2 minute read

Convenciones itinerantes

Después de años ininterrumpidos de realizar la Convención Bancaria en Acapulco, ahora será la blanca Mérida el centro de los reflectores del sector financiero en donde se reunirá todo el sector; lo más interesante es que dependiendo cómo funcione la logística pudiera ser el inicio de una convención itinerante, tal como realizan otros sectores empresariales.

Vamos por partes, primero el cambio tuvo que ver mucho por el gobernador de la entidad, Mauricio Vila, que se propuso y logró convencer con los datos estadísticos del estado que era el lugar idóneo para que los que financian proyectos empresariales se reunieran en esos lares. Hecho que también fue reconocido por el presidente actual de la Asociación de Bancos de México (ABM), Daniel Becker, que estuvo en el pasado informe y reconoció la labor del gobierno estatal para la atracción de negocios, por lo que incluso, les confirmó que previo a la Convención Bancaria, la Federación Latinoamericana de Bancos (Felaban) que agrupa a los bancos de toda la región y que preside también Becker Feldman se reunirá en Mérida.

Lo interesante, es que cómo les comentaba, de funcionar la logística, varios directivos bancarios comentaban que podría ser una convención que cada año visite una entidad, y si es así, el próximo presidente de la ABM, Julio Carranza, que preside BanCoppel podría proponer la ciudad en donde la marca tiene un alto arraigo en la comunidad, por la cantidad de empleos que generan, en donde tienen uno de los centros logísticos más grandes del país y hay toda una cultura de trabajo y una marca bien posicionada con las tiendas Coppel: una convención bancaria en Culiacán.

Lo cierto es que en la 86 Convención Bancaria, de la que ya estamos a un mes y medio y ya tienen ponentes confirmados, así como la presencia de autoridades financieras y del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador, aún no definen el nombre que llevará, pero más allá de ese pequeño detalle, estará enfocada en la importancia de la sustentabilidad y las nuevas tecnologías.

Por eso, estará el exvicepresidente de Estados Unidos Al Gore, quien trabaja en los temas de reducir la emisión de CO2 para el 2050, en la reducción de estas emisiones; por cierto varios bancos tienen claro el camino y cada mes avanzan de forma sustancial. Ahí tiene a Citibanamex, Banorte, HSBC por mencionar algunos, que miden sus proce-

MONEDA EN EL AIRE Jeanette Leyva Reus

@JLeyvaReus

Solo 10% de las Fintechs

Aunque México se caracteriza por tener uno de los mecanismos regulatorios de tecnología financiera más avanzados en América Latina, la Ley Fintech únicamente atiende a dos figuras. Así, solamente 10 por ciento de estas instituciones que operan en el país están reguladas, según el último Radar Finnovista. “La Ley Fintech por ahora sólo regula Instituciones de Fondos de Pago Electrónico e Instituciones de Financiamiento Colectivo. En lo relativo a activos virtuales, reconoce únicamente a los medios de pago,

This article is from: