
6 minute read
Buscan renegociar otra vez ‘Moreirazo’
Será el segundo rediseño financiero durante la actual administración local
MARÍA ELENA SÁNCHEZ
TORREÓN.- En la recta final de su sexenio, el Gobernador de Coahuila, el priista Miguel Riquelme, planteó ayer una nueva reestructuración de la deuda estatal, cuya mayoría es producto del llamado “Moreirazo”.
El tricolor sostuvo que no busca ampliar el plazo de pago ni contratar más créditos, sino mejorar la situación crediticia de Coahuila.
“He estado tratando de modificar las bases jurídicas de la entidad para estar listos en cualquier mejora a nuestra situación crediticia”, dijo Riquelme, “para que esto se pueda hacer de inmediato al salir o terminar mi administración.
“O si en estos momentos existe una buena oportunidad de reestructura”, añadió, “que no significa ampliar los años de cada crédito, eso tiene que quedar claro”.
En 2018, tras iniciar su Gobierno en diciembre del 2017, Riquelme reestructuró la deuda, que de manera ilegal y opaca disparó el ex Gobernador priista Humberto Moreira.
En diciembre de 2005, el priista Humberto Moreira asumió el Gobierno de Coahuila con una deuda estatal de 196 millones de pesos, pero para 2011, último año de su sexenio, la entidad ya acumulaba pasivos por más de 36 mil millones de pesos.
Este incremento del endeudamiento de casi 18 mil por ciento se mantuvo oculto hasta agosto del 2011, cuando Grupo REFORMA publicó que los pasivos no eran los
Sin castigo en México
Las administraciones de los Gobernadores priistas de Coahuila no han castigado a nadie por el megaendeudamiento.
HUMBERTO MOREIRA (2005-2011) La deuda estatal se disparó en su gestión de forma ilegal a más de 36 mmdp.
RUBÉN MOREIRA (2011-2017) El hermano de Humberto no detuvo a nadie por el megaendeudamiento.
MIGUEL RIQUELME (2017-2023) Ha reestructurado 2 veces el llamado “Moreirazo” .
Temen derrota por ‘traición de Mejía’
MARTHA MARTÍNEZ Y CLAUDIA SALAZAR
Mario Delgado, líder nacional de Morena, reconoció que la “traición” del ex Subsecretario de Seguridad, Ricardo Mejía, podría costarle la Gubernatura de Coahuila a su partido.
En entrevista durante el primer día de la plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, dijo que actualmente las encuestas muestran un empate con respecto a la oposición, resultado que atribuyó a las divisiones internas.
“Justo tenemos una medición donde nos ubica so-
7 mil 500 millones de pesos reportados.
Asimismo informó que una gran parte de esta deuda se contrató falsificando decretos del Congreso de Coahuila.
Diez años después, el llamado “Moreirazo” se ha vuelto una deuda sin fin.
Aunque se han pagado unos 40 mil millones de pesos del presupuesto estatal, la deuda sigue en unos 36 los, como Morena, empatados frente al PRI, frente al PAN y frente al PRD, es decir, es muy fuerte el Movimiento. Entonces, esta división que provocó el Partido del Trabajo, a partir de una traición, por cierto, directamente al Presidente de la República de un ex funcionario, puede costarnos la Gubernatura de Coahuila”, afirmó.
Delgado pidió a los militantes de su partido no apoyar candidaturas que tienen como objetivo ayudar al PRI a retener la Gubernatura de esa entidad.
Lo anterior en referencia a Mejía, quien se con- mil millones y no se terminará de pagar hasta. al menos, el 2048.
También los coahuilenses desconocen en qué se gastó la deuda original que contrató Moreira y tras las investigaciones no se ha castigado a nadie en México. Con al menos tres denuncias, una presentada en 2013 y dos en 2016, la Fiscalía de Coahuila no ha encontrado a un solo culpable de pe- virtió en abanderado del PT, luego de que Morena le entregó la candidatura al senador Armando Guadiana. dir créditos con documentos apócrifos, ni por el presunto desvío de miles de millones de pesos. En este tiempo, Humberto Moreira fue presidente nacional del PRI y luego lo dejó para fundar partidos locales.

El líder morenista dijo que Mejía es un “esquirol” y advirtió que Coahuila es un ejemplo de lo que Morena no debe hacer.
Delgado pidió a las “corcholatas” ayudar a Morena a ganar las Gubernaturas del Estado de México y de Coahuila, antes de pensar en sus aspiraciones presidenciales.
“Lo mismo que los diputados federales, les vamos a pedir que se vayan a caminar junto con la maestra Delfina, junto a Guadiana”.
Aunque en 2016 fue detenido una semana en España bajo acusaciones de blanqueo de dinero y malversación de fondos, fue liberado.
Pide Ministra a jueces resolver con autonomía
ABEL BARAJAS
La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) y del Consejo de la Judicatura Federal (CJF), Norma Piña Hernández, pidió a los jueces y magistrados federales cumplir con su encomienda sin tomar en cuenta obstáculos internos ni externos, al mismo tiempo que expresó su compromiso con la defensa de la independencia y la autonomía judicial.

La Ministra presidenta sostuvo el pasado viernes su primera reunión con los coordinadores de Magistra- dos y Jueces de los 32 circuitos del Poder Judicial de la Federación (PJF), a través de una conferencia virtual.
Piña, al igual que los consejeros del CJF, que también participaron en el encuentro, puntualizaron a los juzgadores que su responsabilidad y compromiso sólo debe ser con la ley, con la Constitución y con una interpretación conforme a los derechos humanos.
Al respecto, el CJF informó ayer que “la Ministra Presidenta, las Consejeras y CJF refrendaron su compromiso con la autonomía e indepen- dencia judicial, así como por trabajar en favor de las personas justiciables”.
“La responsabilidad constitucional de quienes integran al PJF es clara y no deben existir obstáculos internos ni externos que impidan cumplirla a cabalidad”, dijo Piña Hernández a los juzgadores, con quienes se comprometió a impulsar políticas que atiendan las necesidades de cada órgano jurisdiccional.
“Nuestra legitimidad como Poder Judicial siempre debe provenir de la integridad, coherencia y excelencia de nuestras resoluciones”.
3,226 profesionales de la nutrición atienden en el Instituto Mexicano del Seguro Social.
Abre Ministro paso a Nahle en Veracruz
VÍCTOR FUENTES
La Suprema Corte de Justicia discutirá hoy un proyecto que avala la reforma que permitiría a la Secretaria de Energía, Rocío Nahle, contender por la Gubernatura de Veracruz en 2024 pese a no haber nacido en esa entidad ni ser residente.
El Ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena propuso al pleno de la Corte declarar infundadas las acciones de inconstitucionalidad promovidas por las dirigencias nacionales del PAN y del PRD.
En ellas, la Oposición impugna la reforma del pasado 11 de agosto al artículo 11 de la Constitución de Veracruz, que ahora permite acceder a la Gubernatura a “las o los mexicanos nacidos fuera del territorio del estado con hijos veracruzanos o con una residencia efectiva de cinco años en territorio veracruzano”.
La hija de la titular de Sener, Rocío Peña nació en Veracruz, mientras que la funcionaria es originaria de Zacatecas.
El proyecto de Gutiérrez rechaza tanto argumentos sobre vicios de procedimiento legislativo, como sobre el contenido de la reforma, que para ser anulada, requiere el voto de al menos ocho de los once ministros. El artículo 116 de la Constitución federal no prevé un escenario como el avalado en Veracruz, pues plantea que sólo podrá ser Gobernador un nativo del estado o con residencia de cinco años.
La Corte resolverá este asunto cuatro meses después de recibirlo, porque la materia electoral tiene trámite prioritario en el tribunal. Las elecciones para la gubernatura de Veracruz serán en junio de 2024. Cuando promovió su acción, el PRD pidió al Ministro suspender la reforma, lo que fue negado, pues la Corte no puede frenar la vigencia de leyes impugnadas mediante acciones de inconstitucionalidad.
“El que a partir de un conjunto de normas como la que ahora se cuestiona, se lleve a cabo un procedimiento, y se designen ciertos tipos de cargos públicos, no lleva a considerar que esta consecuencia normativa es definitiva e irreversible, y que con ello se afectará gravemente los derechos humanos involucrados”, planteó.
Advierten
Sobre Plagios
En el arranque del semestre 2023-2 en la UNAM, académicos y estudiantes fueron advertidos sobre las medidas que puede tomar la institución en caso de plagio académico.
Estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM fueron advertidos de que habrá medidas más drásticas ante un caso de plagio de tesis, como el de la Ministra Yasmín Esquivel.
“(Dijeron) que iban a tomar medidas más drásticas”, mencionó Ingrid Díaz, quien cursa el cuarto semestre en la Facultad de Derecho. Antonio Picato, profesor de esta Facultad, dijo que se exhortará a los estudiantes a que hagan conciencia de no incurrir en prácticas negativas. En su mensaje de bienvenida a los 370 mil estudiantes de la UNAM, el Rector Enrique Graue conminó a los alumnos a cultivar valores y el rigor académico.
En La N Mina
Trayectoria Profesional

De acuerdo con documentos oficiales de la SEP, Sady Arturo Loaiza Escalona, ex funcionario en Venezuela, durante el Gobierno de Nicolás Maduro, ocupa un cargo como subdirector de área y tiene un sueldo mensual neto de 27 mil 857 pesos.

Egresado de la Universidad
Pedagógica Experimental Libertador.
Fue director de la Biblioteca
Nacional de Venezuela.
Encabezó el Sistema Nacional de Bibliotecas de Venezuela.
Fue coordinador de la plataforma de pensamiento, patrimonio y memoria del Ministerio para la Cultura de Venezuela. Se dice experto en rediseño pedagógico de materiales educativos.

Actualmente es subdirector de Materiales Educativos de la SEP.