
5 minute read
Peligra el nearshoring sin seguridad ni obras
Existen iniciativas e incentivos pero hay limitaciones por decisiones federales
DIANA GANTE
Si México no ofrece condiciones de seguridad, infraestructura y suministro para el nearshoring, se comenzarán a ir las inversiones, advirtió experto.

John Padilla, director general de IPD en Latinoamérica y México, explicó que el potencial de inversiones en el País es incluso más grande de lo que se puede aprovechar, sin embargo al no contar con las condiciones mencionadas se estarían perdiendo millones de dólares.
“El crecimiento y potencial es mucho más grande de lo que en México se piensa; la cuestión en cuan capaz es el País de aprovecharlas, pero no percibo que la gente entienda esa dimensión de la oportunidad.
“No se trata de un tema político, sino (saber) si se van
Los retos
Para que México pueda tener su ‘rebanada’ del nearshoring, es indispensable que establezca las condiciones para que se consoliden nuevas inversiones.
Huevo al alza
La tendencia descendente en la inflación y el programa de Gobierno para controlar los precios de algunos productos, entre ellos, el huevo, han sido inservibles para que el kilo de este alimento baje y muestra de ello es que lleva 21 meses de alzas.

Portafolio internacional.
Cooperación Certidumbre regulatoria. Infraestructura necesaria. Seguridad de operación. Fuente: John Padilla / Ilustración: Freepik aprovechar y a resolver los retos que se tienen para lograrlo como infraestructura, seguridad, regulación, agua, para crear una ambiente donde las compañías quieran venir (...) de lo contrario el nearshoring va a venir y se va a ir a otras regiones”, advirtió. El especialista dijo que si bien en otros países el costo laboral o los terrenos pueden ser más costosos, habrá una preferencia de asumirlos antes que enfrentarse a todos los costos o retos que se tienen en el mercado mexicano.
CAMBIOS EN AEROPUERTOS
LA SECRETARÍA de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) informó que designó como nuevo director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) a Javier Villazón Salem, y como director general del Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM) a Óscar Artemio Arguello Ruiz.
OFICIALIZAN EXTINCIÓN
AYER, el Gobierno federal oficializó la extinción de Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FND) a través de un decreto en el Diario Oficial de la Federación, proceso que estará a cargo de Hacienda.

Nallely Hernández
Acechan hackers a 22 dependencias
LUIS PABLO SEGUNDO
Desde hace unos días, la empresa de seguridad cibernética SILIKN detectó actualizaciones en las campañas de espionaje norcoreana que le permiten explotar vulnerabilidades en el servidor web de Microsoft Internet Information Services (IIS) y 22 dependencias de Gobierno mexicana lo utilizan.
Según SILIKN, al no contar con parches de actualización ni mecanismos de protección, Windows IIS es víctima de ciberataques del grupo Lazarus Group, financiado por el Gobierno de Corea del Norte.
Con la información que maneja se puede propiciar suplantación de identidad o estafas a través de correos maliciosos, entre otras cosas, explicó Verónica Becerra, es- pecialista en ciberseguridad.
Dicho sistema es utilizado en México por el IMSS, Semarnat, Conagua, Inapesca y Cofepris, entre organismos públicos federales y estatales y el problema es que pueden secuestrar información y atacar infraestructura crítica a cambio de un rescate monetario, alertó Tan sólo el IMSS tiene una población de 74.3 millones de derechohabientes y más de 1.07 millones de patrones registrados en el sistema, lo que la convierte en unas de las instituciones con el mayor número de datos personales y de empresas activas del País.
“Desde el 2020 a la fecha ha ido aumentado el engaño a las personas pensionadas y al ser adultos mayores con desconocimiento de la tecnología están en mayor riesgo”, dijo Becerra.
Recordó que antes existía un programa llamado ProMéxico, que promovía la inversión extranjera, la exportación de productos y el desarrollo de empresas mexicanas, por lo que sería una buena alternativa contar con un esquema similar que impulse el nearshoring. Comentó que si bien existen iniciativas o incentivos estatales para el desarrollo de proyectos, aún tienen algunas limitaciones por decisiones federales.
Pese a que México tiene una ubicación privilegiada para poder conectar prácticamente con cualquier parte del mundo, así como múltiples recursos naturales, enfrenta múltiples retos que pueden detener las inversiones, insistió Padilla. Puso como ejemplo la infraestructura, donde se tiene la falta de carreteras, puertos, almacenamiento de combustibles, suministro de gas natural en diversas regiones del País y acceso al agua.
Agregó que en temas de seguridad las empresas se en-
LUPA AL EMPLEO
Presión laboral frentan al crimen organizado, extorsiones, secuestro o robo de tractocamiones, cobro de uso de suelo o de casetas irregulares.
Destacó que en la parte legal está la falta de certidumbre jurídica y regulatoria, expropiaciones y nacionalización, condiciones desiguales en competencia entre actores privados y públicos.
Mientras que en el tema energético están las restricciones para construir nuevas fuentes de suministro, principalmente renovable.
Durante el primer trimestre de 2023, el número de personas que buscaron empleo, las que ya desistieron de buscar, más las que quieren mejorar sus condiciones laborales, sumaron 26.48 millones 951 mil 454 personas menos respecto al mismo lapso de 2022.
(Millones de personas, I trimestre 2023 )
Nallely Hernández
Récord en dólares
Las operaciones con dólares en efectivo en las entidades financieras mexicanas alcanzaron 5.7 millones en 2022, el número más alto en la última década, revelan datos de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF).
Charlene Domínguez
26.48
TOTAL
*Número de personas disponibles para trabajar, pero que ya no buscan empleo
Fuente: Inegi
Realización: Departamento de Análisis de REFORMA
Ayuda CRE a rozar meta de energía limpia
DIANA GANTE
Con ayuda de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), el Gobierno mexicano está a 3.8 puntos porcentualesde alcanzar su meta de producción de energía limpia. Ayer, la Secretaría de Energía (Sener) publicó el Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (Prodesen 2023 - 2027) y en él afirma que se produjeron 340 mil 712.7 gigawatts-hora, de los cuales 31.2 por ciento fueron de energía limpia.
La meta acordada en el Acuerdo de París es de 35 por ciento en 2024.
El problema es que apenas la semana pasada la CRE aprobó sin análisis previo y en fast track una nueva metodología, que entró en vigor el viernes 26 de mayo, que contabiliza como energía limpia la que se produce con el vapor proveniente de las turbinas que funcionan con la quema del gas natural.
Y ahora en el Prodasen ya se contabiliza la energía limpia con base en la metodología que está vigente hace cinco días.
Tan solo en 2021, se produjeron 328 mil 597.9 gigawatts-hora de energía, de los cuales 29.5 por ciento fueron de energía limpia, es decir, que el País se quedó 0.5 por ciento por debajo de la meta del 30 por ciento establecida para ese año.
Cabe destacar que en el Prodesen no se añadió la proyección de generación de energías limpias para los próximos años y sin ella no se podrá medir el cumplimiento de sus compromisos energéticos.
Víctor Ramírez, experto en temas de energía, explicó que se trata de un fraude contabilizar mayor ener-
Logro gía limpia en 2022 con un acuerdo que entró en vigor apenas el pasado viernes.
Con los cambios de la CRE, ahora México está más cerca de cumplir su meta de energía limpia para 2024, pero sin la incorporación de un solo nuevo megawatts renovable.
“Están metiendo energía limpia pirata para acercarse a los objetivos (del 35 por ciento para 2024); obviamente es un fraude. Si para el próximo año nos dicen que ya cumplimos el mundo sabrá que es un fraude”. puntualizó.
Los mexicanos jamás permitiremos la instalación de un “régimen político” como el venezolano, el cubano o el nicaragüense. A los hechos.