2 minute read

Gobierno confía en recuperar la categoría aérea hasta mayo

La sesión de asistencia técnica definirá si hay condiciones para hacer otra auditoría

20

MESES

México acumula 20 meses sin poder resolver las fallas aéreas.

A partir de allí, en 40 días nos darían resultados, es decir, para abril o para mayo estaría la resolución final”, detalla Jiménez Pons.

Hace una semana, un grupo de funcionarios mexicanos, encabezados por el secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), Jorge Nuño, se presentó en Washington ante la Administración Federal de Aviación (FAA) para exponerles el plan de acción que se lleva a cabo para corregir 39 deficiencias en la estructura de la autoridad mexicana.

Acciones

El gobierno busca aprobar cambios a las leyes de Aviación Civil y Aeropuertos.

Argumentos Clave Aerolínea

Fuente: SICT

La recuperación de la categoría 1 en seguridad aérea de México tendrá un episodio más, quizá, el de mayor importancia tras la degradación: la sesión de asistencia técnica, que se llevará a cabo del 6 al 10 de febrero, para definir si la autoridad aeronáutica está en condiciones de someterse a una nueva auditoría y, en caso de aprobar, poder recuperar la categoría en mayo.

En entrevista para El Financiero, Rogelio Jiménez Pons, subsecretario de Transportes, detalló que el Technical Review definirá qué tan rápido podría la autoridad tomar de nuevo la auditoria del Programa de Evaluación de la Seguridad de la Aviación Internacional (IASA).

ARMADORAS AUTOMOTRICES

“Si no hay nuevos hallazgos, estamos en disposición de que se programe la (nueva) auditoría, programaríamos de inmediato la auditoría final, que sería al terminar febrero, principios de marzo.

Legitiman

La industria automotriz y de autopartes tiene un 42 por ciento de avance en la revisión de los contratos colectivos de trabajo (CTT) entre empresas, trabajadores y representantes sindicales, a casi 90 días de que venza el plazo para su legitimación en México.

Francisco González, presidente de la Industria Nacional de Autopartes (INA) destacó que existen cerca de 2 mil CTT de la industria automotriz de los cuales solo 841 han sido legitimados.

Jiménez Pons detalló que la reunión estuvo organizada por Nuño y Esteban Moctezuma, embajador mexicano en Estados Unidos, pues sus auditores habían cancelado un encuentro previo por las fallas en los sistemas de vuelo reportadas a inicios de mes.

“El general (Eduardo) Vallín le apretó pinzas, fue un juego más amplio, más intenso, a ojos de la FAA, vemos que están contentos, alcanzamos a percibir que hay un cambio de actitud de ellos”, agregó el subsecretario de Transportes.

Fuentes de la Agencia indican que, si bien se ha avanzado, en el fondo poco ha cambiado en los 20 meses de la degradación, pues los sueldos y las condiciones laborales del personal técnico siguen mal.

Afirman que el cabotaje no será indiscriminado y las rutas que se aprobarían tendrían que ser de utilidad pública.

Permitirá cubrir el 25% de las deficiencias encontradas por la FAA. Los cambios a la legislación brindan la posibilidad de que el Ejército cuente con una línea aérea de corte comercial.

This article is from: