2 minute read

Ajusta al alza FMI pronóstico de PIB 2023 para México

El organismo mejoró sus perspectivas respecto a octubre del año pasado

FOCOS

Aunque no se prevé que la economía mundial entre en recesión, el crecimiento para 2023 y 2024 se ubicará por debajo de la media anual histórica de 3.8%.

0.5

PUNTOS PORCENTUALES

Fue la mejora que adicionó el FMI al estimado para el crecimiento de la economía mexicana en 2023.

“Las exportaciones y el fortalecimiento del sector manufacturero y servicios de Estados Unidos tienen una implicación directa sobre las estimaciones de crecimiento para México”, subrayó.

MEJORA PARA EU

Para el caso de Estados Unidos, el FMI prevé un crecimiento del PIB de 1.4 por ciento, lo que significó una

El FMI proyectó un crecimiento de 1.8% para la región de América Latina en 2023, cifra menor al 3.9% observado en 2022.

Aproximadamente la mitad de las economías emergentes presentarán un menor crecimiento en 2023, respecto a 2022.

0.9%

ES EL INCREMENTO mejoría de 0.4 por ciento respecto al reporte de octubre.

Para el PIB de México en este año, anticipado por el Banco de México (Banxico).

“Se observa una revisión al alza para Estados Unidos en 2023 debido a los efectos de arrastre de la resiliencia de la demanda interna en 2022, pero una revisión a la baja en el crecimiento de 2024 (recorte de 1.2 a 1 por ciento) debido a la trayectoria más empinada de las subidas de las tasas de la Reserva

Lenta recuperación

El FMI revisó al alza las expectativas de crecimiento de 2023 para la mayoría de los países; sin embargo, aun con el ajuste, el actual sexenio registraría un crecimiento promedio de 0.5 por ciento.

Expectativas de PIB para 2023

Países seleccionados, variación % anual

PIB de México

Variación porcentual anual

Federal, que alcanzarán un máximo de aproximadamente 5.1 por ciento en 2023”, subrayó el FMI.

La organización consideró que el crecimiento del PIB a nivel mundial cerrará el 2022 en 3.4 por ciento, mientras que descenderá a 2.9 por ciento durante 2023 y repuntará a 3.1 por ciento en 2024.

“No se prevé que el PIB mundial ni el PIB mundial per cápita registren un crecimiento negativo, algo que suele ocurrir cuando se produce una recesión mundial. No obstante, para 2023 y 2024 se proyecta que el crecimiento mundial se sitúe por debajo de la media anual histórica (2000-2019) de 3.8 por ciento”, se puede leer en el reporte.

La inflación mundial bajará de 8.8% en 2022 a 6.6% en 2023, nivel aún superior al 3.5 por ciento observado entre 2017-2019.

CIERRE DE SEXENIO COMPLICADO

Pese a la mejora en la proyección para este año, en cuanto al 2024, el panorama para la economía mexicana será un poco menos alentador, ya que el FMI decidió recortar las estimaciones de crecimiento, al pasar de 1.8 a 1.6 por ciento.

De concretarse estos pronósti- cos, el sexenio del presidente López Obrador habría registrado un crecimiento promedio de 0.5 por ciento. Esto se debe a las contracciones observadas en 2019 (-0.2 por ciento) y 2020 (-8.2) y a la lenta recuperación económica de 2021 (4.8), 2022 (3.1), 2023 (1.7) y 2024 (1.6). “El principal factor que podría hacer que este crecimiento sea mayor tiene que ver con la capacidad de aprovechar favorablemente los flujos de inversión relacionados con el nearshoring, para que eso se lleve a cabo, es necesario certidumbre jurídica, confiabilidad energética y que México sea un destino donde prevalezca la facilidad para hacer negocios”, agregó Gómez. Por otra parte, el FMI calculó que el nivel general de la inflación para el 84 por ciento de los países del mundo será más bajo en 2023 que en 2022. Así, disminuirá de 8.8 por ciento en 2022 a 6.6 por ciento en 2023 y a 4.3 por ciento en 2024, niveles aún superiores a los observados antes de la pandemia (de alrededor de 3.5 por ciento.

Darío Celis

@dariocelise

This article is from: