2 minute read

Víctimas necesitan atención integral para no declinar

Karen Calder N

E s necesario que en las localidades, a través de los institutos municipales de la mujer, se garantice un acompañamiento integral a las víctimas de violencia familiar, para que éstas concluyan con el proceso de demanda contra su agresor, aseguró aira vonne illagrana scare o, titular de la Secretaría de las ujeres emujer . Subrayó que el acompañamiento psicológico durante el proceso jurídico es el más importante para la víctima, derivado a que en cada una de las sesiones terapéuticas pierde el miedo a salir del núcleo de violencia.

Explicó que es importante que la ruta de atención a las mujeres víctimas de violencia tenga el asesoramiento de profesionales, desde el área de trabajo social, jurídica y psicológica, pues “es en

Construcción de paz está fuera y dentro de las aulas: UNPF

KAREN CALDERÓN

L a construcción de un panorama de paz dentro y fuera de las aulas es un trabajo en el que toda la sociedad debe trabajar e involucrarse, aseguró osefina adilla rtiz, presidenta del Comité de la Unión acional de adres de amilia en acatecas.

“Nosotros como padres de familia somos los primeros generadores, responsables de buscar y propiciar armonía y paz”, se aló adilla rtiz. En el caso de los centros educativos es conveniente fomentar valores, concientizar a los niños y adolescentes con un trabajo coordinado entre padres de familia y autoridades escolares, para propiciar “condiciones de paz y tranquilidad, además de evitar hechos, que se han estado suscitando en los últimos meses”, enfatizó la presidenta de la .

Subrayó que es importante trabajar en la identificación de focos rojos o alertas de riego y tomar medidas preventivas, que son la clave para la disminución de riesgos que se viven en la actualidad.

Aseveró que se pueden agregar actividades recreativas, culturales y deportivas, como parte de la prevención, “buscar espacios y recuperarlos para tratar de omentar estas actividades”. Lo anterior lo dio a conocer en el marco de la conmemoración de los centros educativos como una cultura de no violencia y paz, celebración que está enfocada a la resolución de los conflictos y convivencias que se pueden trabajar en todos los niveles educativos, desde la educación inicial hasta el bac illerato.

Ayuda Completa

El acompañamiento psicológico durante el proceso jurídico es el más importante para la víctima, derivado a que en cada una de las sesiones terapéuticas pierde el miedo a salir del núcleo de violencia.

este acompañamiento donde la mujer pierde el miedo para salir del círculo de violencia”.

Acompañamiento integral illagrana scare o aseguró que en los casos donde las mujeres solicitan un acompañamiento jurídico y rechazan el psicológico son quienes abandonan o declinan durante el proceso jurídico, porque en ellas sigue el miedo hacia su violentador.

Lo anterior ante las de- claraciones realizadas por Claudia Escobedo Monreal, directora del Instituto Municipal de las ujeres acatecanas y la Igualdad (Inmuzai , la que indicó que “a pesar de los esfuerzos para orientar y acompañar a las mujeres víctimas de violencia, aún declinan las denuncias contra sus agresores”. Se trabaja con los municipios

El propósito es impulsar este programa, como se hizo en 2022, año en el que a 810 prestadores de servicios se les entregaron certificaciones de calidad en sus actividades. “ s el tema mundial, certificarse, después de pandemia, en alimentos, hospedaje, servicios turísticos en general”, detalló el uncionario.

La titular de la Semujer inormó que resnillo, uadalupe, acatecas y alera son los municipios con mayor incidencia de violencia intrafamiliar, de acuerdo con la omisión acional para revenir y rradicar la iolencia contra las ujeres onavim , demarcaciones en las que se refuerzan los trabajos con los presidentes municipales. Adelantó que en próximos días se revelará el programa de Atención, revención y rradicación, al igual que la Alerta de iolencia de nero, las cuales ya se encuentran en el área de planificación para revisar los últimos detalles para su publicación.

Para finales de este siglo, aun se desacelere el crecimiento demográfico, tendremos que recapacitar sobre nuestras costumbres de consumo o replantearnos las políticas demográficas para no llegar a los 11 mil millones de habitantes

This article is from: