Nuestro Tiempo 684

Page 1

NUESTRO TIEMPO Número 684 verano 2014 9 euros

Margaret Archer Sociología crítica y realista Presencia invisible El reto de ser mujer en el Tercer Mundo Naranjo de Bulnes Ciento diez años de una ascensión legendaria

Ciencia sin ficción

Avances que salvarán vidas en el siglo XXI


NUESTRO TIEMPO Verano de 2014 Año lx. Número 684 Fundada en 1954 por Antonio Fontán

Director Nacho Uria [Der 95 PhD His 04] Redacción Ana Eva Fraile [Com 99] Laura Juampérez [Com 05] Columnistas Enrique García-Máiquez [Der 92] Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] Críticos Cine: Jorge Collar Música: Patxi Garro [Com 89] Libros: Joseluís González [Filg 82] Escena: Felipe Santos [Com 93] Colaboradores en este número Sebastián Álvaro, Beatriz Arbona, Carlos Barrera, Alberto Bonilla, Yolanda Cagigas, Juana Fernández, Santi G. Barros, Gabriel González-Andrío, Francisco Magallón, Lucía Martínez Alcalde, Javier Novo, Pablo Pérez, Teresa Sádaba y Tomás Teijeiro. Fotografía Manuel Castells [Com 87] Archivo Nuestro Tiempo Diseño Errea Comunicación: Miriam García [Com 95], Ana Pérez [Com 96] Nerea Armendáriz [Com 96], Secretaria de redacción Palmira Velázquez T +34 948 425 600 (Ext. 802590) pvelazquez@unav.es Publicidad y suscripciones Facultad de Comunicación Universidad de Navarra 31009 Pamplona, España T +34 948 425 600 (Ext. 802590) Impresión mccgraphics.com Edita Universidad de Navarra Suscripción anual España 30€ Europa 40€ Internacional 50€ Web www.unav.edu/nt SP-ISSN-0029-5795 DL: NA 10-58 La revista no comparte necesariamente las opiniones de los artículos firmados

Ya nos han ofrecido 12.500 oportunidades En Banco Santander creemos en las ideas. Por eso, ya hemos ofrecido 12.500 Becas de Prácticas Profesionales en Pymes para universitarios durante los últimos 3 años. Para que las ideas de los jóvenes de hoy, sean una realidad mañana. Más información en www.becas-santander.com

52.300 ejemplares/número (2013)

la primera Nacho Uria

Periodismo, enfermedad incurable Manu Leguineche, fallecido en enero a los setenta y dos años, encarna al periodista total: del redactor deportivo al corresponsal de guerra (y paz). Maduró en el oficio con Miguel Delibes en El Norte de Castilla, y también trabajó en Televisión Española. Fundador de las agencias de noticias Colpisa y Fax Press, su última «misión» consistió en dirigir Siglo xxi, revista que él mismo impulsó. En junio sus amigos le homenajearon en Bilbao, acto al que acudieron, entre otros, Rosa María Calaf, Iñaki Gabilondo, Juan Cruz o Javier Reverte, compadre de Leguineche durante treinta y cinco años. «Lo que mejor lo define, al menos para mí, es su risa. Siempre lo recordaré como un gran reidor.» Todo gafas y bigote, Leguineche era un vasco en la reserva, un soltero impenitente con amores simultáneos. Por ejemplo, La Alcarria, el Athletic o el mus y decir la verdad (valga la paradoja). Porque la verdad no sirve de nada si no se cuenta. Eso es una provocación. Un órdago a grande con los cuatro pitos. Somos lo que leemos y lo que viajamos. De ahí que muchos se entregaran al periodismo de la mano de Leguineche. En especial, con El camino más corto, libro que narra su trepidante vuelta al mundo en jeep. Una aventura que duró tres años, y que si lees con quince te garantiza una nueva vida. Nueva y mejor. Al periodista vocacional, como él, no le bastan los hechos. Su obsesión es conocer, descubrir, saber más… Narrar el dolor y desnudar la mentira. Sin frivolizar ni moralizar. Consciente, eso sí, de que los lectores se aburren de todo lo que dure más de quince días. ¿Y qué? Lo importante es asumir que la objetividad no es posible, pero jugar limpio sí. Tanto si comienzas como si eres un veterano de guerras y redacciones. No hay periodismo sin curiosidad, ni una buena historia sin investigación. «¿Tu madre dice que te quiere? Compruébalo.», prescribían en The Chicago Tribune. El resto es anécdota. Anécdota o sueño, porque en esta «tribu» se pasa mucho sueño. Quien lo probó lo sabe. Si el hombre está formado de cuerpo y alma, el periodista es cuerpo, alma y pasaporte. «Lo esencial es no perder el sentido del humor. Y del amor, si es que lo tienes», decía Leguineche. Cuando eso ocurre, la pasión periodística lo fertiliza todo. El mundo no necesita más cínicos. El mundo necesita periodistas. @nuestrotiempo_

Federación Iberoamericana de Revistas Culturales verano verano2014 2014    Nuestro Nuestro Tiempo Tiempo —03 —3


#684

VERANO 2014

GRANDES TEMAS

OCULTAS E IGNORADAS

entrevista MARGARET ARCHER [Página 18] La so-

ciencia sin ficción ciedad occidental exige un cambio [Página 06] Marie Curie, Alexander de modelo polítiFleming o Watson y Crick revolucioco y económico. naron la investigación científica en el ¿Caminamos hacia siglo xx. ¿Qué nos deparará el xxi? una nueva sensibilidad?

campus

SE LLAMABA Álvaro

[Página 26] Francisco Magallón es un periodista gráfico de reconocida trayectoria. En este fotorreportaje retrata la existencia de la mujer en el Tercer Mundo.

el mundo que alumbró el concilio [Página 90] El histo-

URRIELLU, EL PICO DEL CIELO

[Página 38] En 1904, un marqués y un aldeano ascendieron por primera vez el Naranjo de Bulnes. Con ellos nació el alpinismo español.

alumni

CARTA DESDE... LAS MALVINAS

[Página 60] El 27

[Página 72] Tomás

de septiembre se celebrará en Madrid la beatificación de don Álvaro del Portillo, segundo gran canciller de la Universidad.

tiempo para los demás

[Página 56] Tantaka es el banco de tiem-

po solidario de la UNAV. Nació en 2013 con el Año de la Fe y presta ayuda a personas de toda Navarra.

Teijeiro [MUIEJ 03] ha navegado a vela desde Punta Arenas (Chile) hasta Port Stanley (islas Malvinas, Reino Unido).

un grammy por venezuela

[Página 68] Entrevistamos al caraqueño Henry D’Arthenay [Com 11], cantante de La Vida Bohème. Este grupo ganó en 2013 el Grammy latino al mejor álbum de rock.

COLABORAN Juana Fernández [Página 55] El agua es un bien escaso y mal repartido. ¿Hay agua para todos?

riador y catedrático Pablo Pérez nos perfila la sociedad de una época apasionante y llena de retos: la del Concilio Vaticano ii.

Teresa Sádaba [Página 67] La influencia social de la moda se saca el dobladillo.

Campus Alumni Cultura Ensayo

firmas Periodismo, enfermedad incurable, Nacho Uria Adiós, filantropía; hola, marketing, Gabriel G. Andrío Aristocracia de intemperie, Enrique García-Máiquez Agua en peligro de extinción, Juana Fernández Moda y comunicación pública, Teresa Sádaba Hablemos de otras cosas, Carlos Barrera Los lunes al golf, Paco Sánchez

46 68 74 90

01 17 37 55 67 89 96

verano 2014  Nuestro Tiempo —03


trinos del campus

En esta sección aparecen tuits publicados por profesores, graduados y alumnos de la Universidad. Las colaboraciones o sugerencias pueden remitirse a @nuestrotiempo_

«Comparte noticias científicas con #tuiteaciencia. Que se enteren de que la ciencia interesa». @microBIOblog @nuestrotiempo_ Toda la vida con la misma canción: la ciencia interesa. Y ahí siguen los pobres científicos.

«Hoy en Cuarto Milenio... El increíble caso del hombre que usaba monedas de un céntimo». @oxonian @nuestrotiempo_ Esas monedas son una venganza de la Unión Europea por todos nuestros pecados.

«Ese momento trágico al final del examen en el que descubres que la calculadora está en radianes». @pictwittercom @nuestrotiempo_ Entonces comprendes a Gary Cooper en Solo ante el peligro. Y eso que él no usaba calculadora.

«Renuncio al presente». @JaimeNubiola @nuestrotiempo_ Palabras que piden mármol.

«El 90 por ciento del éxito se basa simplemente en insistir». @chefo1987 @nuestrotiempo_ Insistir, insistir, insistir, insistir, insistir, insistir...

«Hombre, universitario y alto directivo: el perfil del #defraudador en España.». @jlcea @nuestrotiempo_ Esta noticia nos defrauda a todos.

«Tertulianos de Sálvame indignados por cobrar mil euros por programa. Hay reporteros cubriendo guerras por cincuenta la crónica». @DavidJimenezTW @nuestrotiempo_ Indignados ellos, y nosotros con ellos. Telebasura.

«“Es mejor tener falsos ideales que no tener ninguno. Es mejor equivocarse que no pensar”, Jutta Burggraf, teóloga». @maabellanas @nuestrotiempo_ Ítem más: cuando tomes el camino equivocado, no te compadezcas y da la vuelta.

«Estrenando los nuevos bancos en el campus pamplonés de la @unav». @tgacebo @nuestrotiempo_ Así termina, señoras y señores, una de las tradiciones más arraigadas de la universidad: no tener bancos.

«Celebramos la jubilación de Maite Martínez @fcomnavarra después de más de cuarenta años en la Universidad de Navarra @unav». @mmalgarra @nuestrotiempo_ Sillares ocultos y salerosos. Ahora a disfrutar la vida, Maite. «Encuentran en Filipinas una planta que acumula gran cantidad de níquel y no se inmuta...». @a100ciacierta @nuestrotiempo_ En España tenemos seres humanos que amasan gran cantidad de plata y tampoco. «#Francisco: discutir con el Señor es un signo de amor». @javierMbrocal @nuestrotiempo_ El Papa da un nuevo titular. Es una auténtica mina para los periodistas... y para las personas de buena voluntad.

«“La película Futbolín nos enseña que se puede ganar perdiendo el partido”, Gustavo Ferrada, productor». @lourdesmaldonad @nuestrotiempo_ Que se lo digan a los colchoneros. «Qué buena gente la de Granada, hasta sacaron el sol para inaugurar @UnSantoenDatos». @pperezlopez @nuestrotiempo_ Hay exposiciones que brillan por sí mismas, pero el sol granaíno siempre se agradece.

«Si no puedes deslumbrarles con tu inteligencia, desconciértales con estupideces». @piposalgado89 @nuestrotiempo_ Principio básico de la política española. «“Si se cree y se trabaja, se puede”. Diego Cholo Simeone, entrenador del Atlético de Madrid». @jafphotography @nuestrotiempo_ Ora et labora.

«¡Feliz Día Internacional de los Museos! El próximo año lo celebraremos con el museo UNAV ya abierto para todos vosotros :)». @museo_unav @nuestrotiempo_ Grandes deseos de acompañaros en un día que será histórico para la Universidad. «Oído en la megafonía del AVE a Toledo: “The cafetering coach is number 4”» @PerezMaura @nuestrotiempo_ Marca España, sin duda. «Mi ideología es el silencio». @perezwarrior @nuestrotiempo_ Ni una palabra más.

verano 2014  Nuestro Tiempo —05


Grandes temas La Medicina del siglo xxi

La ciencia conquista el futuro El doctor Fleming trabajaba sin descanso en el hospital SAINT Mary de Londres cuando observó una masa verde azulada en la placa que estudiaba. estupefacto, comprobó cómo aquel hongo, el penicillium notatum, impedía la proliferación de los estafilococos a su alrededor. Sin saberlo, había descubierto la penicilina. DESDE ENTONCES, su hallazgo ha evitado millones de muertes, al igual que el desarrollo de las vacunas o el descubrimiento del ADN. Hoy la ciencia prosigue el mismo sendero, pero ¿qUé otros hitos nos deparará el siglo XXI? Texto Francisco Javier Novo, profesor titular de Bioquímica y Genética, y Laura Juampérez [Com 05]

06—Nuestro Tiempo  verano 2014

verano 2014  Nuestro Tiempo —07


Grandes temas La Medicina del siglo xxi

S

i el siglo xx fue el periodo de la historia donde la ciencia, al paso de la tecnología, avanzó de manera más vertiginosa, el xxi no parece que vaya a quedarse atrás. Para inaugurar el contador de los grandes descubrimientos que han cambiado nuestra vida cotidiana, en 2003 se anunció la lectura completa del «libro de la vida»: el genoma humano. Con un presupuesto de 280 millones de dólares, un consorcio formado por científicos de seis países había descifrado el lenguaje oculto en esa larga cadena con forma de doble hélice donde se insertan nuestros genes —unos 55 000, aunque esta cifra ha variado por las modificaciones en la propia definición de gen—. Francisco Javier Novo, profesor del Departamento de Genética de la Universidad de Navarra, fue uno de los integrantes de aquel grupo de expertos. Transcurridos once años desde entonces, este genetista con alma de divulgador científico aclara que aquel gran paso fue solo el principio: «Lo interesante ha venido después, cuando la comunidad científica ha empezado a formular preguntas que antes ni sospechaba. Algunas han pretendido averiguar por qué nuestro color de ojos es distinto. Otras, la razón genética que origina mayor propensión a sufrir ciertas enferme-

08—Nuestro Tiempo  verano 2014

dades». El desafío ingente se encuentra, por tanto, en averiguar qué letras, de las tres mil millones que conforman el genoma, intervienen en esos factores. Despejar la incógnita abriría la puerta a la cura de algunas de las pandemias que asolan al hombre. De su mano, la Medicina regenerativa augura que las personas que nazcan a finales de este siglo podrían vivir dos o tres veces más que nosotros. «En teoría, multiplicar nuestra esperanza de vida es perfectamente posible siempre que se eliminen las enfermedades relacionadas con el envejecimiento, como el cáncer, el alzheimer, las dolencias cardiovasculares o la diabetes». En ayuda de este objetivo llegó en 2006 la reprogramación celular, el mayor paradigma del rejuvenecimiento, porque supone borrar la memoria del desarrollo de la célula al poner su contador a cero —al devolverla al estado que solo tienen las células del embrión— y transformarla, si interesa, en cualquier otro tipo de célula, de modo que pueda reparar la función dañada en órganos como el corazón, el páncreas o el riñón. Todos estos avances, asegura el Dr. Novo, ya no pertenecen a la categoría de la ciencia ficción. Se han hecho una realidad de la que este científico habla semanalmente en su blog acienciacierta.com. Algunos de sus post saltan a las páginas de Nuestro Tiempo para anunciar en qué áreas podrían encontrarse los próximos premios Nobel de Medicina, Química o Física.

CÉLULAS MADRE EL PODER DE LA REPROGRAMACIÓN En 2006 el científico japonés Shinya Yamanaka revolucionó el mundo de la ciencia al conseguir, por primera vez, reprogramar una célula adulta para hacerla regresar al estado que tenía en el embrión (estado que se conoce como pluripotencial, ya que puede dar lugar a cualquier tipo de célula). El avance —que le hizo merecedor del Premio Nobel en 2012— resultó trascendental porque abría un nuevo mundo de posibilidades en el tratamiento y la curación de prácticamente cualquier enfermedad. Al mismo tiempo, su puesta en práctica dejó entrever algunas limitaciones: muy pocas células son capaces de reprogramarse completamente y de hacerlo al mismo tiempo, de modo que cuesta controlar ese proceso. Este hándicap podría haber llegado a su fin gracias al trabajo de un grupo de científicos israelíes que, según publicó la revista Nature, ha logrado elevar la eficacia de la reprogramación casi al cien por cien (es decir, que todas las células que crecen en

un frasco de cultivo sean pluripotenciales en una semana) y que lo hagan al mismo tiempo, solo con silenciar un único gen. Su traslado a posibles tratamientos con células pluripotenciales humanas será la nueva barrera que los investigadores tratarán de rebasar en los próximos años. La bioingeniería también es un área en expansión en el campo de la investigación con células madre. En concreto, en la búsqueda del impulso que dirija a estas células a la creación de las estructuras en tres dimensiones que puedan dar lugar a órganos artificiales válidos para trasplantes. Nadie imaginaba que la señal para que todas las células se organicen podría venir de una pequeña descarga eléctrica, tal y como ha mostrado Nature Materials. La metodología, al parecer, ya funciona con grandes grupos de células y de manera más inmediata tendría otras aplicaciones, como acelerar la curación de las heridas, donde resulta vital que distintos tipos de células migren a la zona dañada. Conseguir que una célula cambie de función ha constituido otro hito en el área de la Medicina regenerativa. Ejemplo de ello es el trabajo que mostró Cell Metabo-

lism sobre la transformación de células madre del tejido graso a las que se pudo «engañar» para que se convirtieran en células hepáticas. El estudio confirmó que esa grasa «extra» puede tener una gran utilidad en la regeneración del hígado: un órgano imprescindible que, en ocasiones, se debe trasplantar y que ahora se podría recuperar. De hecho, la experimentación en la que se basó este artículo demostró la utilidad de las células procedentes de una liposucción para que los ratones del estudio restablecieran entre un diez y un veinte por ciento de las células de su hígado. Si las células madre son capaces de renovar cualquier tejido, ¿qué pasaría si las inyectáramos directamente en un órgano dañado? Dicho y hecho. Un grupo de científicos alemanes trasplantó las células madre del cordón umbilical de un niño de dos años con parálisis cerebral nueve semanas después de producirse la lesión. Cuatro años después, aseguró Case Reports in Transplantation, el niño come, camina con ayuda y forma palabras sencillas. Se trata de un caso aislado, pero ilustrativo del enorme potencial que las células madre han comenzado a desplegar. verano 2014  Nuestro Tiempo —09


Grandes temas La Medicina del siglo xxi

ALZHEIMER LUCHA CONTRA EL VACÍO DE LA MEMORIA A pesar de que el psiquiatra Aloise Alzheimer diagnosticó esta enfermedad por primera vez en 1906, durante más de un siglo de investigación no se ha dado con el procedimiento que pueda revertir o curar la demencia más terrible y devastadora que afecta al ser humano. Con una previsión de más de cien millones de enfermos a mediados de este siglo, numerosos grupos científicos de todo el mundo aúnan esfuerzos para descubrir por un lado el origen de la dolencia y, por el otro, un tratamiento efectivo que se pueda aplicar en las primeras fases de la enfermedad. Precisamente la predicción temprana se anuncia en los últimos meses como uno de los grandes avances. Así lo proclamó la revista Nature Medicine cuando publicó el estudio de un grupo estadounidense que parece haber descubierto el modo de predecir qué sujetos desarrollarán la enfermedad con un 90 por ciento de probabilidad de acierto y hasta con tres años de antelación. 10—Nuestro Tiempo  verano 2014

El descubrimiento parte de la valoración en sangre de un grupo de diez lípidos en un conjunto de voluntarios antes y después de manifestar la enfermedad. Si su efectividad fuera la anunciada supondría un verdadero paso de gigante, ya que solo el tratamiento temprano parece capaz de detener una dolencia que casi siempre se detecta en estadios muy avanzados. El diagnóstico también puede verse muy mejorado si se confirma el resultado del trabajo publicado en marzo en JAMA Neurology. Según adelantó la revista norteamericana, las personas que sufren problemas de sueño presentan un riesgo de estar desarrollando la enfermedad de alzhéimer hasta cinco veces superior a la media. Al parecer, a través de la evaluación de la calidad del sueño es posible detectar el inicio de la dolencia sin que se haya expresado todavía ningún deterioro cognitivo. Aunque esta revelación no descubra una relación causa-efecto en ningún caso, sí podría dar pie a una forma de detección relativamente sencilla, así como permitir evaluar la eficacia de nuevos

tratamientos en la fase inicial de la enfermedad. Quizá haya que esperar más tiempo para anunciar un fármaco que además pueda curar el alzheimer, a pesar de que una de las últimas investigaciones publicadas en Journal of Neuroscience así lo indique. En este caso, un equipo de neurocientíficos de la Universidad de California del Sur —junto con otros investigadores, entre los que se encontraba un español del Instituto Cajal— afirman haber descubierto un grupo de moléculas que detienen e incluso revierten las lesiones cerebrales típicas de la enfermedad. Los nuevos fármacos son ligandos (o moléculas que se unen a otras). En este caso actuarían como un sensor que pondría en marcha distintos procesos dentro de la célula, para dar lugar a efectos beneficiosos en los enfermos, tanto jóvenes como adultos. Estos, tras cuatro semanas de tratamiento, vieron cómo la enfermedad se detenía si las lesiones cerebrales no estaban muy desarrolladas y en quienes presentaban un daño cerebral completo se produjo una mejoría en las lesiones. Eso sí: todavía solo podemos hablar de resultados en ratones…

CÁNCER EL GIGANTE DE LAS MIL CARAS La palabra cáncer engloba una multitud de enfermedades en las cuales células anormales se dividen sin control y pueden invadir otros tejidos e incluso expandirse a otras partes del cuerpo a través del torrente circulatorio y el sistema linfático. Esa capacidad para propagarse multiplica la peligrosidad de la enfermedad, y la hace incontrolable. Por eso muchas investigaciones en este campo se dirigen a evitar la temida metástasis. Uno de los últimos hallazgos en la detección precoz del cáncer se ha publicado en la revista PNAS. En él se describe un sistema que convierte a los glóbulos blancos en «agentes» que detectan primero y se unen después a las células cancerosas que circulan por la sangre, induciéndoles una especie de suicidio. Los resultados en laboratorio han sido todo un éxito: cuando los investigadores añadieron estas partículas a sangre humana que contenía células de cáncer de colon y de páncreas vieron cómo, solo dos horas después, estas

habían desaparecido en un 95 por ciento. También lograron unos resultados muy similares cuando probaron la técnica en ratones a los que se había inyectado millones de células cancerosas. Como es habitual, aún queda un largo trecho para trasladar este descubrimiento a las personas, pero no deja de ser una herramienta prometedora, en especial en pacientes con riesgo de metástasis. La localización temprana resulta vital en algunos tipos de cáncer, como el de páncreas, uno de los más resistentes a los tratamientos actuales. En esta línea, algunos investigadores de la Facultad de Medicina Albert Einstein de Nueva York idearon una «ofensiva» sorprendente uniendo la radioactividad y un tipo concreto de bacteria, la listeria: uno de los patógenos más virulentos en las infecciones alimentarias, causante de la listeriosis. Tal y como explica la revista PNAS, al recubrir la bacteria con un isótopo radioactivo tóxico para las células que están a su alrededor e inyectarlas en ratones con cáncer de páncreas, los científicos observaron cómo la bacteria se concentraba únicamente en la metástasis del tumor y la reducía en un 90 por ciento.

Esta idea de «engañar» a las células para convertirlas en «aliadas» que combatan el tumor es la base de otro trabajo con grandes posibilidades. Tomando como punto de partida el hecho de que todas las células de un mismo tejido canceroso contienen en su superficie una proteína específica, un grupo de científicos propuso reeducar el sistema inmune para que fuera capaz de detectar y destruir las células malignas. Para ello aislaron en los pacientes —dos niños con un tipo de leucemia muy grave, la leucemia linfoblástica— las células encargadas de la respuesta inmune. Posteriormente las modificaron en el laboratorio y las volvieron a inyectar en los enfermos. La niña de siete años se recuperó muy rápido y no volvió a mostrar síntomas. También la otra paciente, una niña de diez años, pero en su caso dos meses después aparecieron nuevas células malignas diferentes de las iniciales y para las que los anticuerpos no estaban «programados». El proyecto desveló entonces la capacidad del cáncer para reproducirse y encontrar nuevos modos de expasión, aunque también puso de manifiesto la creatividad y el trabajo de los científicos para luchar contra él con armas inéditas hasta ahora. verano 2014  Nuestro Tiempo —11


Grandes temas La Medicina del siglo xxi

DIABETES A UN PASO DE LA CURA DEFINITIVA Millones de personas en el mundo sufren diabetes. La enfermedad se presenta en dos versiones: la forma juvenil, debida al ataque del propio sistema inmune contra las células que fabrican la insulina, hormona encargada de controlar el nivel de glucosa en sangre; y la forma que aparece en los adultos, donde el problema radica en el agotamiento de las propias células fabricantes de insulina, las células beta, que se localizan en el páncreas. Precisamente la investigación para curarla se centra en regenerar las células beta para que estas vuelvan a funcionar con normalidad. Sin embargo, lograrlo resulta más complicado de lo que se pensaba: las células beta obtenidas a partir de células madre tienen una vida limitada y no proliferan. Un grupo de investigadores del Instituto Gladstone de California puede haber encontrado la salida al laberinto con un estudio que ha logrado curar la enfermedad por completo en ratones. Mediante el uso de distintos «cócteles» 12—Nuestro Tiempo  verano 2014

convirtieron las células de la piel de los ratones en células madre, y estas, en células progenitoras pancreáticas (especializadas en regenerar este órgano concreto). Al trasplantarlas en ratones de laboratorio con diabetes, comprobaron que la glucosa en sangre volvía a niveles normales, y a las ocho semanas del trasplante las células progenitoras se habían convertido en auténticas células capaces de segregar insulina. Esa increíble capacidad regeneradora de las células madre es también la base de otro trabajo rompedor a cargo del Instituto Danés de Células Madre. Sus científicos han encontrado un modo innovador de engañar a estas células para que se autoorganicen y formen pequeños orgánulos que recuerdan al páncreas, y que también cuentan con las células fabricantes de insulina dañadas en los enfermos de diabetes. Al ratificar que las células madre necesitan «tocarse» para recibir las señales que les permiten unirse, lograron crear mini páncreas partiendo de grupos de tan solo cuatro a diez células. En el campo del conocimiento de la propia dolencia, uno de los proyectos

más asombrosos ha concluido que es posible predecir la aparición de la enfermedad con hasta doce años de antelación. La revista Journal of Clinical Investigation comparó un grupo de voluntarios sin diabetes durante cinco años y descubrió que los valores elevados del ácido 2-aminodipídico se asocian, además, con un riesgo hasta cuatro veces mayor de sufrir diabetes tipo dos. Padecer la enfermedad se ha asociado, asimismo, a otros problemas, como la obesidad. No obstante, un estudio reciente publicado en PNAS puso en duda este argumento cuando describió la acción de una nueva bacteria, Akkermansia muciniphila, que desaparece del intestino de los ratones cuando se les somete a una dieta de engorde y que, al suministrársela después, evita que los ratones acumulen grasa y provoca que respondan mejor a la insulina, con independencia de lo que estos coman. Si este argumento se confirma, transformará por completo el modo de combatir la obesidad en las personas y, por extensión, la propia diabetes.

CORAZÓN REPUESTOS A MEDIDA Y GELES MILAGROSOS Las enfermedades cardiovasculares causan anualmente diecisiete millones de muertes en el mundo. Constituyen toda una pandemia que en muchos casos desemboca en un infarto de miocardio irreversible. El corazón, muy poco capaz de regenerarse, deja de latir. ¿Pero qué sucedería si pudiéramos controlar su actividad mucho antes y corregir esos fallos casi al instante? Esta cuestión puede dejar de ser una utopía si se corroboran los resultados de un trabajo desarrollado por científicos de San Luis (Misuri, Estados Unidos). Según publican en Nature Communications, se trata de colocar al corazón una «funda» elaborada mediante una impresora 3D a la cual dan forma con membranas elásticas de silicona que se adaptan a la capa más externa del corazón. La funda incluye una serie de sensores miniaturizados que miden con gran precisión la actividad eléctrica del órgano y que pueden mandar una descarga eléctrica a un punto concreto

para corregir una alteración del ritmo cardiaco, por ejemplo, detectar cambios en la temperatura o la acidez de las células. Aunque esta funda a medida solo se ha probado en el laboratorio, parece muy posible su uso en humanos y en otro tipo de órganos, como el riñón, el páncreas o el hígado. No más lejana podría encontrarse la puesta en práctica de otro avance sorprendente en forma de hidrogel. El hallazgo, a cargo de investigadores de la Universidad de California en San Diego, se ha ensayado en corazones de cerdo, donde ha confirmado su capacidad para reparar este órgano. De partida los científicos eliminaron todas las células musculares del tejido cardiaco, dejando solo el tejido conjuntivo o armazón fibroso que sirve de estructura. A continuación transformaron esas fibrillas en líquido y lo inyectaron en el corazón de los animales que habían sufrido un infarto de miocardio. Pasados tres meses, los ratones mejoraron significativamente. Un descubrimiento que aumenta su valía por la facilidad de aplicación —se podría administrar sin anestesia general— y re-

duciría la respuesta inmune —no provocaría «rechazo»—. En el caso de las dolencias cardiacas, los tratamientos regenerativos también se perfilan como la llave maestra para la curación. Nature Biotechnology subrayó un descubrimiento realizado en el Instituto Karolinska y en la Universidad de Harvard que ha permitido «engañar» a las células madre residentes en un tejido para que reparen la lesión en lugar de formar tejido fibroso, como sucedía hasta ahora. La prueba con ratones que habían sufrido infarto de miocardio reafirmó la hipótesis: al inyectar el compuesto novedoso, las células madre cambiaron inmediatamente de comportamiento, comenzaron a crear tejido cardiaco normal y repararon por completo la lesión. De hecho, el 60 por ciento de los ratones sometidos a este procedimiento seguía vivo después de un año, cuando solo el 15 por ciento sobrevive sin este tratamiento. A pesar del largo trayecto que queda hasta poder aplicarlo en humanos, su administración constituiría un punto y aparte en el campo de la Medicina cardiológica. verano 2014  Nuestro Tiempo —13


Grandes temas La Medicina del siglo xxi

ENVEJECER ¿PROCESO PROGRAMADO PERO REVERSIBLE? La búsqueda de la eterna juventud es tan antigua como la propia Humanidad. Ha protagonizado mitos y leyendas durante cientos de años, hasta que la ciencia se ha encargado de convertir la ansiada inmortalidad —o al menos el alargamiento considerable de la vida— en realidad. Para ello los investigadores llevan tiempo estudiando el comportamiento de distintos tipos de gusanos en los que se mantienen particularmente intactas las «huellas» que imprime el paso del tiempo. Uno de esos rastros se halla en los órganos que se encargan de la respiración celular, las mitocondrias, que liberan distintas sustancias tóxicas en el proceso y causan el propio envejecimiento de la célula. Esta causa y efecto, que parece muy aceptada, llevó a investigadores de China, Taiwán y Estados Unidos a analizar los picos de actividad de las mitocondrias, conocidos como mitoflashes. Concluyeron que estos flashes se concentran al comienzo de la 14—Nuestro Tiempo  verano 2014

edad adulta y de la fase de envejecimiento y, además, descubrieron que ese primer punto culminante de actividad en la etapa juvenil servía para predecir con mucha exactitud la esperanza de vida del animal. Y no solo eso: al manipular los gusanos para aumentar la intensidad de estos flashes, se acortaba su vida. Un hecho con un futuro prometedor, ya que estos «mecanismos» se han conservado bien en todos los animales, incluido el hombre… Por supuesto, la Medicina rejuvenecedora no busca la mera prolongación de la vida, sino la continuidad con una alta calidad de vida. Es decir: vivir más porque nos mantengamos «jóvenes». Cuestión que quizá no sea ciencia ficción, según adelantó un artículo de la revista Cell Reports. En él científicos chinos y estadounidenses explican cómo dos mutaciones en el mismo gusano, el C. elegans, alargan la vida de los animales. Y no solo eso, sino que la combinación de ambas produce un efecto multiplicador que elevó su esperanza de vida hasta cinco veces más de lo normal —algo así como lograr que el hombre viva cuatrocientos años—.

Dar con el «gen» de la eterna juventud es el objetivo de un singular trabajo de la Universidad de California en Los Ángeles, donde han conseguido identificar 353 sitios del genoma humano que permiten calcular con gran exactitud la edad de las células, ya que, como se sabe, no siempre la edad cronológica coincide con la biológica —algunas personas parecen más jóvenes que lo que indica su DNI, y viceversa— y es imprescindible que las células se «mantengan» jóvenes para alargar más y mejor la vida. En consecuencia, este trabajo concluyó, por ejemplo, que las células cancerosas son hasta treinta y seis años más viejas que las sanas —lo que explica la asociación clara entre cáncer y envejecimiento— y las células madre son casi «recién nacidas». Al igual que al reprogramar una célula adulta para convertirla en pluripotencial (capaz de generar cualquier tejido y función), su reloj biológico se pone automáticamente a cero. Entonces, ¿será posible reprogramar las células de nuestro cuerpo y volver a empezar? Solo el tiempo lo dirá.

FÁRMACOS Y TRATAMIENTOS PRODIGIOSOS Si la investigación para conocer el origen de las enfermedades ha dado un salto de gigante en los últimos cien años, no ha sido menor el avance en el desarrollo de fármacos más efectivos. Como las farmacoperonas: moléculas nuevas que se utilizarían contra un amplio grupo de dolencias cuyo denominador común es una deficiencia en el plegamiento de las proteínas. Esta «disfunción» hace que las propias proteínas no ejecuten sus tareas. Así sucede, por ejemplo, en la enfermedad de Parkinson, en la de Alzheimer o en la fibrosis quística. La ventaja de los nuevos fármacos, subraya la revista PNAS, es que se adaptan a cada proteína y hacen que la célula la reconozca como «buena» y le permita realizar su función normal. La experimentación en laboratorio logró que ratones con una mutación que los hacía estériles recuperaran completamente su fertilidad. Un efecto «reparador» que también se viene estudiando en la microbiota intes-

tinal: esa gigantesca comunidad de bacterias que se aloja en nuestro intestino —llevamos en nuestro cuerpo más microbios que células—, esenciales en la fisiología y el desarrollo de muchas enfermedades. Entre ellas, el cáncer. Así lo confirma un estudio en Science donde investigadores de Estados Unidos y Francia demuestran cómo el tamaño de los tumores se reduce considerablemente en los ratones que mantienen intacta su microbiota intestinal, y viceversa: la presencia de determinadas bacterias «comensales» resulta crucial para que el sistema inmune genere células que ataquen al tumor. Toda una revolución en el tratamiento del cáncer, al igual que uno de los últimos trabajos sobre terapia génica aplicada a problemas de ceguera y que parece anunciar la curación de gran parte de los problemas de visión en humanos. El «milagro» ha llegado de la mano de la modificación de un virus al que se ha hecho evolucionar para que sea capaz, tras inyectarlo en el ojo humano, de viajar desde el líquido interior hasta la retina, entrar en ella e introducir un gen terapéutico en las

zonas más profundas. Una epopeya cuyo resultado en ratones ha sido espectacular. De hecho los animales, con enfermedades similares a distintas cegueras humanas, recuperaron la visión normal. El avance se ha corroborado en primates, de modo que su aplicación clínica podría encontrarse cerca. Encarar creativamente cualquier enfermedad puede dar frutos tan interesantes como el proyecto de crowdfunding (micromecenazgo) impulsado por la Clínica Universidad de Navarra para luchar contra la malaria. Los investigadores han ideado un implante cilíndrico de silicona de dos milímetros de diámetro que se coloca mediante una inyección subcutánea en el brazo. Su composición combina silicona e ivermectina, una droga segura utilizada para el control de enfermedades parasitarias. El objetivo es que los mosquitos que propagan la malaria mueran al picar a la persona que tenga el implante. Un pequeño artilugio que podría acabar con una estadística fatal, porque la malaria provoca, solo en el África subsahariana, la muerte de un niño cada minuto. Nt

verano 2014  Nuestro Tiempo —15


firma invitada Gabriel González-Andrío

Adiós, filantropía; bienvenido, marketing

Es necesario que las ong y las empresas comprometidas con la responsabilidad social corporativa busquen nuevos modos de dirigirse a la sociedad.

L

Desde luego, es un buen síntoma que nuestra juventud prefiera dar la cara por las ong, pero esta vez se peca por exceso. En ningún caso la culpa es de los voluntarios, sino de las organizaciones que los envían, por ejemplo, a «la milla de oro» de Madrid. En Barcelona la situación es similar. El Tercer Sector necesita profesionalizarse porque, si no, se extinguirá. Y con su desaparición muchas causas sociales quedarán desatendidas para siempre. Es necesario replantearse las cosas, o las empresas y donantes acabarán por limitar o, lo que es peor, cancelar su ayuda. En este caso, «más» no es «mejor». Los tiempos son difíciles, y es contraproducente pedir a los ciudadanos que se «rasquen el bolsillo» cada vez que se cruzan con un joven que les pide que apadrinen a un niño o ayuden a combatir el cáncer de mama. Hace tiempo que la época de las donaciones sin fundamento terminó. Por eso las ONG deben asumir que, si quieren captar fondos recurrentes, sus proyectos tienen que ser coherentes con las estrategias de las marcas a las que se dirigen. El Tercer Sector tendría que pensar en clave marketiniana, es decir, en un marketing social. En primer lugar porque los últimos estudios de Responsabilidad Social Corporativa realizados por Edelman —la firma de relaciones públicas más grande del mundo— señala que el 88 por ciento de los consumidores piden a las marcas que se impliquen activamente en solucionar sus necesidades de compra. Por su parte, porque las empresas necesitan demostrar con hechos su compromiso real en dar soluciones, más allá de unas donaciones que simplemente no atajan el problema. Para que esta alianza sea exitosa hay que trabajar a medio y largo plazo, como han demostrado grandes marcas que son un referente mundial en su compromiso social. El compromiso social, la manera en la que las empresas participan en la solución de los problemas que afectan a sus consumidores, empieza a liderar una tendencia más que evidente en el mercado de la reputación.

a crisis obligó hace tiempo a cerrar el grifo de las ayudas a las ong. Esta decisión ha transformado radicalmente el mapa del Tercer Sector, obligado desde entonces a plantearse nuevas fórmulas de financiación. Algunos —los menos— han asumido que hacer «lo de siempre» les aboca a la desaparición. Por eso han buscado a profesionales especializados en diseñar estrategias de marketing rentables para sus potenciales empresas colaboradoras y coherentes con sus valores. Un informe elaborado en 2012 por ESADE Business School, la Fundación La Caixa y la Fundación de PwC asegura que la financiación de las ong españolas caerá hasta un quince por ciento en los próximos años. Asimismo, concluye que entre el veinte y el Gabriel González-Andrío [Com 92] es fundador de The Ninth, marketing &communication veinticinco por ciento de ellas desaparecerán. Sin embargo, una marea de organizaciones puebla las calles de nuestro país en La pregunta del autor busca de las donaciones de los viandantes. Distribuidos por los semáforos de las gran¿Cómo deberían des ciudades, cientos de voluntarios intenser las campañas de tan convencernos de la labor que hace su comunicación de las institución. ong para sobrevivir a Los que actúan así parecen no advertir que esta época de crisis? la «persecución» callejera no es la solución. Su estrategia no debería ser mandar a jóvenes con petos a pedir «limosna». En primer @nuestrotiempo_ lugar, porque la situación económica es maOpine sobre este asunto en la, y son muchos los que deben mantenerse Twitter. Los mejores tuits con sueldos que no llegan a mileuristas. En aparecerán en el siguiente número. segundo lugar, porque nuestras calles están plagadas de personas que piden para comer.

verano 2014  Nuestro Tiempo —17


Entrevista Margaret Archer: sociología crítica y realista

Margaret Archer. Una nueva sensibilidad La socióloga Margaret Scotford Archer (Grenoside, Reino Unido, 1943) es una reconocida investigadora británica de la École Polytechnique Fédérale de Lausana (Suiza). Desde abril preside la Pontificia Academia de Ciencias Sociales —de la que es miembro fundador—, creada por Juan Pablo II en 1994 para promover el progreso de las ciencias sociales y su aplicación en el mundo actual. Texto Carlota Cortés [Com 09], periodista del Navarra Center for International Development Fotografía Manuel Castells [Com 87]

18—Nuestro Tiempo  verano 2014

Margaret Archer ha desarrollado su carrera académica en las universidades de Cambridge, London School of Economics y Warwick.


Entrevista Margaret Archer: sociología crítica y realista

U

Uno de los principales problemas actuales —si no el más importante— es la crisis. Desde una perspectiva sociológica, ¿qué factores intervienen en ella? Cabe destacar la desconexión entre el capitalismo financiero y la economía real, y cómo esto ha supuesto una ruptura en todos los sentidos, desde la economía nacional hasta el crédito y las prestaciones sociales. Llevamos más de seis años de recesión, lo que supone mucho tiempo en la biografía de los jóvenes. Leí en Le Monde que más de la mitad de los españoles menores de treinta años está en paro. Cuando esta situación se alarga tanto, ellos pierden la esperanza y su autonomía personal, y también se desperdicia la experiencia de las generaciones anteriores. Otro factor del que los economistas nunca hablan es el de la pérdida de integración social. Presenta muchas formas, pero la más desagradable consiste en el gran resentimiento que los jóvenes están acumulando hacia los adultos y que pone en peligro la solidaridad intergeneracional. ¿En qué sentido? En un país como el Reino Unido, el sistema sanitario supone un emblema. Más personas hacen uso de él con el envejecimiento de la población y, por tanto, el gasto médico se incrementa. Los jóvenes se sienten agraviados, pues perciben que una 20—Nuestro Tiempo  verano 2014

gran proporción de los recursos nacionales se están dedicando a los mayores y que ellos salen perjudicados, por ejemplo, con la reducción de becas y de la partida destinada a la educación. Esto siempre es negativo para cualquier sociedad, porque resulta muy difícil salir de una situación en la que falta cohesión social. La crisis también ha puesto en el punto de mira a los inmigrantes. ¿Obstaculizan la recuperación, tal y como algunos señalan? En España y en otros países europeos, una de las grandes contradicciones consiste en cómo se ve políticamente a los inmigrantes. Se trata de un debate cultural donde no podemos caer en el reduccionismo de apuntar simplemente que se están aprovechando de nuestros servicios sociales. La contradicción se aprecia si acudimos a los datos publicados por fuentes oficiales en los países europeos: reflejan que estos inmigrantes están trabajando por menos del salario mínimo, casi sin vacaciones y en condiciones que nosotros no aceptaríamos. ¿Y quién más está dispuesto a ocupar ese lugar en el mercado? Estamos ante una contradicción cultural, pues no se pueden tener las dos cosas a la vez. Los inmigrantes hacen los trabajos que nadie quiere —por ejemplo, el cuidado de los ancianos o trabajos de construcción— y los políticos juegan con esta paradoja: «Les necesitamos pero no les queremos». ¿Cree que este problema se acentúa debido a la falta de integración de los inmigrantes en la sociedad? La mayoría de los países ha fracasado en este aspecto, lo que es terrible. El problema no se encuentra tanto en los inmigrantes recién llegados, sino en la generación siguiente: los hijos de los inmigrantes que han nacido en Europa. Hay que preguntarse qué hemos hecho mal para que no hayan logrado integrarse. En parte, puede ser un fallo de las escuelas, que no han

la crisis y los jóvenes

«Cuando esta situación de crisis se alarga tanto, los jóvenes desempleados pierden la esperanza y su autonomía personal, y también se desperdicia la experiencia de las generaciones anteriores» inmigración

«Los inmigrantes hacen los trabajos que nadie quiere, y los políticos juegan a necesitarles pero no quererles. Es una contradicción cultural» es posible otra economía

«En el mercado capitalista hay ganadores y perdedores, mientras que en el Tercer Sector todos salimos ganando»

—Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Archer ha sucedido a la jurista Mary Ann Glendon en la presidencia. sabido hacerles sentir lealtad al país donde han nacido. Muchas veces sus padres añoran su lugar de origen. Vemos que todos los esfuerzos por mezclar los niños en las escuelas y por enseñar las religiones del mundo no están incentivando la integración de los hijos de los inmigrantes. No tengo una respuesta definitiva, pero creo que la solución puede estar en la creación de lazos sociales entre personas. Por ejemplo, en vez de seguir el plan de estudios, podría resultar más beneficioso mandar a los niños a campamentos de verano. ¿Es posible salir de esta situación? No entiendo a qué se refieren cuando hablan de la recuperación económica en Europa. Ya no producimos nada en el Viejo Continente: compramos todo a otros países, y eso aumenta las deudas nacio-

nales. Lo único que crece en Europa es lo que llamo «el museo»: tenemos iglesias, catedrales, grandes colecciones de arte, por lo que el sector turístico podría ser parte de la solución. ¿Qué más falta para cambiar esta situación de crisis? Apuntaría al desarrollo de lo que algunos denominan el Tercer Sector o, como dicen los italianos, el «sector social privado». Me gustaría ver una sociedad civil fuerte para la que no todo dependa de la política o de la economía y en la que cada intercambio entre humanos no se mida en términos de equivalencia económica. Los bancos de tiempo o las organizaciones de permuta de habilidades constituyen dos ejemplos. ¿Se refiere a superar el enfoque de coste-beneficio imperante? Sí. Se trata de una visión «franciscana» del mercado, una propuesta alternativa al

capitalismo. En vez de perseguir la maximización de la relación coste-beneficio, consiste en pensar cómo podemos colaborar juntos para conseguir el acuerdo más favorable para todos. En el mercado capitalista hay ganadores y perdedores, mientras que en el Tercer Sector todos salimos ganando. En él se dan verdaderas relaciones sociales: las personas se encuentran cerca unas de otras y pueden llevar a cabo ideas innovadoras. En mi opinión, constituye el «cemento» de la sociedad. Logra que se unan personas que en un principio son extrañas. Hay que potenciarlo si queremos salir de esta crisis. ¿No es eso utópico? No. Por mencionar un ejemplo, cuando a lo largo de mi vida me he mudado de Gran Bretaña a otro país —Francia, Suiza…—, no he vendido mi casa. Hace tres verano 2014  Nuestro Tiempo —21


Entrevista Margaret Archer: sociología crítica y realista

trayectoria

La dama de la Sociología a pie de página

• Being Human. The Problem of Agency (2000): En este libro se contrapone el concepto de Humanidad frente a la teoría social contemporánea.

• Structure, Agency and the Internal Conversation (2003): Reflexiones teóricas sobre la cultura, la estructura social y la acción humana.

• Making our Way through the World. Human Reflexivity and Social Mobility (2007): Análisis del cambio de la reflexividad de la alta modernidad a la globalización incipiente.

22—Nuestro Tiempo  verano 2014

años encontré a una pareja de jóvenes que estaban dispuestos a vivir en ella a cambio de cuidarla porque querían ahorrar dinero para la entrada de su primera vivienda. No hicimos ningún intercambio económico. El acuerdo se prolongó tres años, a pesar de que no nos conocíamos previamente. Cuando yo regresé el año pasado, ellos ya se habían mudado a su nuevo hogar. Los tres nos beneficiamos de puentear al mercado: yo no me preocupé de la casa durante ese tiempo y ellos pudieron ahorrar. Para desarrollar este tipo de relaciones se necesita confianza, ¿no? Los agentes sociales no pueden comenzar una relación sin la confianza como punto de partida. Esto es especialmente relevante porque hoy en día nos cruzamos con extraños todo el tiempo. No obstante, no tenemos una base para la confianza, sino una apertura para poder convertirnos en personas de fiar. La confianza se construye: no debemos esperar que esté presente antes de establecer una relación humana. ¿Qué hay de la confianza hacia los gobernantes? El aumento de las protestas ciudadanas demuestra que cada vez es menor… Definitivamente, esa confianza se ha perdido. Las estadísticas demuestran que la gente joven cada vez acude menos a votar y que disminuye progresivamente el número de personas afiliadas a los partidos. Estos y las coaliciones de gobierno son tan similares, que se da lo que denomino «centrismo». Solo les interesa mantener su bienestar, no discuten sobre los grandes temas, no tienen una visión política del bien común… Por un lado está el Gobierno y por otro, la gente, lo que de nuevo nos recuerda la necesidad de desarrollar el Tercer Sector, donde los ciudadanos tenemos ideas innovadoras sobre cuestiones prácticas. Este Tercer Sector es esencial porque las personas se encuentran en él como ciudadanos y vecinos, y pueden poner en práctica propuestas novedosas,

como compartir entre varias familias el cuidado de los niños, el uso coche o la producción urbana de vegetales.

Q

¿Qué lugar ocupan las emociones en este contexto? Son una suerte de «comentarios» a nuestras preocupaciones: solo si te preocupas por algo, te vuelves emocional sobre ello. Una situación que puede resultar gráfica es cuando nos multan por haber estacionado mal el coche. ¿Cómo nos sentimos entonces? Irritados, pero no como criminales. Experimentamos rabia porque podríamos encontrar mejores usos para ese dinero, pero finalmente nos damos cuenta de que no se trata del fin del mundo. Las emociones nos dicen: «¡Ánimo! ¡Esto te importa!» o «No, puede que no sea tan relevante». Usted habla con frecuencia de las emociones y la socialización, sobre todo haciendo hincapié en los jóvenes. ¿Qué tendencia existe en la actualidad al respecto? En muchos libros de texto explican el fenómeno de la socialización como una réplica de las generaciones pasadas: aprendemos los valores y las creencias de nuestros padres y los copiamos. Pero eso está cambiando. En la conferencia que

Margaret Archer es una mujer acostumbrada a liderar proyectos. Su afabilidad y capacidad de diálogo concita adhesiones, alcanzando reconocimientos del más alto nivel. Recientemente, visitó el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) de la Universidad de Navarra para impartir la conferencia «Cultura y socialización en la Modernidad tardía». pionera. Desde el punto de vista académico, tanto docente como investigador, cuenta con un sólido prestigio internacional en el ámbito de las ciencias sociales. De hecho, entre 1986 y 1990 se convirtió en la primera presidenta de la Asociación Internacional de Sociología (ISA, por sus siglas en inglés), una influyente entidad auspiciada por la UNESCO que agrupa a 4.500 miembros de 137 países. cultura y ser humano. Archer es una cualificada representante de la Teoría Social Realista (denominada en inglés Critical Realism). Su tesis central es la autonomía entre cultura, estructura y acción social, tres realidades independientes pero no aisladas, por más que cada una posea sus características específicas. Esta teoría sociológica ofrece un marco de comprensión de la acción humana capaz de responder a la pregunta de qué capacidad tenemos las personas concretas, a través de nuestras decisiones, para transformar la cultura y las estructuras sociales en las que vivimos. reduccionismo. La sociología realista se contrapone a algunas corrientes intelectuales que tratan a la persona como un simple producto de estructuras o valores culturales. Es decir, consideran al ser humano como el resultado de complejas influencias económicas o sociales que son las que, en realidad, explicarían nuestras decisiones vitales. Estas propuestas sociológicas conciben al ser humano como un sujeto pasivo, una marioneta en manos de las grandes corporaciones, gobiernos, empresas de publicidad, líderes mediáticos...

—En la Universidad. Archer visitó la Biblioteca de doctores. zadora, y consigue explicar —con indudable rigor conceptual— cómo las decisiones personales son relativamente libres y, además, pueden provocar cambios culturales importantes. Alejandro N. García

Investigador del proyecto «Cultura emocional e identidad» del Instituto Cultura y Sociedad (ICS). Profesor de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Navarra.

dueños de nuestro destino. Por el contrario, Margaret Archer acepta la existencia de esas influencias y condicionamientos en nuestra acción, pero no reduce la explicación de la elección humana y de las propias personas a meros títeres. Su perspectiva sociológica es, por tanto, humaniverano 2014  Nuestro Tiempo —23


Entrevista Margaret Archer: sociología crítica y realista

impartí en el Instituto Cultura y Sociedad expliqué cómo los jóvenes no se ajustan a sus antecesores. En primer lugar están los que se identifican (identifiers) y copian el modus vivendi de los padres. En segundo lugar, los independientes (independents), que comienzan a distanciarse de ese modo de vida y exploran nuevas actividades fuera del círculo familiar. En tercer lugar, los descontentos (discontented), que sienten gran insatisfacción con sus antecesores. Y, por último, los automarginados (rejecters), que únicamente quieren salir de ese círculo sin tener en cuenta el nuevo modus vivendi. Estos últimos se desentienden de la familia y a su vez tienen problemas para reengancharse en otros círculos sociales. Cada forma de reflexividad influye en la sociabilización del individuo y su integración social.

—Un equipo en crecimiento. Investigadores del ICS durante la celebración de su último encuentro anual. actividades transversales

Innovar en el fondo y en la forma Margaret Archer participó como ponente en las ICS Lectures on Humanities and Social Sciences, unas conferencias anuales que organiza el Instituto Cultura y Sociedad (ICS). Impartidas por investigadores de prestigio internacional, tienen como objetivo presentar públicamente algunos de los temas que se investigan en el ICS. En la próxima edición, que se celebrará el 13 de marzo de 2015, participará el profesor Ernest Sosa, de Rutgers University (Nueva Jersey, EE. UU.), uno de los 24—Nuestro Tiempo  verano 2014

teóricos más destacados del mundo en el estudio los fundamentos y métodos del conocimiento científico. Otra de las actividades que se han puesto en marcha durante el curso 2013-14 son los llamados Grupos Transversales, que reúnen a especialistas en temas con gran impacto social. Estos grupos tratan de facilitar un contacto fluido entre aquellos investigadores que comparten temas de estudio y teorización, pero que los abordan desde diversas disciplinas o perspectivas.

Hasta el momento se ha constituido el grupo «Consumo y estilos de vida». Lo componen Alejandro N. García (del proyecto «Cultura emocional e identidad» y profesor de Filosofía y Letras), Inés Olza (del proyecto «Discurso público»), Luis Echarte (del grupo «Mente-cerebro» y profesor de Medicina) y Charo Sádaba (especialista en marketing y nuevos medios y profesora de la Facultad de Comunicación). Asimismo, hay otros tres proyectos de próxima cons-

titución. El primero, coordinado por Rocío G. Davis (integrante del proyecto «Cultura emocional e identidad») abordará la cuestión de las «Migraciones»; el segundo, por Carlos Centeno (Proyecto Atlantes) profundizará en «Filosofía y cuidados paliativos». Por último, el grupo encabezado por Montserrat Herrero, (del proyecto «Religión y Sociedad civil») se centrará en «Humanismo cívico».

¿Cómo se relaciona esto con su teoría de la «conversación interior» (internal conversation)? Nuestras conversaciones «con nosotros mismos» pueden tratar cualquier asunto, desde cuestiones triviales como «¿Qué me pongo esta noche?», hasta otras más serias. Cuando mantenemos una conversación de este tipo pasamos por tres etapas. En primer lugar: definimos y articulamos mentalmente nuestras preocupaciones; luego desarrollamos líneas de acción («proyectos», por ejemplo visitar una residencia de ancianos), que nos relacionan con otras personas y suponen una parte esencial en la construcción de una sociedad civil fuerte. Y en tercer lugar, establecemos unas prácticas de vida satisfactorias y sostenibles, lo que se conoce como el modus vivendi. Los tres primeros modos de reflexividad (identificados, independientes y descontentos) consiguen llevar a cabo sus líneas de acción para llegar a un estilo de vida deseado. Sin embargo, el último grupo, los automarginados o rejecters son incapaces de mantener su conversación interna. El problema actual radica en el número creciente de jóvenes

que no son capaces de construir un modo de vida satisfactorio. Junto con las emociones, es clave hablar de la identidad. ¿Qué relación mantiene con las redes sociales? Facebook ofrece incentivos para que los usuarios se presenten de una forma falsa y sin límites. Cuando se hace eso hay riesgos, como por ejemplo el cyberbullying (acoso electrónico) o los chantajes, que pueden desembocar en el suicidio de quien los sufre. En esta red no se trata de hacer amigos. Eso supondría una contradicción, un oxímoron, porque se ha rebajado el significado de la palabra amistad. No todas las personas a las que agregas son tus amigos e, incluso, puede que hayas aceptado a gente que ni siquiera conoces. Esto puede ser peligroso, sobre todo para los más jóvenes. Además, se supone que todo lo que se publica en Facebook es propiedad personal, pero ya no lo es tanto porque pertenece a Mark Zuckerberg y ahora está en el mercado financiero. Recientemente leí que los usuarios habían publicado seiscientos mil millones de fotografías y que todas ellas han pasado a ser de su propiedad. Puede hacer lo que quiera con esta información, entre la que se incluyen todos los datos personales de las cuentas. Algunos estudios muestran —y Facebook no lo oculta— que esta gran base se utiliza para su propio beneficio, como ha acaba de ver con la polémica de las investigaciones secretas sin el permiso de los usuarios. Si por ejemplo has puesto que tienes interés en visitar países del este de Europa, entonces, ¡sorpresa!, llegarán a tu correo electrónico ofertas turísticas, vuelos baratos para ir a esos destinos, etcétera. A pesar de todo, hay quien se mantiene al margen. Un día vi en el metro de Lausana a dos chicos que me demostraron que no todos los jóvenes están presentes en las redes sociales. Llevaban una camiseta verde con el siguiente mensaje: «No me verás ni en Facebook ni en Twitter, ¡tengo una vida!».

masa crítica

«La ciudadanía ha perdido la confianza en los gobiernos porque han dejado de lado la búsqueda del bien común» identidad y redes sociales

«Las redes sociales rebajan el significado del término amistad: se agrega a personas que ni siquiera se conoce» integración

«La mayoría de países ha fracasado en la integración de los inmigrantes, sobre todo de la generación que ha nacido en Europa»

Nt

verano 2014  Nuestro Tiempo —25


Grandes temas Una mirada femenina sobre el mundo

MUJER, PRESENCIA INVISIBLE Lejos quedan las sociedades donde lo femenino era objeto de culto, que divinizaban a una diosa y tenían bien interiorizado el ritmo de las estaciones. El androcentrismo supone la negación de sus derechos y la ocultación de sus aportaciones. texto y fotografía Francisco Magallón, periodista gráfico Nt

aunque todas las mujeres detuvieran su actividad al mismo tiempo, el mundo no dejaría de girar. Pero, si eso ocurriera, millones de niños morirían de hambre, cientos de miles de ancianos se quedarían sin atención y muchos países sufrirían graves consecuencias económicas y sociales. Responsables de apenas el uno por ciento de los medios de producción, aportan dos tercios de las horas mundiales de trabajo. Paradójicamente, solo poseen el diez por ciento de la riqueza global. A pesar de todo, las mujeres sobreviven en un sistema patriarcal que las convierte en el punto más vulnerable de la sociedad. 26—Nuestro Tiempo  verano 2014

Víctimas del fanatismo étnico y religioso y objeto de una opresión despiadada —en especial en situaciones de conflicto—. Más allá del momento histórico o el lugar geográfico, malviven afectadas por la discriminación y la desigualdad de oportunidades. Pese a ello, encarnan el pilar fundamental de la familia, de la transmisión de los valores, de la educación y la salud. Constituyen una presencia invisible —e imprescindible— sin la que no sobrevivirían las millones de personas a su cargo: jóvenes o ancianas, sanas o enfermas. Tras muchos años de esfuerzo, la mujer de los países desarrollados destaca en la

política, las artes o la educación. Sin embargo, aún falta mucho camino para que nuestro mundo sea un lugar más justo, donde ellas disfruten en igualdad de condiciones de unos derechos que les pertenecen: personales, sociales, religiosos, familiares, económicos y políticos. Solo así podrán aportar su inestimable labor por el bien común, sin tener que renunciar a su dignidad e identidad propia . Hacer visible lo invisible es una tarea de hombres y mujeres, un reto que nos apela cada día y un compromiso con la equidad y la justicia. el autor. Francisco Magallón (Madrid, pasa a la página 35 >

—Mujeres y madres. Transmisoras de vida y pilar fundamental de la familia, de la educación, la salud… Sin ellas, la existencia y supervivencia de millones de personas sería imposible. India, 2011.

verano 2014  Nuestro Tiempo —27


—Mujeres amenazadas. En determinados contextos socioculturales, el hecho de ser mujer eleva el riesgo de sufrir discriminación, violencia y malos tratos. De padecer la persecución e, incluso, la muerte. Laos, 2010.

—Mujeres en medio de la catástrofe. «En cuarenta segundos perdí todo: mi marido, mis hijos, mi casa, mi trabajo…, mi identidad». Un país castigado y atormentado por la historia pero con unos habitantes dispuestos a abandonar los recuerdos de una catástrofe para convertirlos en un futuro mejor. Haití, 2011.

28—Nuestro Tiempo  verano 2014

verano 2014  Nuestro Tiempo —29


Grandes temas Fotoreportaje: mirada femenina sobre el mundo —Mujeres y explotación sexual. Engañadas, agredidas y prostituidas. Viven y trabajan en espacios insalubres, donde nacerán unos hijos que sufrirán la misma tragedia. Presentes en los mercados de las ciudades, más de la mitad de las prostitutas tiene menos de dieciséis años. Bangladesh, 2009.

—Mujer y trabajo. Cuando el sol abrasa se hace difícil distinguir el negro del blanco, la tierra de la gente… Mientras tanto, las mujeres trabajan sin descanso para revivir entre la arena, los palos y la paja. Mauritania, 2008.

30—Nuestro Tiempo  verano 2014

verano 2014  Nuestro Tiempo —31


—Mujeres esclavas. La esclavitud aún existe. Miles de mujeres nacen esclavas, otras son vendidas con total impunidad en mercados públicos por menos de 40 dólares. Engaño, secuestro, abuso laboral: formas contemporáneas de esclavitud. Mauritania, 2007.

—Mujeres acorraladas por la guerra. Desamparadas, atrapadas en medio de uno los conflictos más crueles del mundo… Expulsadas y maltratadas, crían a niños que serán reclutados por las milicias o la guerrilla para morir con un arma en la mano. Sudán, 2006.

32—Nuestro Tiempo  verano 2014

verano 2014  Nuestro Tiempo —33


—Mujeres refugiadas. La destrucción sistemática de aldeas, los asesinatos masivos, la limpieza étnica y religiosa obligan a miles de personas a buscar refugio en tierra extraña. Nacida en el exilio, la mujer de esta imagen quizá nunca conozca la tierra de sus padres, Sudán. Ahora está reasentada en Madrid. España, 2012.

—Al otro lado de la cámara. «Terminábamos de grabar cuando nos encontramos rodeados de niños poco acostumbrados a jugar. Entonces hicimos una pelota entre todos con cartón y cinta americana. La experiencia fue inolvidable, como si el centro de la Tierra se condensara en aquella esfera plateada. Ojalá todos los días se pudiera repetir aquel momento... Tanto ellos como nosotros».

< viene de la página 26

una mirada privilegiada. Javier Magallón (Madrid, 1959) es reportero gráfico en TVE desde 1983, dedicación que le ha permitido presenciar acontecimientos históricos, pero también cotidianos. En todos ellos ha encontrado nuevos rostros, rincones desconocidos, otros enfoques, sentimientos en medio de la tragedia. Para Magallón la cámara es una herramienta privilegiada que le acerca a la vida: «Ha sido mi conexión con el rostro humano». Con ella ha cubierto desastres naturales como el tsunami de Indonesia de 2004 y guerras como las de Gaza, Líbano, Bosnia, Kosovo, Iraq y Afganistán. Sin pretenderlo, ha recibido reconocimientos nacionales e internacionales, como el Primer Premio de Periodismo de la Fundación Pfizer, el Premio de Periodismo Guardia Civil (2006 y 2013), las Medallas de Plata (2002) y Bronce (2005) del New York Festival Promax, el Premio Periodismo Columbine (2012, con el equipo de En Portada de TVE) o el José Couso de Periodismo, concedido por Tele5. En la actualidad cuenta con varias exposiciones monográficas en toda España. Entre otras «Reconstruyendo Haití, reconstruyendo derechos», en colaboración con Cruz Roja, «60 Anivers¬rio ACNUR. Recorrido histórico», «Mujeres de Darfur», «La infancia y los derechos humanos» o «Mujer, todos somos una». A esta última, realizada con el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugi¬dos (ACNUR), pertenece la mayoría de las fotografías de este reportaje. Nt

34—Nuestro Tiempo  verano 2014

verano 2014  Nuestro Tiempo —35


ahora bien Enrique García-Máiquez

Aristocracia de intemperie

TU AYUDA SERÁ INOLVIDABLE

Dona tus puntos estrella de “la Caixa” al proyecto del CIMA de la Universidad de Navarra contra el Alzheimer y ayúdanos a encontrar un tratamiento eficaz para esta enfermedad. Tu gesto lo recordarán miles de personas.

¿CÓMO PUEDES COLABORAR? Si eres cliente de “la Caixa”, dona tus puntos estrella al CIMA: 1 En www.lacaixa.es 2 A través de tu gestor personal en tu oficina 3 En los cajeros automáticos de “la Caixa”

Regalo Solidario Alzheimer

También puedes ayudarnos con tu aportación: IBAN: ES1721002173890200343580, SWIFT: CAIXESBBXXX Infórmate de los avances de nuestros proyectos de investigación a través del correo: amigoscima@unav.es www.uneteanuestracarrera.org

Es una cuestión demasiado frívola para un artículo; y, a la vez, honda como para un monográfico. Muchos males sociales arrancan de aquí. Desde la Grecia clásica, nobleza y virtud han sido sinónimas y la honra ha implicado una exigencia personal y familiar máxima. Poco está pudiendo hacer el positivismo jurídico para atajar la corrupción rampante, que el honor embrida. El honor es, además, porque ni lo otorga ni lo quita el Estado, una fuente de resistencia a todo totalitarismo. Nicolae Steinhardt y sus compañeros de prisión comunista hacían bandera del trato caballeroso en condiciones miserables como una muestra de señorío irreductible. Ángel López-Amo, pionero de la Universidad de Navarra, insistía con todas sus fuerzas intelectuales (que eran muchas) en la importancia política del principio aristocrático, al que otorgaba una misión ejemplificadora y de nivelación ascendente. No es el único. La generación del 14, de la que celebramos centenario, hizo una llamada vigorosa a la excelencia social. Ortega habló de las éliNo nos queda más remedio que vivir tes; Eugenio d’Ors, de la caballería y del heroísmo profesional peligrosamente. Encarando no solo el futuro, sino y Juan Ramón Jiménez de una exquisita aristocracia de intemsabiendo que, además, en el porvenir nos jugamos perie; pero los tres apuntaban a lo mismo: alto. Pedían a todos distinción personal y profesional, como antídoto a tiempos en el pasado. No es un pensamiento acomodaticio, los que ya emergía el inmenso e indiferenciado protagonismo desde luego, pero es apasionante. de las masas, que mete miedo. Este reto es global, y España podría liderarlo. Porque el honor es algo muy hispánico, o lo fue, desde las obras de Lope uando sus padres le han contado que van a tener y Calderón a Gregorio Marañón, que puntualizaba que los un viejo título nobiliario, la niña ha permanecido españoles tienen el honor, los franceses el droit y los ingleses el impasible. Cuando le han insistido, por si no se había enterado, ha respondido que no le gusta nada fair-play. Y sobre todo porque, mientras que el gentleman inglés, ese otro modelo universal, gasta refinadas maneras y trajes ese nuevo nombre. Los achantados progenitores han pedido impecables, para lo que ha de disponer de sus buenas rentas, el una explicación. Y ella la ha dado: ya es princesa. Los padres hidalgo español puede permitirse el lujo de ser pobre: lo suyo es han caído entonces en la cuenta, divertidos: tanto «princesa» por aquí, «princesa» por allá, que cualquier otra dignidad sabe a el carácter y el sacrificio, como nos enseñaron, con una sonrisa melancólica, el autor del Lazarillo y el del Quijote. Vázquez de poco. «Soy la Princesa de la Nube», ha precisado ella. Mella lo redondeó con un retruécano retumbante: «No imporAhora bien, esa nube es más sólida de lo que parece. Chesta que los caballeros sean mendigos, con tal de que los menditerton decía no entender que el mérito de la democracia gos sean caballeros». consista en que el duque de Norfolk sea como todo el mundo Posibilidad de capital importancia si aspiramos, con Chesen vez de que todo el mundo sea como el duque de Norfolk. Y, terton y con Su Alteza la Princesa de la Nube, a que cualquiera por fortuna, este ideal persiste: todavía nosotros, tan moder—rico, mediano o pobre— goce de una catenos y demócratas, calificamos al ciudadano goría ducal, como mínimo. Que no dependerá ejemplar como «un auténtico caballero» y a La pregunta del autor de su liquidez, prosapia o exclusividad, sino la niña adorable como «una princesa encande su virtud y su temple. San Pablo también tadora». ¿Dónde han quedado era un firme partidario. ¿O no nos recomienAunque esto, que ha sido así durante relegados los valores de da vivamente que vivamos «haciéndonos muchos siglos, quizá esté viniéndose abala clase alta y de nuestros honra los unos a los otros» (Rom 12, 10)? jo. Lo diagnostica un chiste sobre la crisis: dirigentes? «La clase trabajadora no tiene trabajo, la Enrique García-Máiquez [Der 92] es poeta y ensayista clase media no tiene medios y la clase alta @EGMaiquez no tiene clase». Con más contundencia, lo @nuestrotiempo_ egmaiquez.blogspot.com.es había declarado Nicolás Gómez Dávila: «La Opine sobre este asunto en sociedad hasta ayer tenía notables; hoy sólo Twitter. Los mejores tuits tiene notorios». Y con más gracia aún Millôr aparecerán en el siguiente número. Fernandes: «Cuando examino de cerca a la jet set brasileña, tengo la tentación de sentarme y escribir El mediocre Gatsby».

C

verano 2014  Nuestro Tiempo —37


—Pioneros. Al filo de lo imposible recreó en TVE en 2004 la primera ascensión al Naranjo de Bulnes. Las fotografías de este reportaje pertenecen a ese programa.

Grandes temas Naranjo de Bulnes, la roca encantada

ASALTAR LOS CIELOS El 5 de agosto de 1904, un marqués asturiano y un aldeano leonés coronaron una cima inverosímil en el corazón de la Cordillera Cantábrica: el Urriellu, más conocido como Naranjo de Bulnes. 2 519 metros de altura. Simplemente el Picu. Texto Nacho Uria [Der 95 PhD His 04] y Laura Juampérez [Com 05] Fotografía Cortesía de Sebastián Álvaro, Agencia EFE y pouanaiak.com Infografía Beatriz Arbona [Com 13] Fotografía Editorial Desnivel («Naranjo de Bulnes. Un siglo de escalada»)

poco importa que el naranjo no sea tan elevado como otras cumbres del macizo de Los Urrieles (Torrecerredo, más alta. Peña Santa, más grandiosa), pero su silueta de atalaya inexpugnable le hace único y tentador. Nada se interpone con él. Solitario y majestuoso, es el monarca de los tres macizos. Una frontera desafiante que pedía a gritos ser conquistada. El 5 de agosto de 1904, Pedro Pidal y el Cainejo derrotaron al mito. Entonces nació la leyenda. El Naranjo es una especie de Cervino español que, como los actores del star-system de Hollywood, cambió de nombre para ser famoso. Sobre su denominación se ha escrito mucho. Hoy se admite que fue el ingeniero de minas alemán Guillermo Schulz el que lo bautizó como Naranjo de Bulnes. Ocurrió en 1855 al confeccionar el primer mapa topográfico de Asturias, quizá por el color anaranjado del monte o debido a alguna información mal entendida. La gran influencia posterior de esa cartografía contribuyó a la consagración del término «Naranjo de Bulnes». Y han sido las personas procedentes de fuera del Principado —sobre todo los montañeros— quienes han consolidado la nueva denominación. Los habitantes de los Picos de Europa jamás habían utilizado este topónimo, y así continuaron hasta 38—Nuestro Tiempo  verano 2014

tiempos bien recientes. Por el contrario, los astures siempre lo llamaron Picu Urriellu, voz prerromana relacionada con la palabra «cumbre». Hoy en día hay que admitir que la influencia forastera ha calado incluso en ámbitos locales. un hombre adelantado a su tiempo. Toda empresa grande necesita un hombre más grande aún, y la conquista de esta mole confirma esa máxima. Coronar el Naranjo a principios del siglo xx exigía un temple singular, a medio camino entre el pionero y el loco. Esta aventura también tuvo su quijote: se llamaba Pedro Pidal Bernaldo de Quirós. Además de marqués de Villaviciosa, Pidal era un gijonés polifacético y sportman. Con treinta años había participado a título personal en los Juegos Olímpicos de París de 1900. España no envió delegación, pero eso no le impidió ganar la medalla de plata en la prueba de tiro. Es decir, el primer medallista olímpico de nuestra historia lo fue casi por casualidad. «Yo iba a París a visitar la Exposición Universal y la famosa Torre Eiffel», confesó años más tarde, «pero, una vez allí, cené con Coubertain, que me invitó a participar en un torneo deportivo inspirado en los juegos panhelénicos, y decidí demostrarles cómo se dispara en España». verano 2014  Nuestro Tiempo —39


Hijo del diplomático y ministro conservador Alejandro Pidal y Mon —el mismo que rechazó sustituir al presidente Cánovas en 1897 tras el magnicidio—, Pedro Pidal era un personaje inimitable: escritor y periodista, explorador, tirador consumado y, por cazador, primer ecologista de España. Lo demostró años después al impulsar la creación de los Cotos Reales (1905) y los Parques Nacionales (1916) según el modelo de Yellowstone, reserva que visitó durante un viaje a Estados Unidos. Gracias a Pidal, el parque de la Montaña de Covadonga se convirtió en la primera reserva natural de España. Incluso empleó parte de su fortuna en abrir caminos y levantar refugios ante la desidia de la Administración central, que ni siquiera pagaba puntualmente a los guardas forestales. Pidal fue diputado con Cánovas, y años más tarde Eduardo Dato lo nombró senador vitalicio del Reino. Quedan recogidos en el Diario de Sesiones del Congreso los ocurrentes discursos que le dieron el sobrenombre de «El Arniches del Parlamento». El más jocoso, quizá, aquel en el que solicitó la eliminación de los impuestos sobre la sidra por ser un bien de primera necesidad para los asturianos. Compañero de batidas de Alfonso XIII, el marqués de Villaviciosa cazó a lo largo de su vida cinco osos (entonces, como dicen en Asturias, había ejemplares asgaya), cientos de rebecos y de cabras hispánicas. Sin embargo, todo eso es una cuestión menor comparada con la subida al Naranjo acompañado de su sherpa particular: Gregorio Pérez Demaría, el Cainejo. Por anacrónico que les parezca a algunos, el desafío que Pidal asumió tuvo un origen patriótico. Fogueado explorador de los Picos de Europa, el marqués conocía el Urriellu desde siempre: «Yo llevaba mucho tiempo preguntándome: “¿No sería acaso posible intentar su ascensión?” Que otros habían fracasado, ya lo sabía yo, pero si uno no da más pasos que los que dieron otros, ¿dónde está el mérito? Además, ¿qué idea me formaría de mí mismo y de mis compatriotas, si unos extranjeros tremolaran la bandera de su país sobre la cumbre virgen del Naranjo de Bulnes, en España, en Asturias y en mi cazadero favorito de robezos? Subir al Picu… ¡Qué hazaña de alpinista más grande!». En 1892 el conde de Saint Saud había llegado a Asturias con el objetivo de conquistar el Urriellu. Saint Saud, que ya había escalado en los Pirineos y también en Picos, describió así aquella expedición frustrada: «El Naranjo ensancha su panza de globo, cortada a pico sobre el vacío. Nosotros hemos intentado escalar esta roca vertical, que nos parece inaccesible con los medios actuales». Inaccesible. Palabra mágica para todo verdadero escalador. Como Pidal, que allá se 40—Nuestro Tiempo  verano 2014

—Los protagonistas. En la imagen superior, Juanjo Ruiz caracterizado como el Cainejo y José Luis Antón en el papel de Pedro Pidal.

—Escalada real. Durante la recreación, los actores se ataviaron como los verdaderos aventureros y reprodujeron las técnicas de la escalada.

verano 2014  Nuestro Tiempo —41


La cara norte A

El Picu Urriellu tiene una altitud de 2 519 metros. Situado en el macizo central de los Picos de Europa, su ascensión puede realizarse hoy por las cuatro vertientes: norte, sur, este y oeste. Esta última se ha considerado como la más difícil y peligrosa.

2.519 m.

B

6

1 7

Vías de ascensión

k Vía Cepeda, 1955 l Vía Schulze, 1906 m Vía Pedos Gordos, 1984 n Vía Treparriscos, 1985 o Vía Pánico Terminal, 1989 p Vía Centenario, 2003 q Vía Pidal-Cainejo, 1904 r Vía Progresando en la Vertical, 1994 s Vía Inaccesible de Alfonso o Grieta de la derecha, 1935 Vía Nosferatu, 1980 Vía Carletto Ré, 1953 Vía Hnos. Régil, 1955 Vía Sabadell, 1980 Vía Hedonista, 2000

Panza de Burra

E

2

8 10 2

D

9

Llambries

2 3 C

4

7

7 F

5

13

Puntos geográficos A B

C

D E F

Cima Principal Cima Este Terraza de Piedras Sueltas Laja Y Gran Cornisa de la Cara Norte Hombro Noroeste

11 10

6

14 12

lanzó convencido de que la heroicidad debía tener un apellido español. Para aprovisionarse viajó a Londres, donde compró el equipo adecuado, sobre todo, las cuerdas. En aquellos tiempos los británicos dominaban la escalada, y comenzaban a explorar la vertiente norte del Himalaya. En la capital inglesa se encontró con otro pionero del alpinismo, Luis de Saboya, que lo invitó a entrenarse con él en Chamonix. Por esas fechas, Saboya, hijo del rey Amadeo y madrileño de nacimiento, preparaba su expedición al Dru, la aguja de granito del macizo del Mont Blanc. De vuelta a España, el marqués «solo» tuvo que buscar un compañero de cordada, cuestión sobre la que no tuvo dudas. «Llamé a mi buen amigo Gregorio Pérez, hombre fornido de poderosas manos que vive en la peña, mientras las nieves no lo arrojan al valle. Capaz de subir en madreñas donde nadie sube de ninguna manera. Él es el hombre que me conviene». Conocido como El Cainejo por ser natural de Caín («donde los hombres no mueren, se despeñan»), en su aldea lo llamaban El Atreviu por su arrojo. Este pastor había acompañado al marqués en diferentes monterías, y poseía un profundo conocimiento del terreno y una gran resistencia física . Sin embargo, el Cainejo no entendía el motivo del ofrecimiento: «¿A qué vamos al Picu, don Pedro?», pregunta lógica en un hombre de cincuenta y un años que aún tenía cinco hijos que mantener. una ascensión legendaria. Antes de atacar el Naranjo la extraña pareja decidió entrenarse en cumbres como la Torre de Santa María o Peña Santa. Allí confirmaron que hacían un buen equipo, sensación atisbada el año anterior durante una ascensión conjunta al techo de la Cordillera Cantábrica: Torrecerredo (2 648 metros). Acostumbrados ya a la escalada en roca caliza, se encaminaron hacia al Picu. Después confesaron que no sabían si, una vez llegados a la cima, podrían bajar. Con humor, Pidal resumió la estrategia que siguieron: «La ascensión, si era posible, se componía de dos partes: primera, a la grieta, y segunda, por la grieta». En aquellos tiempos se buscaban las fisuras antes que las paredes lisas, imposibles de escalar con los materiales entonces disponibles. La víspera de la ascensión durmieron en Camburero «al par de unas cabras», y con el alba iniciaron su loca aventura. A las ocho de la mañana, mientras desayunaban, Pidal oteó al coloso con sus prismáticos Zeiss. Poco después echaron a andar. El Cainejo tomó la iniciativa, y a la vez que él subía aseguraba al marqués con una cuerda hecha con hebras de pita. Cruzaron la base norte del Naranjo para llegar por el este al comienzo de las grietas, donde abandonaron los morrales. A partir de ahí entraron en una zona de

rocas muy inclinadas (llamadas llambries en asturiano). Una vez superadas, descansaron en un pequeño vivac. Allí el Cainejo aconsejó al marqués que escalara descalzo, tal y como él hacía. Pidal se resistió: «Tengo más confianza en mis alpargatas especiales de la calle Salud que en mis pies». Llegó a continuación una zona de estrechas chimeneas, pero contaron con una ayuda inesperada: una densa niebla que les impidió ver lo que quedaba bajo sus pies. Con ese alivio subieron por un canalizo interminable, donde el Cainejo se rindió: «De aquí no pasamos, don Pedro»: había llegado a un saliente de roca en forma de panza de burro. Fue el momento más comprometido, un extraplomo en la chimenea final. Entonces Pidal sacó toda su rabia y ordenó al Cainejo que se subiera a sus hombros. El guía obedeció con rapidez, y se apoyó en las manos del marqués, que le aupó por encima de la cabeza con toda su fuerza. «Pues, ¿qué?», galleó más tarde Pidal: «¿No había yo levantado en Gijón la gran pesa la Sultana en el gimnasio de Sánchez?. Así que le grité: “¡Sin miedo, Gregorio¡ !Sin miedo!”». Pronto vieron que la chimenea se rendía. «El instinto de triunfo, de la conquista, se apoderó de nosotros. Subíamos con ansia, no reparábamos en peligros y no nos decíamos una palabra. Todo sonreía a nuestra ambición desmedida y, cuando el embudo se abrió y la vertical empezó a dejar de serlo, yo me desaté la cuerda y abandoné al Cainejo. Lo pasé y saltando, loco, ebrio de placer y de entusiasmo, entoné al llegar a la cumbre el más formidable ¡Hurra! que di en los días de mi vida… Era la una y cuarto de la tarde». Todo ese esfuerzo por nada. O sí. Por algo, por llegar a la cima, por derrotar a la montaña, que es vencerse a uno mismo. También porque Saint-Saud dijo que era imposible. Ahí reside la esencia del alpinismo: el afán de sacrificio y la entrega de unos hombres unidos por una misma cuerda. Desde la cima, «el paisaje que divisábamos no era otro que el corazón de los Picos de Europa, visto en medio de ellos: glaciares, neveros, peñascales […], robezos empingorotados, o manadas de ellos paciendo a nuestros pies; algunos picos perdiéndose en las nubes, rebasándolas otros, y en todas partes el abismo, el precipicio, encarcelándonos en aquella roca encantada». Brindaron con vino y se dispusieron a bajar, pero antes levantaron «tres pilastras de piedras de la altura de un hombre» y dejaron un par de botellas: una vacía con una tarjeta dentro y la otra sin abrir. En la tarjeta del marqués se leía que el vino era para el primero que lograra una nueva escalada. La encontró en 1906 el geólogo alemán Gustav Schulze tras la primera ascensión en solitario, reto que pudo contarle en persona a Pedro Pidal y a Saint-Saud al año siguiente, en una comida donde los tres escaladores intercambiaron experiencias.

los personajes

Marqués de Villaviciosa. Pedro Pidal (Gijón 1870-1941) fue el primer medallista olímpico español y pionero en la protección de la naturaleza.

El Cainejo. Gregorio Pérez (Caín, León, 1853-1913) fue nombrado guarda mayor del Coto Real de los Picos de Europa. Falleció en 1913 despeñado por el ataque de una cabra. En 1935, su nieta, María Pérez, se convirtió en la primera mujer en ascender el Urriellu.

verano 2014  Nuestro Tiempo —43


escaladas históricas

había que bajar. El descenso apremiaba y, al no conocer las técnicas de rápel, fue lento y más peligroso aún que la subida. El Cainejo iba descolgando a Pidal, y después él bajaba como podía por las aristas y chimeneas. En la pedrera de la canal del Camburero, exhaustos y hambrientos, las rocas resbalaban como el hielo. En ese punto el Cainejo exclamó: «Dios mío, ¿cómo subí yo por aquí?». El día comenzó a cerrarse y, desorientados y sin tener dónde dormir, buscaron algún indicio de cómo continuar el descenso. Milagrosamente, unos excrementos de vencejo vistos en la subida los devolvieron a la senda correcta. Aquello les dio bríos para un último esfuerzo, hasta que a las siete de la tarde llegaron al lugar donde habían dejado las provisiones. En aquel momento, mientras apuraban el último chorizo de la morrala, no eran del todo conscientes de que su escalada al Naranjo inauguraba una historia llena de pasión y esfuerzo: la historia de la escalada en España. Habían empleado en descender una hora más que en subir. Once en total, calculó Pidal. Casi anochecido encontraron a una paisana que guardaba sus vacas y que, al oírles, los esperó con leche recién ordeñada. Con ella iban «unos rapazos que cuidaben ganao», según relató el Cainejo más tarde. Al verles, les preguntaron de dónde venían: «Del Picu», informó Pidal con una sonrisa. Ellos abrieron los ojos, sin creerle, así que el los emplazó a que subieran al Jou Santu —una cima cercana— para ver las pirámides de piedra que habían dejado en la cumbre. La gesta, realizada por la cara norte, contrasta con las sencillas palabras del Cainejo al contar el final de la historia: «Don Pedro dirigióse a La Hermida, donde esperabai el coche. Despedímonos con un apretón de manos y volví por Bulnes pa’ casa». Las noticias de la hombrada despertaron en España la pasión por las montañas. Desde entonces el gigantesco monolito del Urriellu, el más esbelto de España, se ha convertido en un hito para los alpinistas. El marqués falleció en 1941. Ocho años más tarde, montañeros asturianos llevaron su féretro hasta el corazón de Picos. Allí, bajo una cruz cincelada en la piedra, reposa Pedro Pidal, autor del epitafio de su tumba: «Enamorado del Parque Nacional de Covadonga, [...] descanso eternamente donde conocí la felicidad de los cielos y de la tierra, allí donde pasé horas de admiración, emoción y ensueño inolvidable. Allí donde adoré a Dios como supremo artífice, allí donde la Naturaleza se me apareció verdaderamente como un templo». Hace más de un siglo Pedro Pidal asaltó los cielos, y en los cielos descansa para siempre. Nt

44—Nuestro Tiempo  verano 2014

El magnetismo del Urriellu La conquista del Picu por parte del marqués de Pidal y de Gregorio Pérez, el Cainejo, solo fue el inicio de la leyenda del Naranjo. En ella no han faltado rescates espectaculares, trágicas muertes y la apertura de nuevas vías que figuran en los anales del montañismo. Tras la primera ascensión en 1904 —vale la pena señalar que Pidal contaba con treinta y cuatro años y el Cainejo con cincuenta y uno—, pasaron doce años hasta que otro español entrara en la historia del Urriellu. Víctor Martínez Campillo, natural del pueblo de Bulnes, repitió la ruta original, donde recogió parte de la cuerda que Pedro y Gregorio habían dejado empotrada durante el descenso. En 1924, ocho años después, él mismo inauguró una nueva ruta, más sencilla, situada a la izquierda de la cara sur, la llamada Vía Víctor. Por ella se adentró en 1928 el montañero vasco Andrés Espinosa, solo y sin cuerda, nueva proeza que constituiría un hito a nivel nacional, ya que nunca se había hecho algo similar en España. Tras el terrible paréntesis que supuso la Guerra Civil, en 1944 dos hijos de Víctor Martínez, Alfonso y Juan, abrieron la conocida como Vía Sur o Directa de los Martínez, que ha sido una de las rutas seguras más utilizadas desde entonces. Sin embargo, coronar el pico en invierno era otra historia. De hecho, se había intentado varias veces, hasta

que en 1956 Ángel Landa y Pedro Udaondo, avezados montañeros vizcaínos, lo consiguieron en el mes de marzo. Ese mismo año el Urriellu se cobró el precio de su popularidad con la vida de Isaías Sanz, un escalador de Portugalete cuyo nombre quedaría unido al de la Vía sur directa, que arranca en el lugar donde se rasgó su cuerda, tal y como testimonió durante años una placa en su memoria en el fatídico lugar. éxitos, tragedias y heroísmo Si los años cincuenta fueron los del resurgir del alpinismo en España, los sesenta se presentaron como su época dorada. Los aragoneses Alberto Rabadá y Ernesto Navarro eran dos de sus grandes «estrellas». Tras una trayectoria repleta de hazañas, ambos encararon la ascensión al Naranjo por una vía que nadie había intentado debido a su enorme dificultad: la cara oeste. Y lo lograron: «[…] Algo de niebla durante la excursión por esta pared, la más hermosa y formidable que hasta la fecha hemos conocido. Somos dos excursionistas zaragozanos que nos sentimos orgullosos de poderla ofrecer a todos los montañeros españoles que alguna vez han soñado con la escalada de esta provocativa pared». Palabras sencillas de dos hombres extraordinarios que morirían solo un año después en la ascensión a la cumbre suiza del Eiger.

Pasaron once años hasta que alguien culminara esta vía en invierno. Quizá por eso los medios de comunicación relataron aquella ascensión con gran detalle, ya que esta ruta había segado la trayectoria de varios escaladores. Entre ellos, los donostiarras Ramón Ortiz y Francisco Berrio, fallecidos en 1969. Corría el mes de enero cuando ambos amigos se aventuraron por la pared occidental. En el libro de registro del refugio de la Vega habían escrito: «Nos dirigimos a la Oeste del Naranjo. Que Dios nos ayude». Pese a la invocación, uno de los clavos se salió del taco de madera, y la cuerda arrancó, en la caída, todas las clavijas que protegían a los escaladores. Ambos quedaron suspendidos, inertes, en el saliente casual de una roca, unos cien metros por debajo. Aquella tragedia llenó de angustia a toda España a través de los medios de comunicación, que se habían congregado en Arenas de Cabrales tras la noticia de la desaparición de los dos montañeros. Por entonces nadie sabía del funesto desenlace, de modo que muchos alpinistas experimentados acudieron a Picos por si podían ayudar en el rescate. La operación fue considerada como la más difícil del montañismo español, y reveló la falta de una estructura oficial que respondiera con rapidez ante una tragedia en la montaña. Los rescates espectaculares se fueron sucediendo en diferentes intentos por abrir

—Por fin la Oeste. 8 de febrero de 1973: dos cordadas lograron la ansiada primera invernal a la Vía Rabadá y Navarro.

—Vía Orbayu. Iker Pou en la pared del Naranjo durante la apertura de la vía de escalada más difícil del mundo, en 2009. una vía en el Oeste de la montala. También las víctimas: José Luis Arrabal, en 1970 —tras once noches colgado de una pared—, o Antonio Mayral y Félix Ruiz, en 1972 —sepultados por una avalancha gigantesca—. Una leyenda negra terminó en febrero de 1973, cuando José Ángel Lucas, Miguel Ángel García Gallego, Pedro Antonio Ortega y César Pérez

de Tudela conquistaron el coloso en pleno invierno y cubierto de nieve. . la pared más difícil del mundo Otra cuestión era abrir una vía de escalada libre por la pared «maldita», la oeste. Un reto a la altura de dos de los escaladores más laureados en los últimos años: los hermanos Pou. Iker y Eneko

llevaban tiempo sopesando la posibilidad de acometer una nueva vía en la cara Oeste del Naranjo. Después de dos meses y medio de preparativos, el 4 de septiembre de 2009 plantearon su asalto. Eligieron para ello una de las modalidades de escalada más peligrosas que existen: la escalada libre, que se practica únicamente con la ayuda de pies y manos, sin los numerosos seguros de que suelen disponer para evitar la caída. El resultado fue la ruta Orbayu, con graduación 8c+/9ª: la vía de escalada de paredes más difícil del mundo. Como describió Iker tras lograr el ascenso: «Era preciso contar con un día fresco que garantizase la máxima adherencia de la roca, porque con agarres tan pequeños la piel de los dedos resbala si las condiciones son malas. Además, necesitábamos escalar con la máxima concentración, abstrayéndonos del miedo a caer, el miedo al vacío, que es lo que hace que te arrugues». Su hermano Eneko ha reconocido el motivo de esta ascensión: «Siempre hemos sentido fascinación por esta montaña, por su historia, por sus leyendas». A pesar de que ahora, gracias a los adelantos en el material, se ascienda en menos de cinco horas, sin cuerda y en invierno sin vivac, para muchos alpinistas el Naranjo de Bulnes, el Urriellu, el Picu sigue siendo la vía más hermosa de España. Laura Juampérez [Com 05] verano 2014  Nuestro Tiempo —45


6 000

Campus

15 ooo

oportunidades profesionales gestionó la Fundación Empresa Universidad de Navarra en 2013. Su memoria refleja que más de 4 000 universitarios realizaron prácticas en empresas.

euros necesita el equipo de liderado por el Dr. Carlos Chaccour para mantener su investigación en una posible cura de la malaria: un implante subcutáneo que mata a los mosquitos que pican a su portador.

AYÚDANOS A COMBATIR LA MALARIA

efeméride

nos visitaron MARC MARGINEDAS

Enviado especial de El Periódico de Catalunya

alfombra roja

Vítor Constâncio

Vicepresidente del Banco Central Europeo

Joan Llaneras

Campeón del mundo de ciclismo

Ana mato

Ministra de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad

Entre los mejores en los rankings

La última clase del primer decano de la Facultad de Económicas Seis meses después de su nombramiento en 1987 como decano de la Facultad de Económicas, Miguel Alfonso Martínez-Echevarría (en el centro) recibía a los padres de los alumnos de la primera promoción. De sus más de treinta años en la Universidad se lleva muchos recuerdos, grandes amigos y el cariño de los estudiantes. Sin duda, la última clase que el catedrático impartió el 9 de mayo a sus alumnos ocupará un lugar especial en su memoria.

Según Financial Times. IESE es la segunda escuela de negocios del mundo en programas de formación directiva. La escuela mantiene su posición en la categoría de programas para empresas por tercer año consecutivo, y se sitúa en el sexto lugar en programas abiertos, junto con Harvard.

l

Durante los seis meses que duró el secuestro de Marc Marginedas [Com 90] en Siria, alumnos, profesores y empleados de la Universidad se reunieron todos los miércoles por la tarde en la explanada de Ciencias Sociales para pedir por su libertad y por la de los demás periodistas secuestrados, especialmente por los españoles Javier Espinosa y Ricardo García Vilanova. Cronista de las guerras de Argelia, Chechenia, Iraq o Afganistán, Marc, reportero en zonas de conflicto de El Periódico de Catalunya, regresó a las aulas para agradecer el apoyo recibido. De manos de la decana de la Facultad de Comunicación, Mónica Herrero, y del profesor Miguel Ángel Jimeno, recogió la pancarta firmada por la comunidad universitaria que se utilizó en las concentraciones.

[21.05.14 Comunicación]

46—Nuestro Tiempo  verano 2014

El vicepresidente del Banco Central Europeo (BCE), Vítor Constâncio, defiende que la unión bancaria «es el mayor proyecto europeo tras el euro». Aunque, en su opinión, esta unión bancaria «no es el final del viaje», tendrá «grandes consecuencias» en la integración europea. Invitado por el Máster en Banca y Regulación Financiera de la Universidad para pronunciar una conferencia, Constâncio subrayó que la unión bancaria debe aportar un marco «eficiente y estable» para la principal tarea, que es completar la unión monetaria y económica. En la sesión, celebrada en Madrid, participaron también el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, la entonces decana de la Facultad de Económicas, Reyes Calderón, y José Manuel González Páramo, profesor del IESE.

[24.04.14 Económicas]

[12.03.14 Deportes] Con motivo de la celebración de la II Semana del Deporte Olímpico, el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad contó con un invitado especial: el siete veces campeón del mundo en la modalidad de ciclismo en pista, Joan Llaneras. Tras la presentación del «Sello Olímpico», un programa abierto a colegios, clubes y federaciones deportivas con el que se pretende reconocer el compromiso de estas instituciones con la difusión y promoción de los valores olímpicos, Llaneras impartió la conferencia «Valores y deporte». El ciclista, que atesora cuatro medallas olímpicas, no dudó en contar sus mejores y peores momentos encima de la bicicleta. Emocionado, recordó la pérdida de uno de sus mejores amigos, Isaac Gálvez, suceso que le mantuvo alejado del deporte durante un tiempo.

«Debemos apoyar la investigación pública y privada española porque es un pilar imprescindible para mejorar la vida de los ciudadanos». Así lo aseguró Ana Mato durante su visita al Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), al que se refirió como «un centro joven pero con una trayectoria acreditada, en el que se están desarrollando grandes avances». La ministra de Sanidad tuvo oportunidad de conocer las líneas de investigación en Hepatología y Proteómica, los últimos avances en tumores sólidos y hematológicos y la nueva unidad de diagnóstico genético. Acompañada por el rector y otras autoridades académicas y políticas, Ana Mato formuló un compromiso con la Universidad: «Desde el Gobierno de España haremos todo lo posible para potenciar la investigación aplicada a los pacientes».

[22.05.14 CIMA]

Según MERCO. La Clínica Universidad de Navarra es el hospital con mejor reputación asistencial de España, según el ranking sectorial sanitario elaborado por el Monitor Empresarial de Reputación Corporativa (MERCO) para 2014.

NOVEDADES

l

Según la Universidad de Granada. La Universidad de Navarra encabeza el ranking I-UGR en el apartado Empresa y Negocios. La lista, elaborada por el centro granadino, valora los centros españoles públicos y privados de acuerdo con la investigación publicada en revistas internacionales. l

Según El Mundo. Diez carreras y once másteres de la Universidad, entre las mejores de España. En el ranking de grados se sitúa como el mejor centro no estatal y obtiene primeros puestos en Comunicación, Nutrición, Farmacia, Arquitectura, Medicina, Enfermería e Ingeniería. Y en el de posgrados, mejora posiciones con respecto al curso 2012-13. l

Se amplía la oferta docente para 2014-15 Un nuevo Máster en Investigación Biomédica y un Diploma en Gestión Farmacéutica es incorporan a las novedades de la oferta académica de la Universidad para el próximo curso. Este máster prepara para los retos de la investigación en Biomedicina, Biotecnología y Salud. Además, el título propio del grado en Farmacia busca formar a futuros profesionales en conocimientos y habilidades de gestión del sector farmacéutico. verano 2014  Nuestro Tiempo —47


Campus

publicaciones

IN MEMoRIAM

Sólido cimiento de la Clínica

1

2

El doctor José Cañadell, antiguo director de la Clínica, falleció el 19 de marzo. Ejemplo de genialidad, calidez en el trato y generosidad, recibió la Medalla de Oro de la Universidad en 1995. Fue un referente mundial en el tratamiento de tumores musculoesqueléticos. 3

4

Maestro con alma innovadora

El 30 de mayo falleció el impulsor del Instituto de Ciencias para la Educación, José Luis González-Simancas. Gran educador, impartió clases durante treinta y tres años y promovió innovadoras iniciativas pedagógicas.

5

6

nombramientos

1. Una cena en familia, una cerveza con limón, una buena película, los besos, sábanas limpias... Reyes Calderón [Eco 91] descubre en Tardes de chocolate en el Ritz las cápsulas de felicidad. 2. Sergio Sánchez-Migallón [Ecl 96] ha editado el libro La idea de la Universidad, que recoge reflexiones del psiquiatra y filósofo alemán Karl Jaspers. 3. El Instituto de Ciencias para la Familia ha presentado el último volumen de su biblioteca, Los procesos matrimoniales en la Iglesia, del catedrático Joaquín Llobel [Der 90]. 4. El psiquiatra y psicólogo Fernando Sarráis [Med 89] analiza en Madurez psicológica y felicidad por qué todo el mundo quiere ser feliz y pocos lo consiguen. 5. ¿Qué llega antes el deseo o el amor?, ¿cuál es el verdadero amor?, ¿requiere ser correspondido? Alejandro Llano ofrece en Deseo y amor claves para clarificar algunos equívocos en torno a ambos conceptos. 6. Alfonso Riobó [Ecl 90] aporta en las páginas de La libertad religiosa en el pontificado de Benedicto XVI una visión completa del trabajo de defensa de la libertad religiosa realizada por la Santa Sede en la ONU desde 2005.

La Universidad, miembro de la primera alianza internacional de facultades de Medicina Enamorado de su profesión

El doctor Alberto Oehling, creador del departamento de Alergología de Clínica, falleció el 22 de mayo. Pionero en la enseñanza de esta especialidad en España, destacaba por su amor a la profesión y su gran dedicación al trabajo. para reír

Dios a pie de calle es el título del nuevo cómic de Alejandro Palacios [Com 10]. Mediante dos personajes, un monje y un ángel, el ilustrador desentraña con espíritu alegre y optimista qué significa ser católico.

48—Nuestro Tiempo  verano 2014

La Facultad de Medicina de la Universidad es la única en España admitida como miembro de pleno derecho en Global Health Learning Opportunities (GHLO), la primera alianza internacional de facultades de Medicina. Esta red, impulsada por la Asociación Americana de facultades de Medicina, agrupa a destacadas universidades de los cinco continentes que colaborarán en el intercambio de alumnos y de profesorado. Esta incorporación forma parte del plan de internacionalización emprendido por la Facultad, en el que también figuran otras iniciativas, como organizar pruebas de admisión en Nueva York.

en el podio

El estudio Errea Comunicación, que dirige Javier Errea [Com 89] y diseña la revista Nuestro Tiempo, recibió sendas medallas de oro y bronce en la última edición de los Premios Malofiej.

Ignacio Ferrero (Málaga, 1968) [Eco 92 PhD 00], profesor de Business Ethics, es el nuevo decano de la Facultad de Económicas, en sustitución de la profesora Reyes Calderón.

Quince universidades de cuatro continentes en el Case Competition de la Universidad La National University of Singapore se ha proclamado vencedora del University of Navarra International Case Competition. El equipo del campus, clasificado para la ronda final, se quedó a las puertas de las medallas. En la segunda edición de este evento pionero en España, los participantes —procedentes de Tailandia, Japón, Singapur, Nueva Zelanda, Australia, Canadá, EE. UU. e Irlanda— tuvieron la oportunidad de afrontar una formación práctica en un entorno internacional y multicultural.

IX Promoción del Programa Becas Alumni Treinta y nueve becarios Alumni han concluido su carrera este año, y para celebrar su graduación impusieron su Beca de Honor a la Virgen del Campus. Trescientos alumnos han estudiado este curso gracias a este programa, dirigido a alumnos con excelente expediente y dificultades económicas. Las becas Alumni, creadas en 2003, se financian con las aportaciones de antiguos alumnos y de diversas instituciones, como la Obra Social «la Caixa», que colaborará con 160 000 euros para potenciar el Programa de Becas Alumni y el de Becas de Doctorado.

homenaje

En el marco del veinticinco aniversario de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad de La Laguna, su fundador, el catedrático Ricardo Acirón [Com 66], recibió un afectuoso homenaje.

Secundino Fernández (Astorga, 1964) [Med 86 PhD 94], director de la Unidad de Formación Clínica y del Centro de Simulación, ha sido nombrado decano de la Facultad de Medicina. Sustituye en el cargo al profesor Jorge Iriarte. Mercedes Pérez Díez del Corral (Lugo, 1960) [Enf 82 Hum 99 PhD 12] ha sido nombrada decana de la Facultad de Enfermería, en sustitución de la profesora María Isabel Saracíbar, que asumió la responsabilidad en 2011. Luis Montuenga (Barcelona, 1959) [Bio 81, PhD 84] es el nuevo decano de la Facultad de Ciencias. Catedrático de Biología Celular e investigador senior del CIMA, reemplaza a Ignacio López Goñi, en el cargo desde 2005. Noelia Sanz (Madrid, 1974) [Com 96 IESE 08], hasta ahora responsable de Dirección de Personas, es la nueva directora de Alumni. Sustituye a José Antonio Fernández (Orense, 1962) [Far 84 PhD 88 IESE GMP 94], que continúa al frente de las agrupaciones territoriales. verano 2014  Nuestro Tiempo —49


Campus

CON NOMBRE PROPIO

Alejandro Llano (Madrid, 1943), catedrático de Filosofía, y el abogado chileno Eduardo Soto Kloss han sido investidos como primeros doctores honoris causa por la Universidad de Los Andes.

ISEM Fashion Business School desembarca en Nueva York con un nuevo programa

Tras clausurar la primera edición del Programa Avanzado en Dirección de Empresas de Moda, el centro de atención de ISEM Fashion Business School se trasladó a Nueva York. Allí ha tenido lugar el American Fashion System Program, que combina sesiones magistrales de profesores de Parsons The New School for Design, Fashion Institute of Technology, George Washington University o The Wharton School of the University of Pennsylvania, con conferencias de profesionales que trabajan en las principales empresas de la industria americana, y visitas a reputadas compañías.

Alumnos de Historia en la ciudad romana de Los Bañales

Celebrada en Londres la segunda edición de la Clifford Chance International Legal Week

Siete alumnos de la Facultad de Filosofía y Letras van a colaborar en la VI Campaña de Excavaciones Arqueológicas de la Fundación Uncastillo, dirigidas por el profesor Javier Andreu y el arqueólogo Juan José Bienes. El 29 de junio Julen Azcona, Iosu Barragán, Adela Duclos, Paula Ollo, Teresa Reina, Garazi Rezabal y Jesús Dorado llegaron a la ciudad romana de Los Bañales (Zaragoza) para aumentar sus conocimientos sobre la arqueología como una posible orientación de su carrera profesional.

Veintitrés alumnos de la Facultad de Derecho matriculados en el itinerario de alto rendimiento Honors Program han participado en Londres en la II Clifford Chance International Legal Week. Durante siete días, los alumnos han vivido una experiencia académica internacional y han visitado instituciones legislativas y políticas en la capital del Reino Unido. Además, un grupo de treinta y seis estudiantes de posgrado de la Facultad han cursado en Nueva York la primera edición de un programa formativo creado para observar en primera línea cómo se gestionan las firmas y despachos de abogados de ámbito global.

revistas científicas

Servicio de Publicaciones www.unav.es/publicaciones/ 20 por ciento de descuento para miembros Alumni. Números atrasados en DADUN. 50—Nuestro Tiempo  verano 2014

La UE financia con dos millones de euros un proyecto para estudiar la obesidad El prestigioso European Research Council ha otorgado una beca de investigación avanzada de más de dos millones de euros a Miguel Ángel Martínez-Gonzalez, catedrático de la Universidad de Navarra, para desarrollar un nuevo estudio. El ensayo, conocido como PREDIMED-PLUS, incluirá a más de seis mil participantes con sobrepeso y obesidad. Además de la Universidad, en él trabajarán también otros veinte centros de investigación españoles integrados en CIBER (Centros de Investigación Biomédica en Red).

Nace una unidad para el diagnóstico genético integral La nueva unidad UNAV-CIMA LAB Diagnosis optimiza con el máximo nivel de calidad y de innovación el abanico de diagnósticos genéticos desarrollados en la Facultad de Medicina, la Clínica y el CIMA. De este modo servirá como centro de referencia para el análisis genético de hospitales externos, grupos de investigación y empresas farmacéuticas.

Anuario de Historia de la Iglesia Nº 22 / 2014 Instituto de Historia de la Iglesia

Anuario Filosófico Vol. 47 / Nº 1 / 2014 Dpto. de Filosofía

Revista Persona y Derecho Nº 69 / 2014 Facultad de Derecho

Estudios sobre Educación Nº 26 / Junio 2014 Dpto. de Educación

Scripta Theologica Vol. 46 / Nº 1 / Abril 2014 Facultad de Teología

Ius Canonicum Vol. 54 / Nº 17 / Junio 2014 Instituto Martín de Azpilcueta

Antonio Vicente Sempere (Elche, 1955), catedrático y profesor del Máster en Dirección de Personas en las Organizaciones, ha sido designado magistrado de la Sala de lo Social del Tribunal Supremo. Ángela Aparisi (Valencia, 1963), catedrática de Filosofía del Derecho, ha sido nombrada Abogado de Honor en México por su trayectoria profesional, «profundamente comprometida con los derechos humanos y la Justicia». Luis Herrera (Santa Cruz de Tenerife, 1949), catedrático de Zoología, ha recibido el máximo reconocimiento de la República Federal de Alemania. El Papa Benedicto XVI, Norman Foster o Helmut Kohl también han sido distinguidos con la Cruz de la Orden del Mérito de Primera clase. Juan Arana (San Adrián, 1950) [Fia 74], profesor del Máster Universitario en Filosofía, ha sido nombrado académico de número de la Real Academia de las Ciencias Morales y Políticas.

verano 2014  Nuestro Tiempo —51


Campus

las diez de

Nuevo diploma de Estudios Curatoriales para el curso 2014-15 El próximo curso se pondrá en marcha un Diploma en Estudios Curatoriales. Este nuevo título propio, de sesenta ECTS, permitirá desarrollar el ámbito docente del Museo de la Universidad de Navarra. La dirección académica dependerá de la Facultad de Filosofía y Letras; y la coordinación del programa correrá a cargo de la profesora Asunción Domeño.

Una retrospectiva de la obra de Francisco Mangado [Arq 81] exhibida en París La prestigiosa Galerie d’Architecture de París ha acogido la exposición itinerante «Francisco Mangado, arquitecto». A través de maquetas de proyectos y concursos, se presenta gran parte de la producción arquitectónica y de diseño ideada por Francisco Mangado [Arq 81] uno de los arquitectos españoles más prolíficos y profesor de la Escuela de Arquitectura de la Universidad. La muestra —exhibida también en Madrid, Berlín, Lausana y Oporto— se completa con un documental con algunas de sus reflexiones y puntos de vista, recogidos en entrevistas con sus mentores y amigos, como Rafael Moneo, Álvaro Siza, Eduardo Souto de Moura y Juan Herreros. Coincidiendo con la exposición, Mangado participó en una conferencia sobre la arquitectura española en el Instituto Cervantes de París.

nuevos doctores

Este curso 152 investigadores, procedentes de dieciocho países, han defendido su tesis. Durante el acto de investidura de doctores, el rector les lanzó un nuevo reto: que asuman con valentía la responsabilidad de ser auténticos maestros que buscan la verdad. 52—Nuestro Tiempo  verano 2014

lapidArium

La Escuela de Ingenieros oferta los Tecnun Executive Courses Ofrecer a los profesionales una plataforma que les permita reciclarse y mejorar su empleabilidad. Con este claro objetivo la Escuela de Ingenieros ha creado los TEC (Tecnun Executive Courses). Concebidos como píldoras tecnológicas de corta duración, abordan aspectos como las comunicaciones, la organización industrial, los materiales, la mecánica, la electrónica o la ingeniería biomédica.

JUAN FLAQUER [Profesor agregado en la Escuela de Ingenieros-Tecnun]

1. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido? Haz lo que debes y está en lo que haces. 2. ¿Qué es lo primero que piensa cuando se levanta? Que hay que levantarse sin dilación, que es estupendo estrenar un nuevo día y que hay mucho que hacer. 3. Recomiende... un libro: La sombra del padre, de Jan Dobraczynski. Una película: El hombre que sabía demasiado, de Alfred Hitchcock, la segunda versión. Una canción: Nigra sum, de de Pau Casals, cantada por el Orfeón Donostiarra. 4. El rincón de la Universidad que más le gusta: La escalera principal de Tecnun. Su barandilla me trae muy gratos recuerdos

· Ciencias: 24 · Ingenieros: 42 · Filosofía y Letras: 12 · Educación y Psicología: 8 · Medicina: 23 · Farmacia: 9 · Teología: 5 · Comunicación: 5

de cuando me incorporé a la Escuela de Ingenieros. 5. ¿Qué personaje histórico le gustaría conocer? Sin dudar a Juan Sebastián Bach. 6. ¿Quién fue la primera persona que conoció cuando llegó a la Universidad? Me recibió Joaquín Casellas, primer director de la Escuela, del que destaco su afabilidad, su gran sentido de responsabilidad y su buen humor catalán. En la primera entrevista me ofrecí para impartir clases de Termodinámica, pero la plaza ya estaba ocupada. En un momento dado me preguntó qué más sabía hacer y yo le dije que tenía experiencia como profesor de Matemáticas. Llevo enseñando Álgebra Lineal más de cuarenta años. 7. ¿Qué noticia le ha conmovido recientemente? Las imágenes de inmigrantes tratando de llegar como sea a nuestras tierras huyendo de unas tierras sin futuro. 8. ¿Qué personaje de ficción le gustaría ser? Frodo, de El Señor de los Anillos. 9. ¿Qué quería ser de pequeño? Me hubiera gustado ser músico. 10. ¿Cuál es el regalo que más ilusión le ha hecho? Un teclado electrónico. Lo uso con frecuencia para tocar y componer.

· Empresa y Humanismo: 3 · Derecho: 5 · Arquitectura: 4 · Eclesiástica de Filosofía: 1 · Económicas: 5 · IESE: 7 · Derecho Canónico: 1

david thunder, investigador del instituto cultura y sociedad (ics)

«Un régimen político sin una masa crítica de ciudadanos activos e informados no puede sostener que habla en nombre de su gente» Del artículo «Compromiso ciudadano y futuro de Europa», publicado el 21 de mayo de 2014 en Expansión.

javier de navascués, profesor de literatura hispanoamericana

«Muchos años después todos recordarán a Gabriel García Márquez como el escritor que descubrió América Latina para el mundo»

Del artículo «García Márquez: muchos días y muchos años después», publicado el 24 de abril de 2014 en Diario de Navarra.

antonio aretxabala, geólogo y profesor de la escuela de arquitectura

«El planeta necesita invertir en investigación para dotarse de armas capaces de resistir los embates de la Naturaleza sobre las ciudades» Del artículo «Urge una nueva actitud ante el cambio climático», publicado el 14 de mayo de 2014 en El Norte de Castilla, Diario Montañés y Las Provincias.

verano 2014  Nuestro Tiempo —53


tiempo de ciencia Juana Fernández

Agua en peligro de extinción

ciones —en especial en Europa y Asia—, acentuará la escasez de agua en países que ya tienen déficit de ella y elevará el nivel del mar, un aspecto crítico en las poblaciones asentadas cerca de la costa y en pequeños Estados insulares. En la actualidad asistimos a numerosos conflictos ambientales asociados a la escasez y la contaminación del agua. En determinadas regiones del planeta, sobre todo aquellas donde escasea, suele haber una estrecha relación entre los grupos que dominan el agua y los que dominan al pueblo. En estos lugares —casi siempre países subdesarrollados o en desarrollo— el agua presenta niveles de calidad tan bajos, que se observan efectos devastadores en las zonas donde se consume. Además, para asegurar mínimamente la disponibilidad, se almacena en pésimas condiciones y se convierte en caldo de cultivo de graves enfermedades. Por el contrario, en las regiones donde este recurso vital no es tan escaso, tampoco se valora como merece. En los países deEl informe anual de Naciones Unidas sobre el sarrollados se tiende a despilfarrar el agua. Además, tras el uso desarrollo de los recursos hídricos no ofrece duda: masivo queda un elemento muy contaminado, de forma que es necesario gestionarlo bien para reducir el impacto ambiental en 2030 el planeta necesitará un cuarenta por que supondría. En general, el tratamiento del agua residual ciento más de agua para mantener el nivel actual implica unos costes energéticos, y por tanto económicos, muy de consumo. Pero este bien es limitado. elevados, que a su vez suponen un impacto ambiental negativo por el propio consumo energético que requiere. gua, un compuesto tan sencillo y a la vez El planeta en el que vivimos se comporta como un gran ser tan complejo, pero esencial para la vida. vivo de complejas interacciones, como lo definió el químico JaDe hecho, la vida, tal como la conocemos, mes Lovelock en 1969. Relacionado con el concepto holístico sería imposible sin agua. Hace unos tres mil de la Tierra —en el que cada realidad es un todo distinto de la quinientos millones de años, en un caldo de cultivo caliente suma de las partes que lo componen—, el conocido proverbio formado fundamentalmente por agua y otros compuestos chino afirma que el aleteo de las alas de una mariposa «puede químicos sencillos —como metano, amonio, nucleótidos y sentirse al otro lado del mundo». Quizás es poco probable, aminoácidos— aparecieron las primeras células. El binomio pero ilustra gráficamente una conexión muy real. Desde esta agua-vida también quedó plasmado millones de años después, perspectiva los conflictos ambientales deben verse como procuando las principales civilizaciones se asentaron junto a blemas globales que necesitan soluciones locales. En el caso del importantes cursos de agua, terrenos asociados a una gran agua, resulta fundamental la conservación del recurso medianprosperidad y riqueza. te tres pasos: no alterar en exceso los parámetros de calidad del El agua es, asimismo, un factor básico en el clima, ya que agua de partida, consumir la mínima cantidad necesaria y evitar delimita la hidrosfera. El incremento del efecto invernadero y, el tratamiento posterior del agua residual, por el consiguiente por tanto, el incremento de la temperatura impacto que causa la producción de energía media del Planeta, tiene consecuencias diempleada en su descontaminación. No poLa pregunta del autor rectas sobre el ciclo hidrológico. Un informe demos asegurar que estas medidas provean publicado recientemente por el Grupo Interde agua los lugares donde escasea, pero con ¿Por qué resulta más gubernamental de Expertos sobre el Cambio toda probabilidad harían que el problema difícil reducir el consumo Climático (IPCC) —titulado Cambio climáen estas zonas del globo no empeorara. Una que aumentar el gasto en tico 2014: Impactos, adaptación y vulnerabilicuestión que sí es responsabilidad de todos. la depuración del agua? dad— advierte de que una ligera subida en la temperatura media desencadenará cambios Juana Fernández es profesora del departamento de Química y Edafología de la Universidad de Navarra. de tendencia en las precipitaciones en forma @nuestrotiempo_ de lluvia, reducirá el permafrost (capa del sueOpine sobre este asunto en lo que permanece congelada en las regiones Twitter. Los mejores tuits polares), disminuirá las precipitaciones en aparecerán en el siguiente número. forma de nieve y menguará los glaciares. El informe también indica que la subida de la temperatura disparará el riesgo de inunda-

A

verano 2014  Nuestro Tiempo —55


Campus Tantaka cumple un año

CAMBIAR EL MUNDO GOTA A GOTA borja elizalde realiza prácticas en el rectorado de la universidad dentro del programa ‘tantaka inclusión’

Cómo sentirse útil mueve montañas La primera vez que Borja Elizalde pisó el edificio Central era también la primera vez que se ponía un traje. Lo hizo para colaborar en el acto de apertura de curso en septiembre de 2013, algo que simbólicamente le abrió nuevas puertas: «Cuando volví a casa y me cambié, no me sentía el mismo». A los pocos días, Borja comenzó a trabajar en la Universidad. Con veintidós años se estrenaba en el mundo laboral. Borja tiene un diagnóstico de Síndrome de Asperger y en su viaje hacia la integración siempre ha estado acompañado por Saioa Cavero, formadora laboral del Centro de Rehabilitación Psicosocial Arga, concertado con el Gobierno de Navarra: «Organizó un curso de recepcionista y preparó las prácticas. Durante estos meses ha estado muy pendiente de mí por si necesitaba algo… Ella ha sido la mejor ayuda que he podido tener». Borja pensó que sus primeros días podrían ser duros, pero la realidad le sorprendió: «Ni siquiera estuve realmente nervioso, enseguida me adapté al trabajo y a su gente, de manera natural. Eso es muy importante porque no siempre me he sentido así». En 56—Nuestro Tiempo  verano 2014

esa rápida adaptación tuvieron mucho que ver sus compañeras Beatriz, María y, especialmente, Berta, «que fue la que más cosas me enseñó». Aunque la socialización con los demás haya sido uno de los principales problemas de Borja en el pasado, ahora se siente uno más del equipo: «La gente de la Universidad me ha recibido con los brazos abiertos». En la secretaría de Rectorado Borja realiza labores administrativas. «Hago fotocopias, escaneo, clasifico documentos, encuaderno dosieres, hago facturas, paso textos al ordenador, preparo salas para la celebración de reuniones, hago planes de viaje… Y también me encargo de repartir el correo por la planta», enumera. Tiempo atrás nunca creyó que podría hacer algo así, y no solo lo está realizando, sino que además lo hace realmente bien: «Todo el mundo está satisfecho, tanto en la Universidad como en mi familia. Me siento reconocido y yo mismo me valoro más. Últimamente ni siquiera me siento discapacitado». Su vida está cambiando gracias a un poderoso motor: tener una responsabilidad que le hace sentirse útil. «Ilusiona levantarte cada mañana y saber que lo que tienes que hacer es importante, que cuentan contigo», reconoce. Cuando Borja se mira al espejo, «ahora sí» le gusta lo que ve. Responsable, útil, autónomo, tranquilo, válido, capaz son adjetivos que le dan alas para dibujar su futuro. «Me gusta imaginarme completamente independizado, trabajando; quiero estudiar algo de lo que vivir para ayudar económicamente a mi familia». Unos sueños a los que ya está dando forma; finalizará sus prácticas en el campus en agosto para estudiar Imagen y Sonido.

Borja, Blanca, Íñigo y sor Cristina no se conocen, pero tienen algo en común: Tantaka. Sus testimonios nos sumergen en unas historias que confluyen en la corriente solidaria que se gestó en la Universidad hace un año. Y demuestran que muchos pocos consiguen mucho. Texto Lucía Martínez Alcalde [Com Fil 14] y Ana Eva Fraile [Com 99] Fotografía Manuel Castells [Com 87] Ilustración Nerea Armendáriz [Com 96]

SOR CRISTINA santiago, COORDINADORA DEL VOLUNTARIADO EN LA CLÍNICA psiquiátrica PADRE MENNI

El efecto transformador del voluntario «Los voluntarios de Tantaka nos han aportado una panorámica amplia y, a través de sus actividades, han dado mucho colorido. Antes se realizaba voluntariado de acompañamiento y ahora tenemos estas nuevas iniciativas que logran sacar lo mejor de cada paciente y también nos impulsan a nosotros a poner en marcha otras», cuenta sor Cristina Santiago, coordinadora del voluntariado en la Clínica Psiquiátrica Padre Menni. Microespacios musicales grabados por pacientes y emitidos en la 98.3 Radio, taller de Pilates a cargo de estudiantes de enfermería, clases de pintura impartidas por un profesor jubilado… «Se han podido realizar más actividades de las programadas y han aportado un aire de fiesta», explica sor Cristina. Como ejemplo explica que, gracias a los seminaristas del Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa, los domingos se viven con ambiente festivo ya que amenizan la misa con cantos y proyecciones. También recuerda que estos voluntarios apoyaron con actuaciones musicales la Fiesta del Voluntariado, la del Día del Enfermo y otras que se han celebrado en la Clínica Padre Menni.

Igor Calgaro [Teo 14] es uno de los trece voluntarios de Bidasoa que han ayudado durante este curso en Padre Menni. Cuando llegó a Pamplona, Igor era un seminarista de Río de Janeiro. Ahora vuelve a tierras brasileñas ordenado diácono y con una experiencia de voluntario donde ha aprendido «a tener un corazón más humano». Según expresa, «ellos tienen derecho a tu cariño, y la caridad es dar a los demás lo que necesitan. En el voluntariado aprendes a darte, aunque a veces no tengas ganas; a dejar de pensar en tus problemas para volcarte en la persona que lo necesita. Y a lo mejor esa persona no quiere hablar, pero puedes dedicarle una sonrisa, un gesto de cercanía: simplemente estar con ella». Sor Cristina subraya la importancia de esta labor para los residentes de Padre Menni: «El cariño que todos necesitamos, ellos lo encuentran con su voluntario. La acogida, el respeto y la alegría que muestran los voluntarios forman parte de esa asistencia integral que queremos dar a los pacientes». Y resalta la apertura que suponen las acciones del voluntario para el residente: «Ir a tomar un café con ellos, acompañarles a una excursión o pasear por la ciudad les ayuda a estar más serenos, más alegres, les saca de su rutina, les motiva. Y al final el voluntario acaba siendo más que un voluntario para ellos».

verano 2014  Nuestro Tiempo —57


PRINCIPIOS INSPIRADORES DE TANTAKA

1 Ayudar a los que ayudan y 2 Muchos pocos consiguen mucho 3 Aprender para servir «Un lago se forma gota a gota», dice y servir para aprender aprender de los que saben un proverbio turco y Tantaka —que Tantaka invita a los universitarios a Más que promover nuevas actividades significa «gota a gota» en euskera— descubrir que en todas las áreas de de ayuda social, Tantaka pone se ha propuesto formar un mar de conocimiento hay posibilidades de el tiempo de los más de dos mil solidaridad. Si cada persona integrante servicio. También se aprende que es quinientos voluntarios a disposición de la comunidad universitaria de organizaciones ya existentes. en las iniciativas de servicio como depositara una hora de su tiempo al Colabora con sesenta entidades, de de verdad se adquiere una formación mes, se dispondría de 15 000 horas las más de cien activas en Navarra, y profunda y valiosa. El voluntariado mensuales para ayudar a los más participa en proyectos de diferentes combina la formación teórica de desfavorecidos. Durante un curso áreas: integración social, apoyo los estudiantes con el servicio a la académico esto equivaldría a más de escolar, educación especial, enfermos comunidad para promover la reflexión ochenta y siete personas trabajando hospitalizados, comunicación para la personal y el compromiso cívico. a tiempo completo para cambiar las solidaridad, rehabilitación de casas cosas. en ruinas, discapacitados y personas mayores.

blanca masdeu [arq 14], voluntaria del proyecto de rehabilitación de viviendas

El lado más humano de la arquitectura Este curso Blanca Masdeu [Arq 14] ha reunido el valor suficiente para darle al botón de pausa. Necesitaba detenerse. Pensar. Dejar de ir corriendo a todos los sitios para llegar a no se sabe dónde. Decir «no» a la inercia que mueve el mundo. Y decir que sí a las cosas que de verdad le importan. «Lo que me llena es estar con la gente y me sentía triste porque eso no se veía reflejado en mi vida», explica. Fue en ese momento crítico cuando conoció Tantaka y desde entonces intenta buscar el equilibrio entre su formación académica y el voluntariado: «Arquitectura resulta muy absorbente, pero intento hacerlo muy bien en la carrera, dedicándole todo el tiempo necesario, para después poder invertir tiempo en las personas». En Tantaka, Blanca encontró, además, otra manera de enfocar su profesión, «la parte más humana de la arquitectura, la alejada de las revistas de diseño, la que sirve para solucionar problemas de la gente real». Esta lección la aprendió de Miguel Ángel Gu58—Nuestro Tiempo  verano 2014

tiérrez y José Antonio Sacristán, profesores de Construcción y Materiales, tanto dentro como fuera de las aulas, que coordinan el proyecto de rehabilitación de viviendas en el que Blanca ha participado. Ellos, junto con alumnos de todos los cursos de la Escuela de Arquitectura, personal del Servicio de Mantenimiento y del Laboratorio de Arquitectura, y gracias a los donativos de empresas como Caja Rural y Carpintería Diseño Mañeru, consiguen hacer algo con casi nada: «Como idear un modo de canalizar con plásticos el agua que se filtra de una cubierta totalmente podrida para que María del Mar pueda vivir en su casa sin que llueva en su interior, y reducir las pérdidas de calor mediante cortinas y nuevas ventanas de alumnio adaptadas al marco de las antiguas». Primero con su mano de obra, y después creando equipos de trabajo para cada uno de los proyectos que les van asignando desde Cáritas, Blanca ha aportado su granito de arena. Las jornadas de trabajo son largas y los recursos económicos prácticamente inexistentes, pero coincide con Miguel Ángel y José Antonio al señalar que el esfuerzo merece la pena: «El agradecimiento de las personas que reciben la ayuda, la ilusión que ponen todos los que colaboran y ver cómo las familias se implican en sacar adelante sus casas compensa». Dentro de unas semanas Blanca entregará su proyecto fin de carrera, pero ella hace tiempo que firmó el proyecto más importante, uno que le acompañará toda su vida: «Darse cuenta de que hay gente con una necesidad real y que tú sirves para algo, que puedes ayudar».

4 Tiempo cualificado para un servicio cualificado Cualquier persona puede ayudar, porque todo el mundo tiene tiempo y todos sabemos hacer algo. Una nota característica de Tantaka es que, en la mayoría de los casos, los voluntarios realizan labores conectadas con su profesión o su carrera: estudiantes, docentes y empleados ponen sus conocimientos al servicio de las necesidades concretas de su entorno.

5 Compromiso corporativo con la solidaridad La Universidad de Navarra entiende que la solidaridad es parte fundamental del espíritu universitario, y que contribuye de manera efectiva a la construcción de una sociedad mejor, algo que forma parte de su misión específica. Comprometida con el voluntariado, la Universidad facilita a todos implicarse en las actividades de Tantaka.

VIDEO DE TANTAKA

Íñigo samaranch, VOLUNTARIO del proyecto de acompañamiento a personas mayores

Un puente entre dos generaciones El primer día que Íñigo y sus amigos fueron a pasar unas horas con Amelia y sus padres, ella lo vivió casi como una fiesta y les invitó a merendar. Era la primera vez que iban a su casa y no quisieron rechazarlo, pero en las semanas siguientes, conscientes de la necesidad que pasaba la familia, no dejaron que Amelia preparase nada. «En mi grupo de amigos queríamos hacer algo de voluntariado y Sofía Collantes, coordinadora de Tantaka, nos encargó las labores sociales de la parroquia de Berriozar», cuenta Íñigo Samaranch, estudiante de Farmacia + Nutrición. Comenzaron realizando apoyo escolar con los niños del barrio y actividades de ocio y tiempo libre los fines de semana. En febrero, cuando el voluntariado con los niños estaba ya encarrilado, decidieron ampliar su campo de acción y empezar con el acompañamiento a personas mayores. Así conocieron a Amelia y a sus padres. Amelia ronda los cincuenta y se ha quedado sin trabajo. Su padre se encuentra bien de salud, pero su madre sufre la enfermedad

de Alzheimer en estado muy avanzado, así que Amelia únicamente les deja solos cuando no le queda otro remedio. El voluntariado de Íñigo y sus amigos consiste en cuidar de padres e hija, aunque sobre todo van para hacer un rato de compañía a Amelia y que ella pueda hablar de sus cosas, desahogarse, ver gente distinta y sentirse arropada. Llevan poco tiempo e Íñigo afirma que quieren llegar a más familias necesitadas a la vez que reconoce que en ocasiones existen barreras para realizar una acción social de este tipo: «El voluntariado con los niños es más sencillo de entrada. A nosotros nos “pillan” más cerca por edad, es más fácil hacerles una broma o entretenerles con un juego. En cambio, con una persona mayor notas el salto generacional; nos cuesta más meternos en sus planteamientos, hacernos cargo de lo que han sido sus vidas». Aunque al principio no sea fácil, este estudiante de la Facultad de Farmacia confiesa que el voluntariado le ayuda a entender la sociedad y a las personas mayores de su propia familia. Íñigo habla desde la experiencia de llevar muchos años haciendo labores sociales: «Esto te enseña a superarte, a tener más paciencia, a desarrollar la empatía y así, cuando ayudas a alguien, hacerlo cada vez mejor».

verano 2014  Nuestro Tiempo —59


Campus Se llamaba Álvaro

La estela imborrable de don Álvaro Monseñor Álvaro del Portillo, gran canciller entre 1975 y 1994, será beatificado el sábado 27 de septiembre en Madrid, ciudad en donde nació hace cien años. Como agradecimiento a una vida que dejó una huella de alegría, de cambio, de esperanza y de cariño en miles de personas en los cinco continentes, la Universidad ha acogido y ampliado la exposición «Un santo en datos», organizada por la Asociación Memoria de Álvaro del Portillo. Texto Yolanda Cagigas [PhD Hist 04] Fotografía Manuel Castells [Com 87], Santi G. Barros [Com 13]

y Archivo Universidad de Navarra 60—Nuestro Tiempo  verano 2014

verano 2014  Nuestro Tiempo —61


Campus Se llamaba Álvaro

¿se puede pesar el amor, medir el servicio, contar la entrega a los demás?, ¿puede el corazón de un hombre encerrarse en un número?, ¿acotarse una existencia en una cronología? Al hombre moderno —acostumbrado a pesar, medir y contar— la santidad le resulta un concepto lejano porque ni el amor, ni el servicio, ni la entrega se pueden computar en simples cifras. Sin embargo, el santo deja siempre un rastro tangible, que tiene un impacto en las personas y que ayuda al mundo a progresar. Conocedora de esa huella, y con motivo de su beatificación el 27 de septiembre en Madrid, la Asociación Memoria Álvaro del Portillo ha reunido a profesionales del mundo de la arquitectura, la fotografía, la infografía y el diseño gráfico para proporcionar algunas pistas sobre la vida y las obras de Álvaro del Portillo que ayuden a comprender por qué es un hombre santo. una historia en la historia. Siglo xx. El siglo de las dos guerras mundiales y de la llegada del hombre a la Luna. El siglo del Concilio Vaticano ii, de los papas Juan xxiii y Juan Pablo ii. De la fundación del Opus Dei. El siglo de los Beatles y los balbuceos de la red de redes. También el siglo de Álvaro, un joven ingeniero de Caminos, tercero de ocho hermanos, que responde a la llamada de Dios y se convierte en el apoyo insustituible de otro santo —Josemaría Escrivá— durante casi cuarenta años. radiografía de un servicio. De san Josemaría aprendió que uno puede santificarse a través de las circunstancias ordinarias de la vida: del estudio, del trato con la familia, de las aficiones... Y sobre todo del trabajo. Desde que conoció el Opus Dei —al que se incorporó en 1935, siete años después de su fundación—, y especialmente desde que se ordenó sacerdote el 25 de junio de 1944, ese trabajo se tradujo en servicio a la Iglesia. Una labor muchas veces oculta, pequeña, silenciosa pero eficaz. 62—Nuestro Tiempo  verano 2014

—Al lado de otro santo. 1961, Lago de Lucerna (Suiza). Don Álvaro se convirtió en el apoyo de san Josemaría durante casi cuarenta años. En 1946 Álvaro del Portillo fijó su residencia en Roma, donde continuó al lado de san Josemaría hasta el fallecimiento de este el 26 de junio de 1975. Su servicio infatigable a la Iglesia se manifestó, además, en la dedicación a las tareas que le confirió la Santa Sede como miembro o consultor de trece organismos y, especialmente, mediante su activa participación en los trabajos del Concilio Vaticano ii. Preocupado por el papel del sacerdocio en el mundo actual, alentó dos facultades eclesiásticas, colegios y residencias sacerdotales para contribuir a su formación en todo el mundo. La Universidad Pontificia de la Santa Cruz —que comenzó su andadura en 1985 después de ir germinando como diversas secciones de las facultades de Teología y Derecho Canónico de la Universidad de Navarra— y el seminario internacional Sedes Sapientiae (desde 1990), ambos en Roma, así como el Colegio Eclesiástico Internacional Bidasoa (1988), en

Pamplona, han formado para las diócesis a miles de candidatos al sacerdocio. Su trabajo suma muchas horas, cientos de cartas y muchos kilómetros. En sus 198 viajes pastorales a cuarenta y dos países diferentes, don Álvaro recorrió en total 408 082 kilómetros, el equivalente a dar diez veces la vuelta al mundo. Solo en 1987, con setenta y tres años, el prelado del Opus Dei cubrió 61 077 kilómetros. la apertura al otro. Desde niño, Álvaro era consciente de que la clave del cristianismo es la caridad. Quienes lo conocieron hablan de su bondad, su afán de concordia, de unir, de saltar barreras. Su sonrisa —casi imborrable— era solo una manifestación de esa apertura al otro. En su corazón ocupaba un lugar preferente el más pobre, el más necesitado, el que está solo o enfermo. Durante sus diecinueve años al frente del Opus Dei, impulsó numerosas inicia-

tivas sociales y educativas de las que se benefician cientos de miles de personas. Sobre el mapamundi destacan Monkole, un centro hospitalario en la República Democrática del Congo, donde se ha atendido a más de un millón de pacientes; la Fundación de Ayuda Familiar y Comunitaria, en Ecuador, donde asisten a veinticuatro mil personas al año; y los programas educativos del Development Advocacy for Women Volunteerism en Metro Manila (Filipinas), donde gracias a la ayuda de mil quinientas voluntarias se llega a cincuenta mil personas. el agradecimiento de la universidad. Primero como fiel colaborador de san Josemaría, y después como gran canciller, Álvaro del Portillo promovió un gran desarrollo de la Universidad. En el periodo comprendido entre 1975 y 1994 se pusieron en marcha cinco facultades, dos institutos, dos licenciaturas y siete

másteres. Además, se construyeron ocho edificios y se incrementó en un 48 por ciento el número de alumnos extranjeros. La investigación interdisciplinar se potenció considerablemente, como lo atestigua el nacimiento en 1981 de la División interdisciplinar para la Familia —futuro Instituto de Ciencias de la Familia—, la constitución en 1985 del Centro de Investigaciones Biomédicas —futuro CIMA— y el Instituto Científico y Tecnológico (ICT), la creación en 1986 del Centro de Investigaciones en Farmacología Aplicada (CIFA) y del Grupo de Investigación sobre Historia Reciente de España un año después, así como el lanzamiento de los Planes de Investigación de la Universidad (PIUNA) en 1993. También dieron sus primeros pasos seis escuelas de negocio asociadas al IESE: en Perú, Guatemala, Ecuador, Uruguay, Colombia y Nigeria; además de las emprendidas en Argentina, Portugal y China.

—En la beatificación de Josemaría Escrivá. En 1992, Juan Pablo ii beatificó al fundador del Opus Dei. —Último acto en la Universidad. El 29 de enero de 1994 presidió su último acto como Gran Canciller. Sucedió en la ceremonia de investidura de Honoris Causa. —En África. Don Álvaro impulsó iniciativas sociales, educativas y asistenciales en los cinco continentes. —Padre y pastor. Participó en cientos de tertulias, en especial con familias de todo el mundo.

verano 2014  Nuestro Tiempo —63


Campus Un santo en datos

Sánchez-Tabernero, lo resumió en sus intervención en la apertura de la exposición: «Lo más importante que hizo por la Universidad no es tanto lo que dijo o las iniciativas que animó, sino ser como era. Cuando tuve la oportunidad de estar con don Álvaro, descubrí a una persona con un coraje increíble, con una magnanimidad sorprendente, con serenidad en medio de las dificultades, con sentido sobrenatural, con espíritu de servicio, con cariño a los demás. Como vino mucho a Pamplona, nos dejó el tesoro de su ejemplo. Por ser como era actuó como actuó, y de eso nos hemos beneficiado todos». Alejandro Llano, rector entre 1991 y 1996, aseguró en el transcurso de la presentación de la muestra: «la Universidad de Navarra es una universidad con suerte porque su fundador y su segundo gran canciller han sido dos sabios y dos santos».

—En el corazón de la Universidad. En el vestíbulo de la Biblioteca de Humanidades, de doscientos treinta metros cuadrados, se instalaron cinco semicilindros retroiluminados y cuatro zonas de televisión.

LA RUTA DE LA EXPOSICIÓN

La muestra itinerante «Un santo en datos» se inauguró el 28 de abril en Pamplona. Exhibida también en Granada y Sevilla, recorrerá otras cinco ciudades españolas. · Vigo: del 24 de junio al 9 de julio · Alicante: del 12 al 26 de julio · Oviedo: del 29 de julio al 12 de agosto · Zaragoza: del 1 al 8 de septiembre · Madrid: del 10 al 28 de septiembre

64—Nuestro Tiempo  verano 2014

Al respecto, en el acto académico en memoria de Álvaro del Portillo, celebrado el 28 de enero de 1995, monseñor Javier Echevarría afirmó: «Bajo su impulso directo y al hilo del espíritu del beato Josemaría, la Universidad ha crecido mucho en centros académicos, en número de profesores y alumnos, en edificios, en instalaciones y en recursos técnicos. Pero sobre todo ha seguido creciendo en la calidad de su vida intelectual y en la internacionalidad de su influjo, en su madurez científica y en eficacia al servicio de la Iglesia y la sociedad». Esa sensibilidad por las necesidades de todas las personas, le llevó también a impulsar en el campus la asociación de voluntariado Universitarios por la Ayuda Social (UAS), y a que la Universidad buscara más recursos para facilitar un mayor número de becas. De este modo, de las 44 329 personas distintas que estuvieron matriculadas durante esos años, el 45,6

por ciento lo hicieron con algún tipo de ayuda económica procedente de la propia Universidad, además de quienes lo hicieron con otro tipo de becas. A través de estas iniciativas, don Álvaro —un universitario con cuatro licenciaturas y tres doctorados— dio un paso más en dos directrices fundacionales: que se formase a los alumnos en la responsabilidad social y que nadie dejara de estudiar en la Universidad por carecer de recursos económicos. Así lo declaró en 1985 en el Aula Magna: «Mis esfuerzos tienden a un solo objetivo: fortalecer, impulsar, hacer que se sigan llevando a la práctica todos los ideales que monseñor Escrivá fomentaba entre vosotros. No tengo otro mensaje que ofreceros, sino el de nuestro queridísimo Fundador». Con todas estas pinceladas se puede dibujar la medida del justo agradecimiento que la Universidad debe a su segundo gran canciller. El actual rector, Alfonso

el secreto de lo intangible. Álvaro del Portillo nació el 11 de marzo de 1914 en Madrid y murió en Roma en la madrugada del 23 de marzo de 1994, pocas horas después de regresar de una peregrinación a Tierra Santa. Su vida estuvo inspirada por el mensaje de san Josemaría, de quien fue su primer sucesor; parafraseando el primer punto de Camino —libro espiritual de san Josemaría que aborda diferentes aspectos de la vida cristiana— don Álvaro tuvo la Gracia para que su vida no fuera estéril. Fue útil. Dejó poso. Los datos de una vida dicen mucho, pero necesitamos conocer su origen para alcanzar su verdadero sentido. ¿De dónde procede la fuerza de Álvaro? El poder de los santos viene de Dios. De la oración, de los sacramentos, del Amor. Ese es el único dato importante, y que nunca puede encerrarse en un número. Nt

Yolanda Cagigas, directora del Archivo General de la Universidad, ha coordinado la exposición en el campus de Pamplona.

el trabajo de un gran equipo

Pablo Pérez, catedrático de Historia

contemporánea y comisario de la exposición. La muestra pretende acercar al visitante al ejemplo de la santidad de don Álvaro. También responde a un criterio actual: cuantos más datos y menos explicaciones, todo es más objetivo.

Loreto Spá, autora del concepto de la exposición. La arquitecta ha creado una escenografía expositiva, sugerente y dinámica. Los paneles semicilíndricos se prestan a una doble función: presentar un tema a través de una fotografía, y desarrollar ese tema en la vida del próximo beato. Guadalupe de la Vallina, autora de las fotografías. Cinco grandes imágenes conceptuales, inspiradas en citas de san Josemaría, aportan una lectura más simbólica de la exposición: cómo el mensaje del fundador del Opus Dei inspiró la vida de su primer sucesor. Javier Errea, director del estudio Errea

Comunicación, estudio que realizó la imagen gráfica de los paneles y todas las infografías. Para presentar la vida y las obras de Álvaro del Portillo se utilizaron diferentes recursos infográficos: nubes de etiquetas, mapas, líneas de tiempo, burbujas...

Carlos Bernar y María Villarino, autores de los videos. Los apoyos audiovisuales que completan la exposición ilustran los paneles y amortiguan la posible frialdad de los números: en los testimonios que se recogen emerge el corazón de don Álvaro.

verano 2014  Nuestro Tiempo —65


cátedra abierta Teresa Sádaba

Moda y opinión pública

El fenómeno de las redes sociales y, especialmente, el de los blogs sobre moda, está transformando los hábitos de consumo. Internet ha dispuesto la infraestructura para que cualquier líder de opinión en potencia desarrolle allí todas sus capacidades.

L

Más recientemente, un estudio realizado en la George Washington University revelaba que «uno de cada diez americanos les dice a los otros nueve qué votar, dónde comer y qué comprar». Es decir, existen personas con capacidad de prescribir sobre nuestra compra o nuestras afinidades políticas. Son los llamados «influyentes» (influentials), a quienes se intenta descubrir y localizar. Malcolm Gladwell, en The Tipping Point, un libro clásico para los analistas de la comunicación y de las tendencias, caracteriza a estos «influyentes» y les atribuye el poder de generar cambios sociales. Según Gladwell, en nuestra sociedad hay tres tipos de personas que contribuyen al cambio. Por un lado están los mavens, los expertos en un tema. Su activo es el prestigio, pero también su activismo: no son simples depositarios de información, sino que la buscan y la comparten. Su ayuda desinteresada les otorga credibilidad. Por otro lado están los salesman. Son los persuasores. No tienen el conocimiento de los anteriores pero sí la capacidad de hacer entendible su lenguaje. Saben analizar el mensaje y a los destinatarios y son capaces de transmitir de modo consistente el contenido. Finalmente, los conectors serían quienes conocen a mucha gente y han perfeccionado la capacidad de propagar rápidamente la información. Si conjugamos los tres perfiles, dice Gladwell, obtenemos una alta probabilidad de que un producto, un mensaje o una tendencia tenga éxito. La participación de estos tres tipos de personas provoca que los cambios funcionen como una epidemia: los nuevos productos o ideas se extienden y penetran igual que los virus en las células. A través de internet las posibilidades de localizar intereses comunes y de difundirlos en redes concretas han potenciado el papel de estos «influyentes». En el ámbito de la moda, los e-influentials ya compiten con los medios de comunicación tradicionales, incluso en el reparto del mercado publicitario. Esta nueva competencia ha obligado a las revistas de moda a redefinir sus estrategias. No puede extrañar que la moda, como opinión pública, absorba mejor que nadie a los nuevos creadores de climas sociales. En la era de internet, moda y opinión pública confluyen más que nunca.

a moda es opinión pública. Así lo expresó Elisabeth Noelle-Neumann, politóloga creadora de la teoría de la Espiral del Silencio, según la cual adaptamos nuestro comportamiento sobre lo que es aceptable o no a las actitudes predominantes. ¿Y quién marca lo que es aceptable? Para esta investigadora alemana, los medios de comunicación contribuyen de forma decisiva a crear un clima de opinión sobre una idea o comportamiento. Cuanto más se difunde la versión dominante, más silencio guardan las voces contrarias, con lo que se produce un proceso en espiral. El esfuerzo de imitación por parecerse a los demás y la influencia como capacidad de prescripción, se convierten así en los ejes fundamentales de la opinión pública. Ambos, imitación e influencia, son también los fundamentos de la moda. Detrás del éxito de las zapatillas Converse, de las chaquetas Bomber o de que La pregunta del autor esté de moda la barba o el bigote, hay toda una historia de imitación y de prescripción. ¿Quién ganará la batalla Para la moda la ventaja hoy en día es que no de la influencia social: solo los medios tienen esa capacidad de crear internet o los medios climas de opinión, sino también individuos generalistas? que desde sus tabletas o teléfonos son capaces de generar climas sociales a través de sus redes de influencia. Ya en la década de 1940, el sociólogo aus@nuestrotiempo_ triaco Paul Lazarsfeld identificó que exisOpine sobre este asunto en tían líderes de opinión que operan de modo Twitter. Los mejores tuits informal y casi inconsciente en su entorno. aparecerán en el siguiente número. Por ejemplo, el amigo que recomienda un determinado modelo de coche.

Teresa Sádaba [Com 97 PhD 01] es directora del ISEM Fashion Bussines School de la Universidad de Navarra @ISEMfbs

verano 2014  Nuestro Tiempo —67


alumni henry d´arthenay [com 11], músico

«Nuestro segundo disco se convirtió en una fotografía de la realidad que ahora vivimos en Venezuela» Henry D’Arthenay (Caracas, 1988) es un compositor que ha alcanzado la fama en Latinoamérica, gracias a su banda La Vida Bohème. Ganadores del Grammy Latino al Mejor Álbum Rock por Será, la banda no vive ajena a la situación social de su país. Texto Alberto Bonilla [Com 12] Fotografía Cortesía La Vida Bohème

¿Cómo se vive tras el Grammy? Rarísimo. Hoy por hoy la estatuilla está encima de mi televisor y siempre quiero cambiarla de sitio porque no me gusta que esté tan a la vista. Hay una parte de mí que se avergüenza un poco del premio. No quiero llamar la atención a través de un galardón, me basta con que la gente disfrute con lo que hago. Toco música porque me hace feliz. ¿Vergüenza? Sí, porque mi premio fue haber editado Será, y ya con eso estoy infinitamente satisfecho. Si además ha llegado a influir en otros grupos o artistas, no se puede pedir más. Ese es el verdadero premio y la verdadera felicidad. Cuando veo el trofeo, una parte de mí reniega de él porque no simboliza todo el esfuerzo que hay detrás. 68—Nuestro Tiempo  verano 2014

¿En quién pensó al recibirlo? En mi madre. Fue la primera persona que me apoyó muchísimo en la música y la primera que creyó que me iba a hacer con él. ¿Viene de familia? En mi familia todos han ejercido como artistas, pero quizás yo haya sido el primero en hacerlo profesión. Mi hermana, que también se graduó en Navarra, tiene su propia marca de ropa. Mi padre escribe, a pesar de no ser escritor. Y mi madre es una persona increíble que ama la poesía. Fue ella la que nos enseñó a amar lo que hacemos. En mi caso, la música. Entonces tiene muchos motivos para hacer lo que hace… Nosotros, nuestra generación, con más motivo. Nos criamos con acceso a muchas cosas, a mucha información. Estoy seguro de que en épocas pasadas, por falta de medios para comunicar, se perdieron en cada generación como mínimo tres compositores importantes. Pienso que es un poco injusto. Ustedes han sido nominados al Grammyen por dos discos diferentes, ¿por qué lo ganó Será y no Nuestra? Que un disco gane el Grammy no lo hace mejor que otro. Quizá ocurre porque las personas que lo valoran en ese momento en la Academia Latina de la Grabación lo tienen en su radar mental. Yo amo el

álbum Nuestra, no me avergüenzo de él, y honestamente creo que es un disco de su época. Tenía diecinueve años cuando lo compuse y es un reflejo de lo que pensaba y sentía entonces. Será quiso ser una historia, una gran metáfora dedicada a mis compatriotas. Tiene gracia, porque siendo más abstractos consiguieron transmitir un mensaje más directo. Si tuviera que resumirlo en pocas palabras diría que los dos álbumes sonaban muy distintos. No quería hacer lo mismo. Recuerdo que estaba en Barcelona, disfrutando de algunas obras de Picasso, y caí en la cuenta de que toda su obra es muy distintiva. Incluso su firma está hecha para que sea una pequeña obra. Yo buscaba que mi música tuviese una firma así, que no sonase a lo que había sonado. Creo que puedo decir orgullosamente que Será no era nada parecido a lo que los grupos de música en español hacían en 2012. Sonido diferente y mensajes comprometidos para ser una banda tan joven, porque en temas como «Angelitos negros» ejercen una autocrítica de la clase media, a la que ustedes precisamente dicen pertenecer. Sí, es lo que se conoce como middle class guilt (el remordimiento de la clase media). Por lo que comentaba antes de que hemos tenido acceso a más cosas, creo

—De negro. La banda de Henry (en primer plano) viste así en su segundo disco para simbolizar el petróleo. que nuestra generación no es insensible al sufrimiento de los otros. Cada vez conozco a más gente consciente de su entorno: muchos de nosotros hemos vivido en la clase media y hemos tenido la oportunidad de poder comprar un disco, una camiseta que nos gustaba… Durante mi época estudiando en España, una amiga me mostró el poema «Angelitos negros», de Andrés Eloy Blanco: « [...] Pintor que pintas tu tierra, / si quieres pintar tu cielo, / cuando pintas angelitos / acuérdate de tu pueblo / y al lado del ángel rubio / y junto al ángel trigueño, / aunque la Virgen sea blanca, / píntame angelitos negros [...]». Recuerdo que lloré como un niño en el camino de vuelta a mi casa. Me tuve que poner a escribir la música inmediatamente. Creo que jamás he compuesto una canción tan rápido, y era porque me sentía culpable.

Raramente esta conciencia es común en los jóvenes… Cada vez somos más. Esto va a sonar paradójico viniendo de un músico que ha editado un disco casi apocalíptico, pero tengo muchas esperanzas puestas en las generaciones venideras. Me parece que cada vez somos menos insensibles. Quizá sea más propio de la juventud venezolana, que además vive una época angustiosa. Ha sido horrible. Son cosas muy difíciles de explicar y te llevan a entender que el daño que uno hace día a día es real, con consecuencias gravísimas. Creo que en Venezuela todos podríamos haber hecho las cosas mejor. No solo estoy hablando del Gobierno, también de la oposición, de la sociedad civil e incluso de mí mismo.

Esta situación la podríamos haber previsto y no hicimos nada por evitarlo. Ahora estoy en México, de promoción, pero tuvimos muchos problemas para poder llegar. Tener a mi familia en Venezuela me causa angustia. Animo a la gente a investigar bien lo que ha pasado en nuestro país, ya que ni la versión oficial ni la de oposición son del todo transparentes. Han provocado mucha polémica en las redes sociales como grupo influyente y que da voz a quienes la necesitan, ¿no han tenido miedo a las represalias? En absoluto. El único miedo que teníamos era que lo que estábamos diciendo fuese acorde con la realidad. Nosotros solo somos personas que decimos lo que nos parece injusto. Lo que decimos no verano 2014  Nuestro Tiempo —69


Alumni Una carrera de Grammy

la banda de cerca

Así es la trayectoria de La Vida Bohème está asociado a ningún partido político, la justicia es un tema universal. Con lo que contábamos estábamos beneficiando a todas las personas. Será mostraba lo mal que podían llegar a estar las cosas. Era un «míralo y que no se repita». Al final, el conflicto estalló y Será acabó siendo como una fotografía de la realidad que estamos viviendo en nuestro país. Por esto quiero trabajar mucho el tercer disco, para no hablar de algo que ya ha pasado. Sería estéril construir algo con los escombros de un edificio que ya se derrumbó. ¿Qué guiará su próximo trabajo? Quizás te suenen los libros del Dr. Seuss, el escritor infantil y caricaturista norteamericano creador de El Grinch o El Lorax. Algo que me está encantando es que, con realidades foráneas, explica conceptos humanos muy fuertes. Últimamente, a la hora de hacer música, he estado pensando que puedo expresar cosas buenas que todavía no han sucedido, hablar de un futuro, no solo criticar lo que ya ha pasado. Esa es la única forma de crear una música que genere cambio. Entonces, ¿no estará tan ligado a lo que ha pasado en su país? He empezado a escuchar reggae últimamente. Leyendo sobre la vida de Bob Marley te das cuenta de que hubo gente que provocó un verdadero cambio en su sociedad. He estado investigando nuevas formas para abordar la producción del próximo disco, y lo que puedo asegurarte es que en mi cabeza juegan en una misma liga Bob Marley, Dr. Seuss y el conflicto venezolano a través de los medios. Soy totalmente consciente del caos mental que tengo ahora mismo, pero hay una cosa que veo con claridad: me gustaría contar una historia no a través de las personas, sino de la tecnología que utilizan esas personas para expresarse.

70—Nuestro Tiempo  verano 2014

sus orígenes. El grupo, que inició su andadura en 2006, lo formaban cuatro jóvenes estudiantes: Henry D'Arthenay (vocalista, guitarra y voz), Daniel de Sousa (guitarra), Sebastián Ayala (batería) y Rafael Pérez (bajo). Basaron su nombre en «La Bohème», una ópera de Giacomo Puccini.

—Un gramófono en casa. La banda que lidera Henry consiguió el Grammy Latino al Mejor Álbum Rock en 2o13. venezuela

«Sería estéril construir algo con los escombros de un edificio que ya se derrumbó» reconocimientos

«Una parte de mí se avergüenza un poco del Grammy porque no simboliza todo el trabajo que hay detrás» conciencia

«Nuestra generación no es insensible al sufrimiento de los otros»

¿Cuenta con algún proyecto especial entre manos? Siempre intento hacer cosas. Con Será estamos de gira mucho más de lo que lo hacíamos antes, porque con este trabajo más gente nos lo ha reclamado. Eso me crea angustia porque es muy difícil trabajar en proyectos cuando se está de viaje. Lo último que he hecho es editar música electrónica, pero solo para mí, para divertirme. ¿Es el inicio de un futuro en solitario? Tocar con la banda es tocar con la banda, pero producir a solas también me divierte un montón. No me veo tocando rock con cuarenta años, me veo produciendo algo en un estudio. No sé si lo que hago se podría definir como música solista, pero sí que ando produciendo cosas que me tienen muy emocionado... Por las cosas que cuenta, sus discos editados y viniendo de donde viene, ¿se puede ser roquero y venezolano? Por supuesto que sí. Héctor Lavoe era una rockstar, más roquero que los mismí-

simos Led Zeppelin. Lo que pasa es que el rock and roll no es un género, es el flequillo de Elvis, es una persona traspasando la raya que limita la sociedad. Que no lleguen más bandas de rock venezolanas a otros países no es porque no haya escena. Es un estilo de vida. Ya que habla de llegar a otros países, ¿para cuándo España? España es una prioridad. Nuestra intención es ir pronto. Aunque no quisiera descartar la época de festivales, no creo que podamos hacerlo hasta finales de 2014. A lo mejor con suerte tenemos nuevo disco para entonces… Claro que sí. Pero primero tengo que ponerme a hacer algo ya. Cuanto antes acabe lo nuevo, antes lo podremos promocionar por España. Así que pediría que se acordasen de nosotros para que el ordenador portátil y las travesías con American Airlines den mucho de sí.

sus álbumes. En 2010 vio la luz su primer single, «Radio Capital», que sirvió para promocionar su álbum debut, Nuestra. El tema en cuestión les abrió las puertas del género rock en Latinoamérica, donde empiezaron a sonar con fuerza, además de ser candidatos a Mejor Grabación Rock del Año y Mejor Canción en los Grammy Latino y en la categoría de Best Latin Pop, Rock, o Urban Album en los Grammy. En 2011 los eligen como Banda Revelación en iTunes e inician la producción de su segundo trabajo largo, Será, en el que la banda deja el rock enérgico de sus inicios para dar entrada a sonidos más ambientales y épicos que se apoyan en la tradición venezolana. La crítica especializada encumbró este

nuevo trabajo y les valió para conseguir el Grammy Latino al Mejor Álbum Rock en el 2013.

su «look». En sus inicios, con Nuestra, vestían camisetas blancas que teñían de colores en sus conciertos a través de botes de pintura que se lanzaban entre el público y la banda. Ya con su segundo disco, la banda apostó por el negro como color que simboliza una de la materia prima más importantes de Venezuela, el petróleo. Un dress code que ha utilizado la banda para protestar por la gestión del crudo en su país. El «liquiliqui» (vestimenta tradicional llanera de Colombia y Venezuela) la emplean como reivindicación de sus raíces, muy presentes en el sonido de su segundo y premiado disco, Será.

Nt

verano 2014  Nuestro Tiempo —71


Alumni Carta desde... las islas Malvinas

Aventura a vela en el fin del mundo Con el espíritu de un expedicionario, Tomás Teijeiro [MUIEJ 03], director de Teijeiro Abogados y profesor de la Universidad de Montevideo, ha navegado a vela por el Atlántico Sur hasta las islas Malvinas. Texto y fotografías

Tomás Teijeiro

—La catedral más austral del mundo. La Iglesia de Cristo es conocida por su arco de hueso de ballena.

—Buque a la vista. Foto de una nave militar inglesa tomada desde un cañón de la Segunda Guerra Mundial. 72—Nuestro Tiempo  verano 2014

montevideo [uruguay]. Como hijo y nieto de gallegos, siempre he sentido un gran afecto por España. Tanto que, al decidir dónde cursar mis estudios de posgrado, fue un factor determinante. La Universidad de Navarra reunía dos cualidades: su excelencia académica, reconocida internacionalmente, y estar en España. De este modo mi relación con el Viejo Continente se estrechó aún más. Cuando escuché al papa Francisco decir en su primer discurso ante el Cónclave «parece que los hermanos Cardenales han ido a buscar al Obispo de Roma casi al fin del mundo», caí en la cuenta del privilegio que tenía —y no aprovechaba— de vivir en Uruguay, en el límite sur de Occidente. Entonces decidí ahondar en mis conocimientos de esta zona circundante a mi país, que a pesar de sus contrastes y convulsionada historia, tiene tanto para dar y tanto futuro. Así que, un poco por curiosidad geográfica y otro poco por curiosidad académica —desde el punto de vista del Derecho Internacional Público siempre me resultaron interesantes las discrepancias entre Gran Bretaña y Argentina—, decidí viajar a las islas Malvinas (Falkland Islands) para conocer su idiosincrasia. Lo hice justo después de que, mediante un referéndum, sus habitantes apoyaran a la Administración británica casi por unanimidad. El Máster Iberoamericano de Estudios Jurídicos (MUIEJ) —su director es Eduardo Valpuesta, y mi tutor fue Romualdo Bermejo— había dejado una impronta indeleble en mi forma de encarar las cuestiones jurídicas: siempre hay que ver la realidad de los hechos para comprender el Derecho. preparando la travesía. Llegar a las islas Malvinas no resulta sencillo. Debido a la tensión diplomática con Argentina, el trayecto se puede realizar por avión, vía Chile o también desde Gran Bretaña, una vez a la semana. Pero como las islas han sido durante varios siglos un sitio de convergencia de los marinos que surcaban el Atlántico Sur, decidí que era más interesante viajar como antes: navegando a

vela. Zarparía desde Punta Arenas (Chile) y atravesaría el Estrecho de Magallanes. Me quedaban algunos detalles no menores por resolver: necesitaría un barco adecuado para la travesía, alguien conocedor de estos complicados mares y una tripulación capaz de soportar las duras condiciones que a buen seguro afrontaríamos. Fue una suerte dar con un marino avezado que puso a disposición su valiosa experiencia y su barco, un estupendo velero de cincuenta y cinco pies construido en acero naval y especialmente diseñado para navegar en altas latitudes. Como tripulantes convoqué a dos amigos, Alberto García —un uruguayo con varios cruces del océano Atlántico, que acercó al proyecto a tres navegantes más—, y al esposo de mi compañera de máster, Mónica Otero [MUIEJ 03], abogado de Bogotá, que se sumó junto con otro amigo con mucha experiencia de mar. Solo faltaba levar anclas. en marcha. Partimos de Punta Arenas la mañana del 1 de diciembre de 2013, rumbo al océano Atlántico. Pasamos por la Segunda Angostura y luego por la Primera con una navegación muy agradable. Nos acompañaban a proa una familia de delfines overos, y más tarde una orca pequeña. En las últimas millas del Estrecho se invirtió la corriente, y la velocidad del velero disminuyó drásticamente —no navegábamos a más de tres nudos—. Entramos en el Atlántico estimando que nuestra navegación hasta Port Stanley no duraría más de tres días. Sin embargo, a las pocas horas el tiempo comenzó a empeorar. A lo lejos avistamos un gran velero, que parecía ser una goleta, y nos cruzamos con varios pesqueros. Serían los últimos barcos que veríamos hasta llegar a puerto. El mar se puso grueso, con olas de entre seis y diez metros, y la velocidad del viento oscilaba entre cuarenta y cinco y sesenta nudos (unos cien kilómetros por hora). El velero llegó a navegar a la velocidad récord de quince nudos por hora, algo bastante temerario, que requirió achicar vela inmediatamente, siempre teniendo presente la máxima de «una mano para el barco,

—Welcome to the Falkland Islands. Tomás Teijeiro [MUIEJ 03] recién fondeado en Port Stanley. y otra para uno mismo». La navegación se endureció, y en estas condiciones la enfermedad del mar nos afectó. Además algunos elementos técnicos comenzaron a dar problemas. Un desperfecto en el piloto de viento hizo que derivásemos hacia el Sur (Antártida) en dos oportunidades. Quedamos incomunicados, y a veces navegando erráticos, en un embravecido Atlántico Sur. Finalmente logramos corregir el rumbo. Con retraso y en medio de la tormenta, fondeamos un poco antes del amanecer frente al muelle de Port Stanley, que nos dio la bienvenida con su cartel «Welcome to the Falkland Islands». Fue un alivio estar a resguardo; me fui a dormir escuchando «The Final Cut», de Pink Floyd. «desire the right». Ya recuperados, salimos a recorrer Port Stanley. El pueblo es muy pintoresco, y la gente muy amable y educada. Todo muy british, muy polite, salvo en lo que a Argentina se refiere —no hay medias tintas para expresar el rechazo—. Por donde uno camine nota cierto aire de nostalgia. Visité el museo y el ce-

la travesía

ho rec nes Est galla a M de

Port Stanley

Punta Arenas

menterio: en la historia y en las lápidas quedan las pruebas de tantos pobladores que han muerto en el mar, o en la guerra. Todas las casas exhiben en lugar visible la bandera del Reino Unido, Union Jack, y en varias edificios y vehículos se leen letreros que dicen «Desire the Right», un juego publicitario creado para el referéndum de 2013 que se inspira en el lema isleño y en el nombre del navío de John Davis que, según la versión británica, las descubrió en 1592. Tenía razón mi tutor: para comprender el derecho, es necesario conocer los hechos. «Se buscan hombres para viaje peligroso. Sueldo escaso. Frío extremo. Largos

meses de completa oscuridad. Peligro constante. No se asegura el regreso. Honor y reconocimiento en caso de éxito». Como recordó Ernesto Borda, uno de los tripulantes, con esta nota de prensa convocó sir Ernest Shackleton a la tripulación del Endurance para atravesar la Antártida. La historia de este expedicionario enseña que aventureros no son quienes esperan, sino quienes aceptan una invitación de tal calibre. Gente para la cual afrontar, resistir y superar la adversidad son a la vez la meta y el camino. Aquellos que creen en el trabajo en equipo y tienen la habilidad de preservar alta la moral, aun en situaciones extremas. Nosotros nos sentimos aventureros. Fondear en Port Stanley fue alentador y también hondamente satisfactorio. Desconocidos apenas unos días atrás, todos arribamos como cómplices en una travesía que ha dejado huellas perennes en cada uno de nosotros. Coincidimos al hacer el resumen de la travesía: ni individual ni colectivamente somos los que zarpamos. Esa es la consecuencia de navegar. Siempre al echar el ancla hemos crecido. Nt

verano 2014  Nuestro Tiempo —73


Libros

números

50

años ha cumplido Mafalda, el personaje creado por Joaquín Salvador Lavado, más conocido como Quino.

16,3%

Elena Poniatowska

Pierre Lemaitre

Gabriel García-Márquez

Manuel Vázquez Montalbán

Donna Leon

descendió la publicación de nuevos títulos en 2013, según datos del registro de ISBN.

Petros Márkaris y otros crímenes

El turco cristiano Petros Márkaris es el «padre» literario del comisario Kostas Jaritos.

Proliferan las novelas policiacas en Europa. Bajo la trama y el misterio sobreviven las ideas que retratan la sociedad actual, sin ahorrarse la amargura ni los atisbos de dicha. Texto Joseluís González [Filg 82]

es profesor y crítico literario

74—Nuestro Tiempo  verano 2014

«¿Qué es más importante: dar con un asesino o evitar la destrucción de una familia? Las dos cosas, y ese es mi dilema». No se lo pregunta ningún príncipe Hamlet sino un cuarentón, casado, padre de una única hija que prepara el doctorado en Derecho, exfumador, de sueldo más bien modesto y que trabaja de comisario en el departamento de Homicidios de Atenas: Kostas Jaritos. «Muchas veces la respuesta está delante de nuestros ojos y nos obstinamos en cerrarlos», reflexiona en la conclusión de un caso, tras haber mostrado sus dotes de inteligencia y sus escasas habilidades sociales. «Estoy luchando contra un monstruo de tres cabezas y tengo que

conformarme con cortarle tres deditos», resume, para coincidir con una tendencia que abunda en la narrativa policiaca. Bajo la diversión que proporciona al lector, discurre, como la porquería de las alcantarillas o las leyendas urbanas de los caimanes, lo que puede ser verdad, realidad, o lo que se queda en justicia inalcanzable. Con el nombre de Petros Márkaris, la lista de narradores de tramas policiacas puede alargarse por Europa. El barcelonés Manuel Vázquez Montalbán (que, como el sobresaliente Dashiell Hammett, inmiscuye la política en la novela negra), el siciliano Andrea Camilleri y su comisario Montalbano, el sueco Hen-

ning Mankell, la francesa Fred Vargas —pseudónimo de Frédérique AudoinRouzeau—, el madrileño José María Guelbenzu con su jueza Mariana de Marco, incluso el también madrileño Lorenzo Silva y su guardia civil uruguayo Rubén Bevilacqua trazan una alineación comunitaria. Y algunos —no me incluyo— hacen encabezar esa lista a la escritora estadounidense Donna Leon, creadora del comisario de la aparentemente exquisita Venecia Guido Brunetti. Varios de esos autores suelen firmar guiones de películas o funciones teatrales. La inclinación al arte de la interpretación suele garantizar que las escenas no acarreen elementos innecesarios: si algo parece sobrar, páginas después cobrará relevancia o cumplirá la hábil misión de hacer descargar la trama o quizá aflojar la actividad atenta del lector. Pero tienen su sitio en la arquitectura de la novela. Si han escrito guiones o han dirigido teatro, estos narradores trocean muy bien las escenas y elevan el diálogo (interrogatorios, pesquisas, personajes que se retratan por su manera de hablar y conducirse) y las conversaciones a algo más que técnica. Ahí se les distingue el talento. Para estos narradores relevantes, sus representantes de la ley acaban presentando cómo se ha extendido capilarmente la corrupción por el sistema social. En el corazón de esos personajes policías suele sedimentarse un poso de cinismo, de amargura, lo cual no impide que vuelvan a intentar una y otra vez despejar la oscuridad y encontrar la verdad entre las bajezas.

Kostas Jaritos es singular. Leyendo—mejor en el sentido cronológico de las agujas del tiempo y sus pinchazos— las novelas que encarna aparece un retrato confidencial: sus diccionarios, sus relaciones conyugales, sus platos preferidos, cuántos trajes guarda su armario, su Mirafiori, cuándo pide ayuda a Dios, por qué él mismo escribe en presente sus relatos y la rutina con que giran los neumáticos del tiempo. El costumbrismo trascendente de estas novelas presenta una Atenas sofocante en agosto, con atascos y miserias de las Olimpiadas de 2004, con inmigrantes que sostienen mal que bien su dignidad sobrenadando al naufragio de alguna vida. Para Petros Márkaris, la novela negra es «la más religiosa del mundo», porque en sus tramas inexorablemente «a los malos siempre se les castiga», según sentenció en una universidad española. Las solapas de sus libros repiten que, aunque griego, nació en Estambul, en 1937, que estudió Económicas en Viena y en Stuttgart, y que por fin se trasladó a Atenas. Guionista de televisión y autor teatral, su irónico y políticamente incorrecto comisario griego Kostas Jaritos y su familia les dan latidos y corazón desde 1995 a títulos como Noticias de la noche, Defensa cerrada, Suicidio perfecto, El accionista mayoritario, Muerte en Estambul, Con el agua al cuello, Liquidación final o Pan, educación, libertad. Empiece usted por el principio. Por donde echan raíces los crímenes y la maldad. Y por donde se pueden arreglar las cosas que se tuercen. Desfacer agravios y enderezar entuertos. Lo de siempre. ■

apuntes

gabriel garcía-márquez Falleció a los 87 años el padre de Cien años de soledad y de todo un universo que arrancó con aquella frase inolvidable: «Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento el coronel Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota en que su padre le llevó a conocer el hielo». elena poniatowska Escritora mexicana de origen polaco, recibió el Premio Cervantes 2014 de manos del entonces rey Juan Carlos I, quien destacó su capacidad para «dar voz a los desfavorecidos, poner en evidencia las contradicciones del progreso y denunciar la discriminación social». pierre lemaitre El escritor francés ha recuperado la memoria de la Primera Guerra Mundial en «Nos vemos allá arriba», adaptación en español de Au revoir là-haut, todo un fenómeno literario en Francia.

Nt

verano 2014  Nuestro Tiempo —75


Libros

Un gallego por el mundo

Itinerario intelectual de Chesterton

Conciencia contra violencia

Feminismo para el nuevo siglo

Crónicas de viaje

Pensar con Chesterton. Fe, razón y alegría

Castellio contra Calvino

La mujer visible

Julio Camba Fórcola, 2013

Tomás Baviera Ciudad Nueva, 2014

Stefan Zweig El Acantilado, 2012

Florinda Salinas Digital Reasons, 2014

La vida y la obra de Julio Camba (1884-1962) se encierra en una columna periodística, género al que dedicó miles de artículos publicados en diferentes periódicos, aunque fue en el diario ABC donde colaboró de manera más asidua y obtuvo más popularidad. Discípulo de Azorín, quien renovó los temas y el estilo de la columna periodística, y contemporáneo de una gran generación de periodistas (Josep Pla, Gaziel, Chaves Nogales, César González Ruano...), Camba está considerado como el maestro de todos ellos. A buen ritmo se están recuperando la mayoría de sus libros y artículos. Por citar solo los últimos, en 2012 se publicó Mis páginas mejores (Pepitas de Calabaza), Sobre casi todo y Sobre casi nada y Maneras de ser periodista, conjunto de artículos el periodista y los periódicos recopilados por Francisco Fuster, quien es el responsable de Crónicas de viaje, una antología «amplia y diacrónica» de ciento cincuenta artículos que Camba escribió desde los destinos en los que estuvo co76—Nuestro Tiempo  verano 2014

mo corresponsal, aunque también los dedicados a Madrid, lugar donde se estableció tras abandonar su Galicia natal en 1900. En 1908 se estrenó como corresponsal para La Correspondencia de España con un viaje a Estambul. A medida que crecía su prestigio de escritor fue cambiando de periódicos y de países. Muchas de sus crónicas se recogieron en libros. A pesar de escribir sobre lugares tan distintos a España, Camba no escribe como el típico turista ni corresponsal de prensa. No aparecen los lugares emblemáticos, ni los grandes temas de política internacional. Al contrario, se fija más en los aspectos intrascendentes y domésticos, y sobre ellos aplica su mirada irónica y divertida. Su fórmula consiste en acercarse a la realidad para, sin agotarla, dar la vuelta a los tópicos y a los lugares comunes con mucha agudeza y con mucho sentido del humor. Adolfo Torrecilla

Los libros llaman a los libros. Y los buenos y grandes lo hacen a voces. Un ingeniero doctor en Comunicación, Tomás Baviera (1974), inaugura una colección de pensamiento centrada en las reflexiones de autores cruciales. Este primer título traza el mapa de la trayectoria intelectual del periodista y escritor inglés G.K. Chesterton (1874-1936), tan inclinado a polemizar, a desconcertar con asombrosas paradojas y a explayarse torrencialmente en la prensa. Baviera recorre el pensamiento del original autor entre dos libros cimeros: Ortodoxia (1908), compuesto ante el desafío de mostrar que Chesterton tenía ideas propias y una visión cohesionada del mundo, hasta The Everlasting Man (traducido como El hombre eterno, de 1925, tres años después de ser recibido en la Iglesia católica), en que refuta la Historia de la Humanidad (The Outline of History, 1920) que ideó H.G. Wells y a quien reprocha haber olvidado dos acontecimientos esenciales: la criatura humana («Art is the

signature of man»: «El arte es la firma del hombre») y la singularidad y alegría de Jesús, el galileo que resucitó. El interés del ensayo de Baviera no se limita a la respetuosa claridad expositiva con que guía al lector, quien ahondará en las ideas y novedades de Chesterton, sino que también acierta al anudar relaciones y asombros con asuntos presentes e iluminar el entendimiento de conceptos como las fuentes de los mitos, la importancia de la búsqueda de la belleza, o referencias específicas, como por qué los israelitas no tenían estatuas de Dios o que el personaje de Eneas, el hijo de Anquises, siga encarnando un paradigma de civilización, entre temas plurales que amplían la visión de las ideas. Una lectura provechosa. En el prólogo —otro de los múltiples aciertos de este ensayo— José Ramón Ayllón quintaesencia el panorama de la filosofía desde el positivismo de Comte hasta las conjeturas de Freud. Joseluís González

Castellio contra Calvino es una de las obras menos conocidas del escritor vienés Stefan Zweig (1881-1942), autor de títulos tan interesantes como Memorias de ayer, o las excelentes biografías de María Estuardo y Joseph Fouché. A medio camino entre el ensayo y la novela, este libro narra el grave enfrentamiento de dos corrientes de la reforma luterana: la fanática de Juan Calvino y la tolerante de Sebastián Castellio. Con la ciudad de Ginebra como escenario, se describe el proceso contra Miguel Servet, un teólogo y médico español que cuestionaba enseñanzas fundamentales de la reforma calvinista. El estilo ágil y sugestivo de Zweig disecciona la teocracia instaurada por Calvino, un «hombre de Dios» capaz de urdir el asesinato de Servet en la hoguera. Aquel crimen se convirtió en el primer auto de fe protestante y provocó la indignación de Castellio, rector del Colegio de Ginebra y disidente de la doctrina de la predestinación.

Castellio, antiguo protegido de Juan Calvino, defendía con tenacidad la libertad de conciencia, y rechazaba las acusaciones de herejía contra Servet por el simple hecho de discrepar de Calvino. Las posteriores denuncias de Castellio se basaron en un principio entonces polémico: «Matar a un hombre no es defender una doctrina, sino matar a un hombre. No se hace profesión de la propia fe quemando a un hermano, sino dejándose quemar uno mismo por esa fe», un mensaje que el calvinismo consideraba diabólico por impío. Esta obra supone, en definitiva, la revisión de una profunda disputa intelectual que trasciende a su época por su humanidad y su actualidad: la defensa de la libertad espiritual frente a la violencia ejercida por el poder. Nacho Uria

La conocida pensadora Amelia Valcárcel afirma que el feminismo es un hijo no deseado de la Ilustración. No es menos cierto, sin embargo, que en los últimos cincuenta años ha tenido una influencia decisiva para millones de mujeres. Sobre todo a partir de la década de 1960, en la que el feminismo se convirtió en una cuestión insoslayable. Este sugerente estudio de la periodista Florinda Salinas comienza en Aristóteles y llega hasta hoy día, momento en el que la mujer (casi) ha logrado equipararse en derechos al varón. En especial, con su incorporación al mercado laboral. El anterior axioma lleva a Salinas a preguntarse: ¿Son realmente iguales los hombres y las mujeres?, ¿es posible conciliar vida personal y laboral sin sentirse culpable? Y sobre todo, ¿perdura el sexismo en nuestra sociedad digital? Para resolver estas cuestiones la autora no se basa solo en su experiencia, sino que recoge testimonios de artistas, intelectuales, activistas, filósofos…

Por su trabajo en la prensa femenina durante las tres últimas décadas, Florinda Salinas es una testigo cualificada de la evolución social de la mujer. Por ejemplo, en temas como la paridad, el mundo laboral, la maternidad o el sexismo. Este último asunto lo aborda de un modo atrayente, gracias en parte a las entrevistas con mujeres que han destacado en diferentes ámbitos profesionales. Por ejemplo, la directora de cine Isabel Coixet o la historiadora y académica Carmen Iglesias. El análisis que nos ofrece La mujer visible no es radicalmente novedoso. Sin embargo, su amenidad, rigor y optimismo lo convierten en un buen título si se quiere profundizar en la complejidad de la ideología feminista. Palmira Cardijn

verano 2014  Nuestro Tiempo —77


Libros Novedades EUNSA

Libros

Clásicos: otra mirada

Árbol adentro Octavio Paz. Seix Barral, 1990. 208pp. 5,89 euros.

Cuestiones sobre sexualidad

De Obama a Francisco

El poder de la novedad

Protagonistas de la Biblia

Neuropsicología de la sexualidad

Entre dos orillas

Moda y estilos de vida

Héroes como tú

Rafael Navarro-Valls 328 pp. 17 euros.

Josefina Figueras 228 pp. 20 euros.

Carlos Goñi 152 pp. 11 euros.

Si el presidente Obama es la persona más poderosa de la Tierra, el papa Francisco es el personaje más influyente del mundo. No debe sorprender que ambos líderes, depositarios del poder máximo en lo político y en lo espiritual, tiendan a ser estudiados en paralelo. Esto quiere hacer este nuevo libro de uno de los expertos españoles más prestigiosos en el análisis de los inquilinos de la Casa Blanca y del Vaticano. Entre dos orillas. De Barack Obama al Papa Francisco recoge estudios sobre ambos personajes, siguiendo la línea de trabajo que el jurista y catedrático Rafael Navarro-Valls inició en 2004 con Del Poder y la Gloria, y continuó en 2009 con Entre la Casa Blanca y el Vaticano. Este es un libro imprescindible para entender los focos de poder e influencia más importantes de la actualidad.

La moda no es solo una puesta a punto de líneas, colores y tendencias. Sería empequeñecer su enorme poder porque la condición de actualidad permanente la convierte en una brújula que marca los acontecimientos y hasta los estilos de vida. «Dime cómo vistes y te diré quién eres» no solo afecta a la identidad personal, sino a una forma de identificar la sociedad. Los artículos de Josefina Figueras nos sitúan ante muchos retos que están en la calle: los itinerarios del gusto personal, el lujo, el street-style, la paz, la ecología... En la segunda parte del libro los redactores de la revista digital asmoda.com entrevistan a un plantel de exitosos diseñadores españoles que explican la moda a partir de su trabajo, además de otros profesionales que vislumbran la moda desde el ámbito de la sociología, de la psiquiatría… Una completa visión que sitúa a la moda en los nuevos tiempos.

Carlos Goñi Zubieta es un filósofo y escritor que ha publicado ya una treintena de libros de contenido educativo. En Protagonistas de la Biblia nos acerca a personas de la Historia Sagrada, remarcando su personalidad y conflictos, parecidos en muchos casos a los nuestros. Adán, Eva, Caín, Abraham, Sara, Moisés, Sansón, Salomón, David, Ester o Jonás, llevan a sus espaldas una historia de ambiciones y de amor, de peligros, de guerras y de amistad. Sin embargo, no son semidioses, como los de la mitología clásica, sino personas corrientes. Con virtudes y defectos, problemas, ilusiones y miedos... Muchos de ellos conocidos por el lector, al que quizá se le presenten como posibles modelos de conducta por encerrar valores y virtudes eternos.

Adrián Cano y María Contreras 111 pp. 12 euros.

La psiquiatría ha demostrado que existen diferencias estructurales en los circuitos cerebrales asociados con conductas sexuales. Adrián Cano, (psiquiatra de la Clínica Universidad de Navarra), y la psicóloga María Contreras (especialista en Neurociencia y Cognición) explican este complejo asunto con un lenguaje accesible al gran público, pero sin abandonar el rigor científico. Con una extensión que apenas supera las cien páginas, aporta datos que reflejan situaciones, a veces desconocidas, pero que deberían tenerse en cuenta al dialogar sobre temas decisivos para la maduración de la personalidad. Entre otros, los aspectos cerebrales que influyen en la respuesta sexual humana o una explicación bioquímica de la conducta sexual.

78—Nuestro Tiempo  verano 2014

Octavio Paz, poeta de la inteligencia Pocos podrán desmentir que Octavio Paz (1914-1998) es el poeta mexicano más relevante de las Letras contemporáneas. El de alcance más universal. Premio Nobel de Literatura en 1990, «por una apasionada obra literaria de amplios horizontes, moldeada por una inteligencia sensual y un humanismo íntegro». Versos como los de «Hermandad», de Árbol adentro, retratan que pervivirá en la posteridad con esa sencillez honda que excavó en cuanto editaba: «Soy hombre: duro poco/Y es enorme la noche./ Pero miro hacia arriba:/Las estrellas escriben./Sin entender comprendo:/También soy escritura/Y en este mismo instante/Alguien me deletrea». Ensayista, diplomático influyente, autor fecundo, traductor elegante, viajero y cosmopolita, abierto a civilizaciones distantes, intelectual independiente, plural, denostado en el tramo último de su vida por sus adversarios políticos, tal vez el libro más apropiado para acercarse al calor de los poemas de Paz sea El fuego de cada día, una selección de su lírica que él mismo agavilló en febrero de 1989, diez años antes de su muerte. Un domingo de diciembre de 1996, un

incendio derruyó casi entera su vivienda, la biblioteca, cuadros, mobiliario y recuerdos de viajes y personas. El poeta, de 82 años, enfermo de flebitis, escapó de las llamas ayudado por unos vecinos. La muerte seguía a su sombra. De su vasta obra ensayística, acaso con fisuras y sin formar un sistema, pueden destacarse El laberinto de la soledad (1950) sobre la esencia del ser y el actuar mexicano y sus raíces, Marcel Duchamp o el castillo de la pureza (1968), El signo y el garabato (1973), sobre la soberanía de la poesía frente a la tecnología y su apocalipsis. Original aunque no fácil. Y algunos mencionan las reflexiones políticas de El ogro filantrópico (1979). Aseguraba Paz que «la poesía cambia con el tiempo pero sólo, como el tiempo mismo, para volver al punto de partida». El tiempo no es cíclico: discurre. De su torbellino quiso siempre escapar aquel hombre magnífico y sensible. Cien años solamente. Joseluís González

verano 2014  Nuestro Tiempo —79


Cine

números

62

ediciones cumplirá en septiembre el Festival de Cine de Donostia-San Sebastián.

Emilio Martínez Lázaro

Nicole Kidman

Christian Bale

Ridley Scott

Ben Affleck

entrega de la saga de Star Wars, que contará con Harrison Ford en el reparto.

El Noé de Aronofsky y el uso «abusivo» de la Biblia

El oscarizado Russell Crowe interpreta al último de los patriarcas antediluvianos.

La polémica ha precedido al primer estreno «bíblico» del año debido a su falta de coherencia histórica. Texto Jorge Collar, crítico

cinematográfico y decano de los periodistas del Festival de Cannes

80—Nuestro Tiempo  verano 2014

Al cine en general, y al norteamericano en particular, siempre le han atraído las historias de la Biblia. Numerosos cineastas han encontrado su fuente de inspiración tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Sobre el primero, y quizá por la influencia de la minoría judía en la producción de Hollywood, nos han ofrecido grandes frescos históricos en todas las épocas. Recordemos Los diez mandamientos (1957) de Cecil B. DeMille o La Biblia (1966) de John Huston, sin olvidar

El príncipe de Egipto, producido en 1998 por el tándem Steve Spielberg-Jeffrey Katzenberg con Dream Works, quizá el primer dibujo animado que renunciaba al humor para contar la historia de Moisés. Que este filón no está agotado lo confirma la promoción comercial de Exodus, el nuevo filme de Ridley Scott —donde Christian Bale será Moises— al tiempo que se estrena el Noé de Darren Aronofsky. El comienzo pretende situar el episodio del Diluvio en el contexto del Génesis,

con alusión al Paraíso terrenal, donde la serpiente y la manzana ilustran una escena no demasiado inspirada en el pecado original. Después muestra la degradación de la Humanidad hasta llegar a la época de Noé, con la violencia como regla. Frente a este desorden, Dios opta por la destrucción del mundo. Sin embargo, Noé es un hombre justo que obtiene el favor divino y la promesa de la renovación de la alianza después del Diluvio. Para ello debe construir un arca donde salvar a los animales y las plantas y, sobre todo, a su familia. El recurso a las imágenes digitales permitirá que broten los bosques necesarios para la construcción del arca y los animales de toda especie. La narración se enreda, respecto al relato bíblico, cuando las hordas del rey Tubal-Caín deciden atacar el arca. Entonces aparecerán los gigantes y los ángeles caídos de ciertos escritos talmúdicos, para protegerles. La acción se convierte en un drama alcomenzar el conflicto familiar. De los tres hijos de Noé en la película solo Sem tiene esposa. El siguiente, Cam, se transforma al llegar a la adolescencia y se enfrenta a su padre aliándose con Tubal-Caín, al que permitirá entrar clandestinamente en el arca. De este modo se fragua el duelo decisivo que subyace en todas las formas heroico-fantásticas, coronado por el éxito del personaje «bueno», en este caso, Noé. La tensión dramática continúa después del Diluvio, ya que Noé cree haber recibido de Dios la misión de hacer desaparecer a la Humanidad entera, también a su familia.

Darren Aronofsky, de origen judío pero que se declara ateo, confiesa que siempre le ha fascinado por la figura de Noé. Su película, que huye del estereotipo del patriarca de barba blanca, tiene ambición popular aunque no escapa a la polémica sobre su valor religioso. En Estados Unidos los sectores protestantes fundamentalistas reclaman una reproducción literal de los textos sagrados. Se ha suscitado el debate sobre el contenido de la película y para encararlo es útil distinguir entre forma y fondo. En cuanto a la primera, el Noé de Aronofsky se sitúa en la categoría de relatos apocalípticos. Rodada en Islandia y con espectaculares efectos especiales, la producción impresiona por su belleza visual. El nervio dramático lo compone la historia familiar. No obstante, todo se complica —y aquí llega la crítica sobre el fondo— cuando los guionistas (el mismo Aronofsky y Ari Handel) encomiendan a Noé la misión de destruir la Humanidad. Se añaden entonces elementos dramáticos ajenos al texto que lo separan del sentido original: establecer una nueva alianza entre Dios y el ser humano. Al guión se le puede reprochar no el inventar episodios fabulados, sino el ir en contra de su significado. Aronofsky, como artista, es libre de mostrar su visión personal del relato bíblico. Nosotros, como espectadores, de considerar Noé una película de aventuras que utiliza demasiadas licencias para retratar a un gran personaje de la Biblia.

telegramas

ben affleck El actor estadounidense protagoniza la esperada Superman/Batman, una superproducción dirigida por Zack Snyder que llegará a los cines en la primavera de 2016. ocho apellidos vascos La cinta de Emilio Martínez Lázaro ha roto con el tópico de la falta de espectadores del cine español al ser nueve semanas consecutivas número uno en taquilla, las mismas que alcanzó Avatar en 2009. grace kelly Grace of Monaco es una biografía libre estrenada en el pasado Festival de Cannes. Protagonizada por Nicole Kidman y Tim Roth en los papeles de Grace y Rainiero de Mónaco, la cinta estuvo precedida por la polémica. La familia Grimaldi acusó a su director, Olivier Dahan, de tergiversar la historia con fines puramente lucrativos.

Nt

verano 2014  Nuestro Tiempo —81


Cine

Lejano oeste kurdo

El baile como terapia de paz

Adolescentes problemáticos

El poder transformador del amor

Delirante mundo de castas

Un thriller de estilo chino

En la profundidad Todos los actos del subconsciente dejan secuelas

My Sweet Pepper Land

Dancing in Jaffa

Short Term 12

Joe

Divergent

Black Coal, Thin Ice

Real

Night Moves

Guión y dirección: Hiner Saleem Kurdistán, 2013

Guión: Hilla Medalia y Philip Shane Dirección: Hilla Medalia Israel-Estados Unidos, 2013

Guión y dirección: Destin Cretton Estados Unidos, 2013

Guión: Gary Hawkins Dirección: David Gordon GreenEstados Unidos, 2013

Guión: Evan Daugherty y Vanessa Taylor. Dirección: Neil Burges Estados Unidos, 2014

Guión y dirección: Diao Yinan China, 2013

Guión: K. Kurosawa y S. Tanaka Dirección: Kiyoshi Kurosawa. Japón, 2013

Guión: J. Raymond y K. Reichardt Dirección: Kelly Reichardt Estados Unidos, 2013

Bellos paisajes salvajes. Una joven maestra de escuela que se instala en un pueblo fronterizo, lugar de paso y de todos los tráficos. Al mismo tiempo, un hombre que ha combatido en una guerra por la libertad y que ahora es el representante de la justicia se enfrenta a un rico propietario local para quien el respeto por la ley no figura entre sus prioridades. Todo podría hacer creer que nos encontramos ante un western. Pero no, estamos en el Kurdistán irakí y la maestra, Govend (Golshifteh Farahani) ha rechazado un matrimonio forzado, mientras el representante del orden, Baran (Korkmaz Arslan)ha luchado contra el régimen de Saddam Hussein. El director de la película, Hiner Saleem, no oculta que se ha inspirado en el western para este retorno a su tierra natal en una obra que combina humor y drama y aporta una lección de moral sobre la liberación de la mujer. La película muestra también una historia de amor con una bella conclusión.

Pierre Dulaine —en cuya vida se basa este film— nació en Jaffa (Israel) en 1944 y abandonó su tierra natal cuatro añosdespués. Su madre era palestina católica, y su padre, irlandés protestante. Conocido por haber sido campeón de bailes de salón en la década de 1970, fue profesor de danza en varios ballets americanos. En Nueva York intentó reunir a blancos y negros en una misma compañía, algo totalmente novedosa. Liz Frielander contó su aventura en Dance with Me (2006), donde el personaje de Dulaine lo interpretaba a Antonio Banderas. En esta nueva cinta, Dulaine retorna a Israel con la misma intención de concordia: conseguir que judíos y palestinos bailen juntos, todo un ejercicio por la paz. Bajo la dirección de Hilla Medalia, el protagonista va de escuela en escuela promocionando «la paz bailada», venciendo más la resistencia de los padres que de los niños, y subrayando la voluntad de bailar unidos por encima de la propia actuación.

La existencia no es fácil ni para Grace (Brie Larson) ni para Mason (John Gallagher Jr.), unidos en el trabajo y en la vida, que se ocupan de un establecimiento para adolescentes difíciles, víctimas de todo tipo de violencias en sus propios hogares. La vida no es fácil pero tampoco imposible. El halo sombrío del pasado se supera gracias a la solidaridad que rezuma de la energía vital de los jóvenes El equilibrio entre lo trágico y su superación resulta precario, pero Grace parece haberlo asumido hasta la llegada de Jayden (Kaytlin Dever), cínica y agresiva, decidida a no entrar en le juego de los educadores y a abrir viejas heridas en el pasado de Grace. Presente en una decena de festivales, dos veces premiada en Locarno, esta primera película de Destin Cretton, natural de Hawái, renueva la vieja fórmula de los adolescentes difíciles. A través de un relato sobrio, alterna humor y emoción sin olvidar la revelación que constituye el trabajo de Brie Larson.

David Gordon Green vuelve al mundo de sus primeras obras con Joe, adaptación de una novela de Larry Brown. La literatura, experiencia vivida, presenta un sur de Estados Unidos duro e ingrato, desencantado y pobre, sin gentes de color, minado por el alcohol. En este marco evoluciona Joe (Nicolas Cage), solitario y violento, que considera el trabajo como un valor absoluto. Un día conoce a Gary (Tye Sheridan), un muchacho de quince años, que busca trabajo para alimentar a su familia, y cuyo padre es alcohólico. Su relación sirve de eje de la historia: Joe encuentra en Gary una razón para vivir, y el chico a su vez halla una referencia masculina para construir su personalidad. El encuentro es divertido, patético, emocionante y con un final sacrificado para Joe. La larga carrera de Nicolas Cage encuentra aquí por fin su mejor papel. Por su parte Tye Sheridan, que ya actuó en Mud, prosigue su ascendente carrera.

Todo va muy deprisa en el panorama actual. Sin que haya terminado todavía la serie de películas Los juegos del hambre, que ocupa la imaginación de millones de adolescentes, aparece en el horizonte una nueva trilogía escrita también por una mujer (Vanessa Taylor). En el universo post-apocalíptico de Divergent, Chicago está habitado por una sociedad dividida en castas: audaces, eruditos, altruistas, sinceros y fraternales. A los dieciséis años un test señala la categoría de cada persona. Quienes no encajan en ninguna son los divergentes, mal vistos por el poder. Este es el caso de Tris (Shailene Woodley), que oculta su condición y se integra en el clan de los audaces. Allí encuentra un joven instructor (Theo James) con quien vive la historia de amor necesaria en toda serie para adolescentes. Filmada en un estilo visual original, la historia resulta hábil, intrigante, interesante, sorprendente, espectacular, y reclama. . . una continuación.

1999. En una ciudad china asesinan al capataz de una mina de carbón. Los restos de su cuerpo se envían a los cuatro rincones de Manchuria. El inspector Zhang (Liao Fan), encargado de la investigación, resulta herido cuando intenta detener a los sospechosos. Cinco años más tarde suceden dos nuevos crímenes en la región. Ambos guardan relación con la esposa (Gwei Lun Mei) de la primera víctima. Y Zhang retoma el caso… Diao Yinan no oculta la influencia del «cine negro» norteamericano en su cinta: la compleja trama criminal, el perfil incierto de los personajes, el policía en crisis que se enamora de la «mujer fatal». Con todo, la obra es profundamente china en su atención a los cambios del país, en el estilo dramático, la violencia y la fuerza persuasiva de su puesta en escena, que recuerda la de Jia Zhang-ke (Un toque de pecado). Todo ello justifica las dos recompensas (mejor película y mejor actor), obtenidas en el último Festival de Berlín.

Atsumi (Haruka Ayusi), autora de dibujos manga, ha intentado suicidarse y se encuentra en coma profundo. Los médicos proponen a su marido, Koichi (Takero Sato), un nuevo método terapéutico que permite acceder al subconsciente de su esposa y descubrir las razones de su estado. El espectador comienza así un viaje mental que pronto cambiará de signo y que le conducirá a abismos insospechados. Como en otras de sus obras, Kiyoshi Kurosawa destila en Real cuestiones relacionadas con la culpabilidad y la responsabilidad. En esta ocasión lo hace a través de un brillante viraje de la estructura narrativa de la película, que juega con el paso de lo real a lo virtual. Utiliza también, con una sorprendente audacia, recursos del cine fantástico, lo que le permite recurrir a criaturas fabulosas para encarnar ciertos abismos del subconsciente humano.

Después de una incursión en el western en 2010 (Meek’s Cuttoff), Kelly Reichardt, típico producto del cine independiente americano, cuenta aquí una aventura político-ecológica. La de tres militantes radicales que dinamitan una presa para «despertar» las conciencias. Josh (Jesse Eisenberg), un granjero solitario e introvertido; Dena (Dakota Fanning), una burguesa idealista, y el violento exmarine Hamon (Peter Sarsgaard), tendrán que afrontar las consecuencias dramáticas —e imprevisibles— del atentado, entre la culpa y el temor al castigo. Kelly Reichardt profundiza en sus personajes por encima de la acción, y ni siquiera muestra las imágenes del atentado. Gran Premio del Festival de Cine Americano de Deauville, Night Moves confirma la coherencia del trabajo de Reichardt, que no busca el aplauso fácil, lo que le permite introducir rupturas impensables en el Hollywood comercial, porque frustrarían al espectador común.

82—Nuestro Tiempo  verano 2014

verano 2014  Nuestro Tiempo —83


Música

discografía

El final

Después de nueve discos en solitario, Morrissey se retira. Su última grabación, Years of Refusal (2009), recibió una fría acogida de crítica y público.

The Smiths [1984]

Hatful Is Hollow (Re)[1984]

Meat Is Murder [1985]

The Queen Is Dead [1986]

Strangeways [...] [1987]

Rank [1988]

The Smiths Han pasado treinta años desde que una banda de Manchester revolucionó el panorama musical de los años ochenta con el disco homónimo The Smiths. Texto Patxi Garro [Com 89]

es periodista y crítico musical A principios de la década de 1980, Manchester era una ciudad gris y oscura azotada por la reconversión industrial y la crisis económica, donde la vida musical estaba marcada por grupos que no llegaron a liderar ningún movimiento relevante, a pesar de contar con bandas como The Buzzcocks, Joy División, The Fall o The Durruti Column. La aparición de The Smiths significó un soplo de aire fresco y consiguió que el foco se posara sobre Manchester durante los cinco años en que estuvieron en activo. Steven Patrick Morrissey fue un adolescente tímido y retraído que encontró en la literatura su válvula de escape. Un amigo común presentó a unos jovencísimos Morrissey y Johnny Marr, otro joven que pasaba las horas rasgueando su guitarra mientras decidía qué hacer con su vida. En ese instante nacieron The Smiths. En un primer encuentro compusieron juntos un par de temas, entre ellos «The Hand That Rocks The Cradle», letra que encandiló a Marr y le hizo confiar las tareas vocales a Morrissey. La banda se completó con Andy Rourke al bajo y Mike Joyce a la batería, dos jóvenes que 84—Nuestro Tiempo  verano 2014

tampoco tenían experiencia en el mundo de la música. Pronto comenzaron a dar conciertos y contactaron con la discográfica independiente Rough Trade, con la que editaron un par de singles en 1983 («Hand in Glove» y «This Charming Man»), antes de grabar su primer disco a comienzos de 1984. The Smiths (Rough Trade, 1984), un trabajo de presentación perfecto a pesar de no incluir las canciones de los dos sencillos previos, ya que condensaba en diez canciones el imaginario de su vocalista y letrista (el amor desde el sufrimiento, la soledad y el dolor) con las guitarras cristalinas de Marr y una sección de ritmo rocosa en ocasiones y sutil la mayoría de ellas. En una Inglaterra dominada por el synth pop de Human League, OMD o Soft Cell, la aparición de The Smiths representó un soplo de aire fresco, gracias a su calidez pop en canciones de tres minutos repletas de guitarras dibujando arabescos y, lo que entonces era más extraordinario, sin largos y aburridos solos de guitarra. Sencillez musical y letras poéticas que contaban historias de desamor de una manera muy original y con la influencia de escritores como Oscar Wilde. Además, la producción de The Smiths a lo largo de esos cinco años fue continua. Editaron singles cada pocos meses y lanzaron discos largos con otros temas. The Smiths, literalmente, invadieron el mercado. Poco después del primer álbum, Morrissey contactó con Sandie Shaw, cantante británica ganadora del festival de Eurovisión de 1967, con quien grabaron

varias canciones. Poco después editaron uno de los singles más exitosos: «Heaven Knows I’m Miserable Now» que, unido a sus caras B y grabaciones de las famosas John Peel Sessions de la BBC, conformaron su segundo disco, Hatful of Hollow (Rough Trade, 1985), con el que volvieron a liderar las listas. Eran los tiempos en los que a Morrissey lo perseguía la prensa sensacionalista por sus continuas declaraciones altisonantes acerca de cualquier tema, ya fuera musical o no. El siguiente disco, Meat Is Murder (Rough Trade, 1985), reforzó su sonido y lo acercó al rockabilly, obsesión de ambos líderes. Este nuevo LP entró directamente al número uno de las listas, aunque la crítica lo considerara uno de sus trabajos más flojos. Con su siguiente disco, The Queen Is Dead (Rough Trade, 1986) consiguieron el aplauso tanto del público como de los especialistas musicales, pero tuvieron que conformarse con el segundo puesto de ventas. The Queen is Dead contiene alguna de las mejores canciones de Morrissey y Marr («There Is A Light That Never Goes Out», «I Know It’s Over»...). Sin embargo, la agotadora agenda de la banda les pasó factura. Andy Rourke, el bajista, fue expulsado (y readmitido poco después); Marr, estresado, colaboró con otros artistas, lo que provocó graves conflictos con Morrissey. A pesar de todo, en 1987 apareció Strangeways, Here We Come (Rough Trade, 1987), pero The Smiths ya eran historia. Y en esa historia, pasados treinta años desde la edición de su primer disco, ocupan un lugar destacado.

apuntes

naturista Morrissey es un vegetariano militante. Con la publicación del disco Meat Is Murder radicalizó aún más su postura, hasta el punto de prohibir a sus compañeros cualquier exhibición pública ante un plato de carne. provocador Las declaraciones de Morrissey con motivo del macroconcierto Band Aid para ayudar al Tercer Mundo causaron controversia. Entonces declaró: «Uno puede tener gran preocupación por Etiopía, pero otra cosa es torturar diariamente a la gente del Reino Unido». carreras por separado Desde su separación, Morrissey y Marr no han dejado de grabar. El vocalista, en solitario, y el guitarrista, con grupos como The The, Electronic, Johnny Marr and The Healers... Ambos coinciden en una cosa: rechazan la posibilidad de que The Smiths vuelva a reunirse.

Nt

verano 2014  Nuestro Tiempo —85


Escena

la verdadera historia de samba

«Un pueblo que no ayuda y no fomenta su teatro, si no está muerto, está moribundo; como el teatro que no recoge el latido social [...] no tiene derecho a llamarse teatro, sino sala de juego [...]»

La reposición de Un trozo invisible de este mundo ha coincidido con el fallo de la Audiencia Provincial de Madrid que ha ordenado la reapertura del caso de Samba Martine, que murió de manera inexplicable a los 34 años en el hospital Doce de Octubre de Madrid. El auto afirma que «de haber sido tratada correctamente», su muerte podría haberse evitado.

federico garcía lorca

El lado invisible Juan Diego Botto escribe y protagoniza una pieza de teatro documental que se ha convertido en referencia con cuatro Premios Max. Texto Felipe Santos [Com 93]

es periodista y crítico cultural La crisis ha traído consigo unos valores incluso peores que los anteriores, que se resumen en un mirar para otro lado mientras el mundo se deshace muy cerca. Han tenido que surgir voces como la del papa Francisco para que muchos descubran una sociedad de la exclusión a la que se sigue ignorando culpablemente, como si el apoltronamiento anestesiara los pocos sentidos que nos quedan. Una luz sobre esa parte del mundo de la que apenas se habla, con el íntimo y pobre consuelo de haber pasado de refilón por una crisis que deja numerosas víctimas por el camino. Un trozo invisible de este mundo es una historia trabada por cinco monólogos, una sucesión de soliloquios ante un público silente, de diálogos interiores con los que desentrañar la extraña causa de la injusticia. Esta obra se estrenó en 2012 y vuelve ahora a las Naves del Matadero de Madrid después de una intensa gira con el público siempre en pie. Juan Diego Botto le resta importancia porque le da cierto rubor que cada noche las palabras que una vez escribió provoquen esa reacción en el público. Quizás sea por el momento histórico que vive el 86—Nuestro Tiempo  verano 2014

El cartel anunciador con Astrid Jones, protagonista, y Juan Diego Botto.

espectador, quizá por unas interpretaciones que son capaces de colocar en el corazón esas cinco historias o la intimidad con el público, que consigue la ambientación y el ritmo escénico de Sergio PerisMencheta y Carlos Aparicio. Desde el momento en que accede a la sala, el espectador recibe una pegatina con un número, el mismo para todos: 20-01. Del anonimato se pasa a una identidad reducida a un número, como todos los inmigrantes que acceden al Centro de Internamiento de Emigrantes de Aluche. Allí, el protagonista del primer monólogo, Arquímedes, nos llama por nuestro número, que es el de todos. Con suficiencia y el suficiente sarcasmo para llevarnos de la risa a la perplejidad, nos enteramos de que todo se reduce a ese conocido principio griego: en la Europa de la abundancia, del vaso lleno hasta el borde, todo lo que osa entrar termina sobrando. Por el segundo monólogo se transita con la misma sonrisa congelada. En Locutorio, un inmigrante argentino en Madrid protagoniza su propia ficción, esa que transmite por teléfono como si fuera la realidad mágica de alguien hecho a sí mismo, cuyo signo de integración crece en la medida en que es consciente de la existencia del otro, de ese que está más abajo. Pero es en Madre donde esta obra despunta en todo su relieve. La actriz Astrid Jones inicia con una nana a su hijo el suave relato de algo que ocurrió dentro de esas paredes imaginarias. «Yo nunca recibí al nacer el papel que me daba la propiedad de un trozo invisible de este mundo. Cuando

yo era como tú, pensaba que la vida era dormir y comer y aguantar un día más. Para mí la vida era simplemente no sufrir, restarle horas a la muerte. Te digo esto, hijo mío, porque necesito contarte qué pasó…». Lo que viene después es en realidad la historia real de Samba Martine, internada durante días en el CIE de Aluche sin que nadie del servicio médico lograra descifrar qué mal la aquejaba. Hasta que un día murió. Astrid Jones intercala en su relato un canto que nos consuela, que huele a ceniza como aquel «Wiegala» que cantaba Ilse Weber, rodeada de niños, en los barracones de Auschwitz. Turquito es un viejo conocido que Juan Diego Botto lleva cosido al alma. Por eso resulta estremecedor escuchar la historia con acento porteño de la fatalidad, de quien va perdiendo su vida a medida que trata de salvarla. Ese personaje pudo cruzarse con el padre del actor, desaparecido en la Escuela de Mecánica de la Armada cuando él tenía treinta años. Un relato descarnado de quien ha vivido con una ausencia forzada por la que nadie respondió. Por eso la conclusión roza lo autobiográfico al presentarnos al sobrino de Turquito en El privilegio de ser perro, una obra de 2005, tras huir de Buenos Aires con lo puesto y exiliarse en Madrid. Un trozo invisible de este mundo podría ser un texto parecido a Historia universal de la infamia, pero escrito desde el lado de las víctimas. Mientras los personajes borgianos cabalgan la vida, los de El trozo invisible de este mundo son trágicamente ignorados por ella.

apuntes

obra revelación Un trozo invisible de este mundo obtuvo seis candidaturas a los Premios Max de las Artes Escénicas, de las cuales finalmente logró cuatro galardones en las categorías de mejor espectáculo teatral, mejor autoría revelación para Juan Diego Botto, mejor actor y mejor diseño de iluminación. inspiración biográfica Junto a la reapertura del caso por la desaparición de su padre en Argentina, a Juan Diego Botto le estremeció la historia de una mujer congoleña que no pudo obtener una atención digna en un centro que debería ser algo distinto a un campo de concentración. La coincidencia de esas historias en el tiempo le empujó a escribir y en poco tiempo tuvo listo el texto. Después de ver la imaginativa puesta en escena de Incrementum, la compleja obra de Georges Perec, invitó al también actor Sergio Peris-Mencheta a que dirigiera la obra.

Nt

verano 2014  Nuestro Tiempo —87


de tejas arriba Carlos Barrera

Hablemos de otras cosas

El diario Madrid no negaba que tenía una opinión al respecto, como todos sospechaban, pero pensaba que había cuestiones más importantes que resolver: las referidas al reconocimiento del pluralismo político y la modernización democrática de las estructuras políticas de aquel régimen. Mutatis mutandis (cambiando lo que se debería cambiar), creo que hoy podríamos decir algo parecido. Ante la marea de opiniones a favor o en contra, accidentalistas o mediopensionistas, en torno a la idoneidad y conveniencia de la monarquía como forma de Estado en la España del siglo xxi, convendría fijar más la atención en lo esencial, dejar a un lado esos «puntos de referencia tan últimos», y centrarnos —porque el momento actual así lo exige— en «lo más inmediato y de general preocupación». El poder real —no confundir con «regio»— del monarca constitucional en España es muy escaso. También lo sería posiblemente el del presidente de una hipotética Tercera ReAnte un panorama social más que preocupante pública, porque los partidos políticos no se prestarían a ceder sus privilegiadas posiciones en cuanto al reparto del poder. Por debido a la crisis económica, no parece que la tanto, aunque el debate se encienda por razones históricas y discusión entre monarquía y república obedezca políticas comprensibles dada nuestra propensión al apasionaa las verdaderas preocupaciones de la gente. miento, sería más productivo concentrar nuestros esfuerzos solidarios en esas «otras cosas» que constituyen las principales ensando acerca de la cuestión monárquica, tan de preocupaciones ciudadanas: problemas económicos, sociales actualidad en España por la abdicación del rey Juan y políticos, como los que el Centro de Investigaciones SociolóCarlos, me ha venido a la memoria este título, que no gicas (CIS) refleja regularmente en sus encuestas de opinión; o es sino una copia literal de un editorial que publicó los que denuncian instituciones sociales como Cáritas. el diario Madrid, periódico que quedó inmortalizado por la No estamos acostumbrados a cambios en la jefatura del voladura de su edificio en los estertores del franquismo, tras el Estado. El de Juan Carlos I por Felipe VI es el único digamos cierre debido a su línea crítica. «normal» de las últimas décadas. En 1975, un dictador dio paso Cuando en el otoño de 1966 comenzó a tratar los asuntos a un monarca que transformó el régimen en una democracia políticos de manera incisiva y novedosa por su atrevimiento, la parlamentaria. El anterior llegó gracias a su victoria en una opinión pública de la época se preguntaba por qué Madrid no guerra civil. Unas buenas dosis de normalidad y estabilidad sacaba a relucir —sabiendo que sus principales inspiradores institucional son saludables para todos. Bastantes problemas eran monárquicos— el tema de las formas de gobierno. No en urgentes tenemos como para echarnos encima uno más donde vano era una de las cuestiones pendientes dentro del proceso el acuerdo sería casi imposible. Hablemos de otras cosas imde institucionalización de la dictadura. Franco no había nomportantes, y, por qué no, también de otras más prosaicas que brado aún sucesor, y la apertura provocada por la nueva Ley sirvan para relajar el ambiente: el mundial de fútbol en Brasil o de Prensa invitaba a iniciar la discusión. la reciente coronación de Rafael Nadal como Solo después de dos meses y medio, el 14 «rey» de Francia —he aquí de nuevo la monarLa pregunta del autor de noviembre de 1966, el diario dijo: «No quía— en la arcilla de Roland Garros; un Nadal somos indiferentes ante tal cuestión […]. que, por cierto, nos dejó una frase que viene al ¿Resulta conveniente abrir Lo que ocurre es que la Ley de Principios pelo: «Luchando, las soluciones llegan». en este momento el debate Fundamentales ha definido ya la fórmula sobre el modelo institucional para cuantos somos solidarios Carlos Barrera [Com 86, PhD 91] es profesor titular de la de Estado? Facultad de Comunicación y editor de la revista Communide su espíritu. […] No aspiramos a definir cation & Society. nuestras posiciones por puntos de referen@carlbarrera cia tan últimos, sino por nuestra manera @nuestrotiempo_ de entender lo más inmediato y de general Opine sobre este asunto en preocupación […]. De estas cosas y de otras Twitter. Los mejores tuits parecidas hemos hablado y seguiremos aparecerán en el siguiente número. hablando, de las cosas que están más cerca de los problemas vitales de los españoles de hoy».

P

verano 2014  Nuestro Tiempo —89


WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW ensayo Claves históricas y pastorales WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW El Concilio Vaticano II, uno de los hechos históricos más WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW trascendentes del siglo xx, compartió tiempo con otras realidades WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW tan influyentes como la democratización del capitalismo WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW y el comunismo, la revolución contracultural, el movimiento WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW hippie o el nacimiento del feminismo. WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW

El mundo que alumbró el Concilio

Ilustración Pedro Perles

Por otra parte, sucesos como el para trazar una panorámica del fiasco del Canal de Suez o la repoder terrenal en tiempos del presión contra la revolución en Concilio Vaticano II, se hace inHungría, en 1956, confirmaban evitable la simplificación en tres una pérdida patente de poder puntos: las relaciones internacioPablo Pérez internacional por parte de los nales y la vida en los dos grandes Catedrático de Historia europeos. Todo esto hizo nececentros de poder, el estadounicontemporánea de la sario repensar Europa y renovar dense y el soviético. Universidad de Navarra sus proyectos. Así se explica, por Dos hechos dominaban la esejemplo, que en 1957 se firmaran cena mundial después de la Selos tratados de Roma para reforgunda Guerra Mundial: la desmar o fundar las Comunidades colonización y la Guerra Fría. Ambos hacían referencia al declive de Europa. Los Europeas, apoyadas en un eje franco-alemán, cuesviejos imperios, en retirada, habían dejado un vacío tión que también arroja luz sobre la historia del proque ahora cubrían nuevos países, cortejados por pio Concilio. Pero el hecho más espectacular sucedió al comienEstados Unidos y la Unión Soviética, atareados en zo del Concilio. El 14 de octubre de 1962 un avión construir sus propios imperios. Entre la convocatoria del Concilio y su comienzo espía norteamericano documentaba la presencia de (1959-1962), veintiún nuevos países alcanzaron la misiles nucleares en la isla de Cuba. Al día siguiente se independencia, lo que supuso una media de siete desencadenaba una crisis internacional que colocó al nuevos estados al año. Durante el transcurso del Planeta al borde de una contienda nuclear. Mientras propio Concilio (1962-1965) diecisiete países más los padres conciliares vivían la primera sesión de la culminaron su independencia. De los treinta y ocho asamblea, las fuerzas armadas norteamericanas alnuevos estados, treinta y uno habían sido colonias canzaron su máxima alerta desde la Segunda Guerra Mundial. europeas en África. 90—Nuestro Tiempo  verano 2014

De forma simultánea al episodio cubano, se desencadenó otro conflicto que terminaría en tragedia. La Administración estadounidense concluyó que debía establecer en Vietnam una línea de resistencia al avance comunista para evitar un efecto dominó que entregara Asia a sus manos. Entonces, su complejo de superioridad les hizo creer que bastaba desearlo para conseguirlo. El apoyo a Vietnam del Sur y a Laos —primero político y económico y después militar­— se dirigió con una torpeza que generó una escalada de despropósitos y violencia. En 1963 Washington apoyó en Vietnam un golpe de Estado que empeoró las cosas. Un año después, un incidente naval sirvió para justificar las primeras operaciones aéreas. Finalmente, en 1965 comenzaron los bombardeos y el desembarco de marines. Otros acontecimientos graves que afectaron a las superpotencias durante el Concilio estuvieron de algún modo vinculados con sus relaciones exteriores. En noviembre de 1963 Kennedy murió en Dallas. En octubre de 1964 una reunión del Politburó soviético destituyó de su puesto al frente de la URSS a Jruschov. La sola mención de ambos hechos nos traslada al momento de intenso cambio en que se vivieron.

la vida en el gigante norteamericano. Aunque existieran proyectos de renovación europea, la realidad mostraba que el liderazgo del mundo libre estaba en manos norteamericanas. Desde luego, en cultura material, pero también en el ámbito científico, artístico y literario. Los estándares de bienestar aspiraban a imitar el modelo estadounidense, con los automóviles y los electrodomésticos como elementos que fundamentaban un nuevo modo de vida. Música y cine eran también los protagonistas del entretenimiento de la sociedad de consumo, y tenían en las modas americanas su punto de referencia. Hasta los Beatles, otro fenómeno contemporáneo al Concilio, debieron pasar por una gira en Estados Unidos para triunfar. Los treinta años posteriores a la Segunda Guerra Mundial se vivieron en el gigante norteamericano con la esperanza de conquistar todos los días un futuro mejor. Las maravillas tecnológicas y científicas que les habían llevado a la victoria militar —y económica—, incluida la bomba atómica, deberían llevarlos también a imponerse sobre los viejos enemigos de los hombres: enfermedad, ignorancia, pobreza, desigualdad, injusticia… Era una nueva fe, de matriz materialista, aunque de momento se difundiera en verano 2014  Nuestro Tiempo —91


WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW ensayo Concilio Vaticano II: Claves históricas y pastorales WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA La palabra estandarte del nuevo pensamiento fue WAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW La revolución del mundo de la empresa anticipó los AWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWA «alternativa», y su gesto por antonomasia, la rebeldía. WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA valores de la contracultura y se alió con ella para WAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA alcanzar su objetivo número uno: vender más. A ser posible, provocativa y ruidosa. WAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW AWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW la vida de muchos. También una economía que preun país donde la religión tenía enorme aceptación. trabajadores, no solo a la producción y al beneficio venía «como anillo al dedo» de las tendencias WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA Los años cuarenta y cincuenta trajeron esfuerzo y tra- cisaba reformas y la necesidad de una mayor verdad del capital— la reivindicación del cuidado del medio inconformistas que triunfaron poco más tarde. WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA e igualdad. Todas esas denuncias, basadas en hechos, bajo duro, pero confirmaron las grandes expectativas ambiente y, por último, y más importante: la denun- La concatenación de los hechos resulta clave: WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW suscitadas por la victoria. La riqueza y el bienestar fueron adquiriendo tonos más altos a finales de los cia, dura y radical, del papel que ocupaba la mujer en la la revolución del mundo de la empresa, lejos WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW crecieron de forma impresionante y casi generali- cincuenta. vida social, exigiendo para ella una nueva posición de de oponerse a la mayor revolución social WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA La palabra estandarte del nuevo pensamiento fue zada. La sociedad del consumo y el entretenimiento la mano de un feminismo que empujaba a la equipara- que se produjo en aquella época, corrió WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW parecía no tener límite. Se miraba al presente con «alternativa»; y su gesto por antonomasia, la rebelción con lo masculino, también en el terreno sexual. paralela —cuando no se anticipó— a WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA día —a ser posible, provocativa y ruidosa—. Cabría complacencia, y al futuro con optimismo. Desde 1960 la química se alió en este terreno con los impulsos de los nuevos valores de No obstante, el periodo entre los años 1957-1960 también fue escenario del crecimiento de un descontento cultural que ponía en entredicho los estándares de vida de la clase media americana. La llamada «generación beat» de escritores fue quizá la representante más señalada de ese malestar vital. Su estilo rupturista y transgresor, y la idea de que era preciso encontrar nuevos caminos para salir de un modo de vida hipócrita y vacío, fueron compartidos por sectores cada vez más amplios. Sobre todo, entre minorías ilustradas y jóvenes. Se trataba de una nueva vuelta de tuerca en la aspiración a gozar de la sociedad perfecta. Solo que ahora el afán de cambio llegaba cargado de una furia iconoclasta que amenazaba con derrumbar algunos de los pilares considerados como un logro. La constatación de la pervivencia de lacras sociales y morales en la sociedad más rica y poderosa del mundo llevó a algunos a denunciar como hipócritas a quienes no se empeñaran en eliminarlas. Porque seguía habiendo mucha discriminación racial en Estados Unidos, y pobreza, marginación, corrupción política... Opresión en su política exterior, doblez en las costumbres, y una insoportable sensación de aburrimiento y falta de autenticidad en 92—Nuestro Tiempo  verano 2014

resumir así la nueva actitud: existía otro camino más auténtico hacia el paraíso, y la nación más poderosa del mundo podía y debía andarlo. No se negaba la posibilidad de construir un mundo perfecto, pero no coincidía con lo que se estaba levantando hasta entonces. Debía construirse de otra forma, y cuanto antes. Había que liberarse de los falsos miedos, propios de la moral hipócrita, que habían encorsetado la vida de la gente. Era hora de proclamar la autoliberación de los norteamericanos. La auténtica y definitiva. El uso de drogas, la llamada a la rebelión y a una especie de apocalipsis que permitiera alumbrar un nuevo mundo constituyeron el mensaje de la nueva literatura y la nueva música, y sus autores o intérpretes no dudaron en dar ejemplo. El cine prosiguió la estela de la novela, que había comenzado a explorar una nueva manera de hablar del sexo, provocadora, ajena a cualquier contención. la antesala de la «revolución» contracultural. Esto era el preludio de lo que se viviría en los años sesenta, cuando un auténtico maremoto sacudió la cultura americana. Aquí solo mencionaremos sus grandes capítulos. En primer lugar, la lucha contra el racismo —el famoso discurso de Martin Luther King Jr., I Have a Dream, data de agosto de 1963—, contra la pobreza — ­ en su propio país y en el mundo—, la reivindicación de un nuevo modelo económico —atento a la dimensión humana de los

la ideología, facilitando mediante la píldora anticonceptiva un comportamiento sexual de las mujeres separado del horizonte de la maternidad. Justo equiparable del que se entendía, con cierta razón, que era común a muchos hombres. El cambio cultural más neto invadió la conducta sexual de los jóvenes. El escenario privilegiado fue el modo de vida en los campus universitarios, proclamado como insignia de esa generación en los grandes conciertos, convertidos en emblema del movimiento contracultural. ¿Pero cómo era posible que la pretendida revuelta contra el apoltronamiento materialista hubiera conducido a un materialismo todavía mayor? La respuesta puede hallarse en que al considerar la cultura comercial, o “capitalista”, como opuesta a la cultura alternativa, se estaba cometiendo un grave error. Realmente sucedió lo contrario. La revolución del mundo de la empresa anticipó los valores de la contracultura y se alió con ella para alcanzar su objetivo número uno: vender más. Como se escribió en 1967: «después de despreciar los valores de la clase media, los hippies los disfrutan sin sentirse culpables». Los vendedores lo habían comprendido antes que nadie. A mediados de los sesenta los empresarios buscaban formas de reorganizar la empresa y dinamizar las ventas. Hacía tiempo que la teoría empresarial dominante había mostrado su agotamiento. Urgía un cambio…, y cuando lo encontraron resultó que

la contracultura. De este modo, «la generación de la protesta» alcanzó la mayoría de edad como una «generación de superconsumidores». Eso sí, en nombre de la rebeldía contra la sociedad de consumo, como la nueva publicidad se encargaba de recordarles. El mundo de los negocios amplificó el efecto del movimiento contracultural y facilitó su asimilación por parte de millones de personas, configurando otra razón del éxito que obtuvo y del efecto social que produjo. Resta por analizar otro elemento importante del cambio que se originó en los años sesenta: la generalización de la difusa idea de que alcanzar la utopía es un derecho personal y social. Los Estados Unidos seguían teniendo derecho a ganar guerras, pero mientras que las que se libraban con armas estaban ahora en entredicho —o francamente mal vistas para muchos— no ocurría así con las guerras contra otros problemas, como el cáncer, la pobreza, la desigualdad racial o la discriminación sexual. Y lo mismo ocurría en la vida personal: la autosatisfacción era una necesidad y un derecho inexcusable de todos y cada uno de los verano 2014  Nuestro Tiempo —93


WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW ensayo Concilio Vaticano II: Claves históricas y pastorales WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA Los norteamericanos vivían con una Los éxitos de la patria del proletariado no iban WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA expectativa de progreso tan alta que durante la por el lado de la libertad, sino por el de los logros WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA presidencia de John F. Kennedy se conocía técnicos, la influencia política y la propaganda. WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA a la Casa Blanca como Camelot. WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW abría un nuevo y prometedor camino hacia No obstante, a comienzos de los ciudadanos. Como es lógico, los políticos, la influencia política y la propaganda. El priWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA la libertad, garantizado por sus logros tecnosesenta Mao pasó por uno de los por más que pretendieron librar y ganar mero de ellos se simbolizó a través de la caWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW lógicos y sociales desde Moscú o desde Pekín. momentos más difíciles de su manesos combates, se vieron desbordados. rrera espacial, donde tomaron la delantera WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA A su alrededor, a medida que desaparecían los dato cuando estuvo a punto de ser La frustración política tenía un motivo con el lanzamiento del primer satélite WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW viejos imperios, los nuevos países conquistaexpulsado del poder por quienes demás para continuar con su expansión. artificial, el Sputnik, en 1957; y el vuelo WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA ban la libertad y con ella creían ganar su futuro. nunciaron el sufrimiento de la gran Solo se dio un resultado no del primer cosmonauta, Yuri Gagarin, WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW WAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWA Todo parecía mirar hacia adelante. Los homhambruna. El «Gran timonel» sorpretendido por la ofensiva en 1961. Respecto a la influencia polítiWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAWAW bres habían conseguido incluso surcar el espacio teó la tormenta y devolvió el golpe contracultural. Gran parte de ca en los nuevos países, el socialismo los norteamericanos tenía poco que ver, cuando no nada, con los contestatarios, de modo que este movimiento abrió una brecha profunda que dividió en dos la sociedad americana con unos criterios que tuvieron eco mundial. También alcanzaron el ámbito del Concilio, en gran medida porque se convirtieron en parte del universo mental de los periodistas que informaron sobre el evento. la alternativa socialista. En el mundo alternativo socialista los cambios fueron menos intensos que en el mundo libre. El control ideológico apenas dejaba espacio para novedades. La segunda mitad de los cincuenta estuvo marcada por los efectos de la desestalinización, mal interpretada por algunos como el comienzo de un periodo de apertura, según demostraría la represión ejercida en Polonia y Hungría en 1956. En la URSS, las discretas mejoras económicas permitieron que algunas familias dejaran de compartir piso, trayendo consigo un incremento de la libertad de expresión. La publicación en 1962 de Un día en la vida de Iván Denisovich, de Aleksandr Solzhenitsyn, fue un hito en la apertura del sistema…, rectificado muy pronto. En el ámbito religioso, en cambio, la represión nunca decayó. Jruschov ordenó la demolición de cientos de iglesias por todo el país. Los éxitos de la patria del proletariado no iban por el lado de la libertad, sino por el de los logros técnicos, 94—Nuestro Tiempo  verano 2014

se convirtió en la ideología de moda en los frentes de liberación nacional de muchas viejas colonias. En este caso el símbolo por antonomasia fue Cuba. Su adhesión a la órbita soviética se vio como la confirmación de que el mundo caminaba hacia el socialismo. Precisamente entonces se produjo una fractura que marcó la historia de los países comunistas. Tras la muerte de Stalin, Mao se había mostrado cada vez más displicente con respecto a Moscú. El chino intentó convencer a los soviéticos de que convenía prolongar la Guerra de Corea y utilizar armamento nuclear para ganarla. Al no conseguirlo, rompió las relaciones con Moscú. El distanciamiento con la URSS creció y se transformó en competencia internacional cuando Mao diseñó un programa de refuerzo del poderío chino. La idea se concretó a finales de los cincuenta y dio lugar a la política del «Gran salto adelante», que perseguía reforzar la potencia industrial y liberar recursos para financiar una ayuda exterior que sirviera para captar clientes en el mundo. Sus consecuencias en la población fueron devastadoras. La «gran hambruna» provocó la muerte de cerca de cuarenta millones de personas entre 1958 y 1961. Nada de esto se conoció en el extranjero a causa del férreo control informativo. Por el contrario, el prestigio de China creció en estos años, tanto en países comunistas como no comunistas —quizá con la excepción de la URSS—, gracias a una propaganda hábil.

a sus adversarios en la purga de la «Revolución cultural». Sin embargo, algunos en Occidente tenían una visión particular de estos hechos. Hubo grupos alternativos que se declararon maoístas y no faltaron en el postconcilio los grupos católicos que entendieron el maoísmo como el camino hacia la auténtica evangelización o como un motivo renovador. Si el mundo daba pasos hacia el socialismo, el mundo cristiano no podía perder el tren del futuro, por la vía soviética o por la china. el tono de un tiempo. Como todo momento histórico, este tuvo luces y sombras, pero si hubiera que resaltar algo es que muchos pensaban estar construyendo un mundo nuevo, joven, renovado y violento, y a la vez muy esperanzado, convencido de que alcanzaría lo que nunca antes se había logrado, aunque fuera mediante la violencia. Los norteamericanos, por su parte, vivían con una expectativa de éxito tan alta, que durante la presidencia de Kennedy los periodistas se referían a la Casa Blanca como Camelot. La dureza del poder político aparecía envuelta en un halo de glamour tal, que hasta el culto tecnológico más pragmático aparecía como benévolo. En el otro polo, la revolución socialista

exterior. Ya se podía alcanzar la luna mediante cohete interpuesto. Y lo que era un verdadero avance para todos: la tecnología traía a sus casas esas joyas democráticas llamadas electrodomésticos. Por si eso fuera poco, las nuevas tendencias contraculturales y políticas aseguraban que abrirían el camino hacia el final de todos los problemas, ya fueran la pobreza, la discriminación racial, cualquier desigualdad o la molesta sensación de que el placer debiera estar limitado. La operación para desterrar del mundo el mal parecía entrar en sus últimas fases. Para colmo, la vida feliz que se prometía auguraba también un florecimiento del comercio. Un mundo mejor estaba al alcance de la mano, especialmente para los que no se conformasen con otro peor y caduco del que había que desprenderse. Solo era cuestión de desearlo con suficiente fuerza. No faltó entusiasmo, ni en los deseos ni en los medios para intentar alcanzarlo. Nt

El texto resume la ponencia presentada en el simposio «En torno al Concilio Vaticano II [...]», organizado en 2013 por las Facultades Eclesiásticas de la Universidad de Navarra. verano 2014  Nuestro Tiempo —95


vagón-bar Paco Sánchez

Los lunes al golf

Metáfora de este tiempo: si algo se puede cambiar para que resulte más fácil y barato, se hace. Una lógica que se aplica para resolver un juego o para vivir las relaciones de pareja.

M

e bajé de la tienda de Apple una aplicación de golf gratuita que en realidad tenía un precio: desde entonces, recibo un correo electrónico semanal que, disfrazado de newsletter, me recuerda que debería adquirir la aplicación de pago. Normalmente lo borro en cuanto llega. Pero el otro día lo abrí sin querer, tropecé con la primera noticia y el título y me enganchó. Resulta que el golf está en declive. Por lo menos, y en contra de mis impresiones, pierde jugadores y licencias a chorro. El año pasado terminó con casi un 5 por ciento menos, no quedaba muy claro si de licencias o de gente que realmente jugó, que es lo que interesa a los clubs y a las marcas de material deportivo. En los últimos veinte años, el número de jugadores entre los dieciocho y los treinta y cuatro cayó un 30 por ciento, y en el decenio pasado, el golf perdió —no quedaba claro si en Estados Unidos o en el mundo— cinco millones de asiduos. Según parece, los desertores del green reconocen en las encuestas dos motivos fundamentales: jugar una partida de golf lleva demasiado tiempo y... es un deporte muy difícil de dominar, muy técnico. La newsletter celebraba un hallazgo que, según ellos, arregla en un santiamén los dos problemas, dificultad y tiempo: el hoyo de quince pulgadas. Es decir, el agujero de 4,25 pulgadas se ancha más del triple, de modo que el juego resulte menos complicado y, como consecuencia, dure menos: en una partida promedio se ahorran unos cuarenta y cinco minutos. La meta de los clubs de golf y de las marcas de equipamientos es conseguir que el golf sea «más fácil y apetecible para las masas». Estas soluciones siempre me recuerdan los versos aquellos de Luis Rosales: «Facilidad/ mala novia/ pero me quería tanto...». En el caso del golf, es una tontería sin importancia que ya dispone de arreglos mejores: juegas nueve hoyos en vez de dieciocho 96—Nuestro Tiempo  verano 2014

y te ahorras la mitad del tiempo. O la versión coreana: coche de golf obligatorio con caddie que lo conduce, recoge las bolas y se asegura de que la partida vaya rápida. Sale caro, por supuesto. En fin, para el golf da igual. Pero tendemos a aplicar el sistema de hacer más grande el hoyo a muchos problemas realmente graves. Pasa, por ejemplo, con la multiplicación exponencial de los delitos. En este caso, ensanchar el hoyo consiste en multiplicar los tipificados y en aumentar año tras año las penas, sin reconocer los problemas culturales que están por detrás, como si un Código Penal cada día más obeso bastara. Tengo la impresión de que también actuamos así con la crisis demográfica. De entrada, carecemos del coraje necesario para admitir sus verdaderas y más profundas causas o incluso, como dice García de Leániz, para hablar del asunto abiertamente. Pero cuando empezamos a advertir sus terribles consecuencias, nadie parece dispuesto a ir hasta el final, de modo que la enfermedad se diagnostica en falso, como si fuera consecuencia de un improbable problema económico, y se trata peor: apenas con incentivos dinerarios, que tampoco vienen mal, pero nadie tiene un hijo por dinero. Ni siquiera se reconoce que la supuesta superpoblación con la que nos amenazaron durante decenios era solo una superpoblación de malthusianos y de otras ideas e intereses en línea con los de las marcas de material deportivo para el caso del golf. Nadie pide perdón por haber elaborado una cultura en la que tener hijos resultaba vulgar e impúdico —«conejas», ¿recuerdan?— o por ampliar el hoyo en el green del matrimonio o, más en general, en las relaciones entre hombres y mujeres. Muy pronto querremos ensanchar otro agujero para desaguar el excedente de ancianos. Salvo que nos paremos a pensar y tomemos el camino difícil para todos, para los políticos —que tienen que atreverse a decirlo— y para nosotros, que tenemos que atrevernos a vivir, a jugar sin trampas el deporte más difícil. Paco Sánchez [Com 81, PhD 87] es periodista @pacosanchez www.vagonbar.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.