
8 minute read
Urgen por INAI periodo extra
Adicionalmente, concedió la suspensión definitiva de la producción, tras un amparo promovido por la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF) para impugnar los nuevos libros de primero a cuarto de primaria.
La jueza no prohibió a la SEP imprimir estos libros, pero lo condicionó a que sigan una serie de requisitos legales que, probablemente, no podrán llenarse a tiempo para el inicio de clases en agosto, lo que obligaría a mantener los libros de texto anteriores.
El Jefe del Ejecutivo federal apuntó que, durante el periodo neoliberal, se hicieron cambios a los contenidos de los libros, pero sólo para que predominara una visión muy individualista.
“(En el periodo neoliberal (hicieron) a un lado el humanismo, bueno, quitaron civismo, quitaron filosofía, ética, la historia casi desapareció”, añadió.
...Y justifica omisión de ganancias
ANTONIO BARANDA
Y CLAUDIA GUERRERO
El Presidente Andrés Manuel
López Obrador dijo ayer que en su declaración patrimonial correspondiente a 2022 no reportó los 3 millones de pesos que cobró por la venta de su libro “A la mitad del camino” porque Beatriz Gutiérrez Müller es quien se quedó con las ganancias.
“Del libro anterior recibí 3 millones de pesos, pero también lo administra Beatriz porque yo no tengo, o sea, no uso pues ella me administra lo que necesito”, declaró.
“Entonces sí se manifestó, porque dijeron que no había dado a conocer lo del dinero, ahí está ¿cuánto es? Me rayé con este último libro, se vendió como 300, 400 mil ejemplares, voy a pedir el corte a la editorial, me dan por cada libro el 12 por ciento, ese es el contrato, no es mucho”.
En marzo de 2022, López Obrador reveló que po-
Extingue decreto a Financiera Rural
z El Presidente López Obrador aseguró que ha vendido casi 400 mil ejemplares de su libro “A la mitad del camino”.
dría cobrar unos 3 millones de pesos, por concepto de regalías, debido a que le corresponde el 12 por ciento de cada ejemplar vendido. El primero de junio de 2022, el Presidente fue cuestionado sobre esos ingresos, ya que no fueron incluidos en su declaración patrimonial correspondiente a 2021. En respuesta, explicó que las reportaría al siguiente año,
CLAUDIA GUERRERO
El Gobierno federal publicó ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto por el cual se oficializa la desaparición del organismo Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario (Financiera Rural). Según el texto, el organismo conservará su personalidad jurídica exclusiva- es decir, en la declaración de 2022; sin embargo, no lo volvió a hacer. mente para los efectos de liquidación.
El tabasqueño ha informado que los ingresos por sus publicaciones, servirán para financiar los gastos de su hijo menor, Jesús Ernesto, y sus gastos personales, luego que concluya su mandato en 2024. Desde Palacio Nacional, el tabasqueño recordó que sólo recibe la pensión para adultos mayores porque así le corresponde. “Aprovecho para aclarar, porque se dio a conocer lo de mi manifestación de bienes y se dio a conocer que recibo la tarjeta de adulto mayor y es cierto, porque ya me corresponde, es universal, es a todos los adultos mayores”, dijo.
“Aquí han venido personas que tienen mucho dinero y me vienen a decir que no van a sacar la tarjeta, les digo ‘eso depende de ti’, ya contribuiste al desarrollo de este País y es una retribución”.
Los derechos laborales de los trabajadores, incluidas las indemnizaciones, serán respetados, de acuerdo con las disposiciones vigentes.
La Secretaría de Hacienda, como coordinadora del sector, será la responsable del proceso de extinción y liquidación, y tendrá un plazo de 180 días naturales, conta-
Quita Corte al SAT ‘préstamo’ de datos
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) anuló ayer una reforma de finales de 2020, que permitía al Servicio de Administración Tributaria (SAT) usar su base de datos para prestar servicios de verificación de identidad a empresas privadas.
Con ocho votos a tres, el pleno de la Corte eliminó una porción del artículo 17-F del Código Fiscal de la Federación (CFF), impugnado por el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).
“Los particulares que determinen el uso de la Firma Electrónica Avanzada (FEA) como medio de autenticación o firmado de documentos digitales, podrán solicitar al SAT que preste el servicio de verificación y autenticación de los certificados de firmas electrónicas avanzadas, así como el de la verificación de identidad de los usuarios”, dice el artículo 17-F.
La mayoría invalidó la porción de“así como el de la verificación de identidad de los usuarios”, por violar derechos a la privacidad y la protección de datos personales, al permitirle al SAT disponer de esta información para beneficio de terceros, sin autorización previa de los contribuyentes.
Algunos integrantes de la mayoría, entre ellos la presidenta Norma Piña y Javier Láynez, consideraron que el problema no es la violación directa a derechos de privacidad, sino la habilitación al SAT para que determine, mediante reglas generales, cómo va a funcionar este servicio.
“El servicio de verificación está relacionado directamente con el manejo de datos biométricos sensibles,
Dice impondrá multas a legisladores que desacaten por más de $100 mil VÍCTOR FUENTES
Una jueza federal ordenó ayer convocar a un periodo extraordinario de sesiones del Senado para designar a un comisionado del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), con lo que ya son dos los mandatos judiciales vigentes para llenar igual número de vacantes en el órgano de transparencia.
Celina Quintero Rico, Jueza Décimo Séptima de Distrito en Materia Administrativa, concedió una nueva suspensión provisional, ahora para un periodo extraordinario para designar al reemplazo de Francisco Javier Acuña, quien salió del INAI el pasado 1 de abril.
El 18 de mayo, la jueza ya había ordenado un periodo extraordinario para designar uno de los dos comisionados que dejaron el cargo en 2022, pero hasta ahora, la Comisión Permanente no ha acatado esta suspensión, confirmada la semana pasada por el Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa.
La jueza había dado tres días hábiles a la Junta de Coordinación Política (Jucopo) del Senado para elaborar la propuesta del candidato o candidata al INAI, y tres días adicionales para que la Comisión Permanente convoque al periodo extraordinario. Este procedimiento también es el que ordenó para la vacante de Acuña.
Ante el desacato a su orden del 18 de mayo, la jueza amenazó ayer con imponer una multa de 50 unidades de medida y actualización —5 mil 187 pesos— a todos los miembros de la Comisión Permanente y de la Jucopo.
Incluso pidió a las autoridades administrativas del Congreso que le envíen el nombre, fecha de nacimiento y Registro Federal de Contribuyentes de los legisladores que integran la Comisión Permanente y la Junta de Coordinación Política, y señaló que irá incrementando dos a partir de hoy, para publicar las bases.
El proceso de liquidación estará a cargo del Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (Indep).
“Tendrán las más amplias facultades para actos de administración, dominio, pleitos y cobranzas para suscribir u otorgar títulos de crédito, así como para realizar cualquier acción que
Lucha interminable
Tras la orden de la Jueza Celina Quintero, la Comisión Permanente del Congreso deberá:
Convocar a un periodo extraordinario de sesiones para designar al comisionado pendiente.
Y si se vuelven a negar: las multas, hasta llegar a mil UMA, o 103 mil 740 pesos.
Amenazó con imponer una multa de 50 unidades de media (5 mil 187 pesos) a los miembros dilatados. Pidió a las autoridades administrativas de Congreso los nombres y datos de los legisladores que se niegan. Señaló que podría multarlo hasta con 103 mil 740 pesos.
“Las autoridades responsables y la vinculada han sido omisas en acatar lo anterior; por tanto, requiérase nuevamente a la Comisión Permanente, a la Jucopo de la Cámara de Senadores, y a la Cámara de Senadores, para que en plazo de 48 horas acrediten de manera efectiva, y sin evasivas, que han dado cumplimiento a los extremos de la suspensión definitiva”, advirtió la jueza.
La postura del Congreso parece ser que, como ha impugnado la suspensiones, no tiene que acatarlas, pero esto es incorrecto, ya que este tipo de órdenes judiciales se tienen que cumplir de inmediato. El desacato a una suspensión es un delito federal que se castiga con tres a nueve años de cárcel, pero es la FGR la que decide si presenta la acusación, y todos los diputados y senadores involucrados tienen fuero. El Presidente de la Jucopo, el morenista Ricardo Monreal, intentó llenar la vacante de Acuña al cierre del periodo de sesiones en abril, pero su propuesta fue rechazada por la mayoría de sus compañeros de partido en el Pleno del Senado.
