconocería el rechazo que existe por parte de los grupos tricolores a que extienda su mandato. Pero, a los olmos no se les piden peras, ni a Alito decencia.

FRANCISCO más lento que Enrique Peña Nieto, que ya es mucho decir. Este farsante asegura que la reciente movilización en defensa del INE es “como una farsa al insistir en que quienes encabezan la organización son de ‘derecha’ y ‘conservadores’”. Igualito declaró su patrón, a quien le debe sus quincenas. La retahíla de imbecilidades y estupideces continuaban en su declaración, ya que “acusó que quienes asistieran al Zócalo capitalino respaldaban los hechos delictivos de Genaro García

Luna y de su jefe, el ex Presidente Felipe Calderón” (Reforma). Solamente un idiota puede pensar que la totalidad de los asistentes al Zócalo (cerca de 500 mil personas, Aristegui Noticias): “Tiene como pantalla lo del plan B de la reforma electoral, pero lo cierto es que, no es una marcha ciudadana, es una manifestación de la derecha en contra de la transformación que se esta viviendo a nivel nacional. Gritan ‘el INE no se toca’, pero en realidad piensan: ‘García Luna y Felipe Calderón no se tocan’, ‘la corrupción no se toca’, ‘el influyentismo no se toca’”. Vaya macroestupidez. Es como si se dijera que todos los que siguen a su partido en realidad apoyan a Putin, a Daniel Ortega, o a Maduro. Es cierto que muchos los apoyan, pero seguramente no la totalidad.

¿Qué significarán para este arrastrado la palabra democracia, la libertad de expresión y la posibilidad de manifestarse libremente? ¿Leerá algún periódico que no sea La Jornada? ¿Habrá leído alguna vez a Marx, o cree que es uno de los personajes de los hermanos del mismo apellido? Ni eso ha de saber. ¿Qué habrá pensado cuando vio las imágenes de la marcha del domingo en donde aparecían el Zócalo y las calles aledañas todos pintados de rosa y blanco?

¿Qué se habrá dicho cuando vio todas las primeras planas de los diarios nacionales y algunos extranjeros con las fotografías de la plancha del Zócalo hasta el tope de manifestantes que pedían que al INE no se le tocara? ¡¡¡Qué coraje le ha de haber dado!!! ¿Se le derramó la bilis? Estoy segura que así fue.

Qué dice del país, cuando uno de los “políticos” más cercanos a López Obrador hace ese tipo de declaraciones, vacías, estúpidas e imbéciles. Mejor pensemos en el gran, gran éxito que fue la multitudinaria manifestación del domingo, en lugar de hablar del “líder” nacional de Morena, Mario Delgado. No saben contar los muertos, los desaparecidos ni los manifestantes… ¡¿Y quieren contar ellos los votos?!

Los 4 ministros

En Julio César, una de las insuperables obras dramáticas redactada por Shakespeare, el Bardo de Avon, Bruto, uno de los asesinos de César, quien intentaba restaurar una monarquía, justificó su decisión de sumarse a los asesinos, en estos términos: “Si en esta asamblea hay un amigo de César, un amigo querido, a él le digo que el amor de Bruto por César no era menor que el suyo. Y si ese amigo preguntara por qué Bruto se alzó contra César, esto le respondo: no porque amara a César menos, sino porque amo a Roma más”.

Válgase la comparación con todos los bemoles que el respetado lector desee al pasar la vista por estas líneas, pero el futuro democrático de nuestra República, corre el mismo peligro que cuando Julio César deseaba convertirse en dictador de Roma.

La Suprema Corte de Justicia tiene la última palabra para impedir la proclamación de López Obrador como un tirano más en pleno siglo XXI.

Tratándose de controversias constitucionales o acciones de inconstitucionalidad, se requiere la votación favorable de 8 ministros de los 11 integrantes del pleno. O sea, la suerte de nuestro país ya no depende de las decisiones de 500 diputados y 128 senadores, ni de la división de poderes, sino de la voluntad, estructura ética, amor a la patria y trayectoria moral intachable de tan solo 4 ministros que no le hayan dado a AMLO elementos para ser chantajeados con

Pedro S Nchez

CHIHUAHUA.- Mya Villalobos, la joven de 17 años que sobrevivió a múltiples puñaladas propinadas por su ex novio de la misma edad, promueve una iniciativa presentada en Chihuahua que busca reformar la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes para no dejar impune el delito de intento de feminicidio cometido por menores de edad.

Desaparecen 3 mujeres en NL

MONTERREY. La Fiscalía de Nuevo León emitió un reporte de búsqueda por la desaparición de tres mujeres, en China. Las víctimas, que tienen nacionalidad estadounidense, viajaban en una camioneta con placas de Texas cuando se les vio por última vez.

la cárcel o el desprestigio social o ambos. Votar por la constitucionalidad de un auténtico aborto constitucional como el “Plan B” constituye una de las más grandes felonías jurídicas y políticas cometidas en contra de la nación. Si solo 7 ministros declaran la inconstitucionalidad de dicho “Plan B”, México estará perdido a saber por cuánto tiempo y con qué consecuencias económicas y sociales. Necesitamos 8 votos. A simple vista, me parece increíble que el futuro y la estabilidad de un país de 130 millones de personas venga a depender de la decisión jurídica de 4 jurisconsultos, una de ellos acusada de plagio en dos ocasiones, cargos más que suficientes para que un integrante de nuestro máximo tribunal renunciara de inmediato y por elemental dignidad a su calidad de ministra, al no gozar de buena reputación, como lo establece el artículo 95 de nuestra Carta Magna. Todo parece indicar que los 4 ministros de los que depende el porvenir inmediato de México tienen diversos tipos de deuda y compromisos, algunos inconfesables, con el presidente de la República, quien, como pocas veces en la historia, ya se somete en las calles al juicio inapelable de la nación, acusado de haber incumplido en la totalidad su juramento constitucional.

Yo, como también lo hizo Bruto al alzarse contra César, les pregunto a los 4 ministros: ¿ustedes aman más a su propia patria que López Obrador, de la misma manera en que Bruto amaba más a Roma que a César? ¿Sí? ¿Entienden que la desaparición del INE implica el regreso al país de un solo hombre y, por lo tanto, la extinción de nuestro joven Estado de Derecho? ¿Quién va a invertir en un país en el que no se respetan las reglas del juego? ¿Quién? Volveríamos a la ley de la selva que afectaría a toda la sociedad y, por supuesto también a los propios ministros y a sus familiares. ¿Se darán cuenta que la próxima expresión callejera multitudinaria podría no ser pacífica, como la del día 26 de febrero, sino violenta, y en lugar de colocar flores en la entrada de la Corte, se encontrarían algo indeseable, tal vez explosivos? ¿Los 4 ministros entenderán que su decisión despertaría al México Bronco del que nadie quisiera acordarse? Desconozco, claro está, los compromisos de los 4 ministros con AMLO, como también puedo suponer las consecuencias personales que acarrearía en sus personas la violación de un pacto secreto con él, pero subsiste la pregunta de Bruto: ¿Aman más a México que a López Obrador? Si la patria es primero, pues a demostrarlo, en el entendido que de no hacerlo, las consecuencias de una sumisión aviesa no solo las pagarán los 4 ministros, sobre quienes recaerían los peores epítetos del castellano, sino toda la nación en su conjunto, sin perder el grave y nuevo daño a la antes prestigiada Marca México.

¿AMLO o la patria?

‘SOBREVIVÍ SIN JUSTICIA´

Al participar ayer en Cuernavaca en el Parlamento de Mujeres de Morelos 2023, Mya narró la invisibilidad judicial a casos como el de ella, por lo que busca que la iniciativa se replique en otros Congresos locales para concientizar sobre las lagunas legales que existen e impiden juzgar adolescentes por tentativa de feminicidio.

La joven acompañó en el foro a la diputada morenista Adriana Terrazas, presidenta del Congreso de Chihuahua, quien presentó la iniciativa el 7 de febrero.

Mya dijo que vive con un temor constante de ser agredida de nueva cuenta porque su agresor está libre.

“Ese temor, esa herida, sigue más vivo que nunca.

“Durante el proceso jamás me ha volteado a ver (el juez), jamás ha tenido empatía hacia mí, jamás ha visto esto con perspectiva de género; en cambio, he sentido que victimiza a mi agresor y que hasta cierto punto lo está defendiendo”. La joven originaria de Camargo, Chihuahua, agradeció estar viva para contar su historia, en la que destacó el respaldo de su familia.

“Soy Mya, sobreviviente a un feminicidio. Hace menos de un año fui a puñalada en 47 ocasiones por una persona con la que yo compartía sueños, con una persona que decía que me amaba, que yo a él le amaba, una persona a la que yo le abrí las puertas de mi casa, que mi familia y yo lo apoyamos”, recordó. Terrazas explicó que la iniciativa, que impulsan como “Ley Mya”, busca modificar el artículo 145 relativo a las reglas para la determinación de medidas de sanción, con el propósito de que no queden impunes delitos en grado de tentativa, incluyen- do el feminicidio.

Especial Especial

La iniciativa va dirigida al Congreso de la Unión debido que en todos los estados se tiende a juzgar a las y los jóvenes bajo la misma legislación y tiene como base el intento de feminicidio que sufrió Villalobos.

La legisladora expuso que la Ley Nacional del Sistema Integral de Justicia Penal para Adolescentes se aplica en todo el país y, en el caso de Chihuahua, no se permitió privar de su libertad al agresor de Mya por considerar el delito como tentativa, motivo por el que actualmente se encuentra prófugo de la justicia.

This article is from: