4 minute read

Preocupa seguridad a EU.- De la Madrid

JOSÉ DÍAZ BRISEÑO CORRESPONSAL

WASHINGTON.- La estrategia del Gobierno mexicano frente al crimen organizado, y en especial el combate al tráfico de fentanilo, es una de las preocupaciones más relevantes de los legisladores estadounidenses relativas a México, aseguró el priista Enrique de la Madrid, tras una visita de dos días a Washington.

En una gira que también incluyó encuentros con empresarios, centros de pensamiento y profesionistas, De la Madrid se reunió con congresistas demócratas y republicanos, en lo que es la primera visita de uno de los aspirantes a la candidatura presidencial de la coalición Va Por México rumbo a 2024.

“La idea es ir estableciendo relaciones con congresistas, porque yo parto del principio que esta es la relación más importante para México con otro país”, aseguró el priista, quien tuvo el apoyo del congresista demócrata por Texas, Vicente González, para visitar el Capitolio.

“Están preocupados por los temas de seguridad, porque bien señalan que si hay problemas de seguridad en México son también retos para sus empresas, y ni modo que no hablemos del tema del fentanilo: cerca de 80 mil vidas se pierden aquí por ello”, añadió De la Madrid tras su visita a Washington.

Además del congresista González, quien representa a la zona fronteriza del Valle del Río Bravo en la Cámara baja de EU, el ex Secretario de Turismo también tuvo un encuentro privado con la congresista demócrata Verónica Escobar, representante a la ciudad de El Paso, Texas.

“Los noté muy prácticos sobre lo relevante que es México para ellos”, dijo De la Madrid sobre su visita. También tuvo encuen- tros con miembros del Consejo de las Américas, un grupo que representa a empresas estadounidenses, con directivos del Instituto México del Centro Woodrow Wilson, así como con profesionistas y estudiantes mexicanos residentes en la ciudad. De la Madrid presentó su perspectiva a congresistas sobre el actual momento político que vive México.

“Lo que yo he escuchado en otros países con respecto al Gobierno actual es que no hay con quién hablar... No sólo es exclusiva del Gobierno de Estados Unidos sino en el mundo. La percepción es que no hay con quién hablar en el Gobierno de México.

“Nosotros en México estamos dejando pasar oportunidades. Podríamos estar recibiendo muchísima más inversión a partir del (fenómeno) nearshoring. Es increíble que recibamos más de remesas que inversión extranjera”, aseguró.

Hasta ahora, ni congresistas ni senadores estadounidenses han hecho pronunciamientos sobre la próxima elección presidencial en México, pero sí han expresado su preocupación sobre los intentos de reforma del Instituto Nacional Electoral (INE) por parte del Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Para De la Madrid, la definición de un método democrático y ciudadano para elegir al aspirante presidencial de la coalición Va por México debería ser la prioridad a resolver una vez que ocurran las elecciones en el Estado de México y Coahuila, para poder ser competitivos. De acuerdo con una nota de contexto presentada por el Servicio de Investigación Legislativa del Congreso de EU (CRS), diversos observadores consultados creen que el partido Morena, del Presidente López Obrador, tendrá ventaja sobre los partidos de oposición en 2024.

Entra en vigor 3de3 contra violentadores

CLAUDIA GUERRERO Y MARTHA MARTÍNEZ

El Presidente Andrés Manuel López Obrador publicó ayer la reforma constitucional que inhabilita a deudores de pensión alimentaria y a violentadores sexuales para ocupar un cargo público o buscar uno de elección popular.

Las nuevas disposiciones, conocidas como 3de3, entrarán en vigor a partir de este martes, por lo que aplicarán a cualquiera pretenda participar en las elecciones federales y locales de 2024.

“La persona no podrá ser registrada como candidata para cualquier cargo de elección popular, ni ser nombrada para empleo, cargo o comisión en el servicio público”, refiere. Un transitorio indica que el Congreso de la Unión y las Legislaturas estatales tendrán 180 días de plazo, siguientes a la entrada en vigor, para ajustar sus leyes y constituciones.

En La Mira

La diputada priista Cynthia López Castro sugirió al senador emecista Noé Castañón y al subsecretario de Energía, Sergio Saldaña, ir buscando trabajo en otro lado.

“Digo al senador de Movimiento Ciudadano, Noé Castañón, y al subsecretario de Energía que vayan mandando su currículum, para ver quién los contrata, porque en 2024 ya no podrán ocupar ningún cargo público”, advirtió. “En el caso del subsecretario, ya no puede estar en el cargo por haber violentado a la Ministra (Norma) Piña”. Castañón es señalado de violencia doméstica y de utilizar sus influencias en Chiapas para separar a sus tres hijos de su ex esposa, Mayte López, quien ha denunciado que lleva años sin poder comunicarse con ellos. Saldaña, por su parte, tuiteó el pasado 20 de mayo: “La narcomarrana no va a renunciar por sí misma”.

Batallan por contenido

18 DE MAYO DE 2023

La Unión de Padres de Familia (UNPF) logró la suspensión provisional por parte de un juez federal para que la SEP pausara la edición e impresión de los nuevos libros de texto gratuitos para el próximo ciclo escolar.

La producción de los libros de primaria para el ciclo 2023-2024 se ha visto interrumpida por una serie de suspensiones por su contenido.

24 DE MAYO DE 2023

Un tribunal federal revocó la suspensión provisional que impedía a la SEP imprimir los nuevos libros de texto para primaria sin pasar previamente por consultas y ajuste a programas requeridos legalmente.

Amaga jueza a Senado por nombramiento

26 DE MAYO DE 2023

Una jueza federal resolvió que los libros de texto gratuitos de primaria para el ciclo 2023-2024 tendrán que pasar por todos los procesos previstos en la Ley General de Educación (LGE).

28 DE MAYO DE 2023

La UNPF demandó que los textos gratuitos cumplan con un contenido pedagógico adecuado y que lleguen a tiempo a las escuelas.

This article is from: