
5 minute read
Prevén 14% menos por colocaciones
Anticipa Banorte recesión y por ende mayor cautela de las emisoras
AZUCENA VÁSQUEZ
Ante una eventual recesión, este año habrá mayor cautela por parte de emisoras del mercado de deuda corporativa, por lo que se espera que el monto colocado sea 13.7 por ciento menor al de 2022, estima Banorte.
Este 2023, las colocaciones ascenderán a alrededor de 185 mil millones de pesos, cifra menor a la registrada en 2022, menciona en su análisis de “Asimilando los riesgos de recesión global. Perspectiva trimestral, primer trimestre 2023”.
En el documento recuerda que las colocaciones en el mercado de deuda corporativa el año pasado ascendieron a 214 mil 341 millones de pesos, derivado de un dinámico desempeño en el cuarto trimestre y un noviembre en el que se registró récord de colocaciones desde 2004, año a partir del cual existe registro.
Sin embargo, apunta que es previsible una mayor cautela de los tenedores de bonos, exacerbado por los temores sobre una posible recesión e inflación que mantendrá una dinámica compleja, lo que podría generar crecientes dudas sobre un deterioro de la calidad crediticia al suponer una posible desaceleración en ventas y bajas en márgenes de operación de los corporativos.
Ante ese panorama, la institución financiera estima que habrá un menor dinamismo en el primer trimestre de este año -con niveles de actividad similar a los de años anteriores- ante altas tasas de interés y retiro de la liquidez global.
Sostiene además que los inversionistas vigilarán la salud financiera de los emisores, mostrando mayor apetito por tasas variables y plazos más cortos.
A lo anterior se suma que emisores conocidos América Móvil, Elektra, Femsa, Gruma y Orbia, entre otros, anticiparon desde el año pasado sus necesidades financieras para 2023.
En opinión de Grupo Financiero Banorte, a lo largo de este año continuará la preferencia por emisiones de alta calidad crediticia enfocadas en bonos de emisores o sectores considerados ‘más seguros’ como los de alimentos, bebidas, consumo, entre otros.
El apetito por bonos de
Menos deuda
Banorte estima que este año se colocarán 185 mil millones de pesos de deuda corporativa, 13.7 por ciento menos que en 2022.
ESTIMACIÓN DE MONTO COLOCADO DE DEUDA CORPORATIVA PARA 2023 (Miles de millones de pesos)
185.0 TOTAL
86 Vencimientos 40 Prepagos 59 Emisión adicional
Fuente: Banorte alta calidad en 2022 fue claro y al cierre de diciembre, 82.8 por ciento de lo colocado tuvo las máximas calificaciones crediticias en escala nacional, agrega.
Sobre el panorama económico global, Banorte apunta que este año podría materializarse el riesgo de una recesión global advertido desde hace algunos meses, ante los efectos negativos de una política monetaria restrictiva para paliar una inflación que en 2022 alcanzó un máximo de varias dé-
Rebasan Energía y Turismo gasto en 2022
AZUCENA VÁSQUEZ

En 2022, las Secretarías de Energía y Turismo, a cargo de dos de los principales proyectos de infraestructura del Gobierno federal, rebasaron el gasto que tenían aprobado en 305.9 por ciento y 174.4 por ciento, respectivamente.
La Secretaría de Energía (Sener) —que tiene a su cargo la construcción de la refinería Dos Bocas— rebasó su gasto en 143 mil 941 millones de pesos, equivalente a un aumento de 305.9 por ciento, de acuerdo con el Informe Trimestral de Finanzas Públicas de la Secretaría de Hacienda al cierre del 2022.
Hacienda argumentó en dicho documento que este aumento obedeció a un alza en las erogaciones para el fortalecimiento de Pemex, así como en la investigación y desarrollo tecnológico en materia petrolera.
Además del gasto de Dos Bocas, que se inauguró el 1 de
Impulsan a Carso
Los ingresos de las divisiones de infraestructura y energía de Grupo Carso, de Carlos Slim, crecieron al cierre de 2022 impulsados por contratos con el Gobierno federal, como los referentes al Tren Maya o con la CFE, en 58.8 y 86.8 por ciento, respectivamente, en el último trimestre comparado con igual periodo del año previo.
