NUESTRO TIEMPO NÚMERO 691 PRIMAVERA 2016 10 euros
Número 691 NUESTRO TIEMPO Primavera 2016
Paul Steiger La vida en The Wall Street Journal Un refugiado europeo Stefan Zweig o la conciencia de Europa La mirada creativa ¿Inteligencia o aprendizaje?
El eco del universo Ciencia, comunicación, sociedad
NUESTRO TIEMPO Primavera 2016 Fundada en 1954 Año LXI. Número 691
Director Ignacio Uría [Der 95 PhD His 04] Redacción Borja Centenera Ana Eva Fraile [Com 99] Lucía Martínez Alcalde [Fil 12 Com 14] Columnistas Enrique García-Máiquez [Der 92] Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] Críticos Arte: Juan Pablo Huércanos [Com 94] Cine: Jorge Collar Escena: Felipe Santos [Com 93] Libros: Joseluís González [Filg 82] Música: Patxi Garro [Com 89] Series: Alberto N. García [Com 00 PhD 05] Colaboradores en este número Antonio Argandoña, José Ramón Ayllón, Alberto Bonilla, Álvar Carretero, Javier Errea, Pablo García Esparza, Rocío García de Leániz, Juan Luis Lorda, Héctor L. Mancini, José Manuel Navia, Álvaro Pérez-Arieta, Blanca Mª de la Puente, María Jesús Ruiz, Patricia Sáinz de Robredo, María Isabel Solana, Adolfo Torrecilla y Jaume Vives. Fotografía Manuel Castells [Com 87] Archivo Universidad de Navarra Diseño Errea Comunicación Impresión MccGraphics Redacción y Publicidad Facultad de Comunicación Universidad de Navarra 31009 Pamplona, España Atención al suscriptor Palmira Velázquez T +34 948 425 600 (Ext. 80 2590) pvelazquez@unav.edu Edita Universidad de Navarra Suscripción anual España 40 € Europa 50 € Internacional 60 € Web www.unav.edu/nt DL: NA 10-58 / SP-ISSN-0029-5795 La revista no comparte necesariamente las opiniones de los artículos firmados
LA PRIMERA Ignacio Uría
En un tren expreso De aquellos interminables viajes en tren añoro la plenitud de tener la vida por delante. El entusiasmo de unos años en los que el mundo se quedaba pequeño aunque solo lo conociéramos gracias al cine o a la literatura. Eso tenía la ventaja de que paseabas por Londres con Chesterton de guía o desaparecías en los cerezos en flor de Kurosawa. Todo mientras una mujer se subía en León para gritar con su mejor voz: «¡Mantecadas de Astorga! ¡Mantecaaaaaadas de Astoooooorga!». Entonces uno dejaba de lado las ensoñaciones y compraba sin rubor las mantecadas. Primum vivere, deinde philosophare. Ahora que ese mismo delirio —espero— arraiga en otros y tengo —ojalá— tanto vivido como por vivir, saboreo con nostalgia aquellos tiempos de arrebato universitario. Días sublimes en los que una nieve lenta o una tormenta súbita nos bastaban para ser felices. Momentos en los que el estallido de un trueno repentino nos removía de los asientos gastados de aquel Gijón-Barcelona, tan austero que no tenía bar. Lo reviví un domingo de primavera en un tren repleto de estudiantes, y corroboré que merece la pena viajar. Adonde sea, el destino no importa si se conserva la mirada del que quiere descubrir cosas nuevas. Por ejemplo, el quehacer de una mañana hacendosa detrás del Pajares, última frontera del mundo conocido. Aquellos viajes en tren desvelaban milagros cotidianos: la mancha de sol que doraba un hórreo viejo y pródigo o esa idealizada compañera de clase, que tenía billete para el asiento contiguo. ¿No era milagroso, en fin, encontrar un taxi en la estación de Pamplona? Su inesperada presencia se convertía en prueba irrefutable de la existencia divina, la sexta vía que no formuló santo Tomás de Aquino, patrón universitario cada 28 de enero. Otro filósofo inmortal, Ñico Saquito —guarachero cubano de altura, el autor de «María Cristina me quiere gobernar»—, tenía razón cuando cantaba: «La vida es un tren expreso/ que recorre leguas miles./ El tiempo son los raíles/ y el tren no tiene regreso». No lo tiene. No. Pero en ese viaje de luz y ceniza brilla el resplandor frágil de nuestra vida, una vida en la que merece la pena soñar e intentar dejar poso.
12 450 ejemplares/ número (2015)
@NTunav
Member of CASE
Esta revista ha recibido una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte primavera 2016 Nuestro Tiempo —01
#691
PRIMAVERA 2016
GRANDES TEMAS CIENCIA PARA TODOS
LUZ Y SOMBRA
Higgs, a la sensibilidad medioambiental: la ciencia coloniza los medios de comunicación.
«estampas» taurinas, el fotógrafo José Manuel Navia desvela la otra cara de la Maestranza, reina de Sevilla.
[Página 6] Del bosón de
[Página 36] Alejado de las
ENTREVISTA PAUL STEIGER
EL SUEÑO DE EUROPA
director de The Wall Street Journal hasta 2007 reflexiona sobre el periodismo.
Zweig escribió con lucidez sobre la conciencia europea. Hoy resulta necesario conocer su obra.
[Página 30] Stefan
[Página 18] El
VNIVERSITAS STVDIORVM
[Página 105] Fe y razón en la universidad contemporánea.
CAMPUS
ALUMNI
DE ORO
CAREER SERVICES
[Página 60] La
Universidad distingue con su máximo galardón a tres profesores.
Campus Alumni Cultura Ensayo
46 76 84 104
[Página 68]
Nace el Portal de Carreras Profesionales para los Alumni.
SALUD TROPICAL [Página 62]
Investigar para curar a los olvidados.
CREATIVIDAD SIN FRONTERAS [Página 52] Arquitectos, periodistas,
gestores culturales. Los nuevos creativos cambian de piel.
COLABORAN Javier Errea [Página 102] Nuevas audiencias y el empobrecimiento «multicanal» de los periódicos.
Jaume Vives [Página 16] El drama de los cristianos de Oriente Medio.
CARTA DESDE...
[Página 80] Álvar Carretero [Com 12] escribe desde Los Ángeles.
FIRMAS En un tren expreso, Ignacio Uría Mensajes escritos con sangre, Jaume Vives La táctica lampedusiana, Enrique Gª-Máiquez El Gobierno reparte camellos, A. Argandoña Periódicos desconectados, Javier Errea A hora vella, Paco Sánchez
01 16 28 82 102 112
primavera 2016 Nuestro Tiempo —03
trinos del campus
Sección de mensajes en Twitter de profesores, graduados y alumnos de la Universidad de Navarra. «Los pobres beneficiados por los 46 millones € donados por Amancio Ortega lo que quieren en realidad es un rollo sobre la lucha de clases» @carlosabadiaj @NTunav A las barricadas, a las barricadas. «La que lió Caín con una quijada. Ya nunca hemos dejado de utilizarlas, en versiones más o menos sofisticadas» @javiermarrodan @NTunav Y como él preguntamos: «¿Acaso soy yo el guardián de mi hermano?» «Las dos enfermedades de transmisión textual más peligrosas en Twitter son los insultos y las faltas de ortografía» @sejorumu @NTunav Por ese orden o el contrario. «La degradación política de un país está en relación directa con la degradación de su periodismo» @GINER @NTunav Aquí no se salva nadie. «Esta semana se está hablando de vacas y metano. ¿Por qué explotan las granjas de vacas?» @microBIOblog @NTunav La curiosidad humana es infinita.
«Un dirigente comunista sin chándal impone menos» @palmiracardijn @NTunav Del uniforme verde olivo, al chandalismo. Toda una revolución. «“Ella decidió no abortar. La señora era mi madre y el niño era yo”, Andrea Bocelli» @cpascualgbabe @NTunav Cada vida cuenta. Joven o vieja, sana o enferma. «El 99% de los personajes de #PatrullaCanina son funcionarios o políticos. Gallina de alcaldesa incluida» @sanchezdelreal @NTunav Todos los animales son iguales, pero algunos animales son más iguales que otros. «Ninguno de los que me aconseja “Aprende a decir que no” quiere decir “Aprende a decirme que no”, sino todo lo contrario» @EGMaiquez @NTunav Ser libre es aprender a decir no. También a uno mismo. «Comenzamos nuestra andadura en #Twitter. Puedes seguirnos en @NTUnav para estar al día de nuestras publicaciones. ¡Buenos días! #FelizMartes» @NTunav @NTunav Yo he venido aquí a hablar de mi twitter.
«A mí una vez me mintió un cojo» @marmarina @NTunav Es el fin de un clásico materno. «La Tierra es más verde que hace 33 años gracias al CO2: la nueva superficie verde equivale a 3 veces #Europa» @ctxurrukaF1 @NTunav El cambio climático y tal. «Queda feo decir que un partido gana porque España está llena de viejos y analfabetos. #OjoCuidao» @calamarmalabar @NTunav Feo, feo. «A la hora de autodefinirse políticamente, la 1ª opción de los españoles es “no sé” (13,5%). La 2ª, “conservador” Así nos va» @cultrun @NTunav ¿Qué soy yo? Y, sobre todo, ¿qué hago aquí? «En 2015, 7.100 cristianos asesinados por su fe y 2.406 iglesias atacadas. 60% más que en 2014 vía @1oscristianos» @soypiperoyque @NTunav Desolador #PrayForPeace.
«Publicidad rusa: “Fumar mata más gente que Obama, y eso que él mata mucha gente. No fumes, no seas como Obama”» @quintanapaz @NTunav Humor eslavo, marketing eficaz. «Apple considera app #MARCAPlus, un proyecto de alumnos @fcomunav, una de las mejores para iPad» @castañoddavid @NTunav Por eso gana premios como el European Digital Media 2016. «Dice #Messi que abrió una cuenta en Panamá pero nunca tuvo fondos... La abriría para que le diesen la cubertería» @wssel @NTunav Un genio con mucho fondo. «Se debería prescribir el silencio. Un silencio monástico, pero de monasterio preconciliar» @pericopalotes @NTunav Gran ideología el silencio.
«¿En qué se diferencian la izquierda, el centro y la derecha? En pelear por quién es más socialdemócrata» @BernaldoDQuiros @NTunav O eres anglosajón o eres socialdemócrata. Todo no se puede.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —05
Grandes temas Redescubrir la ciencia
el eco
06—Nuestro Tiempo  primavera 2016
del Planeta La publicación en los medios del descubrimiento de las ondas gravitacionales ha confirmado de nuevo el interés por la ciencia, cada vez más presente en nuestra sociedad. La tecnología, el universo o las energías alternativas son algunos de los temas que atraen a un público que, en general, desconoce estos avances. ¿Por qué se ha puesto de moda lo científico?
texto Héctor L. Mancini, profesor emérito de Física de la Universidad de Navarra fotografía y esculturas en papel Rogan Brown, Matthew Shlian y Loris Cecchini cada día nos encontramos noticias redactadas con palabras propias de la investigación científica más avanzada, como ondas gravitacionales, gravedad cuántica o materia oscura. Podríamos seguir la lista con otras que también aparecen con frecuencia, como Relatividad general, supernovas, Teoría de cuerdas, quarks, gluones, caos, redes complejas, etcétera. Todas ellas tienen un significado científico preciso y, a la vez, poca gente podría explicarlas. Sin embargo, son noticia en los medios y ya forman parte del
vocabulario común. La comunicación de la ciencia ha mejorado mucho, y resultados novedosos de, por ejemplo, la Física encuentran un lugar en la información que consume un público con ciertos conocimientos de base, pero sin formación especializada. Parece así inevitable preguntarse por qué interesan estos temas. ¿Le interesan a la gente común? O, más sorprendente aún, por qué se aceptan afirmaciones que contienen conclusiones generales repetidas y absolutas como «Esto va a
cambiar completamente nuestra manera de ver el universo». Para que una persona de cultura media pueda comprender las investigaciones contemporáneas, alguien ha tenido que «traducir» el lenguaje científico a conceptos comprensibles. Solo de este modo el tema en cuestión podrá ser divulgado con posibilidades de éxito. Aunque ese objetivo se haya logrado, no explica por qué algunos temas se ponen de moda y otros no, a pesar de ser todos tan lejanos a la vida cotidiana. primavera 2016 Nuestro Tiempo —07
Grandes temas Redescubrir la ciencia
—Escultura de Rogan Brown. Las ondas gravitacionales pueden compararse con las ondas que se mueven en la superficie de un estanque o las del sonido en el aire. Deforman el tiempo y el espacio y, en teoría, viajan a la velocidad de la luz. 08—Nuestro Tiempo primavera 2016
los temas «de moda» en la física. Si revisamos la prensa encontramos que las noticias científicas que se mantienen en primer plano durante más tiempo suelen estar relacionadas con algunos asuntos particulares de la investigación. Dentro de la Física ocupan un nivel destacado las que explican el desarrollo de nuevas tecnologías y nuevos materiales. Sobre todo cuando tienen perspectivas de aplicación novedosa, aunque sea remota. Así ocurrió con las nanotecnologías, con los nuevos materiales como el grafeno o con la generación de energías alternativas, más económicas y renovables. También concitan interés las investigaciones relacionadas con nuevos conocimientos sobre el universo. Saber que habitamos un espacio finito y en expansión supuso en su día un gran descubrimiento Desde entonces, conocer nuevos detalles sobre su evolución desafía permanentemente nuestros conocimientos. La Teoría de los temas cosmológicos proviene de dos capítulos de la Física desarrollados en la primera mitad del siglo xx: la Relatividad general y la Mecánica cuántica. En los años setenta aún se hablaba de la preocupación de Einstein por construir una Teoría del campo unificado; una hipotética teoría que unificaría las cuatro interacciones fundamentales de la naturaleza. El unificar las fuerzas en el comienzo del universo ha sido siempre una aspiración de los físicos, pero la Relatividad y la Mecánica cuántica parecen irreconciliables. Periódicamente, se proponen nuevas teorías para fundamentar una Gravedad cuántica (como las Teoría de cuerdas), pero aún siguen sin evidencia experimental alguna. La Teoría del campo unificado —como se solía llamar a esa aspiración entre 1950 y 1970—, alcanzó relevancia social después de la Segunda Guerra Mundial, cuando se comenzaron a discutir los alcances éticos de la ciencia y el papel del científico en la sociedad. En este marco tendríamos que recordar la famosa carta que le enviaron Einstein y su amigo Leo Szilard al presidente Roosevelt apoyando el «Proyecto Man-
hattan» que, como se sabe, desarrollaba una bomba atómica en los Estados Unidos con el objetivo de tenerla antes que la Alemania nazi. Los científicos, y en general toda la sociedad occidental, temían el poderío militar del Tercer Reich, que hasta 1942 parecía imbatible. Construida la bomba en julio de 1945, y después de los ataques de Hiroshima y Nagasaki, los científicos se convencieron de las consecuencias de liberar un poder destructivo desconocido hasta entonces, la energía atómica, para dejarlo en manos de quienes podían usarlo tanto para hacer el bien como para destruir el planeta. Muchos científicos entonces se manifestaron públicamente contra el uso militar de la tecnología nuclear y el crecimiento imparable de la carrera armamentística, que duró toda la Guerra Fría. La militancia pacifista de científicos como Einstein, Oppenheimer y tantos otros, no disminuía la responsabilidad ética que habían contraído previamente al participar en investigaciones de consecuencias impredecibles. El dramaturgo Bertolt Brecht publicó entonces una obra, Terror y miserias del Tercer Reich, que incluía una interesante discusión sobre el papel de los físicos en la sociedad, luego tratado con amplitud en su posterior La vida de Galileo, escrita en pleno debate sobre la bomba atómica. Brecht no presenta a Galileo como una víctima, sino como un hombre que atraviesa un cambio de época, y eso le acerca mucho a la sociedad actual. El argumento de fondo es, precisamente, la responsabilidad de la ciencia en un mundo cambiante. El éxito de la obra nos demuestra que las noticias científicas logran más impacto si investigadores célebres —de Albert Einstein a Stephen Hawking— aparecen, con sus anhelos y contradicciones, en la divulgación de las novedades científicas. Por eso los periodistas destacan siempre su participación, ya sea para alabarles o para finalizar sus artículos con una frase como «y este fue el mayor error de Einstein». Demostrar que uno de los grandes se equivocó en algo ha resultado ser un
motor notable para nutrir el interés de algunos periodistas especializados y, por extensión, del público en general. Los diarios de mayor tirada ya incluyen secciones dedicadas a la divulgación científica, bien es verdad que con perfiles muy diversos. Por eso, nos centraremos aquí en los grandes proyectos internacionales. No solo los que impacten por su tamaño y su coste, sino porque en sus fundamentos también aparezca el científico más famoso de la historia contemporánea: Albert Einstein. la magia de la ciencia. Más allá del interés histórico dentro de la Física, sorprende que una teoría —aunque posea un enorme valor y belleza matemática y se encuentra formulada hace un siglo— se convierta en una noticia de interés general. Se atribuye al escritor Jorge Luis Borges la afirmación «En el mundo no hay nada más viejo que el diario de ayer», algo que podemos verificar todas las mañanas. Entonces, ¿por qué una noticia tan vieja cono la Teoría de la relatividad aún interesa tanto? Por un lado, los científicos que no cejan en el empeño de diseñar un dispositivo para refutar a Einstein, al que el imaginario público considera un genio incomparable. Sin embargo, un somero repaso histórico mostraría que la ciencia, y en particular la Física moderna habitual, ha sido y es principalmente el fruto del esfuerzo colectivo de una comunidad de investigadores mucho menos famosos. En palabras de Thomas Kuhn, físico y filósofo de la ciencia, las grandes aportaciones individuales (como las que se atribuyen a Newton o a Einstein), ocurren en momentos «de un cambio de paradigma». Es decir, cuando un conjunto de nuevas ideas se elevan a la categoría de principios. Estos proporcionan un marco de trabajo del que nacerá, metodológicamente, un enfoque novedoso de la realidad, pero basado en ideas anteriores que aún sobreviven. Cada nuevo paradigma que se propone nos permite explicar la realidad de una manera más eficaz. La mayoría de los científicos que ha conocido la Humanidad ha trabajado en primavera 2016 Nuestro Tiempo —09
Grandes temas Redescubrir la ciencia
—Escultura de Rogan Brown. Las frecuencias de algunas ondas coinciden con las del sonido, por lo que pueden traducirse para que se perciban en forma de leves pitidos. 10—Nuestro Tiempo primavera 2016
extraer todas las consecuencias posibles de ese conjunto de ideas novedosas. Lo podemos comprobar revisando los archivos periodísticos. Por ejemplo, ocurrió con la presentación pública del proyecto LIGO [Laser Interferometer GravitationalWave Observatory] para la detección de ondas gravitacionales. En un primer momento crearon una fuerte expectativa gracias al anuncio de la detección directa de ondas gravitacionales. Se confirmaba así una de las predicciones implícitas en las ecuaciones de campo de la Relatividad general de Einstein. La historia del proyecto LIGO se nutrió de los elementos que hemos citado como necesarios para tener una noticia científica: un gran proyecto, el nombre de Einstein involucrado y un resultado positivo largamente buscado. En este caso, además, relacionado con el origen del universo. ¿Qué más se puede pedir? En la Física, incluyendo la Astrofísica y las observaciones astronómicas, destacan algunas investigaciones que, por su envergadura, sobrepasan las posibilidades de financiación de un solo país. Existen muchos ejemplos, que van desde las exploraciones para obtener energía nuclear de fisión de dos núcleos ligeros, hasta los grandes aceleradores de partículas o los observatorios para la detección de neutrinos, situados bajo tierra, en las antiguas minas. Los grandes proyectos de la Física nuclear se asocian a los aceleradores (lineales o en anillo), que a su vez reúnen varios proyectos derivados para la detección de las partículas producidas. Entre ellos el famoso ALICE [A Large Ion Collider Experiment] o el LHC [The Large Hadron Collider], que ha logrado detectar por primera vez el célebre bosón de Higgs, que sería el responsable de dotar a la materia de la propiedad llamada «masa». Los grandes observatorios astronómicos terrestres, como los de Canarias, Chile, Mauna Kea o Hawái, también se han convertido en una fuente de novedades que completan nuestro conocimiento sobre el universo. Las últimas décadas del siglo xx vieron nacer, como consecuencia de la llamada «carrera espacial», una lí-
nea de proyectos de observación científica que nos ha proporcionado buena parte de la información más valiosa que hoy tenemos sobre el universo. Entre ellos, los satélites, las sondas enviadas a explorar el sistema solar (por ejemplo, Pioneer) o los equipos de medición y experimentación que se destinan a la Estación Espacial. Y, principalmente, telescopios espaciales como el Hubble, y otros menos conocidos, como el Spitzer, lanzado en 2003. Conseguir que uno de estos proyectos se ubique en un país supone un logro político notable. No se trata solo de garantizar la viabilidad tecnológica o discutir las aportaciones económicas de cada participante, sino también asegurar una logística adecuada. Por esa dificultad, muchos centros de diferentes países se asocian para conseguir un intercambio permanente, tanto instrumental como científico, derivado del proyecto principal. más allá de los sentidos. La invención del telescopio se atribuye a Hans Lippershey, fabricante alemán de lentes, y tendría motivación militar: detectar al enemigo a la mayor distancia posible. De hecho, su primer nombre fue «lente espía». Informado Galileo del invento, construyó el suyo en 1609, con el que descubrió cuatro de las lunas de Júpiter o las manchas de la Luna. Con un telescopio, el hombre supera los límites impuestos por su evolución biológica. Conocemos el resultado de la historia y sus consecuencias. Con la observación astronómica a distancias cada vez a mayores, se supo que muchos principios universalmente aceptados estaban desconectados de la realidad, por lo que perdieron vigencia. Una vez más, la tecnología modificó el pensamiento humano. Ernesto Sábato, físico y escritor argentino, en su primer libro, Uno y el Universo, definió el telescopio como aquel «dispositivo que sirve para observar las estrellas y refutar a Aristóteles». Más allá de toda connotación filosófica, Sábato expresaba el nacimiento de un nuevo paradigma, la ciencia moderna, y la muerte de la cosmovisión anterior. Hablaba de una pre-ciencia de
contenido fundamentalmente especulativo a los avances técnicos para observar la naturaleza. Con Newton aparecen por primera vez tres características que ya no faltarán en la evolución de la Física: el reduccionismo metodológico, el lenguaje matemático y el experimento como criterio para establecer la verdad de una afirmación científica. Según confesó el mismo Newton, él se apoyaba sobre gigantes —Galileo, Kepler y Copérnico—. La aportación de mejores telescopios, la aplicación del método experimental y la observación directa de la naturaleza transformaron lentamente todo el pensamiento occidental. Gracias a esta evolución, los astrónomos aprendieron que, para tener mayor resolución y aumentar el alcance, los telescopios tenían que ser más grandes. Una gran apertura permitía también mayor direccionalidad o separar objetos que parecen uno, como por ejemplo las estrellas dobles. Con todo, la transformación más profunda comienza recién empezado el siglo xx, cuando los telescopios dejaron de estar basados en el cannocchiale de Galileo —un telescopio refractor basado en combinaciones de lentes— y pasaron a tener un espejo como principal componente —el telescopio reflector o newtoniano—, más sencillo de construir en grandes tamaños. De este modo, la apertura de salida del ojo astronómico pasó de unos pocos centímetros en 1650 a los dos metros y medio de los primeros telescopios reflectores, como el de Monte Wilson, o los cinco metros el de Monte Palomar, ambos en California. A partir de los años veinte, los telescopios se ubicaron lejos de la contaminación lumínica de las grandes ciudades, en concreto en sitios montañosos, con muchos días de cielo despejado, y en alturas suficientes para que las fluctuaciones atmosféricas influyeran menos. En el telescopio de Monte Wilson, utilizado por Hubble, se observaron por primera vez las galaxias exteriores a la Vía Láctea. Utilizando el efecto doppler, el Hubble pudo comprobar la fuga de las galaxias y medir su velocidad, lo que demostró que primavera 2016 Nuestro Tiempo —11
Grandes temas Redescubrir la ciencia
—Escultura de Matthew Shlian. Las ondas gravitacionales nos aportan un sentido más y permiten saber qué está pasando allí donde hasta ahora no veíamos nada, por ejemplo en un agujero negro. 12—Nuestro Tiempo primavera 2016
las predicciones teóricas de Aleksandr Friedmann y del sacerdote católico Georges Lemaître sobre la expansión del universo eran más que una hipótesis. En 1946, el físico teórico norteamericano Lyman Spitzer escribió un trabajo titulado Las ventajas astronómicas de un observatorio con base en el espacio y fijó una meta científica de alcance insospechado. Paulatinamente se fueron cumpliendo etapas hasta que, por fin, se conquistó el sueño de viajar a la Luna imaginado por Julio Verne. ¿Se cumpliría también el sueño de Spitzer de instalar esos nuevos ojos de exploración del universo más allá de la superficie de la Tierra? En 1965, mientras realizaban mediciones con antenas de microondas, los estadounidenses Arno Penzías y Robert Wilson comprobaron la existencia del llamado «fondo cósmico de microondas» (CMB, por sus siglas en inglés) y dieron comienzo a la exploración cosmológica con microondas. Verificaron que la temperatura medida coincidía con los cálculos que realizó el soviético George Gamow en 1949, y confirmaron la existencia de esa especie de «explosión» inicial que llamamos Big Bang: la Teoría del átomo fundamental pronosticada por Lemaître dos décadas antes. Los grandes telescopios terrestres fueron la semilla de los grandes observatorios que hoy conocemos, donde suelen coexistir varios tipos simultáneamente. Ellos son los nuevos ojos del planeta para observar el universo, un paso más en la construcción de un dispositivo cada vez mejor que refute a Einstein. En 1962, justo cuatro años después del congreso donde se proyectó la creación de la agencia espacial norteamericana (la famosa NASA), la Academia Nacional de Ciencias pidió a un grupo de astrofísicos estudiar la instalación de un gran telescopio espacial. Una meta a largo plazo que, sin embargo, se alcanzó antes de terminar el siglo xx con Hubble. Hasta hoy, este telescopio espacial sigue prodigando las mejores imágenes del universo de las que disponemos. En la actualidad tenemos magníficas imágenes de cuerpos y procesos astrofí-
sicos provenientes de muchos telescopios, situados tanto en la superficie de la Tierra como en el espacio, que han ampliado nuestra capacidad de observación, prácticamente, a todo el espectro electromagnético. La NASA ha mejorado su sistema con un trío de ellos en el espacio: el Observatorio Compton de Rayos Gamma, el Observatorio Chandra de Rayos X y el citado telescopio Spitzer para radiación infrarroja de entre tres y 180 micrones de longitud de onda. La Agencia Espacial Europea (ESA), con su laboratorio espacial Herschel, completa la visión del infrarrojo lejano —entre 55 y 672 micrones— y cubre el rango entre el Spitzer y las instalaciones terrestres de radiofrecuencias. hasta donde alcanza la vista. Las ondas electromagnéticas nos han permitido ver el universo con todos sus colores, más allá de los del arcoíris que detectamos con nuestros propios ojos. Observar a distancias cada vez mayores nos permite ver cómo viaja la luz por el espacio con una velocidad limitada, algo que equivale a retroceder en el tiempo. ¿Cuál es el límite de distancia que podríamos observar? Si quisiéramos retroceder en el tiempo para estudiar el universo en los primeros instantes después del Big Bang... ¿hasta dónde podríamos llegar? Para hacernos una idea sobre el tiempo transcurrido desde el origen, necesitamos poder recordar que la luz viaja por el vacío con una velocidad de casi 300 000 kilómetros por segundo. Esto significa que la luz que nos llega desde la Luna se emitió un segundo antes del momento en el que la vemos. La que proviene del Sol tarda unos ocho minutos y medio en llegar pero la luz desde la estrella más cercana al Sol —Próxima Centauri— necesita unos cuatro años. La procedente de la galaxia más cercana, Andrómeda, más de dos millones de años. Si en un tiempo menor a los citados alguno de esos objetos hubiera desaparecido, no lo sabríamos hasta transcurrido ese periodo. La radiación más antigua que tenemos registrada es el citado «fondo cósmico
de microondas» (CMB), producido unos 380 000 años después del Big Bang. Es decir, hace unos 13 000 millones de años. Antes de ese momento, el universo era completamente oscuro a la radiación electromagnética y los telescopios no servirían para una observación directa. las ondas gravitacionales. ¿Cómo debemos mirar para observar lo que ocurrió en los primeros instantes del universo? Evidentemente, necesitamos conocer «algo» que haya ocurrido entonces y buscar una manera de detectarlo. De nuevo aparece Einstein con una consecuencia de su Teoría de la relatividad que, recordemos, es una teoría sobre la gravedad. Desde que Einstein presentó sus ecuaciones de campo hace cien años se supo que existía la posibilidad de que grandes masas aceleradas pudieran alterar el espacio-tiempo. Según la Relatividad, estas ondas deberían producirse en regiones del espacio donde existieran enormes masas aceleradas. El primer caso se da en el propio Big Bang. Luego, por ejemplo, en la fusión de dos agujeros negros o de galaxias, en parejas de estrellas de neutrones, supernovas, etcétera. Las masas aceleradas emitirían una radiación gravitatoria en forma de ondas que se propagaría por el espacio-tiempo a la velocidad de la luz en el vacío. Cualquier objeto con masa alcanzado por esas ondas vería alterada su posición o, en el caso de un haz de luz propagándose, su camino óptico. Si midiendo esas alteraciones pudiéramos «ver» esas ondas, tendríamos un método para detectar el origen. El mismo Albert Einstein dudaba de la posibilidad de verificación al tratarse de un fenómeno muy débil a causa de las enormes masas necesarias y la gran distancia a la que podrían producirse esos fenómenos masivos. La dificultad, por tanto, se encontraba en la comprobación experimental de su teoría. Hace unas semanas se anunció que los investigadores del proyecto LIGO habían podido realizar la primera observación directa de ese tipo de ondas. Es decir, han primavera 2016 Nuestro Tiempo —13
Grandes temas Redescubrir la ciencia
—Escultura de Loris Cecchini. Para cuando las ondas gravitacionales llegan a nuestro vecindario, son tan débiles, que detectarlas constituye uno de los mayores retos tecnológicos a los que se ha enfrentado la Humanidad. 14—Nuestro Tiempo primavera 2016
transcurrido cien años para contar con las técnicas que posibilitaran el experimento, además de haberse producido la maduración teórica y de los métodos numéricos de simulación necesarios. Y sobre todo conseguir la invención y el desarrollo de los láseres, que son los sensores utilizados en este tipo de observaciones. saber mirar de nuevo. Medir propiedades del universo a través de la fuerza de gravedad, como es el caso de la detección directa de ondas gravitacionales, amplía nuestras posibilidades de percepción. Con ellas se puede determinar la posición del origen, la distancia, etcétera. Esto nos proporciona una fuente de información alternativa a las observaciones astronómicas conocidas en el campo electromagnético. Por eso su confirmación supone una gran ayuda en la observación del cosmos.
Para conseguirlo ha sido necesario construir el instrumento de observación óptica más grande y preciso, basado en la interferometría láser. Para hacernos una idea de su precisión, digamos que es capaz de detectar una diferencia de unas diez milésimas en el diámetro de un núcleo atómico. El proyecto lo iniciaron en 1983 dos universidades estadounidenses muy conocidas hoy: CalTech[California Institute of Technology] y el MIT, en las que participan más de mil investigadores de quince países. Gracias a ese equipo se pudo construir el LIGO, un instrumento formado por dos detectores idénticos desplegados a tres mil kilómetros uno del otro. Con estos pocos datos podemos imaginar la enorme magnitud de ese proyecto, que ha detectado una señal procedente de una fusión sucedida hace nada menos que 1 300 millones de años. En concreto, la violenta reunión de dos agujeros ne-
gros, cuya masa es treinta veces mayor que la solar. Los dos agujeros colapsaron en uno, y liberaron una energía equivalente a tres masas solares que fue despedida en forma de ondas gravitacionales en una fracción de segundo. El LIGO, sin embargo, no es el único experimento dedicado a esta tarea observacional. Existen iniciativas europeas, como el proyecto VIRGO o el LISA Pathfinder, un programa para situar estas observaciones en el espacio, su ámbito natural. En resumen, contamos con todos los ingredientes para que las investigaciones científicas sean noticia, una vieja aspiración que poco a poco se va alcanzando gracias a la mejora de la divulgación. Con ella, la sociedad ha adquirido una nueva sensibilidad hacia la ciencia, capaz ahora de desentrañar el universo gracias a un megaproyecto que lleva el nombre de Einstein unido a su futuro. Nt
datos
Interés científico en España La imagen que los españoles tienen de la ciencia y la tecnología ha mejorado en últimos años. Al 15 por ciento de los ciudadanos le gusta los temas relacionados con la actualidad científica. Mientras que hace diez años no llegaba al 7 por ciento. Un dato que se ve favorecido por el uso generalizado de internet. Se trata de cifras reflejadas en la séptima encuesta de Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología, presentados en 2015 por la Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Invocación, Carmen Vela, y el director general de la
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), José Ignacio Fernández Vera. La población española conoce más y muestra mayor interés en temas relacionados con la ciencia y la tecnología. Además, un 59,5 por ciento afirma que la ciencia ofrece más beneficios que perjuicios, lo que supone un aumento del 12,2 por ciento. Solo el 5,3 por ciento de la sociedad opina lo contrario, una circunstancia relevante si se considera que un 23 por ciento de los españoles aumentaría el gasto público en el sector de la ciencia, casi
la misma cifra de los que piden aumentar el gasto destinado a la vivienda o la Administración de Justicia. Los datos entre la población joven son los más favorables. El 24,6 de los jóvenes de 15 a 24 años manifiestan ese interés, «una excelente noticia», según Carmen Vela. Sin embargo, no todos los datos son buenos. Por ejemplo, la brecha de género: actualmente el número de hombres interesados en la ciencia y la tecnología duplica al de mujeres, incluso en los más jóvenes. Según la FECYT, se trata de uno de nuestros principales retos.
En cuanto a las fuentes de información científica, internet ocupa el primer lugar para un 39,8 por ciento de los ciudadanos. El 30,7 por ciento usa las redes sociales como canal de información: el 91 por ciento a través de Facebook, el 47,7 por ciento se informa en Twitter y el 21,5 por ciento en Instagram. España se sitúa entre los países más tolerantes con temas tan polémicos como la modificación genética. Por último, el estudio revela que uno de cada cuatro españoles no está interesado en los temas científicos, principalmente porque no los entiende. primavera 2016 Nuestro Tiempo —15
firma invitada Jaume Vives
Mensajes escritos con sangre
Sentados en el campus no se oyen disparos a lo lejos. Nuestra existencia se marchita plácidamente. Podemos estudiar, con un poco de suerte tenemos trabajo y gracias a Dios dormimos bajo un techo, en una familia y con algo que llevarnos a la boca.
A
Sus motivos para hacerlo serían de peso, se juegan mucho, ¡muchísimo!, el mundo no se lo tendría en cuenta, pero su fe vale más que todo eso. Mientras tanto, en el «paraíso de la libertad» escondemos a Cristo y lo humillamos con tal de no hacer el ridículo, no queremos pasar vergüenza, nos da miedo ser los frikis de clase o del grupo de amigos, perder la reputación o como muchísimo el trabajo. He aquí nuestros «motivos de peso». Pero el mejor ejemplo que nos dan no es su renuncia, es la sonrisa con la que se abandonan a los brazos del Señor, prueba fehaciente de su particular unión con el Creador. Algún moderno-optimista-yupiguái dirá que esa sonrisa es voluntad, ver la vida de color rosa, con optimismo… ¡tonterías! La ingente cantidad de papel que se gasta para imprimir libros de autoayuda solo sirve para hacer prender el fuego de la hoguera de san Juan y llenar los bolsillos a unos cuantos espabilados. Esas milongas, si a alguien consiguen engañar, nunca será durante mucho tiempo, a lo sumo unos meses. Pero en Siria, por ejemplo, los cristianos, después de cinco años de guerra, viviendo cada día fuera de sus casas, sin trabajo, con familiares muertos o desaparecidos y sin un futuro esperanzador a largo plazo, con una sonrisa y entre bromas te cuentan su calvario y te dicen —y atención ahora, porque lo que viene es el quid de la cuestión— «¡Nunca nos hemos sentido abandonados por Dios!», y he ahí la respuesta a todo. No nace de ellos, ni de su voluntad, ni de su optimismo. Dios los sostiene, como te sostiene a ti y a mí, aunque a veces no le damos la mano que nos tiende sino la espalda. Esa es la única explicación a su sonrisa después de tantos años de sufrimiento inimaginable. Y este es el mensaje que estos cristianos de Irak, Siria y tantos otros países, nos están dejando escrito con su sangre: en esta vida solo hay una cosa que tiene sentido, morir por Cristo gota a gota o de una vez. Y es que el mensaje de nuestra salvación está escrito con sangre. Sangre que resucita.
LGUNOS TENEMOS el atrevimiento, o la desvergüenza, de anunciar que somos católicos, que Cristo es lo más importante en nuestras vidas. Cada día estamos dispuestos a renunciar a horas de sueño con tal de superar los exámenes a última hora, a recortar horas de descanso con tal de poder ir al gimnasio y lucir un cuerpo de escándalo, a vender nuestra alma al mundo con tal de no morir socialmente, pero la pregunta claves es: ¿A qué estoy dispuesto a renunciar por Cristo?; ¿a la imagen?, ¿al trabajo?, ¿a los hobbies?, ¿a los amigos? Y cuando nos interpelamos con esta cuestión, la respuesta, o su ausencia, colapsa las pocas neuronas que todavía nos funcionan, y uno se enfrenta al silencio que La pregunta del autor viene después. Y coges un avión y a pocas horas de aquí ¿Se atreve a pensar a qué te das cuenta de que hay cientos de miles está dispuesto a renunciar de cristianos dispuestos a renunciar no por la fe? solo a su vida sino a todo aquello en lo que nosotros hemos puesto nuestra seguridad y nuestra felicidad: casa, trabajo, ahorros, @NTunav educación de los hijos, una vida tranquila, Opine sobre este asunto en cómoda y mediocre… Y es entonces cuando Twitter. Los mejores tuits se uno se da cuenta del despropósito en el que publicarán en el siguiente número. vivimos. Esos cristianos de Oriente Medio podrían renunciar a su fe, esconderla, disimularla..., y ese sería muchas veces su seguro de vida. 16—Nuestro Tiempo primavera 2016
Jaume Vives es periodista. Ha codirigido el documental Guardianes de la fe y ha escrito Viaje al horror del Estado Islámico (2015), libro que recoge su experiencia personal en Irak. @JaumeVivesVives www.jaumevives.com www.guardianesdelafe.com
invierno 2016 Nuestro Tiempo —17
Entrevista Conversaciones con Paul Steiger
Paul Steiger «El ser humano está hecho para contar historias» 18—Nuestro Tiempo primavera 2016
primavera 2016 Nuestro Tiempo —19
Entrevista Conversaciones con Paul Steiger
—Inicios. Paul Steiger comenzó su carrera periodística como reportero en The Wall Street Journal.
Paul Steiger dirigió de The Wall Street Journal entre 1991 y 2007. En esa época, el diario consiguió dieciséis de los treinta premios Pulitzer que ha ganado en toda su historia. Recientemente visitó Madrid con motivo de la cuarta edición de «Conversaciones», un foro de reflexión sobre la profesión periodística. texto Álvaro Pérez Arieta [Com 03], periodista fotografía Manuel Castells [Com 87] y Álvaro García Fuentes
«Mi mujer dice que hablo mucho y muy despacio», cuenta Paul Steiger. «Y lo mejor es que tiene razón». Steiger también se mueve despacio. Como un teléfono con la batería en bajo consumo para concentrarse en lo importante. Lento pero activo. A los 65 años, y tras dirigir The Wall Street Journal (WST) durante diecisiete, otros se hubieran ido a jugar al golf a Palm Beach. Pero Paul Steiger no. En 2007, al dejar el Journal recogió el guante que le había tendido el matrimonio Sandler —propietarios del periódico— y con su ayuda fundó ProPublica, una agencia de noticias sin 20—Nuestro Tiempo primavera 2016
ánimo de lucro especializada en reportajes de investigación, que es ya una referencia en el mundo periodístico. Esta energía y su pasión por el periodismo como servicio a la sociedad las emplea tanto para cautivar a un auditorio de más de cuatrocientos periodistas en Madrid como para entusiasmar en Pamplona a doscientos estudiantes de Periodismo y Comunicación de la Universidad de Navarra. Una pasión a la que añade la misión de publicar informaciones veraces y que es tan importante «como la del cirujano que salva vidas, el predicador capaz de dar paz a sus feligreses en
momentos de pánico o el granjero que saborea la recogida de una cosecha antes de la tormenta». Steiger voló desde Nueva York y, a pesar del jet lag y con una única hora de sueño, aprovechó su primer día en Madrid para atender a uno de los principales medios españoles. De nuevo surge el asunto de su proverbial calma, pero él quita hierro al asunto, se ríe y cuenta que gracias a ella puede viajar y descansar al mismo tiempo. «Recuerdo una ocasión en la que, siendo director del Journal, tuve que realizar un viaje relámpago a Japón para una reunión. Aproveché los vuelos para
—Premio Pulitzer. La agencia de comunicación ProPublica fue el primer medio digital en conseguir un premio Pulitzer.
intentar dormitar un rato, y a mi vuelta a Nueva York, me fui directo a una cena de negocios». Steiger no dramatiza. Ni siquiera cuando habla del «viaje» más largo. Su jubilación: «La verdad es que me moví de una esquina a otra. Del despacho del director, a otro más pequeño. Yo dije que con tener un sitio en la redacción estaba más que contento. Pero ellos insistieron y, al día siguiente, llegué y mi asistente me había movido las cosas de un despacho a otro. Viéndolo con perspectiva, crucé una línea muy importante en la vida de una persona. Pero, en términos emocionales, estaba tan implicado en el lanzamiento de ProPublica, que se me hizo sencillo». Los últimos años de su carrera son los más reconocidos. ¿Cómo fueron los inicios? ¿Qué aprendió entonces y de qué le ha servido después de ese aprendizaje? Siempre me había gustado escribir. Cuando me gradué en la universidad me di cuenta de que había vivido toda mi vida en Nueva York, Connecticut y Nueva Jersey. Realicé un viaje por los Estados Unidos y decidí que San Francisco era
perfil
Un apasionado del periodismo Paul Steiger (Nueva York, 1942), graduado en Económicas por la Universidad de Yale, comenzó su carrera periodística en The Wall Street Journal de reportero en San Francisco. En 1968 se incorporó a la redacción de Los Angeles Times y tres años más tarde se trasladó a Washington, D.C., como corresponsal y director de la sección de Negocios de este periódico. En 1983 volvió al Journal, donde dos años más tarde lo nombraron subdirector. Steiger dirigió el WSJ desde 1991 hasta su jubilación. Entre 1999 y 2007 perteneció a la junta de los premios Pulitzer, y ejerció de presidente el último año. En 2008 fundó ProPublica, una agencia de noticias referente en el periodismo de investigación
sin ánimo de lucro. Dos años más tarde, ProPublica se convirtió en el primer medio digital en lograr el Pulitzer gracias a un reportaje sobre la eutanasia en Nueva Orleans después del huracán Katrina. En 2011 obtuvo un segundo Pulitzer por unos reportajes sobre banqueros de Wall Street y sus malas prácticas profesionales. Actualmente, la agencia ProPublica cuenta con cuarenta y cinco periodistas. Además, Paul Steiger preside el Committee to Protect Journalists —una organización que impulsa la libertad de prensa en todo el mundo— y es patrono de la Knight Foundation, entidad que promueve el periodismo de calidad y la innovación en los medios de comunicación. primavera 2016 Nuestro Tiempo —21
Entrevista Conversaciones con Paul Steiger
22—Nuestro Tiempo  primavera 2016
el sitio donde quería comenzar. Era a mediados de los sesenta. Escribí a la oficina de The Wall Street Journal en San Francisco. Me pidieron alguna muestra de lo que había escrito en el periódico de la universidad, durante mis veranos de estudiante... Y me contrataron. Fue una gran experiencia de aprendizaje. Tardé casi un año en descubrir lo que necesitaba una historia para aparecer en la portada del periódico. Aprendí también que había dos tipos de historias: las de portada, en las que podías escribir de lo que te diera la gana con tal de que les interesara a los que se encargaban en Nueva York de ella. Y el resto, las noticias de negocios, que no eran muy creativas ni precisaban aparentemente del trabajo de un periodista. Era información muy corporativa, pero según avanzó el tiempo descubrí que esas noticias económicas y empresariales tenían interés y drama, y requerían cierto reporterismo, porque las fuentes no te contaban toda la información. Y como era el más joven de la redacción, mis compañeros me dejaban centrarme en ellas porque estaban preocupados con las noticias de portada. Por eso aprendí mucho en aquellos años en San Francisco. ¿Cómo ve el futuro del periodismo? Estamos en una época de cambio y en un cambio de época. A mí siempre me ha parecido que es mejor mirar hacia adelante que quedarse con la vista atrás. Lo que siempre me digo a mí mismo y a mis colegas es que la única constante, lo único que no cambia, es el cambio; que además es muy rápido. El hecho humano de contarnos historias —y de reunir información— permanecerá; pero la forma en que hasta hace poco hemos hecho periodismo, la producción y distribución de noticias en formato impreso va a desaparecer dentro de un tiempo relativamente corto. Me sorprendería si dentro de diez años encontráramos impreso algo más que la edición dominical de The New York Times. Ante este panorama, ¿qué oportunidades se les abren a los medios? Las organizaciones informativas tradicionales sobrevivirán como marcas, pero el periódico como soporte no. La
cambios
«Estamos en una época de cambio y en un cambio de época. Es mejor mirar hacia adelante que quedarse con la vista atrás» futuro
«Creo que las empresas informativas tradicionales sobrevivirán como marcas. Pero el periódico como soporte no» profesión
«Para ser un buen periodista hay que tener determinación para hacer las cosas bien, curiosidad para identificar buenas historias y habilidad narrativa para contarlas» veracidad
«Haced todo lo posible para asegurar que lo que publiquéis sea cierto y justo. Habrá consecuencias. Y graves. Pero no os quedéis paralizados, no tengáis miedo. Es vuestra misión»
tecnología es tan profundamente superior… Hoy encuentras enchufes y conexión en todos lados, excepto en Central Park. No sé cuánto tardará en desaparecer el periódico como lo conocemos hoy pero, mientras hablamos, la circulación de los periódicos se está desplomando. Y con la caída de circulación caen las economías de escala y se disparan los costes de producción y distribución. Es una espiral negativa, un círculo vicioso. Algunos medios dejarán de imprimirse a diario, o incluso en su edición dominical. Pero, por otro lado, si los diarios pueden cobrar a sus lectores en internet, podrán generar dinero suficiente para mantener sus redacciones. Dependerá de cuál sea la demanda que tengan por sus contenidos. Sin apoyo de donantes o instituciones que los respalden, los medios dependerán de la propuesta de valor que tengan para sus lectores. ¿Puede ser el periodismo de investigación una solución a este problema? Es difícil porque el coste del periodismo de investigación es muy alto. Quizás puedes partir las historias para ofrecerlas en varias. Pero es que el coste de un reportaje de investigación puede rondar los doscientos cincuenta mil dólares, y una colaboración para, digamos, The New Yorker o Vanity Fair estará en torno a veinticinco mil o treinta mil dólares. La diferencia es insalvable. En todo caso, creo que la función vigilante de la prensa es un principio necesario para las sociedades democráticas. La gente necesita buena información para que su sociedad funcione correctamente. Es así de simple. El periodismo de investigación tiene un papel fundamental en esto. ¿Hasta qué punto van a ser importantes en el mercado informativo esos respaldos y donaciones? Las donaciones están en el adn de la cultura americana. Tenemos deducciones fiscales y, cuando alguien da dinero para una causa, tú también quieres aportar. En ProPublica tuvimos la suerte de comenzar esta iniciativa con la donación hecha por un matrimonio millonario. Pero éramos una de las donaciones menos cuantiosas de todas las que hacen. primavera 2016 Nuestro Tiempo —23
Entrevista Conversaciones con Paul Steiger
—Donaciones. ProPublica salió adelante gracias a las donaciones de personas que creyeron en su proyecto.
Comenzaron dándonos diez millones para iniciar el proyecto, y ahora nos dan dos y medio al año. Sin embargo, en un país que carece de esa cultura quizá se puede comenzar con muchos inversores pequeños. En ProPublica tenemos más de tres mil pequeños donantes. Te voy a contar una historia. Nuestro jefe de captación de fondos encontró a una pareja de donantes. Él era el gestor de un fondo de inversión tipo hedge fund y ella una antigua periodista. Nuestro vicepresidente de captación de fondos me dijo «¿Por qué no llamas a esta señora?». Así que le llamé y le conté lo que estábamos haciendo en ProPublica. Fue una buena gestión y nos dieron el primer año unos veinticinco mil dólares. Al año siguiente la donación fue de cincuenta mil dólares y se mantuvieron en ese nivel durante un tiempo. Después aportaron setenta y cinco mil dólares. El año pasado ella envió una nota que decía «Contadme, por favor, lo que estáis haciendo». Yo pensé: «Dios mío, está enfadada, no nos va a dar ni un dólar». Efectivamente, el 31 de diciembre no había llegado nada. Pero el 15 de enero llegó un cheque de ciento diez mil dólares. Parece ser que su marido había prestado más atención 24—Nuestro Tiempo primavera 2016
a lo que hacíamos y le había gustado, así que decidió donar más dinero para que pudiéramos seguir con nuestros proyectos. Se trata de una persona que ha donado veinte millones de dólares a su universidad. Para nosotros ese dinero es un grandísimo regalo. Es este tipo de cultura de la donación lo que permite que un proyecto como ProPublica florezca. ¿Cuál es la esencia del periodismo?, ¿qué es lo que no cambia en este entorno de cambio? La esencia de contar historias permanece. Esto es recoger la información, comunicarla a la gente —que en ocasiones interactúa— para entretenerles o mejorar sus vidas. Una de las grandes diferencias que tenemos con respecto a los animales es la capacidad de contar historias. Esto nos ha permitido evolucionar, ya que compartimos las experiencias. Es parte de nuestra genética. El ser humano está hecho para contar historias y para escucharlas. ¿Qué aspectos debe cultivar hoy un buen periodista? No hay más que echar la vista diez años atrás para reconocer que es un cambio
tan notorio, que es difícil dar con la fórmula adecuada. Pero creo que hay tres aspectos que han definido a un buen periodista en cualquier circunstancia. En primer lugar, una gran determinación por ser bueno y por hacer bien las cosas. En un entorno que cada vez es más competitivo se debe tener la voluntad de trabajar duro. A esta determinación se le añaden dos aptitudes: la curiosidad para identificar buenas historias y la habilidad narrativa para contarlas. ¿En qué consiste esa habilidad narrativa? Consiste en ser capaz de discernir, entre las toneladas de información que nos rodean, dónde está una buena historia. Y después saber contarla. Esta capacidad tiene que trascender el papel. Hoy día, los buenos comunicadores cuentan sus historias a través de canales variados: webs, redes sociales..., y en diferentes soportes, ya sean visuales, sonoros o escritos. Habitualmente, en varios de ellos a la vez. Es indudable que los nativos digitales se desarrollan con facilidad en este entorno, pero hay un principio innegable: la mejor manera de aprender a escribir es escribir más.
—Oportunidades. Sus años de estudiante y de reportero en el periódico de la universidad le ayudaron a conseguir su primer empleo.
un pulitzer por el 11-s
Una portada a seis columnas El 11 de septiembre de 2001 sorprendió a Paul Steiger en las oficinas que el Journal tenía en el One World Financial Center, frente a las Torres Gemelas. «Las vi caer desde el río Hudson, en un transbordador en el que nos habían evacuado». Después, unos autobuses lo trasladaron a unas cien manzanas de Wall Street, donde pudo coger el metro. «Cuando salí a la superficie, a kilómetros de distancia de la Zona Cero, me vi en mi mejor traje azul... cubierto de polvo hasta la cabeza. En el Upper East Side, donde estábamos, la vida seguía como si no hubiera pasado nada». Nadie se extrañó por verle con ese aspecto. «New York never looks New York into the eye», afirma Steiger para explicar la dura indiferencia de los neoyorquinos. Al llegar a casa, Steiger telefoneó
a su número dos en el Journal, que «rompió a llorar al oír mi voz: “Al ser el último en salir pensé que no lo habrías conseguido”, me dijo». A continuación contactaron con el resto del equipo editorial para reunirse y sacar adelante el número. El WSJ «no había dejado de editarse ni un solo día desde su fundación, así que queríamos publicarlo a toda costa». Algunos periodistas de la plantilla se habían desplazado a Nueva Jersey, donde la empresa editora del diario (Dow Jones & Co.) disponía de instalaciones. Como ocurrió en 1993 después del ataque contra el World Trade Center, «los redactores que se habían reunido allí no necesitaban directores: sabían qué tenían que hacer y lo hicieron». Steiger quería titular a seis columnas, ocupando todo el ancho de la portada.
Desde el ataque japonés contra Pearl Harbor en 1941, el Journal llevaba más de sesenta años sin abrir a toda página. «Llamé al equipo que teníamos en Princeton para ver cómo podían hacerlo porque estaban limitados técnicamente. Así que localicé a nuestro director de Arte y, a los veinte minutos, tenía la portada», explica. Pocos periódicos pudieron imprimirse ese día en Nueva York, y además los camiones de reparto no podían entrar en Manhattan para su distribución. Sin embargo, sí se publicó The Wall Street Journal, que además se distribuyó al resto de los Estados Unidos. «Mis reporteros hicieron un trabajo excepcional». Meses después, el periódico recibió un Pulitzer por la cobertura de los ataques de Al-Qaeda en Nueva York. primavera 2016 Nuestro Tiempo —25
Entrevista EntrevistaConversaciones Conversacionescon conSteiger Paul Steiger
1
2
3
4
5
6
7
8
9
1, 4, 5, 6, 8 y 9. Campus. A su llegada a Pamplona, acudió a la Universidad de Navarra para tener un encuentro con alumnos y profesores. Entre ellos con Mónica Herrero, decana de la Facultad de Comunicación. 2, 3, 7 y 10. Concentración. Paul Steiger es un hombre pausado, pero activo de mente. Sabe buscar la concentración en aquello que importa. Con 65 años, aún no piensa en la jubilación. 11. Conversaciones. Steiger mantuvo un encuentro con la vicedecana de Posgrado y Relaciones Externas, Charo Sádaba.
26—Nuestro Tiempo primavera 2016
10
11
Usted vivió como director la muerte de Daniel Pearl, periodista del WSJ y el primer reportero estadounidense asesinado después del 11 de septiembre. ¿Cómo recuerda aquellas horas? Fue un momento realmente difícil para todos y en especial para la familia de Danny. Lo recuerdo como algo desgarrador, ya que durante semanas llegaron rumores falsos de que lo iban a liberar o de que había muerto. Al difundirse la noticia de su muerte, un grupo de reporteros se apostó delante de su casa, en Los Ángeles. Yo estaba en el aeropuerto de La Guardia, en Nueva Jersey, para tomar un vuelo a Washington. Entonces recibí una llamada en la que me dijeron que John Bussey, nuestro responsable de Internacional, había identificado el cuerpo de Danny. Había un montón de reporteros en las inmediaciones del hotel
donde me alojaba esperando una declaración, de modo que salí y leí unas palabras como director recordándolo. Pearl era un tipo estupendo y un grandísimo periodista que cumplía una función informativa, pero sus asesinos le acusaron de ser un agente de nuestro Gobierno. Fue grotesco, algo durísimo para mí como director suyo, pero incomparable con lo que supuso para los padres y la mujer de Danny [Steiger, con su editor Peter Kahn, publicó un comunicado en el que pedía respeto a la privacidad de la familia y los compañeros de Daniel Pearl, y prometía hacer todo lo posible para honrar su memoria]. ¿Cómo recuerda, en cambio, la publicación de grandes historias? En raras ocasiones sientes esa paz plena del trabajo acabado. En esos momentos,
solo pienso: «Dios mío, ¿habré publicado el dato correctamente?». Y vuelves a comprobarlo. Luego sí. Y después llega la sensación de alivio cuando lo llevas a imprenta, [como se hacía tiempo atrás], o para su publicación en la web hoy día. De todos modos, siempre me quedo pensando si podría haber añadido algo más. Si se encontrara con Paul Steiger en su primer día de trabajo en San Francisco, ¿qué consejo le daría? [Piensa] Le daría tantos... El más importante sería este: «Asegúrate de haber hecho todo lo posible para que lo que publiques sea cierto y justo. Y lo mismo con todos los que dependan de ti. Habrá consecuencias. Y graves. Pero no os quedéis paralizados, no tengáis miedo. Es vuestra misión». Nt
conversaciones
Reflexionar sobre el periodismo En 2013 se presentó en Madrid la edición crítica de Conversaciones con Monseñor Escrivá de Balaguer, un libro de entrevistas donde el primer Gran Canciller de la Universidad de Navarra reflexionaba, entre otros factores, sobre la profesión periodística. Aquella presentación de 2013 reunió a decenas de comunicadores españoles. «Entonces no imaginábamos que se convertiría en un gran proyecto sobre el Periodismo (con mayúscula)», explica la decana de la Facultad de Comunicación, Mónica Herrero. Se eligió la etiqueta #celebratingjournalism para recoger en las redes sociales todas las aportaciones que quisieran hacerse. Al terminar aquella jornada «vimos con claridad que la “conversación” no debía finalizar ahí, sino que podía crecer en cantidad y en calidad», añade Herrero. Medio siglo después del libro Conversaciones se celebra anualmente con el objetivo de reflexionar y celebrar la misión
del periodismo en la sociedad democrática. «Se trata de un foro de reflexión sobre la profesión periodística», según afirma Ana Sánchez de la Nieta, editora de la iniciativa. «Queremos que sea un lugar de encuentro donde podamos hablar de todos los medios —sin trincheras ni divisiones artificiales— y siempre con una perspectiva optimista porque, aunque pasamos momentos de crisis, seguimos convencidos de que los periodistas son necesarios en las sociedades democráticas. Además, nos encanta nuestro trabajo. Por eso queremos celebrarlo», concluye. En la segunda edición, un centenar de periodistas se reunió para escuchar a David Levy —director del Reuters Institute for the Study of Journalism, de la Universidad de Oxford— sobre las tendencias del consumo de información digital. Un año después se invitó a Jill Abramson, primera directora The New York Times,
que incidió en la importancia de la narrativa en el periodismo. En la cuarta edición se ha contado con Paul Steiger, que disertó sobre el periodismo de investigación como servicio público. Entre estas dos últimas convocatorias, el fotoperiodista James Nachtwey —doble ganador del premio World Press Photo, de la medalla de oro Robert Capa en cinco ocasiones y, recientemente, ganador del Premio Princesa de Asturias de la Comunicación— reunió a más de sesenta periodistas gráficos para explicar su obra. «Conversaciones ha crecido enormemente. Además del encuentro anual y de algunas actividades más concretas, la conversación continúa en las redes, y su página web —www. conversacioncon.es— se ha convertido en un lugar para descubrir qué piensan los periodistas sobre la profesión, que es mucho e interesante», explica Sánchez de la Nieta. primavera 2016 Nuestro Tiempo —27
ahora bien Enrique García-Máiquez
La táctica lampedusiana
blicada en 1849 en la revista satírica Les Guêpes. Razón de peso para sostener que el hiperculto príncipe —muy afrancesado, además— la copió para refutarla, dando por supuesto que todos identificaríamos la fuente. Nadie se marca una novela para ejemplificar un adagio ajeno. Conviene advertirlo para evitar, en la medida de lo posible, que el personal vaya haciendo el indio por ahí con una cita y una pose que demuestran que no se ha leído la novela o, mucho peor, que se leyó sin comprender. Es la maldición de las citas extraídas de los inicios de los libros, que son las más recurrentes, quizá porque mucha gente deja de leerlos enseguida. Pasa lo mismo con Dante, nada menos, cuya Divina Comedia es un canto a la esperanza más alta. El adjetivo «dantesco», sin embargo, se ha quedado encerrado en lo infernal y macabro. De un modo análogo se ha impuesto, ay, el adjetivo «lampedusiano» aplicado a la táctica de cambiar para dejarlo todo intacto. En tiempos de grandes cambios, como los que padecemos, Más importante que leer es no malinterpretar no podemos permitirnos malinterpretar a Lampedusa, sobre lo que se lee. El mensaje de El gatopardo tiene todo si pensamos que hay cosas que merecen la pena proteger. Si queremos que algo siga igual, debemos aprestarnos a el dudoso honor de ser uno de los más su defensa, sin frasecitas consoladoras que camuflen nuestra tergiversados de la historia de la literatura. indolencia o nuestra impotencia. Otro debate más pertinente es si Lampedusa fue un fatalista y consideraba que oponerse apenas corregiría nada; pero lo que él deja claro es que los pern un ejercicio de respuestas rápidas que sonajes que resisten —don Ciccio Tumeo, el padre Pirrone, don consistiese en asociar una cita con un libro, la Onofrio y, sobre todo, su hija Concetta— son los más nobles y emocionantes de la novela, a los que rodea de un evidente y en mayoría adjudicaría a El gatopardo, de Giuseppe ocasiones explícito halo quijotesco. El gatopardo es una lectura Tomasi, príncipe de Lampedusa, aquello de «Si muy profunda de Cervantes. queremos que todo siga igual, es necesario que todo cambie». Chesterton también estaba a favor del Quijote y de su moLa frase se repite mucho y mucho más ahora que se nos ral de resistencia. Nos trajo a raíz de esta cuestión otra de sus echan encima cambios radicales. Incluso el manuscrito de El paradojas impagables: el conservador es el que ha de ser más gatopardo —letra menuda en líneas rectas hasta el borde del papel— se expone, recientemente en Madrid, por la página que revolucionario, decía, o más reactivo, digo yo, porque la dinámica de todo empuja al deterioro y a la perversión. La imagen contiene esa cita. chestertoniana resultaba bien iluminadora: quien quiera manLo tremendo es que la novela es una enmienda a la totalidad tener una farola como está no puede dejar pasar mucho tiempo de esa idea, que no expresa el príncipe de Salina, el protagonissin limpiarla, sin cambiar la bombilla, sin lijarla y sin darle una ta, sino su sobrino Tancredi. Al final, muriéndose, el príncipe enérgica mano de pintura. O sea, lo contrario de la pasividad constata que todo ha cambiado porque no se hizo nada para egoísta de la llamada —por periodistas y poconservar nada y que aquella cínica paradoja litólogos— «táctica lampedusiana». Existió, inicial era un grandísimo error. «Había dicho La pregunta del autor sí, «la táctica gatopardiana» o, más exacta y él mismo», se acusa el protagonista, «que significativamente, «la táctica tancrediana», los Salina serían siempre los Salina. Se había ¿Vuelven las cosas pero no fue un acierto de estrategia, sino un equivocado. Él era el último. Aquel Garibalpor su propio peso desastre, como señaló, con amargura y maesdi, aquel Vulcano barbudo, había vencido al orden correcto o tría, desde la melancolía y la elegía, el príncidespués de todo». Antes había sido más claro conviene defender lo que pe de Lampedusa. aún: «Luego será distinto, pero peor. Nosoconsideramos valioso? tros hemos sido los gatopardos, los leones; quienes ocupen nuestro lugar serán los chaEnrique García-Máiquez [Der 92] es poeta y ensayista. @EGMaiquez cales, las hienas…». @NTunav egmaiquez.blogspot.com.es Ni tan siquiera la frase famosa era de LamOpine sobre este asunto en pedusa, sino plagio de la de Alphonse Karr Twitter. Los mejores tuits se [1808-1890], tan utilizada aún en Francia: publicarán en el siguiente número. «Plus ça change, plus c’est la même chose» [«Cuanto más cambia, más igual es»], pu-
E
28—Nuestro Tiempo primavera 2016
Grandes temas El viaje del escritor
30—Nuestro Tiempo  primavera 2016
El refugiado europeo El austriaco Stefan Zweig es un escritor esencial en la literatura del siglo xx europeo. Pacifista a ultranza, pensaba que solo una Europa unida triunfaría sobre los totalitarismos. Abatido por la guerra, su exilio en América simbolizó el fracaso de un continente desgarrado por el fanatismo y la irracionalidad. texto Mariano Castagneto, periodista y escritor
primavera 2016 Nuestro Tiempo —31
Grandes temas El viaje del escritor
—Destellos. Dos mujeres marcaron la vida de Stefan Zweig: Friderike Burger (periodista y traductora con la que estuvo casado dos décadas) y Charlotte Altmann (en la fotografía), que colaboró en la transcripción y revisión de sus últimas obras. 32—Nuestro Tiempo primavera 2016
las circunstancias históricas y personales de los escritores moldean sus obras. Ningún artesano de las letras escapa a su entorno ni puede abstraerse de las peculiaridades que rodean su vida. La creatividad de un escritor está siempre vinculada al tipo de relación que establezca con lo que le sucede. Stefan Zweig nació en 1881 en Viena, entonces capital del imperio austro-húngaro. Miembro de una próspera familia judía asimilada, desde joven se vinculó emocional e intelectualmente a la cultura europea. Había crecido en el ambiente pleno de vitalidad de una Europa cosmopolita. Sin embargo, pronto descubrió que aquella ilusión de progreso, de prosperidad y de bienestar había desaparecido. Su obra, traducida a más de cincuenta lenguas, constituye un perfecto vaivén entre la alegría y el desencanto. En ella destaca una fe profunda en el poder de las ideas, y también el dolor frente a la violencia que arrasa con toda racionalidad. Cada uno de sus personajes libra una lucha interior entre ceder a los instintos más miserables o trabajar por la unión, la paz y la solidaridad entre hermanos. Los libros de Zweig se vendían como se vende el pan caliente. Implacable observador de la realidad política y social de su tiempo, le preguntaron en una entrevista a qué atribuía semejante éxito: «El inesperado triunfo de mis libros proviene, según creo y en última instancia, de un vicio personal, a saber: que soy un lector impaciente y de mucho temperamento. Me irrita toda facundia, todo lo difuso y vagamente exaltado, lo ambiguo, lo innecesariamente morboso de una novela, de una biografía, de una exposición intelectual». En 1901 alcanzó el grado de doctor en Filosofía por la Universidad de Viena, y durante la Primera Guerra Mundial prestó servicio a su país como empleado en la Oficina de Guerra. En ese tiempo cultivó su amor por la poesía, especialmente por Rainer Maria Rilke. Trabajó de corresponsal en Suiza y escribió en algunos periódicos húngaros. De aquella época es Jeremías, su primera obra de teatro, un texto profundamente antibelicista, inspirado en fragmentos bíblicos, donde explica cómo, en numerosas ocasiones, los líderes de los pueblos desvían a sus gobernados hacia los caminos del odio, y cómo el ser humano puede
sobreponerse a una derrota terrenal para obtener una victoria espiritual. hambre de mundo, de conocer, de saber. Su preocupación por el futuro de Europa creció a la par que sus canas, cuando el lenguaje de las armas reemplazó cualquier intento de diálogo. Zweig, consciente del poder de los medios de comunicación, dedicó sus palabras a muchos poetas, escritores, intelectuales y periodistas que, en lugar de pacificar a las masas y llamarlas a la reflexión, no hacían más que enaltecer odios reprimidos, fomentar un clima de temible violencia: «Habían hecho redoblar el tambor del odio con fuerza, hasta penetrar en el oído de los más imparciales y estremecerles el corazón. Casi todos servían obedientemente a la propaganda de guerra en Alemania, Francia, Italia, Rusia y Bélgica y, por lo tanto, al delirio y el odio colectivos de la guerra, en vez de combatirla». Después de un matrimonio de casi dos décadas con la periodista Friderike Burger, Zweig se mudó a Suiza con su segunda esposa, Lotte Altmann. Familias enteras se desplazaron entre fronteras buscando refugio ante el ascenso de los totalitarismos: «De entre todas aquellas personas, las más dignas de lástima para mí, como si ya me hubiera asaltado un presentimiento de mi futuro destino, eran las que no tenían patria o, peor aún, las que, en lugar de una patria, tenían dos o tres y no sabían a cuál pertenecían». Al mismo tiempo, Adolf Hitler ordenaba quemar sus obras en el fuego de los malditos, de los impuros. La Policía requisó su domicilio vienés. Era el fin. Nunca más volverá a su tierra natal: «Mi patria espiritual, Europa, se ha destruido a sí misma», repitió una y otra vez. Con la excusa de documentarse para escribir una biografía sobre María Estuardo, Zweig se trasladó con Lotte a Bath, una pequeña ciudad cercana a Bristol. Allí, el cielo eternamente gris, el escaso roce social y la particularidad de la vida inglesa aceleraron la decisión de abandonar Gran Bretaña. Decidió entonces volver, décadas después, a Nueva York. Al llegar con su esposa, la ciudad no es la misma de principios de siglo, aquella que visitó durante su juventud. La vida allí es difícil. Se encuentra con otros refugiados que, conocedores de la fortuna del escritor, ruegan que les ayude a salir de sus
galopantes miserias. La lejanía de su querida Viena despierta una agazapada pero firme nostalgia en su espíritu batallador: «La medida más segura de toda fuerza es la resistencia que vence». Mientras tanto, en Alemania, un movimiento de resistencia al régimen nazi conocido como la «Rosa Blanca» paga con la vida de sus miembros su rebeldía frente a la barbarie. Uno de sus líderes, Hans Scholl, es un ferviente lector del escritor austriaco, pero le critica por su silencio. Zweig cree en las ideas, en las palabras que hilvanan un discurso racional, pero no en el «compromiso» del intelectual que se pone al servicio de una causa política.
«El artista que cree en la justicia nunca puede fascinar a las masas ni darles eslóganes. El intelectual debe permanecer cerca de sus libros. Ninguno ha estado preparado para lo que requiere el liderazgo popular». Zweig pasó gran parte de su estancia norteamericana preparando sus memorias. Pensó en llamarlas Europa fue mi vida, Los años irrecuperables o Nuestra generación. Finalmente salieron con el título de El mundo de ayer. Memorias de un europeo. En aquellos largos días, solo abandonaba su habitación para comer y regresaba para escribir y dormir. Agotado de su aventura estadounidense, quiso volver a Inglaterra, pero ya era tarde: los pasajes aéreos eran casi imposibles de conseguir y el trayecto en barco muy peligroso debido a la tenaz vigilancia de los submarinos alemanes. Él y Lotte sopesaron vivir en Cuba o Paraguay, aunque se decantaron por Brasil como próximo destino. Antes de partir, en agosto de 1941, regaló su querida máquina de escribir a su amigo Joachim Maass: «Puedes quedártela de regalo. Ya no la necesitaré más». Zweig sufre, añora. Otra de sus entrañables amistades literarias, Joseph Roth, escribió entonces una obra, La filial del infierno en la tierra, donde habla de una Europa sumida en las tinieblas del autoritarismo y la irracionalidad. Roth, que morirá poco tiempo después en París, alcoholizado y en primavera 2016 Nuestro Tiempo —33
Grandes temas El viaje del escritor
—Exilios. Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Zweig se trasladó a París. Poco después vivió en Inglaterra (Bath y Londres) y Nueva York. Su última residencia estuvo en Petrópolis (Brasil), donde falleció. 34—Nuestro Tiempo primavera 2016
la miseria, aseguró: «De la misma manera que estoy contra Hitler, lo estoy contra Stalin. Hay poca diferencia entre el comunismo y el nacionalsocialismo. En el fondo, son tan parecidos, que se les confunde. Lenin es, por así decirlo, el abuelo; Mussolini, el padre, y Hitler, el hijo de un único y mismo sistema. Este sistema es, en el fondo, impío». Zweig encontró una nueva oportunidad en Brasil, país que le procuró seguridad y cierta tranquilidad lejos de un Viejo Continente que liquida su pasado, siembra su presente de calamidad y asegura un arduo futuro de reconstrucción. En Petrópolis, una ciudad cercana a Río de Janeiro, el matrimonio alquila una hermosa casa en una zona en plena naturaleza y bosques: «Cada día he aprendido a amar más a este país y quisiera no haber tenido que reconstruir mi vida en otro lugar después de que, para mí, el mundo de mi propia lengua se hundiera, así como mi patria espiritual, Europa, que se destruyó a sí misma». Su último libro publicado en vida lo tituló Brasil, país del futuro. En esta obra se mostró agradecido —al igual que enternecido— por una tierra que lo refugió y que le permitió soñar, al menos un tiempo más. Vendió miles de ejemplares y se convirtió en un éxito editorial sin precedentes. Pero, luego, la izquierda política brasileña fustigó al escritor acusándolo de ser complaciente con la dictadura de Getúlio Vargas, que dirigió con mano de hierro los destinos del país. Zweig sintió que, a su edad, comenzar de nuevo era imposible: «Para empezar todo de nuevo, un hombre de sesenta años necesita poderes especiales, y mi propio poder se ha desgastado después de años sin asiento». punto final. El matrimonio se suicidó el 22 de febrero de 1942, desesperanzado por completo en la capacidad redentora de las obras del hombre. La poetisa chilena Gabriela Mistral, amiga y confidente de Zweig, así lo cuenta al escritor argentino Eduardo Mallea: «No sabemos todo lo que este hombre padeció desde hace unos siete años, desde que el escritor alemán, fiel a la libertad, pasó a ser bestia de cacería. Su sensibilidad superaba a la mostrada en sus libros. Era una sensibilidad femenina, en el mejor sentido del vocablo; habría que decir inefable. Cuando hablábamos de la guerra, yo seguía en su cara, punto a punto,
su corazón en carne viva e iba midiendo lo que yo podía decir, lo cual no me ha ocurrido con ningún hombre de letras». Stefan parece contestar para siempre a su amiga desde sus escritos: «Prefiero terminar mi vida en el momento adecuado, justo, como un hombre para quien su trabajo cultural fue siempre la más pura de sus alegrías, y también su libertad la más preciosa de las posesiones en este mundo».
«Tengo la inquietud de viajar a todas partes, de verlo y disfrutarlo todo». Amigo del compositor Richard Strauss, de Thomas Mann y Sigmund Freud, al que veneraba y al que dedicó un conmovedor discurso cuando falleció. Admirador de Dickens y Dostoievski. Encandilado por la prosa de Jacinto Benavente y devoto de Hermann Hesse, autor de El lobo estepario, con quien mantuvo una abundante y fructífera correspondencia durante treinta y cinco años. En una de esas cartas evidenció su cariño a España e invitó a Hesse a acompañarle: «Tengo la inquietud de viajar a todas partes, de verlo y disfrutarlo todo, me da miedo la vejez y perder esto. En marzo iré a España, que debe de ser el país más hermoso de Europa, lo intuyo. ¡Venga conmigo, usted sí que será un compañero de viaje! No sé, pero cada vez que pronuncio la palabra España siento como un tirón». En su relato breve Mendel, el de los libros, escrito en 1929, encontramos las reminiscencias de la Europa perdida. Cuenta la historia de un librero ambulante judío —Mendel— que dedica su vida a recomendar lecturas a los clientes de un café vienés, el Gluck. Cada mañana, Mendel se instala allí para disfrutar del desayuno y conversar con los clientes y visitantes, que lo toleran por su erudición. Inesperadamente, el an-
ciano desaparece, acusado de colaborar con los enemigos del imperio austrohúngaro (Francia y Gran Bretaña) y se le envía a un campo de reclusión. Gracias a la pequeña historia de un personaje modesto, Zweig plantea el impactante golpe que significó la Gran Guerra para la vida y la cultura vienesa: una completa imagen de la exclusión en la Europa del primer cuarto del siglo xx. Es aún más claro en sus memorias: «Por mi vida han galopado todos los corceles amarillentos del Apocalipsis, la revolución y el hambre, la inflación y el terror, las epidems y la emigración; he visto nacer y expandirse ante mis propios ojos las grandes ideologías de masas: el fascismo en Italia, el nacionalsocialismo en Alemania, el bolchevismo en Rusia y, sobre todo, la peor de todas las pestes: el nacionalismo, que envenena la flor de nuestra cultura europea». En El legado de Europa escribió interesantes ensayos sobre figuras de la cultura que, a su juicio, engrandecieron al continente y fomentaron los grandes valores europeos: la libertad, el cosmopolitismo, la tolerancia y, sobre todo, la humanidad. Desfilan por sus páginas personajes como Montaigne, Mahler, Rilke, Roth y el pacifista y amigo Romain Rolland. La herencia literaria de Stefan Zweig resulta inmensa. Novelas, biografías, ensayos, obras de teatro, memorias, historia. Hoy, reeditado, su voz es el llamado de la unión frente a la división. De la primacía de las ideas y el diálogo por encima de la violencia y la exclusión. Son letras de una asombrosa actualidad. De una Europa que lo expulsó y de una América que lo acogió. Y de una tenue esperanza de que, al menos, sean otros los que vean la luz al final de la oscuridad: «Dejo saludos para todos mis amigos: quizá ellos vivan para ver el amanecer después de esta larga noche. Yo, más impaciente, me voy antes que ellos». Nt
Zweig en el cine La primera película basada en una de sus obras, El ardiente deseo, se rodó en 1923. Directores como Ophüls o Rossellini han adaptado novelas de Zweig. El último, Wes Anderson en la comedia El Gran Hotel Budapest, ganadora de tres premios Óscar en 2015. Actrices de la talla de Ingrid Bergman, Faye Dunaway o Rebecca Hall y actores como Klaus Maria Brandauer, Alan Rickman o Ralph Fiennes han interpretado sus personajes. primavera 2016 Nuestro Tiempo —35
Grandes temas La Maestranza
La catedral del toreo En esa ciudad de la que Eliza Doolittle aseguraba que «la lluvia es una pura maravilla» se alza un edificio en lo que las gentes llamaban Monte del Baratillo. Arrullada por el río Guadalquivir, la Real Maestranza de Sevilla vio debutar a José Tomás un Domingo de Resurrección —el de 1999—, así como miles de pañuelos blancos agitándose en el aire sevillano. Gracias al objetivo del fotógrafo José Manuel Navia, nos acercamos a una tarde cualquiera de temporada.
texto José Manuel Navia y Redacción NT fotografía José Manuel Navia
36—Nuestro Tiempo primavera 2016
desde que recibí el gozoso encargo de acudir durante dos temporadas a fotografiar en la Maestranza —con una libertad y buena disposición por parte de esta Real Casa dignas de encomio—, para así ir confeccionando el libro Luz y sombra, tuve claro a quiénes tenía obligación de dedicar este trabajo: a mi padre, como gran aficionado a la fiesta de los toros, y a mi madre, como sevillana de la Puerta Osario. A ambos, in memoriam, dándose el caso de que mi madre, nonagenaria y recién fallecida, no ha llegado por poco a verlo. Pero curiosamente Manuel, mi padre, el aficionado a los toros —y al flamenco—, era gallego, y Dolores, mi madre, la sevillana a la que ochenta años fuera de su ciudad natal no lograron arrebatarle el acento, era bien sosa para estos asuntos de muleta y cante, a decir de su propio marido (y de lo que su hijo, un servidor, puede dar fe). Pero como también le gustaba decir a mi padre respecto de orígenes tan dispares: «Al fin y al cabo, doblando el mapa, todos juntos».
No quiero aburrir al lector con mis palabras. Solo decirle que, a lo largo de todo este tiempo, el recuerdo de mi padre, ese chaval que en la dura posguerra se hizo camarero de la plaza de Las Ventas para poder ver gratis los toros, ha ido cobrando una rara intensidad. En algunas de las personas que ejercen en la Maestranza los oficios más humildes me ha parecido verle a él, con su afición inquebrantable y a la vez ese escepticismo propio de los entendidos, que saben que lo bueno de verdad escasea, que el frasco de las esencias se despacha con cuentagotas. Y el recuerdo de sus palabras me ha ayudado a ir manejándome por un mundo en el que nada es lo que parece. Un mundo en el que, a fin de cuentas, unos seres humanos se juegan la vida mientras otros asisten a esa liturgia a la que yo difícilmente puedo —o quiero— llamar espectáculo, aunque también lo sea. Buscar esa verdad que hay en los toros, innegable para cualquiera, independientemente de sus opiniones, y que yo acaso empecé a intuir al lado de mi padre, es lo
que humildemente he intentado con este trabajo. Camilo José Cela, en El Gallego y su cuadrilla, libro en parte inspirado en sus andanzas de torerillo en sus años mozos —escasas y poco heroicas, por lo que parece—, escribió acerca de «quienes trabajamos en la cuerda floja, sin red y a la vista del respetable. Hablo de los trapecistas del circo, los toreros, los cómicos y los escritores». Tal vez podríamos añadir aquí a los fotógrafos, al menos tal y como yo entiendo este oficio, y como siempre intento, con más o menos fortuna, ejercerlo. Quede, pues, el lector con las imágenes, y con algunas palabras de brillantes escritores que, también sin red y a pecho descubierto, se acercaron a este mundo. Textos de distintas épocas que, como ocurre siempre con la buena literatura, parecen escritos para nosotros. Estos, junto con el recuerdo ágrafo pero vívido de mi padre y la dote sanguínea de mi madre, me ayudaron a ir tejiendo mis días sevillanos. José Manuel Navia
primavera 2016 Nuestro Tiempo —37
Grandes temas La Maestranza
Conozco un entusiasta que, no obstante su calzado lustroso y bimba reluciente, ha solicitado de un famoso espada el puesto de mozo de estoques, con objeto de admirarlo de cerca, y a quien sigue de ciudad en ciudad y de pueblo en pueblo acompañando en el ferrocarril a los diestros, y, montado en un jaco, el coche que los conduce a la plaza. En suma, ser aficionado a los toros es ya ejercer una profesión. Antonio y Manuel Machado, La Caricatura. 38—Nuestro Tiempo primavera 2016
Me detengo en un espectáculo inventado por el hombre y que, a pesar de sus raíces mitológicas, no abandona el plano humano. [...] Si me he dejado llevar hacia el origen de las corridas, hacia los enigmas minoicos de Knosos y hacia la antigua Sevilla, ¿no será por un reflejo análogo al fenómeno de la memoria que despliega la larga ristra de viejos recuerdos en el segundo antes de morir? Jean Cocteau, La corrida del 1 de mayo. primavera 2016 Nuestro Tiempo —39
Grandes temas La Maestranza
El toreo es un arte misterioso, mitad vicio y mitad ballet. Es un mundo abigarrado, caricaturesco, vivísimo y entrañable el que vivimos los que, un día, soñamos con ser toreros. Camilo José Cela, Las cosas de Don Camilo.
40—Nuestro Tiempo primavera 2016
A lo largo de mi vida he gozado de las mejores expresiones del arte, en música, danza, ópera y teatro, pero nada es comparable al ritual taurino. Albert Boadella, dramaturgo, en el Ateneo Orson Welles, 2015.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —41
Grandes temas La Maestranza
[Imagen izquierda superior] La palabra suerte es muy importante en español. Significa circunstancia, casualidad, estado, condición, hado, género, manera, clase, especie, maniobra afortunada y parte de las tierras de labor separada de una u otras por sus lindes. Ernest Hemingway, Muerte en la tarde.
42—Nuestro Tiempo primavera 2016
[Imagen izquierda inferior] Dentro de unos años, a lo mejor, no hay aficionados a toros, ni siquiera toros. ¿Estás seguro de que las generaciones venideras tendrán en alguna estima el valor de los toreros? ¿Quién te dice que algún día no han de ser abolidas las corridas de toros y desdeñada la memoria de sus héroes? Manuel Chaves Nogales. Citando a Juan Belmonte, en su libro biográfico, Juan Belmonte, matador de toros.
¡Que a mí no me engañas, no! Luminosa serpentina sorbiéndose la rutina. ¡Más que tú, torero yo...! Victoriano Crémer, Poesías.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —43
Grandes temas La Maestranza Dos pases naturales, dos pases de pecho y tres pases ayudados y un pase en redondo, y con la res cuadrada, un volapié hasta la mano que hizo innecesaria la puntilla. ¿No es esto una brillante faena? ¿Qué más puede pedirse a un espada de cartel? Antonio y Manuel Machado, La Caricatura.
44—Nuestro Tiempo primavera 2016
¡Que no quiero verla! Dile a la luna que venga, que no quiero ver la sangre de Ignacio sobre la arena. ¡Que no quiero verla! La luna de par en par, caballo de nubes quietas, y la plaza gris del sueño con sauces en las barreras ¡Que no quiero verla! Que mi recuerdo se quema. ¡Avisad a los jazmines con su blancura pequeña! ¡Que no quiero verla! Federico García Lorca, Llanto por la muerte de Ignacio Sánchez Mejías.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —45
1 500
Campus
pacientes internacionales acuden a la Clínica Universidad de Navarra para recibir tratamiento. Suponen un 5,8 por ciento del total y van en aumento.
nos visitaron EDURNE PASABAN
CARLOS MARTÍN
thaïs henríquez
stefano zamagni
[17.02.16 Facultad de Económicas]
[16.03.16 Centro de Investigación Médica Aplicada] La tuberculo-
[08.03.16 Centro de Estudios Olímpicos] Detrás de cada histo-
[18.03.16 Instituto Cultura y Sociedad] «La pobreza ha disminui-
Alpinista y primera mujer en completar los catorce ochomiles
Para la primera alpinista de la historia que ha coronado catorce ochomiles, «en la montaña, como en el día a día, lo más importante es el equipo. Los mejores están formados por buena gente, de aquellos que nunca te van a dejar tirado a 7 500 metros de altura», subrayó. En la conferencia que pronunció con motivo del Día del Patrón de la Facultad de Económicas, Edurne Pasaban —que es ingeniera y MBA— relató una de las experiencias más comprometidas de su vida: el descenso del Kanchenjunga en 2009, la tercera montaña más alta del mundo. En aquella ocasión pidió a sus compañeros que la abandonasen en la ladera al comprobar que era incapaz de andar. «Entonces mi equipo decidió dejar todo el material que teníamos, y arrastrarme hasta arriba, hasta el campamento base», recordó. 46—Nuestro Tiempo primavera 2016
Catedrático de Microbiología de la Universidad de Zaragoza
sis es la enfermedad infecciosa más mortal. Según el último informe de la OMS, 9,6 millones de personas enfermaron de tuberculosis y 1,5 millones murieron a causa de ella en 2014. Invitado por el CIMA, Carlos Martín, director del grupo de investigación de Genética de Micobacterias de la Universidad de Zaragoza, explicó cómo combatir esta afección. El «padre» de la vacuna española contra la tuberculosis —la MTBVAC— anunció que a final de año tendrán de los resultados de la fase I del ensayo clínico, que servirán para conocer la seguridad y protección de la vacuna. Para continuar la investigación necesitarán apoyo económico de organizaciones y de instituciones sin ánimo de lucro. «Con financiación podríamos tener una vacuna contra la tuberculosis en 2020», aseguró.
Nadadora del equipo nacional español de natación sincronizada
ria deportiva hay una historia personal, y eso es lo que compartieron los deportistas olímpicos Thaïs Henríquez (natación sincronizada), Juan Peralta (ciclismo en pista) y Javier Gómez (gimnasia deportiva), en una mesa redonda organizada por el Centro de Estudios Olímpicos de la Universidad. La doble medallista —Plata en Pekín y Bronce en Londres— afirmó que «no hay ninguna competición que se parezca a las Olimpiadas, donde solo se respira deporte, donde tu país te apoya…». Para Javier Gómez, también supuso una de las mejores experiencias de su carrera, especialmente por el «ambiente de compañerismo». Esta iniciativa contó con la colaboración del Ayuntamiento de Pamplona, la Asociación Navarra de Clubs Colegiales Deportivos, el Centro Comercial Itaroa y Cines Itaroa.
Profesor de la Universidad de Bolonia y miembro del Pontificio Consejo de Justicia y Paz
do en los últimos veinticinco años en 900 millones de personas, pero la desigualdad entre grupos sociales ha aumentado y previsiblemente va a crecer más. Esto puede poner en peligro la paz». Así se expresó Stefano Zamagni, profesor de la Universidad de Bolonia y de la Universidad Johns Hopkins en Bolonia (Italia), durante la III ICS Lecture on Humanities and Social Sciences. «La desigualdad es más peligrosa que la pobreza —enfatizó—. Es difícil que los pobres empiecen una guerra, pero aquellos que sufren la desigualdad pueden volverse violentos contra una sociedad incapaz de redistribuir de forma justa la riqueza». En Europa, «la crisis del Estado de Bienestar está conectada con la violencia y con el rechazo a los refugiados y a los inmigrantes», apostilló.
20 650
personas con discapacidad estudian este curso en universidades presenciales en España, un 7 por ciento más que en 2014. Así se expuso en el ciclo ‘Capacitarse para entender la discapacidad’, organizado por Tantaka. efeméride alfombra roja
El «Horizonte 2020» llega a Madrid «El corazón de la Universidad está y siempre estará en Pamplona, como lo quiso su fundador», recordó Alfonso Sánchez-Tabernero. Sus latidos, sin embargo, llegarán con más fuerza a Madrid en 2017, gracias al nuevo edificio de posgrado y a la apertura de la nueva sede de la Clínica. Por esta razón se eligió la capital de España para presentar el Proyecto Horizonte 2020, cuyo objetivo es que la Universidad sea «uno de los mejores lugares del mundo para estudiar y producir ciencia útil para la sociedad». En el acto, que moderó la antigua alumna de la Facultad de Comunicación Helena Resano, intervinieron José Andrés Gómez Cantero, director general de la Clínica Universidad de Navarra, y el profesor José Ángel Medina, arquitecto del nuevo edificio de posgrado. Al evento acudieron más de trescientas personas.
«La Universidad está comprometida con los valores de la sociedad y, ahora, uno de los mayores problemas es el desempleo», apuntó Sánchez-Tabernero. «Por eso, preparamos a nuestros alumnos para que puedan crecer en un contexto global. Queremos que tengan la experiencia internacional que les permita trabajar en el país que quieran». En esta línea, anunció que se espera incrementar la presencia de alumnado internacional del 18 al 25 por ciento en los próximos cuatro años. El rector explicó las líneas clave de los diez proyectos que conforman Horizonte 2020: la nueva oferta académica, la investigación, la docencia innovadora, la internacionalización, el emprendimiento, la responsabilidad social, el campus de Madrid, la creación de un Museo de Ciencias Naturales, las fuentes de financiación y la experiencia del estudiante.
Radio Universidad, del aire a la red 98.3 Radio comenzó a emitir en 1999 con el nombre Radio Universidad de Navarra. Tras diecisiete temporadas, la Facultad de Comunicación ha convertido su producción radiofónica en un proyecto digital. Con un carácter universitario, un planteamiento multicultural y una audiencia internacional, la nueva radio es una propuesta abierta a profesores y profesionales del campus interesados en la comunicación y la divulgación científica. NOVEDAD
La Facultad de Farmacia estrena nombre Después de la celebración de dos aniversarios —su cincuentenario y los 25 años del grado en Nutrición Humana y Dietética—, la Facultad de Farmacia cambia de nombre. Desde el próximo curso 2016-17, se llamará Facultad de Farmacia y Nutrición, un cambio que refleja la actividad académica e investigadora de este centro, clasificado por el ranking internacional QS en el grupo de los 150 mejores del mundo. primavera 2016 Nuestro Tiempo —47
Campus
publicaciones
IN MEMoRIAM
1 [23.03.16] Andrés
García Rico, profesor jubilado de TECNUN y CEIT. Con un gran sentido del humor, siempre trató de sacar lo mejor de sus alumnos.
5
[04.04.16] Gonzalo Aranda, profesor emé-
rito de Teología y párroco. Supo poner en práctica el sentido de servicio a la Iglesia.
[13.04.16] José Arregui, profesor emérito, magistrado y antiguo alcalde de Pamplona. Destacó por su amor a Navarra y su exquisito desempeño profesional.
2
3
4
1. Tras casi tres años de trabajo, se ha publicado Ciberperiodismo en Iberoamérica. El estudio, coordinado por el profesor de Comunicación Ramón Salaverría, recoge la historia de los medios digitales en los veintidós países de la región. 2. DYA. La Academia y Residencia en la historia del Opus Dei (1933-1939) trata sobre la primera iniciativa universitaria impulsada directamente por san Josemaría. Su autor es José Luis González Gullón, investigador asociado del Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer (CEDEJ). 3. En Oro y ceniza, Pedro Lozano Bartolozzi, profesor emérito de la Facultad de Comunicación, peregrina entre el pasado y el presente. Su crónica arranca con el bicentenario de la batalla de Waterloo y recorre después la Europa danubiana, sinfónica y monumental. 4. José Ramón Villar, profesor de la Facultad de Teología, publica Diccionario Teológico del Concilio Vaticano II, un instrumento útil para la iniciación en el Magisterio conciliar. 5. ¿Cómo armonizar las diferencias entre padres e hijos? Esta es una de las preguntas a las que responde Gerardo Castillo, profesor emérito de la Facultad de Educación y Psicología, en Adolescencia: mitos y enigmas.
Un convenio con Gamesa impulsará la formación de los ingenieros Gamesa y la Escuela de Ingenieros han firmado un convenio de colaboración que acercará la formación de los estudiantes de TECNUN a las necesidades reales de las empresas. El acuerdo les permitirá realizar prácticas en Gamesa, así como proyectos fin de grado o máster, tesis doctorales o proyectos de I+D+i.
[14.04.16] José
Javier López Jacoiste, profesor emérito. Uno de los primeros profesores de la Facultad de Derecho, siempre recordó la huella que le dejó el primer Gran Canciller.
en 140 CARACTERES
48—Nuestro Tiempo primavera 2016
El profesor Ignacio López-Goñi ha impulsado el primer curso de Microbiología por Twitter (#microMOOCSEM) junto con veinte universidades y centros.
El Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) ha recreado en Twitter los últimos pensamientos de Miguel de Cervantes (@griso_unav).
Nuestro Tiempo ha estrenado cuenta de Twitter (@NTunav). En menos de un mes ha tenido una gran acogida con casi seiscientos seguidores.
CON NOMBRE PROPIO
Ladislao Campo (Vitoria, 1974) [Der 97 PDD 16], subdirector del servicio de Compras, ha sido nombrado gerente de la Facultad de Enfermería, en sustitución de José María Arévalo, que se incorporó a la dirección del CIMA.
Nuevo máster en Diseño Galénico y Fabricación en la Industria Farmacéutica La Facultad de Farmacia y Nutrición ha lanzado el nuevo máster en Diseño Galénico y Fabricación en la Industria Farmacéutica. El posgrado recoge toda la experiencia de la especialidad en Farmacia Industrial y Galénica, impartida por el centro de forma pionera en España desde 2003 y en la que se han formado más de cien alumnos. Este título propio de dos años, dirigido únicamente a farmacéuticos, comenzará el próximo curso 2016-17.
Pedro J. Martínez-Fraga, visiting professor de la Facultad de Derecho, ha sido designado por Barack Obama miembro de la representación norteamericana en el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI). Alfonso Bañón (Pamplona, 1962) [Der 85] es director de la nueva Unidad de Cursos de Especialización Online, dependiente del Vicerrectorado de Ordenación Académica.
Dieciocho proyectos reciben medio millón de euros del Ministerio de Economía El Ministerio de Economía y Competitividad del Gobierno de España ha concedido 539 700 euros a dieciocho proyectos de investigación de la Universidad, a los que considera «relevantes, ambiciosos y de clara proyección internacional». Los institutos y facultades que han conseguido subvenciones son el Instituto Cultura y Sociedad, Comunicación e IESE (tres proyectos cada uno); Derecho y Económicas (dos por centro) y Ciencias, TECNUN y Filosofía y Letras (uno cada uno).
solidarios con monkole
El proyecto Ebale ha comenzado una campaña de captación de fondos para atender a familias en exclusión de Kinshasa (R. D. Congo). Se puede colaborar a partir de diez euros. Más información en www.ebale.org
Josep-Ignasi Saranyana (Barcelona, 1941) [Teo 69 PhD 73], profesor emérito de la Facultad de Teología y ordinario del Pontificio Comité de Ciencias Históricas, ha ingresado como numerario en la Real Academia de Europea Doctores (Barcelona). José Manuel Malmierca (Madrid, 1960) [His 82 IESE MBA 86] es el nuevo director de desarrollo de la Facultad de Económicas, en sustitución de Elena Belzunce.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —49
Campus
Reyes Calderón gana el Premio Azorín 2016 con la novela Dispara a la luna Reyes Calderón [Eco 84 PhD Fil 91 y PhD Eco 97], profesora de la Facultad de Económicas y directora de la Unidad de Reputación de la Universidad, ha sido distinguida con este premio de novela dotado con 45 000 euros, y que convocan la Editorial Planeta y la Diputación de Alicante.
UNICC 2016: más de ochenta estudiantes de Economía de diez países distintos
El arquitecto Rafael Moneo, Premio Nacional de Arquitectura 2015 Rafael Moneo, autor del edificio del Museo Universidad de Navarra y colaborador habitual de la Escuela de Arquitectura, ha sido galardonado con el Premio Nacional de Arquitectura, por «la calidad de su obra, su contribución al pensamiento arquitectónico y su magisterio en las universidades más prestigiosas del mundo».
La XII promoción del programa Becas Alumni celebra su graduación
La Facultad de Económicas ha congregado en el UNICC a más de ochenta estudiantes de dieciséis universidades. El University of Navarra International Case Competition es una iniciativa en la que jóvenes de todo el mundo se reúnen para debatir casos reales de empresas. El equipo de la Universidad de Alberta (Canadá) se ha proclamado vencedor en una edición donde las cuatro universidades finalistas provenían de ese país: Concordia, Simon Fraser, Hec Montreal y la citada Alberta.
Sesenta y nueve participantes del programa Becas Alumni, procedentes de diez países, han finalizado sus estudios en el campus. Este curso se han concedido 306 becas, por valor de 2,3 millones de euros, gracias a la ayuda de antiguos alumnos, empresas e instituciones. Como destacó el vicerrector Tomás Gómez-Acebo durante el acto de graduación, «talento, trabajo y generosidad son los pilares para que influyáis positivamente en vuestro entorno personal, académico y profesional».
graduados y residentes
Varios alumnos de la Universidad han obtenido posiciones destacadas en los exámenes para internos residentes de Medicina, Biología, Farmacia y Enfermería del Ministerio de Sanidad. Entre ellos, la primera posición MIR 50—Nuestro Tiempo primavera 2016
(Carlos Bravo), la cuarta y sexta BIR (Oihana Sabalza y Laura Samaniego), la quinta, decimotercera y decimoquinta FIR (María Arrieta, Carlos de Gorostiza y Paula Aldave) y la decimoquinta EIR (Patricia Viedma).
lapidArium
las diez de...
ELÍAS APESTEGUÍA [Conserje de la Facultad de Comunicación]
1. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido? Un antiguo jefe me solía recordar que hay que saber decir que no. 2. ¿Qué es lo primero que piensa cuando se levanta? Me siento feliz y afortunado por poder vivir un día más. 3. Un libro: ¡Viven! La tragedia de los Andes, de Piers Paul Read. Una película: La vida de Brian, de Terry Jones. Una canción: «Imagine», de John Lennon. 4. ¿Qué rincón de la Universidad le gusta más? La pradera detrás del edificio de Arquitectura. En primavera es un espectáculo ver los cerezos en flor y cómo anidan las perdices.
5. ¿A qué personaje histórico le gustaría haber conocido? A san Francisco de Asís, por la renuncia a los bienes materiales que simboliza. 6. ¿Quién fue la primera persona que conoció al llegar a la Universidad? Apenas llevaba tres días trabajando cuando don Ángel Luis González, entonces vicerrector, se acercó a saludarme y a darme la bienvenida. Es una de esas personas cuyo carácter deja huella. 7. ¿Qué noticia le ha conmovido recientemente? Que la humanidad sea tan egoísta como para permitir el drama de los refugiados. 8. ¿Qué personaje de ficción le atrae? Robin Hood, porque robaba a los ricos en el bosque de Sherwood para dárselo a los pobres. 9. De niño, ¿qué quería ser? Electricista, como mi padre. Me encantaba tirar de cable y ayudarle a hacer chapuzas. 10. ¿Cuál es el regalo que más ilusión le ha hecho? A mi hermano gemelo, Antonio, y a mí nos regalaron por Navidad nuestro primer balón de reglamento. También recuerdo con mucho cariño cuando estaba interno y mis padres me regalaron mi primera equipación de fútbol. Era del Barcelona.
jordi puig, profesor de evaluación de impacto ambiental
«Lo malo que acontece al medioambiente –o en él– nos afecta a todos, y más a los más pobres» Del artículo «Todo está conectado», publicado el 16 de marzo de 2016 en Religión Confidencial.
santiago martínez, profesor de historia y coordinador de la agrupación universitaria por oriente medio
«¿Por qué Europa bosteza ante las tragedias que azotan tantas vidas más allá de nuestros muros? Somos nosotros quienes debemos arrimar el hombro para proteger a las víctimas» Del artículo «El miedo a Bruselas», publicado el 23 de marzo de 2016 en Expansión.
ignacio melero, investigador del departamento de oncología médica cun RECONOCIMIENTO
La farmacéutica Amaya Rojo [Far 01] es la primera española en obtener la certificación profesional de Farmacéutica Psiquiátrica que otorga el Board of Pharmacy Specialties de los EE. UU.
«Veo la lucha contra el cáncer con optimismo porque, al menos en inmunoterapia, lo mejor está por llegar» De una entrevista publicada el 14 de marzo de 2016 en El Mundo. primavera 2016 Nuestro Tiempo —51
Campus Educar la imaginación
Creatividad al alcance de todos
52—Nuestro Tiempo primavera 2016
Nuestro Tiempo organizó una mesa redonda sobre creatividad e invitó a cuatro personas que lideran proyectos relacionados con ella: Miguel Ángel Alonso del Val (director de la Escuela de Arquitectura), Teresa Sádaba (directora de ISEM Fashion Business School), Mónica Herrero (decana de la Facultad de Comunicación) y Jaime García del Barrio (director general del Museo Universidad de Navarra). Todos ellos participan en el nuevo programa de doctorado en Creatividad Aplicada.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —53
Grandes temas Educar la imaginación
El diccionario de la Academia Española define la creatividad como «la facultad de crear o la capacidad de creación», un concepto que olvida elementos ajenos a las artes plásticas. ¿Puede existir la creatividad en los procesos industriales? ¿Es lo mismo creatividad que innovación? ¿Influye el entorno en la creatividad o es autónoma? texto Borja Centenera, periodista fotografía Manuel Castells [Com 87]
¿Qué ideas les surgen cuando piensan acerca de la creatividad?
miguel ángel alonso del val
«La creación demanda una energía muy importante; por ello, aunque todos somos creativos, hay diferentes grados»
54—Nuestro Tiempo primavera 2016
Mónica Herrero: Lo primero que se me viene a la cabeza es «creación de contenidos». Es decir, que los contenidos [audiovisuales] tengan un componente diferenciador porque no toda creación es creativa. En el ámbito periodístico queremos formar profesionales para la creación de contenidos audiovisuales, de estrategias y marcas, etcétera. Queremos que esas creaciones sean «creativas», y que lleguen al consumidor, al cliente y a la audiencia. Esto sucede cuando unos elementos están en sintonía con otros. Me parece que la creatividad tiene mucho que ver con esos clientes. Con los destinatarios. Jaime García del Barrio: La idea de creatividad varía según el campo en el que cada uno se mueva. A mí me vienen a la mente los artistas, por su capacidad de generar ideas, conceptos o proyectos desde cero, y también a partir de otras ideas. En el fondo, desde cero el único que crea es Dios. Cada uno crea, consciente o inconscientemente, desde algo que hemos vivido e incluso «arrastrado». Pienso no solo en proyectos artísticos —donde la creatividad está clarísima—, sino, por ejemplo, en el proyecto de «crear» un museo. Por supuesto, para ello necesitas un
componente creativo, pero también algunos más mecánicos, o más centrados en las experiencias de otros museos o en sus buenas prácticas. Al final, haces tu plato con todo ello y no hay dos museos iguales. Me parece que lo bonito de la creatividad es que no solo los artistas son creativos, sino que en cierto sentido todos lo somos. Al invitarme a esta conversación pensé «No soy la persona adecuada para hablar de esto, yo me dedico a la empresa, a la dirección, a la gestión» pero al reflexionar un poco más me di cuenta de lo contrario: en la empresa también hay (o debería haber) un punto de creatividad. No solo en la esfera artística. Teresa Sádaba: Crear es quizá lo más propiamente humano. La capacidad del hombre de aportar algo a este mundo le va a dar un papel en esta vida, en nuestra sociedad. Cuando pienso en «creatividad», no lo hago solo en moda, pero sí que lo veo más patente por ser mi área de trabajo. Crear es hacer tangible una idea, un sueño, una aspiración, un ideal de belleza; y hacerla real hasta tal punto, que alguien la puede vestir, contemplar o admirar. Miguel Ángel Alonso del Val: Entre las capacidades que tiene el ser humano, como es el razonamiento científico y/o filosófico, en el caso de la creatividad la
clave está en la capacidad de hacer visibles las aspiraciones que están presentes en la sociedad. Me da igual que sea Goya pintando un cuadro donde hace visible una situación y la pone de manifiesto, o un poeta que mediante una estrofa describe una situación anímica, o un diseñador que resuelve una aspiración, como la de definir unos instrumentos en madera perfectamente adaptados a la mano y a las funciones que debe tener. Todas estas situaciones, y muchas más, tienen esa clave. Es verdad que la palabra creatividad se puede ver en un sentido muy amplio, pero en el fondo tiene que ver con esa visibilidad. La creatividad en un negocio es descubrir una aspiración o un hueco en el mercado y satisfacer esa necesidad. Esto lo puedes trasladar a las artes mayores y a las artes menores, aunque ya se ha roto esa división. Por ejemplo, en la arquitectura: alguien tiene un proyecto en mente, quiere hacer algo, pero no sabe cómo. Y el arquitecto tiene la capacidad de realizarlo. Es una aspiración compartida. ¿Qué piensan de la frase «Todos somos creativos»? Mónica Herrero: Hay un terreno de la creatividad que tiene que ver con lo intangible. Todos somos creativos, unos más y otros menos, pero lo somos cada uno en nuestro ámbito. Por ejemplo, en el cine, donde el manejo de la cámara quizá no es tan importante como el saber mirar, descubrir un plano... En la creatividad también es importante la educación, el criterio. Este es un aspecto relevante, porque también depende del entorno en el que vivas. Por eso, la apuesta explícita de la Universidad por la creatividad —los nuevos grados, el doctorado— se apoya en la idea que hay del propio campus. Si uno está en un entorno con expresión creativa, esto ayudará a que se despliegue la creatividad. Jaime García del Barrio: Depende de la definición de creatividad de la que hemos hablado. Si nos centramos en los artistas, es una creatividad distinta a la de otros. Considero que, aunque el sis-
tema educativo en general no favorece la creatividad, hay diversas inteligencias, como la abstracta o la práctica, que es la que se organiza uno mismo. Por ejemplo, el Plan Bolonia que se aplica en la Universidad favorece el trabajo en equipo. En este punto, me gustaría alabar a los arquitectos porque, cuanto más trato con ellos, más cuenta me doy de que reúnen esas inteligencias (práctica, espacial, abstracta...) con el rigor técnico y el trabajo en equipo. Son gente preparada para muchas cosas, creativas, con esa necesidad de compartir algo. Los arquitectos son gente muy intensa. Teresa Sádaba: La creatividad es una capacidad que existe en todo ser humano, aunque es verdad que hay gente donde la creatividad brilla más. Personas capaces de concentrar sus esfuerzos para que una idea sea visible y se convierta en real. Sin duda, se puede facilitar su aparición, formar esa creatividad, acompañarla. Ciertamente, hay predisposiciones que contribuyen a que alguien sea más creativo que otro. Yo distinguiría entre la idea y la capacidad técnica de llevarla a cabo. Miguel Ángel Alonso del Val: Por supuesto, todo el mundo tiene posibilidades. El ser humano tiene una parte científica, otra creativa y otra filosófica, pero es verdad que en diferentes graduaciones. En concreto, lo creativo también tiene que ver con un perfil psicológico. El creativo, como persona, es obsesivo porque se concentra mucho en los temas, y tiene altos y bajos precisamente por la intensidad con que se implica en las cosas. La creación demanda una energía muy importante. Por ello, aunque todos somos creativos, hay diferentes grados.
teresa sádaba
«Crear es la capacidad que tiene el hombre de aportar algo al mundo, y es lo que le va a dar un papel en esta vida»
Ahora que relacionan ustedes creatividad con educación... ¿qué piensan de nuestro sistema educativo? ¿Estimula la creatividad o la destruye? Teresa Sádaba: Educar en la creatividad no debe limitarse a enseñar capacidades técnicas. Creo que es muy importante cultivar una sensibilidad en todos los primavera 2016 Nuestro Tiempo —55
Campus Educar la imaginación
ámbitos creativos, una sensibilidad por las cuestiones que tienen que ver con la belleza. No creo que la educación sea un tema técnico. La creatividad necesita alimentarse y todos los grandes creativos han cultivado una sensibilidad muy amplia. No digo que la educación sea igual a capacidades técnicas, porque sería reduccionista. Sin embargo, sí creo que también hay que educar en capacidades técnicas. Por eso pienso que los estudios de creatividad son multidisciplinares, y hay quien tiene que aportar esas bases culturales y las técnicas concretas para aplicar en cada ámbito. Toda mirada creativa siempre va a ser mucho más interesante cuanto más interdisciplinar sea. Los genios de nuestro mundo han sido versátiles porque se han movido en muchos ámbitos. En una sociedad tan competitiva como la actual, la Universidad nos permite acercarnos a ámbitos diferentes (la arquitectura, la comunicación, el arte, la moda...) sin abandonar el campus, «pasear» por el mundo de las ideas, fomentar la creatividad. Esto es algo que nos solicitan los alumnos. Necesitamos vivir en un entorno global en el que nuestra aportación fomente cuestiones creativas, además de técnicas.
jaime garcía del barrio
«El conocimiento está fragmentado. Por tanto, es necesario superar ese aislamiento e intentar la fusión de ideas»
Mónica Herrero: Por eso hablamos de un proyecto universitario completo y verdaderamente interdisciplinar. En ese contexto sí pueden desarrollarse artistas e ideas creativas, ya sea desde el punto de vista empresarial o el periodístico, precisamente con esa mirada interdisciplinar. Nosotros creemos en ello (lo demuestra la existencia unos programas específicos de grado y doctorado), del mismo modo que apostamos por formar profesionales y, a la vez, personas que entiendan el mundo en el que viven. La universidad facilita un humus intelectual en el que puede enraizar la creatividad. Jaime García del Barrio: La interdisciplinariedad es una ventaja competitiva frente a otras instituciones. Además es real: todos los que estamos aquí sentados colaboramos en el doctorado de Creatividad. Cooperamos, no competimos.
56—Nuestro Tiempo primavera 2016
Esto ocurre en lugares donde hay una predisposición a entenderse y donde cada uno aporta y aprende del resto. Así entendemos la interdisciplinariedad. Antes, el sabio sabía de todo pero ahora el conocimiento está fragmentado. Por tanto, es necesario superar ese aislamiento e intentar la fusión de ideas. Al lograrlo surgen proyectos nuevos, con relevancia social y estimulantes para los alumnos. Miguel Ángel Alonso del Val: En la sociedad se ha producido un cambio y pienso que lo hemos detectado. Pongo el ejemplo de la navaja suiza. Un sacacorchos es bueno, pero no es suficiente en sí mismo; o un destornillador también es bueno, pero sigue sin ser suficiente. Y al final ese kit de cosas buenas que lleva la navaja la convierte en algo mejor. Esa es la clave: organizar el kit de cuatro elementos buenos (la comunicación, el arte, la moda y la arquitectura) para tener uno mejor. En las organizaciones empresariales cuentan con un buen economista, un buen creativo o un buen comunicador, y todos trabajan en equipo. Ahí habrá más creatividad que si cada uno trabaja por su lado. Eso es lo que alumbran los entornos creativos, cada uno desde su propia experiencia o sus intuiciones aportando ideas. Esto es una señal de identidad, porque cada uno aporta su punto de vista creativo en consecución de un mismo fin, trabajando juntos. Por eso todos tenemos algo de creativos y podemos aportar una creatividad global. ¿Es lo mismo crear que innovar? Mónica Herrero: No diría que son sinónimos. No toda creación es innovadora, pero también es cierto que toda innovación requiere cierta creatividad. Miguel Ángel Alonso del Val: Según el físico e investigador Jorge Wagensberg, «cambiar las respuestas es evolución, cambiar las preguntas es revolución». Algo así sucede con esta cuestión: innovar es modificar algo conocido para hacerlo diferente o introducir novedades, pero crear... Crear supone descubrir nuevas
realidades al idearlas, representarlas o producirlas de un modo desconocido. Aunque ningún ser humano puede crear de la nada y solo es posible proyectar desde la memoria (información experimentada que se elabora mediante un proceso creativo), el verdadero creador se hace las preguntas, y el innovador solo varía las respuestas. Teresa Sádaba: Creación e innovación tienen que ver con la novedad, pero crear parece más ex novo, mientras que la innovación puede ser más una transformación de algo ya existente. Jaime García del Barrio: Vuelvo a acudir al diccionario. Por un lado, crear es «producir algo de la nada» o «establecer, fundar, introducir por vez primera algo; hacerlo nacer o darle vida, en sentido figurado». Y por otro lado, innovar se define como «mudar o alterar algo, introduciendo novedades». Según esta distinción, vemos que depende de la consideración que demos a estas palabras. Sin entrar en definiciones técnicas, y en sentido general, entendemos «crear» como hacer algo de la nada o por primera vez, casi sin base. Mientras que «innovar» es hacer algo novedoso sobre una base preexistente. ¿Es necesaria la locura, aunque sea en pequeñas dosis, para ser creativos? Mónica Herrero: No lo creo. Hay niveles diferentes de creatividad, y me gusta pensar que la gente normal y corriente puede desarrollar sus habilidades creativas mucho más de lo que se imaginaba, con la formación adecuada. Miguel Ángel Alonso del Val: En general, los grandes creadores pertenecen a un tipo psicológico poco convencional que suele caracterizarse por perseguir los temas que les obsesionan y que movilizan su capacidad de transformar el mundo. Son capaces de grandes euforias al conseguirlo, pero también de grandes depresiones al no lograrlo. Son muy apasionados y muy críticos, con unos
niveles de exigencia personal que les proyectan a dar lo mejor de sí mismos, pero que les agotan irremisiblemente en una lucha interior que solo se calma ante la realidad de la obra creada. Si esto es locura, todos los creadores tienen algo de locos, o de sabios. Teresa Sádaba: Si locura es lo no-meramente racional y cartesiano, sí. Pero no creo que el pensamiento creativo tenga que considerarse una patología. Jaime García del Barrio: Más que locura diría que para ser artista se necesita estar dispuesto a romper con cánones preestablecidos, pues a menudo tienen la necesidad de hacer cosas no convencionales o que antes no existían. Por eso, a veces, podemos percibirlos con un punto de locura. Los artistas son personas que viven y sienten con intensidad, por eso imaginan o hacen cosas distintas que algunos perciben como locura. Por supuesto, también hay artistas locos, como en el resto de cualquier grupo humano. Las empresas trabajan con objetivos, procesos definidos y controles de calidad. ¿Puede haber creatividad en este escenario? Mónica Herrero: Desde luego. La empresa necesita creatividad. El marketing, que está en el epicentro de las decisiones empresariales, tiene un gran componente creativo porque es capaz de llegar al público con sus productos y servicios. Esto requiere conocer bien a los consumidores y responder a sus necesidades de un modo diferente al de tus competidores. Por eso se exige creatividad.
mónica herrero
«Es difícil desarrollar habilidades realmente creativas sin una formación cultural sólida»
Jaime García del Barrio: La creatividad tiene cabida en todas partes y desde luego en la empresa. Quizá en España para dedicarte a la empresa te piden formación exclusivamente empresarial, pero en otros países hay mucha flexibilidad y puedes, por ejemplo, estudiar Filología o Bellas Artes y luego dedicarte a las Finanzas. Conozco alguna persona primavera 2016 Nuestro Tiempo —57
Campus Educar la imaginación
en Estados Unidos con esa trayectoria. Considero que la creatividad tiene un poder transformador allá donde esté, y especialmente en la ámbito empresarial. Las compañías que no lo habían visto claro antes, cada vez se inclinan más por esta combinación e intentan que haya gente creativa en sus equipos. Miguel Ángel Alonso del Val: Siempre hay hueco para la innovación en cualquier estructura empresarial, y de cara al futuro de cualquier actividad el diseño es una herramienta estratégica de primer orden. La creatividad no es un adorno en los procesos productivos, sino que todas las actividades humanas pueden y deben diseñarse de manera creativa para ser líderes en el mundo actual. Teresa Sádaba: Todo lo contrario. O la empresa es creativa, o tendrá un problema de competitividad. Es cierto que hay que saber conjugar el espíritu creativo con la organización que requiere una empresa. En el ámbito de la moda existen muchísimos ejemplos de creatividad que, bien gestionada, ha conseguido ser empresa de éxito. ¿Se puede juzgar la creatividad? ¿De qué manera? Mónica Herrero: Claro que sí, y creo que la creatividad tiene mucho que ver con la sintonía con los públicos, las audiencias, los clientes. Una creatividad solitaria, que no empatiza, es egocéntrica. Eso no quiere decir que haya sensibilidades creativas más minoritarias, por supuesto, como ha habido (y hay) artistas poco comprendidos. Pero a corto, medio o largo plazo sobrevive la creatividad que es capaz de sintonizar con muchos o con minorías selectas. Jaime García del Barrio: Juzgarº es una palabra un poco fuerte. Pero, desde luego la creatividad se puede medir. Un modo de hacerlo es ver sus frutos, sus efectos. El atractivo que despierta, el interés que produce, las iniciativas que impulsa, lo que piensa o dice la gente, sus 58—Nuestro Tiempo primavera 2016
consecuencias en puestos de trabajo, en términos económicos, en ambiente que se crea, etcétera. Miguel Ángel Alonso del Val: La creatividad se puede enseñar y se puede enjuiciar. Se juzga con los parámetros y los paradigmas desde los que se crea. Se juzga por lo que se propone y por lo que se consigue. Sin duda, la crítica necesita algún entrenamiento, pero es posible juzgar con certidumbre, quizá no científica ni filosófica, pero sí creativa, analizando las propuestas a partir de la razón que ilumina los problemas, o desde el ingenio eficaz que los soluciona y la emoción que amplía el sentido de las cosas. Teresa Sádaba: Igual que juzgamos la belleza, podemos juzgar la creatividad. ¿Cuáles son las principales carencias en la investigación de la creatividad? Jaime García del Barrio: La creatividad, al tener que ver con lo nuevo, no se ajusta fácilmente a esquemas o cánones preexistentes. Por eso es difícil investigar sobre ella, porque incluso las reglas con que investigarla cambian con facilidad. Posiblemente, el desarrollo de la tecnología y los avances neurocientíficos, por ejemplo, arrojarán más de luz sobre cuestiones en torno a la creatividad. Pero nunca la agotarán por completo, pues la creatividad en su misma esencia tiene un cierto halo misterioso. Mónica Herrero: Pienso que la formación cultural es una condición sin la cual es difícil desarrollar otras habilidades creativas. Miguel Ángel Alonso del Val: El problema investigador con la creatividad ha sido considerar que lo creativo está lejos del mundo científico, como lo está el científico del filosófico. Todo ello es cierto aunque en los grandes personajes de la Humanidad, lo científico, lo filosófico y lo creativo han estado íntimamente unidos. El mundo de lo creativo es tan real como el mundo científico y, del mismo modo que este se basa en evidencias, aquel
se desarrolla mediante ejemplos. Unos ejemplos que constituyen casos de estudio y de aprendizaje. Por eso el método del caso es tan apropiado para una investigación creativa, o para un escenario donde las evidencias dejen paso a las sugerencias, donde lo mensurable admita la posibilidad de ver, interpretar y construir el mundo de manera diferente. El gran problema es que en la educación, sobre todo en la Secundaria, la formación creativa ha sido barrida del programa docente en favor de lo científico y tecnológico, y ha cercenado una de las capacidades de desarrollo integral del ser humano que aspira siempre a la transformación del mundo a través de su comprensión, su entendimiento y su representación. Teresa Sádaba: Es un ámbito que se ha tratado menos, al considerarse muchas veces que la creatividad era asimilable a la genialidad, pero actualmente la psicología (teorías cognitivas), la empresa (organización y sistemas), o la sociología (ver entornos que propician la crea-
tividad) trabajan en estas cuestiones. Falta a veces una mirada transversal, y también incrementar la investigación en pedagogía de la creatividad —cómo formar en creatividad—. Stravinsky en su libro Poética musical asegura que, para crear, es necesario imaginar. Sin embargo, Picasso afirmó que nunca sabía de antemano qué iba a pintar. ¿La imaginación es necesaria o basta con el puro instinto? Mónica Herrero: Las dos cosas. Miguel Ángel Alonso del Val: Los grandes creadores manejan mucha información. La imaginación necesita de la memoria. El filósofo José Antonio Marina describe muy bien el proceso creativo: «Una realidad aparece llena de posibilidades solo ante los ojos de quien tiene una mirada educada y va a ser capaz de integrarla en un gran número de operaciones». Yo suelo comparar las capacidades creativas con los componentes de un orde-
nador porque, para crear, no solo es necesario tener una buena memoria, sino también un buen sistema operativo y un buen procesador: el creador necesita recordar, conocer y desear. Así es posible imaginar creativamente. Teresa Sádaba: Creo que hay que partir de algo previo. En moda, por ejemplo, se crea a partir de los materiales, de los tejidos, más que a partir de una idea. Qué posibilidades me da esta tela, cómo puedo cortarla, cómo adaptarla al cuerpo, etcétera. Jaime García del Barrio: La capacidad creativa del hombre es una participación de la divina. De manera que la imaginación es una de las bases para crear, pero la imaginación tiene mucho que ver con lo que hayamos vivido anteriormente o lo que hayamos aprendido a través de las experiencias de otros. Picasso tiene razón cuando dice que no sabe de antemano cómo va a terminar, pero eso no significa que no trabaje desde su propia historia. O que cree de la nada. Nt
educación
Crear desde la Universidad Grado en Diseño. Se dirige a estudiantes creativos, con visión espacial, gusto por crear cosas y por las artes y la tecnología. Con un primer curso íntegro en inglés y los posteriores con docencia en inglés y castellano, incluye estancias tipo workshop en diversos países. Posibilidad de realizar un intercambio con una universidad extranjera en cuarto curso. Además, ofrece una sólida formación cultural y técnica, y se podrán completar prácticas y el Trabajo de Final de Grado en empresas
con la presencia de profesionales. Grado en Marketing. La nueva titulación se impartirá en español e inglés a partir del curso 2016-17 y cuenta con dos especializaciones, en Creatividad y en Comunicación Corporativa. Nace de un enfoque innovador de la disciplina, capaz de comprender los mercados y sus tendencias, las personas y su comportamiento. El objetivo es formar profesionales con una visión global y ética
de los negocios, capaces de desarrollar funciones de dirección y consultoría para el análisis de los mercados. Este grado se orienta al desarrollo de estrategias de marketing, gestión de marca y comunicación en empresas e instituciones. Doctorado en Creatividad Aplicada. Impulsado por la Escuela de Arquitectura, la Facultad de Comunicación, el ISEM y el Museo, este programa pretende favorecer el estudio y la instauración de procesos
creativos en las industrias e instituciones que requieren de esta competencia para su actividad. Estos procesos van desde un análisis previo hasta la definición final de los objetos producidos en cualquier ámbito referente a la creación: arquitectónica, de moda, diseño industrial, gráfico… Dentro de los cuatro ámbitos citados, se desarrollarán proyectos de investigación que desemboquen en tesis doctorales y publicaciones científicas de impacto nacional e internacional. primavera 2016 Nuestro Tiempo —59
Campus Nuevas Medallas de Oro perfiles
Jesús María Prieto (Oviedo, 1944) se incorporó a la universidad en 1979. Catedrático y director del Departamento de Medicina Interna de la Clínica Universidad de Navarra y del área de Hepatología y Terapia Génica del Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA).
María Pilar Sesma (Pamplona, 1950), licenciada y doctora en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra. Catedrática y decana de la Facultad de Ciencias de 1990 a 2005, también ha sido vicerrectora. Primera graduada navarra que obtuvo una cátedra universitaria.
María Ángeles Sánchez Bellón (Úbeda, 1948), enfermera y directora de Enfermería de la Clínica Universidad de Navarra durante veintitrés años y vocal de la Comisión de Especialidades y de la Asociación Nacional de Directivos de Enfermería.
60—Nuestro Tiempo primavera 2016
Trabajo que vale oro El Salón de Grados de la Universidad acogió la entrega de las Medallas de Oro a tres destacados miembros de la comunidad universitaria. Un reconocimiento concedido por el gran canciller, monseñor Javier Echevarría, por su contribución personal y profesional a lo largo de muchos años de trabajo. texto Redacción NT fotografías Manuel Castells [Com 87] la universidad de navarra ha concedido a los catedráticos Pilar Sesma Egozcue y Jesús María Prieto Valtueña, y a la antigua directora de Enfermería de la Clínica Universidad de Navarra María Ángeles Sánchez Bellón, la Medalla de Oro por los servicios prestados. Con estas son veinticinco las Medallas de Oro entregadas desde 1990. El rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, afirmó durante su intervención que se trata de reconocimiento «por la suma de muchas tareas sencillas y silenciosas, realizadas con el empeño de servir a los alumnos, a los pacientes y a los colegas». Por ello, la Universidad de Navarra manifestaba su gratitud. «Con vuestro compromiso, con vuestra capacidad de superar las dificultades con paciencia, ingenio y creatividad, habéis contribuido a plasmar el espíritu que da vida a la universidad». Por último, el rector agregó que «los obstáculos no van a faltar, pero en medio de las tormentas se descubre
el temple de los buenos marineros. Y ahora las circunstancias del entorno nos hacen ver que ni podemos ser mediocres ni podemos vivir instalados en la cultura de la queja». palabras de agradecimiento. Tras la entrega de los galardones, el acto continuó con los discursos de los premiados, caracterizados por su cercanía a la institución universitaria y, sobre todo, a los que en su momento fueron compañeros de trabajo. El Dr. Jesús María Prieto señaló que «la universidad es un entorno en donde la comunicación de mentes y la concurrencia de esfuerzos hacen el progreso». Recordó también que, durante sus años en el campus de Pamplona, había vivido «en un ambiente de franca y abierta colaboración, factor determinante para culminar proyectos de otro modo inalcanzables». Además, agradeció «de modo especial» la colaboración de todas las personas con las que había coincidido, tanto
—El trabajo bien hecho. De izquierda a derecha, Jesús Prieto, M.ª Ángeles Sánchez Bellón, el rector, Alfonso SánchezTabernero, y Pilar Sesma. en el trabajo asistencial y en la docencia, como en la investigación: «Todos ellos han hecho realidad el CIMA con sus gestiones, aportaciones económicas o con un trabajo muchas veces escondido», así como a «tantas familias navarras y de otros puntos de España que han confiado en nosotros. Con su ayuda generosa han permitido que, aun en las épocas difíciles de crisis económica, continuara con fuerza la labor investigadora de la Universidad». Por su parte, la profesora María Pilar Sesma, en su día la catedrática más joven en su área, afirmó que para ella la Universidad es corpus et alma mater: «Me acogió como alumna y me ofreció la oportunidad de dedicar toda mi vida profesional a las apasionantes tareas universitarias». En esta línea, explicó que, «como navarra», sentía el deber de agradecer a san Josemaría haber fundado el centro académico «posibilitando así la obtención de un título universitario a miles de navarros y navarras de familias de
alfonso sánchez-tabernero
«La suma de muchas tareas sencillas y silenciosas tiene su reconocimiento» jesús maría prieto
«La universidad es un entorno en donde la comunicación de mentes hace el progreso» maría pilar sesma
«Gracias a la Universidad pude dedicarme a las apasionantes tareas universitarias» maría ángeles sánchez
«En la Universidad de Navarra he recibido más de lo que he dado»
escasos recursos, dando un enorme impulso, que todavía continúa, al desarrollo económico y cultural de nuestra querida tierra». Por último, María Ángeles Sánchez Bellón, directora de Enfermería de la Clínica entre 1980 y 2003, subrayó que «desearía para todos, en el ámbito universitario en su conjunto, lo que la Clínica ha sido para mí: el mejor sitio para trabajar, un lugar donde he recibido mucho más de lo que he dado». Y aludió a «las tareas que realizan enfermeras y las auxiliares de enfermería, a veces muy visibles, a veces ocultas, pero siempre valiosas». Ellas dan «a la Clínica el contenido, el estilo, la calidad y la cordialidad que todos conocemos y apreciamos». Como responsable de impulsar la formación de las supervisoras y el desarrollo de la enfermería y el personal auxiliar, «a todas ellas que son las creadoras de ese ambiente, brindo con gusto esta Medalla, que es tan suya como mía. Su trabajo vale oro». Nt
primavera 2016 Nuestro Tiempo —61
Campus Medicina desconocida
Investigar para no olvidar Según la Organización Mundial de la Salud (OMS-WHO), más de mil millones de personas sufren «enfermedades tropicales desatendidas», también conocidas como «enfermedades olvidadas». Afectan principalmente a países en desarrollo, y apenas un reducido porcentaje de especialistas investiga para curarlas. Entre la instituciones españolas que lo hacen se encuentra el Instituto de Salud Tropical de la Universidad de Navarra (ISTUN), donde medio centenar de profesionales biosanitarios (médicos, farmacéuticos, biólogos, bioquímicos...) investigan para encontrar una cura. texto Patricia Sáinz de Robredo [Com 08], periodista
andrés vacas [bio 11 ] nació en ecuador. Tras cursar Biología gracias a una Beca Alumni y realizar el máster de Investigación Biomédica, Andrés decidió investigar en una dolencia concreta: la leishmaniasis. «Es una enfermedad que tiene en riesgo de infección a trescientos millones de personas en el planeta y ya existen doce millones de enfermos. 62—Nuestro Tiempo primavera 2016
Su consecuencia más grave es que sumerge a las regiones que la padecen en un ciclo que no les permite mejorar: es una enfermedad que impide el desarrollo económico de las zonas afectadas, al condicionar a sus habitantes en el desempeño de tareas», explica. Pero ¿por qué profundizar en una dolencia que pocas veces aparece en los medios de comu-
nicación? «El Instituto de Salud Tropical de la Universidad (ISTUN) tenía un proyecto sobre Biología Molecular que me pareció que ofrecía un gran futuro profesional y, sobre todo, porque me animaba pensar que estudiando esta enfermedad podría aportar mi granito de arena. Creo que cada paso que demos permitirá mejorar la calidad de vida de quie-
nes más lo necesitan», añade Andrés. «Además, cuando decidí investigar sobre esta enfermedad me di cuenta de que ni yo mismo conocía la gravedad que este problema supone para Ecuador y América Latina. Hasta esa fecha no me había planteado que incluso las figuras de cerámica de arte precolombino muestran desfiguraciones que retratan esta dolencia. Podría decirse que al ser una enfermedad “desatendida”, incluso en las regiones donde es endémica, como mi tierra natal, no somos conscientes de las dimensiones del problema». cambiar la bata por la pizarra. Aunque la labor de estos investigadores es de «bata y laboratorio», el ISTUN trata de promover los viajes a países afectados para conocer la realidad y compartir los avances científicos que se logran. Además de las infinitas horas de microscopio, los investigadores imparten cursos donde enseñan los aspectos clínicos de las enfermedades, técnicas de diagnóstico y posibles estrategias de vacunación. Raquel Conde [Bio 02 PhD 09], investigadora de brucelosis en el ISTUN, ha participado durante varios veranos
en estos programas. «Creo que resultan muy valiosos, pues te descubren una doble realidad. Por un lado, el interés y la gran motivación que tienen las poblaciones autóctonas. Por otro, porque los escasos materiales de los que disponen te obligan a adaptarte a lo sencillo y te recuerdan para quién estás trabajando». Sus experiencias en Marruecos en 2012 y en Tanzania en 2013 le sirvieron «para mantener los pies sobre la tierra». «No podemos plantarnos allí con la idea de que somos salvadores. Los veterinarios, ganaderos y personas a las que formamos tienen grandes conocimientos. Por eso, antes de ir, hay que estar bien preparado», señala. No obstante, «la constancia, favorecer la comunicación y lograr mayores apoyos económicos» potenciarían la labor que ya se desarrolla. «Está claro que en ocasiones surgen dudas sobre si les ayudamos realmente. Nosotros intentamos proporcionarles la formación adecuada, pero la gran cantidad de información que se maneja en la actualidad es un arma de doble filo que a veces puede crear confusión». Aun así, el resultado es positivo. Hasta cierto punto, estas expediciones favo-
—Formación. El profesor Ignacio Moriyón viajó en 2015 a Uganda para impartir un curso de formación. recen que los investigadores cambien la concepción que tienen de su propia labor. Desde el punto de vista humano, esto representa una fuente de motivación. «Yo todavía sigo en contacto con una estudiante que conocí en Marruecos y que en la actualidad hace su tesis doctoral entre su país y Suiza. He podido “seguirla a distancia” y animarla a continuar su formación en momentos en los que, por factores culturales y sociales, se replanteó su carrera profesional». trabajar aquí para los de allí. Amaia Zúñiga [Bio 06 PhD 12] también investiga la brucelosis. En 2012 visitó Marruecos y, en 2015, Uganda. Reconoce que después de trabajar sobre el terreno tiene una sensación contradictoria. «Tienen muchísimo interés por lo que enseñamos, y pienso que les puede servir de gran ayuda. Al mismo tiempo te preocupa que, como en otros ámbitos, existen intereses encontrados». De hecho, en primavera 2016 Nuestro Tiempo —63
Campus Medicina desconocida
investigación
Últimos avances en las «enfermedades olvidadas» Enfermedad de Chagas Afecta a entre ocho y diez millones de personas. Urge el desarrollo de nuevos medicamentos, pues actualmente solo existen dos eficaces y provocan fuertes efectos secundarios. El grupo del ISTUN que investiga esta enfermedad trabaja desde hace años en la síntesis de derivados de la quinoxalina, un compuesto químico del que se ha logrado una patente compartida con los Laboratorios Silanes (México).
Brucelosis Se calcula que esta enfermedad afecta a 1 250 millones de vacas y a 1 900 millones de cabras y ovejas. Cada año se descubren unos 500 000 casos nuevos. El grupo que la investiga busca producir vacunas más eficaces que no generen abortos en animales gestantes. Además, se ha identificado una de las vías que la bacteria que causa la enfermedad usa de forma preferente para multiplicarse en la placenta de los rumiantes.
Leishmaniasis Existen doce millones de enfermos y más de trescientos millones de personas en riesgo. Cada año aparecen 1,3 millones de casos. La investigación del ISTUN se divide en tres líneas de estudio: nuevas formulaciones basadas en nanopartículas que mejorarían los tratamientos; farmacoterapia, que ha sintetizado nuevos derivados para la terapia frente a esta enfermedad; y dianas terapéuticas y diagnóstico molecular. También se ultima una nueva técnica diagnóstica más rápida y menos invasiva.
Shigelosis Aproximadamente, el 98 por ciento de los casos de shigelosis se da en países en desarrollo. Se trata de una enfermedad infantil que provoca alrededor de 600 000 muertes al año. El ISTUN investiga estructuras bacterianas que shigella libera con objeto de debilitar la respuesta inmunitaria protectora durante la infección. Además, se ha estudiado la obtención de nuevos adyuvantes vacunales para ser empleados por vía oral.
Malaria Un niño muere de malaria cada minuto en todo el mundo. En el ISTUN, dos grupos estudian esta enfermedad: el de Química Médica, que realiza refinamientos estructurales de compuestos eficaces y no tóxicos frente al parásito que la propaga; y el de control de vectores, que ha probado con éxito el uso de formulaciones de liberación prolongada de un componente llamado ivermectina.
64—Nuestro Tiempo primavera 2016
SIDA Actualmente, 1,2 millones de personas fallecen cada año a causa del SIDA. Según la OMS, el África subsahariana es la región más afectada del mundo, con 26 de los 37 millones de casos totales en todo el mundo. El 70 por ciento de nuevos enfermos de SIDA se registra en esta zona. Hepatitis 240 millones de personas padecen infecciones crónicas por hepatitis B y 150 millones por hepatitis C. 1,4 millones de personas mueren cada año por estas dos enfermedades.
algunas ocasiones conviene insistir en que el criterio principal para luchar contra estas enfermedades es el científico, en lugar del comercial o el económico. La Dra. Zúñiga señala, además, que es complicado prepararse antes de partir a alguno de estos lugares. No siempre está claro de qué medios dispondrán. «Por ejemplo, en mi último viaje a Uganda enviamos todo el material necesario para impartir el curso, pero no habría hecho falta, ya que el propio laboratorio de la Universidad de Makerere tenía un gran potencial». La experiencia de un viaje de estas características es una carretera de doble sentido de la que todos se benefician. Amaia recuerda haber hablado con un sudanés que compartió con ella su vivencia en la guerra y otros testimonios personales. «Mientras me explicaba todo aquello, recordé la atención con que escuchaba nuestras sesiones. Con todo lo que él había vivido, nuestra aportación tendría que ser lo de menos. Pero no era así». —Curso en Uganda. Los doctores Zúñiga, Moriyón y José María Blasco (CITA Aragón) con los participantes.
De algún modo, conocer historias de primera mano aporta una riqueza imposible de encontrar en un congreso médico. «Estar en los países afectados te reafirma en los motivos por los que investigas sobre una enfermedad. Ves la necesidad que hay y cómo tu estudio puede mejorar la vida de muchas personas. Al regresar a España, recuerdas que trabajas aquí para los de allí». cifras para no olvidar. Mery Jhenny Santiváñez es otra de las científicas del ISTUN. Estudió Farmacia en Lima (Perú) y en 2013 se incorporó al Instituto, donde investiga en la enfermedad de Chagas, una enfermedad parasitaria que se propaga a través de los mosquitos. «El tratamiento para esta parasitosis, que afecta a muchas regiones de América, resulta ineficaz y apenas ha mejorado desde hace cincuenta años». Sin embargo, cada vez existen más avances: «Todo apunta a que dentro de unos años se podría controlar la enfermedad a nivel farmacológico. No obstante, también hay que considerar que las diferentes cepas del parásito tienen una gran capacidad para resistir al tratamiento. Así que todavía queda mucho por hacer».
Según la OMS, la enfermedad de Chagas afecta a unos siete millones de personas en todo el mundo, pero América Latina es la región más afectada, ya que se considera endémica en veintiún países. A esta cifra se suman doce millones de enfermos de leishmaniasis, 198 millones de casos de malaria… por nombrar solo algunas. Las cifras no engañan, pero queda margen para el optimismo. Cada pequeño avance supone un paso más para lograr «una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades», como recoge uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en materia de salud de las Naciones Unidas. Las horas robadas por las noches para ultimar un artículo que acabará publicado en alguna revista científica o la frustración tras varios ensayos fallidos tienen para estos investigadores más sentido que para cualquier otra persona. Después de todo, estudiar las «enfermedades olvidadas» es la mejor receta contra el olvido.
—Investigación. La doctora Mery Jhenny Santiváñez estudia la enfermedad de Chagas.
Nt
¿Quieres colaborar con el ISTUN?
—Investigación. La bióloga Raquel Conde supervisa los estudios sobre la enfermedad de la brucelosis.
—Investigación. El biólogo Andrés Vacas en unos ensayos sobre la leishmaniasis.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —65
Campus El quirófano del futuro
—Quirófano híbrido. Se denomina así al equipo y al entorno que facilitan procedimientos de radiología y cirugía intervencionista en la misma sala y al mismo tiempo.
Un complejo quirúrgico único en Europa En su apuesta por la tecnología médica más avanzada, la Clínica Universidad de Navarra ha inaugurado nuevos quirófanos de última generación para realizar intervenciones guiadas por imagen. texto Redacción NT fotografía Manuel Castells
[Com 87]
66—Nuestro Tiempo primavera 2016
la clínica universidad de navarra ha diseñado e instalado un complejo quirúrgico guiado por imagen único en Europa. En total, tres nuevos quirófanos dotados de una resonancia magnética de alto campo (3 Tesla) y de dos equipos de hemodinámica y arteriografía robotizados, capaces de realizar imágenes intravasculares o de tomografía con reconstrucción en 3D. Todo el equipamiento ha sido desarrollado e implementado por Siemens. Gracias a la tecnología de diagnóstico por imagen de última generación, estos equipos quirúrgicos consiguen la máxima precisión intraoperatoria mediante
la comprobación durante la intervención del resultado del procedimiento, lo que reporta mayor seguridad para el paciente. El Dr. Ricardo Díez Valle, especialista en Neurocirugía y coordinador del área de Tumores Cerebrales, asegura que «son los mejores equipos para verificar la calidad de la cirugía en el mismo momento de realizarla. Nos permiten comprobar si el tratamiento quirúrgico ha sido todo lo preciso y eficaz que debería». El esfuerzo económico que ha requerido ha sido considerable, y «no es un capricho en el contexto hospitalario», tal y como asegura el director general de la Clínica, José Andrés Gómez Cantero. La vida de los pacientes es el centro de la actividad sanitaria, por lo que es necesario cuidar al máximo seguridad y eficacia de los tratamientos, y emplear los mejores recursos posibles. De ahí que se insista en la necesidad «de renovación permanente de los equipamientos médicos para ofrecer terapias y procedimientos diagnósticos de excelencia». Gómez Cantero también ha insistido en la singularidad de la Clínica como hospital universitario sin ánimo de lucro «lo que nos permite reinvertir los excedentes de su actividad en una actualización médica permanente». Esta nueva área de intervención, planeada hace varios años, «permite ofrecer el máximo rendimiento de sus recursos a los pacientes». La nueva tecnología que la Clínica pone a disposición de todos sus profesionales refuerza la orientación al paciente hacia la que avanza la imagen médica. Siemens asume la instalación de dos sis-
temas fijos de angiografía y de un nuevo equipo de resonancia magnética, denominados Artis Zeego y Magnetom Skyra, respectivamente. diseño de las nuevas instalaciones. Uno de los tres nuevos quirófanos se ha situado frente a la sala de la recién estrenada resonancia magnética de 3 Tesla, la de mayor potencia utilizada actualmente para el estudio por imagen del organismo humano. De este modo, el paciente que está siendo operado logra un acceso directo e inmediato hasta la camilla de la resonancia. Un traslado que se realizará principalmente en intervenciones de tumores cerebrales para comprobar, durante la misma cirugía, la precisión y exactitud de la extirpación. A su lado, se han abierto otros dos quirófanos de carácter híbrido. El equipamiento adquirido es el más vanguardista para el desarrollo de angiografías —estudio diagnóstico por imagen del interior de los vasos sanguíneos— basado en tecnología robótica. Para ello incorpora un detector plano y un tubo de rayos X
en un arco C móvil, instalado sobre un robot de seis ejes, que permite alcanzar cualquier posición para obtener la mejor imagen de cada paciente y procedimiento. Según el Dr. José Luis Zubieta, la nueva resonancia intraoperatoria le permite al cirujano «confirmar en tiempo real, antes de terminar la cirugía, si la extirpación tumoral ha sido completa». Pero, además, «define los márgenes de las zonas sensibles que deben respetarse, de modo que se minimiza la posibilidad de secuelas quirúrgicas». En las intervenciones de tumores cerebrales, donde solo permite estudios de imagen preoperatorios con la cavidad cerrada, la posibilidad de realizar una comprobación con la resonancia magnética durante la misma intervención, «ofrece la seguridad de obtener una imagen real de la localización exacta de la lesión».
nueva área en cifras
Equipo sanitario: siete cirujanos especialistas y doce profesionales de enfermería especializados. Principales especialidades beneficiadas: neurocirugía para la comprobación con RM 3 Tesla y hemodinámica, radiología vascular, cirugía vascular y cirugía cardiaca en las salas híbridas. Instalaciones: 464 m2 de superficie. Con los nuevos quirófanos, se cuenta con dieciocho salas quirúrgicas. Proyectos y obras: el proyecto comenzó en 2007. Las obras, iniciadas en 2015, han requerido una inversión de tres millones de euros.
Nt
primavera 2016 Nuestro Tiempo —67
Campus Al servicio del talento
Career Services «Nuestra misión es transferir talento a la sociedad» Tender puentes entre el talento y las empresas. Este es el compromiso que el equipo de Cristina Muñoz [MMF 08 PDD IESE 13] y Roberto Cabezas [MGEC 09] ha adquirido con más de doce mil alumnos de grado. Conocedores de que el mundo es su mercado, Career Services intenta responder, con una mirada amplia y global, a las necesidades de los estudiantes. El nuevo Portal de Empleo se ha abierto también a los cerca de trece mil miembros Alumni. En este proyecto el papel de los antiguos alumnos es protagonista: constituyen una pieza clave en la transferencia de talento unav a la sociedad. texto Ana Eva Fraile [Com 99] Fotografía Manuel Castells [Com 87]
¿Por qué la Universidad de Navarra ha decidido reforzar su implicación en temas de empleo y desarrollo profesional de sus alumnos? Cristina Muñoz: La Universidad mira al mundo con realismo. Y actualmente el desempleo es una de las principales preocupaciones de la sociedad. Por ese motivo, se ha comprometido a incorporar esta necesidad a su estrategia como institución. Otra de las razones tiene un carácter operativo. El interés de la Universidad por el empleo no es nuevo. Ya se venían haciendo cosas de un modo fraccionado, pero el paso que se ha dado para atender la demanda de las empresas de manera unificada fortalece notablemente la misión de servicio de la Universidad. Nuestra intención es que, cuando las empresas vengan a buscar 68—Nuestro Tiempo primavera 2016
talento, tengan un lugar al que acudir donde se les muestren todas las posibilidades. Roberto Cabezas: La creación de Career Services como un servicio único para promover el empleo es la manera que tiene la Universidad de responder con contundencia tanto a las necesidades de los alumnos como a los requerimientos de las empresas. Asimismo, la Universidad aspirar a posicionarse como un referente nacional e internacional en temas de transferencia de talento y de desarrollo profesional. ¿Cuál es el germen del este nuevo servicio? Roberto Cabezas: El origen de Career Services se sitúa en la necesidad de acom-
pañamiento a los alumnos de programas máster. Su perfil reúne unas características específicas —su promedio de edad ronda los treinta años, cuentan con cierta experiencia laboral y la tasa de internacionalidad es del 44 por ciento — y exigía un plan de acción potente por parte de la Universidad. Entonces empezamos a diseñar un proyecto de coaching profesional y a pensar cómo podríamos proponer algo más ambicioso y global en relación con el tema de la empleabilidad de los estudiantes. Cristina Muñoz: La proliferación de másteres profesionalizantes aceleró la implicación de la Universidad en temas de empleo. Estos programas de especialización que en los últimos años se han
implantado en España han provocado que crezca una demanda de trabajo focalizada. Son másteres orientados a transferir un aprendizaje concreto a la sociedad. Career Services tiene la ventaja de no partir de cero, ¿en qué departamentos se ha apoyado para su puesta en marcha? Cristina Muñoz: Recogemos el testigo de la Fundación Empresa Universidad de Navarra (FEUN), implicada en el desarrollo de carreras profesionales hasta octubre de 2015. FEUN, que celebra este año su treinta aniversario, se desprende de esta actividad pero continúa su andadura con proyectos propios vinculados a sus socios —la Cámara Navarra y la Confederación de Empresarios de Navarra (CEN)—. El
fortalecimiento de las relaciones con empresas locales o la formación in company son algunos de ellos. Roberto Cabezas: En el benchmarking que hicimos al comienzo, estudiamos experiencias positivas dentro de la Universidad. Entre ellas destaca el know-how de Career Services del IESE, una de las escuelas de dirección de empresas mejor consideradas a escala internacional. Les estamos muy agradecidos porque nos han tendido la mano de forma generosísima. Aunque inicialmente nos acercamos al IESE para pedir consejo y compartir formas de hacer, se ha abierto la posibilidad de entablar una colaboración estrecha que perdure en el tiempo. Nos hemos dado cuenta de que podemos aportar va-
lor al IESE y de que somos más fuertes si caminamos juntos. De hecho, se están canalizando hacia la Universidad con mucha agilidad demandas de empresas que tienen relación con el IESE y que buscan contratar perfiles junior. ¿Sobre qué pilares de acción se asienta su trabajo? Cristina Muñoz: Career Services tiene un triple objetivo. En primer lugar por orden y por importancia, atraer a las empresas e implicarlas en aspectos formativos, en transmitir su experiencia profesional a los alumnos. Queremos que, cuando una empresa realice un proceso de selección, la Universidad de Navarra sea su primera opción. En segundo, la orientación profesional individualizada, como los prograprimavera 2016 Nuestro Tiempo —69
en cifras
empleo Oportunidades de empleo gestionadas: 1 758 Prácticas en empresas nacionales: 2 931. Alumnos que han realizado prácticas en empresas internacionales: 234, de ellos 150 en los siguientes programas: · Erasmus Plus (Europa): 75 · Global Internship Program (fuera de Europa): 66 · PIN Navarra: 9 Programas de movilidad internacional gestionados: 5. A través de las convocatorias Erasmus Plus, Global Intership Program y PIN Navarra se consiguió una financiación de 162 789 euros. formación para el empleo Participantes en actividades de formación orientadas al empleo 2 717 Matriculados en el curso de competencias online: 303. Total de horas de formación para el empleo: 27 108. career pathway Sesiones impartidas del itinerario de formación para el empleo: 85 Participantes: 204 Horas del itinerario: 167 coaching profesional para programas máster Beneficiarios: 45 Coach: 15 Grado de satisfacción de los estudiantes: 8 sobre 10 career forum Asistentes: 657 Empresas: 55 emprendimiento Programas: 4 Participantes: 524 Horas: 191 Datos referidos al periodo octubre 2015-mayo 2016. 70—Nuestro Tiempo primavera 2016
mas de coaching específicos para estudiantes de último curso y programas máster. Por último, acciones de preparación para el empleo a lo largo de la estancia académica. Lo que nosotros hemos bautizado como el career pathway, es decir, que los alumnos durante sus años en el campus completen un itinerario que contribuya a su desarrollo personal, al tiempo que mejora su empleabilidad. Roberto Cabezas: La atracción de empresas y empleadores constituye el punto más importante para nosotros. Tradicionalmente, la Universidad ha mantenido una relación muy estrecha y fructífera con empresas de su entorno. Ahora hemos empezado a llamar a nuevas puertas. Estamos intentando crear vínculos con empresas nacionales de prestigio y con compañías internacionales que operan en países que consideramos estratégicos. Un ejemplo: este curso hemos viajado a Chile, donde la renombrada Bodega Concha y Toro, que tiene una oficina en el Reino Unido, nos ha pedido firmar un convenio de colaboración. Estas empresas pueden suponer un elemento de atracción para nuestros alumnos, una vía de colaboración para investigaciones que se realicen en la Universidad, así como un intercambio de experiencias profesionales muy ricas para ellas y para nosotros. ¿Responde esa visión global a las nuevas necesidades de los alumnos? Roberto Cabezas: Claramente, los tiempos han cambiado. Y también las aspiraciones profesionales de los alumnos. Por un lado, hay una presencia internacional muy fuerte en la Universidad —el porcentaje de alumnos internacionales en los estudios de grado supera el 10 por ciento y alcanza el 44 por ciento en el caso de los programas máster—. Además, los alumnos nacionales muestran un interés creciente en encontrar experiencias internacionales. Por eso hemos identificado países en Europa —como Alemania, Reino Unido o Bélgica— y en América —EE. UU., México o Chile— que pueden ser focos de interés profesional para ellos. ¿Qué novedades presenta el nuevo Portal del Empleo? Cristina Muñoz: Las puntos fuertes de esta nueva herramienta frente al anterior portal de empleo son la visibilidad
de los candidatos y la opción de conectar directamente a los candidatos con las empresas. Las ofertas de trabajo se pueden visualizar con facilidad, y las empresas pueden acceder a los perfiles de los candidatos. Ha pasado de ser una herramienta interna de gestión a una plataforma de interacción y networking. Roberto Cabezas: Este curso hemos realizado una campaña para animar a los alumnos a que se den de alta. Que sean curiosos y proactivos, que interactúen con el Portal y que canalicen sus intereses personales en la búsqueda de posibilidades de empleo y prácticas. Su manejo es muy sencillo y dispone de una aplicación para teléfonos móviles. La herramienta se lanzó el mes de octubre. ¿En qué fase se encuentra actualmente? Cristina Muñoz: La implantación del Portal de Carreras Profesionales finalizó en abril. Los últimos módulos incorporados son utilidades relacionadas con la formación para el empleo, que facilitan la preparación del currículum, la participación en talleres o dan la posibilidad de hacer una entrevista virtual. El Portal es una herramienta que ha eliminado barreras, pero lo más importante es que las empresas vean que aquí tienen realmente facilidad para encontrar lo que necesitan. Roberto Cabezas: En Career Services el empleo es la prioridad número uno en nuestro trabajo y aspiramos a ser facilitadores. El mensaje que queremos transmitir a las empresas es «Aquí tenemos lo que buscas. Nuestro talento es muy bueno y lo ponemos en valor para ti. Además, te lo ofrezco de manera fácil a través del Portal de Carreras Profesionales». Las empresas están en esa plataforma, pero el vínculo con las compañías va mucho más allá. La Universidad cerró 2015 con dos buenos datos de los rankings de empleabilidad. ¿Qué lectura hacen de esos resultados? Cristina Muñoz: El desarrollo del talento no se improvisa. Lo que está dando fruto ahora es porque hubo una siembra previa en la Universidad —de trabajo académico, de relaciones estrechas, de vínculos sostenidos en el tiempo... —. La inquietud por las posiciones de nuestros graduados en el
—Cita con el empleo en los Career Forum. Durante el curso, Career Services organiza jornadas de empleo por sectores para orientar a los universitarios a la hora de decidir salidas profesionales y ponerles en contacto directo con las empresas. mundo profesional ya existía, pero desde Career Services la hemos potenciado. Queremos que este buen hacer que reconocen las empresas en los rankings sea todavía más evidente. La Universidad genera un talento que las organizaciones deben identificar muy bien. La idea de poner al cliente como centro de nuestro trabajo —al cliente empresa y al cliente alumno— tiene su reflejo en las estadísticas. Es una relación personal que los career managers establecen con los directivos de las empresas. Cuidar esa relación constituye el centro neurálgico de nuestra actividad. Roberto Cabezas: Inicialmente Career Services se ha creado para hacer mejor lo que antes se hacía muy bien en la Universidad. Nuestro objetivo se centra en ser más ambiciosos. Uno ve antiguos alumnos en puestos muy destacados —como Javier Sánchez Lamelas [Der 85], vicepresidente de Marketing para Europa de Coca- Cola, o Javier Oliván [Tecnun 02], vicepresidente de creci-
miento de Facebook— y esto tiene relación con figurar en el puesto 58 en la encuesta de The New York Times y 57 en el ranking QS. Aparecemos guapos porque las empresas son capaces de valorar el talento que hay en la Universidad. Estos datos suponen una motivación extra, pero son una enorme responsabilidad: nos obligan a jugar en la Champions. Hay un momento en que los antiguos alumnos cruzan la línea y pasan de ser candidatos a empleadores. ¿Cuál es su papel dentro de este proyecto? Cristina Muñoz: Integrar en esta iniciativa a los antiguos alumnos es un factor clave. Junto con Alumni, la Agrupación de Graduados de la Universidad, hemos identificado casi quinientos antiguos alumnos que desempeñan cargos directivos. Como potenciales empleadores, solicitamos su colaboración en el proyecto para que canalicen posibles oportunidades laborales para estudiantes de la Universidad.
Roberto Cabezas: Bajo el lema «Contrata talento unav» apelamos a sus recuerdos de su paso por el campus. El antiguo alumno no nos ha olvidado ni nosotros nos hemos olvidado de él. Y le pedimos que, si está en sus manos, ya que se encuentran en una posición privilegiada de alta dirección y con visión de conjunto, pueda realizar sus procesos de selección con la Universidad de Navarra. Los antiguos alumnos tienen una voz protagonista en Career Services. Ellos encarnan un papel fundamental en la transferencia de talento unav a la sociedad. ¿Cómo ha afectado el contexto de crisis económica a la empleabilidad de los estudiantes? Cristina Muñoz: Ha influido en general, pero se ha notado especialmente en determinadas áreas, como arquitectura, humanidades y comunicación. En otras, sin embargo, como ingeniería y economía, no se ha percibido una bajada importante. Para mal o para bien, esta realidad ha intenprimavera 2016 Nuestro Tiempo —71
Campus Al servicio del talento
cristina muñoz
«Asumimos la responsabilidad de transferir talento bien formado a las organizaciones, donde nuestros alumnos pueden aportar soluciones ricas con una actitud positiva y comprometida»
sificado la internacionalización y también nos ha hecho afrontar la búsqueda proactiva de empleo de manera más creativa. Desde Career Services fomentamos una mirada amplia. Además de conocimientos técnicos, las empresas buscan actitudes y competencias transversales, que pueden encontrar tanto en un alumno que ha terminado un grado en Arquitectura como otro que haya estudiado Humanidades o Filosofía. El director de la tienda Decathlon de Pamplona, con el que recientemente hemos firmado un convenio, estudió Criminología. Roberto Cabezas: La crisis nos ha dado la oportunidad de reforzar una característica de nuestro trabajo: la transversalidad. Esta tendencia está en auge. Los límites entre titulaciones son cada vez más difusos a escala mundial, lo que permite explorar con mayor naturalidad y libertad posibilidades de empleo diversas. Antes, la búsqueda era más limitada, pero ahora el abanico de opciones se ha multiplicado. El mundo no se mueve por facultades, se mueve por transversalidad, por sinergias, por colaboración. 72—Nuestro Tiempo primavera 2016
¿Qué valoran las empresas de los graduados de la Universidad? Cristina Muñoz: Cuando preguntamos a las empresas cuáles son sus intereses a la hora de seleccionar candidatos, hablan de implicación, compromiso, capacidad de resolver conflictos, trabajo en equipo, orientación a resultados, etcétera. En Career Services podemos ayudar a los alumnos para que vayan desarrollando esta serie de habilidades transversales durante su paso por la Universidad. A lo largo del curso, estudiantes y graduados tienen varias citas importantes con el empleo en los Career Forum. ¿Qué acogida están encontrando estas jornadas sectoriales de empleo? Roberto Cabezas: La finalidad de los Career Forum es atraer a la Universidad de Navarra a profesionales y empleadores de diferentes sectores de actividad, para que conozcan de cerca a los universitarios, potenciales miembros de sus organizaciones. Pueden hablar con ellos, presentar su empresa, realizar procesos de selección on campus e implicarse, finalmente, en su desarrollo profesional.
Esta iniciativa se puso en marcha en el curso 2014-15. Desde entonces, se han celebrado cuatro Career Forum —Consultoría, Financiero y Gran Consumo; Cultura y Educación; Salud y Medioambiente; y Comunicación— con buenos resultados. A la «transferencia de conocimiento y cultura» a la sociedad, Career Services suma la «transferencia de talento». ¿Qué pueden aportar los jóvenes a la empresa? Cristina Muñoz: El talento de las personas es objetivamente la mayor aportación de valor que las empresas reciben de la Universidad. No es un talento en bruto. Es un talento bien formado, que se va enriqueciendo a lo largo de los años. La Universidad contribuye a todo esto, y por ello la actividad que se despliega desde Career Services alcanza tanta importancia. Asumimos la responsabilidad de transferir talento bien formado a las estructuras sociales, empresas, organizaciones e iniciativas profesionales de cualquier tipo en las que los alumnos de la Universidad pueden aportar
roberto cabezas
«Los límites entre carreras son cada vez más difusos, lo que multiplica las posibilidades de empleo. El mundo no se mueve por facultades, sino por transversalidad, por sinergias, por colaboración»
soluciones ricas en contenidos, con una actitud positiva y comprometida. En octubre Career Services cumplirá un año. ¿Qué proyectos asoman en el horizonte? Cristina Muñoz: Estamos organizando eventos en el campus de Pamplona para atraer a directivos de empresas globales y relevantes en el terreno de la empleabilidad, la captación y el desarrollo del talento. Roberto Cabezas: La Universidad será un punto de encuentro para reflexionar, debatir y proponer temas relacionados con el liderazgo y el empleo. Una gran oportunidad para dar a conocer el servicio que Career Services presta a estudiantes y antiguos alumnos.
ecos
Entre las sesenta mejores universidades del mundo La Universidad de Navarra se encuentra entre las sesenta mejores universidades del mundo, según el QS Graduate Employability Ranking 2016. Además, este estudio la sitúa como la número uno de España. El ranking, elaborado este año por primera vez, evalúa las opiniones de los empleadores, entre otros factores, y ha clasificado doscientos centros académicos de entre 1 239 de todo el mundo. Entre ellos figuran ocho universidades españolas: cuatro de Madrid, tres de Cataluña y la Universidad de Navarra, que se coloca en el puesto 57 del ranking.
Nt
¿Aún no conoces el nuevo Portal de Empleo? Inscríbete ahora
Según el Global Employability University Ranking and Survey, la Universidad se posiciona entre las cien mejores universidades del planeta. El estudio, que elabora Trendence en colaboración con The New York Times International, tiene en cuenta las valoraciones de más de 4 500 empleadores de veintiún países. En el ranking, la Universidad de Navarra alcanza el puesto número 58. La estadounidense Harvard y las inglesas Cambridge y Oxford encabezan la lista.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —73
alumni
Ángel y Ana Fuertes «Hacemos música para los demás» Los hermanos Ángel [Arq 13] y Ana Fuertes [Enf 16] constituyen Belize, una de las bandas emergentes más relevantes del panorama pop español actual. Con el amparo de la compañía discográfica Warner, su primer disco recoge una selección de melodías que buscan conectar con el oyente para transportarle a otros lugares. texto Alberto Bonilla [Com 12] y Lucía Martínez Alcalde [Fia 12 Com 14] fotografía Pablo García Esparza e Ingrid Ribas [Com 12]
¿De dónde surge la idea de Belize? Ángel: La idea surge de una inquietud artística. Nosotros ya teníamos grupos previos. El último, Pete Bombastic, se paró en 2013, y entonces pensamos que estaría genial poder componer con tiempo, para dedicarle a una canción varios días, meses... sin necesidad de acudir a un productor. Queríamos hacer música sin ajustarnos a un formato estándar, apostar por canciones que van dentro de una temática artística muy concreta y acompañarlas como a nosotros nos gusta hacerlo, con una estética muy cuidada. Ana: En ese momento, yo estudiaba segundo de Bachillerato y acabé metida en el grupo porque mi hermano participó en el Concurso de Cantautores de la Universidad. Aunque no había cantado nunca, Ángel me propuso actuar con ellos. Me lancé y ese verano grabamos «Egos». Ángel: Siempre tuve claro que las canciones de Belize funcionaban bien como diálogos, y las probaba en casa con Ana. Las ideas iban saliendo, y de una manera muy sencilla fuimos grabando todo lo que se nos ocurría. Como punto final, lo lleva76—Nuestro Tiempo primavera 2016
mos a mezclar al estudio de Hans Krüger y contamos con Santi G. Barros [Com 13] para hacer el vídeo de las dos primeras canciones, «Egos» y «Ritmos». Ahí nace Belize: con un par de composiciones, sin tener grupo estable, sin saber muy bien cómo se va a organizar, sin pensar en el próximo disco ni en hacer directos. Se podría decir que Belize hoy no tiene nada que ver con lo que se imaginaban ni con su propósito inicial… Ana: Por una parte, sigue habiendo una forma artesana de hacer las cosas. Y, por otra, haber firmado un contrato con Warner marca unos tiempos. La discográfica ha respetado desde el primer momento nuestra manera de trabajar y nos ha dado una libertad y una confianza que no pensé que fuera posible. Ángel: Han cambiado algunos miembros del grupo, los tiempos, la experiencia, vamos definiendo el estilo, adónde queremos ir… Eso pasa de forma natural. Pero lo que nos hace un poco distintos es la posibilidad de entender todo como un proyecto unitario, como un universo Belize, y el poder desarrollar nosotros cada
uno de esos aspectos, cuidar cada parte de la producción como si fuera una canción. Un vídeo es tan importante como una melodía, unas fotos, una red social… Todo forma parte de la misma idea. Han calificado su estilo de pop, pero no se parece mucho a lo que suena en las radios musicales. Ángel: El pop está muy denostado, como si fuera un género que merece poco la pena o que tiene poco trabajo, pero en el fondo son canciones que están hechas para oírse y para que la gente las disfrute. Creo que lo que caracteriza a Belize es suavidad, escapismo, llevar este estilo hacia un sitio más tranquilo donde sosegar el alma. Con unas referencias musicales que no son solo españolas sino también transoceánicas, basadas más en ritmos caribeños y latinos, pero con un componente electrónico. A la hora de componer ¿les influye la música que escuchan? Porque son distintos: lo que escucha Ana no es lo mismo que escucha Ángel… Ángel: En la Universidad tuve un profesor que nos enseñó a discurrir sobre el
método creativo. Él decía que se compone desde la memoria, con los recuerdos, la experiencia… Lo que escuchas, ves, entiendes, lo que has asimilado mientras vives eso, sale en la creación artística, aunque tú no hayas querido que eso te influenciara. Por eso es importante elegir bien lo que escuchas, lo que quieres que te aporte. La variedad de las influencias que tiene cada uno es lo que enriquece al grupo. Ana: Desde pequeños nuestro padre ponía mucha música en casa. En Primaria yo ya había escuchado a Cat Stevens, los Beatles, Dire Straits… Con los años he aprendido a no conformarme con la música que escucho, a preguntarme los porqués cuando conozco un nuevo grupo y a no quedarme con el «Me gusta esta canción», sino ir más allá: «Voy a ver cómo han hecho este trabajo». ¿Pretenden educar musicalmente a sus oyentes? Por ejemplo, cuando invitan a que escuchen el disco de principio a fin. Ana: Para escuchar un álbum entero seguido tienes que tener tiempo y que-
talento y trabajo
«Lo importante es lo que haces para corresponder al talento que tienes, y el trabajo que dedicas para llevar eso a un buen lugar» (Ángel) musicoterapia
«Yo cuido de las personas y de su bienestar. La música puede ayudar mucho en este proceso» (Ana) rer escucharlo. Conozco a gente muy impaciente: si pasan treinta segundos y no hay letra enseguida te preguntan: «¿Cuándo empieza?». Creo que hay que ser paciente para aprender a apreciar esas cosas. Ángel: Más que para educar, el disco está hecho para contemplar. Puedes escucharlo completo y entender que detrás hay un discurso, una idea. Pero las can-
ciones también se pueden escuchar de forma independiente. Desde ese punto de vista, el reto fue coger canciones tan distintas como «Egos», «Ritmos» o «Saudade» o «Tik’al» y hacer de cada una un vídeo temático con coherencia entre ellas. De este modo, unidas en un disco, se crea una estructura de principio a fin que funciona bien. Si alguien se toma el tiempo de escuchar el disco entero, sin interrupción, eso le aporta algo diferente a escuchar una canción independiente. No es lo mismo ver el vídeo de «Egos» en la playa que escuchar «Tik’al» en directo. Queremos que cada cosa que hagamos sea singular, pero no por ser distinta, sino porque cambia la forma de escucharla: en directo, en estudio, audiovisualmente… ¿Tienen en cuenta cómo repercute su música en la gente? Ángel: Cuando escuchas música, o vas a un concierto, buscas conectar con la otra persona. También el público lo espera, y eso se logra con una obra artística que sea atractiva y, sobre todo, personal. Se dice que a través de la música se conoce a la persona, y eso lo tenemos en cuenta primavera 2016 Nuestro Tiempo —77
Alumni Entrevista
a la hora de producir. En ocasiones un músico se puede olvidar de que está haciendo música para los demás, no para exhibir todo su ego interior. Ana: Las críticas son positivas porque te hacen crecer en muchos aspectos. Yo no estoy cerrada a cambiar: sería un error estarlo. Incluso las opiniones que a veces te cuesta aceptar pueden aportarte algo. Te ayudan a tener claro cuáles son tus cualidades, saber potenciarlas, saber que se puede mejorar siempre y ser humilde. Ángel: Al final las críticas influyen más de lo que a uno le gustaría. Es muy positivo que haya tanta comunicación posible con la audiencia ahora, porque de alguna manera es casi como un espejo donde ves la imagen que estás dando. ¿Y las críticas positivas? Ángel: Es más complicado aceptar una crítica positiva que una negativa. Conseguir que lo malo no te derrumbe y que lo bueno no te eleve demasiado. En el grupo, al menos uno de nosotros siempre tiene los pies en la tierra, es muy difícil que cinco o seis personas lo vean todo de la misma manera. Hemos intentado tener una actitud lo más cercana posible con los medios, con las organizaciones, pero sin perder el punto de seriedad que creo que hay que tener cuando compartes cartel con gente muy relevante del país. Ana: Ese punto de seriedad lo lleva Ángel. Él ha sido el que ha estado constantemente centrado en el grupo. Detrás de Belize hay mucho esfuerzo, perseverancia, sobre todo por su parte… Para que las cosas funcionen hay que meter muchas horas, se necesita ilusión…Y poner en práctica todo eso que nos han enseñado en la familia, en el colegio y en la universidad. ¿Qué componente de suerte y qué de trabajo hay detrás de la formación? Ángel: Hay un factor excepcional en lo que nos ha pasado, no es común, esa es la verdad. A veces, al terminar la carrera, 78—Nuestro Tiempo primavera 2016
universo belize
«Lo que nos hace un poco distintos es la posibilidad de entender nuestro trabajo como un proyecto unitario y poder desarrollar nosotros mismos cada uno de los aspectos de la producción» (Ángel) ecos del público
«Las críticas son positivas porque te pueden aportar mucho. Yo no estoy cerrada a cambiar: sería un error» (Ana) existe una presión brutal, y uno se olvida de que el futuro profesional es fruto de la constancia. No se enseña bien que todo lo relacionado con la producción artística —arquitectura, música, pintura, escritura…— al principio se trata de una inquietud que empiezas a desarrollar y luego perfeccionas. Lo importante es qué haces tú para corresponder al talento que posees, cuánto trabajas para llevar eso a un buen lugar. Un error también habría sido haberlo hecho solo: cuando alguien piensa que tiene algo especial, en ocasiones tiende a querer destacar individualmente, pero los buenos proyectos salen en equipo. Todo lo que es ahora Belize no habría sido posible sin quienes lo componen: María, Vicente, Juan, Pablo, Ana y Tasio en los comienzos. Me gustaría que lo que nos distinguiera es que hemos trabajado muchísimo. Y todo lo que hemos vivido en esta Universidad han sido piezas imprescindibles: por ejemplo, ganar Cantautores fue el paso para crear el grupo Pete Bombastic. La carrera de Ángel está muy relacionada con el proceso artístico. Y usted, Ana, estudia Enfermería, ¿cómo conecta estos dos mundos?
Ana: Yo cuido de las personas y de su bienestar, ya sea para curar una enfermedad o para paliar un dolor. Y creo que la música ayuda mucho. Me ha servido en primer lugar conmigo misma. Me ha dado la oportunidad de conocerme, de perder el miedo, de ver que puedes tener una cualidad y ofrecerla a los demás. Hice el Trabajo Fin de Grado sobre la musicoterapia en pacientes con demencia y Alzheimer. Mi estudio trata sobre cómo, en un proceso en el que vas perdiendo las funciones cognitivas, la música ayuda a recordar, a crecer, a cambiar el ánimo, a abstraerse… ¿Les ha puesto su música a sus pacientes? Ana: Sí. A una de las mujeres le puse el disco y le emocionó mucho. Al instante se le olvidó, pero en el momento eran sonidos que le hacían sentir, que le despertaban emociones. Eso ayuda a que haya un bienestar real en el día a día de cualquier persona, y aplicado a esta enfermedad veo que hay una evolución. ¿Les han dicho que se dediquen a algo más serio? ¿Creen que ser músicos está valorado igual que otras profesiones? Ángel: Los trabajos en sí no se dividen en serios o no, sino que la seriedad la imprime la gente. La experiencia te demuestra que este es un trabajo muy sacrificado, y no demasiado bien valorado, pero siempre hemos sentido el apoyo de nuestra familia. Ana: Nos han educado en valores y nos han dado libertad para que hiciésemos lo que quisiéramos. No han dudado nunca de que se puede estudiar una carrera y a la vez dedicarse a la música. Ángel: Por otra parte, ahora mismo es raro que alguien se dedique a alguna profesión con una exclusividad total porque todo está en permanente cambio. Siempre he tenido en cuenta que lo que hago en la música va a afectar a mi faceta de arquitecto.
—La formación. De izquierda a derecha: el guitarrista y vocalista Juan Rubio [Com 13] y Vicente Hidalgo (teclados). Los hermanos Ana [Enf 16] y Ángel Fuertes [Arq 13], junto con María Fernández (viola) y Pablo García (bajo). ¿Qué influencia ha tenido Henry D’Arthenay [Com 11] (Premio Grammy Latino), líder de La Vida Bohème, en la historia de Belize? Ángel: Cuando surgió el contrato discográfico, yo no quería que el disco de Belize fuese individual, sino que creía que la participación de mucha gente sería positiva. Nos dimos cuenta de que alquilar un estudio en Venezuela era un precio similar a pagarle a Henry el viaje a España y se vino una semana con nosotros. Nos transmitió su forma de hacer las cosas, que es un modo muy artístico, motivador e inspirador. Era el primero en levantarse y el último en irse a la cama. Además, es muy exigente; nos decía: «Esta es la última prueba y tiene que salir bien, porque es la última». ¿Qué es lo mejor y lo peor de que el núcleo de Belize sean dos hermanos? Ana: Hay mucha confianza, para lo bueno y para lo malo. Una composición mala casi siempre duele mucho y uno no quie-
re oírlo, y más si viene de un hermano; pero la confianza es buena para que las cosas salgan rápido y más fácil. Siempre hay que estar dispuesto a ceder. Desde que sacaron el disco hasta hoy ha pasado mucho tiempo, han podido recoger feedback, probar en directo..., ¿Cómo han afectado estos meses en el desarrollo de la banda? Ángel: Si de mí dependiera solo haría discos, no montamos Belize para vivir la experiencia del rockstar. Pero al final te das cuenta de que el directo es la prueba del algodón. Nos ayudó mucho ver cómo la gente percibía Belize como un grupo acústico de música light, y así preparar un directo mucho más cañero, compacto, envolvente y bailable. Hay que quitarse los complejos y hacer que la gente disfrute. La música es cultura, pero sobre todo es entretenimiento. Todo se lo debes a la gente, que te ha puesto ahí porque les gustas.
DE CERCA
Un recuerdo de la infancia: mi primera guitarra (Ángel) / los viajes con la familia (Ana) Un plan de domingo: dar un paseo (Ángel) / una buena siesta y una buena película (Ana) Un viaje: Japón (Ángel) / Rusia (Ana) Un músico o un grupo imprescindible: Mark Knopfler (Ángel) / Coldplay (Ana) Una canción: «Casimir Pulaski Days» de Sufjan Stevens (Ángel) / «Open Season» de High Highs (Ana) La última canción que habéis escuchado: «Tuyo» de Rodrigo Amarante (Ángel) /«From the Morning Heat» de Craft Spells (Ana) Un personaje de ficción: El Nota, de El gran Lebowski (Ángel) / Forrest Gump (Ana)
Nt
primavera 2016 Nuestro Tiempo —79
Alumni Carta desde... Los Ángeles
Del material de los sueños Álvar Carretero de la Fuente [Com 12] ha pisado la alfombra roja de los Óscar por tercera vez, pero su escenario de trabajo es el backstage como publicista de la Agencia JJPR en Los Ángeles. texto y fotografía
Álvar Carretero de la Fuente
—Teatro Dolby. Esta ha sido su tercera gala de los Premios Óscar desde que se trasladó a vivir a Los Ángeles.
—Set de rodaje. Álvar Carretero junto al coche de la película Ghostbusters (Los cazafantasmas). 80—Nuestro Tiempo primavera 2016
los ángeles [california]. Aeropuerto Internacional de Los Ángeles, 7.30 pm, 29 de febrero de 2016. De vuelta a España tras la ceremonia de los Óscar me encontré por sorpresa con nuestros clientes chilenos. Esto fue lo que pasó. — Por supuesto, Álvar. — Es que anoche no hubo manera de verlo… Gabriel Osorio dudó un instante y abrió la bolsa de mano que había comprado especialmente para transportarlo. «No íbamos a meterlo en la bodega», me susurró Pato Escala, el productor, que subía delante de mí. El ruido de la cremallera dio paso al brillo dorado de la silueta más reconocida del mundo. Allí estaba el primer Óscar de la historia con destino a Chile: la estatuilla del director de Historia de un oso, el cortometraje de animación que cautivó a la Academia. Desde el Teatro Dolby de Los Ángeles la noche anterior, unos mil millones de personas pudieron escuchar por las pantallas de televisión las emocionadas palabras de agradecimiento de Gabriel, el director, y de Pato Escala. — ¿Puedo agarrarlo? Será solo un momento. — Dale. Sostuve un instante los casi cuatro kilos de peso en oro, frío al tacto, mientras proseguíamos nuestro camino hacia la puerta de embarque. — No vayas a sacarlo de la bolsa. — Ni loco. No hizo falta más. De alguna manera sentí que una parte de aquella estatuilla, hecha con el material con el que se forjan lo sueños, me pertenecía también. Era fruto de desvelos, esfuerzos y muchas horas de trabajo. Nuestra campaña de promoción en la Agencia JJPR empezó hace meses, pero ellos se han ganado al mundo entero pasito a pasito, festival tras festival, con una idea genial inspirada en la dictadura de Augusto Pinochet. — Adiós, chicos. Nos veremos pronto. — Cuídate, publicista. Cruzaron el arco de seguridad sin problema. No alcancé a ver la cara del personal de seguridad en los rayos X, que
imagino sería de sorpresa. O quizá no tanta. En Los Ángeles, al menos una vez al año, mucha gente sale volando con un Óscar bajo el brazo. una misión: amplificar en silencio el talento. Salí de España a finales de 2013. Tras cursar dos diplomas en la Extensión de UCLA, empecé a hacer prácticas. Llevo un año y medio trabajando en la agencia de marketing audiovisual y relaciones públicas JJPR, del publicista Joshua Jason. Es mi tercera campaña de premios. La primera coincidió con mis días de becario en EGEDA US [entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales], echando una mano al equipo de Esteban Crespo, director español nominado por el cortometraje Aquel no era yo. Nuestro trabajo consiste en convencer a la gente adecuada para que elijan lo mejor entre una selección ya de por sí excelente. A veces una entrevista o un gesto pueden decantar la decisión por una u otra película. Además, también se realiza una campaña de medios, desde los tradicionales Variety y The Hollywood Reporter hasta los más puramente online como Indiewire o Deadline. Nos contratan para eventos promocionales y culturales, screenings temáticos, tanteo del talento a agentes, managers y distribuidoras... En resumen, nuestro objetivo es crear una relación sólida entre el producto y los votantes. Para eso trabajamos en silencio amplificando el talento y las opciones de que nuestros clientes ganen un Óscar. La agencia es experta en las categorías especiales de los premios más importantes de Hollywood: animación, cine extranjero [o película de habla no inglesa], documentales y las tres categorías de cortometrajes [animación, documental y ficción]. También recibimos encargos de películas de los grandes estudios, pero siempre como parte de equipos amplios. Este año hemos llevado hasta la nominación a películas como The Martian, de Ridley Scott; Brooklyn, de John Crowley; dos cintas de animación —la
brasileña El niño y el mundo y El recuerdo de Marnie, del Studio Ghibli—, y el cortometraje Ave María. Entre los clientes españoles, esta temporada hemos representado a El corredor, de José Luis Montesinos, galardonado con el Goya al mejor cortometraje de ficción. Y también al corto documental Minerita, de los antiguos alumnos Raúl de la Fuente [Com 96] y Amaia Remírez [Com 04], que se hizo un hueco entre las diez mejores producciones de su categoría y fue preseleccionada por la Academia de Hollywood. Polémicas e injusticias aparte, que este año han abundado por lo de #OscarSoWhite —eso da para otro artículo—, ganar un Óscar sigue siendo un honor a nivel mundial, un sueño que bien gestionado puede cambiar muchas vidas. Por no hablar del impacto económico, desde la recaudación en taquilla al caché de ganadores y nominados.
Formé parte de la última promoción de licenciados de la Facultad de Comunicación antes del Plan Bolonia, que salió al mercado en 2012 en plena crisis. La comunidad de antiguos alumnos de la Facultad en Los Ángeles crece más cada vez, en parte por la magia de Hollywood. De mi promoción he coincidido con Álvaro Hernández y su esposa Male Sierra, con su exitoso canal de Youtube La Cooquette, así como con María de Ascanio, becaria de la Caixa que está cursando el máster de Producción más exigente del mundo, el Peter Stark Producing Program, en la University of Southern California. Parte de las ganas de ver más allá y salir de España se las debo sobre todo a la asignatura de Marketing Audiovisual —ahora se llama Film & TV Marketing y se cursa en inglés—, impartida por Guillermo Velasco. Resulta imprescindible para empezar a entender que la distri-
—The Martian. Con el director de la película. De izquierda a derecha: María de Ascanio, Álvaro Hernández, el director Ridley Scott y Álvar Carretero.
bución, y todas sus patas, es la parte más importante de este gran juego. También guardo un gran recuerdo de los profesores Álex Pardo, Santi Echeverría, Álvaro Bonet, Jorge Latorre, Bienvenido León, Alberto García, María Noguera, Ruth Gutiérrez… y muchos más. ¿Volver a España? La nostalgia aprieta, claro, pero no me planteo regresar como una opción a corto plazo. De momento hay muchos proyectos. Mi sueño sería tender puentes entre España y Estados Unidos haciendo promoción cinematográfica y cultural entre los dos países. Entretanto, ya hay planes para iniciar una empresa con base en Los Ángeles. Nt
primavera 2016 Nuestro Tiempo —81
cátedra abierta Antonio Argandoña
El Gobierno reparte camellos
Cuesta imaginarse una sociedad avanzada sin un Estado del bienestar desarrollado social, económica y humanamente. Sin embargo, discrepamos en cuáles son sus fundamentos, cuánto debe crecer, a costa de qué y, por tanto, si es justo, eficiente y sostenible.
