
1 minute read
Prevén hasta 40 mmdd de inversión por nearshoring
ALEJANDRO MOSCOSA mmoscosa@elfinanciero.com.mx
El fenómeno del nearshoring puede ser un catalizador para la economía mexicana en este 2023 y dejar una derrama de entre 35 mil y 40 mil millones de dólares en Inversión Extranjera Directa, de acuerdo con HSBC México.
Desde la institución financiera ven un crecimiento resiliente del PIB para este año de 1.0 por ciento, respaldado principalmente por la relocalización de empresas, indica el análisis del economista sénior de la institución, José Carlos Sánchez.
Destacó que además el país cuenta con solidez macroeconómica que le ayudará a navegar un contexto global potencialmente más difícil.
Sánchez precisó que el banco tiene una perspectiva económica constructiva para este año, con catalizadores como el pico en la inflación y la tasa de interés, los cuales “sentarán las bases para un posicionamiento de inversión más fuerte”.
HSBC México estima que la tasa de interés de referencia del Banco de México finalizará este año en 9.75% y que la autoridad monetaria recortará 100 puntos base a al tasa en la segunda mitad de 2023.
Consideró que si bien hay riesgos en el marco del T-MEC estos son limitados, debido a los planes para fortalecer los vínculos comerciales entre los países que conforman el bloque.
“La combinación de la resiliencia en la actividad económica, oportunidades e implicaciones del near- shoring, caída de la inflación, el final de ciclos de subidas de tasa y sólidas cuentas externas y fiscales serán factores clave para México en 2023”, indicó Sánchez.
Sin embargo, en su escenario de expectativas no descartan que la actividad económica se pueda ver afectada por un debilitamiento más fuerte de lo esperado en Estados Unidos o incertidumbre en algunos temas de política económica.
HSBC México prevé que la inflación general esté por debajo del 4.5 por ciento anual a finales del año y que la tasa de interés se sitúe en 9.75 por ciento.
“No significa que se vaya a retirar la postura restrictiva en la política monetaria del país, ya que nuestra senda de tasa de política monetaria implica una tasa real ex-ante de alrededor de 6.0 por ciento en 2023, gracias al espacio que abrirá la caída gradual en las expectativas de inflación”, añadió Sánchez.
A LA EXPECTATIVA