Reincide VU y la investigan otra vez
VERÓNICA GASCÓN
Eleva FMI previsión
cadas en una cantidad importante de países, pero que da señales de ir cediendo. También abonarán factores geopolíticos como el conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y el retiro de los estímulos fiscales. Sin embargo, Banorte mantiene su expectativa de una recesión que podría ser moderada y de corta duración en Estados Unidos. Para México, la institución financiera estima un crecimiento económico de 1.5 por ciento.
Mal trimestre
La economía mundial y la de México resistirán mejor de lo previsto en 2023, estimó el FMI, dirigida por Kristalina Georgieva, por lo que mejoró sus perspectivas de crecimiento en ambos casos.

A nivel global subió su previsión de 2.7 a 2.9 por ciento y para el País de 1.2 a 1.7 por ciento. En 2023 el PIB mexicano crecería 1.6 por ciento.
Concentran recursos
La mayor parte del monto rebasado del gasto programable se destinó a las secretarías de Energía, Turismo y CFE.
GASTO PROGRAMABLE 2022 (Cifras de enero a diciembre, millones de pesos)
DEPENDENCIA A BC Energía 190,999.4143,941.7305.9
180,212.1114,541.1174.4 CFE 552,429.8102,432.622.8 Gasto programable5,688,516.9441,220.58.4
A: Gasto / B: Diferencia en monto respecto al gasto aprobado
C: Variación del gasto respecto al aprobado (%) / Fuente: SHCP julio del año pasado pero no está terminada, los recursos aprobados para la Sener sirvieron para el pago de compromisos de deuda de Pemex. En tanto que la Secretaría de Turismo, a cargo del desarrollo del Tren Maya, rebasó su gasto aprobado para el año pasado en 114 mil 541 millones de pesos, lo que obedeció, según la dependencia federal, a un incremento para proyectos de Transporte masivo de pasajeros. En contraste, la Secretaría de Salud reportó un gasto 5.1 por ciento menor al que tenía aprobado para el ejercicio previo, lo que se debió a menores erogaciones para el programa de Vacunación y actividades de apoyo administrativo, entre otros.
BERLÍN. El PIB de Alemania se contrajo 0.2 por ciento en el cuarto trimestre de 2022, debido a la crisis energética y la inflación, según una primera estimación publicada este lunes por el instituto de estadísticas Destatis.
Visita clave
AMLO recibirá en los próximos días a la directora de Citigroup, Jane Fraser, junto con el titular de Hacienda, por el motivo de la venta de Banamex. El Ejecutivo abogó porque la operación “se resuelva pronto” y reiteró su deseo de que sean mexicanos los que adquieran ese banco.
El Gobierno de Estados Unidos hizo oficial la queja en contra de la empresa Manufacturas VU y le solicitó al Gobierno mexicano que investigue las presuntas violaciones laborales en la planta ubicada en Piedras Negras Coahuila.
Esta es la segunda queja que se presenta en contra de la empresa de autopartes ya que incumplió con las medidas de reparación a las que se había comprometido cuando se solicitó, por primera vez, que se activara el Mecanismo de Respuesta Rápida en el marco del T-MEC.
Esta vez, el Gobierno de Estados Unidos se comprometió a garantizar un resultado duradero para los trabajadores.
Pablo Franco, representante legal de la Liga Sindical Obrera Mexicana, el sindicato que interpuso la queja contra Manufacturas VU, advirtió que ahora la empresa está bajo vigilancia de ambos gobiernos.
“Lo que esperamos es que la empresa con esto entienda que está bajo vigilancia de los dos gobiernos. Lo que sigue es el proceso de negociación del contrato colectivo de trabajo. También emplazamos a huelga, vamos a valorar para cuándo estallarla. Lo interesante para nosotros es que con esto habrá un acompañamiento en este proceso de negociación”, subrayó Franco.
Dijo que no ha habido negociación con la empresa porque sigue dándole preferencia a otro sindicato ligado a la Confederación de Trabajadores Mexicanos (CTM).
El abogado explicó que las sanciones pueden ser fuertes para la empresa si se niega a negociar un nuevo contrato colectivo de trabajo con la Liga Sindical Obrera Mexicana.
Martes 31 de Enero del 2023 z REFORMA 7