4 minute read

AMLO nos ha lastimado, sí, pero no nos ha derrotado ni nos derrotará. México es tan poderoso que resistirá.

mexicana que se alargó con el salvaje asesinato de Madero y concluyó cuando Obregón y Carranza derrotaron a Villa para dar lugar a la paz y a la promulgación de la Constitución de 1917. México estaba exangüe, pero nos levantamos del polvo.

Cuando Carranza quiso eternizarse en el poder al imponer a Ignacio Bonillas, un monigote, como su sucesor, fue masacrado a balazos. Obregón traicionó la Constitución y se reeligió para acabar también masacrado a balazos en 1928. La ley del revólver se impuso para extinguir los apetitos reeleccionistas. México luchaba por la democracia. Después de más de 70 años de la Dictadura Perfecta nos encontramos entre sus claroscuros, con 50 millones de compatriotas en la miseria, México ni así sucumbió.

DE ACUERDO con un reporte restringido de la consultoría Analítica Parlamentaria, hay siete temas clave que serán discutidos: por supuesto el Plan B electoral, la elección de los consejeros y del consejero presidente del INE, la reforma para permitir el cabotaje, la congelada ley de pronto pago a proveedores, la nueva ley del Conacyt las posibles reformas al Poder Judicial y resolver los nombramientos pendientes –¡son más de 100!–tanto de organismos autónomos como de entes reguladores.

SE TRATA de una centena de cargos que están vacantes y que ponen en riesgo la operación del IFT la Cofece, el Consejo Ciudadano de la FGR, el Inegi y la Comisión Nacional de Hidrocarburos. También están pendientes nombramientos de magistrados electorales, comisionados del INAI y magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa entre otros.

POR LO PRONTO, en el Senado ya se creó un grupo de trabajo especial para tratar de desahogar todas estas designaciones pendientes antes del 30 de abril. Ojalá que se seleccione a las personas con mejor evaluación y no a las que tienen mejor recomendación.

• • •

EL DIRIGENTE tricolor Alejandro Alito Moreno aseguró ayer que México “extraña los buenos gobiernos del PRI . Claro, como también los europeos extrañan los años de la peste negra; tanto como los millennials quisieran volver a la época sin internet; y así como los fanáticos del Atlas extrañan esos 70 años sin ser campeones.

¡No! En 1838 nos invadieron los franceses durante la llamada Guerra de los Pasteles. Y en 1848 Estados Unidos nos despojó de más de la mitad del territorio nacional después de una guerra alevosa e injustificada, pero nos volvimos a poner de pie. De 10 en 10, ahora, en 1858 estalló la Guerra de Reforma que concluiría en 1861, solo para que en 1862 nos volvieran a invadir otra vez los franceses hasta que Juárez, afortunadamente fusiló a Maximiliano en 1867. Nunca nos rendimos.

En 1876, Porfirio Díaz, otro golpista, derrocó al gobierno de Lerdo de Tejada. La dictadura de 35 años concluyó con el estallido de la revolución

Se dio la alternancia en el poder con Fox y Calderón, las instituciones quedaron intactas, pero el escaso desarrollo social hizo uso de la palabra para nombrar a Peña Nieto, un constructor de reformas estructurales de gran futuro, pero la escandalosa corrupción y sus pactos secretos de impunidad con López Obrador, lo convirtieron en uno de los más grandes traidores a la patria de los que se tenga memoria.

Peña Nieto le pavimentó el camino al populismo y a la tiranía para dar marcha atrás a las manecillas de la historia, sí, pero México resistió y resistirá.

¿Qué tan fuerte es México? AMLO, el “gran Desposibilitador”, llegó al poder para destruir a México como un poderoso tsunami que arrasa con todo a su paso. Hemos resistido asonadas, golpes de Estado, el paso de los tiranos, revoluciones, invasiones extranjeras, movimientos armados, protestas sociales como la del 68, catastróficas devaluaciones monetarias, guerras entre hermanos, tasas de inflación de tres dígitos, fugas de capitales, amenazas de distinta naturaleza, pero aquí estamos, dolidos y frustrados, pero empeñados en resistir el paso devastador de la 4T, diseñada para destruir todo aquello que con sangre sudor y lágrimas, construyeron nuestros ancestros, nuestros abuelos, nuestros padres, nosotros mismos, al igual que prosiguen la tarea nuestros hijos y nietos. México es tan poderoso que resistiremos la devastación institucional, económica, política, electoral, educativa, ecológica, monetaria, económica propuesta por AMLO a la cubana, de la misma manera en que superamos a criminales como Victoriano Huerta y populistas como Echeverría y López Portillo, porque así somos los mexicanos, poderosos, luchadores y emprendedores. Ya pronto acabará la pesadilla, pero es justo recordar el poder del mexicano. La historia lo demuestra. Hemos vencido a los “emisarios del pasado” y los volveremos a aplastar. La cárcel tiene las puertas abiertas para quienes atentan en contra de la República y lucran con las miserias de la nación. AMLO nos ha lastimado, sí, pero no nos ha derrotado ni nos derrotará…

Salpican a titular de Sedena en sexenio de Calderón

Acusa ‘Lobo’ pago de 10 mdd a G. Luna

Relata ex líder de Cártel del Milenio ante tribunal en NY sobornos a ex mando

REFORMA / STAFF z El General Guillermo Galván (izq.) y Genaro García Luna (centro) encabezaron la lucha antinarco de Felipe Calderón.

Presionan a testigo

REFORMA / STAFF

Florian Miedel, abogado defensor de Genaro García Luna, cuestionó a Óscar Nava, “El Lobo”, por qué en diciembre pasado había dicho que no declararía en el juicio debido a que no conocía al ex mando y lo que había mencionado anteriormente había sido falso.

Para justificar su cambio de parecer, Nava dijo que sintió miedo por su familia. El abogado sostuvo que la decisión de testificar la tomó luego de que la DEA lo convenciera de que era lo mejor para su familia, pues pretende llevarla a vivir a EU. La defensa también hizo que cayera en contradicciones.

This article is from: