
2 minute read
Un reto, educar en condiciones de inseguridad
SAÚL ORTEGA
El impartir clases en un ambiente de violencia creciente desde 2010, en circunstancias en las que los docentes carecen de jurisdicción y condiciones óptimas de seguridad para entender principalmente a los adolescentes, es un reto que requiere de nuevos modelos educativos, consideró Felipe Rivera Rodríguez, investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ).
Durante la presentación del libro Infancia no es Destino, redes de violencia entre comunidad, escuela y familia, el autor expuso que los estudiantes deben lidiar con diferentes tipos de violencias desde el interior del hogar hasta llegar a sus centros educativos.
DETENCIÓN fueron positivos. Las acciones de blindaje fueron efectuadas por las policías municipal y Metropolitana (Metropol), así como por la Guardia Nacional (GN), con la finalidad de establecer un ambiente de tranquilidad en los habitantes de Zacatecas, puntualizó el funcionario.
El hecho se registró en un bar del Centro Histórico de Zacatecas, y se atendió gracias a un reporte ciudadano.
Detalló que también colaboró el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5), de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) del estado y se mantuvo conexión directa para proporcionar información en tiempo real para la revisión de personas y vehículos sospechosos.
Asimismo, Serrano Osornio agregó que los filtros policiales se llevarán a cabo de forma aleatoria en distintos horarios y colonias, con el fin de brindar tranquilidad y certeza a la población. En cuanto a las condicio- nes de los comerciantes y locatarios del Centro Histórico, puntualizó que se buscó a los dueños del bar en el que asesinaron a dos personas y afirmaron que no existen amenazas para los trabajadores, por lo que desconocen el móvil de los acontecimientos. Sin embargo, aseguró que se realizarán reuniones constantes con este sector para coordinar una estrategia.
Afirmó que no se trata exclusivamente de violencia generada por los grupos del crimen organizado, sino que van desde el núcleo familiar, la falta de alimento y recursos económicos que viven de manera diaria.
Explicó que hasta hace unos años, desde la entonces Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE), “los hechos eran dados a conocer por ser casos aislados, lejanos; ahora dudo mucho que el actual fiscal de justicia diga que son 128 los menores desaparecidos, porque dista de la realidad”.
Advirtió, además, que los maestros deben lidiar con el quehacer diario de la violencia generada por el crimen organizado: “¿cómo podemos dar clases si escuchamos las ráfagas de un AK-45 que nos tiene con miedo o como un maestro del Cebeta de Ojocaliente que lo desaparecieron y cuando regresó no volvió a dar clases?”.
Por eso, el autor del libro criticó que el gobierno estatal anuncie la inversión de mil 500 millones de pesos para obras y acciones para la recuperación de la paz, el desarrollo y la búsqueda de bienestar, “cuando lo que se requiere es frenar la violencia”.
Rivera Rodríguez, quien también fue diputado durante la LXI (61) Legislatura, recordó que en el ataque al bar El Venadito de Jerez de García Salinas un maestro perdió la vida: “ése es el tema que debe atenderse”.
Agregó que, “entre amenazas, se complica el ámbito educativo, no podemos meternos de policías porque no tenemos jurisdicción y no es esa nuestra labor”.
Aida Rincón Bustamente, coautora del libro, urgió a atender la violencia que, desde que realizaron el estudio en la comunidad El Salitre, en Villa Hidalgo, no ha cejado y agregó que es necesario realizar intervenciones con nuevos planes de estudio que ayuden a mejorar las condiciones de vida.
“Porque los jóvenes viven en el extravío por diversas situaciones que pasan en todo el país”, afirmó.
Además, advirtió la necesidad de lograr la empatía entre los habitantes de comunidades como la estudiada, “donde en muchos casos no tienen de dónde echar mano para la construcción de una cultura de paz”.