Cuestionado el pasado 16 de mayo sobre la posibilidad de que un juzgado de Distrito coadyuve a un eficiente proceso de liquidación”, refiere.
El Indep también deberá cumplir con los acuerdos del Consejo de Financiera Rural, tomados en septiembre y diciembre del año pasado, sobre el pago anticipado de créditos multilaterales con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Tendrá que destinar los recursos que resultan de la
VOTO POR MINISTRO y la norma no tiene elementos suficientes para impedir que se revelen a terceros sin consentimiento del titular”, afirmó Piña.
El ministro Láynez destacó que una cosa es verificar la autenticidad de los certificados fiscales digitales, lo que ya hacían tanto el SAT como empresas autorizadas, y otra muy distinta es verificar la identidad de las personas.
El SAT alegó que el servicio que brindaría a terceros que también usen la FEA para documentos digitales, se limitaría a responder “sí” o “no” a la consulta sobre la coincidencia de la identidad de quien la utilizó.
Sin embargo, la sentencia que presentó el ministro Alfredo Gutiérrez, responde que los temas de privacidad y protección de datos personales ameritan un “escrutinio estricto” de la Corte.
Conceder una nueva suspensión provisional para designar al reemplazo de Francisco Javier Acuña.
DATO
EL DATO: ordene la realización del extraordinario, el legislador dijo que esto sí se podría llevar a cabo, pero no antes de que se celebren las elecciones de Gobernador en el Estado de México y Coahuila. “Vamos a acatar todas las resoluciones de carácter jurisdiccional. Y el que habiliten a la Permanente como un órgano para que convoque, está dentro de las facultades constitucionales y legales de este órgano que funciona en los recesos del Congreso”, explicó Monreal. recuperación de los activos para cubrir pasivos y contingencias que se origine por la propia liquidación”, detalla. Por otro lado, Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores vigilarán el procedimiento para que se realice conforme a la ley. “En el balance final de la liquidación se deberá precisar el destino desglosado de los recursos”, indica.
El 18 de mayo, la jueza ya había ordenado un periodo extraordinario para designar uno de los dos comisionados que dejaron el cargo en 2022, pero hasta ahora, la Comisión Permanente del Congreso no ha acatado esta suspensión.
En cuanto a las otras dos vacantes, el Senado ya habían designado el 1 de marzo como comisionados a Yadira Alarcón y Rafael Luna, pero el Presidente Andrés Manuel López Obrador objetó ambos nombramientos, por lo que la jueza considera que la suspensión sigue sin ser cumplida.
Basta con designar a un solo comisionado o comisionada para que el pleno del INAI, detenido por falta de quórum, pueda volver a sesionar, y se requiere el voto de tres quintas partes de los senadores para avalar el nombramiento.
Mas allá de las órdenes judiciales, será imposible llenar las vacantes mientras los senadores de Morena y sus aliados, o López Obrador, insistan en no aceptar ningún nombramiento.
Así votaron los ministros de la Suprema Corte para invalidar una porción del artículo 17-F del Código Fiscal de la Federación (CFF), en la que inhabilitan al SAT para usar su base de datos con el fin de prestar servicios de verificación de identidad a empresas privadas.
Renovarse o morir
De no familiarizarse con la Inteligencia Artificial, las empresas y personas corren el riesgo de salir perdiendo, aseguró la firma de diseño de chips Nvidia. “Las empresas más ágiles aprovecharán la IA y mejorarán su posición. Las menos ágiles perecerán”, dijo. Bloomberg y Reuters
@reformanegocios negocios@reforma.com

MARTES30 / M AY. / 2023 / Tel. 555-628-7355 Editora: Lílian Cruz
Aseguran que falta entender la oportunidad
Más empleo forzado
En sólo cuatro años, en México se duplicó el número de personas que trabajan en condiciones de esclavitud moderna o trabajo forzado, para llegar en 2022 a 850 mil, de acuerdo con el Índice Global de Esclavitud. Verónica Gascón
Todos los indicadores en www.reforma.com/negocios de la relocalización