
5 minute read
Compra Ejército más armas de alto poder
Adquieren equipo por $761 millones a empresas que 4T denunció en EU
REFORMA / STAFF
En el discurso, el Gobierno federal defiende la estrategia de “Abrazos no balazos”, pero en las licitaciones militares gasta millones de pesos en armas de alto poder.
Sólo durante diciembre pasado, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destinó 761 millones de pesos para comprar fusiles de asalto e insumos para el control de disturbios para la Guardia Nacional (GN).
Estas licitaciones, que anteriormente no se daban a conocer, detallan que el Ejército compró 3 mil 546 armas largas, entre ellas 604 ametralladoras calibre 7.62 Negev NG-7 de fabricación israelí y 319 fusiles Barrett calibre 50 para uso de la Guardia.
Fuentes militares informaron que las ametralladoras calibre 7.62 son las que utilizan en el combate a la delincuencia organizada.
“En cada enfrentamiento hay armas de ese calibre, incluso en el combate aéreo, como en el último caso de la captura de Ovidio Guzmán”, confirmó un mando consultado.
Los fusiles Barrett, a su vez, son para el adiestramiento de francotiradores en una guerra convencional y hasta ahora se concentran principalmente en el Centro Na-
Justicia Pendiente
María Elena Ríos y Carmen Sánchez son dos de las más de 30 víctimas de ataques con ácido, una violencia atroz que aún no encuentra justicia. Escucha a Ximena Canseco.
Escúchalo gratis.

6.1 millones de turistas visitaron México en 2022 a bordo de cruceros, según el Inegi.
Quitan Carga
Los Plenos Regionales son una de las modificaciones más importantes de la reforma al PJF aprobada en diciembre de 2020 e impulsada por el entonces presidente de la Corte, Arturo Zaldívar.
Los Plenos Regionales sustituyeron a los Plenos de Circuito. Se establecen de manera permanente, y se integran por 3 magistrados.
Características de los fusiles de asalto automáticos y semiautomáticos que adquirió la Sedena al cierre de 2022:
AMETRALLADORAS NEGEV NG-7, CALIBRE 7.62
ARSENAL De 300 a 1000 disparos/minuto en versión estándar Alcance eficaz: hasta 1 km Usadas por el Ejército Israelí, y en AL, en Colombia y Argentina Pueden montarse en helicópteros
Dispara entre 700-950 balas por minuto Alcance efectivo: 360 metros cional de Adiestramiento de Santa Gertrudis, ubicado en Chihuahua, y no en tareas contra la delincuencia.
“Excepto cuando hay una amenaza inminente”, según el mando consultado.
Conforme las licitaciones también fueron adquiridas 2 mil 533 carabinas Colt M4 calibre 5.56, pero no para la Guardia Nacional, sino para la Brigada de Fusileros Paracaidistas de la Fuerza Aérea Mexicana (FAM).
Estas, según las fuentes militares, se usan para adiestramiento de las fuerzas especiales y también en operativos de alto impacto.
El contrato de 6.2 millones de dólares para las ametralladoras Negev fue ganado
FUSILES BARRET CALIBRE 50
70 disparos por minuto Alcance eficaz: 1.5 km Son usados por criminales
CARABINAS COLT M4 CALIBRE 5.56
Usada desde la guerra de Kosovo Adquiridas para Fusileros Paracaidistas de la FAM por Israel Weapon Industries (IWI), empresa actualmente privada, pero que originalmente fue establecida por el Gobierno de ese país y que fue la inventora de las subametralladoras Uzi.
IWI también proveerá a la Sedena 24 mil 160 cartuchos calibre 7.62 y 2 mil 58 juegos de mil eslabones desintegrables M13, que son las tiras o cintas en las que se colocan los cartuchos para alimentar la ametralladora.
Las carabinas Colt y los fusiles Barrett, en tanto, serán vendidos por las dos empresas estadounidenses que los fabrican, Colt Manufacturing Company y Barrett Firearms Manufacturing, las cuales ganaron contratos por
Sube Pir Mide Y Lo Golpean
7.3 y 4.4 millones de dólares, respectivamente. Estas empresas estuvieron entre las ocho a las que el Gobierno de México, através de la Cancillería, demandó ante una corte federal en Boston, para buscar hacerlas responsables por el tráfico de armas a nuestro país, litigio que un juez federal desechó el pasado 30 de septiembre.
La Guardia también recibirá 3 mil 948 lanzadores de 40 milímetros para granadas no letales, 3 millones 549 mil proyectiles de gas lacrimógeno, gas pimienta, pintura verde y amarilla para marcar a objetivos, 88 mil 339 granadas de humo blanco y 40 mil 418 rociadores portátiles de gas.
La finalidad del ajuste es disminuir la carga de trabajo de la SCJN en cuanto a la resolución de contradicciones de criterios entre tribunales colegiados de circuito. Se estima que con el arranque de los nuevos Plenos, anualmente la Suprema Corte se quitará de encima la resolución de 550 contradicciones de tesis y los 350 conflictos competenciales entre colegiados.
Estrena CJF plenos y baja a magistrados
ABEL BARAJAS
El Consejo de la Judicatura Federal (CJF) canceló los nombramientos de dos magistrados como integrantes de los nuevos Plenos Regionales de Circuito, apenas unos días antes de que entraran en funciones. Las comisiones que quedaron sin efecto son las de la magistrada Lorena Josefina Pérez Romo, en el Pleno Regional en Materia Penal de la Región Centro Norte; y la del magistrado Arturo Hernández Torres, en el de Materia Administrativa Región Centro Sur.
El pasado 11 de enero, cinco días antes de que entraran en funciones los mencionados órganos jurisdiccionales, el Pleno del Consejo de la Judicatura, ahora presidido por la ministra Norma Piña, aprobó como relevos a los magistrados Emma Meza Fonseca y Arturo Iturbe Rivas, respectivamente.
En el caso de la designación de Meza, quien ocupará el cargo por un término de un año, se trata de una reconsideración que hizo el CJF “derivado del perfil y la solicitud presentada por la magistrada”, dice el acuerdo de la sesión de los consejeros.
En la misma sesión, el CJF dejó sin efecto la designación de otro juzgador recién nombrado en un Pleno Regional, aunque en este caso se aclara que fue el propio impartidor de justicia quien lo solicitó.
La Judicatura Federal aprobó la reconsideración que solicitó el magistrado Set Leonel López Gianopoulos, quien había sido comisionado por tres años al Pleno Regional en Materia Civil de la Región Centro Sur, con residencia en Guadalajara, y en su lugar asignó a Héctor Martínez Flores.
El pasado 16 de enero entraron en funciones los 8 Plenos Regionales de Circuito, que ahora son los responsables de resolver las contradicciones de tesis entre los tribunales colegiados y los conflictos competenciales entre los órganos jurisdiccionales.
Prometen para febrero vía de acceso al AIFA
REFORMA / STAFF
REFORMA / STAFF Por segunda vez en tres meses, un turista infringió la ley y subió las escalinatas de la pirámide de Kukulkán, en la zona arqueológica de Chichén Itzá, por lo que fue golpeado.

Este fin de semana se reportó que un ciudadano pola- co, de nombre Pawel Tomasz, ignoró los cercos de seguridad, y, en un descuido del personal, logró ascender por el lado poniente de la pirámide. Según videos en redes, personal de seguridad de la zona arqueológica se dio cuenta de la situación hasta que varios turistas gritaron.
Tomasz fue insultado mientras caminaba custodiado por el personal; sin embargo, detrás del él caminaba otro sujeto que lo golpó en la cabeza con una pala. El 21 de noviembre, una mujer subió a la pirámide, por lo que varios turistas la insultaron y le lanzaron objetos.
El principal acceso carretero al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) –que fue inaugurado hace 10 meses– quedará listo a finales de febrero, aseguró ayer la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT). Se trata del Camino a Tonanitla, una carretera de 14.2 kilómetros, de tres carriles por sentido con un viaducto elevado de 2.2. kilómetros, para la cual la SICT originalmente licitó nueve contratos por más de 5 mil millones de pesos entre mayo y junio de 2021. Las empresas beneficiadas en un principio fueron Gaype, VISE e ICA.

REFORMA ha dado cuenta de las dificultades para ejecutar la obra debido a la falta de pago y el incumplimiento de la reparación de zonas afectadas en el Ejido de Tonanitla, así como problemas de las constructoras con contratistas.
Todo indica que el proyecto no estaba planeado correctamente cuando se convocaron licitaciones en 2021. Los últimos contratos para las obras pendientes de la carretera se resolvieron el pasado 20 de diciembre y contemplaban la terminación de terracerías, drenajes, pavimentos y señalamientos en los tramos del kilómetro 5.3 al 11 y del 11 al 14.2. En un comunicado, la SICT informó ayer que después de año y medio de gestión, el pasado 17 de octubre se dispuso del 100 por ciento del derecho de vía en los 6.6 kilómetros de influencia del Ejido de Tonanitla.
Buscan subsanar déficit de personal de salud