N
para todos, con el que ampara las necesidades de todos los que pierden su empleo, estableciendo controles para que no produzcan abusos como el mencionado antes. Así funciona, el menos en teoría, el Estado del bienestar. Pero también tiene problemas. Los trabajadores pagan sus cotizaciones sociales cuando trabajan, y cobran cuando dejan de hacerlo. Esto, claramente, castiga la eficiencia económica e incentiva conductas oportunistas, como «vivir del desempleo» o engañar para cobrar una pensión. Los problemas éticos son importantes, aunque los políticos les presten poca atención y los ciudadanos acaben convencidos de que esos derechos caen del cielo para que paguen otros y me beneficien a mí. De modo que llegamos al problema de la sostenibilidad del Estado del bienestar. El beduino del cuento necesita recuperar su camello, por lo que deberá de resolver el problema de los tres hermanos. Y de no hacerlo ya no podrá ayudar a otros. De esta manera, la actividad productiva debe generar ingresos suficientes para cubrir los gastos, y el recurso a la deuda es limitado porque, al final, hay que devolver el préstamo recibido. Este problema se complica al incentivar la generalización de las prestaciones. Todos queremos la mejor sanidad, y gratuita, pensiones más altas y mejores escuelas. Todo gratis, claro. El beneficiario no carga directamente con el coste, de modo que siempre deseará más, y los políticos se lo concederán, porque esto proporciona votos. Y, además, las necesidades aumentan por causas externas, como el crecimiento de la población, en el caso de las pensiones, o el progreso tecnológico, que dispara los costes de la atención sanitaria. Decididamente, el Estado del bienestar es un gran invento. Pero ha de ser eficiente, justo y sostenible. Habrá que reformarlo, eliminando, por ejemplo, algunas de las características que tiene en nuestro país, como su elegibilidad universal —todos, ricos y pobres, tenemos derecho a toda la atención sanitaria— o la igualdad de acceso —por ejemplo, una prestación por desempleo dirigida a proporcionar ingresos al parado, en
o es un anuncio de un nuevo servicio ofrecido por nuestras autoridades, sino un chascarrillo para explicar el Estado del bienestar. Cuentan que iba por el desierto un beduino con su camello y que, al pasar junto a una tienda, oyó gritos. Entró y vio a tres hermanos peleándose. «No os peleéis, ¿qué pasa?». «Se ha muerto nuestro padre y nos ha dejado once camellos, y nos ha dicho: la mitad para el mayor, la cuarta parte para el segundo y la sexta parte para el tercero… y no matéis ningún camello. Y once no es divisible por dos, por cuatro ni por seis…». «¡Oh, no os preocupéis! —dice el beduino— os regalo mi camello». Así llegan a doce camellos: seis para el mayor, tres para el segundo, dos para el tercero; y sobra un camello, que el beduino se vuelve a llevar. En nuestra sociedad el repartidor de caLa pregunta del autor mellos es el Estado, que da pensión al que se jubila, asistencia médica al enfermo o seguro ¿Es justo, eficiente y de desempleo al parado. Los ciudadanos essostenible el actual tamos sujetos a numerosos riesgos. Si son de modelo de Estado del pequeña cuantía, como una gripe, no necesibienestar? tamos ayuda, pero sí si son grandes, como un trasplante de corazón. Algunos riesgos los pueden cubrir los se@NTunav guros privados, pero no otros. Para un trabaOpine sobre este asunto en jador, por ejemplo, podría ser muy tentador Twitter. Los mejores tuits se ponerse de acuerdo con su jefe para que le publicarán en el siguiente número. despida y tomarse unas vacaciones largas, pagadas por la oficina de desempleo. En estos casos, se establece un seguro obligatorio 82—Nuestro Tiempo primavera 2016
lugar de animarle a encontrar empleo—. Antonio Argandoña es profesor emérito de Economía y Ética Empresarial de IESE Business School y titular de la Cátedra La Caixa de Responsabilidad Social de la Empresa.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —83
Libros
números
14
200
es el número total de mujeres que han sido galardonadas con el Premio Nobel de Literatura.
millones de ejemplares se han vendido de Historia de dos ciudades, de Charles Dickens.
Racimos de cultura
Una editorial veterana selecciona una bodega de títulos necesarios en humanidades. Mensualmente, Rialp redescubre un libro imprescindible, de un centenar de páginas: «Doce Uvas». texto Joseluís González [Filg 82],
profesor y escritor @dosvecescuento
84—Nuestro Tiempo primavera 2016
Sabiamente, Cicerón escribió un tratado sobre la vejez cuando se le encorvaban los sesenta y dos años de edad. Tenía, sin saberlo, la muerte cerca: provocada por enemigos que le envidiaban y le temían. Aquel discurso suyo, una defensa, desmontaba cuatro argumentos contra la ancianidad: que la vejez aparta de las actividades, que es la edad en que se confirma la pérdida del vigor físico, además de representar la demolición de los placeres sensuales, y que acerca sin remedio a la muerte. Hoy día, aun con las transformaciones que han hecho variar a nuestras sociedades, sería
considerado un libro de autoayuda. La refutación de esas objeciones formulada por el tribuno Cicerón casi medio siglo antes de que naciera Cristo puede leerse en una útil colección: «Doce Uvas». Veintiún siglos después de Cicerón, cuando se crea una nueva disciplina, la geriatría, que afortunadamente duda de que tengamos la misma edad que nuestras arterias, un profesor belga —valón— de Sociología, de Filosofía Moral, Jacques Leclercq (1891-1971), publicó La alegría de envejecer. Las últimas páginas del ensayo de ese hombre casi octoge-
Marco Tulio Cicerón
Italo Calvino
nario las encabezaban unas reveladoras palabras: «Este querido presente». Leclercq no perdió el tiempo a lo largo de su fecunda biografía. Pero visionariamente, a finales de 1936, había pronunciado un discurso académico con un título valiente y desconcertante en alguien laborioso como él. Elogio de la pereza recalcaba que una vida —y la sabiduría y acaso la felicidad— no es propiamente humana a no ser que haya en ella lentitud, sosiego. «Acumular carrera tras carrera no es acumular montañas sino vientos». Cuanto más se corre, menos se ve. Cuanto más tumulto y más atropellamiento, menor capacidad para reconocer la belleza o saberla reverdecer. Su Elogio de la pereza brilla en esta selección «Doce Uvas» junto con El instante presente de Jacques Philippe, donde sobresale la certeza de que se puede recomenzar en todo tiempo y en toda circunstancia. «Siempre queda un número enorme de obras fundamentales que uno no ha leído». Lo reconocía Italo Calvino. Por ejemplo, tesoros como los de Chateaubriand, Memorias de ultratumba y El genio del cristianismo, que espiga Rafael Gómez Pérez. Un descubrimiento. Seguro. Fundada a mediados del xx por profesores universitarios, la editorial madrileña Rialp, con un catálogo nutrido y coherente, orientado esencialmente a las humanidades, destaca por sus publicaciones de filosofía, historia y espiritualidad. Su célebre colección Adonáis retrata la salud de la poesía en nuestro idioma desde hace media centuria. Des-
François-René de Chateaubriand
Pablo Picasso
de 2014, Rialp ofrece al año «doce pequeños grandes libros» propuestos por docentes y escritores. «Doce Uvas». «¿Qué es un verso lírico?». Para los más jóvenes es de lectura obligada y de reflexión ineludible —creo— la respuesta que dio el francés Max Jacob, en 1941 y por escrito, a un estudiante de Medicina que le había retado con esa pregunta. Consejos a un joven poeta amasa consideraciones de estética de aquel pintor vanguardista, novelista y dramaturgo revolucionario que quiso replantear el arte. «Reflexione sobre la cuestión de densidad. ¿Ha notado usted la diferencia que hay entre el agua del mar y el agua de una fuente? Que su verso y su prosa tengan densidad». «El “¿Qué quiere decir esto?” es el reproche que se le hace al poeta que no ha sabido emocionar. Tal vez el mayor reproche». Jacob (1876-1944), de origen judío, se convirtió a la fe católica en 1915 —Picasso fue su padrino de bautismo— y murió de neumonía en un campo de concentración nazi, dos semanas después de haberlo detenido la Gestapo. Italo Calvino dejaba caer, al referirse a lecturas de clásicos, que los fervorosos lectores de Dickens en Italia eran minoría pero que, si se reunían, se ponían a rescatar la memoria de personajes y episodios como si se tratara de parientes o vecinos o compañeros de trabajo. Su definición «Un clásico es un libro que nunca termina de decir lo que tiene que decir» queda confirmada en esta selección. Lázaro de Tormes, aprendiendo a saborear, aquí sí iría grano a grano. Uno a uno. Una buena manera de dar pasos inagotables.
Max Jacob
apuntes
repertorio selecto La colección «Doce Uvas», de Rialp, permite reencontrarse con Sófocles y la tragedia y la juventud luchadora de Antígona, con el mensaje de invariable esperanza de Platón en Apología de Sócrates, con la Divina Comedia, de Dante, y la recreación teatral de Corneille sobre la juventud de El Cid y su amor por Jimena. También aparecerá san Agustín filósofo, los inteligentes papeles que póstumamente editaron los mejores amigos de Blaise Pascal, más algún discurso de la época de madurez de Kierkegaard, el alma puesta a flote. Todos forman parte de este catálogo abierto, tan cargado de interés, y a un precio asequible: diez euros. Como una entrada de cine.
Nt
primavera 2016 Nuestro Tiempo —85
Libros
La anestesia del materialismo dialéctico
Más extraño de lo Una mujer con que cabe imaginar sueños de futuro
Entre la anécdota y la sutileza
La mente cautiva
Historia alternativa del siglo xx Flores para la señora Harris
La puerta de los ángeles
Czeslaw Milosz Galaxia Gutenberg, 2016 276 páginas. 24 €
John Higgs Taurus, 2015 352 páginas. 22 €
Paul Gallico Alba, 2015 166 páginas. 16 €
Penelope Fitzgerald Impedimenta, 2015 240 páginas. 21 €
En 1951, el ensayista y poeta Czeslaw Milosz (1911-2004), premio Nobel de Literatura en 1980, se exilió en Francia tras cinco años como diplomático para el Gobierno comunista polaco. Posteriormente se instaló en los Estados Unidos y no regresó a Polonia hasta 1993. La traumática experiencia de lo que vivió Polonia durante la Segunda Guerra Mundial modificó su percepción de la poesía, de la política y hasta de la realidad. No militó en el Partido Comunista, pero en un momento dado pensó que era la mejor solución para reconstruir un país hundido y en ruinas. Poco le duró ese pensamiento. Dos años después de su exilio, en 1953, publica este ensayo, donde desmenuza y critica la teledirigida misión de los escritores en las «democracias populares». Milosz conoce la sibilina manera que tiene el poder de atraer a los intelectuales, pieza básica para la construcción de un sistema homogéneo donde es imposible ser un disidente.
El periodista inglés John Higgs traza una interesante perspectiva del siglo xx analizando las consecuencias que ha tenido el derrumbamiento de los marcos de referencia de la psique humana. A través de quince capítulos, el autor aborda varios fenómenos de la centuria pasada sin atarse a un orden cronológico ni presentar una coherencia interna aparente: ¿qué tienen en común las guerras mundiales, los ovnis o la Física Cuántica? Según Higgs, más de lo que pensamos. Para explicarlo el autor se sirve de analogías y de un humor alejado del relato académico de los libros de historia. Desde un emperador de los Estados Unidos, hasta el terrorista que quería acabar con el centro del mundo, Higgs presenta personajes desequilibrados o genios incomprendidos para cristalizar con sus actos individuales la lucha colectiva de un siglo que, como asegura el subtítulo, «es más extraño de lo que cabe imaginar».
La lectura de este breve y conmovedor relato sobre el deseo y la frustración hace incuestionable la decisión de Paul Gallico de abandonar el periodismo deportivo para dedicarse por entero a la literatura. Su acertada y delicada pluma, así como la humanidad de sus historias y personajes, logran conquistar al lector de principio a fin. Flores para la señora Harris es una novela dedicada expresamente a las «galantes e indispensables» señoras de la limpieza como Ada Harris, una viuda sexagenaria de talante vivaracho e ingenio perspicaz, que trabaja para una selecta clientela londinense. Una mujer sencilla, de condición humilde y gran corazón, pero sobre todo «una mujer con todos los anhelos de una mujer». Su espíritu, necesitado de belleza y elegancia, le llevará a embarcarse en una gran aventura que hará que su vida y la de los que le rodean cambie radicalmente, para ofrecer una lección de valentía y tenacidad.
En el Cambridge de 1910, Fred Fairly tiene un prometedor futuro como profesor de Ciencias en el Saint Angelicus College, donde no se ha permitido que entre ninguna mujer en más de quinientos años y cuyos profesores son célibes. En este curioso ambiente académico, en el que se sostienen elevados debates sobre la ciencia y la existencia del alma, Fred quiere comunicarle a su padre que ha perdido la fe. Dentro de este contexto, tras chocar en un aparatoso accidente de bicicleta, Fairly conocerá a la misteriosa Daisy Saunders, de la que se enamorará rápidamente a pesar de pertenecer a un mundo diferente. Este encuentro moverá los engranajes de una entretenida trama escrita con un estilo ligero, sutil y de cierta ironía. Fitzgerald cuenta así una historia en la que encontramos anécdotas, descripciones y detalles simbólicos que unifican y dotan de mayor sentido a la narración.
Blanca Mª de la Puente
María Jesús Ruiz
Adolfo Torrecilla 86—Nuestro Tiempo primavera 2016
Rocío García de Leániz
El filósofo enamorado de Greta Garbo
Héroes humanos
Los veranos cantando
Ser periodista en la era digital
Julián Marías, crítico de cine
Vida de César
Cuaderno de vacaciones
Palabra de Hannah Arendt
Alfonso Basallo Fórcola Ediciones, 2016 384 páginas. 23,50 €
Plutarco Rialp, 2016 133 páginas. 10 €
Luis Alberto de Cuenca Visor Libros, 2014 140 páginas. 20 €
Teresa Gutiérrez de Cabiedes Ediciones Encuentro, 2015 158 páginas. 12 €
El primer crítico que habló en la prensa española sobre Doctor Zhivago o El silencio de los corderos no era periodista. Era el filósofo Julián Marías (1914-2005). Escribió de cine semanalmente, durante cuatro décadas, hasta sumar mil quinientas reseñas. Se consideraba un «espectador fiel y entusiasta», pero nosotros apreciamos su punto de vista inteligente e iluminador. La gran pantalla le deparaba, además de un formidable entretenimiento, un laboratorio donde estudiar las cosas que de verdad importan en la vida: el amor, el destino, la libertad, la muerte, la felicidad… Después venían las benditas exigencias del lenguaje periodístico —concisión, claridad—, que el filósofo aceptaba con gusto para ilustrar a un público amplio. Estas páginas, donde Alfonso Basallo analiza magníficamente la faceta cinematográfica de Marías, son, en la misma medida, una excelente lección de cine y antropología.
¿Es posible leer un clásico y reírse? ¿Y quedarse intrigado? ¿Y que sepa a poco? Todo eso ocurre con Vida de César, de Plutarco, una biografía exprés del romano más célebre de todos los tiempos. El autor nos presenta las grandes victorias de César, su elocuencia y su ambición. Hasta ahí, lo esperado. Sin embargo, Plutarco era un poco cotilla, así que relata cuestiones menos heroicas pero que afectan a la vida: los problemas domésticos de César, la epilepsia que le atormentaba o el complejillo que tenía con su calvicie. También cómo se enriqueció mientras gobernaba Hispania, sus peleas con Cicerón, las luchas con Pompeyo y hasta sus amores con Cleopatra [¡una nariz sublime!]. ¿Compensa perderse estas aventuras porque el autor sea un griego de hace dos milenios? Los clásicos solo atemorizan la primera vez y Vida de César es magnífica para perder el miedo.
El último Premio Nacional de Poesía recayó en este Cuaderno de vacaciones que Luis Alberto de Cuenca (Madrid, 1950) escribió durante cuatro veranos, los de 2009 a 2012. Su maestría y su sensibilidad retoñan en la mayoría de las piezas del poemario. Magistrales, por ejemplo, «Amor indestructible», «Ah de la vida», «Canción de opósitos», «Claridad», «La brisa de la calle», «Consolatio ad se ipsum», los sonetos… de esos veranos inspirados. Tan invulnerables son esos poemas, que quizá hagan desigual el libro de un autor que renueva con lucidez argumentos inveterados en la literatura: la soledad, la contigüidad de la muerte y la decadencia, el amor y sus dimensiones, vivir y reunir la cultura, pedirle a Dios el bien morir. Un poeta sabio y mayor que se burla inventándose a sí mismo máscaras con lucidez y pillería medio epicúrea, pero aumenta el alma de su tiempo y de sus gentes. Se comprende.
Insatisfecha con su existencia, Sofía se plantea cambiar el rumbo que ha tomado su vida. Dos mujeres influirán en su decisión: la pensadora judía y periodista, Hannah Arendt; y su tía Teresa, que investiga precisamente sobre Arendt, en los Estados Unidos. Sofía y Teresa se intercambian correos electrónicos sobre el papel de los periodistas como «configuradores de cultura» y su responsabilidad ante la tiranía de lo políticamente correcto; sobre la importancia de los maestros...Todo esto de la mano de Arendt, con alusiones constantes a sus textos, en especial a los artículos que escribió para The New Yorker sobre el juicio del nazi Adolf Eichmann. La autora entrelaza los diferentes elementos del libro con reflexiones sobre los retos del periodismo. Entre ellos, cómo convertir la superabundancia de datos en la que vivimos en un conocimiento que nos haga crecer.
Joseluís González
Lucía Martínez Alcalde
José Ramón Ayllón
Ignacio Uría
primavera 2016 Nuestro Tiempo —87
Libros Novedades EUNSA
Cristianismo y cultura contemporánea Visión cristiana del mundo Miguel Lluch 2015. 304 páginas. 17 €
En este volumen se recogen los artículos escritos por Miguel Lluch, pensador y sacerdote fallecido en 2015, sobre diversas cuestiones en torno a la Antropología Cristiana. A la hora de plantear los problemas de nuestra cultura, el autor no analiza las cuestiones de una manera aislada, sino que busca comprenderlas en su contexto histórico, cultural y psicológico. Al mismo tiempo, su pensamiento parte siempre de las preguntas existenciales concretas que se formula cualquier ser humano al enfrentarse con su propia vida. En estos artículos, se integran de una manera natural las aportaciones de la antropología, la ética, la teología y la historia de la cultura. Aunque cada una posea su propia metodología, el autor describe las aportaciones que cada una ofrece en un mismo discurso. A la hora de explicar la existencia y el destino humanos, Miguel Lluch siempre aborda los temas desde la perspectiva del Dios encarnado. En la cul88—Nuestro Tiempo primavera 2016
tura occidental es frecuente la confusión entre lo que es propio de lo humano y lo que es específico de lo cristiano, que tienden a ser vistos como dos planos excesivamente separados o, por el contrario, como dos dimensiones que se mezclan de manera confusa. El autor consigue clarificar desde la figura de Cristo estas dos dimensiones en toda su plenitud propia y, a la vez, mostrar cómo se integran sin confusión. En torno a esta cuestión giran problemas tan cruciales como el de la relación entre fe y razón, entre lo natural y lo sobrenatural, entre mundo y Dios, entre ética natural y moral cristiana, etcétera. Así, Miguel Lluch consigue distinguir entre planteamientos seculares genuinos, que permiten ahondar en lo que es esencial en el cristianismo, y el secularismo que intenta expulsar a Dios de las cuestiones humanas. Eduardo Terrasa
La felicidad del buen obrar
Aprender a ser persona
La ética amable
Afectividad y sexualidad
Magdalena Bosch 2015. 176 páginas. 10 €
Fernando Sarráis 2015. 144 páginas. 10 €
Libro bien pensado y magníficamente escrito. La autora desgrana en breves capítulos, paso a paso, la ética aristotélica que en nuestra sociedad cada vez más multicultural resulta paradójicamente de enorme actualidad. Cautiva su modo de esclarecer que la felicidad se identifica con la propia excelencia, con el empeño personal por ser mejor y por hacer lo mejor. La felicidad no es solo «la actividad mejor del alma», sino que además «suele generar sentimientos positivos como resultado». Unas pocas páginas más adelante, la filósofa catalana añade: «El bien puede crear adicción, porque realizarlo produce gozo». Este libro crea también adicción a seguir pensando sobre temas tan importantes para la vida: el bien, la libertad, las virtudes, la amistad, el amor, el placer y el fin de la existencia.
La revolución sexual, el amor «libre» o el encumbramiento del placer son algunas de las notas que definen la cultura actual. Por eso es necesaria una reflexión en torno al papel que la sexualidad desempeña en la vida social y personal. Con la claridad que le caracteriza, el Dr. Fernando Sarráis analiza la unidad que existe entre sexualidad y persona: ser persona es ser hombre o ser mujer. De donde se extrae que cada manera de ser persona, la masculina y la femenina, posee su peculiar psicología y, por tanto, su correspondiente afectividad. Debido a esta íntima unión entre persona y sexualidad, el mismo cuidado y respeto que merece el alma se debe también al cuerpo. Del mismo modo, el comportamiento sexual y los afectos deben incluirse en el proyecto personal de cada uno, que solo encuentra la felicidad plena en el amor a sí mismo y a los demás.
Jaime Nubiola
Sergio Marín
Libros
Clásicos: otra mirada
El hombre que fue jueves G. K. Chesterton Sekotia, 2013 298 páginas. 20 €
Ver la parte de atrás del universo La palabra «Armagedón» aparece una sola vez en la Biblia. En el último libro, el más nutrido de simbolismo: el Apocalipsis. Esas páginas llenas de revelación y descubrimiento interpretan la seguridad y la bondad del águila, la violencia guerrera del caballo y sus jinetes horrendos o el león como poder. Allí el vino —la uva exprimida— se hace símbolo de Dios que juzga, y el arcoíris representa la misericordia fiel del Creador, que mantiene siempre la alianza de su pacto. Armagedón, en esa única presencia en el Libro de los Libros, designa la batalla que sostendrán Cristo y las fuerzas del Bien contra los poderes demoniacos. En El hombre que fue jueves (1908), también se libra un conflicto: combaten miembros de la Policía secreta contra un círculo de anarquistas que pretenden devastar el mundo. La trama policiaca encarnada en unos pocos y vertiginosos días por Gabriel Syme —Jueves— es divertida, llena de magnetismo y de emociones y algunos despropósitos contra la realidad y sus sorpresas. Esa destreza narrativa se ramifica en interpretaciones simbólicas, esencialmente de
carácter filosófico: luchan el libre albedrío y la existencia del mal irracional, dos misterios relacionados, según apunta uno de los mejores comentaristas de esta novela, el pensador y matemático Martin Gardner. Para otros, de visión posmoderna, la narración divide maniqueamente el inmovilismo frente al afán por alterar el sistema social, y sospechan una sátira a Gobiernos que crean organizaciones secretas para justificar su abuso de poder. Pero su autor, por aquellas fechas anglicano, el colosal — medía casi casi dos metros y pesaba unos ciento treinta kilos—, prolífico y polemista inglés G. K. Chesterton (18741936), acabaría sentenciando, como su genial personaje el Padre Brown, que el pesimista se pregunta para qué sirve lo bueno. Vemos, de momento, la parte de atrás del mundo, sus espaldas. Quizá la edición en español más interesante hoy sea la de Sekotia, que traduce la anotada por Gardner. Irresistible pesadilla. Bendita pesadilla. Darle la vuelta al mundo. Irreversiblemente. Joseluís González primavera 2016 Nuestro Tiempo —89
Cine
números
27
años de la muerte de Bette Davis, con 81, casi 90 películas y ganadora de dos premios Óscar.
50
mil dólares pagó David O. Selznick por los derechos de autor de Lo que el viento se llevó.
Hollywood se viste de poncho y charro Apellidos como Del Toro, González Iñárritu o Cuarón salieron de su México natal para hacerse hueco en el mundo del cine americano.
texto Jorge Collar, periodista y decano de los críticos del Festival de Cannes
En la historia de los Óscars solo John Ford (1941-42) y Joseph Mankiewicz (1950-51) habían recibido el Óscar al mejor director dos veces consecutivas. Hoy hay que añadir a Alejandro González Iñárritu, mejor director en 2015 por Birdman y este año por El renacido, a Alfonso Cuarón, que en 2014 ganó siete Óscar con Gravity, y a Guillermo del Toro. Un clan de cineastas mexicanos a los que es preciso añadir Lubezki, fotógrafo obligado de Terrence Malick y ganador de la estatuilla a la mejor fotografía durante tres años consecutivos: 2014, 2015 y 2016. Un grupo que, además de nacionalidad, comparte otros trazos comunes. La edad —entre 51 y 54 años— y también el paralelismo en el comienzo de sus carreras: una veintena de años de actividad en la que los lazos de amistad y de colaboración artística y financiera se multiplican. Todos comenzaron en México, alguna vez trabajaron en España, y finalmente fueron absorbidos por el cine americano con temas y actores internacionales, aunque en 90—Nuestro Tiempo primavera 2016
Alfonso Cuarón (arriba) y Alejandro González Iñárritu (abajo), en la Gala de los premios Óscar.
P. D. James
John Ford
Frances Hodgson Burnett
sus obras sigue existiendo un trazado de sus orígenes, a veces dramáticos, como por ejemplo las familias de Del Toro y de Iñárritu, que abandonaron México para huir de la violencia. Les diferencian otras cosas: el clasicismo que renueva las obras literarias de Cuarón, la imaginación desbordante de Del Toro o la sensibilidad a flor de piel de Iñárritu. Chronos, la primera película de Guillermo del Toro, demuestra su fecundidad creadora en el cine fantástico. Este primer éxito le abrió las puertas del cine americano, donde filmó Mimic (1997), la galería de monstruos de Nueva York. Dos años más tarde dirigió Blade 2 (2002), las aventuras de vampiros procedentes de un cómic. Aunque uno antes habría realizado su primera película española, El espinazo del diablo), la obra que le consagra, El laberinto del fauno (2006), es una curiosa mezcla de cine político maniqueo —se desarrolla en la Guerra Civil española— y de cine fantástico de calidad. Esta misma capacidad para el cine fantástico estará presente en las dos entregas de Hellboy (2004 y 2008), en las que vuelve a brillar su imaginación. En su última película, Crimson Peak (2015), intima con el cine de terror de los años cincuenta, como en Pacific Rim (2013), una obra monumental de ciencia ficción, inspirada en los demonios del cine japonés, cuya continuación prepara. El nombre de Alfonso Cuarón está unido desde 2014 a Gravity, aunque su primer reconocimiento internacional lo obtiene cuando J.K. Rowling sugiere su nombre a la Warner para dirigir el tercer episodio
Guillermo del Toro
de Harry Potter, Harry Potter y el prisionero de Azkabán (2004). La razón fue la buena impresión que Rowling tuvo de La Princesita (1995), una adaptación de la novela de Frances Hodgson Burnett, el libro preferido de Rowling durante su adolescencia. A esta adaptación le siguió Grandes esperanzas (1998), que ubicó la obra de Dickens en la época actual. Hijos de los hombres (2006), basada en la novela futurista de P. D. James, cierra, de momento, la serie de adaptaciones. Como la de Guillermo del Toro, la carrera de Alejandro González Iñárritu comienza en el Festival de Cannes. Su primera película mejicana, Amores perros, obtiene en 2000 el premio de la Semana de la Crítica. Cuenta tres historias de amor en torno a un accidente, con un estilo atormentado y sombrío. Esta misma visión trágica de la existencia la encontramos en sus primeras películas americanas: 21 gramos (2003) y Babel (2009), ambas historias corales. Y tras Biutiful (2010), la historia de un padre abnegado y desamparado que desea proteger a sus hijos ante la inminencia de su muerte, Iñárritu vuelve a los Estados Unidos para realizar las películas que le han valido sus dos Óscar: Birdman y El renacido. Esta última confirma su percepción trágica de la existencia, con la evocación de la figura real del cazador de pieles Hugh Glass (Leonardo DiCaprio). Su triste relato de venganzas se abre irrevocablemente sobre algunas escapadas metafísicas a las que el marco grandioso de la naturaleza ofrece el complemento estético necesario.
J. K. Rowlling
Leonardo DiCaprio
telegramas
una heroína de hoy National Geographic Channel estrena Él me llamó Malala, una película que retrata a la premio Nobel de la Paz Malala Yousafzai, quien sobrevivió milagrosamente a un atentado en Paquistán, en 2012, por defender el derecho de las niñas de ir a la escuela. áfrica en el cine Efraín, de Yared Zeleke, es el primer filme etíope que concursó en el Festival de Cannes. Cuenta la historia de un niño que se ve separado de sus progenitores y para superar su dolor se aferra a la amistad que mantiene con un cordero. «yo soy más famoso» Esto es lo que dijo, de manera cómica, el actor belga de 55 años Jean-Claude van Damme a los paparazzi de Los Ángeles. Al comprobar cómo perseguían de manera incansable a la modelo y cantante Cara Delevingne, Van Damme tuvo un ataque de celos cuando vió que le hacían más caso que a él.
Nt
primavera 2016 Nuestro Tiempo —91
Cine
Un viaje entre culturas
El humor de los animales
Escrito desde el exilio
Un vistazo a los Evangelios
In Jackson Heights
Zootopia
Louis-Ferdinand Céline
Resucitado
Dirección y guion: Frederick Wiseman. Estados Unidos, 2016 Imprescindible para estar al día sobre el trabajo de los grandes documentalistas del cine mundial.
Dirección: Byron Howard, Rich Moore y Jared B. Alexander Guion: B. Howard, R. Moore, J. Bush, Estados Unidos, 2016 Buena oferta de humor.
