FRESNILLO LO CONDENAN A 30 AÑOS POR QUEMAR VIVO A UN MENOR
ALERTA A8
Protestas siguen; paros son políticos: rector
DAVID CASTAÑEDA
Este miércoles, integrantes del Sindicato de Personal Académi co de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAU AZ) ad scritos a preparatorias tomaron el Campus Siglo 21, con la finalidad de informar que la rectoría respondió de forma incompleta y con información falsa su pliego petitorio.
Con s ideraron que las autoridades continúan violentando sus derechos.
Asimismo, el rector Rubén Ibarra Reyes afirmó que el paro de labores del sindicato obedece a cuestiones políticas, ya que hay intereses de por medio.
Durante la noche, sin dar a conocer acuerdos, en avisos firmados por Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la máxima casa de estudios y Angélica Colin Mercado, directora de la Unidad Académica Preparatoria (UAP), se informó que hoy se reanudan las actividades académicas en el Campus Siglo 21, así como en las prepas 1 (centro y campus), 2 extensión Guadalupe, 3 de Fresnillo y el plantel 4. METRÓPOLI A5
EQUIPAN A SSP CON DRONES
● VILLANUEVA. El gobierno estatal realizó el vuelo de la primera aeronave no tripulada de dos que se adquirieron para dar cobertura de vigilancia en toda la entidad y detectar blancos específicos como vehículos y personas. Cada avión tuvo un costo de poco más de 10 millones de pesos y cuenta con capacidad para más de cuatro horas de vuelo ininterrumpidas y hacer un recorrido de más de 100 kilómetros de distancia sin antena.
TEXTO Y FOTO: CUQUIS HERNÁNDEZ /MUNICIPIOS A7
Solicitan desafuero de alcalde de Apulco
DELICTUOSA
Hoy se discutirá el caso en la Legislatura; Mauro Yuriel Jáuregui aseguró que no huirá y que ya prepara su defensa
SAÚL ORTEGA
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) solicitó a la LXV (65) Legislatura que dé inicio el procedimiento de declaración de p rocedenci a (desafuero) y separación del cargo del presidente municipal de Apulco, Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz. Lo anterior, por la presunta participación del alcalde en hechos consti-
REVIVEN LOS YANKEES
● EN CASA, los Bombarderos del Bronx apalearon 11-4 a los Dodgers de los Ángeles y la serie se pone 3 a 1. FOTO: YANKEES
tutivos de los delitos de homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa. De acuerdo con fuentes oficiales, el requerimiento le fue entregado a Jáuregui Muñoz en la cabecera municipal de Apulco, en propia mano, y contaba con 24 horas para presentarse por
Declina magistrado a elección judicial
● EDUARDO ANTONIO Loredo
Moreleón, magistrado del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito en Zacatecas, declinó su candidatura para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la elección de magistrado de circuito, como marca la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF). Luego de ser seleccionado en la
tómbola para los comicios del próximo año, el magistrado envió una carta dirigida al Senado de la República, en la que consideró la elección como un proceso indigno y violatorio al principio de irretroactividad. Además criticó que “erosiona gravemente la división de poderes, así como la independencia y autonomía del PJF, y es contrario a los valores
democráticos de la República”. Asimismo, señaló que en nada contribuye a la calidad de la justicia en el país la eliminación de la carrera judicial, “permitir la intromisión de los poderes fácticos y políticos e incluso de la delincuencia organizada a la judicatura Federal”.
LANDY VALLE
METRÓPOLI A3
voluntad propia ante los diputados locales y entregar pruebas de descargo. Hoy será cuando los legisladores den lectura a la solicitud de la fiscalía para el procedimiento de desafuero y, de ser el caso, se avance para el proceso penal correspondiente.
CORTESÍA
RESPONDE EL EDIL
Ante las acusaciones en su contra, Jáuregui Muñoz aseguró: “no huiré ni del municipio ni del estado. Iré a cada una de las audiencias a las que me citen”.
El presidente municipal de Apulco explicó que desconoce la carpeta de investigación integrada en su contra por la fiscalía. “No he tenido acceso a ella, por eso no puedo hablar de qué se me acusa”, argumentó.
Sin embargo, rechazó las acusaciones que fueron dadas a conocer en la notificación que recibió de la Legislatura y que indica la presunción de homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa.
METRÓPOLI A2
Presenta SMA iniciativa contra doble remolque
● EL SENADOR Saúl Monreal
Ávila presentó una iniciativa de ley para prohibir la circulación de los dobles remolques, luego del accidente ocurrido el sábado pasado en la autopista Zacatecas-Aguascalientes, de la carretera 45D federal, donde murieron 20 personas y cinco resultaron heridas. El zacatecano propuso ante el Pleno de la Cámara Alta modificar diversos artículos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el objetivo de prohibir la circulación de tractocamiones con doble remolque, semirremolque y doble articulado.
Luego de presentar la iniciativa,
EL FINANCIERO
tanto el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, como la mayoría de los senadores se sumaron a la propuesta de Monreal Ávila.
STAFF / METRÓPOLI A3
EDUARDO ORTEGA
lfredo Gutiérrez
Ortiz Mena y Jorge
Mario Pardo Rebolledo, ministros de la Corte, fueron los primeros en presentar sus renuncias al cargo a partir de agosto de 2025. Juan José Olvera dijo que serán ocho los que dimitan. Fuentes de la Corte dijeron que hoy se sabrá de los otros seis. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que los ministros solo lo hacen con el fin de llevarse “un montón de dinero”. EL FINANCIERO F13
REVIRA EU A GERTZ EN CASO DEL MAYO
● El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reviró al fiscal Alejandro Gertz Manero y sostuvo que sí se tiene comunicación constante con el gobierno tras el secuestro y detención de Ismael El MayoZambada. PEDRO HIRIART EL FINANCIERO F15
PERDIÓ PEMEX $1.3 BILLONES EN SEXENIO DE AMLO ● Petróleos Mexicanos (Pemex) acumuló una pérdida de 1.3 billones de pesos durante el sexenio del ex presiden-
EL PRESIDENTE municipal afirma que asistirá a cada una de las audiencias.
CORTESÍA
RUBÉN Ibarra Reyes.
Solicita FGJE desaforar a alcalde de Apulco
TENTATIVA DE HOMICIDIO Y ASOCIACIÓN DELICTUOSA, LAS ACUSACIONES
Mauro Jáuregui recibió el requerimiento y afirmó que no huirá; hoy la Legislatura prevé abordar el caso ante el Pleno
SAÚL ORTEGA
La Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) solicitó a la LXV (65) Legislatura que dé inicio al procedimiento de declaración de procedencia (desafuero) y separación del cargo del presidente municipal de Apulco, Mauro Yuriel Jáuregui Muñoz.
Lo anterior, por la presunta participación del alcalde en hechos constitutivos de los delitos de homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa.
De acuerdo con fuentes oficiales, el requerimiento le fue entregado a Jáuregui Muñoz en la cabecera municipal de Apulco, en propia mano, y contaba con 24 horas para presentarse por voluntad propia ante los diputados locales y entregar pruebas de descargo.
Será este miércoles cuando los legisladores den lectura a la solicitud de la fiscalía para el procedimiento de desafuero y, de ser el caso, se avance para el proceso penal correspondiente.
La Legislatura del Estado dio por iniciado el término para que la Comisión Jurisdiccional “se avoque al examen y valoración del pedimento indicado por la fiscalía”. A Mauro Yuriel Jáu-
EL ALCALDE afirma que asistirá a cada una de las audiencias.
regui se le citó a una reunión cerrada que se prevé realizar antes de que sesione el Pleno.
La carpeta de investigación contra el presidente de Apulco “se encuentra debidamente integrada y próxima a judicializar”, resaltó la FGJE en un comunicado. “Sin embargo, conforme a la legislación aplicable, previo a ejercitar acción penal en contra del alcalde es necesario retirar la inmunidad penal que la Constitución de Zacatecas le confiere”.
“NO HUIRÉ”
Ante las acusaciones en su contra, Jáuregui Muñoz aseguró: “no huiré ni del municipio ni del estado. Iré a cada una de las audiencias a las que me citen”. El presidente municipal de Apulco explicó que desconoce la carpeta de investigación integrada en su contra por la fiscalía. “No he tenido acceso a ella, por eso no puedo hablar de qué se me acusa”, argumentó. Sin embargo, rechazó
las acusaciones que fueron dadas a conocer en la notificación que recibió de la Legislatura y que indica la presunción de homicidio en grado de tentativa y asociación delictuosa.
“Me deslindo categóricamente de ambas acusaciones en mi contra, por eso estoy dispuesto a presentarme a cada una de las audiencias a las que me llame”, reiteró Mauro Yuriel Jáuregui.
Junto con sus asesores legales, busca la defensa que presentará ante los diputados y descartó que existan elementos suficientes para su desafuero.
COMPLICADA
HISTORIA
J áuregui Muñoz llegó a la presidencia municipal luego de una elección cuestionada por el robo de al menos dos urnas donde presuntamente los resultados no le favorecían. Aun cuando el proceso comicial fue impugnado, el resultado permaneció.
Antes de las votaciones,
en una nota de El Universal se expuso la existencia de un audio en el que presuntamente el ahora alcalde y el líder de un grupo delictivo llaman a un policía estatal para coaccionarlo y que trabaje con ellos, a cambio de liberar a sus familiares secuestrados.
Meses después, en septiembre, el ex elemento de la Policía Estatal Preventiva (PEP) fue asesinado junto con otra persona durante una fiesta en Teocaltiche, Jalisco. Al respecto, el secretario de Seguridad Pública de Zacatecas, Arturo Medina Mayoral, dio a conocer que el agente se había dado de baja de la corporación y que la investigación corresponde a la Fiscalía General de Justicia del Estado de Jalisco. Además, en medios nacionales también se dio a conocer que el suplente del presidente municipal, Israel Ramírez Íñiguez, presumió en sus redes sociales portar armas largas y chalecos balísticos con las siglas de un grupo del crimen organizado.
Dan facilidades para pagar adeudos al SAT
ÁNGEL LARA
El Servicio de Administración Tributaria (SAT) implementó un sistema de facilidades de pago para aquellos contribuyentes que tengan adeudos, lo cual les permitirá regularizar su situación fiscal, informó Alfonso Carlos del Real López, titular del órgano desconcentrado en Zacatecas de la dependencia. Destacó que la finalidad es que los usuarios puedan regularizar su situación fiscal a través de diversas facilidades de liquidación. Además, señaló que tendrán hasta el 31 de diciembre de 2024 para realizarlo.
Explicó que las facilidades comprenderán pagos en parcialidades o diferidas, así como reducción de multas y tasas de recargos
ALFONSO Carlos del Real López.
mediante trámites presenciales o en línea a través de la plataforma digital del SAT.
Detalló que mediante la modalidad de liquidación en parcialidades, el usuario podrá pagar hasta en 36 meses su adeudo con una cuota inicial de por lo menos 20 por ciento, y según el tiempo de las mensualidades elegidas la tasa estará en
1.26 por ciento y hasta 1.82. Asimismo, Del Real López indicó que tanto personas físicas como morales podrán solicitar una reducción de hasta 100 por ciento de la multa, dependiendo de la antigüedad, además una reducción a la tasa de recargos. Por otra parte, dio a conocer que del 15 al 28 de octubre más de 1 mil contribuyentes
36
MESES es el máximo periodo para las mensualidades
1.82%
LA TASA más alta para los pagos
20%
DEBEN liquidar en la primera parcialidad
de todo el país se beneficiaron con estas facilidades de pago, las cuales estarán vigentes de acuerdo con la normatividad aplicable. Finalmente, destacó que mediante estas acciones el SAT recuperó 14 millones 213 mil 14 pesos adicionales durante este periodo.
SANTOS GONZÁLEZ señaló que se trata de una “confusión”.
“Reforma no es inconstitucional”: diputado local
ALEJANDRO WONG
La acción de inconstitucionalidad que interpuso la Consejería Jurídica del gobierno de México contra los artículos 74, 128 y 128 Bis de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales del Estado de Zacatecas (Issstezac) se debe a una “confusión”, consideró Santos Antonio González Huerta, diputado local.
“Creo que no habrá ningún problema. Desde la LXV (65) Legislatura haremos la defensa jurídica. A mí me toca como presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales ser el representante legal, por eso haremos nuestra contestación”, aseveró. Por lo pronto, precisó, a la Legislatura se le dio hasta el 14 de noviembre para remitir un informe en respuesta al proceso que promovió la Consejería ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
“Esta reforma que se hizo no es inconstitucional, parece que es un tema que se resolverá muy rápido. Con todos los criterios que establece la SCJN, seguramente resolverá a favor”, insistió.
“NO VULNERA LOS DERECHOS” González Huerta explicó que el argumento central de la Con-
Es una interpretación errónea desde nuestro punto de vista, pues lo que dice la Consejería [Jurídica del gobierno de México] es que se vulneran algunos derechos humanos, pero no es así”
SANTOS ANTONIO GONZÁLEZ HUERTA, LEGISLADOR LOCAL
sejería está en solicitar la invalidez del artículo 74, el cual establece que serán 30 días de aguinaldo, cuando antes se otorgaban 60. Además, destacó que con la reforma de dicho bono es superior a los 15 días que señala la Ley del Trabajo. Al respecto, indicó que hay una confusión entre los derechos esperados y los adquiridos, ya que este artículo solo aplicará a la prestación de los futuros pensionados y no a los actuales. “Los trabajadores que ya se jubilaron tendrán todos sus derechos intactos.
“Es una interpretación errónea desde nuestro punto de vista, pues lo que dice la Consejería es que se vulneran algunos derechos humanos, pero no es así”, enfatizó.
contempla que no aumente el pago del predial.
STAFF
Durante la Sexta Sesión de Cabildo y Tercera Ordinaria se aprobó de manera unánime el Proyecto de Iniciativa de Ley de Ingresos del Municipio de Guadalupe, que regirá el Ejercicio Fiscal 2025, el cual fue presentado por la Comisión Edilicia de Hacienda y Vigilancia. Así se dio a conocer mediante un boletín, en el cual explicaban que esto significa que no se solicitará adelanto de participaciones para el cierre de año, como lo han hecho otros ayuntamientos.
Asimismo, esta Ley de In-
gresos contempla el no incremento en el pago del impuesto predial, “por el contrario, se mantienen los estímulos fiscales durante los primeros tres meses del año, lo que beneficia los bolsillos de la ciudadanía”. Con su aprobación, señalaron, se da cumplimiento con la obligación jurídica de enviar esta iniciativa para su discusión y votación en la LXV (65) Legislatura del estado.
Finalmente, el ayuntamiento destacó que el objetivo es trabajar para establecer las acciones necesarias para mantener las finanzas sanas como un tema trascendente.
ESTA INICIATIVA
CORTESÍA
IMPARTIRÁN conferencias con expertos internacionales.
Arranca congreso de ciencias forenses
ÁNGEL LARA
Este martes arrancó la edición 14 del Congreso Internacional de Ciencias Forenses, donde se dará a conocer cómo esta disciplina trabaja en colaboración con otras ramas para ser efectivas y enfrentar la injusticia, así como proteger los derechos de la ciudadanía.
Así lo explicó Raúl Federico García Pérez, director de la Unidad Académica de Derecho (UAD) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), quien agregó que el objetivo de este año es celebrar el poder de la ciencia en la búsqueda de la verdad.
En este sentido, informó que el encuentro se realiza bajo el lema: la ciencia no es solo una herramienta sino también un enfoque crítico que se debe adoptar en la práctica profesional.
Además, resaltó que mediante estas actividades se busca instruir rigurosidad e integridad para aplicar este conocimiento de manera ética y responsable, pues reconoció el gran impacto que tienen los análisis y estudios forenses.
FECHAS
l El encuentro continuará hoy y mañana. Para mayor información se pueden consultar las bases y el programa en el enlace: https://www. congresocienciasforenses.mx.
DIÁLOGOS
CON EXPERTOS
El director de la UAD destacó que se podrá interactuar con expertos internacionales que compartirán sus visiones y experiencias en ramas como biología y psicología forense, así como toxicología y criminalística. Al respecto, puntualizó que se explorarán las facetas de estas disciplinas mediante ponencias y talleres, los cuales buscan informar e inspirar el diálogo crítico y reflexivo sobre los desafíos de las ciencias forenses. Finalmente, detalló que el encuentro es organizado por la UAZ, junto con la UAD a través del Centro de Estudios de Ciencias Forenses.
Tras casos de 2023 llaman a diagnósticos tempranos de cáncer
ALEJANDRO WONG
El número de decesos por cáncer de mama y cervicouterino registrados el año pasado encendió las alertas; por ello, la Secretaría de Salud de Zacatecas (SSZ) y la fundación Cáncer Warriors de México, además del diputado Santos
Antonio González Huerta, hicieron un llamado a prevenir o detectar tempranamente estas enfermedades mediante los estudios correspondientes.
La directora de Salud Públi-
ca, Ana María Monreal Ávila, destacó que el año pasado murieron 80 mujeres por cáncer de mama, mientras otras 28 fallecieron por el cervicouterino.
“El panorama es muy desalentador, pero nos convoca a todos los actores de la sociedad a hacer algo al respecto”, puntualizó.
UNA PROPUESTA
Kenji López Cuevas, presidente de Cáncer Warriors, celebró una iniciativa propuesta por González Huerta, según la cual,
a los trabajadores se les deberá otorgar un día al año, con goce de sueldo, para que se hagan pruebas de detección de cáncer de mama, cervicouterino o próstata, según sea el caso. “Hoy en México serán diagnosticadas con cáncer de mama alrededor de 85 mujeres”, lamentó López Cuevas, quien refirió que, de acuerdo con las
estadísticas, entre 70 y 80 por ciento de estos diagnósticos serán en etapas avanzadas de la enfermedad. Asimismo, precisó que tuvieron pláticas con el diputado federal Ricardo Monreal Ávila para tratar un proyecto de ley general sobre el cáncer, a fin de dar mayor atención a los casos de este padecimiento.
Presenta SMA iniciativa contra doble remolque
INVITA A LA OPOSICIÓN A SUMARSE
STAFF
El senador propuso modificar la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el objetivo de prohibir la circulación de tractocamiones con doble remolque, semirremolque y doble articulado sado en la autopista Zacatecas-Aguascalientes, de la carretera 45D federal, donde murieron 20 personas y cinco resultaron heridas.
El senador Saúl Monreal Ávila presentó una iniciativa de ley para prohibir la circulación de los dobles remolques, luego del accidente ocurrido el sábado pa -
CONSIDERA LOS COMICIOS COMO “PROCESO INDIGNO”
Declina magistrado a elección judicial
LANDY VALLE
duardo Antonio Loredo
EMoreleón, magistrado del Primer Tribunal Colegiado del Vigésimo Tercer Circuito en Zacatecas, declinó su candidatura para participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la elección de magistrado de circuito, como marca la reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF).
Luego de ser seleccionado en la tómbola para los comicios del próximo año, el magistrado envió una carta dirigida al Senado de la República, en la que consideró la elección como un proceso indigno y violatorio al principio de irretroactividad.
Además criticó que “erosiona gravemente la división de poderes, así como la independencia y autonomía del PJF, y es contrario a los valores democráticos de la República”.
Asimismo, señaló que en nada contribuye a la calidad de la justicia en el país la eliminación de la carrera judicial, “permitir la intromisión de los poderes fácticos y políticos e incluso de la delincuencia organizada a la judicatura Federal” .
CARRERA JUDICIAL
En la carta, Eduardo Loredo detalló el proceso para poder llegar a ser magistrado: ingresó a la carrera judicial con el cargo de secretario de estudio y cuenta del Tribunal Colegiado a partir del 16 de octubre de 1994, “esto es que a la fecha cuento con más de 30 años de experiencia en la Judicatura Federal”, relató.
Posterior a ello, el 7 de diciembre de 2001 fue designado Juez de Distrito por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal, al resultar vencedor en el Quinto Concurso Interno de Oposición para la Designación de Juezas y Jueces de Distrito del PJF.
Mientras que el 5 de diciembre de 2007 fue ratificado en el cargo de Juez de Distrito por el Pleno del Consejo de la Judicatura Federal “al cumplir satisfactoriamente con mi encargo durante los seis años previos, conforme a los principios que rigen la carrera judicial, en términos de lo previsto por los artículos 97 y 10-0 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos vigentes en aquel entonces”, explicó Loredo Moreleón.
Señaló que el 27 de mayo de 2009 fue designado Magistrado de Circuito con el carácter de inamovible por el Consejo de la Judicatura Federal, con efectos a partir del 16 de junio siguiente. Lo anterior, “en apego a lo dispuesto por el párrafo primero del artículo 97 de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos, luego de resultar vencedor en el décimo sexto concurso de oposición para la designación de magistradas y magistrados de circuito del PJF”, finaliza el documento.
El zacatecano propuso ante el Pleno de la Cámara de Senadores modificar diversos artículos de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal, con el objetivo de prohibir la circulación de tractocamiones con doble remolque, semirremolque y doble articulado.
Luego de presentar la iniciativa, tanto el presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, como la mayoría de los senadores se sumaron a la propuesta de Monreal Ávila.
“Creemos que la oposición también será empática para respaldar la iniciativa de prohibir el doble remolque en carreteras”, aseveró el zacatecano.
Además, hizo el llamado a las autoridades de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), a los dueños del transporte, a las cámaras y organizaciones de transporte de carga “para que trabajemos juntos en la construcción de un entorno vial más seguro.
“Por nuestra parte es el compromiso que asumimos
Nombra Pepe Saldívar a nuevo titular de Servicios Públicos
LANDY VALLE
En el gabinete del Ayuntamiento de Guadalupe solo habrá un cambio en la Secretaría de Servicios Públicos municipales, pues el nuevo titular será Antonio Flores Berumen, informó el edil José Saldívar Alcalde. Sobre dicha modificación, explicó que se debe a que en dicha área se realizan algunas de las funciones más importantes, por lo que enfatizó la necesidad de tener “frescura” en el departamento.
“Ya hubo algunos ajustes. Siempre hubo un equipo profesional desde que llegamos en 2018, y lo que tratamos de hacer es ser eficientes y eficaces en el gasto”, destacó. El presidente municipal aseveró que su gabinete entiende que “tenemos la necesidad de apretarnos el cinturón” debido a que se tiene una deuda por un empréstito desde 2013. “Es un pasivo grande porque no sabemos dónde quedaron esos 180 millones de pesos”, detalló. Advirtió que actualmente
El sábado pasado lamentablemente ocurrió la tragedia en mi Estado, pero pudo ser en cualquier otro, por lo que, lo que único que buscamos es evitar al máximo estas tragedias, no exageramos, los choferes manejan muchas veces cansados y ya no pueden controlar sus pesadas unidades”
SAÚL MONREAL ÁVILA, SENADOR
con el fin de cuidar la vida y la seguridad de todos los que transitan en las carreteras de mi Estado y del país”, expuso.
UN MINUTO DE SILENCIO
Al comienzo de la sesión, Saúl Monreal pidió al pleno un minuto de silencio en memoria de las 20 víctimas mortales, al tiempo que envió condolencias a las familias que sufren por la pérdida de un ser querido.
“Vamos a darle el seguimiento y la seriedad que requiere nuestra propuesta que hoy ingresamos a la Cámara de Senadores.
“El sábado pasado lamentablemente ocurrió la tragedia en mi estado, pero pudo ser en cualquier otro, por lo que, lo que único que buscamos es evitar al máximo estas tragedias, no exageramos, los choferes manejan muchas veces cansados y ya no pueden controlar sus pesadas unidades, reflexionemos”, aseveró el senador.
los guadalupenses pagaron 150 millones de pesos, y que en 2026 terminarán por pagar 317 millones. Finalmente, argumentó que continuará el mismo
gabinete, ya que “le seguimos pagando al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS),
FUE SELECCIONADO en la tómbola realizada el 12 de octubre.
EL ALCALDE señaló la importancia de la dependencia.
al Servicio de Administración Tributaria (SAT) y proveedurías atrasadas”.
NTR MEDIOS DE COMUNICACIÓN
PURO VENENO
APULCO: LO QUE
MAL EMPIEZA...
No fueron pocos los que pusieron atención en Apulco desde antes de las elecciones. Y parece que el tiempo les estaría dando la razón. El triunfo de Mauro “N” se enlodó con el robo de dos casillas y la renuncia del consejo municipal por amenazas de un grupo delictivo. Hubo reclamos de PRI, PRD y los desaparecidos MAZ y Revolución Popular, pero ni Manuel Frausto ni los demás consejeros del IEEZ se atrevieron a invalidar la votación. Eso fue “un mal mensaje”, les advirtieron. Frente al instituto electoral y la Mesa de Construcción de Paz pasaron desde notas nacionales por presuntos nexos con el crimen hasta irregularidades graves en la elección. A poco más de un mes de una enrarecida toma de protesta, la fiscalía de Cristian Camacho solicitó a la Legislatura desaforar al ahora alcalde de Movimiento Ciudadano. ¿De qué se le acusa? Tentativa de homicidio y asociación delictuosa
POR LA PUERTA
NARANJA
Andaban tan desesperados que los naranjas locales estuvieron dispuestos a abrirle a cualquiera. “No lo conozco”, respondió Marco Vinicio Flores, coordinador estatal de MC, cuando a Mauro “N” lo señalaron por un policía cuya familia fue secuestrada para reclutarlo en la delincuencia.
A ese ex elemento de la PEP lo asesinaron. El Marvin primero justificó que “un tercero” registró a su candidato porque Apulco “está muy lejos”. Pero después de que les diera el triunfo, los de Movimiento Ciudadano no dudaron en cacarearlo. Ahora, ante la solicitud de desafuero, Flores Guerrero se quedó calladito. ¿Qué posición tomará el diputado en la Comisión Jurisdiccional, en la que se trata el asunto? Dicen que, hace tiempo, Mauro “N” tocó las puertas del PAN, pero los azules sí lo dejaron afuera. La acusación no está fácil, o que le pregunten a Morena por su ex alcalde Julio “N”. Si uno ya pesaba sobre la Nueva Gobernanza y la FGJE, imagínese que hubiera dos presidentes fugitivos.
NO IRÁN DIPUTADOS FEDERALES
Hablando de Morena, a la asamblea de este miércoles, con Luisa María Alcalde, dirigente nacional del partido, y Andy López, hijo del ex presidente AMLO, no irán Ulises Mejía ni José Narro ni otros diputados federales. Se supone que discutirán la reforma de Supremacía Constitucional y por eso estarán ausentes. En cambio, el gobernador David Monreal, su hermano el senador Saúl y la Súper Malvada tendrían una reunión privada, previo a la asamblea, con los líderes nacionales. A algunos
Laviada DIRECTOR FUNDADOR
como Mónica Rodarte, presidenta de Mezquital del Oro, no le llegó la invitación a la gran fiesta morenista, pero aseguran que eso no los detendrán para ir al Palacio de Convenciones.
ACUERDOS ATORADOS
Los varelistas convocaron a sesión de Cabildo para el jueves, cuando está prevista la designación del titular del Órgano Interno de Control de la capital. Pero los acuerdos siguen atorados. Lenguas bífidas revelan que Morena insistirá con la terna de Lupita Salazar, Karina Torres y Elba Liliana García. Ninguna había logrado consenso anteriormente, y advierten los varelistas que las mismas propuestas darán los mismos resultados. Las lenguas viperinas advierten que Paco Rivera quiere aprovechar ese escenario para colarse como el caballo negro.
GRILLAS
EN LA UAZ
La noche de este martes, el secretario de la UAZ, Ángel Román, anunció que por fin se reanudarían actividades en el Campus Siglo 21 y las prepas, ¿pero hasta cuándo? Más se tardaron en publicar el anuncio que empezara a circular una nueva advertencia sobre oootra suspensión. Hasta los transportistas se quejan de tanto paro en la universidad. Un día hay clases, al otro no, luego sí, luego no. Las broncas no se acaban: para este miércoles está citada la asamblea del SPAUAZ en el edificio de la antigua tienda del ISSSTE, que compró la secretaria general del sindicato, Jenny González. Por si las dudas, un grupo de universitarios acudió a resguardarlo para evitar que lo tomaran los contras. Mientras tanto, en Agronomía recriminan casos de nepotismo ligados a académicos como Teodoro Campos, Ernesto Carlos López y Raúl Guerrero, entre otros.
BUSCAN
DIRIGENCIAS
El subsecretario de Gobierno, Omar Carrera, confiesa que quiere presidir Morena estatal, porque lo suyo es la vida partidista. Por lo pronto exige que ya abran la convocatoria. En el nuevo PRD Zacatecas, también ya se destapó Néstor Santacruz, recién desempacado, pero ya buscando el hueso La zacatecana Maribel Concepción Méndez, del clan de ganaderos de Villanueva, quedó entre los cinco que conformarán el Comité Técnico de Evaluación para las candidaturas en el proceso de reforma judicial. Las serpientes comentan que para que en la Jucopo designaran a Méndez, del Tribunal Superior Agrario en Zacatecas, debió influir el diputado federal Ricardo Monreal.
No existe nada más liberador, para la aterrada alma, sobre todo en estos años de muchos balazos y más ideológicos bandazos, que revisar los diarios y leer declaraciones cada día más aterradoras, como saber que el amor, es mucho más peligroso que la política.
Tal y como lo están leyendo mis estimados lectores y lectoras; porque a estas alturas del partido ya no sé a que tenerle más temor, si a las reformas del gobierno de la 4T o a la historia del gran amor entre Lily Carmen Téllez y Gerardo Rodolfo Noroña. Porque eso de que se tiran a lo bruto, es para esconder sus bajas pasiones y hacernos olvidar por un instante las reformas que anda enviando por kilo la presidenta Claudia Sheinbaum.
Esto que acabo de escribir es parte del chisme que algunas señoras traen en el rancho, quienes, a decir de la más mocha de todas, el ex presidente AMLO ya había maquinado todo el rollo de la carrera política (sic) de la señora Téllez, para (en algún momento estrictamente político) mandarla a darle batalla a algún morenista, creando una historia de
RELATOS DE LA HISTORIA PATRIA
FELIPE ANDRADE HARO
No dejes que te olvide
A partir de los cambios que se hacen a la diversa normativa nacional, solicitamos respetuosamente que se establezca la obligatoriedad de que el presidente del Senado vaya vestido de charro y que, en algún receso de los debates, se escuche música vernácula.
amor, escrita desde Televisa, para distraer la atención de los mexicanos, grandes consumidores de historias verdaderamente lamentables de esa televisora. Pero las miradas de Téllez y Noroña se ven tan naturales que pareciera que se traen ganas. Digo, el amor es así de espontáneo. Nadie en su sano juicio puede sostener que nunca se va a enamorar a rabiar de quien tanto pleito le echa. “Bellaco”, “Bella-ca”, “Chiquito”, “Chiquita”, y así se dicen en cada mirada y el Senado se ha convertido en el espacio donde el amor escurre en cada pared y en cada debate. Bueno, la señora Téllez (decía la señora mocha) “a cada rato interrumpe al comunista Noroña para decirle que por qué le anda hablando, que pide la voz porque hace alusiones a su persona, ese sucio comunista de Noroña debe pedir permiso y retirarse del Senado porque usa su puesto para enamorar a nuestra querida Lily del Carmen”.
¿Será cierto lo que estas gentiles damas de la Vela
Perpetua e hijas de San Juditas andan pregonando en sus santas reuniones?
Solo ellas y el espíritu santo lo saben, porque acá en el barrio nos entretenemos con caguamas y no con chismes.
Digo. Pero si Don Noroña se ha convertido en el macho alfa, lomo plateado, que la izquierda necesita, bienvenido. Ya hacía falta que el espíritu del Charro Avitia y Jorge Negrete regresaran del más allá para darle sabor al caldo.
Es por ello que, a partir de los cambios que se hacen a la diversa normativa nacional, solicitamos respetuosamente que se establezca la obligatoriedad de que el presidente del Senado vaya vestido de charro y que, en algún receso de los debates, se escuche música vernácula (menos el mamuco de Luis Miguel que canta horrible).
Así, estimados amigos y amigas, el Senado es un enorme caldo de cultivo de Dopamina, Serotonina, Oxitocina, Noradrenalina y demás reacciones químicas de los neurotransmiso-
res que produce nuestro cuerpecito de lujuria. Y las señoras de la Vela Perpetua dirán lo que quieran pero ellas (así sea en sus habitaciones a oscuras y los santos volteados a la pared) también le dan vuelo a la hilacha, porque, ¿quién puede ir en contra de la madre naturaleza?
Así, en este cachondeo democrático, parece que se pueden ir perfilando las reformas que el país está necesitando para consolidarse en el concierto internacional, como un país de amplio desarrollo económico.
Lo único que le falta es consolidar a sus instituciones políticas y ya ir desapareciendo instituciones creadas para hacer ricos a los cuates del PRIAN: INAI, CNDH, etcétera, etcétera, etcétera.
En calidad de mientras, la Lily y el Noroña deben de ir pensando en hacer un remake de Nosotros los Pobres, quiero escuchar a Gerardo cantarle a Lily del Carmen, muy al oído: “Amorcito corazón, yo tengo tentación, de un beso…”.
José
Rodríguez y Ximena Miranda
Luis Montellano, Denisse Ruíz, Raúl García, Diana Flores y Francisco Jacobo
CONOCE TUS DERECHOS
DRA. MARICELA
DIMAS REVELES*
Construyamos nuevas masculinidades
En la sociedad actual, el papel tradicional de las masculinidades se encuentra en constante revisión. Los estereotipos de lo que significa ser un hombre evolucionaron con el tiempo, dejando atrás aquellas nociones de fortaleza, dominio y control, para dar paso a la idea de una masculinidad más diversa, sensible y respetuosa.
En este contexto, es importante reflexionar sobre cómo podemos crear nuevas masculinidades con una perspectiva de Derechos Humanos (DH). Esto implica repensar los roles de género y las expectativas sociales que se impusieron a los hombres a lo largo de la historia, promoviendo una visión más igualitaria y empática de lo que significa ser hombre en la actualidad.
Una de las claves para la creación de estas nuevas masculinidades es la educación; desde temprana edad, debemos inculcar valores como el respeto, la igualdad y la no violencia en las relaciones interpersonales.
Esto implica fomentar la comunicación emocional, la resolución pacífica de conflictos y el rechazo a cualquier forma de discriminación o machismo.
Es de suma importancia cuestionar y desafiar los estereotipos de género que perpetúan la idea de que los hombres deben ser fuertes, dominantes y autosuficientes. Es necesario fomentar la expresión
Toman docentes Campus Siglo 21
TEXTO Y FOTO:
DAVID CASTAÑEDA
Este miércoles, integrantes del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) adscritos a preparatorias tomaron el Campus Siglo 21, con la finalidad de informar que la rectoría respondió de forma incompleta y con información falsa su pliego petitorio.
emocional y la vulnerabilidad como parte fundamental de la experiencia humana, permitiendo a los hombres explorar y mostrar todas las facetas de su personalidad sin temor al juicio o la reprobación social.
Además, es fundamental promover relaciones igualitarias y respetuosas entre hombres y mujeres, basadas en el consentimiento, la colaboración y el apoyo mutuo.
Esto implica cuestionar y desaprender patrones de comportamiento machista y violento que fueron naturalizados en nuestra sociedad, y reemplazarlos por actitudes y prácticas que promuevan la equidad de género y el respeto a la diversidad; la creación de nuevas masculinidades con perspectiva de DH es un desafío urgente y necesario en la sociedad actual. Promover una visión más igualitaria, empática y respetuosa de lo que significa ser hombre no solo beneficia a los propios hombres, sino que contribuye a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y libre de violencia de género. Es hora de dejar atrás los viejos modelos de masculinidad y abrazar una nueva forma de ser hombre, basada en el respeto, la igualdad y el amor por los DH.
SEÑALA QUE REFORMAS A CONSTITUCIÓN REFUERZAN CERTEZA JURÍDICA
Mejía: nuestro deber, proteger al pueblo
CIUDAD
En conferencia de prensa, el diputado federal, Ulises Mejía Haro, destacó la relevancia de las reformas a los artículos 105 y 107 de la Constitución, al subrayar que las adiciones buscan reforzar la certeza jurídica y la claridad en el ámbito constitucional.
“El objetivo de estas reformas es reafirmar que los medios de control constitucional, como las acciones de inconstitucionalidad, controversias constitucionales y juicios de amparo no deben utilizarse para cuestionar reformas o adiciones a nuestra Constitución”, expuso.
Explicó que en el artículo 105 se adiciona la improcedencia de controversias y
acciones de inconstitucionalidad en casos que busquen impugnar las adiciones o reformas a la Constitución.
De igual manera, en el artículo 107 se señala que el amparo no procederá en contra de reformas constitucionales.
El diputado también se refirió a la postura de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que sostiene históricamente la improcedencia de revisar la constitucionalidad de normas constitucionales.
“La Suprema Corte ha establecido en múltiples ocasiones que el Poder Judicial Federal no puede intervenir en la revisión de reformas constitucionales, puesto que el poder reformador es soberano”, puntualizó.
Consideraron que no se atendieron sus peticiones y que las autoridades continúan violentando sus derechos.
Raúl Morones, delegado sindical de la preparatoria 4, señaló que desde la semana pasada pidieron información sobre las vacantes disponibles, así como su asignación de la carga laboral del semestre
enero-junio 2025, pero no los atendieron.
Por lo anterior tuvieron que tomar medidas como el paro de labores para exigir un acercamiento, el cual no se dio, pese a que los manifestantes señalaron que estaban dispuestos a tratar el
problema en una mesa que instalaron desde el lunes y que no fue atendida. Los docentes invitaron a las autoridades a atenderlos, lo que podrán hacer en horario laboral en el Campus Siglo 21. Sin embargo, “por segundo día no hubo acercamiento,
más que un mensajero que entregó un documento faltante de información y de respuestas que solucionen el conflicto”, aseveraron.
INCERTIDUMBRE
Durante la noche, sin dar a conocer acuerdos, en avisos firmados por Ángel Román Gutiérrez, secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y Angélica Colin Mercado, directora de la Unidad Académica Preparatoria (UAP), se informó que hoy se reanudan las actividades académicas en el Campus Siglo 21, así como en las prepas 1 (centro y campus), 2 extensión Guadalupe, 3 de Fresnillo y el plantel 4. Pese a lo anterior, en redes sociales, supuestos alumnos del Campus Siglo 21 informaron que no asistirán a clases, en apoyo a sus docentes.
Políticos, paros en la UAZ: rector
La administración central afirma que cumplió parte del pliego petitorio; SPAUAZ
señala que les entregaron información incompleta de las cargas laborales
DAVID CASTAÑEDA
El rector Rubén Ibarra Reyes afirmó que el paro de labores del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ) obedece a cuestiones políticas, ya que hay intereses de por medio.
Precisó que desde la semana pasada que inició el paro de labores hubo apertura por parte de la rectoría, para tratar los temas del pliego petitorio de los manifestantes, pero afirmó que hay cerrazón al diálogo por parte de los trabajadores sindicalizados.
“Desde el primer momento en el que se manifestó esta situación fue atendida de manera puntual”, aseveró.
Destacó que la semana pasada se tuvo una reunión, a la que asistieron la directora de preparatorias, Angélica Colin Mercado, y el secretario general de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Á ng el Román Gutiérrez, y se firmó un documento por parte de los manifestantes y las autoridades.
Expuso que “en las cues -
AFIRMA QUE HAY INTERESES DE POR MEDIO
Desde el primer momento en el que se manifestó esta situación, fue atendida de manera puntual”
RUBÉN IBARRA REYES, RECTOR DE LA UAZ
tiones políticas hay códigos, cuando hay una mesa de negociaciones abierta no se debe continuar con manifestaciones o paros.
“Es un tema de ética, si ya hay una mesa hay que seguirle”, enfatizó el rector, quien ag regó q ue si él no asiste a las negociaciones, sus representantes tienen las facultades de tomar decisiones.
Invitó a los manifestantes a poner en primer plano la educación de los jóvenes, por lo que reiteró que el paro obedece a intereses políticos, pero no quiso informar quién está detrás del movimiento.
Dijo que derivado de estas manifestaciones la UAZ pierde matrícula, razón por la cual llamó a la sensatez de los sindicalizados para buscar soluciones sin afectar a terceros.
RESPUESTA
AL PLIEGO
A través de un documento, la rectoría respondió a los manifestantes y aseguró que se atendieron
algunos puntos de su pliego:
1) El proyecto de carga de trabajo definitivo para la Unidad Académica de Preparatoria (UAP) se entregó a través de un documento digital el 27 de octubre.
2) Acerca del proyecto de carga de trabajo de base y suplencia del semestre enero-junio 2025, fue entregado el 5 de septiembre, y ratificaron, que el 31 de octubre se volverá a proporcionar, para revisarlo en una mesa de trabajo bilateral a más tardar el 6 de diciembre.
3) Confirmaron que realizarán el análisis de la UAP conforme a la fecha que proponga la comisión mixta de admisión, adscripción, y promoción de UAZ -SPAUAZ.
4) Se presentará una agenda para la evaluación del personal académico entre el 11 y el 22 de noviembre con apego con el procedimiento establecido en el contrato colectivo UAZ -SPAUAZ.
El documento concluye con un llamado a mejorar la convivencia entre las relaciones laborales e internacionales.
Firman convenio de descuento en transporte para alumnos
LANDY VALLE
Con el objetivo de mantener la cuota preferencial para estudiantes en siete pesos, la máxima casa de estudios firmó un convenio con la Asociación de Concesionarios de Microbuses de Zacatecas (Acomiz) y la Unión de Concesionarios de Transporte Urbano y Suburbano del Estado de Zacatecas (Uctusez), así como con el
representante del Platabús
Al respecto, la coordinadora del Departamento de Servicios Escolares, Samanta Desiré Bernal Ayala, informó que ya se entregaron 46 mil credenciales a los alumnos, quienes podrán presentarlas ante los transportistas para acceder al descuento.
“A partir del 1 de noviembre todos los estudiantes inscritos contarán con su credencial”, puntualizó.
DUDAS POR PROTESTAS
Los líderes de transporte expresaron su preocupación ante los paros laborales en diversos planteles de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), lo que consideraron perjudica la economía de los choferes.
En este sentido, Doroteo Mojarro Soto, presidente del Consejo del Nuevo Sistema de Transportes Platabús, señaló: “como líder del gremio le pido a
Reviran maestros
■ Mediante un oficio, los manifestantes exigieron que sean removidos de sus cargos Gustavo Delgadillo Rodríguez y Jennifer Rentería Conseción, subdirectora de Atención al Personal Docente.
Explicaron que derivado de los paros realizados en preparatorias por violaciones al Contrato Colectivo de Trabajo (CCT) se establecieron mesas de trabajo, a las que asistió el secretario general de máxima casa de estudios, Ángel Román Gutiérrez.
En las reuniones, ahondaron, el funcionario universitario se comprometió a entregar a la secretaria general del Sindicato de Personal Académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (SPAUAZ), Jenny González Arenas, a más tardar el 27 de octubre, las cargas laborales definitivas de base, tiempo determinado, suplencias, obra determinada y honorarios del semestre julio-diciembre 2024 de preparatoria.
Consideraron que el acuerdo no se cumplió, porque les entregaron un documento en PDF cuando debe ser en Excel, donde la información venía incompleta.
Insistieron que les entreguen la información definitiva en el formato establecido. Asimismo, solicitaron que se realice una investigación sobre las violaciones en que incurrieron los funcionarios antes referidos. Hoy a las 12 horas el SPAUAZ tendrá una asamblea general ordinaria para la presentación del emplazamiento a huelga.
los involucrados que le piensen un poquito más, porque no solo afectan a los transportistas sino también a todo mundo”. Agregó que esta situación podría provocar dificultades a nuevos proyectos como el Platabús. “Sé que tienen sus derechos como trabajadores de la universidad, pero que no se olviden que la sociedad también tiene, al menos de subsistir”, enfatizó. Mientras que Sergio Velázquez Dueñas, presidente de Transportes de Guadalupe, expuso que el gremio no recibe ningún tipo de subsidio: “éste es un sacrificio de los trabajadores [...], porque los insumos cada vez son más caros, pues un litro de diésel nos cuesta entre los 25.50 y 26 pesos”.
STAFF
DE MÉXICO
ULISES Mejía Haro, diputado federal.
CORTESÍA
EXIGEN QUE se den a conocer las cargas laborales.
Capacitan en Historia del Arte a guías turísticos
STAFF
Este martes, 25 guías turísticos participaron en la capacitación en Historia general del arte para comprensión del patrimonio cultural del Estado de Zacatecas, para bri ndarles herramientas para identificar procesos artísticos del arte universal, a fin de que los ubiquen en la arquitectura, pinturas y esculturas de la entidad.
Así lo informó Lidia Medina Lozano, docente de la Unidad Académica de Historia de la máxima casa de estudios, quien impartió el curso, el cual tiene como objetivo que los guías mejoren los servicios que ofrecen.
Durante la actividad, explicó que las bases del arte o ccid ental surgieron en la media luna y se constituyeron en paradigmas de “lo bello” en Grecia, para pasar a través de la colonización al Mare Nostrum del Imperio Romano.
Además, expuso las distintas manifestaciones del arte medieval europeo, el apogeo del renacimiento italiano y la respuesta ideológica al protestantismo con el barroco.
Por último, señaló las características del arte neoclásico en respuesta al romanticismo, así como los nuevos enfoques del impresionismo y expresionismo, que culminan en las dos primeras vanguardias del siglo 20.
Cabe mencionar que este curso formó parte del diplomado de Formación de Guías Especializados.
CORTESÍA
OBJETIVO, mejorar
HOY A LAS 11 HORAS EN LA CAPITAL
Invitan a Jornada Nacional de Coros y Rondallas
ÁNGEL LARA
El Movimiento Antorchista Nacional invitó a los recitales de la segund a J ornada Nacional de Coros y Rondallas que se celebrará hoy a las 11 horas en la explanada de la capital. El objetivo es promover el arte y la cultura como herramientas de transformación social, com par tió Vanessa Sarahi Díaz Huerta, responsable de la Comisión Cultural de la asociación política. Al respecto, explicó que el movimiento considera que a través de la práctica de actividades lúdico recreativas se puede promover la recuperación de valores y una sociedad responsable con una ideología crítica. Por su parte, Osvaldo Ávila
Tizcareño, dirigente del Movimiento Antorcha Campesina, destacó que esta iniciativa forma parte de la promoción que se realiza en colonias populares y comunidades marginadas para restaurar el tejido social.
En este sentido, consideró que la cultura es un instrumento transformador para las p ersonas, pues permite mejorar la calidad de vida.
Finalmente, expuso que del 26 al 28 de noviembre se llevará a cabo una J ornada N acional de Teatro para hacer visible al movimiento en lugares públicos, porque “es n ues tra aportación hacia la juventud a fin de mejorar la calidad de vida de los zacatecanos”.
www.ntrzacatecas.com
Comienza Festival de Ánimas Virreinales
Habrá funciones de cine infantil, venta de dulces, eventos deportivos y decoraciones alusivas, además del regreso de una procesión centenaria en Sombrerete
CUQUIS HERNÁNDEZ
Este martes en Sombrerete comenzó el Festival de Ánimas Virreinales 2024, cuyo fin es implementar una tradición más dentro de los atractivos turísticos que ofrece el Pueblo Mágico.
Así lo dio a conocer Ramiro Hinojoza Aguayo, presidente municipal, quien destacó que el programa se conforma de actividades familiares que pretenden rescatar las tradiciones del Día de Muertos y fomentar la unidad entre la comunidad.
“Es una oportunidad para acceder a otro tipo de eventos culturales que no se presentan en otras fechas del año”, resaltó.
Las actividades comenzaron con un relato d e m isterio basado en el deceso de algunos mineros y de un incendio registrado en las minas San F ranci sco y San Amaro; continuó con una función al aire libre de la película
CIENCIA Lista, Semana de Mecatrónica del IPN
SE LLEVARÁ A CABO DEL 11 AL 15 DE NOVIEMBRE
TEXTO Y FOTO: DAVID CASTAÑEDA
Del 11 al 15 de noviembre se llevará a cabo la sexta Semana de Mecatrónica en el Insti tuto Poli técnico Nacional (IPN) campus Zacatecas, donde se p resentarán p royectos de robótica encaminados al campo y a la ecología, como recolectores de basura o de análisis de cultivos.
Los organizadores informaron que se impartirán seis conferencias con
expertos internacionales, así como talleres y actividades lúdicas en las que se po d rán conocer los proyectos de los alumnos que están por graduarse.
Asimismo, destacaron que las actividades son gratuitas y se realizarán desde las 8 h asta las 15 h oras, a las cuales los interesados deberán inscribirse previamente a través de los sitios oficiales del IPN.
Cabe mencionar que este evento es organizado por la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería C amp us Zacatecas (UPIIZ) del instituto.
PROYECTOS ÚNICOS
Entre los trabajos a presentarse destaca el de Sebastián G ar cía Sosa, alumno de noveno semestre de Ingeniería Mecat r ónica, quien detalló que el robot fue creado junto con tres compañeros.
Sobre éste explicó que consiste en un recolector autónomo de envases pet diseñado para las playas, aunque indicó que con adaptaciones en su programa puede ser funcional para la capital o cualquier otro lugar.
Señaló que el principal reto fueron los materiales, ya que utilizó aluminio, razón por la cual tuvo que inver -
tir aproximadamente 25 mil pesos, los cuales gestionó a través de becas de los gobiernos federal y estatal.
En tanto, Édgar Ruvalcaba Castro desarrolló un proyecto robótico de análisis de cultivos, el cual recorre los sembradíos para ubicar los cultivos dañados mediante su programación y sensores, y tras lo cual puede ofrecer una interpretación de datos a los productores. Indicó que decidió realizar un proyecto encaminado en la agricultura ya que su familia se dedica a ella, y con la tecnología busca eficientizar la producción.
PROGRAMA
l Los interesados pueden consultar las actividades y conferencias en la cuenta de Facebook UPIIZ IPN. Asimismo, pueden contactar a la institución mediante el correo electrónico emana_ meca_UPIIZ@ipn.mx, o el número teléfono 492 124 0410.
animada La llorona
Por su parte, Leonardo Reséndiz Mendieta, titular de la Dirección de Turismo Municipal, destacó que este año habrá una procesión centenaria que volvió a celebrarse hace aproximadamente nueve años por un comi té ciudadano. Agregó que los asistentes pueden portar disfraces alusivos a la festividad.
ACTIVIDADES
MÍSTICAS
Reséndiz Mendieta detalló que el festival incluye d in ámicas culturales y deportivas, entre las que se incluy e el turismo religioso de Sombrerete.
Indicó que hoy habrá dos funciones más de cine infantil al aire libre, se tratan d e El libro de la vida y La nahuala
Por otra parte, señaló que mañana se venderán dulces tradicionales en la plaza Constitución. Ade -
más habrá conciertos con agrupaciones como el ensamble De Los Alebrijes Al Mictlán y de la Banda Sinfónica Municipal. Asimismo, se realizarán concursos y exposiciones de tapetes en Los Portales, así como de altares y catrinas monumentales que colocaron d iver sas instituciones y dependencias. Ese mismo día, a las 16 horas, será la Carrera 5k, que iniciará en el bulevar del Minero y terminará en el jardín Constitución. El director de turismo señaló que el 1 noviembre será la procesión de las ánimas, en la cual los participantes llevan luz hasta el panteón (cada persona debe llevar su veladora), entre otras actividades que se pueden consultar en la cuenta de Facebook del ayuntamiento.
LOS ARCOS DEL MICTLÁN A LA CAPITAL
TRABAJADORES DEL Ayuntamiento de Villa
NARRARON relatos de misterio basados en el deceso de algunos mineros.
CORTESÍA
●
García participan en la colocación y decoración del arco de cempasúchil y los tapetes tradicionales titulado El Mictlán, como parte del Festival Día de Muertos Zacatecas 2024. Este proyecto que tiene como finalidad integrar a los municipios se realiza en coordinación con el Departamento de Culturas Populares, del Instituto Zacatecano de Cultura (IZC). Los interesados en disfrutar del espectáculo visual podrán asistir hoy a la inauguración, programada a las 20 horas, en la calle Doctor Ignacio Hierro, frente al museo Zacatecano. TEXTO Y FOTO: ÁNGEL LARA
LLEGAN
Realiza primer vuelo aeronave no tripulada en Villanueva
ES
EL PRIMER DRON DE DOS QUE OPERARÁN EN LA ENTIDAD
La unidad es capaz de sobrevolar distancias de hasta cien kilómetros mientras realiza labores de vigilancia en tiempo real; apoyará en la detección de vehículos y personas. Asimismo, será parte de los operativos donde una patrulla no pueda transitar
CUQUIS HERNÁNDEZ
VILLANUEVA
El gobierno estatal llevó a cabo el vuelo de la primera de dos aeronaves no tripuladas que se adquirieron para realizar labores de vigilancia en tiempo real en el territorio zacatecano, donde apoyarán en la detección de blancos específicos, como vehículos y personas. Con una inversión de poco más de 10 millones de pesos, cada unidad es capaz de cubrir distancias de hasta cien kilómetros debido a sus antenas amplificadoras, y mantenerse en el aire hasta cuatro horas ininterrumpidas.
Además, cuentan con cámaras multiespectrales, visión térmica y sistemas de reconocimiento facial y de placas vehiculares, lo que permitirá fortalecer tareas de inteligencia y operativos tácticos. El piloto, junto con su copiloto y un asistente encargado de la recolección de datos, dirige las operaciones desde un puesto de mando, donde se recopilan las imágenes y videos para análisis posteriores, con el objetivo de mejorar futuros operativos.
Las dos aeronaves podrán desplegarse en cualquier punto estratégico, tanto en zonas urbanas como rurales, al operar sin la necesidad de pistas de despegue.
Además, serán de gran apoyo en zonas donde no pueda ingresar una patrulla y serán el respaldo para las labores que realicen las corporaciones policiales durante operativos de seguridad.
REDUCEN COSTOS
El uso de esta tecnología reducirá significativamente los costos operativos, porque un dron equivale a tener hasta 40 patrullas en campo y lo que representaría dar mantenimiento a ocho unidades oficiales por mes.
Lo anterior,“sin contar el número de policías que deberían desplazarse a los lugares de riesgo”, destacó Manuel Flores Sonduk, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública (SESESP).
Precisó que se capacitaron a más de 30 elementos para el manejo de las aeronaves, que se desplegarán a lo largo del estado.
Por su parte, el secretario de Seguridad Pública, Arturo Medina Mayoral, explicó que el dron realiza labores de vigilancia en carreteras estatales, en apoyo de la Guardia Nacional (GN) y el Ejército Mexicano durante operativos de revisión, además de coadyuvar en la localización de personas desaparecidas.
INVERSIÓN EN TECNOLOGÍA
El titular de la SESESP informó que se adquirieron seis drones tácticos matrice 300 con una inversión superior a los 6 millones de pesos con todo el equipamiento que requieren, certificaciones de uso y póliza de seguro, “lo que representa tener un aparato tecnológico para reemplazo inmediato”. Asimismo, ahondó, se adquirieron dos pistolas antidrones: una está en poder del Ejército Mexicano y otra más en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), así como más de 900 radios matra con 17 centros de repetición en todo Zacatecas. “Creo que somos el estado con la mayor red de radio, además de contar con servicio de Internet móvil en las patrullas para poder comunicarse en las áreas remotas”, aseveró Flores Sonduk.
REALIZAN
MESA DE SEGURIDAD
La mañana de este martes se lle-
APRUEBAN LEY DE INGRESOS 2025
Modifican cobro de impuestos a UMAS en Jerez
CUQUIS HERNÁNDEZ JEREZ DE GARCÍA SALINAS
En sesión ordinaria de Cabildo se aprobó la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025, en el que a pesar de que se indica que no incrementarán los impuestos, éstos se cobrarán en Unidad de Medida y Actualización (UMA), cuyo costo aumenta el 1 de febrero de cada año.
En la sesión ordinaria de este martes, los miembros del Cabildo informaron que quitarán los impuestos de mantenimiento de panteones y a perpetuidad, que fueron creados en la administración pasada, ya que los consideran injustos.
Señalaron que es responsabilidad de la presidencia asumir la tarea de limpieza en los cementerios.
Mientras que el impuesto anual a perpetuidad, que señala que si en cinco años el propietario no pagaba el espacio de sepultura pasaría a ser propiedad del municipio, tampoco se aplicará.
Sobre la operación del tranvía turístico, la administración asumirá los costos que se hagan de manera personal y de diversos recorridos.
Al final el proyecto fue aprobado, aunque no se dieron a conocer las cifras de lo que se pretende ingresar a las arcas municipales.
Mandujano López, nuevo mando policial
Y FOTO:
TEXTO
DAVID CASTAÑEDA JEREZ
DE
GARCÍA SALINAS
+$10
MILLONES cuesta cada una de las aeronaves
4
HORAS ininterrumpidas puede estar en el aire
30
ELEMENTOS se capacitaron para operarlos en todo el estado
vó a cabo la Mesa Estatal de Construcción de Paz en la ex hacienda de la Concepción, encabezada por el gobernador David Monreal Ávila, quien presentó las estadísticas de cómo ha disminuido el delito en Zacatecas, luego de ocupar el primer lugar en 2021. El mandatario informó que la inversión destinada a la modernización tecnológica supera los 1 mil millones de pesos; “iniciamos con un presupuesto de 750 millones, pero hemos añadido más recursos para fortalecer nuestro equipamiento, con aviones no tripulados, arcos de seguridad, antenas de monitoreo y un helicóptero”, explicó.
CUQUIS HERNÁNDEZ
SOMBRERETE
El alcalde Ramiro Hinojoza
Aguayo afirmó que la visita del gobernador David Monreal Ávila dejó inversiones para el municipio de al menos 100 millones de pesos.
Entre los proyectos destacó la perforación de tres pozos para las localidades Lo de Mena, La Estancia, Aquiles Serdán y Felipe Ángeles, así como el apoyo para el Asilo de Ancianos por 15 mil pesos mensuales en lo que resta de la administración.
Señaló que el mandatario se comprometió en buscar un nuevo espacio para el relleno sanitario y se adquirirán dos nuevos camiones recolectores de basura.
Informó que también aprobó la aportación de 700 mil pesos
Sin terminar desde hace 10 años, puente
TEXTO Y FOTO: RAMÓN TOVAR CAÑITAS DE FELIPE PESCADOR
Pde Cañitas
or más de una década, las bases de concreto se alzan como testigos mudos de lo que debió ser un puente vehicular sobre las vías del tren en el municipio.
Lo que comenzó como una promesa de desarrollo en 2013 se convirtió en el símbolo de una obra inconclusa.
“Cada administración viene con las mismas promesas”, comentó una vecina del lugar, quien señaló que la historia del puente sin terminar refle-
ja el paulatino abandono que experimenta el municipio. La obra, que prometía mejorar significativamente el flujo vehicular en la zona y facilitar el cruce sobre las vías del tren, “parece que está embrujada”, comentaron entre risas los habitantes, después de una década sin avances.
Mientras tanto, las bases del puente permanecen como un monumento a las promesas incumplidas, recordando a los habitantes de Cañitas de Felipe Pescador que el desarrollo es una asignatura pendiente en el municipio.
$15
MIL al mes se otorgará al asilo de ancianos
anuales para pagar a los vigilantes del Parque Nacional Sierra de Órganos. Asimismo se modernizará el tramo carretero a Cuauhtémoc, además de los dos que anteriormente autorizaron a Corrales, de siete kilómetros, y La Ciénega, de tres. También se adquirirán dos camiones para el traslado de estudiantes: uno para la comunidad Morelos y otro para llevar y traer a los jóvenes que viajan a la capital del estado.
$700
MIL anuales se darán para la vigilancia del parque nacional
GESTIONA APOYO FEDERAL
El presidente municipal de Sombrerete informó que se reunió con el subsecretario de la Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), Leonel Cota Montaño; y con los encargados de la Coordinación General de Agricultura de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Santiago Argüello Campos; y del manejo eficiente del agua a nivel nacio-
C on 12 votos a favor, Joan Mandujano López fue designado como el nuevo titular de la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM), luego de ser elegido entre tres candidatos.
El actual mando municipal es suboficial de la Policía Estatal Preventiva (PEP), tiene una trayectoria de más de 10 años en la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) y fue titular de la DSPM de Genaro Codina. Por ello, “la situación de seguridad del estado la conozco de primera mano”, aseveró Mandujano López. Además, informó que trabajará de acuerdo a la estrategia estatal, continuará con puntos fijos de vigilancia en las comunidades de Jerez de García Salinas y se realizarán patrullajes constantes.
Precisó que se acercará a los sectores poblacionales, como ganaderos, comerciantes y líderes vecinales, para conocer sus necesidades en materia de seguridad y así implementar estrategias puntuales para cada zona.
El comandante explicó que también realizará un diagnóstico de la situación actual de la corporación, aunque indicó que sabe del déficit de policías y se abrirá una convocatoria para contratar a más elementos, aunque los lineamientos los dará a conocer luego de reunirse con el ayuntamiento.
En tanto, precisó que se apoyará en las tareas de vigilancia de la PEP y de las autoridades federales. No obstante, reiteró que la prioridad es trabajar desde la prevención.
nal, Víctor Quintana Silveyra. Lo anterior, para solicitar que Zacatecas sea incluido dentro de los 13 distritos estratégicos de riego anunciados por el gobierno de México, ya que “la Federación les inyectará recursos a esas zonas y el estado se podría beneficiar en gran manera”, puntualizó. En otro tema, Ramiro Hinojoza aseveró que luchará para que la Productora Nacional de Semillas que se instale en el estado se ubique en Sombrerete, “porque es ésta la zona de mayor producción de frijol. “Y si quieren instalar un campo experimental para mostrar la fuerza genética y pureza de las semillas no hallarán otro lugar mejor que éste”, enfatizó.
SOLO edificaron las bases y no hubo avance en una década.
EL COMANDANTE tiene más de 10 años en la SSP.
LA UNIDAD tiene sistemas de reconocimiento facial y de placas vehiculares.
ALERTA ROJA
SU ESTADO DE SALUD ES GRAVE
Atropellan a adolescente en carretera
LIBERADO TECPAN
FOTOS: CORTESÍA SOMBRERETE
Un motociclista de 16 años resultó gravemente herido luego de ser embestido por un automóvil en la carretera estatal que conecta a la cabecera municipal con la comunidad Colonia Hidalgo.
A las 8 horas de este martes las autoridades fueron alertadas sobre el accidente a través de una llamada al Sistema de Emergencias 911.
Al lugar se trasladaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC), quienes encontraron una motocicleta tipo DM fuera del camino y a un costado a un menor de 16 años malherido.
Al brindarle los primeros auxilios confirmaron que tenía varios golpes en el cuerpo y un posible traumatismo craneoencefálico. Fue trasladado al hospital, donde su estado de salud se reportó grave.
En la zona también valoraron a Saúl, de 53 años,
quien conducía el Volkswagen Jetta negro que embistió al joven motociclista. Se informó que salió ileso.
Los agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) arribaron para realizar los peritajes y deslindar responsabilidades, así como el aseguramiento de las unidades involucradas.
Asimismo, arrestaron al conductor y fue puesto a disposición del Ministerio Público (MP), instancia que determinará su situación jurídica en las próximas horas.
Le dan 30 años de cárcel por quemar a un menor
LA VÍCTIMA TENÍA 17 AÑOS
El ahora sentenciado le roció gasolina y le prendió fuego en la colonia Luis Donaldo Colosio de El Mineral
STAFF
FRESNILLO
Juan “N” fue condenado a 30 años de prisión y a una multa de más de 80 mil pesos por el delito de homicidio calificado de un menor de edad.
El hecho ocurrió el 5 de marzo de 2020, cuando el sujeto arribó a la colonia Luis Donaldo Colosio para rociar gasolina y prenderle fuego a un joven. Se desconoce la causa.
Los vecinos solicitaron la intervención de las autoridades cuando vieron cómo se quemaba el menor.
Al lugar llegaron paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC),
● ZACATECAS. Un choque múltiple entre tres unidades, dos particulares y un taxi, dejó a un hombre lesionado en el bulevar metropolitano, a la altura de la colonia Tres Cruces. El accidente ocurrió al mediodía de este martes, cuando una camioneta gris frenó repentinamente. Esto provocó que el taxi marcado con el número económico 188 y un automóvil compacto se vieran involucrados en el choque.
Debido al impacto el chofer del auto de alquiler y su pasajero resultaron lesionados, aunque solo uno de ellos fue trasladado al hospital. TEXTO Y FOTO: LIBRADO TECPAN
Muere en Centro de Villanueva
LIBRADO TECPAN
VILLANUEVA
n hombre fue encontrado sin vida frente al jardín municipal durante las fiestas patronales. Aparentemente
sufrió una broncoaspiración. Los paramédicos de la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) acudieron al reporte. Sin embargo, al arribar encontraron al hombre tendido boca arriba y con vómito, y a pesar de
que trataron de reanimarlo, ya no contaba con signos vitales. Después de confirmar la muerte le colocaron una cobija al cuerpo, ya que quedó expuestos a la mirada de transeúntes.
Posteriormente arribaron elementos de la Policía Estatal Preventiva (PEP) para asegurar la zona y dejarla a disposición de los agentes periciales.
Personal de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) se encargó de levantar y trasladar el cadáver a las instalaciones del Servicios Médico Forense (Semefo) para realizarle la necropsia de ley y determinar la causa de muerte.
+$80
MIL pagará de multa por homicidio calificado
quienes de inmediato lo trasladaron al Hospital General de Fresnillo (HGF), donde se reportó grave. Francisco Alexis, de 17 años, presentó quemaduras de primer, segundo y tercer grado en 91 por ciento de su cuerpo.
+4
AÑOS tuvieron que pasar para que fuera condenado
Después de varios días internado falleció a causa de las quemaduras. Se desconoce la fecha exacta. Cabe mencionar que no se informó cuánto tiempo pasó desde su detención hasta su sentencia.
Terminan en el hospital madre e hija tras accidente
TEXTO Y FOTO:
MARCEL RODRÍGUEZ FRESNILLO
La mañana de este martes dos mujeres de 19 y 39 años que viajaban en una motocicleta terminaron en el hospital luego de chocar contra un automóvil en el crucero de la avenida Plateros con República de Vietnam.
El percance se registró minutos antes del mediodía, cuando las víctimas, madre e hija, impactaron con un Nissan Tsuru rojo a la altura de la colonia Emiliano Zapata.
Testigos alertaron a las autoridades, mientras que otros corrieron a auxiliarlas, ya que por el impacto salieron proyectadas.
Ambas terminaron tiradas en el suelo a cinco metros de distancia de donde quedó su caballo de acero.
Paramédicos de la Red de Emergencias Médicas de Zacatecas (Remeza) atendieron a las víctimas y las trasladaron a un hospital. Se desconoce su estado de salud.
Entretanto, agentes de la Dirección de Policía Vial Preventiva (DPVP) y estatales abanderaron la zona para evitar otro percance.
Asimismo, se encargaron de realizar los peritajes para deslindar responsabilidades y de trasladar las unidades al corralón, donde permanecerán hasta que culminen las diligencias.
LIBRADO TECAPAN
ZACATECAS C
uantiosos daños materiales fue el saldo de un incendio que se registró en el tercer piso de una vivienda de la colonia Benito Juárez. Según las autoridades, el fuego se originó en el cuarto de lavado, aunque por el momento se desconoce la causa.
Tras ser reportado el siniestro, bomberos de las coordinaciones Municipal y Estatal de Protección Civil se trasladaron a la calle Lerdo de Tejada para combatir las llamas. Después de varios minutos sofocaron el fuego, que a su paso consumió electrodomésticos, muebles, ropa, juguetes y otros objetos. Además, se informó que el cuarto presentó daños estructurales.
OBJETOS CONSUMIDOS l Electrodomésticos l Muebles l Ropa l Juguetes
Los habitantes de la casa, dos adultos y el mismo número de menores, resultaron ilesos ya que salieron del inmueble cuando inició el siniestro. Finalmente, la vivienda fue ventilada y puesta a disposición de los agentes de la Policía de Investigación (Pdi), quienes en conjunto con las corporaciones de bomberos determinarán la causa del siniestro y el daño de la estructura.
Obtiene FGJE tres condenas en 1 semana
STAFF
ZACATECAS
Del 21 al 28 de octubre la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE) obtuvo tres sentencias condenatorias, las cuales suman más de 11 años de prisión. A través de un comunicado, informó que dos de éstas se relacionan con los delitos de violencia familiar grave, amenazas y lesiones, por lo que al o los culpables les dieron una pena de seis años. El último caso fue por violación y se impuso una condena de cinco años y tres meses de prisión.
EL MENOR viajaba en una motocicleta.
EL SINIESTRO se originó en el cuarto de lavado.
CORTESÍA
CORTESÍA
LA UNIDAD que causó el percance terminó con severos daños.
SE DESCONOCE si tenía parentesco con la víctima.
SALIERON proyectadas a cinco metros de distancia.
CELEBRA SINDICATO EL FRENTE ANIVERSARIO 14
Jornada
de 40 horas, perjudicial para trabajadores: líder
minero
CARLOS LEÓN
La aprobación de la reforma laboral impactaría negativamente en la economía de los trabajadores; en su lugar, “el gobierno federal debe abocarse a evitar que se le descuente a los empleados tanto dinero por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR)”, advirtió Carlos Pavón Campos, secretario general del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente. Precisó que la propuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo promueve la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales; y esto, resultaría perjudicial en el caso, de algunos trabajadores del sector minero, cuyos salarios alcanzan hasta los 300 o 500 mil pesos anuales gracias a las horas extras que toman o a los bonos de producción a los que son acreedores por quedarse más tiempo.
“Hay compañeros -ya los vemos- que están reuniendo dinero para los 15 años o la boda de sus hijos. Y porque quieren lo mejor para ellos trabajan un poco más, a fin de ganar un mejor sueldo
“Sin embargo, nos lo están impidiendo. Entonces esto sí nos molesta porque nos va a afectar mucho, pues tenemos dos salarios: uno por día trabajado y otro por producción”, relató.
MÁS TRABAJO,
MÁS DINERO
Carlos Pavón recordó que cuando él fue diputado federal “pedí que no se gravara el ISR del sueldo de los trabajadores, ni de las utilidades, pero no me hicieron caso, y ahorita nos tratan de vender la idea que debemos trabajar menos, cuando la gente quiere trabajar más y mejorar la calidad de vida de su familia.
6 MIL
TRABAJADORES
“No nos quieren dejar a nosotros la decisión de trabajar lo que queramos, ya que varios compañeros tienen muchas necesidades”, puntualizó.
FESTEJO
Durante la celebración del aniversario 14 del Sindicato Nacional Minero Metalúrgico El Frente, Pavón Campos enfatizó la importancia de mantener y fortalecer los derechos laborales de los trabajadores sindicalizados, entre los cuales se cuentan 6 mil de El Mineral, de las unidades Fresnillo, Saucito y Juanicipio. En ese sentido, destacó que uno de los mayores logros del sindicato es la preservación del contrato colectivo en la unidad Fresnillo, un acuerdo que lleva más de 80 años en vigor.
Este contrato, expuso, es la clave para garantizar condiciones favorables a los empleados y asegurarles beneficios por su esfuerzo en una “industria esencial y de alto riesgo”.
Finalmente, el líder sindical destacó que la relación de El Frente con la empresa Fresnillo PLC fue fundamental para mantener la estabilidad laboral en el sector. “A través de esta colaboración el sindicato trabaja en mantener la seguridad y el bienestar de sus afiliados, así como a fortalecer las fuentes de empleo en Fresnillo”, concluyó.
Vuelve a arder el relleno sanitario
LAS LLAMAS SE EXTENDIERON POR CUATRO HECTÁREAS
De manera preliminar se habla de un incendio provocado, puesto que además de que el lugar está clausurado, las condiciones no eran las propicias para que se originara un siniestro
CARLOS LEÓN
FOTOS: OMAR LIRA
El relleno sanitario ardió la tarde de este martes a pesar de que fue clausurado hace dos meses por la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y que las fumarolas de los incendios precedentes desaparecieron en recientes días. Por esto, se realiza un peritaje para deslindar responsabilidades.
Al respecto, Luis Badillo Mendoza, titular de la Secretaría de Servicios Públicos del municipio, no descartó que el siniestro, cuyas afectaciones se extienden por cuatro hectáreas, fuera provocado.
LOS TRABAJOS
El funcionario público detalló que en cuanto se le advirtió del incendio, se enviaron pipas de agua potable, camiones de volteo cargados con tierra y un buldócer. Esta respuesta fue posible a través del trabajo coordina -
do entre la Dirección de Recolección y Limpia, la Coordinación Municipal de Protección Civil (CMPC) y Bomberos, la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio, el Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Fresnillo (Siapasf) e inclusive la Minera Fresnillo PLC. Por otra parte, destacó que un grave problema del que se
percataron es que los residuos se están desechando al exterior del relleno clausurado. No obstante, no dio más detalles al respecto.
APLAZAN RUTAS Badillo Mendoza expuso que no se dejará de brindar el servicio de recolección de basura a la población; sin embargo, se aplazarán algunas rutas debido a que los camiones
Espera CAM 2 que DMA cumpla compromiso con el plantel
LEÓN
l gobernador David Monreal Ávila se comprometió hace cinco meses en apoyar a la escuela
● ESTE MARTES, personal de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Obras Públicas del municipio dio inicio a los trabajos de rehabilitación de la avenida Prolongación Sonora, una reiterada petición de automovilistas que padecían día a día el mal estado de la vía.
Con esto, se beneficiará a estudiantes que acuden a la Secundaria General 1 y al Centro de Bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (Cbtis) 1, lo mismo que derechohabientes que acuden al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y a centros comerciales.
TEXTO Y FOTO: CARLOS LEÓN
de educación especial Gabriela Brimmer con la construcción de un aula y la rehabilitación de la red de drenaje; sin embargo, no hay avances, informó Martha Berenice Gutiérrez Gurrola, directora del Centro de Atención Múltiple (CAM) 2.
Enfatizó que hace unos días el drenaje colapsó debido a que una tubería se fisuró;
desde entonces, las aguas residuales emergen de las tazas del baño, dificultando su uso a los más de 120 alumnos que requieren atención especial en el plantel.
“Estamos batallando, ya que a la hora del receso algunos alumnos quieren entrar al mismo tiempo y es cuando se registra el desbordamiento de las aguas negras”, puntualizó.
de volteo fueron enviados a sofocar las llamas al relleno sanitario. Por esta razón, y consciente de que diariamente se recogen 140 toneladas de desechos, pidió a la ciudadanía comprensión y que estén atentos a las redes sociales del Municipio, donde se darán a conocer cambios de rutas o aviso toda vez que se logre controlar el fuego.
l Repara drenaje colapsado l Construcción de aula nueva
Aun así, Gutiérrez Gurrola enfatizó que confía en que Monreal Ávila cumpla con el compromiso que adquirió con la institución el día que la visitó, y espera que pueda recibir el apoyo del gobierno estatal, especialmente en la reparación de la red.
“Este problema puede generar problemas de contaminación e inclusive algún foco de infección que suscite que algún alumno se contagie de alguna enfermedad,” enfatizó.
PETICIÓN
La directora del CAM 2 precisó que pedirá el apoyo a autoridades estatales o municipales para gestionar “juegos inclusivos”, los cuales puedan ser utilizados por todos los alumnos que estudian en dicho plantel escolar.
de Fresnillo están afiliados al sindicato El Frente
UNA DENSA COLUMNA de humo emanaba de las pilas de desechos.
HASTA EL lugar se enviaron pipas de agua para sofocar las llamas.
PAVÓN CAMPOS destacó su preferencia por evitar el descuento al sueldo por concepto de ISR.
CARLOS
LA DIRECTORA informó que el mandatario los visitó hace 5 meses.
www.ntrzacatecas.com
ZACATECANOS, A FINALES DEL NACIONAL CHARRO
Disputarán mañana la serie de cuartos en busca de avanzar a la final y contender por el título de la justa
RICARDO MAYORGA
FOTOS: CORTESÍA
SAN LUIS POTOSÍ
Tras una ardua competencia, Rancho El Soyate y La Colonial RTA aseguraron su boleto a los Cuartos de Final del Campeonato Nacional Charro 2024.
Ahora los dos equipos de la entidad tienen la mente puesta en la fase final después de dejar un grato sabor de boca en su primera charreada, celebrada en la recién inaugurada Arena Potosí.
Rancho El Soyate se mostró como uno de los contendientes más du -
PUNTOS sumó La Colonial RTA en su primer charreada
UNIDADES obtuvo
ros de este campeonato, pues con 358 puntos se colocó en el sexto lugar de 28 escuadras clasificadas.
Se consagran Novicias y Coyotas en Torneo Telmex 2024 de basquet
RICARDO MAYORGA
FRESNILLO
De manera invicta, las quintetas de Novicias de Guadalupe y Coyotas Cemozac conquistaron la etapa estatal del Torneo Telmex 2024 de Basquetbol. Ahora, el siguiente objetivo de las escuadras es representar al estado en la fase regional en las categorías 2010-2011 y 2008-2009, respectivamente. La gran participación de Coyotas en el gimnasio Solidaridad fue orquestada por el en -
Rancho El Soyate en su primera participación Presentan Torneo de las Calaveras de Pickleball Va Kaleb Sánchez a
CATEGORÍAS tendrá el estado en la siguiente fase
trenador Eduardo Pérez, quien busca impulsar a los nuevos talentos del deporte ráfaga. Mientras que las chicas de Novicias fueron dirigidas por Raúl Martínez, una dupla que dejó claro el buen momento que atraviesan al aplastar a todas sus rivales durante el certamen.
En una magna exhibición en cada suerte, el equipo de la familia Aguilar solo quedó debajo de Tres Potrillos, Villa Oro, Tres Regalos, Hacienda Nueva y Tamaulipecos.
Mientras que La Colonial RTA se quedó en el noveno puesto con 346 unidades, dejando también grandes sensaciones en su primera actuación, al mostrar una efectividad de oro en las Manganas
de a Pie y a Caballo.
Con la culminación de la primera fase, los equipos de Zacatecas están a la espera de la definición de los Cuartos de Final, que arrancarán mañana. No obstante, hoy se disputará el Campeonato Nacional de Charro Completo, en el que Uriel Flores Robles será el único representante del estado.
Olimpia aplastaa los Tazos Dorados
TEXTO Y FOTO: KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
Olimpia volvió a demostrar el poderío de su ofensiva al golear 13-3 a los Tazos Dorados en el Torneo Sabatino de La Bombonera.
La maquinola sigue en plan grande al igual que su goleador, Antonio Noriega
El Mínimo, quien se despachó con ocho anotaciones. La goleada la culminaron Eder Huerta, con un doblete, así como Christopher Estrada, Refugio Frías y Uriel Martínez con un tanto cada uno.
Con este triunfo, Olimpia se ubica en la tercera posición con 29 puntos en su camino al tricampeonato.
TEXTO Y FOTO:
RICARDO MAYORGA
ZACATECAS
El 1 y 2 de noviembre más de 80 jugadores nacionales e internacionales disputarán el Torneo de las Calaveras que se realizará en las instalaciones de Pickleball Nation. En conferencia de prensa, Gabriel Márquez, director general del espacio, detalló que en esta primera edición se tendrá una bolsa de
Conquista Abelardo cuatro medallas en nacional de natación
RAMÓN TOVAR
El zacatecano Abelardo Adonaí Alvarado Rivas conquistó cuatro medallas en el Campeonato Nacional Curso Corto de Natación 2024 de la World Aquatic Association.
El atleta destacó en la justa al colgarse dos preseas de oro en las pruebas de 800 y 400 metros (m) Libres.
Mientras que en 200 m Pecho obtuvo plata y en 200 m Libres se adueñó de la tercera posición.
Aunque en 100 m Libre ya no le alcanzó y culminó su participación en quinto lugar.
Esta sobresaliente actuación consolida a Alvarado Rivas como una de las figuras más prominentes de la natación estatal, por su versatilidad y dominio en diferentes modalidades de este deporte.
60 mil pesos en premios. “De los jugadores confirmados tenemos de Mazatlán, Querétaro, León, Los Cabos y La Paz. Así como de los Estados Unidos y Canadá”, resaltó.
Por su parte, Manuel Castillo Romero, secretario de Desarrollo Económico y Turismo de la capital, destacó que para culminar el torneo organizarán una callejoneada el 2 de noviembre por las principales calles del Centro Histórico.
Santos FC, con paso perfecto en la LMFG
KIKE RAMÍREZ GUADALUPE
El equipo Santos FC lleva paso perfecto en la Liga Municipal de Futbol de Guadalupe (LMFG) al registrar ocho victorias en el mismo número de partidos. Su último triunfo fue ante el segundo lugar de la categoría Mayor, Zanahorias, conjunto al que golearon 3-1.
Este encuentro se disputó en Tacoaleche, donde los blancos salieron avantes para conservar el invicto. Juan Carlos Torres, Edwin Gámez y Cristian Rodríguez fueron los anotadores de Santos, que marcha como líder del torneo.
RAMÓN TOVAR CIUDAD DE MÉXICO
l zacatecano Kaleb
ESánchez Bañuelos representará a México en el Campeonato Panamericano de Kickboxing 2024, que comienza hoy y concluye el 3 de noviembre en Santiago, Chile.
Sánchez Bañuelos es uno de los prospectos del país, pues en su palmarés suma una medalla de oro en la modalidad Point fighting y Formas creativas durante la Universiada Nacional.
El campeonato reunirá a los mejores exponentes del
al
EL EQUIPO de la familia Aguilar se ubica en la sexta posición.
LA ESCUADRA jerezana destacó en las Manganas a Pie.
LAS QUINTETAS representarán al estado en la etapa regional.
RANCHO EL SOYATE Y LA COLONIAL RTA
kickboxing del continente americano, por lo que servirá como escaparate para el atleta de canterayplata.
MARCHAN como líderes de la categoría Mayor.
REPRESENTARÁ
país en Santiago, Chile.
SIGUEN con buen paso en su camino al tricampeonato.
OBTUVO dos oros, una plata y un bronce.
REUNIRÁN a jugadores nacionales e internacionales.
Al momento la directiva y el titular del Incufidez analizan opciones, las cuales presentarán al gobernador para que él tome la mejor decisión
KIKE RAMÍREZ
ZACATECAS
Hay incertidumbre sobre la continuidad de Mineros luego de que no avanzara por segunda temporada consecutiva a los playoffs ni al play in de la Liga Nacional de Baloncesto Profesional (LNBP).
En entrevista con el titular del Instituto de Cultura Física y Deporte del Estado de Zacatecas (Incufidez), Javier Núñez Orozco, señaló que se tomará la decisión correcta sobre el futuro del deporte ráfaga profesional.
“No hay que esconder nada, fue complejo, ya nos estamos reuniendo con la directiva y ahí tomaremos acciones para la siguiente temporada”, mencionó.
Respecto a si la quinteta se queda en el estado, Núñez Orozco comentó que será decisión del gobernador David Monreal Ávila.
“Estamos viendo todas las opciones y nosotros las pondremos sobre la mesa del mandatario para que él tenga un mejor panorama de lo que está pasando”, concluyó.
INCIERTO, FUTURO DE
MINEROS DE BASQUETBOL
TRAS NO AVANZAR POR SEGUNDA TEMPORADA CONSECUTIVA A LA FASE FINAL
SEGUNDO FRACASO
La temporada para Mineros parecía ir viento en popa, con una escuadra que conformó el coach Pedro Carrillo con jugadores de experiencia y novatos. Al equipo lo acompañaron buenos resultados en el inicio del torneo, en el que incluso llegó a estar entre las cuatro mejores escuadras de la LNBP.
No hay que esconder nada, fue complejo, ya nos estamos reuniendo con la directiva y ahí tomaremos acciones para la siguiente temporada. Estamos viendo todas las opciones y nosotros las pondremos sobre la mesa del mandatario [David Monreal Ávila] para que él tenga un mejor panorama de lo que está pasando” JAVIER NÚÑEZ OROZCO, TITULAR DEL INCUFIDEZ
DEPORTIVAMENTE
JAIME MORA GARCÍA
Lavinotinto se juega su clasificación
Este sábado se jugará el último partido de la temporada regular de la Liga de Expansión MX. Parecía que Mineros tenía su boleto a la Liguilla en la penúltima jornada; sin embargo, con la caída en casa frente al Atlante las condiciones dieron un cambio radical.
El equipo en la actualidad se encuentra en el sexto escalón con 19 unidades, hasta ahí todo bien, pues está clasificado, pero tendría que cerrar de visita en la fase de Cuartos de Final.
En el torneo regular el conjunto mostró solvencia en terreno propio durante cinco encuentros al ganarlos todos.
Todo parecía miel sobre hojuelas, pero en el sexto partido empató ante Venados y en el último lo perdió contra los Potros de Hierro.
Caso contrario de visitante, pues la vino tinto solo sumó tres de 18 puntos posibles. Por estas estadísticas, el resultado de la última jornada en Tepatitlán debe ser al menos de un empate para clasificar entre el quinto u octavo escalafón. Cabe mencionar que una derrota complicaría su pase a la siguiente instancia, ya que dependería de otros resultados. Para mala suerte de Mineros, Tepatitlán también busca la clasificación y tiene la ventaja de jugar en casa, por lo que el duelo será complicado. En fin, el equipo zacatecano tiene en sus manos su clasificación, solo debe ganar o empatar en la última jornada del Torneo Apertura 2024 de la Liga de Expansión MX. Pero mientras el balón se pone a rodar nuevamente, nosotros aquí seguimos… Deportivamente
10
PARTIDOS ganaron durante la temporada
Sin embargo, la quinteta se desinfló hasta posicionarse en los últimos peldaños de la tabla general, sin derecho a play in y menos a los playoffs
22
ENCUENTROS perdieron en este torneo
A media temporada intentaron salvar el barco con la llegada de nuevos jugadores y cambio de coach, pero las cosas no mejoraron, pues en la segunda parte del torneo solo ganaron dos encuentros.
Estos pésimos resultados los llevaron a culminar en la décimo segunda posición, con récord negativo de 10-22 y generando una ruptura con los aficionados que poco a poco dejaron de asistir al gimnasio Marcelino González.
sumando puntos de local en la TDM.
Renace derrota a Unión Soccer
Monterrey
RAMÓN TOVAR TLALTENANGO DE SÁNCHEZ ROMÁN
En un emocionante encuentro, el equipo Renace de Tlaltenango de Sánchez Román logró una importante victoria de 2-1 sobre Unión Soccer Monterrey en la Tercera División Mexicana (TDM).
El partido se caracterizó por ser intenso y lleno de emociones, que mantuvo al público al filo de sus asientos, lo que demuestra el alto nivel con el que se juega en esta liga.
La figura del encuentro
fue Fernando Galindo, quien marcó un doblete para la victoria de los suyos. No obstante, el conjunto regiomontano, que llegó con la intención de sumar puntos en tierras zacatecanas, descontó a través de los pies de Miguel Cortés.
Con este tanto los visitantes mantuvieron vivas sus esperanzas de rescatar un punto, pero ya no les alcanzó.
Este triunfo fortalece las aspiraciones de Renace de meterse a la fiesta grande y aspirar por el título de la TDM.
ESTA TEMPORADA culminaron en la décimo segunda posición.
CORTESÍA
SIGUEN
CORTESÍA
DESDE sus inicios, la escuela contó con jóvenes promesas.
CELEBRARÁN CON UNA COMIDA CONMEMORATIVA
Cumple
50 años la escuela de Pepe Alameda
NTR TOROS
La Escuela Taurina de Pepe Alameda, emblemática institución que formó a varias generaciones de niños y adolescentes en el arte del toreo, está por cumplir su aniversario 50. Para recordar esta significativa fecha, el 3 de diciembre se llevará a cabo una comida conmemorativa, donde volverán a surgir las historias, los triunfos y el legado de quienes pasaron por su ruedo.
Fundada con el espíritu y el nombre de una figura insigne del periodismo taurino, la escuela tuvo como sede la plaza Antonio Velázquez, en el restaurante Arroyo de la capital mexicana.
JÓVENES
PROMESAS
Desde sus inicios, la escuela contó con jóvenes promesas que luego se convertirían en destacados profesionales en diversas áreas, algunos de ellos alcanzando renombre en el mundo taurino, empresarial, político y cultural.
Entre los miembros de la primera generación se encuentran Manolo Mejía, Pepe Arroyo, Pedro y Fernando Haces, Juan Carlos Díaz, Pablo Miramontes, Honey Haskin, Federico Trumbley, Fernando Grajales y PepeRodríguez. Muchos de ellos conti -
DESTACADOS ALUMNOS
l Manolo Mejía
l Pepe Arroyo
l Pedro y Fernando Haces
l Juan Carlos Díaz
l Pablo Miramontes
l Pepe Rodríguez
nuaron vinculados con el toreo: Mejía alcanzó el grado de matador, mientras que Fernando Grajales y Pablo Miramontes destacaron como banderilleros.
Otros tomaron caminos diferentes, como Pedro Haces, hoy diputado federal y un firme defensor de la Fiesta Brava en México, además de empresario y ganadero. Asimismo, Rodríguez, quien se dedicó a la abogacía; y Arroyo, que consolidó su carrera en la ganadería y el sector restaurantero.
LEGADO
PERDURABLE
La celebración de estos 50 años invita a reflexionar sobre el impacto de La Escuela Taurina de Pepe Alameda en la vida de sus alumnos y en la continuidad de la tauromaquia en México.
Esta efeméride no solo honra la memoria de quienes formaron parte de su historia, sino que también mantiene viva la esencia de la fiesta brava, un legado cultural que perdura en el tiempo.
DIEGO SÁNCHEZ
CONFIRMA
APARICIÓN EN CORRIDA DE CALAVERAS
El torero hidrocálido se reporta listo para regresar a los ruedos en la Monumental Aguascalientes
NTR TOROS
El matador hidrocálido Diego Sánchez confirmó su participación en la corrida del 2 de noviembre en la Monumental Aguascalientes, festejo que pertenece a la Temporada de Otoño y forma parte de la tradicional Corrida de Calaveras.
Recordemos que fue cornado en la Plaza México, lo que fue su bautizo de sangre. Al respecto, Sánchez expone su emoción por cumplir ante su afición.
“Una vez que el lunes me fueron retirados los drenajes de la pantorrilla
Aún están los puntos de sutura de la cornada que sufrí en la Plaza México, en la corva derecha, y que me laceró músculos y terminaciones nerviosas que me provocan dolores y sangrados, pero voy a torear porque quiero ser figura. Porque mis seguidores y quienes me apoyan sin cuartel se lo merecen. Además para que los que aún no me conocen, lo hagan y sepan porqué estoy aquí”
DIEGO SÁNCHEZ, MATADOR HIDROCÁLIDO
derecha, quiero confirmar que el 2 de noviembre estaré vestido de luces en la Monumental de Aguascalientes, cumpliendo uno de los compromisos que más me ilusionan y me motivan, por ser un escenario que admiro y respeto tanto.
“Aún están los puntos de sutura de la cornada que su-
frí en la Plaza México, en la corva derecha, y que me laceró músculos y terminaciones nerviosas que me provocan dolores y sangrados, pero voy a torear porque quiero ser figura.
“Porque mis seguidores y quienes me apoyan sin cuartel se lo merecen. Además para que los que aún no me conocen, lo hagan y sepan porqué estoy aquí…
HA TRIUNFADO en plazas como Guadalajara, México y Aguascalientes
Galván sustituye a Borja en Aguascalientes
NTR TOROS
Después de ser valorado por el médico en el hospital La Fraternidad de Madrid y confirmar el estado de su lesión, el matador español Borja Jiménez causó baja en el cartel del 2 de noviembre en Aguascalientes y será sustituido por otro torero ibérico, David Galván. Éste fue nombrado el torero revelación de San Isidro
2024, la principal feria del mundo, donde actuó en dos ocasiones, con una de las más bellas faenas del ciclo
El torero español triunfó de manera importante en diferentes plazas, como el Puerto de Santa María, Istres, Alicante, Dax, Valencia, entre otras. En Europa toreó 20 festejos, cortó 36 orejas, ocho de ellas en plazas de primera. En América también co -
l David Galván
l Fermín Espinosa ArmillitaIV
l Diego Sánchez
sechó grandes triunfos: en la Feria de León, México, cortó cuatro orejas y, en Perú, lleva un total de nueve puertas grandes consecutivas.
Por lo anterior, el cartel queda conformado de la siguiente manera: David Galván, Fermín Espinosa ArmillitaIVy Diego Sánchez.
20
FESTEJOS toreados en Europa
36
OREJAS cortadas
9
PUERTAS grandes lleva en Perú
“Torear Calaveras es imperdible, es un sueño y un espacio que me gané por méritos propios, triunfando en la pasada Feria de San Marcos. No hay momento para titubeos [...] El momento es hoy, así que a tirar pa’ lante”, pu ntualizó el hidrocálido.
LA VERDAD DE LOS TOREROS
Diego Sánchez triunfó en plazas como Guadalajara, México y por supuesto Aguascalientes. Llegar a la cima es la meta y para ello afronta la convicción de torear a pesar de las recomendaciones médicas.
El joven sabe que puede retrasar una entera recuperación, pero correrá todos los riesgos, bajo esa verdad absoluta de los toreros.
“Desde que me supe herido, y que por fortuna no era de mucha gravedad, aunque sí de complicaciones por donde se ubica la cornada, tuve la convicción de torear, solo que los médicos tomaron sus reservas y al final son
LA CITA
l Sánchez participará en la corrida del 2 de noviembre en la Monumental Aguascalientes, festejo que pertenece a la Temporada de Otoño y forma parte de la tradicional Corrida de Calaveras.
ellos los que saben de las consecuencias.
“Sin embargo, aunque yo lo tenía decidido, platiqué con mi equipo de trabajo, mi apoderado Javier Reynoso y mi padre, el matador Luis Fernando Sánchez, y recibí consejos de algunos profesionales con toda la experiencia, los que me ayudaron a reafirmar mi decisión”, aseveró.
LA CONFIRMACIÓN Diego Sánchez compartió que su decisión ya fue comunicada a EMSA, empresa gestora de la Monumental Aguascalientes.
“Acabo de comunicárselo a la empresa, a la que agradezco su paciencia y el que siempre me mantuvo en el cartel, donde compartiré el ruedo con mi paisano Fermín Espinosa Armillita y el español David Galván, estando seguros de que, con los toros de Santa Fe del Campo, no vamos a dejar nada por hacer.
“ Espero sinceramente que nos acompañen el sábado y sean parte de un festejo que, deseo, sea triunfal y cumpla con las expectativas que hay, además me ayude a seguir fraguando mi carrera y mi futuro”, puntualizó.
EL CARTEL
RÉCORD DE GALVÁN
EL JOVEN SABE que puede retrasar una entera recuperación, pero correrá el riesgo.
Acumuló Pemex una pérdida de 1.3 bdp en el sexenio pasado
Reporte. Sólo entre enero y septiembre de este año tuvo su peor resultado desde la pandemia
Pemex acumuló una pérdida de 1.3 billones de pesos durante el sexenio del expresidente AMLO y sólo en dos de los seis años de la administración de Octavio Romero Oropeza se obtuvieron utilidades, revelan los reportes financieros de la empresa. La petrolera sólo tuvo ganancias en 2022 y 2023, con utilidades de 100 y 109.9 mil millones de pesos, respectivamente, por la baja en el pago de impuestos. En los primeros nueve meses de 2024, los números rojos ascendieron a 430.1 mil millones de pesos.
—Héctor Usla
KEN SALAZAR
Revira a Gertz: 'hay comunicación en el caso de El Mayo'.
Utilidad/pérdida de Pemex
'LA SCJN NO PUEDE LEGISLAR' La Corte, sin atribuciones para echar atrás reforma: Sheinbaum
CRITICA AL TOGADO. La propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá de invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial "es inconstitucional".
Dimiten Gutiérrez
INICIATIVA CON SHCP PARA FORTALECER A PETRÓLEOS MEXICANOS ALISTAN RÉGIMEN FISCAL PARA LA PETROLERA
Pemex y la Secretaría de Hacienda preparan un régimen fiscal que le permita a la petrolera seguir contribuyendo a las finanzas públicas, pero que a su vez reconozca la nueva realidad de la empresa.
Víctor Rodríguez Padilla, director
PLANTEA OMAR GARCÍA HARFUCH DOS ACCIONES
AFINAN REFORMAS PARA FORTALECER
LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD.
de la empresa, dijo que la iniciativa es fortalecer su posición financiera, así como reducir costos, elevar ingresos, cancelar subsidios, depurar pasivos, refinanciar deudas y focalizar inversiones.
—Héctor Usla
ALERTA LA AMIIF
COFEPRIS HASTA
AÑOS EN AUTORIZAR ENTRADA DE NUEVOS MEDICAMENTOS.
Ortiz Mena y Pardo Rebolledo a la SCJN
Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Jorge Mario Pardo Rebolledo, ministros de la Corte, fueron los primeros en presentar ayer sus renuncias al cargo a partir de agosto de 2025. El magistrado Juan José Olvera dijo que serán ocho los que dimitan. Fuentes de la Corte dijeron que hoy se sabrá de los otros seis. La presidenta Claudia Sheinbaum criticó que los ministros sólo lo hacen con el fin de llevarse "un montón de dinero".
—Eduardo Ortega
Los 5 'elegidos'
¿Quiénes son los que, en representación del Legislativo, integrarán el Comité de Evaluación?
Maribel C. Méndez de Lara
Ana Patricia Briseño Torres
María Gabriela Sánchez García
Maday Merino Damián
Andrés N. García Repper Favila
'SE IRÍAN SIN SUS HABERES DE RETIRO' AMAGA NOROÑA CON NO ACEPTAR RENUNCIAS DE MINISTROS.
ESCRIBEN
La desgracia de Pemex
Pemex terminó el sexenio de López Obrador como fue la tónica de casi toda su administración.
En el tercer trimestre de 2024 la empresa volvió a perder la suma de 79 mil 134 millones de pesos. Esto significa 879 millones de pesos diarios, que por cierto, se quedó ‘chica’ respecto a los 251 mil millones del segundo semestre de este año. Pemex sigue teniendo un modelo de negocio perdedor.
No importa que pronto se establezca en la Constitución que ya no se trata de una empresa productiva del Estado sino de una empresa pública, no hay viabilidad para la compañía si los números rojos siguen tan elevados.
La razón principal de las pérdidas de Pemex deriva de los resultados de su filial Pemex Transformación Industrial (PTI)
Si consideramos los primeros nueve meses de este año, la pérdida de la parte de la empresa dedicada a la refinación fue de 482 mil millones de pesos.
El problema es que, con la orientación a la autosuficiencia energética, el margen de maniobra para cerrar refinerías ineficientes es muy limitado.
Y el objetivo de producir los combustibles que consumimos está lejano. Por ejemplo, las ventas de gasolinas automotrices fueron en promedio de 670 mil barriles por día hasta agosto, en tanto que la importación promedio fue de 391 mil barriles y la producción doméstica fue del orden de los 298 mil barriles.
Es decir, a pesar de un sexenio pretendidamente de búsqueda de la autosuficiencia, seguimos importando el 58 por ciento de las gasolinas que consumimos.
Y la refinación trae consigo pérdidas monumentales para la empresa petrolera.
Otro de los rubros muy complicado en la operación de Pemex corresponde a su deuda financiera de corto plazo.
Aunque ha bajado ligeramente, al término del tercer trimestre sigue siendo de 18 mil 172 millones de dólares, lo que crea presiones muy elevadas sobre las finanzas de la empresa.
Tal vez la conversión del régimen jurídico de Pemex, para transformarse en empresa pública, le dé mayor flexibilidad en su operación interna y en la relación entre subsidiarias, pero no hará nada para cambiar una condición financiera que es simple y llanamente insostenible.
Hace pocos días publicamos en este espacio que el gobierno de Claudia Sheinbaum tiene frente a sí un acertijo de muy difícil solución, pues requiere más ingresos en un contexto económico muy complejo.
En el caso de Pemex, si se insiste en continuar con una operación básicamente perdedora, su viabilidad dependerá de que nuevamente tenga enormes transferencias del sector público, cuando los recursos son escasos.
Por cierto, si usted tiene la mala suerte de ser proveedor de Pemex afrontará una realidad amarga.
La deuda de la empresa con sus proveedores es del orden de 402 mil 874 millones de pesos, de acuerdo con el Informe trimestral publicado ayer.
Sabíamos que la administración de López Obrador iba a heredar una empresa petrolera en crisis, que eventualmente se convertirá en un lastre para las finanzas públicas.
Creo que en pocas semanas estaremos viendo las primeras medidas para tratar de rescatarla… aunque no creo que sean suficientes y quizás ya vengan muy tarde.
Una de ellas, será una operación financiera para quitarle la carga de los vencimientos de corto plazo de 18 mil millones de dólares.
Veremos cómo asumen los mercados financieros esta decisión, pues el pasivo que eventualmente se quitaría a Pemex, acabará incrementando el del gobierno federal.
En esta materia no hay milagros y el reto será gigantesco.
POR SUS APORTACIONES en la historia de México, la alcaldía Coyoacán inauguró ayer la megaofrenda “Mujeres vivas en la memoria” como un homenaje a todas aquellas que con su lucha, trabajo, inteligencia, arte, espíritu y voluntad han sido pilares en la construcción de la nación. Entre las figuras destacan Frida Kalho, Tina Modotti, Amalia Hernández, Guillermina Bravo, Ángela Peralta, Chavela Vargas y Lucha Reyes, entre otras. La megaofrenda “Mujeres vivas en la memoria” estará disponible al público hasta el 10 de noviembre en el Jardín Hidalgo de Coyoacán, frente al Palacio de Cortés en la Ciudad de México.
Analistas coinciden con el director de la empresa en que se requiere una reforma
HÉCTOR USLA
husla@elfinanciero.com.mx
Petróleos Mexicanos (Pemex) acumuló una pérdida de 1.3 billones de pesos durante el sexenio del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y solo pudo obtener utilidades en dos de los seis años de la administración de Octavio Romero Oropeza, revelaron los reportes financieros de la empresa.
De manera detallada, se pudo observar que la petrolera solo presentó ganancias en 2022 y 2023, con utilidades de 100 mil millones y 109 mil millones de pesos, respectivamente, debido en buena medida, a la baja del pago de impuestos (Derecho de Utilidad Compartida).
Sin embargo, Pemex reportó pérdidas en 2019 (347.9 mil millones de pesos), 2020 (509.1 mil millones de pesos) y 2021 (294.8 mil millones de pesos), mientras en los primeros nueve meses de 2024, los números rojos ascienden a 430.1 mil millones de pesos, su mayor nivel desde 2020.
Tan sólo en el tercer trimestre de este año, la petrolera nacional registró pérdidas por 161 mil 455 millones de pesos, lo que representó su mayor deterioro para un periodo similar desde 2016, reveló el reporte financiero entregado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Arnulfo Rodríguez, analista económico de BBVA Research, explicó que el principal factor que influyó desfavorablemente en los resultados financieros de Pemex fue una pérdida cambiaria por 130 mil millones de pesos y menores volúmenes de ventas de hidrocarburos.
Tan solo en el último año, se observó una caída en la producción de hidrocarburos de 107 mil barriles diarios, “para incrementar la producción petrolera en este año y los siguientes se requerirá de una mucho mayor aportación de los nuevos campos ya que el declive natural de los campos maduros continuará”, dijo el experto.
URGE REFORMA
En este contexto, Pemex trabaja con la Secretaría de Hacienda en un régimen fiscal que permita que la petrolera siga contribuyendo a las finanzas públicas, pero a su vez, reconozca la ‘nueva realidad de la empresa’, afirmó en conferencia con inversionistas, Víctor Rodríguez
INDICADORES LÍDERES
Cierre negro
Pemex registró su mayor pérdida para un tercer trimestre desde 2016, afectada por una reducción en sus ingresos y un aumento en los costos de ventas; en lo que se refiere a la deuda de la petrolera, tocó su nivel más bajo desde 2016.
Utilidad/pérdida neta de Pemex
Cifras al tercer trimestre de cada año, en mmdp
Fuente: Reportes Financieros de Pemex
REPORTE FINANCIERO
Saldo de la deuda
Cifras al cierre de cada periodo, en mmdd
Pierde Pemex
1.3 billones de pesos en sexenio de AMLO
La petrolera solo pudo reportar utilidades en dos de los seis años del mandato
“Vamos a reducir costos, elevar ingresos, cancelar subsidios, depurar pasivos...”
VÍCTOR RODRÍGUEZ
PADILLA
Director
general de Pemex
Padilla, director general de Pemex. “(Implementaremos) un abanico de acciones que permitirán alcanzar ese resultado, vamos a reducir costos, elevar ingresos, cancelar subsidios, depurar pasivos, refinanciar deudas, focalizar inversiones y adaptar el régimen fiscal a la nueva realidad”, apuntó.
Enfatizó que, con el nuevo régimen fiscal, se fortalecerá la posición financiera de la empresa sin dejar de contribuir a la hacienda pública ni debilitar la seguridad energética.
“Consideramos que Pemex es el punto más vulnerable de las finanzas públicas”
ALEJANDRA MARCOS
Directora
de Análisis de Intercam
“Un régimen fiscal renovado nos permitirá aprovechar campos que en las condiciones actuales no resultan económicamente viables”, dijo.
Alejandra Marcos, directora de análisis de Intercam, coincidió en que estos números manifiestan que la petrolera sigue evidenciando la imperiosa necesidad de realizar una reforma operativa y financiera. “Las necesidades de capital para revertir la caída en producción son considerables, al tiempo que consideramos que Pemex es el punto más
“Tendremos una coordinación continua con la Secretaría de Hacienda”
JUAN CARLOS CARPIO
Director
de Finanzas de Pemex
vulnerable de las finanzas públicas”, y detalló que tan solo el próximo año, la empresa requerirá recursos cercanos a los 17 mil millones de dólares, de los cuales 7 mil millones de dólares provienen de vencimientos de deuda, y 10 mil millones de flujo requerido para poder seguir operando, por lo que continuará necesitando el apoyo del gobierno.
BUSCARÁ SER FUERTE
Juan Carlos Carpio Fragoso, director corporativo de finanzas de
Pemex, señaló en la llamada con inversionistas que la nueva administración de la petrolera establecerá diversas estrategias para fortalecer su posición financiera, pues “habrá una continuidad de apoyo del gobierno a Pemex”, dijo.
También se implementarán estrategias para administrar los pasivos de la empresa. Hasta septiembre de 2024, Pemex ha logrado pagar 332 mil 470 millones de pesos a proveedores y contratistas.
Con todos estos planes, Ramsés Pech, socio en Caraiva y Asociados, se cuestionó si Pemex podrá llevar a cabo todos los proyectos con el mismo presupuesto.
“Aunque en el caso de extracción podría haber inversión privada, no creo que vayan a ser farmouts, ya que ese esquema lleva un largo tiempo para su autorización, pero podría haber contratos de obra pública financiados por privados; tampoco veo viable que Pemex explote minas a cielo abierto de litio”, apuntó.
Jardón y Atzayaelh Torres Coeditores Gráficos: Javier Juárez y Hugo Martínez
Justo cuando está en la mira para ser una de las entidades públicas a desaparecer, y luego de varios años de que este tema se ha estado debatiendo entre el gobierno pasado y las empresas privadas distribuidoras de medicinas, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) dio a conocer que hay una demanda de acción colectiva, la primera en su historia, contra varias empresas.
Durante años, se han presentado diversas historias en sectores por estos temas, pero ninguna había llegado a concretar una acción colectiva, lo que para muchos en general se ve como una llamada para justificar que sigan operando, pero sobre todo un manotazo a empresas que han sido señaladas por el pasado gobierno federal como las causantes de toda la escasez de medicinas en el país.
El monto que exige la Cofece, que tiene al frente a Andrea Marván, por reparación del daño que han causado las empresas infractoras, de lograr sentencias favorables y que todo el proceso judicial se complete, es de más de dos mil 316 millones de pesos.
La acusación es que Casa Marzam de Luis Doporto, Casa Saba de Isaac Saba, Fármacos Nacionales de Francisco Pérez Fayad y la Asociación de Distribuidores de Productos Farmacéuticos de la República Mexicana se pusieron de acuerdo durante 10 años para no distribuir medicamentos durante ciertos días del año, limitar la cantidad de medicamentos surtidos a farmacias, y manipular los precios de venta y limitar los descuentos a las farmacias, tiempo en el que parece que nadie se dio cuenta y no se levantaron
MONEDA EN EL AIRE
Jeanette Leyva Reus
@JLeyvaReus
Distribuidores de medicinas, los culpables
denuncias o sanciones por ello.
Lo que sí, es que ahora la Cofece ha pedido al Poder Judicial, que justo se encuentra también en crisis por la reforma en marcha, que el dinero se destine al IMSS-Bienestar, lo que por donde se vea hará ganar a todos de haber en el futuro fallos a favor sobre esta primera acción colectiva.
Eso sí, en 2021 la Cofece sancionó a varias empresas y a 21 personas físicas por 903.4 millones de pesos, la multa máxima que en este caso permitió la ley y también inhabilitó a diez directivos involucrados en los acuerdos anticompetitivos. El presidente, en ese momento, dejó fuera de licitaciones a varias de ellas.
El debate en todo el sector farmacéutico es, por un lado, que todos conocen la forma en que operan las empresas distribuidoras de medicamentos que son precisamente no de buenas prácticas; al final, que se sancione lo que se hizo mal, pero que no se perjudique a quienes no han tenido nada que ver, como son los laboratorios, ya que el desabasto de medicinas no ha venido por ese canal. Esta historia apenas empieza.
La presentación oficial del subsecretario
Aunque ya tiene semanas muy activo en reuniones y la preparación del primer paquete económico que
entregará la presidenta Claudia Sheinbaum, este miércoles será el debut público en su primera conferencia de prensa del subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, quien dará los resultados del informe de finanzas públicas, de la última parte de la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, y desde luego el panorama futuro de la economía mexicana, que se ve complicado para el 2025.
Entre las reuniones importantes, fue con la Amafore, que preside Guillermo Zamarripa, en donde también estuvo la vicepresidenta Mari Nieves Lanzagorta, así como el titular de la Consar, Julio César Cervantes, y el de la Unidad de Seguros y Valores de la SHCP. Lo interesante es que el trabajo que ha pedido el subsecretario se realice enfocado no sólo en temas del gremio, como son las mejoras en las inversiones que hacen las Afores, que desde luego es importante, ya que eso impacta el ahorro para el retiro, sino trabajar más en promover entre los mexicanos la importancia de tener tu cuenta de ahorro para el retiro y la labor que realizan las Afores para cuidar su dinero.
Inversión china en SLP
A las empresas chinas no las detienen los amagos de aranceles de Donald Trump ni la revisión al T-MEC en ciernes para que sigan invirtiendo en México. Sólo en San Luis Potosí, estado gobernado por Ricardo Gallardo, entre 2023 y 2024 han sido diez empresas chinas las que decidieron establecerse en la entidad con una inversión total de mil 170 millones de dólares, la mayoría dedicada a autopartes y productos de aluminio, entre ellas, Himile Mechanical Science and Technology, Shanghai Unison Aluminum Products (Unisonal), XCC Xinlong Automotive Parts, JINMA Industrial Group, Asiaway Automotive Components México, Fabcast Solutions, entre otras.
La más reciente es Shandong Golden Empire Precision Machinery Technology Co. (GEB), que tiene previsto invertir 165 millones de dólares en una planta que instalará en el municipio de Villa de Reyes. GEB produce equipos y accesorios para la industria automotriz, trenes urbanos, robótica, aerogeneradores y el sector aeroespacial. Ahora sí, todos los estados están recibiendo inversiones.
Banorte, rumbo a los 125 años Será un año completo de festejos, y no es para menos. En los últimos años ha ganado terreno y se ha ubicado entre los 5 primeros bancos del sistema, y cada día crece. Banorte, que lleva Marcos Ramírez y tiene en la presidencia a Carlos Hank, arrancará la próxima semana con los festejos, desde pláticas y reuniones con sus consejeros regionales, hasta un evento importante al arranque del año, en donde esperan estén las principales autoridades del país. De su año de festejos ya platicaremos más. Lo que es un hecho es que cada día avanzan y crecen. Por lo pronto, la moneda está en el aire.
Andrea Marván
Ricardo Gallardo Marcos Ramirez
Edgar Amador
OTROS DATOS
508.7
MIL MDP.
Ascendió la deuda total de la CFE al cierre del tercer trimestre de este año.
1.5%
DEL PIB.
Equivale el monto del adeudo que mantiene la empresa eléctrica nacional.
BALANCE 2018-2024
Deuda de CFE sube 41.6% con Bartlett
HÉCTOR USLA husla@elfinanciero.com.mx
La deuda de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ascendió a 508.7 mil millones de pesos (mdp) al cierre del tercer trimestre de 2024, lo que representó un incremento de 41.6 por ciento en la administración de Manuel Bartlett como director general de la empresa eléctrica, reveló el reporte ‘CFE en la mira’ realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En términos monetarios, la deuda de la empresa estatal pasó de 359.2 mil mdp en 2018 a 508.7 mil mdp en 2024, es decir, un aumento de 149.5 mil mdp en tan solo seis años.
“La deuda de CFE equivale al 1.5 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2024 en los Criterios Generales de Política Económica 2024”, apuntó el think tank
Tan solo en el último año, la deuda de la empresa se elevó en 22.7 por ciento. Además, se observó que la deuda de corto plazo de la empresa aumentó 42.5 por ciento, mientras que los pasivos de largo plazo subieron 16.6 por ciento.
De manera complementaria, se observó que durante los primeros nueve meses de 2024, CFE pagó 37.4 mil mdp por concepto de intereses de su deuda, “un promedio de 4.2 mil millones de pesos al mes o 137 millones de pesos diarios”, lo que representó la mayor cantidad de recursos destinada a este concepto durante el sexenio del expresidente López Obrador, indicó el IMCO.
¿Habrá ganador en EU el martes en la noche?
El fin de semana concluyeron las reuniones anuales de otoño 2024 del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial (BM) en Washington, en medio de una creciente ansiedad entre inversionistas y analistas por el resultado de las elecciones presidenciales en Estados Unidos el 5 de noviembre. Los mercados financieros se están preparando para el posible regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, aun cuando la mayoría de las encuestas lo muestran en una reñida carrera con la vicepresidenta Kamala Harris a nivel nacional y en los siete estados clave. Esa perspectiva se fortaleció después de que los números en los sitios de apuestas o plataformas de predicciones electorales como Polymarket no sólo le favorecen a Trump, sino que anticipan un escenario de ‘barrida roja’ o red sweep. Si el resultado de las elecciones apunta en esa dirección, habría que esperar una probable explosión de medidas proteccionistas en la política comercial de EU por parte de Trump, lo que, sin embargo, no sería muy distinto bajo una eventual presidencia demócrata de Kamala. En las reuniones del FMI y el BM en Washington se discutió la actualización del documento Perspectivas de la economía mundial, conocido como informe
PROBLEMÁTICA ESTRUCTURAL
FELIPE GAZCÓN fgazcon@elfinanciero.com.mx
La informalidad laboral ha sido una de las grandes problemáticas del empleo en México, con mitos, prejuicios e imprecisiones en el debate y para atender esta falla estructural se deben implementar algunas políticas públicas a fin de atender esta situación en la que se encuentra el 54 por ciento de las personas ocupadas.
Un análisis realizado por México, ¿Cómo vamos? y Oxfam México, titulado ‘El laberinto de la informalidad’ destaca entre las recomenda-
Víctor Piz
Opine usted: vpiz@elfinanciero.com.mx
@VictorPiz DINERO, FONDOS Y VALORES
WEO, que anticipa un crecimiento global estable, aunque modesto, de 3.2 por ciento en 2024 y 2025, con riesgos que van desde las guerras hasta el proteccionismo comercial.
También se abordó la importancia de la cooperación mundial para hacer frente a desafíos como el cambio climático y tendencias que están transformando el mundo, como la digitalización del dinero y la revolución de la inteligencia artificial.
Sin embargo, todos los ojos del mundo están puestos en la elección de Estados Unidos y sus posibles
resultados, pues fue el tema más preguntado por la mayoría de los inversionistas asistentes a las reuniones de otoño, contó a este reportero el economista en jefe para América Latina del banco Barclays, Gabriel Casillas, quien estuvo en Washington la semana pasada.
“El 80 por ciento de los inversionistas serios que vimos ahí piensa que va a ganar Donald Trump, lo hemos visto en los mercados, así han estado respondiendo y pues es el mayor riesgo”, dijo.
A seis días de las elecciones, la solidez del dólar se refleja en el debilitamiento del peso mexicano, que ayer cerró en 20.08 unidades por divisa estadounidense, el mayor nivel del tipo de cambio en siete semanas.
De acuerdo con Casillas, “hay muchos republicanos que no convergen y no votarían por Trump, (que) a lo mejor votan por Kamala Harris, pero en su votación para diputados y senadores votan por candidatos republicanos. Entonces si llega a ganar Trump, que hoy pareciera ser el escenario más factible, es probable que se lleven también el famoso carro completo”.
En opinión del economista de Barclays, “esa parte creo que no está descontada por completo por los mercados y sería todavía un mayor riesgo que gane Donald Trump y que gane con carro completo”.
También hay dos escenarios adicionales, que además no son mutuamente excluyentes, pues se pueden cumplir los dos al mismo tiempo, advierte Casillas. Uno es que, como está tan peleada la contienda, “a lo mejor
“A seis días de las elecciones, la solidez del dólar se refleja en el debilitamiento del peso mexicano, que ayer cerró en 20.08 unidades por divisa estadounidense”
el resultado no lo vamos a saber el martes en la noche y nos puede pasar como con Al Gore y George W. Bush en el 2000, cuando la elección fue el 7 de noviembre y no supimos el resultado sino hasta el 14 de diciembre”, cinco semanas después.
Un escenario de imposibilidad de anunciar un ganador “puede generar muchísima volatilidad en los mercados financieros, más por lo polarizadas que están las cosas en EU”.
El otro escenario es que “si llega a perder Trump por una diferencia mínima, él puede decir que la elección fue fraudulenta en su contra y, si esto pasa, puede causar descontento social y violencia”.
Lo peor que puede pasar es que transcurran días o semanas sin poder anunciar un ganador de las elecciones y que Trump no conceda la victoria a Kamala, por no reconocer los resultados, si llegara a triunfar la vicepresidenta. Por todos los escenarios posibles, existe una elevada incertidumbre en los mercados financieros asociada al proceso electoral en EU.
ciones la inspección laboral; seguro temporal de desempleo; corresponsabilidad para sostener el sistema de seguridad social y una transición a un sistema universal de seguridad social.
Los datos del INEGI sobre el empleo hasta el segundo trimestre del año muestran que si bien hay 59.3 millones de personas ocupadas, 32.2 millones están en la informalidad, pero de estas 15.5 millones están en unidades que, si bien son formales, no gozan de prestaciones, por lo cual se les considera como informales. En tanto, 16.7 millones sí están en actividades informales.
¿Formalidad? Aunque en México hay 32.2 millones de personas en la informalidad laboral, unas 15.5 millones están en unidades que, si bien son consideradas como formales, no llegan a gozar de prestaciones laborales.
“Prácticamente la mitad de la informalidad laboral ocurre en la formalidad como empresas, sector agrícola, en el trabajo doméstico remunerado, entonces es responsabilidad del Estado mexicano salvaguardar los derechos laborales de las personas y por lo tanto si se fortalece la inspección sería muy importante. El seguro podría facilitar que las personas no se vean expulsadas hacia la informalidad laboral cuando pierden su empleo”, dijo Efrén Pérez, gerente de conocimiento de Oxfam México. Más allá del mercado laboral, otro rubro que se debe atender en la
Clave. Seguro para el desempleo, es una de las propuestas con el objetivo de que una persona que se quede sin trabajo no tenga a la informalidad como primera opción.
Apoyos. Para las Mipymes en el proceso de contratación y registro de nuevos trabajadores.
informalidad es el de las Mipymes, donde se propone reducir los costos para la contratación y registro de nuevos trabajadores; simplificar trámites para afiliar a trabajadores a la seguridad social, y facilitar el acceso de esas empresas al crédito. En tanto, para aquellos que están completamente en la informalidad se propone flexibilizar los criterios para que puedan obtener una cuenta de ahorro para el retiro.
“Necesitamos políticas que busquen la integración al sistema de retiro”, dijo Axel González, coordinador de datos de México, ¿cómo vamos?.
Riesgos inflacionarios y política monetaria
En septiembre, la inflación general se moderó a 4.58% anual (a/a), desacelerándose por segundo mes consecutivo, luego de importantes repuntes en el 1S-24. Por su parte, la inflación subyacente acumuló 20 meses de disminuciones consecutivas para situarse en 3.91%, mientras que la no subyacente se ubicó en 6.50%, hilando 2 meses a la baja. Si bien estas lecturas muestran una moderación importante de los precios en comparación a julio (5.57% a/a), la tendencia de la inflación se mantiene incierta, lo que ha generado un choque de visiones sobre cuál debe ser la velocidad y magnitud de los ajustes a la tasa de referencia por parte de Banxico. Los participantes del mercado que apoyan la flexibilización de la política monetaria centran su atención en la inflación subyacente, argumentando que la desaceleración económica podría ejercer una presión significativa a la baja sobre los precios. En lo que va de 2024, el PIB ha crecido
COLABORADORA INVITADA
Janneth
Quiroz
Zamora
Directora de Análisis Económico, Cambiario y Bursátil de Grupo Financiero Monex
Opine usted: jquirozz@monex.com.mx
a una tasa anual promedio de 1.4%, lo que refleja una débil actividad económica (en 2023 aumentó 3.2%). Además, esta inercia se podría mantener en 2025 como resultado de una menor cantidad de anuncios y proyectos relacionados al nearshoring (también influye el entorno electoral en EU). Por otro lado, quienes abogan por
AFIRMA SUBGOBERNADORA DE BANXICO
cautela en los recortes a la tasa de interés expresan preocupación por la trayectoria incierta de la inflación no subyacente, dada la reciente volatilidad en el rubro de frutas y verduras, las presiones en energéticos y los elevados precios en los servicios.
La Junta de Gobierno ha justificado los recientes recortes bajo dos previsiones: que la inflación general disminuirá a medida que se disipen los choques en el componente no subyacente y que la inflación subyacente continuará descendiendo. Adicionalmente, uno de los subgobernadores de Banxico señaló que el recorte de agosto fue “adecuado, oportuno y eficiente”, considerando que una economía más lenta de lo previsto tendrá un impacto a la baja en la formación de precios.
En cuanto a la trayectoria de la inflación subyacente, se vislumbran retos para que esta pueda mantener la tendencia bajista de los últimos meses. Si bien esta se redujo en 4.54 puntos porcentuales (pp) entre enero de 2023 y septiembre de 2024, al pasar de 8.45% a 3.91% anual, esta caída obedece al desempeño de las mercancías (-8.08 pp), ya que los servicios (-0.40 pp) no variaron significativamente. En ese sentido, algunos miembros de la Junta de
Mantener inflación en la meta, deuda pendiente
ANA MARTÍNEZ amrios@elfinanciero.com.mx
Entre los retos que tiene el Banco de México (Banxico) actualmente es la consolidación del proceso desinflacionario, pero, más allá del actual episodio, hay una deuda pendiente de que el indicador esté en la meta de 3.0 por ciento de forma sostenida, indicó la subgobernadora Irene Espinosa.
Durante un conversatorio en la Facultad de Economía de la Universidad Autónoma de Nuevo León, señaló que desde el 2003, cuando se estableció la meta de 3.0 por ciento para la inflación, en muy pocas ocasiones se ha logrado que se mantenga en este nivel.
“Sí se han logrado, pero el promedio, de hecho, de la inflación en los últimos 20 años, quitando el periodo de la pandemia, es de 4.2 por ciento. Quizá es una tarea pendiente para poder lograr la meta y mantener la inflación”, dijo.
Explicó que la comunicación del banco central es muy importante, especialmente porque en México los principales canales de transmisión de la política monetaria son el
“La ciudadanía y los participantes del mercado no creen que vamos a llegar al 3.0 por ciento”
iRENE ESPINOSA Subgobernadora de Banxico
de expectativas y el tipo de cambio, siendo el primero en el que no han podido anclar las expectativas de largo plazo de inflación. Por ello, dijo, tanto la ciudadanía como los participantes del mercado no creen que llevarán a 3.0 por ciento la inflación, la cual se ubicó en 4.69 por ciento anual en la primera quincena de octubre. Espinosa enlistó dos retos más para Banxico: tener una capacidad
Gobierno han reconocido que los precios de las mercancías difícilmente bajarán más, dado que ya están en niveles históricamente bajos. Además, la reciente volatilidad que ha presentado el tipo de cambio pesos por dólar implica un riesgo adicional, ya que la fortaleza del peso frente al dólar entre agosto de 2022 y mayo de 2024 contribuyó a reducir la inflación de las mercancías, a través de menores precios de importación. Con base en lo anterior, futuras reducciones de la inflación subyacente dependerán más de una disminución en la inflación de los servicios que en la de las mercancías, tal como señala la Junta de Gobierno. Para que esto ocurra, la inflación en este sector tendría que caer por debajo del 5.0% anual, algo que no ha sucedido en los últimos 2 años. Sin embargo, diversos analistas sugieren que la débil actividad económica podría facilitar esta reducción: la mediana del mercado prevé para 2024 un crecimiento del PIB de 1.5% anual y para 2025 de 1.2%. El desafío radica en que, en los últimos tres trimestres, el PIB creció en promedio 1.7% anual y los precios de este rubro solo se redujeron en 0.19 pp en ese periodo, de modo que luce poco probable que una des-
aceleración económica lleve a la baja de manera significativa a los precios del sector servicios. Asimismo, existe el riesgo latente de traspasos desde la inflación no subyacente hacia la subyacente, debido a los aumentos en los precios de frutas y verduras, pues los precios de loncherías, fondas, torterías y taquerías han estado figurando entre los genéricos con mayor incidencia de la inflación anual. Además, en julio la inversión fija bruta y el consumo privado crecieron 1.81% y 0.84% mensual respectivamente, luego de una desaceleración en el mes previo, de modo que la expectativa de una disminución de las presiones inflacionarias como resultado de un pronunciado debilitamiento de la actividad económica podría verse contrarrestada por una demanda agregada que aún muestra signos de resiliencia. De igual forma, es importante recalcar que uno de los supuestos que utilizó Banxico para ajustar su expectativa de crecimiento del PIB se basó en la previsión de que la economía de EU presente un crecimiento menor a lo esperado, en detrimento de la demanda externa de México. Sin embargo, la economía estadounidense sigue mostrando un dinamismo positivo.
NUEVO ESCENARIO
2.0%
ES LA EXPECTATIVA
de respuesta en la regulación para incorporar los cambios tecnológicos en el sector financiero, así como la ciberseguridad.
Por otro lado, ante un cambio de gobierno en el país, manifestó que, en el contexto de la conformación política actual, podría transitar una propuesta de cambio constitucional para cambiar el régimen de Banxico; sin embargo, es positivo que la presidenta Claudia Sheinbaum ha expresado públicamente que va a respetar su autonomía.
ELECCIONES EN EU
Irene Espinosa habló sobre la elección presidencial en Estados Unidos. Dijo que tiene impactos importantes, porque uno de los candidatos se ha pronunciado por políticas que pueden afectar mucho el comercio mundial y la intensificación de las presiones geopolíticas que tendrían efectos en la formación de precios. Para México el panorama es muy complicado, aseveró, si se toma en cuenta que este año ya se está en una desaceleración de la economía y se espera que el próximo año continúe. Todo esto en un contexto de una revisión del T-MEC en 2026.
De crecimiento de la economía mexicana para el próximo año, según el organismo.
ESTIMA LA UNCTAD
Crecerá
1.5% el PIB de México en 2025
LETICIA HERNÁNDEZ lhernandezm@elfinanciero.com.mx
La economía local se desacelerará a 1.5 por ciento en 2025 desde un 2.0 por ciento estimado en 2024, un desempeño ligado al de EU, país que bajará su ritmo de crecimiento de 2.5 por ciento este año a 1.8 en el siguiente, estimó la Conferencia de ONU sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD). El organismo ajustó a la baja su pronóstico de 2024 a 2.0 por ciento desde 2.1 por ciento previsto en el informe del 2023.
2.5%
PREVÉ
La UNTAD para el PIB de Estados Unidos en este año, y 1.8% para el 2025.
Cambiz Daneshvar y Nicolas Maystre, economistas del organismo, explicaron que en el caso de México, existe el riesgo de que se produzca un punto potencialmente polémico en torno al aumento de las inversiones de los fabricantes de automóviles chinos en el país, debido a las preocupaciones manifestadas por el candidato Donald Trump, de que esas inversiones puedan representar un intento de eludir las barreras comerciales contra los fabricantes chinos de vehículos eléctricos.
“Este ejemplo muestra que las autoridades estadounidenses podrían intentar renegociar los términos del Acuerdo Estados Unidos-México-Canadá. En otras palabras, existen incógnitas conocidas, que siempre son perjudiciales para la búsqueda de inversiones de reubicación en México. Por ello, creemos que, actualmente, el impulso de este factor es más limitado que en los últimos años”, explicaron en entrevista.
Entre las afectadas
El peso mexicano fue de las divisas emergentes que más se depreciaron frente al dólar, ante la fortaleza de la moneda de EU y la volatilidad de las próximas elecciones en ese país.
Divisas emergentes más depreciadas vs el dólar, var. % jornada del 29 de octubre
0.00
Peso (Colombia)
Real (Brasil)
Peso (Chile)
Peso (Uruguay)
Ringgit (Malasia)
Rublo (Rusia)
Peso (México)
Rupia (Indonesia)
Sol (Perú)
Won (Corea del Sur)
Peso se mantiene por encima de las 20 unidades
VALERIA LÓPEZ vlopez@elfinanciero.com.mx
El peso mexicano continuó sobre el piso de las 20 unidades mientras los participantes del mercado están a la espera de conocer algunos catalizadores económicos.
De acuerdo con el Banco de México, el tipo de cambio registró una depreciación de 0.26 por ciento o 5.28 centavos, con respecto a su
PRINCIPALES ÍNDICES BURSÁTILES
último dato de cierre, luego de que la divisa mexicana se colocó en 20.0845 pesos. James Salazar, subdirector de análisis económico en CI Banco, indicó que la contracción del peso está justificada primordialmente por el tema de las elecciones en Estados Unidos, sobre todo por los avances de Trump en las preferencias electorales que se han visto en las encuestas.
“Parece que el mercado poco a poco ha logrado incorporar en estas cotizaciones la posibilidad de un triunfo de Trump, su retórica en materia de política comercial, sobre todo hacia México y lo que pueda pasar con el T-MEC, eso lo vemos porque justamente el peso es una de las monedas más depreciadas. Pero no descartamos que sí se llega a consolidar este escenario podría verse presiones adicionales”, dijo.
Gabriela Siller, directora de análisis económico en Banco Base, detalló que las pérdidas de la sesión anterior también se deben a la cautela que existe previo a que hoy se dé a conocer el crecimiento económico de Estados Unidos y México correspondiente al tercer trimestre.
Añadió que, desde un enfoque técnico, es probable que el tipo de cambio rompa con fuerza el nivel psicológico de 20.0 unidades en la antesala de las elecciones en EU.
BOLSAS ATENTAS A REPORTES
Las ganancias reportadas ayer en Wall Street fueron impulsadas principalmente por las compañías del sector tecnológico, previo a que se den a conocer los resultados trimestrales del grupo conocido como los 7 magníficos.
El Nasdaq ganó 0.78 por ciento, le siguió el S&P 500 con 0.16 por ciento, y el Dow Jones finalizó con una baja de 0.36 por ciento.
En tanto, las plazas bursátiles en el mercado mexicano volvieron a retroceder 1.25 por ciento para el índice S&P/BMV IPC, y el FTSE-BIVA de la Bolsa Institucional de Valores que bajó 1.27 por ciento.
RESULTADOS
8.8%
AVANZÓ
Anual, la cartera de crédito al consumo al tercer trimestre, y 37% en el segmento automotriz.
EN EL TERCER TRIMESTRE
3.4%
AUMENTÓ
El número de clientes de Santander en México, y 2.3% el saldo de los depósitos.
Reporta Santander alza de 11% en las utilidades
ANA MARTÍNEZ
amrios@elfinanciero.com.mx
En el tercer trimestre de este año, Santander México registró un incremento de 11.1 por ciento en su utilidad neta, con 7 mil 491 millones de pesos, según su reporte financiero publicado en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
Lo anterior fue gracias al alza de 1.6 por ciento en el margen financiero, un crecimiento de 2.7 por ciento en comisiones y tarifas netas, así como un 29.5 por ciento más en el resultado por intermediación y una baja de 13.4 por ciento en la estimación preventiva para riesgos crediticios.
En cambio, de enero a septiembre la utilidad neta bajó 0.3 por ciento, a 22 mil 260 millones
de pesos, por el alza de 15.6 por ciento en la creación de reservas y de 6.6 por ciento en gastos de administración y promoción, entre otros aspectos. El informe financiero de uno de los principales bancos en el país también plasmó que, a septiembre de este año, la cartera de crédito aumentó 3.2 por ciento anual, a 874 mil 142 millones de pesos. “La cartera comercial se contrajo 1.8 por ciento anual, debido a decrementos de 2.1 por ciento en el segmento de empresas y de 25.8 por ciento en entidades gubernamentales y financieras, parcialmente compensado por incremento de 36.2 por ciento en el segmento corporativo y de 1.8 por ciento en Pymes”, indicó la institución financiera.
BAJO PRESIÓN
Fuente: Bloomberg y Banxico
Electrodomésticos, electrónicos y zapatos, dominarán las compras del Buen Fin
Para la edición 2024 del Buen Fin la derrama económica será de 165 mil 500 millones de pesos, 15 mil millones más que la del 2023. Octavio de la Torre, de Concanaco Servytur, dijo que será del 15 al 18 de noviembre.
Perfect Day Mexico podría inaugurarse en 2027 con un esquema similar al de CocoCay
KARLA RODRÍGUEZ krodriguezv@elfinanciero.com.mx
Royal Caribbean anunció que México está en camino de convertirse en el principal destino turístico de la compañía para el 2030, con una afluencia estimada de 5 millones de visitantes que llegarán al destino que se desarrollará en Costa Maya, Mahahual en Quintana Roo, llamado Perfect Day Mexico y un total de hasta 8 millones de visitantes en todo el país, al considerar el total de viajeros que arriban en sus cruceros a puertos nacionales.
“Estamos invirtiendo significativamente en Costa Maya, un puerto que abrió hace 20 años y no ha recibido inversiones importantes desde entonces”, explicó Jay Schneider, Chief Product Innovation Officer (CXO) del mayor operador de cruceros en reunión con medios para recorrer la zona donde se desarrollará este nuevo proyecto que se planea inaugurar en 2027.
Schneider anticipó que la empresa empleará a 3 mil personas en el nuevo desarrollo, superando la actual población de Mahahual.
Detalló que la firma ha realizado inversiones importantes en infraestructura en Quintana Roo, aunque refirió que el monto exacto del desembolso que realizarán en este proyecto permanece confidencial por estrategia competitiva.
“Una cosa es comprar el puerto, la tierra; otra es diseñar, construir y asegurarse de que la infraestructura esté preparada para recibir el volumen de visitantes que esperamos”, comentó.
México ya recibe aproximada-
APUESTA EN MARCHA
México será el principal destino turístico de Royal Caribbean en 2030
La firma prevé atraer hasta 8 millones de visitantes anuales a sus destinos en el país, incluyendo la obra en Mahahual
mente 40 millones de turistas extranjeros anualmente, y se estima que la participación de Royal Caribbean en esta cifra crecerá, significativamente.
Para 2027, la compañía proyecta un aumento de visitantes y espera alcanzar los 8 millones para 2030, cuando su Perfect Day Mexico 2027 haya cumplido sus primeros tres años de operación.
Esto no sólo consolidará a México como un destino turístico de primer nivel, sino que también lo posicionará como el principal punto
de interés para Royal Caribbean en todo el mundo.
Hace unas semanas la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, afirmó que Royal Caribbean invertiría aproximadamente 600 millones de dólares para el desarrollo de su proyecto Perfect Day Mexico, posteriormente, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard reveló que el monto sería de mil 500 millones de dólares.
A pesar del entusiasmo y las expectativas que ha desatado el proyecto, la cifra exacta de la inversión
permanece sin revelar. Schneider explicó que mantener en reserva esta información es una estrategia habitual entre las grandes compañías, ya que evita que los competidores se beneficien directamente del conocimiento de sus planes.
“No es como solemos hacer las cosas, no solemos revelar nuestras cifras de inversión. Al final, esto permite que las buenas compañías como la nuestra se mantengan competitivas y enfocadas en entregar una experiencia única a nuestros
clientes”, explicó.
La empresa adquirió el puerto y terrenos aledaños en Mahahual por 290 millones de dólares, con la visión de crear un destino que replique el éxito de su proyecto Perfect Day at CocoCay en las Bahamas.
Jay Schneider confirmó que la Manifestación de Impacto Ambiental (MIA) de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) esperan que sea entregada en enero de 2025, lo que marcará un hito clave en el inicio del proyecto.
“Valoramos mucho el apoyo del gobierno local, estatal y federal, especialmente en estos tiempos de incertidumbre económica global. Su colaboración ha sido fundamental para alcanzar una visión compartida de desarrollo turístico que beneficie a toda la comunidad”, subrayó.
Este proyecto de inversión incluye una extensa área de aproximadamente 90 hectáreas, de las cuales alrededor de 40 se mantendrán como reserva ecológica, según la compañía de cruceros.
La obra contempla, además de las instalaciones de entretenimiento, espacios dedicados a la conservación y protección ambiental.
Este nuevo destino en la costa caribeña mexicana será una expansión de sus experiencias exclusivas y ofrecerá una combinación de atracciones, playas y opciones de gastronomía inspiradas en la cultura mexicana, similar a su desarrollo Perfect Day at CocoCay en las Bahamas.
Este proyecto no solo beneficiará a Royal Caribbean, sino también a la economía local y a otras compañías en el sector turístico., aseguró el vocero del proyecto.
“El desarrollo de infraestructura generará oportunidades para otras empresas, que también se beneficiarán de las mejoras que estamos haciendo. Queremos que los visitantes puedan llegar a la comunidad de forma segura y con la infraestructura necesaria para disfrutar su estancia”, señaló Schneider.
“Valoramos el apoyo del gobierno local, estatal y federal, en tiempos de incertidumbre”
JAY SCHNEIDER Chief Product Innovation Officer
Editora: Karla Rodríguez Coeditora: Arantzatzú Rizo Coeditora Gráfica: Ana Luisa González Diseñadora: Arantza Clavellina
COSTA MAYA, MAHAHUAL, QR. ENVIADA
Desarrollo. Jay Schneider, CXO de Royal Caribbean, detalló que Perfect Day Mexico beneficiará a la economía local con la creación de 3 mil empleos en Mahahual.
Novedad. Costa Maya no ha recibido una inversión relevante en 20 años
FOTOS:
Liverpool vende 14 coches BYD al día
Hay muchos vendedores de coches chinos de BYD en México, pero Liverpool presume de ser uno de los distribuidores más grandes de esa marca automotriz en México.
La empresa difundió que solo en el último trimestre vendió mil 300 unidades, que completan un total de 3 mil 200 desde que comenzó su aventura de distribuir esos vehículos en México.
Su ritmo actual de 14 coches vendidos diariamente es más o menos el mismo que tiene Volvo en México, pero en todas sus agencias. No está claro cuántos coches venden todos los concesionarios BYD.
Lo que está claro es que son agresivos, mucho. Uno distinto de Liverpool me sorprendió en Instagram. Su campaña publicitaria vigente al menos hasta ayer trataba de venderme una camioneta Tang. ¿El gancho? Un 2X1, como en el súper.
De “regalo” un compacto Dolphin Mini, con valor de aproximadamente 358 mil pesos, en la compra de la otra nave eléctrica cuyo precio de lista llega a casi 1.4 millones de pesos.
Aquí conviene una pausa. ¿Cómo una marca china inexistente en México la década pasada ya vende cientos de unidades y puede disrumpir el mercado con ofertas sin precedentes?
Conviene recordar que parte de la responsabilidad la tiene Warren
PARTEAGUAS
Jonathan Ruiz
Opine usted: jruiz@elfinanciero.com.mx
Facebook: @RuizTorre
@RuizTorre
Buffet, quien en 2008 –cuando la crisis financiera de Estados Unidos estaba iniciando– compró el 10 por ciento de esa compañía china a cambio de unos 230 millones de dólares.
Su firma de inversión Berkshire Hathaway apostó desde esos días a que la gente iría hacia los coches eléctricos y el magnate opinaba abiertamente que esa marca china se convertiría en el principal jugador global del mercado.
La profecía se cumplió. BYD rebasó a la estadounidense Tesla
con coches que llevan el nombre de antiguas dinastías de China, como Tang, que gobernó del año 618 al 907 en un periodo de paz y prosperidad en esa nación asiática.
Ese punto marcado en la historia viene a conectar con un suceso de menores ambiciones. En agosto, Liverpool, que ya había avanzado en la Ciudad de México, abrió su primer concesionario de automóviles de servicio completo en Guadalajara, en Galerías Santa Anita.
El actual optimismo de esta empresa mexicana con la venta de autos evidencia que ajustaron la estrategia en este 2024.
Al inicio del año, el líder de la compañía, Enrique Guijosa, expresaba todavía su malestar con el resultado de 2023, cuando apenas pudo colocar unos 350 automóviles.
“Eso estuvo significativamente por debajo de lo que esperábamos cuando lanzamos esta nueva oferta”, expresó ante analistas al reportar sus cifras del año pasado.
¿Qué sigue en la historia de esta marca de coches eléctricos chinos en México? El rebote de sucesos ocurridos esta semana del otro lado del mundo:
La Unión Europea impuso aranceles más altos a los vehículos eléctricos procedentes de China a partir del miércoles.
Los aranceles se suman al 10 por ciento actual y oscilan entre el 8 por ciento y poco más del 35 por
Bajan tarifas de internet satelital hasta en 40%
La masificación se ha visto truncada por los costos de la inversión inicial
CHRISTOPHER CALDERÓN ccalderon@elfinanciero.com.mx
Alternativa
El precio del internet satelital durante 2024 redujo su precio 75.9% respecto a
ciento, según el fabricante. Los de la armadora SAIC, por ejemplo, pagan un impuesto de 35.3 por ciento a la entrada. Geely, 18.8 por ciento y BYD, 17 por ciento. Son barreras distintas de las impuestas en Estados Unidos este mismo año, cuando el presidente Joe Biden anunció un arancel del 100 por ciento a los vehículos eléctricos fabricados en China como parte de una estrategia más amplia para proteger a los fabricantes estadounidenses de lo que los gobiernos de esa nación y los de Europa, definen como competencia desleal debida a importaciones basadas en subsidios del gobierno chino.
Directivos de BYD difieren de ese juicio, pero en cualquier caso avisan que trasladarán al viejo continente la producción de los coches que venden en la región. Algo similar quieren hacer en Norteamérica ante la amenaza de Donald Trump cuyo eventual triunfo en la contienda electoral por la presidencia de este martes podría elevar barreras a los automóviles que no sean fabricados en esa nación.
Vaya, la estrategia de Liverpool con BYD es solo una rama de una serie de variables que están en movimiento. Eso no la hace menos interesante.
Director General de Proyectos Especiales y Ediciones Regionales de EL FINANCIERO
90%
DE LOS CLIENTES
De HughesNet son residenciales lo que es muestra de que este segmento tiene más preferencia
EVENTOS EN VUELO Registra México 133 incidentes graves de avión
Se agudizan. Entre 2020 y el primer semestre de este año, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) ha registrado 133 casos de pérdida de separación de aeronaves comerciales, lo que activó las alertas anticolisiones en los aparatos que son usados en operaciones regulares de pasajeros.
Las cifras obtenidas por El Financiero revelan que la mayor parte de los incidentes graves, ocurrieron durante la fase de vuelo de las aeronaves y tuvieron separaciones entre ellas menores a los mil pies.
—Aldo Munguía
Peligro
Entre 2020 y el 1S14, hubo 133 incidentes graves por pérdida de separación y colisión en México.
Incidentes registrados
Fuente: *Al primer semestre AFAC
TELEFÉRICOS
—Fernando Navarrete EN DOS AÑOS SE HA INCREMENTADO EL USO DE ESTA TECNOLOGÍA
En los últimos dos años, el servicio de internet satelital ha reducido su precio al usuario final hasta en un 40 por ciento, lo que convierte a esta alternativa de conectividad en una forma más realista para los usuarios ubicados en zonas donde la fibra óptica aún no ha sido desplegada por los proveedores tradicionales. “Apenas en 2022, los costos para el servicio básico eran de mil 100 o mil 200 pesos tanto en nuestro servicio como en el de competencia Starlink, pero hoy los paquetes están entre 700 y 800 pesos,es decir, una reducción de casi 40 por ciento
en los servicio de internet satelital, comentó Marcos Duarte, director de Hughes en México. Explicó que el costo de este servicio podría parecer muy alto para las personas que viven en las ciudades o en zonas donde hay conectividad a través de fibra óptica, ya que hoy existen paquetes de internet de menos de 300 pesos, con velocidades
de hasta 50 megabits por segundo. Sin embargo, en las zonas rurales los 800 pesos que puede llegar a costar un paquete básico de internet satelital con velocidad de 20 megabits por segundo no es tan elevado si se considera que un solo punto de acceso puede conectar a un gran número de personas que se dividen el costo del servicio.
“Una antena de internet satelital puede habilitar la conectividad de hasta 10 personas, es decir que, si se dividen el costo del servicio, el pago mensual es mínimo en comparación con los servicios que se ofrecen en las ciudades”, dijo el directivo de Hughes, quien señaló que la inversión más fuerte es la inicial. En el caso de Starlink, la empresa de internet satelital de Elon Musk, el precio de renta mensual puede variar entre 800 y mil 45 pesos (dependiendo la velocidad del paquete contratado), sin embargo, el gasto inicial para adquirir la antena receptora de la señal es de 7 mil 599 pesos, complicando así la acelerada adopción de la tecnología en zonas sin acceso a fibra óptica. El 90 por ciento de sus clientes son residenciales, lo cual es una muestra de que este segmento tiene cada vez más preferencia por el internet satelital.
Doppelmayr buscará extender red en el país
De CDMX a Latam. La empresa austriaca, que desarrolló las Líneas 1 y 3 del Cablebús, ve viable expandir la red en la CDMX con cinco nuevas líneas según el plan de trabajo de la jefa de gobierno, Clara Brugada. También está interesada en un hub de mantenimiento en la capital para soportar sus sistemas en AL y buscará participar en licitaciones de nuevas. La compañía apuesta por teleféricos urbanos también en Tijuana y Puebla para resolver problemas de movilidad en zonas de difícil acceso.
Fuente: HughesNet
Gobierno de Trudeau peligra tras perder el apoyo del soberanista Bloque Quebequés
Yves-Francois Blanchet, líder del Bloque Quebequés (BQ), anunció que analiza presentar una moción de censura contra el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, por no apoyar sus propuestas legislativas en pensiones y la industria ganadera.
A UNA SEMANA DE LA ELECCIÓN
Kamala cierra campaña donde Trump incitó al asalto al Capitolio
En el icónico Elipse a Washington, la demócrata sostiene que el republicano es un peligro para la democracia de EU
REPRESENTANTE DE MÉXICO LO CALIFICA DE “INJUSTO E INHUMANO”
El magnate no se desmarca de polémica por ataques a Puerto Rico en su evento
WASHINGTON, DC CORRESPONSAL
JOSÉ LÓPEZ ZAMORANO mundo@elfinanciero.com.mx
A una semana de las elecciones presidenciales, la candidata demócrata y vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, cerró su campaña en el sitio exacto donde hace casi 4 años Donald Trump incitó a una muchedumbre de simpatizantes a invadir el Capitolio, el 6 de enero de 2021. Ante decenas de miles de simpatizantes que hicieron fila durante horas y se reunieron alrededor del Elipse a Washington, un sitio icónico en la capital, la vicepresidenta presentó a Trump como un peligro para la democracia y que los estadounidenses no pueden darse el lujo de que vuelva a la Casa Blanca.
APRETADA. Las encuestas muestran una carrera cerrada a nivel nacional y en los siete estados clave.
“En menos de 90 días, Donald Trump o yo estaremos en la Oficina Oval. El primer día, si es elegido, Donald Trump entrará en esa oficina con una lista de enemigos. Cuando sea electa, entraré con una lista de cosas por hacer, llena de prioridades sobre lo que haré por el pueblo estadounidense”, sostuvo Harris.
“Mi presidencia será diferente porque los desafíos que enfrentamos
“Si es elegido, Donald Trump entrará en la Oficina Oval con una lista de enemigos”
KAMALA HARRIS Candidata demócrata a la Presidencia
Debate ONU resolución contra bloqueo a Cuba
NUEVA YORK.- La Asamblea General de la ONU empezó a debatir una nueva resolución contra el bloqueo estadounidense a Cuba, vigente desde hace más de seis décadas, en medio del clamor de la comunidad internacional para poner fin a este “instrumento neocolonialista”. Se emitirá hoy una resolución
para la que se prevé un apoyo casi unánime, aunque tendrá escasas consecuencias, porque no será vinculante.
Como vienen haciendo desde 1992, las autoridades cubanas pidieron a la Asamblea General que apruebe una resolución sobre la “necesidad de poner fin al bloqueo
económico, comercial y financiero impuesto por Estados Unidos contra Cuba” que ha marcado la vida de los cubanos en las últimas décadas. Naciones Unidas elaboró un detallado y crítico informe contra las sanciones de Estados Unidos a Cuba, el cual incluye respuestas contundentes contra el bloqueo
por parte de más de 180 países y 35 instituciones internacionales, entre ellas Unicef, el Programa Mundial de Alimentos de la ONU y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo o la Organización Mundial de la Salud. Se trata de “un claro ejemplo de neocolonialismo” que “tiene como
son diferentes. Nuestra prioridad como nación hace cuatro años era poner fin a la pandemia y rescatar la economía. Ahora nuestro mayor desafío es reducir los costos, que estaban aumentando incluso antes de la pandemia y que siguen siendo demasiado altos. Lo entiendo”, señaló. Su mensaje de cierre de campaña tuvo lugar en momentos en que las encuestas muestran una carrera extraordinariamente apretada. Tanto a nivel nacional como en los 7 estados decisivos, la diferencia entre Harris y Trump está dentro del margen de error. Ante los cuestionamientos de que ha ofrecido pocos detalles sobre sus políticas de gobierno si gana, Harris enumeró por primera vez su lista de prioridades, aunque se mantuvo escasa en los pormenores sobre cómo lograr la aprobación legislativa de sus propuestas. En materia de migración, Kamala prometió que buscará la aprobación de la ley bipartidista migratoria que incluye el cierre automático de la frontera con México y 650 millones de dólares para la construcción del muro, pero al mismo tiempo se comprometió a buscar la aprobación de iniciativas de regularización de dreamers y de trabajadores, con un camino directo a la ciudadanía.
Por la mañana, Trump calificó su mitin del domingo en el Madison Square Garden como “un festival de amor”, pero evitó distanciarse de los polémicos comentarios realizados por un comediante, que desataron una oleada de indignación nacional por sus implicaciones racistas contra los puertorriqueños.
“Fue como un festival de amor, un absoluto festival de amor”, dijo Trump. “Fue un honor para mí participar”... No creo que nadie haya visto nunca lo que pasó la otra noche en el Madison Square Garden, el amor, el amor en esa sala... fue impresionante, y se podría haber llenado muchas, muchas veces con la gente que no pudo entrar”.
DETALLE.
Aunque se prevé un apoyo casi unánime, la resolución tendría pocas consecuencias, pues no será vinculante.
objetivo intimidar a otros países”, dijo el embajador de Rusia ante la ONU, Vasili Nebenzia, mientras su homólogo de México, Héctor Vasconcelos, lo tildó de “injusto e inhumano”.—Agencias
Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
Final. Kamala Harris, candidata demócrata a la Presidencia de EU, ayer, en su cierre de campaña, en Washington, DC.
Tormentosa elección
Dos semanas antes de las elecciones de 1980, la encuesta Gallup, la más prestigiada de Estados Unidos, dio como ganador a James Carter por ocho puntos; Ronald Reagan lo aventajó por diez puntos. En las elecciones de 2012, pronosticó el triunfo de Mitt Romney por un punto y lo superó Barack Obama por cuatro.
Nate Silver y otros han buscado más precisión agregando diversas encuestas, a las que les asignan un valor de acuerdo con sus aciertos anteriores. También han tenido sonoras equivocaciones.
El historiador Allan J. Lichtman ha buscado otra forma de predecir el resultado de la elección presidencial. Creó un modelo que utiliza trece criterios para determinar quién obtendrá más votos.
Según él, la elección depende, entre otros aspectos, del crecimiento económico; de que haya o no un tercer candidato fuerte; de quien tiene mayoría en las cámaras; de los logros o fallas del partido en el gobierno;
del grado de descontento social; de la unidad de los partidos; de los escándalos en las campañas y del carisma de los candidatos. Son temas que indudablemente influyen en el resultado, pero es complejo el cálculo de su peso relativo.
Lichtman asegura que esta vez quien aventaja es Kamala Harris, pero hay que decir que él es demócrata y escribió un libro contra Donald Trump.
Gran parte de la dificultad de atinarle al desenlace es el sistema electoral americano. No importa el voto popular sino el del Colegio Electoral. Eso hace que las campañas se centren en pocos estados y condados. Sucesos locales pueden hacer perder un estado. En 2016, Trump ganó Wisconsin por 23 mil votos; en 2020 triunfó Biden por 21 mil. Eso se magnifica en un ambiente de polarización como el que ha experimentado la política de ese país. Los partidos no se mueven al centro y sus simpatizantes están altamente ideologizados. El énfasis de las campañas no es conseguir nuevos votantes, sino ampliar y ase-
DICE ESTAR LISTA PARA EL COMBATE
Rusia ensaya con misiles respuesta a un ataque nuclear
Kiev y Seúl pactan acciones conjuntas por el despliegue de tropas norcoreanas
MOSCÚ AGENCIAS
El presidente ruso, Vladímir Putin, ordenó la celebración de ejercicios de las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear con el fin de ensayar el
REPENSAR
Alejandro Gil Recasens
Opine usted: mundo@elfinanciero.com.mx
gurar esa base. Por eso son tan ríspidas. Más que de propuestas, son de descalificaciones.
SI GANA EL OTRO SE ACABA EL MUNDO
Estando el electorado partido en mitades casi exactas y dependiendo el resultado de pequeños volúmenes de votos, existe una hipersensibilidad a las trampas, que son muy fáciles de ejecutar y difíciles de probar. Cada estado tiene su propia
ción de nuevas amenazas y riesgos externos, es importante contar con fuerzas estratégicas modernas que estén listas para el combate”.
Destacó que la triada nuclear –misiles intercontinentales, submarinos atómicos y la aviación estratégica–sigue siendo un “garante fiable de la soberanía y seguridad de nuestro país, lo que permite cumplir con las tareas de disuasión estratégica”.
En tanto, el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, conversó por teléfono con su homólogo surcoreano, Yoon Suk Yeol, tras el desplazamiento de soldados norcoreanos a Rusia, con el que compartió información y acordó desarrollar una serie de medidas conjuntas en respuesta a la posible entrada de Piongyang en la guerra en Ucrania.
“La conclusión es clara: esta guerra se está internacionalizando, se está extendiendo más allá de dos países”, dijo.
lanzamiento de misiles balísticos y de crucero.
“Entrenaremos las acciones de los mandos para controlar el uso de armas nucleares con lanzamientos de misiles balísticos y de crucero”, dijo. Rusia probó misiles a distancias de miles de kilómetros para simular una respuesta nuclear “masiva” a un primer ataque enemigo. El mandatario subrayó que, “teniendo en cuenta el incremento de las tensiones geopolíticas y la apari-
Ucrania tiene previsto movilizar a 160 mil reclutas adicionales para sus Fuerzas Armadas, afirmó este martes el secretario del gubernamental Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, Oleksandr Litvinenko, durante una sesión de la Rada Suprema o Parlamento en Kiev.
LA VISITA
La ministra de Exteriores de Corea del Norte, Choe Son-hui, llegó al puerto de Vladivostok, en el este de Rusia, desde donde viajará a Moscú en una visita oficial. Así lo informó una fuente diplomática citada por la agencia oficial rusa TASS. Miércoles
ley electoral y diferente forma de registrar a los votantes, de regular las campañas y de hacer el cómputo final. El proceso se basa en la buena fe de los participantes. A los que lo vemos desde fuera nos parece una gran ingenuidad. Por ejemplo, los responsables son los secretarios de Estado, que suelen ser políticos destacados de sus partidos. En muchos estados el registro es automático cuando uno solicita una licencia de conducir; el nombre se comprueba con cualquier identificación y no se verifica ni el domicilio ni la nacionalidad. No existe una credencial de elector y en algunos lugares (como California) está prohibido pedir una identificación para votar. Existen “cosechadores” de votos que ofrecen dinero a personas que viven en asilos para votar a su nombre. Los buzones para votar en forma adelantada tienen poca protección.
Por ello muchos creen el alegato de que Trump ganó la elección de hace cuatro años y por eso la mayoría de sus simpatizantes dan por hecho que habrá fraude en esta ocasión. Los legisladores estatales republicanos han promovido reformas legales para asegu-
HEZBOLÁ ELIGE NUEVO LÍDER
rar la integridad electoral. Los gobernadores del mismo partido han creado unidades de investigación para purgar las listas electorales de inmigrantes no naturalizados. En esas cacerías han encontrado a no pocos infractores, pero menos de los que anunciaban. Por eso la duda crece y las teorías conspiratorias se vuelven creíbles.
Los republicanos han entrenado también a miles de observadores electorales, que ya desde ahora piden auditorías a las máquinas de votar y conteos manuales. Eso hace probable que en varios estados clave no haya resultados la noche de la elección. En Nevada recibirán voto postal hasta el 9 de noviembre. En los estados gobernados por los demócratas hay ya cientos de litigios contra las “patrullas ciudadanas” que hostilizan a los funcionarios electorales. Si Trump pierde es casi seguro que vaya a prisión; si gana, amenaza con encarcelar a los que le hicieron fraude en 2020. El costo de perder es más alto que en cualquier elección anterior.
A esta tormenta perfecta hay que sumar el intervencionismo ruso que usa las redes sociales para difundir mentiras y rumores.
Israel, dispuesto a breve tregua en Gaza para liberar a rehenes
JERUSALÉN.- El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo que estaría dispuesto a aceptar una tregua de dos días en la Franja de Gaza a cambio de liberar a cuatro rehenes, si hubiera recibido dicha propuesta de los mediadores.
En un comunicado de su oficina, Netanyahu señaló que hubiera “inmediatamente” aceptado dicha oferta, pero negó que la delegación de Israel la hubiera recibido, lo que pone en entredicho los avances alcanzados en los últimos días en la actual ronda de negociaciones.
La principal propuesta sobre la mesa había sido anunciada el domingo por el presidente de Egipto, Abdelfatah al Sisi, en la que planteaba un alto al fuego de 48 horas para liberar a cuatro rehenes israelíes y “reconstruir la confianza entre los mediadores e Israel”.
Mientras, en el enclave palestino, al menos 93 palestinos, entre ellos 25 niños, han muerto en un bombardeo israelí contra un edificio residencial en la localidad de Beit Lahia, en el norte de la Franja, donde desde hace 24 días el Ejército de Israel mantiene un intenso cerco militar.
Finalmente, el Consejo de la Shura de Hezbolá, el máximo órgano de gobierno del grupo chií libanés, anunció el nombramiento del que era el número dos de la organización, Naim Qassem, como su nuevo secretario general en sustitución de Hasán Nasralá, muerto en un bombardeo de Israel el pasado 27 de septiembre. —Agencias
Elegido. Naim Qassem será el nuevo secretario general de Hezbolá.
Prueba. Las fuerzas estratégicas de disuasión nuclear rusas participaron en el ensayo.
Será la próxima semana cuando la Corte discuta proyecto que busca invalidar parcialmente la reforma Por unanimidad, el pleno de la Corte decidió que el próximo 5 de noviembre iniciará la revisión del proyecto con el que el ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá propuso rechazar la validez de diferentes partes de la reforma al Poder Judicial.
Amaga
Noroña con no aceptar la dimisión
El Senado aún no había sido notificado de la renuncia de ministros, ni siquiera del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que fue pública desde temprana hora de ayer, al cierre de esta edición.
Sin embargo, previamente, en conferencia de prensa, Gerardo Fernández Noroña, presidente de la Mesa Directiva, advirtió que la Cámara alta podría no aceptar la renuncia para que no cuenten con su haber de retiro, pese a que la reforma judicial les reconoce ese derecho. “No estoy diciendo que no se las vamos a reconocer, estoy diciendo que podríamos no aceptárselas”. No obstante, acotó que “no es una decisión tomada”.
El no aceptar la renuncia no implicaría obligarlos a participar: “No podemos obligar a nadie en un proceso en el cual no quieren ser parte”.
El que no se acepten las renuncias implica que los ministros se irían sin sus haberes de retiro correspondientes.
El artículo 98 constitucional establece que las renuncias de ministros sólo proceden por casos graves y deberán ser aprobadas por la mayoría de los presentes del Senado.
El séptimo transitorio de la reforma judicial estipula que los ministros que no sean electos en el proceso electoral no podrán irse con sus haberes de retiro, salvo que renuncien al cargo antes de éste. —Diana Benítez
“NADIE
ES INDISPENSABLE, SÓLO LIBRE”, DICE
Renuncia Ortiz Mena a buscar el voto popular; ‘SCJN ampara derechos’
“Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia”, dice en su carta de dimisión, que entrará en vigor a partir de agosto de 2025
Solamente quedarían en su cargo Lenia Batres, Loretta Ortiz y Yasmín Esquivel
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena fue el primero de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en presentar su renuncia al cargo.
Esta dimisión llega después de que el magistrado Juan José Olvera confirmó que ocho ministros anunciarán su renuncia al alto tribunal a partir de agosto de 2025.
Olvera dio a entender que únicamente se quedarán en su cargo las ministras Lenia Batres, Yasmín Esquivel y Loretta Ortiz, por lo que también se iría la ministra presidenta Norma Piña.
Olvera dijo que estas renuncias se darían ayer (martes). Sin embargo, fuentes de la SCJN le dijeron a este diario que la separación de la mayoría de los ministros se dará hoy.
Dentro de la carta donde explicó su decisión, Gutiérrez Ortiz Mena sostuvo que esta decisión la tomó ya que no se considera apto para buscar un cargo que dependa del voto popular, tal y como está planteado en la reforma al Poder Judicial.
“Se me presentan dos opciones: someterme a un proceso de elección popular o presentar mi renuncia. No
me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular”, confesó.
Sin embargo, Gutiérrez Ortiz Mena planteó que esto no quiere decir que su preparación le impida ocupar el cargo que tiene actualmente. Únicamente señaló que no podría apostar a mantenerse en la Corte si ello depende del voto de la ciudadanía.
“Si bien mi trayectoria y capaci-
dades me califican para la judicatura, es en esa labor, para la que me siento más apto, donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más lo necesitan”, aseveró.
El ministro adelantó que su separación del cargo surtirá efecto a finales de agosto del próximo año, tal y como establece la reforma al Poder Judicial para que los ministros
Editor: Alonso Jiménez Coordinador de Información: Mario Carbonell Coeditores: Antonio Ortega y Sergio Bibriesca Coeditora Gráfica: Lydia Ramírez Diseñador: Pablo Urbina
PARA NO DAR RETIRO
Explicación. La carta de renuncia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Postura. El ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, en un foro en la Universidad de Harvard.
Anuncio. El presidente de la Mesa Directiva del Senado, Gerardo Fernández Noroña. NICOLÁS TAVIRA
RECHAZA ELECCIÓN PARDO REBOLLEDO TAMBIÉN DIMITE; ACUSA INSULTOS E INJURIAS
Ayer por la noche, el ministro Jorge Pardo Rebolledo presentó su renuncia a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Al igual que lo hiciera Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, Pardo Rebolledo especificó que su decisión la tomó para así evitar participar en la elección de los integrantes del alto tribunal, parte de la reforma judicial.
En su escrito, el ministro sostuvo que se encuentra orgulloso de su desempeño durante más de cuarenta años de carrera judicial.
Este proceso de preparación de los juzgadores, mismo que se pierde con la elección popular, lo habría llevado a separarse del cargo “no como un acto de conveniencia, sino de congruencia personal”.
Finalmente, rechazó “enérgicamente las injurias, insultos e infundios de los que he sido objeto como integrante de la SCJN”. —Pedro Hiriart
no participen en el proceso electoral.
“Por respeto a la Constitución que juré defender, mi renuncia surtirá efecto el 31 de agosto de 2025. Hasta ese día, continuaré cumpliendo mis responsabilidades con la misma integridad que he intentado mantener desde mi primer día”, prometió.
En los cambios a la ley también se planteó esta opción para que los integrantes de la SCJN se separen del cargo en esta fecha y puedan mantener su haber vitalicio.
Dentro de su escrito, el ministro también enfatizó que, de no hacerlo así, la Constitución plantea un escenario diferente para que se hubiera separado del cargo, uno que no podría aceptar.
“Si no renuncio en tiempo, entraría bajo la hipótesis del tercer párrafo del artículo 98 de la Constitución, que exige causa grave para justificar una renuncia extemporánea”, se excusó Gutiérrez Ortiz Mena.
El ministro dejó ver que su separación del cargo no es un fracaso o un incumplimiento a su palabra como funcionario.
“Renuncio, no como quien abandona una tarea inconclusa, sino como quien entiende que los cargos públicos son préstamos temporales”, apuntó el ministro.
“Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia, consciente de que nadie es indispensable, sólo libre”, sostuvo.
Finalmente, el ministro apuntó que su renuncia procede conforme a la presunción de validez que toda norma merece mientras no sea revocada por un tribunal competente.
“Pero, como tantas cosas en el derecho, esa presunción es provisional, frágil y tal vez destinada a desaparecer cuando la Corte emita su juicio final. Hasta entonces, seguiré las reglas vigentes”, destacó.
SE LANZA CONTRA PROPUESTA DE MINISTRO
Se van sólo para llevarse ‘un montón de dinero’, según Sheinbaum
Plan de invalidar parte de la reforma “es inconstitucional”, asegura la Presidenta
EDUARDO ORTEGA eortega@elfinanciero.com.mx
La propuesta del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá al pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación de invalidar parcialmente la reforma al Poder Judicial “es inconstitucional”, aseveró la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del Ejecutivo federal criticó, además, durante su conferencia matutina, que ocho ministros vayan a presentar de manera oficial su renuncia sólo para llevarse “un montón de dinero”.
“Si no presentan su renuncia entonces ya no tendrían los haberes de retiro, que es todo lo que se llevan los ministros cuando se retiran de la Corte; es un montón de dinero. (...) Es un porcentaje muy importante de lo que ganan cada mes. Entonces, por qué presentan en ese momento su renuncia, porque la propia reforma constitucional dice que si presentan ahora su renuncia se llevan los haberes de retiro”, dijo.
De acuerdo con Sheinbaum, no sólo los partidos no tienen personalidad jurídica para presentar amparos por cambios constitucionales, sino que, además, la Corte no puede legislar, ya que “se presenta una propuesta donde están legislando frente a amparos de personas morales que no tienen personalidad jurídica”.
“Los ministros de la Corte saben que lo que están haciendo es inconstitucional. Son doctores en derecho, no tienen las atribuciones como Cor-
El otro ‘supermartes’
La próxima semana en México se vivirá el ‘supermartes’, y no por la elección presidencial en Estados Unidos. Y es que la Suprema Corte acordó que ese día empezarán la discusión de la validez de la reforma al Poder Judicial, al mismo tiempo que los estadounidenses acudirán a las urnas para definir si Harris o Trump ocuparán la Casa Blanca a partir de enero. Día importante por donde se le vea, sólo que hay un pequeño detalle: para el martes 5 seguramente ya estará aprobada y promulgada la reforma que hace inimpugnables las reformas a la Carta Magna... o sea que van tarde los ministros.
¡Aguas con los desarrollos inmobiliarios!
Cuentan que en las alcaldías Benito Juárez y Cuauhtémoc hay un problemón en diversos desarrollos inmobiliarios. Quienes saben del asunto señalan que las autoridades capitalinas deben poner atención de inmediato, ya que Global Businesses Inc., con su marca Skyhaus, empresa dirigida por Federico Cerdas Ortiz, adeuda a más de 100 compradores la entrega de sus propiedades desde 2021 (por lo menos), tanto que ya hay una denuncia en la Fiscalía General de Justicia. ¿Será que esto camina para ser un nuevo ‘cártel inmobiliario’ o se frenará antes, para evitar un escándalo mayor?
El PRI y el síndrome de las “consultas”
“Si
no presentan su renuncia entonces ya no tendrían los haberes de retiro, que es todo lo que se llevan los ministros”
CLAUDIA SHEINBAUM Presidenta de México
te de legislar ni de echar para atrás una reforma constitucional que siguió todos los procesos, tal cual lo establece la Constitución”, destacó.
La mandataria consideró, no obstante, que va a esperar el resultado de la votación, porque los ministros de la Corte “conocen lo que estoy diciendo, que no es correcta esta propuesta que está presentando este ministro”.
Por otra parte, Sheinbaum Pardo presentó, junto con los integrantes del Gabinete de Seguridad, el informe de avances de la Estrategia Nacional de Seguridad y se comprometió a que en su gobierno continuará con la reducción de los delitos de alto impacto.
La titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Marcela Figueroa, dio a conocer, en ese sentido, que el número de homicidios va a la baja.
Refirió que en febrero de 2019 se registró un promedio de 100.9 homicidios dolosos diarios en el país, mientras que en los 28 días octubre de 2024 se registra un promedio diario de 75.3 homicidios.
“Entre 2019 y 2024, hay una reducción de 13.4 por ciento en el número diario de víctimas”, precisó.
En medio de su sequía de triunfos electorales, el PRI recurre hoy a la estrategia de López Obrador de “con el pueblo todo y sin el pueblo nada”. Sus diputados federales anunciaron que realizarán una consulta nacional para saber “lo que el pueblo quiere” en materia de gasto público. “Vamos a visitar barrios y colonias de todo el país para saber lo que el pueblo quiere y necesita”. Su líder en San Lázaro, Rubén Moreira, explicó que sus legisladores federales saldrán a invitar a la ciudadanía a participar en este ejercicio, en el que “sus necesidades serán recopiladas” y que presentarán un ‘presupuesto alterno’ con las propuestas ciudadanas para el gasto público de 2025.
Gira madrileña del líder panista
Parece que alguien quiere seguir dando de qué hablar en la tribuna de Palacio Nacional. Hablamos del presidente del PAN, Marko Cortés, quien, si bien ya ha sido mencionado en dos ocasiones por la Presidenta, recordando cómo declaró que el partido erró en apoyar programas sociales, ahora anduvo placeándose en España, el país ‘villano favorito’ de la mandataria. Se reunió con representantes del Partido Popular para “combatir el populismo que amenaza con retroceso”. Eso sí, en el Senado solicitó licencia, para matizar las críticas.
El gobierno de Rocha Moya está… pero no está
Ante la violencia creciente en Sinaloa una cosa queda clara: el gobierno de Rubén Rocha Moya está pero no está, no ejerce su autoridad y quiere tapar el Sol con un dedo en el tema de seguridad. El 7 de octubre, por ejemplo, en dos hechos distintos en la maxipista Culiacán-Mazatlán, le robaron sus camionetas a Estrella Palacios, alcaldesa electa de Mazatlán, y Octavio Manjarrez, alcalde de San Ignacio. Ante ello, ¿qué hizo la autoridad? Nada. Pero ayer ocurrió otro caso en la misma vía, cuando un comando despojó de su camioneta a Patricia Figueroa, subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno del estado. Salvo que la siguiente víctima sea el gobernador o alguien de los suyos, es probable que nada cambie.
Otra sanción contra Samuel
La Sala Regional Especializada del TEPJF resolvió ayer que MC y su excandidato presidencial, Jorge Álvarez Máynez, se beneficiaron de los mensajes en redes sociales del gobernador de Nuevo León, Samuel García, quien podría ser sancionado si el Congreso local así lo decide. Según los magistrados, los mensajes pudieron incidir de manera indebida en las preferencias electorales y generar inequidad, además de uso indebido de recursos públicos. Y, por cierto, también resolvió que la rifa de la Cybertruck naranja no cuenta como coacción del voto.
En la mira. El ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá.
La dignidad del ministro, y la jauría mediática
Lo que hace el gobierno con los ministros de la Suprema Corte es una infamia: como no van a participar en la farsa electoral organizada por Morena, los linchan porque al renunciar tienen derecho a la pensión que por ley les corresponde.
Primero los pusieron en la disyuntiva de sumarse a la pantomima o renunciar antes del 30 de octubre.
Y como ocho de ellos renuncian, los humillan.
En ese sentido la carta de renuncia del ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, dirigida al “H. Presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Senadores” –es decir a Fernández Noroña–, quedará como un documento destinado a la posteridad que servirá de ejemplo para que nuevas generaciones sepan que en México alguna vez hubo juzgadores dignos de impartir justicia.
“Hoy me enfrento a una reforma constitucional que acorta el mandato para el cual fui investido. Se me presentan dos opciones: someterme a un proceso de elección popular o presentar mi renuncia. No me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular. Si bien mi trayectoria y
capacidades me califican para la judicatura, es en esa labor –para la que me siento más apto–donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más lo necesitan”, dice el ministro Gutiérrez Ortiz Mena en su carta. El linchamiento contra los
CON EL VOTO A FAVOR DE LEGISLADORES DE MORENA-PVEM-PT
integrantes de la Corte que renuncian viene impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, que desde Palacio Nacional dio el grito de ataque para humillar a las ministras y ministros que no se doblegaron.
“Se van a llevar un montón de dinero”, dijo, y amenazó con dar a conocer cuánto le va a corresponder a cada uno de ellos.
Las consignas de la Presidenta y los alaridos de la jauría mediática que se pliega a las furias de Palacio contrastan con la categoría del ministro cuando explica por qué renuncia ahora.
“He decidido presentar mi renuncia. Lo hago dentro del plazo establecido en el séptimo transitorio de la reforma, no por haber descubierto en mí una vocación repentina por la puntualidad, sino porque la norma es clara: si no renuncio en tiempo, entraría bajo la hipótesis del tercer párrafo del artículo 98 de la Constitución, que exige causa grave para justificar una renuncia extemporánea. Y aunque podría improvisar una tragedia menor para cumplir con esa formalidad, la verdad es que no poseo tal causa grave”.
La comparación entre el griterío morenista que azuza
Activistas y afines a Morena, al comité que analizará perfiles para integrar el PJF
Opositores acusan simulación y aseguran que “no nos vamos a prestar a esta farsa”
VÍCTOR CHÁVEZ vchavez@elfinanciero.com.mx
DIANA BENÍTEZ
dbenitez@elfinanciero.com.mx
Con “cercanos”, “simpatizantes” y hasta “activistas” de la llamada cuarta transformación, diputados y senadores de Morena y sus aliados del PT y PVEM aprobaron los cinco nombres de las personas que, en representación del Poder Legislativo, integrarán el Comité de Evaluación que definirá los perfiles de los aspirantes a jueces, magistrados y ministros, que irán a las boletas. Maribel Concepción Méndez, académica de la Universidad Autónoma de Zacatecas; Ana Patricia Briseño, presidenta del Instituto de Transparencia de Sonora y exconse-
CRITICA. Luis Donaldo Colosio Riojas, senador de Movimiento Ciudadano, criticó que los perfiles del comité evaluador tienen “ligas probadas hacia el oficialismo”.
la Presidenta y la claridad y el decoro del ministro renunciante nos revela lo que pierde el país luego de que consejeros serviles del INE y magistrados indignos del TEPJF le regalaron a Morena una mayoría calificada espuria en el Congreso que no obtuvieron en las urnas.
Dice Gutiérrez Ortiz Mena en el último párrafo de su carta: “Renuncio, no como quien abandona una tarea inconclusa, sino como quien entiende que los cargos públicos son préstamos temporales, conferidos para ser desempeñados con decoro mientras dure el encargo. El único lujo que me permito al dejar este puesto es hacerlo con la serenidad de haber sido fiel a los principios constitucionales que guían esta labor. Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia, consciente de que nadie es indispensable, sólo libre”.
Mientras la carta de renuncia llegaba al Senado, en “la mañanera del pueblo” la Presidenta asumía tareas de integrante de la Corte: descalificó el proyecto del ministro José Luis González Alcántara –que rechaza la elección de jueces– por “inconstitucional”.
Los encargados de interpretar la Constitución, obviamente, son los ministros de la Corte y no la titular del Ejecutivo.
Nuestra Presidenta se graduó con una tesis profesional sobre las estufas a leña, lo que no guarda relación con el derecho constitucional.
Su cargo tampoco le permite juzgar, y ya lo hizo. “Inconstitucional” que en la Corte se pretenda frenar la elección de jueces por voto universal.
Lo dice porque, según ella y su partido, la impunidad prevaleciente en el país se debe a que los jueces no son electos por el pueblo. Falso. Eso es un pretexto para apoderarse del Poder Judicial y una excusa para no asumir la responsabilidad de su fracaso. El desastre que hay en el país no tiene explicación más allá de la ineptitud del gobierno anterior y de la resistencia de la Presidenta para señalar al gran culpable del empoderamiento de los grupos criminales que ensangrientan a la nación.
Inventar culpables, hacer escarnio, destruir, son las habilidades del grupo gobernante. En la Corte hay ministros, como Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena, que tienen otras capacidades y diferente estatura como seres humanos.
La historia juzgará quién es quién.
te del Comité de Evaluación de Consejeros del INE, fueron los elegidos. En el pleno de la Cámara de Diputados –donde se aprobaron primero con 326 votos a favor y 102 en contra de PAN, PRI y MC–, la panista Paulina Rubio denunció que los integrantes del comité “son cercanos al movimiento de Morena y el PT”, “son activistas”, “es una simulación” y “no nos vamos a prestar a esta farsa”.
La bancada panista mostró fotografías en redes de García Repper con un chaleco de Morena haciendo campaña en 2024; de Ana Patricia Briseño en actividades en el PT, y afirmó que Maday Merino fue impulsada por Adán Augusto López. “Es increíble que habiendo millones de mexicanos no pudieran haber encontrado cinco personas comprometidas con el país y que no fueran integrantes o militantes de su propio partido”, opinó la también panista Margarita Zavala.
En respuesta, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, defendió la quinteta y dijo que “cumplen con los requisitos de una antigüedad de 5 años en el ejercicio de la función judicial y de no haber sido dirigente partidista en los últimos tres años”.
jera electoral; María Gabriela Sánchez, de Sinaloa y magistrada en retiro; Maday Merino, de Tabasco y presidenta del Instituto Electoral del estado, y Andrés Norberto García Repper, de Tamaulipas y exintegran-
En el Senado, con voto de la oposición, también se aprobaron los cinco integrantes. El panista Ricardo Anaya indicó que el voto sería en contra, pues implica una elección donde Morena “tendrá el control total”. La priista Carolina Viggiano apuntó que el comité representa una clara repartición entre grupos de poder de Morena.
LIBERTAD PARA NOMBRAMIENTOS Consejeros buscan impugnar ‘regalazo’
a Taddei
El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) discutirá hoy la posibilidad de impugnar la nueva facultad exclusiva que Morena y aliados, en el Congreso, le dieron a la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, para los nombramientos de direcciones ejecutivas y unidades técnicas.
Dania Ravel, Claudia Zavala, Carla Humphrey, Martín Faz, Jaime Rivera y Arturo Castillo, el bloque anti-Taddei, presentarán el punto de acuerdo con el que se ordena a la Secretaría Ejecutiva exponer la propuesta de demanda el 8 de noviembre. La controversia constitucional debería estarse presentando ante la Corte a más tardar el 19 de noviembre. El objetivo es impugnar la reforma al artículo 45 de la Ley de Instituciones y Procedimientos Electorales. Los consejeros estarían solicitando a la Corte que también emita la suspensión de la nueva facultad.—Diana Benítez
Senado. Adán Augusto López (izq.) e Ignacio Mier (centro), de Morena, ayer.
NICOLÁS
La comunicación se ha dado en diferentes niveles y secretarías, dice el embajador
PEDRO HIRIART phiriart@elfinanciero.com.mx
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, reviró al fiscal Alejandro Gertz Manero y sostuvo que sí ha habido comunicación constante con el gobierno mexicano tras el secuestro y detención de Ismael el Mayo Zambada.
En conferencia de prensa en las instalaciones de la nueva embajada de Estados Unidos, Salazar aseveró que el intercambio ha sido constante desde julio de este año, cuando el capo fue llevado a Estados Unidos por Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín el Chapo Guzmán.
Agregó que, “en tiempos anteriores, eso no hubiera ocurrido, pero porque nosotros respetamos y esperamos el respeto. Estamos ahí siempre, directamente hablando con el gobierno de México”.
Al ser cuestionado sobre los dichos de Gertz Manero, sobre la falta de información de parte del lado estadounidense, Salazar sostuvo que vio la conferencia mañanera, y recordó que la comunicación se ha dado en diferentes niveles y secretarías, y se ha hecho de forma transparente.
“Ya lo hemos explicado. Les voy a
EXIGE EXPLICACIONES
Secuestro de Ismael Zambada, “probado”, dice la FGR
El fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, solicitó a las autoridades de Estados Unidos proporcionar la información para identificar las “matrículas clonadas” del avión y la identidad del piloto, así como una explicación de por qué éste no fue detenido, durante “el secuestro” y traslado de Ismael el Mayo Zambada el pasado 25 de julio.
Así, exigió que Washington informe sobre cómo llegó el avión en el que se trasladó al capo y por qué no había sido detenida la persona que lo pilotaba.
“Que nos den todos esos datos, que son útiles, pero no son fundamentales; es decir, el secuestro está probado y nosotros tenemos toda la información, y se ha hecho pública. Y en ese sentido, creo que ellos tienen la obligación de darnos esa información”, dijo durante la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum. —Eduardo Ortega
INVESTIGACIONES SEGUIRÁN, AFIRMA
Ken a Gertz sobre Mayo: “EU sí se comunicó con México”
“No se llevó a cabo ningún operativo policial en México; no era nuestro avión”
KEN SALAZAR Embajador de EU en México
leer la carta, otra vez, del secretario (Antony) Blinken. Yo lo he dicho, el secretario Blinken pues es el canciller de Estados Unidos, el fiscal
La nueva fuerza hegemónica, Morena y aliados, es excluyente, indisciplinada e incompetente. No es, por tanto, igual al viejo régimen que gobernó México durante el siglo XX. El lunes nos concentramos en el tema de la exclusión, que es muy peligroso para ellos porque su fuerza deriva del triunfo legal, pero no legítimo, de la elección de junio. La ciudadanía no votó por las reformas que ahora se impulsan, y no dio a ese grupo político las mayorías calificadas en las cámaras. Las obtuvieron forzando la ley, corrompiendo y amenazando. Destruir la legalidad implica eliminar la fuente misma del poder que hoy tienen, de forma que dependerán de la fuerza y los recursos para sostenerse. Es ahí donde entran en juego las otras dos características mencionadas. La falta de disciplina implica que esa misma actitud excluyente que muestran frente a los demás la aplican al interior de su grupo. Ni siquiera han cumplido diez años de existir, y la inmensa mayoría de sus miembros se acercó siguiendo el aroma del poder, proveniente de otras fuerzas políticas que hoy desprecia. La existencia de dos polos, el fundador y expresidente de un lado, la Presidenta desde otro, no ayuda en nada a la cohesión del grupo.
“Estamos ahí siempre, directamente hablando con el gobierno de México”
(Merrick) Garland, y esto lo puedo decir sin excepción, son las personas más auténticas, sin corrupción, diciendo lo que es la verdad”, aseveró.
Según el embajador, Garland agradeció al titular de la FGR el trabajo de ambos países “para entender qué pasó el 25 de julio de 2024”.
Conflicto interno
FUERA DE LA CAJA Macario
Al hablar sobre este tema, el diplomático estadounidense leyó una carta que le envió Garland a Gertz Manero en la que señaló que “los delincuentes altos, traficantes de la droga, en general no se entregan, si no es que sienten mucha presión”.
Por otro lado, Salazar insistió en que las autoridades estadounidenses no estuvieron involucradas de ninguna manera en la detención del Mayo
“No se llevó a cabo ningún operativo policial en México; no era nuestro avión ni nuestro piloto ni nuestra gente. El piloto no era contratista ni empleado del gobierno de Estados Unidos ni ciudadano estadounidense. No sé qué se puede decir más claro”, señaló.
En cuanto a las dudas que hay sobre el avión que transportó a los presuntos narcotraficantes, así como los datos del piloto que manejó la aeronave, Salazar deslindó a su gobierno de cualquier participación.
“Las investigaciones tienen que seguir y van siguiendo, pero ahí estamos en esta comunicación con el gobierno de México. A mí me sorprende tanto que no se puede decir victoria del pueblo de México, victoria de Estados Unidos, como resultado del trabajo que hemos llevado, así como nos respetamos por los últimos tres años. Es lo que les puedo decir, no puedo decir más francamente”, dijo.
Profesor (retirado) de la Escuela de Gobierno, Tec de Monterrey
Opine usted: www.macario.mx
Schettino @macariomx
La existencia de dos polos, el fundador y expresidente de un lado, la Presidenta desde otro, no ayuda en nada a la cohesión del grupo
El resultado inmediato de esta falta de disciplina es que, aunque tienen el control del Ejecutivo y el Legislativo, lo que vemos parece más un gobierno de oposición enfrentado a un Congreso opositor. En la superficie, parecería que ambos poderes van en la misma dirección, pero cuando se revisa la operación diaria en el Congreso, se encuentra uno con un Ejecutivo que intenta infructuosamente modificar las reformas, y un Legislativo que destruye esos intentos.
Aunque se hizo costumbre hablar de Sheinbaum como una copia de su antecesor, porque siguió el papel asignado al pie de la letra para no arriesgarse, creo que se trata de dos personas con una visión muy diferente. El expresidente, insisto en lo dicho muchas veces, es un destructor sin visión estratégica: arrolla todo sin pensar en las consecuencias, y siempre se fuga hacia delante. El poder es suyo y no lo comparte, si acaso lo presta por un rato. Es un dictador.
Sheinbaum, en cambio, es estatista. Es lo que aprendió desde niña y confirmó en su juventud: la apuesta por un Estado grande, benefactor pero dominante, y en el extremo, absolutista y totalitario. Aunque ambas opciones son
malas para México, es importante entender que no son iguales. Con todas las reservas, la línea del expresidente es herencia del fascismo, mientras que la de la Presidenta lo es del comunismo. Recuerde que esas formas políticas son creaciones del siglo XX, y sirven sólo como referencia: el líder personal que desprecia las leyes y acumula en sí todo el poder, frente al aparato que utiliza al Estado, una construcción legal, para controlar a la sociedad. No tome al pie de la letra esas referencias, porque estamos a casi cien años de la creación de esas formas políticas, y no tenemos ni a Mussolini ni a Lenin. Pero la disyuntiva entre el líder iluminado y el Estado absoluto sí la tenemos. Ocurre al interior del grupo hegemónico, que no cuenta con el apoyo de la mayoría de la población, y que además actúa de forma profundamente excluyente. Creen que estos últimos cinco meses son apenas el inicio de un largo periodo, cuando en realidad podrían estar viviendo el canto del cisne. Porque a la exclusión y a la indisciplina suman la incompetencia. Destruyeron todo para ganar una elección. Una sola. No tienen ya cómo dirigirse a la siguiente, y por eso su prisa por acabar con el Poder Judicial, las elecciones, la oposición. Detallaremos la incompetencia el viernes.
Mensaje. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, ayer, en conferencia de prensa.
LUCÍA FLORES
CORAZÓN DE MÉXICO
Una historia de amor
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato se adentra en la historia de amor de dos figuras del siglo 20: el escritor Jorge Ibargüengoitia y la pintora Joy Laville.
UN HOGAR PARA 11 HIJOS
Elon Musk diseñó un plan para tener lo más cerca posible a sus herederos y a sus tres mamás; si bien, con algunos de ellos y ellas no ha tenido la mejor relación.
Avalan en Congreso Comité de Evaluación de perfiles judiciales
Decidirán morenistas a candidatos para PJ
Dan a funcionarios ligados a oficialismo decisión clave de lista de aspirantes
MARTHA MARTÍNEZ
La definición de los perfiles para contender por cargos judiciales en la elección de junio de 2025 estará en manos de funcionarios ligados con Morena.
El Congreso de la Unión avaló a las cinco personas que integrarán el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, el cual revisará las candidaturas a Jueces, Magistrados, Ministros y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial.
Entre los integrantes de dicho Comité hay funcionarios de Morena o personajes que han colaborado en administraciones de este partido.
El Poder Ejecutivo propondrá cinco más para integrar su Comité y el Poder Judicial otros cinco para el suyo, con lo que podría completarse una mayoría oficialista en el palomeo de candidaturas.
Los Comités de Evaluación, según la reforma judicial recientemente aprobada, deben integrarse por personas “de reconocido prestigio en la actividad jurídica”, abogados titulados y sin antecedentes penales, además de no haber ocupado cargos partidistas.
Dicho Comité revisará expedientes de aspirantes a Jueces y Ministros y decidirá si cumplen requisitos para contender.
El Comité de Evaluación del Legislativo tiene una mayoría de personajes ligados con el oficialismo, los cuales fueron seleccionados en una negociación entre morenistas y aliados. Es el caso de Andrés Norberto García, quien representó a Morena ante el Instituto Electoral de Tamaulipas en el pasado proceso electoral, así como el de Maday Merino, quien encabezó el órgano de transparencia de Tabasco. En una situación similar está Maribel Concepción Méndez de Lara, quien en 2020 fue propuesta por el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador para ser Magistrada del Tribunal Superior Agrario; así como Ana Patricia Briseño, titular del Instituto de Transparencia de Sonora.
También fue avalada María Gabriela Sánchez, Magis-
Un día como hoy de hace 20 años, murió el historiador, arquitecto y escritor español Fernando Chueca Goitia.
4-11
Duplica Pemex pérdidas en el cierre de sexenio
Regatean retiro a Ministros
MAYOLOLÓPEZ
Primero aprueban la ley y luego la regatean. Pero los líderes parlamentarios de Morena, Gerardo Fernández Noroña y Ricardo Monreal, amagaron con no aceptar las renuncias de Ministros de la Suprema Corte para evitar que obtengan liquidaciones por dejar sus cargos. Hasta la Presidenta Claudia Sheinbaum criticó ayer en la mañanera que los Ministros renuncien y se vayan “con un montón de dinero”, en referencia a las pensiones que les corresponden por ley. Y es que, según lo aprobado, al dimitir los Ministros podrán tener derecho a sus haberes de retiro en un porcentaje proporcional al tiempo de su desempeño, tal como lo estableció la reforma judicial aprobada por el Congreso en septiembre. Ocho Ministros anunciaron su renuncia con fecha al 31 de agosto de 2025. “En realidad ellos están declinando a participar en la elección de junio de 2025”, dijo el presidente del
trada del Tribunal de Justicia de Sinaloa.
PERO ZALDÍVAR Y SÁNCHEZ C. LO DISFRUTAN
REFORMA / STAFF
Los Ministros en retiro, Arturo Zaldívar y Olga Sánchez Cordero, gozan del haber de retiro desde que dejaron su cargo en la Suprema Corte, el mismo que líderes morenistas regatean a actuales Ministros de la Corte. Zaldívar, Coordinador de Política y Gobierno, se retiró con una pensión mensual de 193 mil pesos, que corresponde al 93 por ciento del salario de los Ministros en activo de 206 mil pesos.
Mientras que la actual diputada federal Sánchez Cordero recibe un haber de retiro de 215 mil pesos mensuales.
Diputados de Oposición acusaron a Morena de doble
Senado Gerardo Fernández Noroña. “Eso les da el derecho de irse con las alforjas llenas, que se vayan con su pensión en los términos vigentes, pero el pleno del Senado puede no aceptar las renuncias”, añadió.
Mientras el Senado aprobó la integración del Comité de Evaluación con el voto de 75 legisladores a favor y 40 en contra; en San Lázaro, 326 diputados votaron a favor y 102 en contra, con la ausencia de MC en el pleno. Durante el debate, la diputada panista Paulina Rubio acusó que entre las propuestas hay personas cercanas a Morena y a sus aliados del PT y PVEM. “Tenemos representantes del partido Morena en la Ciudad de México y personas que participaron o son simpatizantes del PT en Sonora, tenemos también a una consejera que fue señalada por llevarse mucho dinero des-
moral por “amenazar” a integrantes de la Corte con no aceptar sus renuncias y, al mismo tiempo, tienen en sus filas a dos ex Ministros que siguen obteniendo estos beneficios.
“De concretarse sería un atentado contra los derechos laborales de los Ministros, y lo digo con toda claridad: ¿cómo Zaldívar, cómo Olga Sánchez Cordero no renuncian a su pensión como Ministros?”, criticó la lideresa del PAN en San Lázaro, Noemí Luna.
El líder de Morena en San Lázaro, Ricardo Monreal reforzó eso y Sheinbaum enfatizó: “Si no presentan ahora su renuncia, ya no tendrían los haberes de retiro… que es un montón de dinero”.
pués de terminar su encargo como consejera del Instituto Electoral de Tabasco”, acusó. En su turno, el coordinador de Morena, Ricardo Monreal, afirmó que los perfiles propuestos cumplen con los requisitos previstos en la ley y como la Oposición, según argumentó, no propuso candidatos decidieron con los disponibles.
Impugnan arbitraje por deudas de TV Azteca
REFORMA / STAFF
México impugnó el arbitraje presentado por dos fondos de inversión estadounidenses contra la negativa de TV Azteca a pagar sus adeudos. La Secretaría de Economía indicó que ese arbitraje debe ser desestimado, pues
no cumple con los requisitos previstos en los tratados comerciales del País con Estados Unidos. Asimismo, aseguró que la demanda interpuesta por Cyrus Capital Partners y Contrarian Capital Managment no puede ser imputada al Estado mexicano, pues el
tribunal que otorgó protección a la empresa de Ricardo Salinas no es competente para el caso. “La defensa de México está encaminada a demostrar que la controversia entre TV Azteca y sus acreedores no es imputable al Estado mexicano”, informó.
En septiembre de 2022, el Juez 63 de lo Civil adscrito al Tribunal Superior de Justicia de la CDMX, Miguel Ángel Robles, concedió a TV Azteca una “medida cautelar” que prohibió a los acreedores cobrar una deuda por más de 400 millones de dólares emitida desde 2017.
Petróleos Mexicanos (Pemex) reportó una pérdida neta de 161 mil 335 millones de pesos en el tercer trimestre de 2024, el último periodo a cargo de Octavio Romero Oropeza, ahora nombrado por la Presidenta Claudia Sheinbaum como director del Infonavit para su sexenio. La pérdida de Pemex en el lapso julio-septiembre del presente año es mayor a la de 79 mil 134 millones de pesos registrada en el mismo periodo de 2023. Los ingresos totales de la petrolera estatal, la mayor empresa del País, disminuyeron 7.7 por ciento frente a igual lapso del año pasado, para quedar en 426 mil 122 millones de pesos. El flujo operativo (Ebitda) de la compañía fue de 35 mil 670 millones de pesos, 42.7 por ciento menos respecto al tercer trimestre de 2023. En tanto, su deuda financiera cerró en 97 mil 300 millones de dólares. Pemex indicó que ha recibido apoyos del Gobierno federal por 145 mil millones de pesos entre enero y septiembre, y adelantó que se está discutiendo con las Secretarías de Energía (Sener) y de Hacienda (SHCP) una línea de ayuda presupuestal para 2025 similar a la de 2024, así como otras opciones de manejo de pasivos, pero descartó salir al mercado a buscar financiamiento. Además, la empresa está analizando con el Gobierno federal un programa de pago a proveedores, a los cuales les ha cubierto 332 mil 470 millones de pesos entre enero y septiembre de este año.
La producción de crudo
y condensados de Pemex sumó 1.76 millones de barriles por día al cierre del tercer trimestre, una baja interanual de 5.7 por ciento. En cuanto al proceso de crudo, reportó un alza de 23.7 por ciento para llegar a 962 mil barriles diarios como resultado de la entrada en operación de Dos Bocas. Víctor Rodríguez Padilla, nuevo director de Pemex, dijo que la empresa va a trabajar estrechamente con el sector privado y planea desarrollar estrategias de asociación en exploración para compartir riesgos.
¿Y DÓNDE ESTÁ EL PILOTO ?
NATALIA VITELA Y ROLANDOHERRERA
Las diferencias entre México y Estados Unidos por el operativo de entrega de Ismael “El Mayo” Zambada continúan. Ayer, el Fiscal Alejandro Gertz aseguró que el avión en el que viajó Joaquín Guzmán López con Ismael “El Mayo” Zambada, fue clonado en Estados Unidos. “¿Qué es lo que nosotros necesitamos que nos informe el Gobierno de Estados Unidos? Se tiene que identificar fundamentalmente el piloto, estamos pidiendo que nos digan por qué llegó en un avión clonado, por qué fue clonado en los Estados Unidos; y segun-
do, ¿por qué no fue detenido el piloto en esas condiciones?”, demandó el Fiscal. En respuesta, el Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, aseguró ayer que su Gobierno ha dado la información que tiene sobre la captura de “El Mayo” y sobre el piloto que lo llevó a Estados Unidos, y repitió lo comunicado por el Secretario Anthony Blinken. “No se llevó a cabo ningún operativo policial en México, no era nuestro avión ni nuestro piloto ni nuestra gen-
Sección Especial
Miembro SER [Socio Estratégico REFORMA]
LA DODGERS NY YANKEES
z Electo para el Comité de Evaluación, Andrés Norberto García es conocido militante de Morena y fue su representante ante el Instituto Electoral de Tamaulipas.
z Maday Merino Damián z Maribel Concepción Méndez
z Ana Patricia Briseño Torres z María Gabriela Sánchez
FB: Andrés García Repper Favila
DIANA GANTE
Rescatan a tenistas de secuestro virtual
HALLAZGO EN EL RÍO BRAVO
BROWNSVILLE, TEXAS. Cuatro niños fueron hallados abandonados en una balsa en el río Bravo, al parecer por polleros. Un reporte de la Patrulla Fronteriza informó que los menores fueron puestos a salvo, tras realizar maniobras de rescate. Mauro de la Fuente
Un grupo de 10 menores de edad y su entrenador oriundos de Querétaro fueron víctimas de un secuestro virtual en Irapuato, Guanajuato, a donde acudieron para participar en un torneo de tenis, mismo que fue cancelado luego de la noticia. Los menores de edad, seis mujeres y cuatro hombres, viajaron a la entidad a participar en el torneo ITF J30 que se realizaba en el Club de Golf Santa María. IRIS VELÁZQUEZ
países en el mundo consumen aguacate mexicano.
Pide Gobernador de Querétaro mayor sensibilidad en el caso
Ofrece Kuri apoyar a niña que abortó
Confía panista en que la Fiscalía actúe con apego a la ley
REFORMA / STAFF
El Gobernador de Querétaro, el panista Mauricio Kuri Morales, pidió ayer creerle a la niña Esmeralda, a quien según feministas la Fiscalía Estatal pretende encarcelar por un aborto espontáneo que tuvo, tras quedar embarazada víctima de una violación. La menor, de 14 años de edad y originaria del municipio de Huimilpan, es investigada por la Fiscalía estatal por homicidio, ya que las autoridades presumen que asfixió al recién nacido. Sin embargo, el Colectivo Adax Digitales aseguró que la quieren meter a prisión y que su agresor, quien es un familiar de 17 años y se encuentra en libertad al no tener cargos en su contra, vive en la misma comunidad de la niña.
“En este caso daremos atención especial a la familia y acompañamiento a la niña. A ella debemos escucharla y creerle, entender las circunstancias de su entorno y su contexto”, escribió Kuri en redes sociales.
“Se trata de un drama social, que refleja la necesidad de mayores esfuerzos institucionales para apoyar a las niñas y adolescentes. También a las familias.
“En ese sentido”, sostuvo, “confío en que la Fiscalía del estado actúe con apego a la ley, pero también con sensibilidad social, y ponga por encima el interés superior de la niñez y la perspectiva de género”.
El Gobernador queretano aseguró que trabaja en acciones para proteger los derechos de la niñez y adelantó que alista una serie de
ÉRIKA HERNÁNDEZ
Seis de los 11 consejeros del INE proponen presentar una controversia constitucional contra la reforma que otorga más facultades a la presidenta del organismo, Guadalupe Taddei. La petición para que la Secretaría Ejecutiva incluya el recurso en la sesión del Consejo General de hoy está firmada por los consejeros Claudia Zavala, Carla Humphrey, Dania Ravel, Jaime Rivera, Martín Faz y Arturo Castillo. Para que el recurso proceda se necesitan seis votos. Hace unos días, Morena en el Congreso aprovechó la reforma a la ley secundaria para la elección del Poder Judicial para darle mayores facultades a Taddei. Con ello, se otorga a
Mauricio Kuri, Gobernador de Querétaro
Daremos atención especial a la familia y acompañamiento a la niña. A ella debemos escucharla y creerle, entender las circunstancias de su entorno y su contexto”.
Exigen destituir a Fiscal
REFORMA / STAFF
La Cámara de Senadores exhortó ayer al Congreso de Querétaro a iniciar un juicio de procedencia para destituir al Fiscal Víctor Antonio de Jesús Hernández.
También solicitó a la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y a la Defensoría de los Derechos Humanos de Querétaro, que hagan las investigaciones pertinentes y procedan a realizar la reparación del daño económico, psicológico y médico.
acciones con ese enfoque. “Mi Gobierno estará siempre comprometido, invariablemente, en proteger, hacer efectivos y ampliar los derechos de niñas, niños y
En tribuna, el senador Agustín Dorantes Lámbarri, del PAN, exigió que la Fiscalía de Querétaro actúe con celeridad, considerando perspectiva de género, de edad y de condiciones de vulnerabilidad.
Por Morena, la senadora Martha Lucía Micher calificó como “una vergüenza” el hecho y exigió la destitución del fiscal de la entidad.
María Guadalupe Murguía, de Acción Nacional, pidió a la Fiscalía ponerse del lado de la niña y que sea preponderante su interés superior.
adolescentes. Al mismo tiempo, anunciaré una serie de programas de prevención de violencias, educación y formación de valores, entre otros, que ayude a las fami-
Especial
Tragedia en la sierra
El Colectivo Adax Digitales alertó sobre la situación en la que se encuentra Esmeralda, de 14 años, en Querétaro.
n La niña, de 14 años, sufrió un aborto espontáneo, tras quedar embarazada víctima de una violación.
n La queretana se encuentra bajo arraigo domiciliario.
n La Fiscalía de Querétaro la acusó de homicidio y busca encarcelarla por tres años.
n Su agresor, quien es un familiar de 17 años, viven en Huimilpan, en la sierra queretana.
n La defensa realizó un metaperitaje en el que se identificó que el feto ya no tenía signos vitales días antes del aborto espontáneo.
lias queretanas a vivir en paz. “Salvaguardar los derechos de niñas, niños y adolescentes ha sido, es y será siempre prioridad de mi gobierno. Cuentan conmigo”, destacó.
El lunes, el Fiscal de Querétaro, Víctor Antonio De Jesús Hernández sostuvo una mesa de trabajo con la Secretaria de las Mujeres, Citlalli Hernández, a fin de garantizar, mediante la formalización de un acuerdo, la protección de las y los adolescentes que están en proceso penal. Derivado de este encuentro, se planteó la firma de un acuerdo para materializar las voluntades de todas y todos los participantes.
CON INFORMACIÓN DE IRIS VELÁZQUEZ
Van consejeros contra ‘superpoder’ de Taddei
quien ocupe la presidencia del INE la facultad de elegir a los directores, coordinadores y titulares de unidades técnicas, la estructura de primer nivel del organismo. Desde su creación, esa decisión requería el voto de 8 de los 11 consejeros. Desde que llegó al Instituto, Taddei no ha logrado que sus propuestas sean aprobadas, por lo que de 16 posiciones, en 10 hay encargados de despacho. Tampoco ha logrado el aval de sus propuestas para la Secretaría Ejecutiva, posición que los legisladores la dejaron como estaba. Además, se dieron más facultades a la Junta General Ejecutiva, máximo órgano de administración del INE, encabezado por Taddei e integrada por la estructura de
primer nivel.
Anteriormente, la legislación establecía que esa instancia sólo podía “fijar los procedimientos administrativos, conforme a las políticas y programas generales del Instituto”. Ahora, se le permite la “coordinación y ejecución de las actividades administrativas, técnicas, operativas del Instituto y de coordinación de las Juntas Locales y Distritales Ejecutivas, relacionadas para la organización de las elecciones de los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, así como para el funcionamiento ordinario del Instituto”. En su controversia, los consejeros advierten que esto viola la autonomía que otorga la Constitución al Consejo, además de que es contradictoria entre diversos párrafos
z Guadalupe Taddei, presidenta del INE. de la Carta Magna. “El decreto violenta la autonomía constitucional del INE, así como los principios de certeza, imparcialidad, independencia y profesionalismo que deben regir a este Instituto, en el cumplimiento de las atribuciones conferidas constitucionalmente, razón por la cual, resulta indispensable que el INE promueva una controversia constitucional”, indica el documento.
Pierde PRI escaño; renuncia senadora
MAYOLOLÓPEZ
Después de protagonizar una misteriosa salida del pleno el día en que se votaba la inimpugnabilidad a la reformas constitucionales, la senadora Cynthia López Castro anunció su renuncia al PRI. La semana pasada, López Castro abandonó el pleno minutos antes de que se votara la reforma, sin que hubiese quedado registro de su voto en el tablero electrónico. Después de que el coordinador del grupo, Manuel Añorve, informara que el grupo analizaría esa decisión, la senadora argumentó que se le había bajado la presión. “Ya no comulgo con el partido. Ya no me siento a gusto”, argumentó ayer ante la prensa de manera sorpresiva. Posteriormente, López Castro fue vista en el Patio del Federalismo cuando la bancada de Morena había programado una conferencia. Se especuló con que anunciaría la incorporación de la priista; pero, a la mera hora, ningún senador de Morena se presentó. Tras aclarar que no había entrado en contacto con ninguna otra bancada, López Castro –que en la campaña se vio favorecida con el dedazo del líder Alejandro Moreno para que pudiera buscar un escaño–, aclaró que permanecerá como independiente.
“Renuncio al PRI, les agradezco mucho. Seguiré recorriendo la CDMX para cum-
plirle a la gente”, comunicó. La bancada tricolor, que antes había expulsado a Manlio Fabio Beltrones, se queda con 14 escawños. Acompañado por los miembros de la bancada, “Alito” aclaró que, desde la noche del jueves pasado, se había decidido “separarla del grupo”.
“Le dimos todas las oportunidades, por eso le teníamos que dar tiempo al día martes a nuestra junta previa, tenía su derecho de audiencia, de hablar. Pero en estos cinco días ustedes vieron el comportamiento en los medios, la sociedad y la ciudadanía juzgó, no el PRI, aquí no es un tema de nosotros. Hay una gran irritación, una gran molestia, porque hay que ser coherentes, claros y directos cuando estamos de cara a las y los ciudadanos y al electorado”, explicó el dirigente. “Y entonces, se agotaron los puntos del orden del día, es público y notorio que antes de la reunión que llegara al grupo, porque tenía su derecho de audiencia, renunció públicamente al partido y bueno, nosotros platicamos, se agotaron los puntos y de manera unánime todos los senadores, violando el artículo 11 del reglamento, aprobaron unánimemente expulsar del grupo parlamentario del PRI a la senadora”.
“Alito” rechazó que la salida del pleno de López Castro tuviera como trasfondo un acuerdo suyo con Morena.
Divide Rosario Piedra a Morena en Senado
MAYOLOLÓPEZ
La inclusión o no de Rosario Piedra en la terna para elegir al próximo titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dividió a morenistas en el Senado. Un bloque ha rechazado considerarla y el presidente de la Cámara alta, Gerardo Fernández Noroña, señaló que no hacerlo sería “una descortesía”. Al menos dos fuentes involucradas en el proceso de elección en el Senado confirmaron a a Grupo REFORMA que la hija de Rosario Ibarra Piedra Ibarra fue excluida de la terna que será sometida a consideración del Pleno. El presidente de la Comisión de Justicia, el morenista Javier Corral, ha consultado entre los miembros de la bancada mayoritaria y
no pocos externaron su desacuerdo con la posibilidad de que Piedra Ibarra repita en la CNDH. En la terna podrían figurar Nashieli Ramírez, titular de la Comisión de los Derechos Humanos de la Ciudad de México, y el ex panista Jesús González Schmal. Sin embargo, el presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, consideró que si Piedra no figura en la terna final de aspirantes a encabezar la Comisión, sería una descortesía y un maltrato indebido. “Sería un trato incorrecto. Es la presidenta de la Comisión y por lo tanto es una firme aspirante. No hay ninguna razón para maltratarla”, repuso. Se prevé que en la sesión del miércoles próximo, se presente la terna definitiva.
z La senadora Cynthia López Castro anunció su renuncia a las filas del PRI. Argumentó que no comulga con el partido.
Especial
LA RENUNCIA
Especial
Presenta Alfredo Gutiérrez renuncia a la Corte
‘El triunfo es saber cuándo dejar cargo’
Dice no ser candidato adecuado para ir por puesto de elección popular
ABEL BARAJAS
Aunque estableció que la decisión no implica una aceptación tácita de la reforma judicial, Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena se convirtió ayer en el primer Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación en presentar su renuncia, con efectos a partir del 31 de agosto de 2025. En su carta de dimisión, presentada ante la Mesa Directiva del Senado, el juzgador indica que su perfil no es el adecuado para buscar un cargo de elección popular.
“Es necesario subrayar que esta renuncia no implica una aceptación tácita de la constitucionalidad de la reforma. Procedo conforme a la presunción de validez que toda norma merece mientras no sea revocada por un tribunal competente. Pero, como tantas cosas en el derecho, esa presunción es provisional, frágil y tal vez destinada a desaparecer cuando la Corte emita un juicio final. Hasta entonces, seguiré las reglas vigentes”, señala.
“Renuncio, no como quien abandona una tarea inconclusa, sino como quien entiende que los cargos públicos son préstamos temporales, conferidos para ser desempañados con decoro mientras dure el encargo. El único lujo que me permito al dejar este puesto es hacerlo con la serenidad de haber sido fiel a los principios constitucionales que guían esta labor. Al final, el verdadero triunfo no es aferrarse al cargo, sino saber cuándo dejarlo con gracia, consciente de que nadie
CHOCAN POSTURAS
EN CONTRA
En realidad ellos están declinando a participar en la elección de junio de 2025, ¿eso les da el derecho de irse con las alforjas llenas?”.
Gerardo F. Noroña Presidente del Senado
Ahora, al que le corresponde revisar y aceptar las renuncias es al Senado, pero puede darse la hipótesis de que no las acepten”. Ricardo Monreal Coordinador de diputados de Morena
ABEL BARAJAS
El Ministro Jorge Pardo Rebolledo presentó anoche su renuncia a la Suprema Corte de Justicia, y dijo que su dimisión es un acto de congruencia, no de conveniencia. Al mismo tiempo, rechazó las “injurias e insultos” de los que ha sido objeto como integrante del máximo tribunal del país, según la carta de renuncia que envió al Senado y con la que también se descarta para competir en la elección del año entrante. “Después de más de 40 años de carrera judicial, con un expediente limpio y con el orgullo y la convicción de siempre haber desempeñado mis funciones con la independencia, honestidad, imparcialidad, objetividad, excelencia y entrega que son necesarias en la actividad jurisdiccional, sin que implique un acto de claudicación o conformidad de mi parte y condicionado por las circunstancias ante antes referidas, presento con esta fecha, para todos los efectos constitucionales y legales procedentes, mi renuncia al cargo que desempeño”, dice la misiva.
NATALIA VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
La Presidenta Claudia Sheinbaum sostuvo ayer que los Ministros que renuncian lo hacen para llevarse haberes de retiro, que es un “montón de dinero”, y aseguró que no es correcta la propuesta de invalidar parte de la reforma judicial.
es indispensable, sólo libre”.
Gutiérrez expone que la reforma judicial, que acorta su mandato, le presenta dos caminos: someterse a un proceso de elección popular o presentar la renuncia. Su decisión de dimitir es también porque, en su concepción, la Constitución y el derecho son una estructura de principios destinada a proteger a todos, “especialmente a quienes carecen de voz o respaldo popular”.
Señala que desde que llegó a la Corte, el 27 de noviembre de 2012, sabía que su función como juez constitucional implicaba mantener
A FAVOR
Especial E special z En su carta, el Ministro Alfredo Gutiérrez aclara que renunciar no implica aceptar la constitucionalidad de la reforma judicial.
Si bien mi trayectoria y capacidades me califican para la judicatura, es en esa labor –para la que me siento más apto– donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más lo necesitan”.
viva la promesa de justicia en un Estado democrático.
“No me considero un candidato adecuado para un cargo que dependa del apoyo popular. Si bien mi trayectoria y capacidades me califican para la judicatura, es en esa labor –para la que me siento más apto– donde la función no consiste en validar la voluntad de las mayorías, sino en resguardar los derechos de quienes más lo necesitan”, agrega.
“Por ello, he decidido presentar mi renuncia. Lo hago dentro del plazo establecido en el séptimo transitorio de la reforma, no por haber des-
cubierto en mí una vocación repentina por la puntualidad, sino porque la norma es clara: si no renuncio en tiempo, entraría bajo la hipótesis del tercer párrafo del artículo 98 de la Constitución, que exige causa grave para justificar una renuncia extemporánea. Y aunque podría improvisar una tragedia menor para cumplir con esa formalidad, la verdad es que no poseo tal causa grave”.
El Ministro Juan Luis González Alcántara adelantó el lunes en entrevista que siete u ocho integrantes de la Suprema Corte presentarían ayer su renuncia.
Se va también Pardo; rechaza injurias e insultos
en su
Es un atentado a los derechos, y lo digo con toda claridad: ¿cómo (Arturo) Zaldívar, cómo Olga Sánchez no renuncian a pensión? Noemí Luna Diputada del PAN
Sería violatorio de sus derechos (de los Ministros) Estamos ya en la antesala del rompimiento del orden jurídico en este País”. Rubén Moreira Diputado del PRI
Acusan doble moral en amago a Ministros
MARTHA MARTÍNEZ Y MAYOLO LÓPEZ
Diputados de Oposición acusaron a Morena de doble moral por “amenazar” a ocho Ministros con no aceptar sus renuncias para que pierdan sus haberes de retiro y, al mismo tiempo, tener en sus filas a dos ex Ministros que siguen obteniendo estos beneficios.
Los legisladores recordaron que durante la discusión de la reforma judicial en la Sala de Armas de Magdalena Mixhuca, la mayoría salvaguardó los derechos laborales de las y los trabajadores del Poder Judicial, por lo que ahora están obligados a cumplir con ese ordenamiento. Noemí Luna, coordinadora de la bancada panista, dijo que el amago de la mayoría es una ridiculez y, de concretarse, representaría un atentado contra los derechos laborales de los Ministros. La mayoría actúa con doble moral, indicó, ya que en sus filas hay ex Ministros que se siguen beneficiando de esa condición.
tante, la amenaza de la mayoría tiene su origen en el proyecto de González Alcántara. “Si no hubiese circulado el proyecto para echar por la borda el 80 por ciento de la venganza judicial no estarían amenazando a estos ocho Ministros con quitarles su haber de retiro. Los ex Ministros que están con Morena todavía gozan de esa prerrogativa y es claro que es un amago para tratar de amedrentarlos, para que no nos restituyan la justicia y la carrera judicial a todos los mexicanos”, indicó. El coordinador del PRI, Rubén Moreira, señaló que la mayoría no puede rechazar las renuncias de los Ministros, porque sería violatorio de sus derechos. “Están violando esos derechos y porque estamos ya en la antesala del rompimiento del orden jurídico en este País, de que si tú tienes un problema y al Estado mexicano y el partido oficial no le parece, va a resolver lo que él quiera, y si se resuelve, además no lo obedece”, advirtió.
de
la importancia de la carrera judicial para la impartición de justicia.
“Rechazo enérgicamente las injurias, insultos e infundios de los que he sido objeto como integrante de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, sostengo la relevancia que tiene la carrera judicial en la impartición de justicia y presento mi renun-
cia no como un acto de conveniencia, sino de congruencia personal”.
Su dimisión fue la segunda que se hizo pública ayer, después de que, por la mañana, también se dio a conocer la del Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena.
Pardo rechaza participar en la elección de juzgadores.
“Hago de su conocimiento que declino participar en el proceso electoral extraordinario 2024-2025 para la designación de personas ministras de la Suprema Corte de Justicia”, señala.
‘Renuncian para llevarse un montón de dinero’
“Lo que están planteando en sus modificaciones es que se elijan los Ministros, pero no se elijan los Magistrados y los Jueces, esa es la propuesta del Ministro. “¿Por qué presentan su renuncia? Esa parte no la quitan de la Constitución. Es que si presentan ahora su renuncia, se van a ir con todos los haberes de retiro, ¿sí
se entiende? Si no presentan ahora su renuncia, entonces ya no tendrían los haberes de retiro, que es todo lo que se llevan los Ministros y Ministras cuando se retiran de la Corte, que es un montón de dinero”, comentó en la conferencia mañanera.
La Presidenta aseguró que no es correcta la propuesta del Ministro Juan
Luis González Alcántara para invalidar parcialmente la reforma judicial, pues la Corte no puede legislar. “Lo hemos dicho y hay que revisar todo el marco jurídico. Los partidos no tienen personalidad jurídica y la Corte no puede ser legisladora. Vamos a esperar a la votación de la Corte, a ver cómo votan”, mencionó.
“Una ridiculez más, aparte de su narrativa perversa y, por supuesto, de concretarse sería un atentado contra los derechos laborales de los Ministros, y lo digo con toda claridad: ¿cómo (Arturo) Zaldívar, cómo Olga Sánchez Cordero no renuncian a su pensión como Ministros? Creo que es un amago que no podrán cumplir”, señaló. Para la legisladora, Sánchez Cordero y Zaldívar deberían de abstenerse de recibir recursos, para que sean congruentes con lo que dicen.
Ayer, líderes de Morena en el Congreso deslizaron la posibilidad de que el Senado no acepte las renuncias de las Ministras y los Ministros de la Suprema Corte para evitar que accedan a las liquidaciones por dejar su cargo. El vicecoordinador panista, Federico Döring, consideró que los Ministros que anunciaron su renuncia están enviando un mensaje de dignidad, al retirarse para que no exista un conflicto de interés cuando se discuta el fondo del proyecto circulado por el Ministro Juan Luis González Alcántara, de invalidar parcialmente la reforma judicial.
El legislador aseguró que los Ministros tienen derecho a su haber de retiro. No obs-
DESLIZAN POSTURA Líderes de Morena en el Congreso deslizaron la posibilidad de que el Senado no acepte las renuncias de las Ministras y los Ministros de la Suprema Corte para evitar que accedan a las liquidaciones por dejar su cargo. El presidente del Senado, el morenista Gerardo Fernández Noroña, consideró que la Suprema Corte está en rebelión contra la Constitución, y actúan de manera retadora contra el Poder Legislativo. “Ellos están declinando a participar en la elección de junio de 2025, ¿eso les da el derecho de irse con las alforjas llenas?, que se vayan con su pensión en los términos vigentes, pero el pleno del Senado puede no aceptar las renuncias. Al entregar sus renuncias quieren llevarse todos sus haberes”.
En el mismo sentido se pronunció el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal. “Al que le corresponde revisar y aceptar las renuncias es al Senado, pero puede darse la hipótesis de que no las acepten y, si no las aceptan, las Ministras y los Ministros se quedaran sin haberes de retiro”, dijo Monreal.
z La Presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó ayer la propuesta del Ministro Juan Luis González Alcántara, de invalidar parcialmente la reforma judicial. CRITICA CSP A MINISTROS
z El Ministro Jorge Pardo Rebolledo destaca
carta
renuncia
Avala Congreso a calificadores de aspirantes a elección judicial
Ven farsa en comité; cumple, dice Morena
Se abstuvo la Oposición de presentar sus propuestas
MARTHA MARTÍNEZ
Y MAYOLO LÓPEZ
Los integrantes del Comité de Evaluación del Poder Legislativo que revisarán las candidaturas a Jueces, Magistrados, Ministros y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial, cumplen con los requisitos previstos en la ley, aseguró ayer Ricardo Monreal, coordinador de Morena en San Lázaro.
“Lo saben bien los coordinadores de los grupos parlamentarios, insistí ayer, insistí la semana pasada, en que los que conforman la Oposición, minoría respetable, presentaran candidatos o candidatas a este Comité de Evaluación. No lo hicieron, declinaron el hacer propuestas, por lo que nosotros no teníamos perfiles de valoración para poder seleccionar algunos perfiles más (...) como tenemos fechas fatales, 31 de octubre, tenemos que tomar la decisión”, indicó.
La Cámara de Diputados y el Senado avalaron ayer a Maday Merino Damián, Maribel Concepción Méndez De Lara, Ana Patricia Briseño Torres, María Gabriela Sánchez García y Andrés Norberto García Repper Favila, como los integrantes de su Comité de Evaluación, que revisará los perfiles de los aspirantes a participar en la elección judicial.
Monreal afirmó que los perfiles propuestos cumplen con antigüedad en el ejercicio de la función, experiencia jurídica de al menos cinco años y no haber pertenecido ni haber sido dirigente partidista en los últimos tres años.
Durante la sesión, Movimiento Ciudadano abandonó el Pleno en rechazo al acuerdo. La panista Paulina Rubio acusó que la terna de la mayoría –en su conformación no participó la Oposición para no “convalidar” el proceso–, es una farsa porque entre los perfiles se encuentran personajes cercanos a Morena y a sus aliados del PT y del PVEM.
“Miren nada más lo que tenemos en el Comité de Evaluación, las joyas que van a evaluar a quien puede o no estar en una boleta. Tenemos desde hoy integrantes del Comité que fueron representantes del partido Morena en la Ciudad de México, tenemos también a personas que participaron o son simpatizantes del PT en Sonora, tenemos también a una consejera que fue señalada por llevarse mucho dinero después de terminar su encargo como consejera del Instituto Electoral de Tabasco”, indicó. Rubio calificó la elección de Jueces y Magistrados como una “trampa” y un “cochupo” que inicia con la conformación del comité.
“Pretenden hacerle creer al ciudadano que van buenos perfiles a las boletas, cuando los perfiles que van a estar en una boleta son los que transiten por Morena”, reiteró.
z En señal de protesta, los legisladores emecistas pegaron en sus curules carteles con la leyenda:” No escuchan a nadie, quieren hacer lo que quieran. No seremos cómplices”.
z Antes de que iniciara la votación para integrar el comité de evaluación, los diputados de Movimiento Ciudadano abandonaron la sesión, entre ellos Raúl Lozano.
Los examinadores
La Cámara de Diputados y el Senado avalaron a las cinco personas que integrarán su Comité de Evaluación de los aspirantes a juzgadores.
LÁZARO
votos a favor y 102 en contra del PAN y del PRI.
LOS PERFILES
n Maday Merino Damián. Ex presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco.
n Maribel Concepción Méndez De Lara. En 2020, AMLO la propuso como Magistrada del Tribunal Superior Agrario.
n Ana Patricia Briseño Torres. Ex titular del Instituto de Transparencia de Sonora.
Propone Batres a ex jefa
ABEL BARAJAS
n María Gabriela Sánchez García. Magistrada del Tribunal de Justicia de Sinaloa.
La Ministra Lenia Batres propuso a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) a tres candidatos para integrar el Comité de Evaluación del Poder Judicial de la Federación, entre los que destaca María Estela Ríos González, quien fue su jefa en la Consejería Jurídica del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador.
La priista Nadia Navarro advirtió que la reforma en materia de elección de juzgados en un “golpe mortal a la democracia” y al Estado de derecho.
Sus otras propuestas son Bertha Galeana Cisneros, presidenta de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos (ANAD), y Miguel Ángel de los Santos Cruz, ex secretario ejecutivo del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas, informó la ponencia de la Ministra.
La legisladora advirtió que el “mal llamado” Comité de Evaluación no es una propuesta seria.
“En el PRI consideramos que este proceso forma parte
n Andrés Norberto García Repper Favila. Representó a Morena ante el Instituto Electoral de Tamaulipas.
“De entre las tres propuestas que realicen cada integrante, conforme acordaron en sesión privada de hoy (ayer), el pleno de la SCJN decidirá el jueves próximo, a quienes conformarán el Comité de Evaluación del Poder Judicial”, informó. Antes de ser Ministra, Batres trabajó en la Consejería Jurídica de Presidencia.
de una reforma avalada desde el poder y que se gesta en la venganza, trasgrede normas en materia internacional y es en perjuicio de todas y todos los mexicanos”, señaló.
Dejan cambios al PJ 100 Jueces en limbo
ABEL BARAJAS
La reforma judicial dejó en el limbo a cien Jueces de distrito a quienes hasta ahora no les ha sido asignada una adscripción a un juzgado o tribunal, acusó la jueza Lucía del Carmen Flores Gaytán, quien se encuentra en esa situación. Durante la conferencia matutina de los juzgadores, Flores expuso que, del total, 53 son especializados en materia laboral y algunos de ellos –entre los que se incluye– consiguieron el nombramiento de Jueces desde hace dos años y a la fecha no presiden ningún juzgado. La juzgadora expuso que el problema es que los servidores públicos que están en su situación, se encuentran en una incertidumbre aún mayor, porque la reforma judicial no considera que sus plazas deban ser insaculadas ni votadas en una elección popular, pese a que formalmente son Jueces. “Hablo en plural, porque, si bien, ven aquí a una persona, represento a todos y a todas las Jueces y Juezas sin adscripción, yo pertenezco a una generación de juzgadores que resultaron o resultamos vencedores de un Cuarto Concurso de Oposición”, expuso. “Somos personas sin adscripción, aún y cuando somos juzgadores y juzgadoras, no tenemos un tribunal a nuestro cargo, no nos han dado la titularidad de un juzgado o de un tribunal y en nuestra generación somos como aproximadamente 53 personas las que nos encontramos en esta problemática y que tenemos una incertidumbre total, y pues (esta situación) se agravó en este año con la llamada reforma judicial, dado que no nos incluyen en ninguna parte, ni en la reforma constitucional ni en las le-
ABEL BARAJAS
El proyecto de sentencia del Ministro Juan Luis González Alcántara, que propone invalidar la elección de Jueces y Magistrados, pero mantener la de Ministros, es una especie de “sacrificio” para no ahondar más y poner fin a la crisis constitucional.
Así lo manifestaron en la conferencia “contramañanera” los Magistrados federales Juan Manuel Torres Ángel y Juan José Olvera López, quienes destacaron que el proyecto de González Alcántara no defienda los intereses de los Ministros, pese a que los tienen. “Están haciendo una especie de sacrificio, y eso lo hacen con un propósito tan genuino, porque lo dice ‘esto es para que cese la crisis constitucional’”, externó Torres.
“Me parece que el edificio, la estructura de la carrera judicial debe mantenerse intacta”, dijo Olvera. yes secundarias ni en la convocatoria, que acaba de salir del Senado”.
El Magistrado Juan José Olvera, quien forma parte del colectivo Artículo 41, explicó que el PJF lleva a cabo concursos abiertos para Jueces y tener una base de impartidores de justicia para cuando haya necesidad de incorporarlos a un lugar concreto. “La ejecución, por decir lo menos, apresurada, de esta reforma, tiene muchas inconsistencias. Esta es una de ellas, que no es menor, dejó en el limbo el destino de 100 jugadores”, dijo.
Pide consejero del CJF respetar derecho a paro
ABEL BARAJAS
El consejero de la Judicatura Federal, José Alfonso Montalvo Martínez, sostuvo ayer que no hay ninguna causa para sancionar masivamente a los juzgadores y trabajadores del Poder Judicial de la Federación, por ejercer su derecho de protesta durante el paro de labores. En un posicionamiento público, difundido por el Consejo de la Judicatura Federal, el también Magistrado dijo que la actividad jurisdiccional no se ha detenido y que durante la suspensión parcial de labores los Jueces y Magistrados federales han atendido 30 mil casos urgentes en todo el País.
“El consejero José Alfonso Montalvo Martínez consideró que hasta el momento
Validan las reformas de vías y paraestatales
MARTHA MARTÍNEZ
La Cámara de Diputados realizó las declaratorias de constitucionalidad de las reformas en materia de vías ferroviarias y áreas y empresas estratégicas, por lo que fueron enviadas al Ejecutivo federal para su publicación y posterior entrada en vigor.
no hay causa que justifique una sanción masiva, ni a titulares ni a la base trabajadora. El CJF ha respetado el derecho de protesta”, indicó. En el comunicado, el también Presidente de la Comisión de Carrera Judicial agregó que en algunas entidades continúa el diálogo, para que, en los próximos días, se retomen las actividades jurisdiccionales.
El pasado miércoles, por 4 votos contra 3, el CJF acordó finalizar al paro laboral en los juzgados de distrito y tribunales de circuito, y ordenó descuentos salariales a quienes no se presentaran a trabajar a partir del 24 de octubre. En esa votación, Montalvo fue uno de los integrantes de la minoría, junto con la Ministra presidenta Norma Piña.
La primera obtuvo el voto de 24 Congresos locales, entre ellos los de Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chiapas, Colima, Durango, Guerrero, Hidalgo, Estado de México, Michoacán, Nayarit, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas y de la Ciudad de México.
La reforma, que modifica el artículo 28 de la Constitución, declara a los ferrocarriles como área prioritaria para el desarrollo nacional y le permite al Estado retomar el derecho de utilizar vías férreas para prestar el servicio de transporte de pasajeros.
Esta modificación le permite a la Presidenta Claudia Sheinbaum cumplir su promesa de campaña de regresar los trenes de pasajeros como un medio de transporte prioritario en el País.
El Pleno realizó también la declaratoria de constitucionalidad de la reforma que le regresa a Pemex y a la CFE el estatus de “empresas públicas del Estado” y señala que, en ningún caso, las empresas privadas prevalecerán sobre la estatal en diversas actividades del sector eléctrico. La reforma fue aprobada por 22 Congresos locales, entre Edomex, Ciudad de México, Campeche, Baja California y San Luis Potosí.
Especial
z La Jueza Lucía del Carmen Flores (izquierda) junto a los Magistrados Juan José Olvera y Adriana Ortega, ayer en su conferencia matutina.
Ven sacrificio ante crisis
DEL DICHO AL HECHO…
Focalizan labor de seguridad en Sinaloa, Chiapas y Michoacán
Refuerzan despliegue en estados violentos
Reporta Gobierno el arresto de seis
‘objetivos prioritarios’ de cárteles del narco
CLAUDIA GUERRERO
Y NATALIA VITELA
La Secretaría de Seguridad Pública anunció la reorientación del despliegue de más de 246 mil elementos de la Guardia Nacional y las Fuerzas Armadas para hacer frente al problema de la violencia y el crimen organizado. En el marco de la estrategia de los primeros 100 días de Gobierno, se estableció como prioridad la atención a los 10 municipios más peligrosos del País, además de focalizar esfuerzos en Sinaloa, Chiapas y Michoacán.
“En estos primeros días de la Administración se reorientó el despliegue nacional, con el objetivo principal de proteger a la población y sus bienes. Se incrementaron las actividades de inteligencia y coordinación interinstitucional en todo el territorio”, se informó en una presentación audiovisual en la conferencia de prensa mañanera.
“Mediante una estrategia que tiene como principales elementos la reorientación del despliegue de 246 mil 250 efectivos pertenecientes a la Guardia Nacional y Fuerzas Armadas, dirigiendo su esfuerzo a los estados con mayores índices delictivos”.
De acuerdo con un video, se dio atención especial al caso de Culiacán, en Sinaloa, “debido a la pugna interna entre dos facciones de un grupo delictivo”.
En Frontera Comalapa, Chiapas, se focalizaron esfuerzos con el despliegue de mil 949 elementos federales, ante los conflictos de carácter social que existen en la región. Se informó que, en Michoacán, se atendió la problemática generada por grupos delictivos que afectan la producción y comercialización del limón, con la presencia de 870 efectivos en la zona de Tierra Caliente, que dan acompañamiento al autotransporte de carga.
Coordinará Salud compras con Birmex
REFORMA / STAFF
Acciones en los primeros 100 días: n Prioridad a los 10 municipios más violentos n Atención especial a Culiacán, Sinaloa, por enfrentamientos de cárteles n Focalización de esfuerzos en Frontera Comalapa, Chiapas, con mil 949 elementos n Atención a extorsiones de limoneros en Michoacán, con 870 elementos n Combate a robo de transportistas en carreteras federales en Guanajuato,
Fuente: SSPC
Como resultado, se reportó la detención de 43 extorsionadores y la apertura y operación de 75 empacadoras y procesadoras, con la finalidad de mantener estable el precio del producto. De acuerdo con la SSPC, a esas acciones se han sumado operativos en las carreteras federales de nueve estados del País, en busca de frenar el robo a transportistas. El titular de la SSPC,
Veracruz, Edomex Michoacán, Puebla, San Luis Potosí, Jalisco, Morelos y Nuevo León n Despliegue de GN en 32 aduanas, con 4 mil 44 elementos n Despliegue de GN en 73 aeropuertos y 17 aeródromos, con 3 mil 44 elementos n Traslado de internos y verificaciones de penales, con 564 elementos n Aumento en actividades de inteligencia n Coordinación interinstitucio-
Omar García Harfuch, aseguró que, en los primeros 28 días de este Gobierno han sido detenidas 824 personas por delitos de alto impacto, además de que se aseguraron 834 armas de fuego y 46 mil 336 pastillas de fentanilo. Subrayó el aseguramiento de más de 8 mil kilos de cocaína, por parte de la Secretaría de Marina y sostuvo que existen avances en la consolidación de las labores
nal en todo el territorio n Fomento de la denuncia n Aumento en actividades de proximidad social
Se busca: n Protección a población n Protección a bienes n Generar confianza n Disminución de delitos de alto impacto n Garantías para realizar actividades cotidianas n Tranquilidad, paz y seguridad
de vigilancia y reconocimiento de 133 mil elementos de la Guardia Nacional. En la conferencia, se reportó la detención de seis objetivos prioritarios: tres del cártel del Pacífico, de las facciones de “Los Mayos” y “Los Chapitos”; uno del Cártel de Santa Rosa de Lima, en Guanajuato, y dos más del Cártel Jalisco Nueva Generación, en dos municipios de esa entidad.
Buscan que SSPC investigue delitos
VITELA Y CLAUDIA GUERRERO
El Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, anunció ayer que propondrán una reforma al artículo 21 de la Constitución para otorgar facultades de investigación a esa dependencia, bajo la conducción del Ministerio Público Federal. Frente al titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, el funcionario anunció que los cambios a la Carta Magna buscan que la Secretaría a su cargo pueda coadyuvar en las indagatorias de delitos y el cumplimiento
Designan
de órdenes de aprehensión.
“Se brindará la capacidad a la Secretaría de Seguridad para generar investigaciones que permitan coadyuvar con la Fiscalía General de la República en la investigación de delitos y cumplimento de órdenes de aprehensión, siempre bajo la conducción del Ministerio Público Federal”, citó sobre la iniciativa.
“Además, permitirá la coordinación con las Fiscalías Generales de Justicia de las entidades federativas”. Mientras García Harfuch realizaba el anuncio, durante la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum en Palacio Nacional, en la pantalla del Salón Tesorería se pro-
como Alcaldesa
a viuda de Edil en Copala
JESÚS GUERRERO
CHILPANCINGO.- María del Rosario Zúñiga rindió ayer protesta en el Congreso de Guerrero como Alcaldesa de Copala, en sustitución de su esposo Salvador Villalba Flores, quien fue asesinado el 18 de junio, dos semanas después ganar las elecciones. Zúñiga integró, junto con Sofía Bahena Joaquina y Roberto Bahena Clemente, la terna de candidatos a ocupar
la Presidencia Municipal que envió la Gobernadora morenista Evelyn Salgado Pineda al Legislativo local. En horas previas al nombramiento hubo un debate áspero entre cercanos al fallecido Villalba, el líder estatal del partido Fuerza por México, Abraham Ponce, y representantes de la Gobernadora y su papá el senador Félix Salgado Macedonio. En una reunión en la residencia oficial Casa Guerre-
yectó una lámina con otros detalles de la propuesta que el Ejecutivo pretende enviar al Congreso.
En el documento se confirma que la SSPC tiene la pretensión de realizar investigaciones y labores de inteligencia.
“Reforma al artículo 21 de la Constitución. Fortalecimiento de la Secretaría para desarrollar investigaciones e inteligencia y coadyuvar con las Fiscalías en la elaboración de carpetas de investigación, coordinación del Sistema Nacional de Inteligencia en materia de Seguridad Pública”, refirió.
El artículo 21 establece en la actualidad que la investi-
gación de los delitos corresponde al Ministerio Público y a las Policías, “las cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio de esta función”.
El Secretario García Harfuch también anunció que se buscará una reforma a la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en materia de Seguridad Pública, con la finalidad de coordinar a todas las instancias involucradas con la FGR, las Fiscalías estatales y las Policías locales. El documento mostrado durante la conferencia también planteó la vinculación con el Poder Judicial Federal y de los estados.
z El Congreso de Guerrero designó, por unanimidad de votos, a María del Rosario Zúñiga como nueva Alcaldesa de Copala. ro, el presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso, Jesús Urióstegui, presentó como propuesta de los Salgado a Jesús Flores. El encuentro inició a las 23:00 horas de lunes y
concluyó ayer a las 04:00. A las 8:00 horas, Urióstegui notificó a los líderes de Fuerza por México que la Gobernadora y Salgado Macedonio aceptaban a la cónyuge de Villalba.
La Secretaría de Salud coordinará las compras consolidadas de medicamentos del sector, mismas que serán ejecutadas por los laboratorios gubernamentales Birmex, para 2025 y 2026. Conforme a los “Lineamientos generales para llevar a cabo el procedimiento de contratación consolidada de medicamentos e insumos para la salud, para los ejercicios fiscales 2025 y 2026”, publicados anoche en el Diario Oficial de la Federación, la dependencia -con información consolidada del IMSS, IMSS Bienestar e ISSSTE- llevará el procedimiento que será consumado por Birmex. El propósito, según los lineamientos, es tener un abasto oportuno y suficiente, con transparencia y precios justos. El documento difundido anoche indicó que el estudio de mercado deberá hacerlo Birmex, para después lanzar licitaciones que tengan competencia de distintos proveedores. Conforme lo que se indicó, Birmex deberá “procurar que se cuente con más de un proveedor para
un mismo medicamento o insumo para la salud, a fin de promover la competencia económica, las mejores condiciones para el Gobierno de México y, en su caso, el abastecimiento simultáneo”.
Además deberá verificar la existencia de medicamentos e insumos para la salud, así como de proveedores a nivel nacional e internacional, con posibilidad de cumplir las necesidades de contratación. Birmex debe identificar el precio de los medicamentos e insumos para la salud, con base en la información que proporcionen las instituciones participantes en los procedimientos de contratación consolidada, organismos públicos y privados, fabricantes de bienes, nacionales o internacionales, o una combinación de fuentes de información, según se indicó Otro planteamiento para Birmex será el obtener cotizaciones que considere puntos como costo de medicamentos e insumos a adquirir; plazos para su fabricación; tiempo de entrega y el desglose del costo por transportación a almacenes centrales, estatales o en las unidades de salud finales.
Jesús Guerrero
Repunta extorsión en final de sexenio
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
El Gobierno federal informó ayer que el delito de extorsión registró un aumento del 18.3 por ciento entre el primer mes de septiembre de la Administración del ex Presidente Andrés Manuel López Obrador y el último de su mandato. Durante la presentación del Informe de Seguridad, en la mañanera de la Presidenta Claudia Sheinbaum, se dio a conocer que todos los delitos de alto impacto reportaron una incidencia a la baja, con excepción del también llamado “cobro de piso”. De acuerdo con las cifras presentadas por Marcela Figueroa Franco, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNP), en septiembre de 2019 se registraron 711 casos de extorsión, mientras que, en septiembre pasado, la cifra aumentó a 841 casos. “En lo que respecta a la disminución delito por delito, comparando septiembre de 2019 con septiembre de 2024, homicidio doloso ha disminuido 8.2 por ciento; feminicidio, 14.9 por ciento; lesiones dolosas por disparo de arma de fuego, 5.8 por ciento; secuestro extorsivo, también una disminución de 77.6 por ciento; pero la extorsión ha incrementado 18.3 por ciento”, detalló. “Todos los robos con violencia han disminuido 37.5 por ciento; el robo a casa habitación con violencia bajó 57.3 por ciento, el robo de vehículo con violencia ha disminuido 25.1 por ciento; robo a transportista, 31.8 por ciento; robo a transeúnte con violencia, 32.3 por ciento, y otros
robos con violencia, también, 45.5 por ciento”. La baja en los delitos de alto impacto fue establecida por el nuevo Gobierno como una de las prioridades. En la conferencia de ayer, la funcionaria explicó que, en el caso de las lesiones con armas de fuego, en el último mes del sexenio anterior se registró un repunte. “La línea que podemos ver de fines de 2018 es el inicio del Gobierno del Presidente López Obrador, ahí podemos ver que prácticamente también a partir de ese momento todos los delitos vienen con una tendencia descendente: homicidio doloso, feminicidio y lesiones por arma de fuego”, afirmó. “En lesiones por arma de fuego, ahí sí podemos ver que, si bien la tendencia es descendente, en el último mes también se registró un importante incremento”.
Figueroa Franco informó que, de las 24 mil 862 víctimas de homicidios dolosos, reportadas por las fiscalías locales, entre enero y octubre de este año, el 49.8 por ciento se concentraron en siete estados del País. La lista incluye a Guanajuato, con el 10.3 por ciento del total; seguido por Baja California, con el 8 por ciento; Estado de México, con el 7.7 por ciento; Chihuahua, con el 6.7 por ciento; Jalisco, con 6.1 por ciento; Guerrero, con 5.6 y Nuevo León, con el 5.5 por ciento. A diferencia del informe presentado durante el anuncio de la nueva estrategia de seguridad, el pasado 8 de octubre, en esta ocasión no se divulgó el registro de la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes.
NATALIA
z La Presidenta Claudia Sheinbaum y el titular de la Fiscalía General de la República, Alejandro Gertz Manero, durante la mañanera en Palacio Nacional.
El ajuste en el País
El Gobierno federal anunció la reorientación del despliegue de 246 mil 250 elementos de Guardia Nacional y Fuerzas Armadas en los estados con los mayores índices delictivos.
PEGA LA EXTORSIÓN
REORIENTAN DESPLIEGUE
BAJO COMPROMISO
México es el que menor compromiso
tiene con la transformación del sistema energético hacia fuentes más sostenibles para reducir emisiones de gases de efecto invernadero en América Latina, pese a que es la principal causa del cambio climático.
ÍNDICE DE TRANSICIÓN ENERGÉTICA*
(Escala del 1 al 100, donde 100 significa el mayor grado de transición energética, 2023)
Nuevas empresas serían para litio y energías verdes
Considera Pemex crear dos filiales
Asegura director que trabajarán en asociación con LitioMx
DIANA GANTE
A pesar de que duplicó su pérdida neta en el tercer trimestre del año, a 161 mil 335 millones de pesos, Pemex analiza crear dos nuevas filiales: Pemex Litio y Pemex Energía Verde.
Víctor Rodríguez Padilla, director general de la petrolera, informó lo anterior en una llamada con inversionistas realizada en la mañana del martes tras presentar el reporte financiero del tercer trimestre del año.
“Con respecto al aprovechamiento del litio y materiales estratégicos, estamos diseñando una estrategia y próximamente habrá una presentación, así como de Pemex Energía Verde.
“Por el momento no crearemos una filial específica para litio; vamos a empezar a diseñar la estrategia y posteriormente, en función de los resultados, pasaríamos a hacer una empresa filial. Lo mismo para Pemex Verde; trabajaremos internamente y, dependiendo de cómo se desenvuelven los proyectos, podríamos pasar a una empresa filial específica”, respondió a Grupo REFORMA.
SIN AVANZAR
En México se han identificado tres yacimientos con reservas de Litio, de acuerdo con la Secretaría de Economia. ESTADOS CON PRESENCIA DE RESERVAS
BAJA CALIFORNIA: Salmuera residual, producto de la operación de la planta de generación geotérmica de Cerro Prieto
ZACATECAS Y SAN LUIS
POTOSÍ: El proyecto pretende explotar un depósito de sales de litio y de potasio que se encuentra en sedimentos arcillosos y en salmueras de evaporación
Añadió que se trabajará de manera conjunta con la empresa del Estado, LitioMX. “Vamos a trabajar de acuerdo con la instrucción de la Presidenta de la República (Claudia Sheinbaum) en una asociación con LitioMx, vamos a trabajar de la mano con ellos y también con la Secretaría de Economía en la parte del Sistema Geológico Mexicano”, expresó. De acuerdo con una presentación interna de la empresa en septiembre, Pemex
TRUMP O HARRIS: ¿qué harían si ganan? REGULACIÓN
SONORA: Las rocas que afloran en el área están formadas por rocas volcánicas representadas litológicamente por basaltoandesita, riolita e ignimbrita, así como arcilla Fuente: SE
pretende que su filial de litio se encargue del aprovechamiento del mineral, exploración, explotación y beneficio, además de administrar y aprovechar las cadenas de valor económico que se generen con el mismo.
En el documento se indica que Pemex Litio contará con un director general y al menos cuatro titulares de las unidades de Planeación Estratégica, Manufactura y
Comercialización; de Exploración, Extracción y Procesamiento; de Administración y Finanzas; y de Asuntos Jurídicos, así como con un responsable del Órgano Interno de Control.
En días pasado, Grupo REFORMA publicó que explotar y extraer litio en el País, tiene complicaciones técnicas y altos costos económicos porque el mineral está en yacimientos con arcilla y no en salmuera, como en el resto del mundo.
A TRABAJAR CON IP
En la misma llamada con inversionistas, el director de Pemex dijo que la empresa trabajará con privados para desarrollar más áreas e incrementar la producción.
Los privados, añadió Rodríguez Padilla, tendrán cabida en la exploración y producción, compartirán riesgos y aportarán conocimiento y tecnología.
“En el corto plazo daremos a conocer un conjunto de reglas claras que den certeza y conlleven a un reparto equitativo de riesgos y beneficios, tanto para Pemex como para los terceros.
“Las actividades aguas abajo seguirán abiertas a la inversión privada; será bienvenida particularmente en proyectos de cogeneración y energías limpias como parte de la transformación de la empresa”, puntualizó el director de Pemex.
ARELY SÁNCHEZ
Los planes del nuevo Gobierno federal en materia de infraestructura requerirán del capital privado y del fondeo a través del mercado bursátil, aseguró María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores. “Vengo con esa sensibilidad de los US-Mexico CEO Dialogue. Creo que se nos dio una muy buena visión del plan de Gobierno y veo que hay una integración de todos los planes. Verdaderamente hicieron un trabajo para integrarlos, para hacer un plan maestro, que incluye energía, infraestructura, seguridad, plan hídrico, planes de desarrollo y sentí apertura para la inversión”, dijo en entrevista realizada la semana pasada. Dejó en claro que la nueva Administración federal requiere de inversión privada para poder ejecutar cualquiera de sus planes. “Si queremos crecer a ritmos arriba del 2 o 3 por cien-
to necesitamos inversión privada. Hay apertura, interés”, insistió.
Consideró que dicha apertura del Gobierno tendrá impacto en la certidumbre de los inversionistas. “Todo el gabinete tenía una misma visión, creo que nos fuimos con una buena impresión, con una mejor sensación de certidumbre”, añadió Ariza.
Añadió que, si el Gobierno de México logra comenzar a ejecutar sus planes de infraestructura, desde el 2025 se sentirán mejores efectos para la inversión y para el mercado de capitales. Lo anterior daría un impulso adicional al mercado bursátil, que está estrenando nueva regulación para permitir la llegada de nuevas emisoras, tras años de escasas ofertas públicas iniciales y deslistes de empresas.
Señaló que primera oferta simplificada en el mercado de valores mexicano deberá llegar en los primeros meses del 2025.
Demanda Cofece a distribuidores de medicinas
SARAÍ CERVANTES
TRUMP HARRIS
z Recortar sustancialmente las regulaciones en todos los ámbitos.
z Reducir las barreras y los largos tiempos de aprobación de fusiones y adquisiciones.
z Aumentar el salario mínimo federal a 15 dólares por hora desde 7.25.
z Ampliar las iniciativas antimonopolio.
Fuente: Reportes periodísticos
MAÑANA: FINANZAS PÚBLICAS
CRECE MERCADO LIBRE
Mercado Libre anunció la apertura de dos nuevos centros de distribución (Cedis) en Hidalgo, en Villa de Tezontepec y Estado de México, en Tultepec, con el objetivo de gestionar hasta 400 mil envíos diarios.
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) presentó su primera demanda de acción colectiva y fue contra distribuidores de medicamentos por coludirse, aumentar precios y limitar su abasto de 2010 a 2019 a nivel nacional, generando daños por más de 2 mil 316 millones de pesos.
Andrea Marván Saltiel, comisionada presidenta del organismo, detalló en conferencia que el recurso se interpuso contra de Casa Marzam, Casa Saba, Fanasa Fármacos Nacionales y la Asociación de Distribuidores de Fármacos de México.
Explicó que los distribuidores se ponían de acuerdo sobre qué días no le surtían a las farmacias, a quiénes nos les darían producto, el monto máximo de los descuentos y el aumento de precios.
Recordó que en 2021 los involucrados fueron sancionados por 900 millones de pesos y además se inhabilitó a 10 directivos.
“No podemos identificar nombre y apellido de quiénes son los consumidores afectados, pero claro que hubieron consumidores afectados”, apuntó Marván Saltiel.
Por esa razón, dijo, solicitaron al Poder Judicial que los recursos que se recuperen se destinen al IMSS-Bienestar, ya que con el monto de los daños se pueden comprar mil 500 ambulancias y 11 mil equipos de ultrasonidos, por ejemplo.
Vía comunicado, el IMSS celebró la demanda e informó que fue quien presentó a la Cofece una denuncia por “prácticas similares” el 10 de marzo de 2016. Desde junio de 2023 informó que entabló una relación directa y consistente con el regulador para compartir información de las violaciones cometidas.
Dijo que también informó en materia de Servicios Médicos Integrales de una posible colusión de proveedores de Tamiz Metabólico Neonatal, Laboratorio Clínico y Banco de Sangre.
ACCIONES COLECTIVAS
Las acciones colectivas permiten a las personas afectadas presentar una demanda conjunta contra una persona o empresa que haya causado daño a los consumidores, asegurando que se repare el daño.
BENEFICIOS
ACCESO A LA JUSTICIA. Para varias personas o empresas dañadas, algo que podría ser económicamente inviable de manera individual.
REPARACIÓN INTEGRAL. garantiza que los responsables del daño lo reparen. FORTALECIMIENTO DEL DERECHO. fomenta una mayor responsabilidad y ética en empresas y entidades. ECONOMÍA PROCESAL. proporcionan eficiencia al sistema jurídico y permiten que diversas acciones individuales destinadas a hacer exigibles los mismos tipos de derechos en una controversia, sean sustituidas por una acción única.
