2 minute read
El Gobierno volverá a subsidiar a la lechería
Con una erogación de 7.000 millones de pesos, el renovado "Impulso Tambero 2" alcanzará ahora al 88% de productores de leche del país, ya que se elevó el parámetro de tope a 7.000 litros diarios. Además, se aumentó entre 25 y 30% el valor del aporte por litro.
El Programa Impulso Tambero 2 que, con un costo para el Estado de 7.000 millones de pesos, "acompañará a las y los pequeños y medianos productores lecheros que comercializaron un promedio anualizado de hasta 7.000 litros de leche por día", informó la Dirección Nacional de Lechería, luego de un anuncio oficial realizado por el ministro de Economía Sergio Massa y el gobernador de Santa Fe, Omar Perotti.
"Se puso en marcha el primer tramo de este programa porque se entendió el enorme daño que la sequía le ha hecho a la economía argentina. Con el objetivo de mantener estable la economía argentina, entendiendo la dificultad que representa esta crisis que de alguna manera representa perder el 20% de las exportaciones argentinas, pero por otro lado el enorme desafío de mantener el nivel de actividad, de mantener el nivel de producción, de mantener los volúmenes de abastecimiento de algo tan elemental para la casa de todos los argentinos como lo es la leche", indica el comunicado oficial.
"Impulso Tambero 2" permitirá que cada productor reciba, durante 2 meses, una suma fija resultante del promedio de la leche comercializada entre los meses de abril de 2022 y marzo de 2023, de acuerdo a los siguientes segmentos:
-Quienes comercializaron hasta 1.500 litros diarios recibirán $20 por litro de leche.
-Quienes comercializaron entre 1.500 litros y 7.000 litros diarios recibirán $15 por litro de leche.
Este programa, "viene a reforzar con dos meses adicionales a los 4 meses de la primera edición del programa", y tendrá un máximo de 800.000 pesos mensuales, alcanzarando al 88 % de los CUITs de productores tamberos que comercializan leche en el país.
Un encuentro político
Massa y Perotti se encontraron el martes 4 en el marco de los anuncios del IT2, en plena campaña electoral. El ministro indicó que el Programa "Impulso Tambero 2" surge a partir del trabajo con la mirada federal de la Secretaría de Agricultura, y entendiendo que la actividad lechera es importante en las provincias de Buenos Aires, Entre Ríos y Córdoba, pero que la provincia de Santa Fe es de alguna manera la capital láctea por excelencia".
En este sentido, precisó que "casi la mitad de los productores lecheros de la Argentina están en Santa Fe y por eso quiero agradecer el acompañamiento de este segundo programa de Impulso Tambero, al gobernador Perotti".
A continuación, el ministro de Economía detalló que "es un programa de 7 mil millones de pesos de inversión, que atiende a 9 de cada 10 productores lácteos de la Argentina, permitiendo que en cada litro de leche tengan una asistencia adicional, por los próximos 60 días, de 20 pesos. Esta es una inversión del Estado, para garantizar los puestos de trabajo, el abastecimiento y el precio de la leche; y las exportaciones argentinas, recordando que casi el 40% de la leche que se produce en la Argentina se exporta en volumen de leche en polvo y otro tipo de prestaciones del sector lácteo".
Por último, el ministro de Economía anunció que "el 23 de agosto vamos a inaugurar el Gasoducto Lechero, que va a abastecer a la mayoría de los tambos, pero que además va a permitir que miles de santafesinos se olviden de la garrafa y tengan abastecimiento de red de gas"; y además "estamos haciendo un aporte adicional de 400 millones de pesos para emergencia agropecuaria".
"Santa Fe es parte del corazón productivo de la Argentina y necesita que estemos al lado impulsando la producción, el desarrollo y la generación de empleo, porque es el símbolo de que la Argentina es el campo y la industria", concluyó Massa.
Participó también de la actividad el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca, Juan José Bahillo.