Fuente: Cofece
equidad e inclusión, seguridad, sostenibilidad, marco regulatorio, inversión y factores habilitantes.
z María Ariza, directora de la Bolsa Institucional de Valores.
OPINIÓN
A un mes del nuevo gobierno, no hay aún un poder central indiscutible; cada actor intenta estirar la liga y tantear su libertad de acción.
UJORGE VOLPI
El descontrol
ajus entran su judi
desbara pare ins tiem
n primer mes de caos. Un mes plagado de contradicciones, acusaciones cruzadas, revueltas silenciosas, callados desafíos y ajustes de último momento. Un mes lleno de hilos sueltos. Ningún gobierno entrante está exento de cometer errores, pero menos uno que ha heredado y vuelto suya una de las acciones más caprichosas y absurdas imaginables para comenzar su andadura: la incómoda reforma judicial dictada por una simple ocurrencia –y los postreros deseos de venganza– de López Obrador. Observando el desbarajuste en el que ha sumido al país, parecería que esta era justo su intención: no solo liquidar los últimos reductos institucionales que Morena aún no tenía bajo su control, sino obligar a Claudia Sheinbaum a sumergirse por largo tiempo en un miasma que le impida hacerse pronto con el inmenso poder que tiene a su disposición. En vez de preocuparse por construir un Estado de derecho que garantizase
TEMPLO
MAYOR
F. BARTOLOMÉ
DA LA IMPRESIÓN de que a los morenistas y sus aliados, en el tema de la reforma judicial, los mueve más un ánimo de venganza que de democracia. Cosa de ver que les quieren negar a los actuales integrantes de la Suprema Corte los derechos laborales que la propia 4T estableció en la Constitución
POR UN LADO, Claudia Sheinbaum habla de que al presentar su renuncia como lo marca la ley que ella misma impulsó, en realidad las y los ministros se quieren llevar “un montón de dinero”. Y siguiendo con el bullying, el presidente del Senado los acusó de querer irse “con las alforjas llenas”. ES EVIDENTE que eso no ayuda en nada para un diálogo y entendimiento entre poderes, sobre todo cuando el tema de la dimisión de los ministros estaba platicado con el líder de la bancada morenista, Adán Augusto López. Pero tal parece que no sólo quieren quitar a las y los ministros, sino también humillarlos.
EL MAL MANEJO de Pemex como empresa resulta escandaloso, al duplicar sus pérdidas de un año a otro. Por eso sorprende que su flamante director, Víctor Rodríguez Padilla, asegure que va a “trabajar estrechamente” con el sector privado.
SERÁ INTERESANTE que defina con mayor puntualidad cuáles serían esas posibles colaboraciones con la IP. Supuestamente la idea es compartir riesgos con particulares en labores de exploración.
AUNQUE LA EXPERIENCIA de Talos Energy con el megayacimiento Zama no fue la mejor pues Pemex terminó con el proyecto.
ADEMÁS la paraestatal tiene un problemón con los pagos de sus proveedores, en algunos casos ¡hasta por años! Actualmente el pasivo que tiene con proveedores supera los 130 mil millones de pesos... más lo que se acumule esta semana.
VARIAS EMPRESAS HAN quebrado ante la falta de pagos de Pemex. Así que ojalá haya buenas fórmulas de colaboración donde todos salgan ganando y no como ha ocurrido hasta ahora, donde todos pierden.
•
POR LO VISTO, la libertad de expresión es un vestigio del pasado, pues el Instituto Nacional de Antropología e Historia pretende sancionar a un arqueólogo por haber cometido la terrible falta de... criticar el Tren Maya EL CIENTÍFICO Fernando Cortés de Brasdefer ha sido citado por el Órgano Interno de Control del INAH, para la próxima semana. La persecución en su contra obedece a que el experto en el sitio arqueológico de Chakanbakán, en Quintana Roo denunció que las obras del tren pasaban por lugares prehispánicos y los dejaban expuestos al saqueo. A CORTÉS DE BRASDEFER le levantaron dos actas administrativas en actos que colegas arqueólogos consideran represalias por sus opiniones críticas. Ya los integrantes de Sélvame del Tren informaron que acudirán a la comparecencia del especialista en apoyo al sancionado. El asunto es qué opinan en la Secretaría de Cultura o en la Presidencia sobre esta represalia.
ASEGURA KEN: ‘SÍ
DIMOS LOS DATOS’
El Embajador de EU, Ken Salazar, aseguró ayer que su Gobierno ha dado la información que tiene sobre la captura de Ismael “El Mayo Zambada” en Texas. “‘No se llevó a cabo ningún operativo policial en México, no era nuestro avión, ni nuestro piloto. El piloto no era contratista, ni empleado del Gobierno de EU, ni ciudadano estadounidense’ ¿No sé qué se puede decir más?”, dijo al leer la carta del Secretario de Estado, Antony Blinken.
la estabilidad, López Obrador se aprovechó de su disfuncionalidad –igual que sus predecesores– para imponer su voluntad y asegurar la continuidad de su proyecto personal. Por ello, en el último segundo se empeñó en la aprobación de una iniciativa que en ninguna medida estaba diseñada para mejorar la impartición de justicia o combatir la impunidad, sino para desarticular al Poder Judicial. La tómbola empleada en el Senado para la insaculación de los tribunales que se someterán en 2025 a elección popular es el mejor símbolo de sus intenciones: no preocuparse porque al fin las leyes se cumplan, sino exhibir su profundo desprecio hacia todos los juzgadores. Como ocurría en las épocas del PRI hegemónico, cuando la oposición no existe o se torna irrelevante –justo como pasa ahora: destruida tanto por la perversidad de AMLO como por su propia corrupción e incapacidad–, todas las disputas políticas borbotean en el interior mismo del sistema. De un
sistema que apenas está fijando las reglas del juego para los siguientes años y que, para colmo, se halla asediado por una violencia criminal sin precedentes. El resultado ha sido una tormenta perfecta: una Presidenta que apenas está tomando el control de la maquinaria y que, ante las intrigas en el seno de sus propias fuerzas, se ha visto obligada a exacerbar su dureza y la fidelidad sin fisuras hacia su mentor; un Poder Legislativo arrodillado ante sus líderes, quienes aprovechan para instalar sus propias agendas y probar su margen de maniobra frente a Sheinbaum; una militancia ciega y dogmática que no se priva de celebrar hasta las peores pifias de su bando; y, en fin, numerosos grupos criminales dispuestos a pescar en el río revuelto. Que se presentaran proyectos legislativos destinados a minar al máximo las reglas democráticas –en un caso, permitiendo el veto del Ejecutivo en la elección de jueces; en el otro, eliminando
la convencionalidad en torno a los derechos humanos plasmada en la Constitución–, o aquel en el que intenta eliminarse la capacidad de la Corte para revisar reformas constitucionales, admitiéndola implícitamente, los cuales luego han sido corregidos in extremis por instrucciones directas de la propia Presidenta, es apenas la punta del iceberg de la fragilidad de su liderazgo en estos momentos inaugurales. No parece haber aún un poder central indiscutible, como en tiempos de López Obrador, que nadie se atrevía a cuestionar: cada actor intenta, más bien, estirar la liga al máximo para tantear su libertad de acción. Tras estos días, Sheinbaum también debería darse cuenta de que las mañaneras, tan bien aprovechadas por su antecesor, a ella no le funcionan en la misma medida. Por más que comulgue enteramente con sus valores, AMLO era un performer a quien le complacía gobernar en directo a partir del ataque; ella es, en cambio, una científica y una técnica: en su caso, las mañaneras más bien parecen erosionar su fuerza. Como fuere, se trata apenas de un mes desde el inicio de su mandato: si en verdad se guía por los datos, como sugieren sus cercanos, Sheinbaum ya ha empezado a acumular pruebas suficientes para saber que, si en verdad quiere tomar el control absoluto de su movimiento –y del país–, antes necesitará imponer un estilo que sea al fin solo suyo.
PCon enormes pérdidas, Pemex ahoragestionará el litio, y la contrarreforma energética,que prioriza a la CFE, encarecería la electricidad.
Mal administran
ermitan emplear hoy, estimados lectores, un ejemplo reciente y de la vida real para ilustrarles lo INEFICIENTES que son los Gobiernos para administrar, lo que demuestra que su papel no es ser protagonistas del sector económico, sino meramente su regulador. Todos ustedes han escuchado hablar de SpaceX, la empresa espacial privada fundada por Elon Musk (quien no instalará ni un ladrillo en México). Seguramente han escuchado hablar de la NASA (National Aeronautics and Space Administration), fondeada y administrada por el Gobierno norteamericano.
Pues bien, SpaceX puede lanzar uno de sus cohetes al espacio con un costo aproximado de 62 millones de dólares, esto es, costo por lanzamiento. Ese mismo lanzamiento, pero realizado por la NASA, le cuesta al erario norteamericano unos DOS MIL MILLONES de dólares. Esto es, unas TREINTA Y DOS veces más que al centro espacial PRIVADO SpaceX.
Los Gobiernos son ineficientes, cuando son capaces, e inútiles y dispendiosos cuando son INCAPACES. Este factor comprobado motivó que el famoso economista Milton Friedman afirmara en una ocasión que “si un Gobierno administrara el Sahara, se acabaría la ARENA”.
Ahora bien, se habrán enterado que, en el tercer trimestre del 2024, PEMEX PERDIÓ la friolera de 161 mil 335 millones de pesos, equivalentes a poco más de 8 mil millones de dólares.
Esto produciendo MENOS PETRÓLEO que en todo el último cuarto de siglo. Al administrador de PEMEX responsable de estos “fabulosos” resultados, Octavio Romero, lo PREMIARON los de la 4T entregándole la dirección del Infonavit. Ahora encargado éste de construir medio millón de casas “de interés social”. Esas casas si no se caen, acabarán costando una fortuna, pues no hay forma de que el Infonavit pueda construir mejor y más barato que las constructoras privadas. Retornando a PEMEX, no obstante su demostrada INCAPACIDAD para administrar los bienes de la nación, ahora la 4T le encargará a este pozo sin fondo, quebrado, endeudado hasta el tuétano, ello pese a que ha recibido inyecciones fuertísimas de recursos del Gobierno central y condonaciones importantes de impuestos, la EXPLOTACIÓN DEL LITIO. El Gobierno federal anterior con un decreto en el 2023 NACIONALIZÓ el litio. La novedad es que PEMEX pretende OPERAR y acaparar su explotación. El litio es un elemento relativamente común empleado en la fabricación de baterías de alta capacidad para autos, aviones, barcos y todo lo demás eléctrico moderno que muchos creen que salvará al planeta. Hoy día, el principal productor es Australia, seguido de Chile, China y Argentina. En el pasado, se le habían dado a una empresa CHINA (Ganfeng Lithium) nueve concesiones, pero el anterior Gobierno se las canceló, y ahora la idea
es entregarle el litio a PEMEX. Seguramente sus iluminados administradores se encargarán de hacer válida la tesis de Friedman, ¡y se acabarán el litio mexicano! Tal y como se acabaron Cantarell y le dieron en la maceta a la producción de crudo mexicano, el cual piensan limitar a 1.8 millones de barriles diarios. No es por generar envidias, pero en el sexenio de Vicente FOX la producción de crudo llegó a más de TRES MILLONES DE BARRILES DIARIOS. Por todo esto es que debemos mirar con preocupación que el presente Gobierno pretenda varias modificaciones al régimen de la producción eléctrica que amenazan no sólo el futuro crecimiento del País, sino su competitividad. Con lo que pretenden implementar ENCARECERÁN el costo de la energía eléctrica, pues discriminarán en el “despacho” a los productores baratos con tal de darle “prioridad” a la CFE, lo que desincentivará la inversión en la producción de energía eléctrica en el País. Dentro de sus planes maquiavélicos está la DESAPARICIÓN de los organismos autónomos empoderados en la reforma original de Peña Nieto, que priorizaban el despacho económico, como el CENACE y la CRE, encargados de salvaguardar los intereses de los CONSUMIDORES. Por el contrario, la contrarreforma que se trae la 4T privilegiará los intereses de la CFE, o sea, nos piensan electrocutar con altos precios y eventualmente escasez.
Chocan FGR y EU ahora por piloto
CLAUDIA GUERRERO Y NATALIA VITELA
El Fiscal General de la República, Alejandro Gertz Manero, aseguró que el avión en el que viajó Joaquín Guzmán López con Ismael “El Mayo” Zambada en julio pasado, fue clonado en Estados Unidos y que no se ha informado sobre el piloto. Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, el Fiscal aseguró que ningún avión puede llegar a un aeropuerto fronterizo si no llena requisitos, por lo cual están pidiendo a EU que explique sobre la aeronave clonada.
“El delito se cometió en México, fue un secuestro y hay una serie de investigaciones sobre los homicidios que se cometieron. ¿Qué es
lo que necesitamos? que nos informe el Gobierno de Estados Unidos. Nos ha informado una parte, pero falta otra que es fundamental”, explicó Gertz Manero.
“Esa persona que fue secuestrada en Culiacán, llegó por avión a una ciudad fronteriza de EU. La entrada de cualquier avión y de cualquier persona están reglamentadas, de acuerdo con la ley norteamericana, y se tiene que identificar el vehículo, que es el avión que traía matrículas clonadas”.
El funcionario insistió en que se tiene que identificar al piloto.
“Porque ningún piloto y ningún avión puede llegar a un aeropuerto fronterizo de Estados Unidos si no llena una serie de requisitos, son obligatorios para todos, eso
es lo que les estamos pidiendo que nos digan: ¿Por qué llegó en un avión clonado?, porque fue clonado en EU”, aseguró.
“Segundo, ¿por qué no fue detenido el piloto en esas condiciones? Porque no hay un protocolo que nos diga cómo entró”, cuestionó.
El Fiscal insistió en exigir a Estados Unidos la información del avión, pues sobre el secuestro de “El Mayo” ya realizan las investigaciones.
“El secuestro está probado y tenemos toda la información, y se ha hecho pública; en ese sentido, creo que ellos tienen la obligación de darnos esa información, de todas maneras va a ir saliendo porque las audiencias de las personas se van a ir desahogando”, dijo.
“Ahora sabemos lo que es-
tá pasando con el que hizo el secuestro, con su hermano y con las facilidades de orden procesal que están teniendo en Estados Unidos que también son públicas y todos los conocemos”.
Cuestionado sobre la tardanza en la obtención de información, Gertz Manero dijo que, pese a que han hecho las solicitudes correspondientes, no les informan. El Fiscal aseguró haber agotado los recursos contemplados en el derecho público internacional.
“Nosotros ya hicimos la solicitud de asistencia jurídica internacional, es lo que la ley nos permite”, sostuvo. “Hemos hecho esa solicitud y nos han contestado algunas cosas pero... hay que seguir insistiendo, pero van a salir... tienen que salir”.
PACTOS Y HUECOS Sobre el plagio y posterior traslado de “El Mayo” Zambada a Estados Unidos, la Fiscalía General de la República (FGR) ha reportado:
n Ismael “El Mayo” Zambada fue secuestrado por “Los Chapitos” y entregado a las autoridades de EU.
n La excarcelación de Ovidio
Guzmán López, “El Ratón” estuvo ligada a la intención
de su hermano Joaquín de entregarse a EU, lo que confirmó el Fiscal de EU, Merrick Garland.
n El avión que llevó a Guzmán y Zambada a Nuevo México fue un Beechcraft 200, cuya
matrícula N287KA y número de serie BB1137 son falsas y fueron sobrepuestas. n Ha reclamado anteriormente a EU su falta de respuesta a cinco solicitudes de información sobre el caso.
n 3 solicitudes fueron a través de la Interpol y 2 por la Coordinación de Asuntos Internacionales y Agregadurías de la Fiscalía. n Pretende pedir la aprehensión del hijo de “El Chapo”.
MANUEL J. JÁUREGUI
z Tras su derrota en 2020, Donald Trump dijo afuera de la Casa Blanca ante sus seguidores: “Nunca cederemos”.
Afirma que EU no se someterá a voluntad de ‘tirano mezquino’
Pide Harris evitar a Trump y el caos
Genera polémica opinión de Biden sobre retórica de republicanos
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- Con la Casa Blanca como telón de fondo, la Vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, instó a los votantes a ir más allá de la división violenta y “dejar de acusar y empezar a estrechar las manos” para un futuro de responsabilidad compartida.
“Es hora de que Estados Unidos rechace los planes de los aspirantes a dictadores y empiece a escribir el siguiente capítulo de la historia más extraordinaria jamás contada”, afirmó Harris desde el parque de Washington donde el 6 de enero de 2021 el ex Mandatario Donald Trump exhortó a sus seguidores a “luchar como el demonio”.
Ante miles de simpatizantes, la candidata presidencial demócrata enmarcó las elecciones como una decisión trascendental entre “si tenemos un país arraigado en la libertad para cada estadounidense” o uno “gobernado por el caos y la división”.
“Estados Unidos, durante
Defiende republicano mitin en NY
REFORMA / STAFF
ALLENTOWN.- El ex Presidente de Estados Unidos Donald Trump aseguró ayer que fue un “honor participar” en su mitin del fin de semana, e incluso calificó la escena como un “festival del amor”, el mismo término que ha usado para describir la insurrección del 6 de enero en el Capitolio. Trump reunió a partidarios y periodistas en su complejo de Mar-A-La-
demasiado tiempo nos hemos consumido con demasiada división, caos y desconfianza mutua, y entonces puede ser fácil olvidar una simple verdad: no tiene por qué ser así”, indicó. En los últimos días de la campaña, Harris ha centrado su mensaje en cuestionar la idoneidad de Trump para la Presidencia, así como en subrayar los peligros que él representa para la democracia estadounidense. Los votantes, aseguró, no se “someterían a la voluntad de otro tirano mezquino”.
La Vicepresidenta también criticó duramente a su rival por jugar con la política
go dos días después de un evento de campaña en el Madison Square Garden en el que varios oradores hicieron comentarios racistas, en particular el cómico Tony Hinchcliffe, quien generó polémica al decir que Puerto Rico es una “isla flotante de basura”.
Algunos de los principales aliados republicanos del magnate han condenado los comentarios, y su campaña decidió distanciarse públicamente de la
del miedo en materia de migración y, en cambio, enmarcó el tema como un desafío que debe ser resuelto.
Y en cuanto a la política exterior, Harris se refirió al magnate como una amenaza para la seguridad de su país.
“Los líderes mundiales piensan que Donald Trump es un blanco fácil, fácil de manipular con halagos o favores. Y pueden creer que autócratas como (Vladimir) Putin y Kim Jong-un lo apoyen en estas elecciones”, aseveró.
NUEVA POLÉMICA
El Presidente estadounidense, Joe Biden, denunció ayer el lenguaje racista usado du-
broma de Hinchcliffe, aunque no de los demás participantes en el evento. Sin embargo, el ex Mandatario evitó disculparse y expresó que “nunca ha habido un acontecimiento tan hermoso” como su mitin del domingo en Nueva York.
“El amor en ese lugar era impresionante. Era como una fiesta de amor, una gran fiesta de amor. Y fue un honor para mí participar”, reiteró a los presentes.
rante el evento del ex Mandatario en Nueva York, aunque generó polémica ante la impresión de que llamó a los partidarios de Trump “basura”, lo que provocó críticas de los republicanos.
“El otro día, un orador en su mitin llamó a Puerto Rico ‘isla flotante de basura’ (...) La única basura que veo flotando por ahí son sus partidarios, su demonización de los latinos es inconcebible y es anti estadounidense”, comentó en un mensaje en video. El Mandatario afirmó más tarde en la red social X que sólo se refería al comediante Tony Hinchcliffe, no a los simpatizantes.
Sale de cárcel aliado de magnate
REFORMA / STAFF
NUEVA YORK.- Steve Bannon, un viejo aliado del ex Presidente estadounidense Donald Trump, salió ayer de la cárcel tras cumplir una condena de cuatro meses por desobedecer un citatorio del Congreso acerca del asalto al Capitolio el 6 de enero de 2021. El hombre de 70 años abandonó la Institución Correccional Federal de Danbury, Connecticut, según Kristie Breshears, vocera de la Oficina Federal de Prisiones.
“Los cuatro meses que pasé en prisión no sólo no me han quebrado, sino que me han fortalecido”, dijo Bannon. “Tengo más energía y estoy más enfocado de lo que he estado en toda mi vida”.
Apenas salió de la cárcel, el ideólogo de extrema derecha empezó a hacer campaña por Trump, a una semana de las elecciones. Bannon se declaró “prisionero político” y en su regreso a su pódcast “The War Room” advirtió que los demócratas “no tienen intención de dejar el poder”.
En ese sentido, arengó a sus seguidores para que se “aseguren” de que “no nos roben la elección”.
“La desesperación de Kamala Harris y su campaña es obvia (...) Saben que no pueden ganar en las urnas”, añadió.
En 2022, un jurado lo declaró culpable de dos cargos de desacato: uno por negarse a declarar ante la comisión de la Cámara Baja del 6 de enero, y el otro por no proporcionar documentos relacionados con su implicación para cambiar los resultados electorales.
...¿Y
dónde está Ivanka?
NUEVA YORK.- Ivanka Trump ha estado de viaje. Recientemente posó frente a la Torre Eiffel y asistió a una fiesta de Fórmula 1 en Miami con un vestido rojo de coche de carreras. Sin embargo, el único lugar donde no ha estado es en la campaña electoral. Y aunque ha sido sincera sobre su ausencia, políticamente hablando, sigue siendo un tanto misteriosa.
Durante las dos últimas campañas de su padre, el ex Presidente Donald Trump, Ivanka apareció en mítines, anuncios de televisión y escenarios de convenciones nacionales, con el objetivo implícito de atraer a las mujeres votantes. Pero hace casi dos años, cuando el magnate comenzó una tercera campaña rumbo la Casa Blanca, anunció que ella y su esposo, Jared Kushner, se alejarían de la política para priorizar su vida familiar. En la potencialmente campaña final de su padre, Ivanka –su hija mayor, una de sus ayudantes más importantes y quizá su familiar más cercana– se ha convertido en una observadora casi silenciosa, sin intención aparente de impulsar su candidatura de forma pública.
Esa decisión se da mientras Trump se enfrenta a la perspectiva de cuatro juicios penales distintos, incluido uno en Manhattan, donde fue declarado culpable de 34 delitos graves a finales de mayo, y otro en
REFORMA / STAFF
WASHINGTON.- La ex Primera Dama estadounidense Melania Trump aseguró ayer que su esposo, Donald Trump, “no es Hitler” y calificó de “horribles” las comparaciones que lo sugieren. “Él no es Hitler, y todos sus partidarios lo respaldan porque quieren que el país tenga éxito”, afirmó. El ex jefe de Gabinete de la Casa Blanca durante el mandato de Trump, John Kelly, aseguró que el republicano le dijo que “Hitler también hizo algunas cosas buenas” y que “quería generales como los que tenía Hitler”. Gurante un mitin en Georgia el lunes, el magnate aseguró ser “lo opuesto a un nazi”. Melania Trump expresó su firme apoyo al derecho al aborto en su autobiografía publicada recientemente, y destacó que el ex Mandatario siempre supo qué opinaba sobre ese tema. “No fue una gran sorpresa para él”, añadió.
Washington en relación con los disturbios del Capitolio del 6 de enero de 2021. Ivanka asistió recientemente al concierto de Taylor Swift en Miami, junto a su hija Arabella, a pesar de que su padre ha expresado su odio hacia la cantante.
TRUMP O HARRIS: ¿qué harían si ganan?
DERECHOS REPRODUCTIVOS
TRUMP HARRIS
Su postura ha evolucionado durante la campaña, de celebrar la revocación de Roe vs. Wade a señalar que no prohibiría los abortos a nivel federal.
z Considera que la regulación de la interrupción de embarazos debe quedar en manos de los estados.
z Pero dijo en abril que apoyaría una prohibición de 16 semanas para abortar a nivel federal.
z También respaldó excepciones a las prohibiciones en casos de violación, incesto y riesgo a la vida de embarazadas.
z A principios de octubre, indicó en redes sociales que vetaría cualquier restricción del aborto a nivel nacional.
Fuente: Missouri Independent, Time
Considera que una ley nacional que garantice la interrupción de embarazos permitiría que la decisión recaiga en las mujeres, no en los políticos.
z Critica repetidamente a Trump por celebrar la decisión de la Corte Suprema de EU de anular Roe vs. Wade.
z Denunció que las restricciones estatales al aborto han perjudicado a las mujeres de innumerables maneras.
z Pidió al Senado facilitar la aprobación de una iniciativa que restablecería protecciones a las mujeres estadounidenses.
z Es la primera Vicepresidenta o Presidenta en funciones que visita una clínica para interrumpir embarazos.
IMPULSO FINAL. Simpatizantes de la candidata demócrata Kamala Harris se reunieron ayer cerca del Monumento a Washington, justo al sur de la Casa Blanca, para el mitin de la Vicepresidenta. @KamalaHarris
@IvankaTrump
inicios de octubre, Ivanka Trump fue a Carolina del Norte para ayudar a residentes afectados por el huracán “Helene”.
‘Mi marido no es Hitler’
REFORMA / STAFF
EL ECC ION ES
z Steve Bannon, un viejo aliado de Donald Trump, dio ayer una conferencia tras salir de la cárcel.
-ELECTRÓNICA PATIN TV ESTÉREOServicio especializado en: PANTALLAS LCD, LED, SMART TV, HORNOS DE MICROONDAS, AUDIO Y VIDEO. Número de contacto 492-41078-66 (solo llamadas).
-Servicio de fotografía profesional, Elias Castacu 492-136-77-45.
- Se realizan todo tipo de trabajos de construcción, presupuesto sin compromiso. Informes 492-177-23-41.
-Ofrezco departamento totalmente amueblado en zona conurbada a 100 mts de wings army y sam’s, costo $7,000 con facturación. incluye todos los servicios: gas, agua, luz, telefono, internet, cable, portón automatizado. informes al teléfono 492-107-88-03.
-Se renta departamento amueblado para una sola persona a dos cuadras de catedral.informes al teléfono 492 410 78 66.
--Se vende casa en el centro de Guadalupe Zacatecas. informes al tel:4921167042
-Se vende casa en el Carmen Guadalupe zacatecas, a espaldas del antiguo hospital general. informes al tel. 4921167042
-Rento cuartos para señoritas estudiantes, céntricos, buen ambiente, con todos los servicios incluidos para mayor información. 492 2 81 31 74.
-Se renta casa en el centro de guadalupe zacatecas de dos plantas consta de 2 recamaras, sala, cocina, 2 baños, area de lavado y patio, informes por whatssap 492-105-83-30.
-Rento casa, excelentes condiciones (225m2) en bosques de la encantada, a un costado del Teatro Ramón Lopez Velarde, zona habitacional (tranquila) en Zacatecas, Zac. entorno familiar. Informes al teléfono 492-107-20-63.
-Se rentan cuartos amueblados con baño en la habitación $1700 pesos mensuales con acceso a cocina, patio de lavado, localizado en calle begonias 1207 col felipe angeles, zacatecas cerca de la tecnica 48 informes al teléfono 492289-05-37.
-Se vende casa en colonia Miguel Hidalgo, consta de 2 recámaras, 1 baño completo, salacomedor y estacionamiento. Informes al 492 127 29 47.
-Se vende casa en callejon del cobre zona centro de Zacatecas 135 metros de terreno, informes al 492-116-70-42.
-Se vende excelente casa remodelada en SPAUAZ en Guadalupe, Zac. Informes al 492116-70-42.
REVISIÓN DE AUTOS, CAMIONES, MAQUINARIA Y TRACTORES AGRÍCOLAS
SERVICIO ADICIONAL DE REVISIÓN DE MÓDULOS ELECTRONICOS Y VÁLVULAS EN EL TURBO CARGADOR
TEL:492 927 7507
CALZADA REVOLUCIÓN MEXICANA N° 10-A COL: LA CONDESA. GUADALUPE, ZAC.
b) Finalidades secundarias
1. Brindarte información, serv1c1os, productos o eventos, felicitaciones de cumpleaños, incluyendo el envío de publicidad y boletines informativos de cualquier medio perteneciente a NTR. así como de promotores y anunciantes relacionados con éstos y/o de terceros.
2. Realizar encuestas para la evaluación de la calidad de los servicios y análisis interno de los mismos.
3. Realizar la entrega de productos, obsequios y/o premios, en caso de resultar ganador(a) en cualquiera de las dinámicas, promociones, concursos, trivias, y retos difundidos y/o realizados a través de cualquiermedio perteneciente a NTRy sus diferentes redes sociales, así como atender dudas, comentarios y sugerencias vinculados con los mismos.
4. Realizar estudios con fines estadísticos o de control interno.
5. Atendercomentarios y sugerencias de la audiencia.
6. Brindar recomendaciones sobre programas, teleseries, noticias, deportes y entretenimiento.
7. Proporcionar información en relación con cualquier medio perteneciente a NTR como programas de lealtad y eventos especiales.
8. Grabar llamadas para fines de calidad.
9. Dar seguimiento a cualquier relación que se haya generado entre el titular y NTR.
10. Realizar a través de terceros estudios sobre los intereses y comportamiento de los usuarios para ofrecer un mejor servicio y determinar hábitos de consumo.
11. Promocionar las actividades y servicios que presta NTR.
En caso de que no desees que tus datos personales sean tratados para alguna o todas las finalidades secundarias, deberás enviar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com señalando en el asunto BAJADE LISTADO NTR.
La negativa para el uso de tus datos personales para estas finalidades secundarias no podrá ser un motivo para que te neguemos los servicios y productos que solicitas o contratas de NTR.
IV. EXCLUSIÓN DE RESPONSABILIDAD DE LAS PÁGINAS WEB
Las Páginas Web pueden contener hipervínculos o hipertextos "links", banners, promociones, tiendas virtuales y botones que, al ser utilizados por los usuarios, redireccionan o transportan a otros portales o sitios de internet quepodrían ser propiedad de terceros.
Los datos personales que los usuarios llegaren a proporcionar a través de estos portales o sitios de internet no se encuentran contemplados en este Aviso de Privacidad y su tratamiento no es responsabilidad de NTR, ya que se sujetarán a los respectivosAvisos de Privacidad publicados encada uno de esos sitios.
V. TRANSFERENCIAS DE DATOS PERSONALES
NTR podrá transferir fuera y dentro del país los datos personales de los titulares, siempre y cuando cuente con el consentimiento de éstos, salvo las excepciones previstas en el artículo 37 de la LFPDPPP o cuando dicha transferencia seanecesariapara:
• Asegurar el cumplimiento de todas las obligaciones y/o disposiciones legales aplicables a NTR; así como las quese derivendela relación entre NTRy eltitular.
• Dar cumplimiento a obligaciones regulatorias emitidas por parte de las autoridades competentes.
• Atender requerimientos de las autoridades competentes que se deriven de disposiciones aplicables en materia de prevención de lavado de dinero.
• Cuando la transferencia sea necesaria por virtud de un contrato celebrado o por celebrar en interés de NTRconeltitulary untercero.
Si tú no deseas que NTR lleve a cabo la transferencia de tus datospersonales, te agradeceremos que nos hagas llegar un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto BAJADE TRANSFERENCIAS. Tú podrásrevocartu consentimientoencualquiermomento.
VI. SITIOS Y REDES SOCIALES
NTR podrá recabar datos como nombre, correo electrónico, nombre de usuario, fecha de nacimiento, foto de perfil y género a través de sus Páginas Web; dichos datos serán proporcionados de manera voluntaria por los titularesal suscribirse a boletinesy/o alcrear unperfilpersonal en dicho sitio.
Si tú creas una cuenta y/o inicias sesión a través de una redsocial permitirás que ésta nos proporcione tus datos de perfil como nombre, correo electrónicoy foto de perfil.
Es importante que tengas en cuenta que no en todos los casos podremos atender su solicitud para cancelar tus datos personales, oponerseal tratamiento o revocar su consentimiento, yaquees posible que, poralgunaobligación legal, requiramos seguirtratando tusdatos personales.
únicamente el titular de los datos personales podrá tener acceso a ellos y ejercer los derechos ARCO. Para ello, el titular deberá enviar una solicitud por escrito, redactada en idioma español, al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, en la que deberá incluir, al menos, la siguiente información:
• Nombre completo, firma autógrafa del titular, teléfono y correo electrónico para comunicarlarespuestaalasolicituddeejerciciodederechosARCO.
• Copia digitalizada de la identificación oficial vigente del titular de los datos personales. Tratándose del representante legal del titular de los datos personales, además de la identificación oficial vigente, se requerirá copia digitalizada del poder notarial correspondiente, ydelaidentificaciónoficialvigente dedichorepresentantelegal.
• Ladescripción claray precisa de los datospersonalesrespecto delosquese buscaejercer alguno de los derechos ARCO -en el caso de rectificación se deberán indicar las modificaciones arealizaryaportarla documentación quesustentesupetición-.
• Cualquier otro elemento o documento quefacilite la localización de los datos personales respectivos.
El correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com es de uso exclusivo para el cumplimiento de la LFPDPPP.
NTR atenderá la solicitud respectiva en un plazo máximo de 20 días hábiles contados a partir de la fecha en que la reciba. Dentro de dicho plazo, te informaremos sobre la procedencia de esta. Si la solicitud resulta procedente, se hará efectiva dentro de los 15 días hábiles siguientes a que se te comunique la respuesta. NTR habrá cumplido en el momento en que responda el correo electrónico dequesetrate
XIII. MEDIOS PARA REVOCAR EL CONSENTIMIENTO AL TRATAMIENTO DE TUS DATOS PERSONALES
En todo momento, tú podrás revocar el consentimientoque nos has otorgado para el tratamiento de tus datos personales, a fin de que dejemos de hacer uso de los mismos. Para ello, es necesario que envíes tu solicitud al correo electrónico redes.sociales@ntrmedios.com, indicando en el asunto REVOCACIÓN DE CONSENTIMIENTO NTR, y detallando claramente los datos o finalidades respectodeloscualesrevocastuconsentimiento.
XIV. OPCIONES Y MEDIOS PARA LIMITAR EL USO O DIVULGACIÓN DE TUS DATOS
PERSONALES
Los titulares de datos personales tienen el derecho a limitar el uso o divulgación de los mismos, enviando un correo electrónico a redes.sociales@ntrmedios.com, señalando en el asunto LIMITACIÓN DE DATOS NTR, y detallando la limitación deseada al uso de tus datos personales.
XV. USO DE COOKIES, WEB BEACONS Y/U OTRAS TECNOLOGÍAS SIMILARES
Las Páginas Web utilizan cookies, web beacons y/u otras tecnologías similares que tienen como finalidad mejorar la experiencia de navegación del usuario en esos sitios, almacenando sus preferencias en el dispositivo de acceso, mostrar contenido personalizado y publicidad de acuerdo a sus preferencias en sus visitas posteriores, así como facilitar a NTR el análisis de dicha información con el objetivo de mejorar las Páginas Web. La información que se recaba es anónima y puede ser compartida con terceros. Estos datos no incluyen ningún tipo de información que identifique o haga identificable al usuario.
Las cookies y web beacons que utilizamos son:
• Cookies necesarias: Son indispensables para proporcionar una funcionalidad base. Las Páginas Web no funcionarán correctamente sin estas cookies, por lo cual están habilitadas por defecto.
• Cookies analíticas: Nos ayudan a mejorar nuestras Páginas Web mediante la recopilación y el reporte de información sobre su uso.
• Cookies de marketing: Se usan para realizar un segu1m1ento de los visitantes de las Páginas Web para permitir que los anunciantes muestren publicidad relevante.
• Web beacons: Se utilizan para recabar información del usuario, tales como dirección IP de origen, navegador utilizado, sistema operativo, momento en que se accedió a las Páginas Web y, en el caso del correo electrónico, la asociación de los datos obtenidos con el destinatario.
La mayoría de los navegadores permiten borrar, desactivar y elegir qué cookies se pueden colocar en tu dispositivo electrónico. Si deseas más información sobre el control de cookies, visita el sitio web de tu navegador.