Dirección: Emmanuel Bourdieu Guion: Emmanuel Bourdieu y Marcia Romano. Francia, 2016 Indispensable para los admiradores de este autor maldito de la literatura.
Dirección: Kevin Reynolds Guion: Kevin Reynolds y Paul Aiello. Estados Unidos, 2016 Una buena muestra del cine religioso.
En este barrio de Nueva York al que han llegado gentes de Pakistán, Bangladesh, la India, Tailandia y el Tíbet, la presencia más importante es la de los venidos de la América hispana. Un recorrido extraordinario donde culturas y religiones conviven. Se puede pasar de una mezquita a una sinagoga, o a la vitalidad de una iglesia católica abarrotada. Frederick Wiseman, 86 años, es una figura mundial del cine documental con más de cuarenta películas, ganador en 2014 del León de Oro veneciano por toda su obra. Aquí hace como siempre: ofrece imágenes sin comentario en la que el primer objetivo es que los que intervienen olviden la existencia de la cámara. Han sido necesarias nueve semanas de rodaje, ciento veintinueve horas de rushes [el bruto de todo lo filmado] y nueve meses de montaje. Así logra presentar una forma de convivencia que se manifiesta sobre todo en el respeto del otro.
En una ciudad donde viven animales de todas las especies, la diversidad no plantea en principio ningún problema: todos se aceptan como son, pero esto no implica que no existan diferencias sociales. Aunque el pertenecer a una especie dicen que no cuenta, al entrar en la Policía la simpática coneja Judy Hopps se enfrenta a una forma de machismo sin duda universal. Decidida a combatirlo, Judy debe asociarse a Nick Wilde, un zorro que se las sabe todas. Disney marca un tanto en su reconstrucción con esta nueva película de animación, muy «cartoonesca», que parte de una serie de postulados bien establecidos donde los animales —que conservan sus cualidades particulares— remedan las cualidades y los defectos humanos. A partir de ahí, todo se pone al servicio de un humor omnipresente que cumple su objetivo: encontrar una buena ocurrencia en cada instante al servicio de la pura diversión.
Tras la Segunda Guerra Mundial, el gran escritor LouisFerdinand Céline (Denis Lavant) se refugia en Dinamarca con su esposa Lucette (Géraldine Pailhas), para huir de la justicia francesa, que le acusa de colaboración con los nazis a causa de sus panfletos antisemitas. Sin embargo, recibe a Milton Hindus (Philip Desmeules), un universitario americano admirador de su obra que desea escribir un ensayo sobre su estilo literario. Las cosas se complican por algo no previsto: Hindus es judío e ignora el antisemitismo de Céline. Más que una biografía, es una visita al escritor en el exilio que Emmanuel Bourdieu, su director, ofrece inspirándose en el libro que Hindus publicó en 1950. Por primera vez trata la figura de Céline. El resultado es un alto ejercicio de cine psicológico concretado en el texto confiado a los actores. Un formidable duelo, mezcla de admiración y de repulsión, con las ideas del antisemitismo francés como telón de fondo.
Poncio Pilato (Peter Firth) encarga al jefe militar de Jerusalén, Clavio (Joseph Fiennes), investigar sobre las apariciones de un crucificado. Clavio y su lugarteniente Lucio (Tom Felton) realizan una investigación casi policiaca, que les conducirá a toparse con los hechos capitales de la resurrección de Cristo. Rodada en Malta y en España, esta nueva presentación de los hechos narrados en los Evangelios no oculta su intención, casi diríamos apologética, al elegir como personaje principal a un pagano que podría representar al hombre moderno enfrentado a las realidades sobrenaturales. Kevin Reynolds y Paul Aiello son fieles a los Evangelios pero no dejarán de sorprender al introducir sus personajes de ficción en la historia sagrada. La pretensión de la película es doble: confortar la fe de los creyentes y proclamar para los otros el valor universal del cristianismo.
92—Nuestro Tiempo primavera 2016
El mito de la caverna
Un superhéroe del drama
Una historia de dignidad humana
Crítica al exceso bélico
Cloverfield Lane
Midnight Special
Aurora
13 horas
Dirección: Dan Trachtenberg Guion: Josh Campbell y Matthew Stuecken. Estados Unidos, 2016 La novedad de mezclar géneros cinematográficos en el cine.
Guion y dirección: Jeff Nichols Estados Unidos, 2016 Aunque desconcierte, es indispensable para seguir la obra de un valor seguro del cine independiente.
Guion y dirección: Rodrigo Sepúlveda. Chile, 2015 Nombre para retener: aborda temas fundamentales con estilo minimalista.
Dirección: Michael Bay Guion: Chuck Hogan, Estados Unidos, 2016 Para los amantes de las películas de acción con hechos históricos.
Aunque la producción ha jugado sobre el equívoco, esta película no tiene nada que ver con el Coverfield de 2008. Producida, como aquella, por J.J. Abrams, a partir de una idea de cortometraje, es la primera película de un director joven. Después de un terrible accidente, una chica se despierta encerrada en una especie de refugio atómico en compañía de un hombre que afirma haberle salvado la vida, tras haber sido víctima de un ataque misterioso y destructor. Rápidamente se plantean varias preguntas: ¿se trata de una salvación o de un secuestro?, ¿el exterior es efectivamente el apocalipsis? La respuesta constituye todo el interés de un suspense bien construido, inquietante y tenso, incluso con cierto humor, que parece resolver unos enigmas para plantear otros. La solución final es convincente y deja aún un espacio a la sorpresa.
Dos hombres conducen a gran velocidad por una carretera. En el asiento trasero va Alton (Jaeden Lieberher), un niño de diez años secuestrado cuando se encontraba en una secta que le atribuía poderes sobrenaturales. El autor del secuestro es su padre, Roy (Michael Shannon), considerado peligroso. La historia se completa con la intervención del FBI, que descubre, entre los papeles de la secta, datos secretos sobre la seguridad del país. Nichols deja en el aire puertas entornadas de las que solo dos acaban abiertas. La primera conduce a la ciencia ficción, como homenaje a Spielberg: Encuentros en la Tercera Fase (1977) y E.T. (1982). La segunda aborda uno de los temas del cine de Nichols: la familia. De hecho, las últimas imágenes muestran las misteriosas relaciones de un padre con un hijo que escapa a su control, y que reflejan un elemento real de la vida del cineasta ante la enfermedad.
Sofía y Pedro, un matrimonio sin hijos, se esfuerzan desde hace tiempo por adoptar. En esta espera, Sofía descubre que el cadáver de una niña recién nacida ha sido encontrado en un vertedero y decide hacer las gestiones para darle una sepultura digna. Para salvarla del anonimato la llamará Aurora. Sin embargo, su deseo tropieza con los obstáculos administrativos de un juez, y para salvar el escollo decide emplear un método insólito: adoptar a Aurora. Sepúlveda se inspira en un suceso real. Los hechos son simples y se cuentan de forma sencilla. La obsesión por Aurora puede parecer excesiva, aunque denota una defensa de la dignidad humana: solo los hombres, y no los animales, entierran a sus muertos. A pesar de la fuerza de la historia, la película no podría existir sin Amparo Noguera, que realiza un trabajo magistral, de una sorprendente sobriedad.
Bengasi, 11 septiembre 2012. Tras la muerte de Gadafi, las nuevas autoridades no logran imponerse frente a las bandas islamistas. El mismo día, asesinan al embajador y, mientras, un grupo de marines organizan la defensa de la base americana de la ciudad, donde se ha refugiado el personal de la legación. Los ataques durarán trece horas. Michel Bay cuenta este episodio con imágenes de realismo impresionante, con una cámara que envuelve el espacio para captar todos los detalles del combate. La película alimenta la polémica de las Primarias americanas —Hillary Clinton era entonces secretaria de Estado y la ayuda militar tardó en llegar—, aunque los responsables insisten en que solo se ha pretendido rendir homenaje al heroísmo de los militares que pelearon —dos perdieron la vida— en condiciones de inferioridad.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —93
Series
números
20
4
series españolas han alcanzado los trescientos capítulos. La más reciente, Cuéntame cómo pasó.
millones de dólares costaba cada capítulo de Lost. a la productora ABC.
Netflix alquila los superhéroes de la Marvel
Las adaptaciones del cómic como estrategia de marca. texto Alberto N. García [Com 00 PhD 04], profesor de Comunicación Audiovisual y crítico
94—Nuestro Tiempo primavera 2016
Como recordábamos en el número 687 de Nuestro Tiempo [primavera de 2015], hace tiempo que la televisión ha dejado de consumirse en la pequeña pantalla. El asalto de plataformas de streaming como Hulu, Netflix o Amazon está revolcando el esquema de la ficción televisiva tradicional, desgajando no solo el visionado sino la producción de series. Amazon ha cosechado premios con Transparent y Mozart in the Jungle y Hulu se ha ubicado en el mapa con la adaptación de 11.22.63, una novela conspiranoica de Stephen King. Pero, sobre todo, ha sido Netflix la que
ha dado la campanada sacando al mercado series innovadoras y adictivas con una asombrosa fertilidad. La heterogeneidad del público de Netflix tiene su correlato en series tan diferentes como un drama político al estilo de House of Cards, un documental judicial —Making a Murderer— o una dramedia animada, melancólica e irreverente como Bojack Horseman. Sin embargo, hay un ámbito donde la estrategia temática de Netflix parece más decidida: en 2013 firmó un acuerdo con Marvel para adaptar cuatro cómics a la pequeña pantalla.
David Tennant
Stephen King
Como es conocido, la novela gráfica contemporánea se ha convertido en un universo perpetuo, en constante expansión, cuyas multiplicaciones provienen de anglicismos como remake, reboot, spin-off o cross-over. Sobre esa wikipedia terminológica ha decidido Netflix construir parte de su estrategia. El curso pasado llegó la sobresaliente adaptación de Daredevil, una serie entretenida y adictiva —muy superior, por descontado, a la versión protagonizada por Ben Affleck hace unos años—, que narraba el alzamiento del ciego Matt Murdock como vigilante de «La Cocina del Infierno». Daredevil es una de esas series que tienen todo lo que se le pide a un entretenimiento sofisticado: hay peleas, persecuciones y secuencias de acción trepidantes, como un memorable plano secuencia al final del segundo capítulo; sobrevuelan constantes reflexiones morales sobre el crimen, el mal, la justicia y el castigo, lo que incluye sabrosas confesiones con un sacerdote católico; los personajes secundarios crecen sanotes —es decir, con aristas, dudas y contradicciones— conforme avanza la trama; y no falta un chorrito de romance, otras gotas de complot y, cómo no, un villano a la altura de las circunstancias: Wilson Fisk, que lo mismo emula el porte sanguinario y gutural del coronel Kurtz en Apocalypse Now, que se deja mecer como un osito de peluche gigante por su amada. Precisamente el villano ha sido lo más destacado de la segunda adaptación del universo Marvel que Netflix ha acometido. En Jessica Jones, estrenada en noviem-
Ben Affleck
Julianna Margulies
bre de 2015, el británico David Tennant roba el protagonismo de la serie con su magnético y encantador Kilgrave, alguien malévolo capaz de controlar mentes con la facilidad de un verbo. La serie trata sobre un Marvel más deprimente, antiheroico incluso, puesto que la Jessica Jones del título arrastra traumas, derrotas y una autodestructiva adicción al alcohol. Pero, más allá de las contradicciones de la protagonista, Jessica Jones está un escalón por debajo de la excelencia de Daredevil, tanto por la artificialidad de los secundarios como por una atracción visual y cinematográfica más limitada. Los poderes de Jones apenas permiten ofrecer secuencias de acción palpitantes, y la peripecia narrativa arranca algún que otro bostezo. Precisamente como secundario en Jessica Jones aparece Luke Cage, personaje irrompible, hecho de una piel más dura que el titanio. Su presencia es un aperitivo de la tercera adaptación que Netflix hará del universo Marvel, cuyo estreno se prevé para este 2016. La cuarta serie llevará por título Iron Fist, un cómic protagonizado por un superhéroe con aroma a kung-fu. En cada serie veremos cómo los personajes de una historia hacen breves apariciones en otra, alimentando así las relaciones de un universo ficcional que culminará, como ya ha ocurrido en el cine con Los vengadores, con un totum revolutum: The Defenders. De momento, la estrategia de Netflix está resultando entretenida y fructífera; falta por ver si cuando se sumen los cuatro superhéroes en ese gigantesco cross-over… la cantidad hará daño a la calidad. Nt
Malachi Kirby
apuntes
kunta kinte regresa En esta época donde la televisión recupera viejos éxitos cada temporada, los mayores de la casa se sorprenderán al volver a encontrarse con las aventuras del guerrero africano convertido en esclavo. Raíces se estrenará en mayo. adiós, alicia florrick En mayo se despidió una de las series en abierto de más calidad de los últimos años: The Good Wife. Tras siete temporadas, estos abogados y políticos de Chicago bajan la persiana de una serie inteligente, pegada a la actualidad periodística, donde humor, drama y dilemas éticos se daban la mano con brillantez. ficción española Tras la internacionalización de Los misterios de Laura o Pulseras rojas llegó El Ministerio del Tiempo. Ahora, se habla de proyectos como Fariña (Antena 3, sobre el narcotráfico en Galicia) o Sé quién eres (un thriller diferente para Telecinco). primavera 2016 Nuestro Tiempo —95
Música
Para escuchar
Best of Bowie (EMI/Virgin, 2002) es el disco recomendado para el que quiera acercarse por primera vez a la carrera de David Bowie. El álbum, editado en su momento con un repertorio diferente para veintiún territorios del mapa, ha vuelto a ser noticia al entrar en el top ten de muchos países tras la muerte del artista.
David Bowie o lo sencillo de un artista Bowie no fue únicamente un cantante, ni un showman, ni un compositor... Lo fue todo para una cultura popular que él se encargó de crear y modificar, adelantándose a los tiempos y marcando las vidas de una generación. texto Alberto Bonilla [Com 12]
David Robert Jones nos regalaba a comienzos de año su vigésimo quinto disco de estudio. Este presente no tendría especial significado en su vasta discografía si no fuera porque Blackstar (RCA, 2016) no contará con una continuación. Cuando el 8 de enero aparecía en los escaparates musicales el nuevo trabajo del británico, lo único que podíamos pensar era lo que ya sabíamos, el maestro David Bowie anda enfermo; pero ni el más aventurado hubiese imaginado que esa selección de canciones era su testamento, la carta de despedida de un icono de la música mundial. Bowie se ha ido, pero creando tendencia hasta el último suspiro. Muriendo con elegancia, diciéndonos adiós caracterizado como ese Ziggy Stardust que todos recordaremos. «No sé dónde voy a ir a parar, pero os aseguro que no me voy a aburrir». Esta frase célebre del polifacético artista desvela mucho de un carácter que siempre trató de tú a tú a la muerte. Por ello 96—Nuestro Tiempo primavera 2016
discografía
Space Oddity [1969]
Hunky Dory [1971]
Blackstar, además de un epílogo, constituye un disco valiente de alguien que sabía en todo momento que le quedaba poco por vivir. La portada del disco es una estrella negra que presagia el fin de la era de un artista que jugó a ser eterno. «Mirad hacia arriba, estoy en el cielo/tengo cicatrices a la vista/tengo drama, puede robarse/todo el mundo sabe quién soy ahora», reza la canción «Lazarus», narrada desde el más allá y con un tono agónico y suplicante, que presenta a un Lázaro al revés que huye del mundo terrenal hacia el espiritual. Asimismo, el single «Blackstar» deja la puerta abierta a una posible sucesión en su trono del pop por medio del hallazgo de un astronauta fallecido (¿Starman?) en un mundo intergaláctico. «Algo pasó el día en que él murió», cuenta Bowie en esta canción. Pero es en la recta final del álbum donde se encuentran con más claridad los efectos de una devastadora enfermedad que llevaba dieciocho meses atormentando al artista. «Dollar Days» y «I Can’t Give Everything Away» presentan a un Bowie con ganas de luchar pero consciente de lo irreversible. «Si nunca llegase a ver de nuevo los árboles ingleses vivos hacia los que corro, no hay nada para mí, no hay nada que ver». Es el anhelo de belleza que se le escapaba poco a poco, sin descanso. «Sue (or in a Season of Crime)», que recuerda a sus inicios más tenebrosos, «Tis a Pity She Was a Whore», de frenético ritmo hip-hop, o «Girl Loves Me» completan
Rise&Fall of Ziggy Stardust [1972]
Aladdin Sane [1973]
Station to Station [1976]
Blackstar [2016]
apuntes
un trabajo de claroscuros líricos, que culmina con un acto final que ofrece una referencia directa al punteo de guitarra de su archiconocida «Heroes». Decía Bowie que «la fama no sirve para nada más que para pedir una mesa en un buen restaurante». No es raro pensar que él siempre quiso compartir el menú de la carta con nosotros. Platos ya tradicionales como «Changes», «Starman», «The Man Who Sold The World», «Ashes to Ashes», entre otros, cuya impagable cuenta ha sido cubierta por un «Blackstar» que supone mucho más que una generosa propina. David Bowie, incluso dejándonos, ha vuelto a sorprender una vez más. Su último disco es el resumen perfecto de lo que fue: un artista adelantado a su época, configurando almas y dejando un mensaje plagado de optimismo y de ensoñación.Hoy, la música contemporánea lamenta la pérdida de uno de sus mayores referentes, un artista que logró ser tan grande en vida como después de muerto. «Lo que hago no es muy intelectual. Yo soy un cantante pop, por el amor de Dios, soy bastante sencillo».
un concierto, un muro En 1987, David Bowie ofreció un concierto en Berlín occidental que podía oírse en la parte comunista. El efecto fue tal que se desataron algunas revueltas de carácter violento. Pocos días después, el presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan, solicitó a su homólogo soviético, Mijaíl Gorbachov, que destruyera el Muro que dividía Alemania. El pasado enero, tras anunciarse la muerte del artista, el Ministerio de Asuntos Exteriores alemán publicó un tweet de agradecimiento al músico. Las palabras enunciadas en la cuenta fueron: «Adiós, David Bowie. Ahora estás entre héroes. Gracias por ayudarnos a derribar el Muro».
Nt
primavera 2016 Nuestro Tiempo —97
Escena
manifiesto de los seis, 1918
«Basta de nubes, de olas, de acuarios, de ondinas y de perfumes nocturnos. Necesitamos una música a ras de suelo, una música normal y corriente. Quiero una música en la que yo viva como en una casa»
Jean Cocteau o la fugacidad de una ópera
La soprano Anna Caterina Antonacci en La voix humaine, la ópera homónima basada en un texto Jean Cocteau.
En París y Lieja se pone en escena La voz humana, monólogo de Jean Cocteau y música de Francis Poulenc texto Felipe Santos [Com 93] @ultimoremolino fotografía ©Meurisse, ©Opera Royal de Wallonie - Lorraine Wauters y Wikimedia Common 98—Nuestro Tiempo primavera 2016
Las tardes de junio de París son de un amarillo perezoso. Suelen desparramarse hasta que el sol decide esconderse y los neones llevan ya horas encendidos. La ciudad se apresta a cambiar de decorado para noches cortas y exiguas. En una de esas estrenó Stravinski el ballet de Las bodas, en 1923. Al finalizar el estreno, los invitados se trasladaron desde el pequeño Théâtre de la Gaîté hasta la orilla del Sena para celebrar el acontecimiento a bordo de una barcaza.
Durante la travesía, a Jean Cocteau no se le ocurrió otra cosa que disfrazarse de capitán y pasearse por cubierta con rostro grave. La sorpresa daba paso a la carcajada cuando alguien reparaba en la verdadera identidad de aquel individuo con gorra de plato que se acercaba a los corrillos y les espetaba «Estamos hundiéndonos». Aún habría de transcurrir algo más de una década para que aquellas palabras resultaran premonitorias. En el
DENIS DUVAL
Francis Poulenc retoma el libreto y compone una ópera que se estrena el 6 de febrero de 1959 en la Opéra Comique salle Favart de París. En aquel entonces, Francia entierra la IV República y eleva al poder al general De Gaulle. Denise Duval, su primera intérprete, murió en enero de 2016. Existe en EMI una grabación del estreno.
ambiente de aquellos años flotaba una apariencia de estabilidad, un espejismo que pocos estaban dispuestos a admitir. La historia ya había enseñado que bastaban tan solo treinta y siete días para desatar el cataclismo. No resulta extraño que, tan pronto se firmara el armisticio y los días se adentraran en la década de los veinte, a todo el mundo le volviera una cierta urgencia por vivir, por crear. Como ocurrirá en las demás artes, el París de entreguerras asumió todas las
músicas posibles, desde el jazz estadounidense hasta el musical y las canciones que emitía el nuevo gramófono. Volvía la cultura de salón, de teatros pequeños y cabarets humeantes. Antes del hundimiento, Cocteau escribió La voz humana en 1930. Francis Poulenc le pondría música mucho después, en 1958, lejos del naufragio bélico. Asistir hoy a la puesta en escena de esta obra permite abrazar los extremos de esa época con los brazos de un atlas. Entremedias, se encuentra el París de una generación, la que vestía de azul hasta que las calles se tiñeron del gris de los uniformes, y la que afrontaba la tragedia cotidiana de recuperar la normalidad anterior a la guerra, sin advertir que ella los había cambiado para siempre. Son los años que figuran en los libros de Patrick Modiano, los de su adolescencia, donde París era una prolongación de Argel en la que podían encontrarse las mismas películas, las mismas canciones y el mismo calor. Las dos obras comparten la admiración por un artista en concreto. Cocteau sueña con Edith Piaf para este monodrama alrededor de un teléfono. Poulenc no puede dejar de pensar en la soprano Denise Duval, a quien conoció diez años antes en unos ensayos de la Salle Favart. En la ficción, ella es Elle, una mujer sin nombre, una como tantas otras, reconocible en el drama que escenifica. Como ocurre con Violetta Valéry, en ella viven mujeres, como Emma Bovary o Anna Karenina.
LA OBRA
Jean Cocteau escribe La voz humana inspirado por el dúo a una sola voz de Anna de Noailles, que escucha con veintidós años. Conocería al Grupo de los Seis, entre los que se encontraba Francis Poulenc, apadrinados por Satie, que renovó la música francesa. Los otros miembros eran Darius Milhaud, Arthur Honegger, Louis Durey, Germaine Taille-Ferre y Georges Auric. Cocteau se erigió en portavoz del grupo y escribió su Manifiesto en Le coq et l’harlequin, en 1918. El texto rechazaba la influencia de Wagner y Debussy, incluso de Stravinski y su Consagración.
Nt
primavera 2016 Nuestro Tiempo —99
Arte
abraham cruzvillegas
«En un terreno vacío la gente puede ir a tirar basura, pero también es un lugar donde algo puede crecer, donde algo puede suceder»
La tierra baldía de Abraham Cruzvillegas
Abraham Cruzvillegas. Empty Lot, Hyundai Comission, 2015.
El artista se inspiró en un terreno vacío, sin contruir, para crear una obra monumental acorde al espacio disponible. texto Juan Pablo Huércanos [Com 94], subdirector del Museo Oteiza fotografía Andrew Dunkley ©TATE 2015
100—Nuestro Tiempo primavera 2016
La esperanza es el material que conforma la reciente intervención que el artista Abraham Cruzvillegas (Ciudad de México, 1968) ha realizado en la sala de Turbinas de la Tate Modern. Esperanza de crecimiento y de germinación de una tierra baldía que el artista recogió de treinta y cinco localizaciones diferentes de Londres. En ella colocó las doscientas cuarenta macetas triangulares que componen la instalación realizada por este artista. Soportadas por una estructura de andamios, estos parterres cargados de tie-
rra se han convertido en una metáfora de la vida. La voluntad de transformación de lo anodino, residual y sobrante, en materia de reflexión artística forma parte del proyecto de este autor, que integra, en sus procesos creativos, sus experiencias vividas en la capital mexicana. Su intervención en el prestigioso espacio de la Sala de Turbinas tiene mucho que ver con el devenir de una ciudad en la que la vida brota más allá de la planificación urbanística. «Este proyecto trata sobre la posesión de un pedazo de tierra en el que no estamos sembrando nada, no es-
«la voluntad de los objetos»
Abraham Cruzvillegas acerca al lector la concepción y el proceso creativo de su obra. Escrita en un tono íntimo, nos invita a filosofar con él, ayudándonos a ver lo que ya no vemos, a observar con los ojos del artista, el mundo que nos rodea. Una vez que se saborea la obra, todo lo que nos circunda cobra un matiz distinto, y nos acerca a aquellos autores, pensadores y artistas que lo han formado. Nos invita a leerlos como el los leyó, y no para invocarlos como un pie de página sino para convertirlos en parte de nuestro diario acontecer.
tamos plantando nada y no estamos haciendo jardinería. Pero esperamos que algo crezca en él, tan solo aportando las condiciones mínimas, agua y luz, durante seis meses», ha explicado el autor, en relación con Empty Lot, la intervención desarrollada en la Tate. Cruzvillegas forma parte de una generación de artistas que, a partir de los años ochenta, participó, con diversas prácticas artísticas, de la actualización del arte mexicano y de su proyección internacional. Una generación a la que pertenecen Daniel Guzmán, Damián Ortega, Sofía Táboas, Gabriel Kuri, Luis Felipe Ortega, Gabriel Orozco, incluso del belga Francis Alÿs, afincado en la capital mejicana desde hace tres décadas. Todos han participado en la construcción de una poética particular, cargada de resonancias políticas y sociales, en lo que la aventura de lo real determina las formas de expresión de sus trabajos. La memoria de la gran urbe está grabada en el trabajo de Cruzvillegas. No en vano, sus prácticas artísticas están muy ligadas a su propia experiencia vital en el barrio de Ajusco, una zona del extrarradio de Ciudad de México en la que, en los años sesenta, se asentó gran cantidad de emigrantes procedentes de las zonas rurales. Estos nuevos habitantes ocuparon una tierra sin urbanizar sobre la que realizaron los primeros asentamientos, levantaron sus propias casas y, paulatinamente, construyeron un entramado urbano caótico, sin ninguna otra planifi-
cación aparte de responder a las necesidades diarias, en conflicto permanente con las autoridades de la ciudad. Para Cruzvillegas, la presencia de «colonias» como Ajusco determinó nuevas reglas de convivencia, de intercambio, de legalidad, y «afirmaron posibilidades estéticas, políticas y económicas infinitas». El propio Cruzvillegas se crió en ese entorno y forjó su mirada hacia el mundo a partir de este modo de habitar la ciudad. «México es como una ameba. La inestabilidad y la contradicción de los elementos que la constituyen la mantienen permanentemente viva, en continua transformación». A lo largo de su trayectoria, el autor ha trasvasado esta metodología constructiva a la práctica artística y ha bautizado su proyecto como «autoconstrucción». Sus trabajos se basan en la acumulación y la confrontación de elementos de desecho, materiales aparentemente degradados que, reutilizados en un contexto artístico, inciden en la condición vital de la experiencia urbana. Procesos y estructuras que, llevadas al paroxismo, colocan sus obras «al borde del colapso, de la catástrofe», como señala el propio autor. Y que, trasladadas al contexto del museo o de la exposición, generan cierto extrañamiento que acentúa la condición real de su representación. La acumulación como estado de desorden permanente, del que emerge una nueva estructura de significados, capaz de registrar la energía vital. Una estética de la precariedad y la transformación permanente.
apuntes
oteiza revisado El Museo Oteiza ha editado la obra Jorge Oteiza. Catálogo razonado de Escultura, que contiene una revisión crítica de la obra escultórica de este artista esencial en la evolución de las artes plásticas y la estética del siglo xx. Txomin Badiola es el autor de este catálogo que registra y analiza las 2 752 obras conservadas en colecciones públicas y privadas. Entre ellas, las pertenecientes a la colección del Museo Universidad de Navarra. el picasso recuperado La obra cubista La Coiffeuse, realizada por Picasso en 1911, fue robada del Centro Pompidou de París hace quince años. En 2014, agentes de aduanas localizaron la obra en Nueva Jersey cuando intentaban introducirla ilegalmente en el país. En 2015 se devolvió la pintura al museo francés donde, tras meses de restauración, se exhibe desde el 24 de marzo.
Nt
primavera 2016 Nuestro Tiempo —101
de tejas arriba Javier Errea
Periódicos desconectados
año anterior o despedir gente y extinguirse, en este planeta radicalmente capitalista la catástrofe es inevitable. Interviene un tercer hermano, ingeniero: «Eso mismo dice Pablo Iglesias». Sonreímos. Y eso que la plática es sombría. Enseguida asocio la sombra al periodismo. Deformación profesional. El periodismo no se sustrae al capitalismo salvaje, pienso. He aquí la clave de tanta desgracia. Nuestro oficio parece también condenado al cataclismo —si es que no ha sucumbido ya— porque se exige y se le exige lo mismo que a los demás: producir más con menos y más rápido. Y con esos mimbres debilitados, paradójicamente, inundarnos con alertas, generar decenas de tuits y obtener miles de amigos o seguidores, actualizar plataformas, sumar ediciones vespertinas para tabletas, multiplicar aplicaciones… Hay que hacer todo eso y estar conectados las veinticuatro horas del día. Y además producir a la mañana siguiente un diario impreso enriquecido y de pago. ¿Enriquecido? ¿De pago? ¿Existen los milagros? DesgraciadaEl mundo del periodismo está cada vez más mente, no. A la mañana siguiente solo nos llega un maltrecho periodiquito que nada nuevo cuenta porque ya todo se ha contaabocado a un acuciante servilismo de las do antes gratis en la red. Un boletín aseado todo lo más, como redes sociales. De no poner remedio, acabará reconoció sin vergüenza recientemente el director de un diario convirtiéndose en un viaje del que será muy nacional importante. Cómo se atreven aún a cobrarnos por él es difícil regresar. un misterio. Eso sí, sin estos boletines de medio pelo se cae todo el edificio periodístico. Porque resulta que ellos, los caducos diaAMINAMOS EN familia hacia el castillo de Javier, rios impresos, son los que sostienen todo. Más paradojas. como cada mes de marzo. Es una rica tradición. Andan las empresas periodísticas empeñadas en hacer lo que hacen todos, seguir el mismo vértigo. Se autoimponen esa Pueden caer chuzos de punta, nevar o pegar una obligación. Es una pena. Ninguna de esas empresas, que yo cosolana inmisericorde y abrasarnos, nunca se sabe. Nos reunimos y durante doce horas compartimos intensamente nozca, invierte sin embargo en lo que de verdad les diferencia. Dicen reinventarse, adecuarse a las demandas de las nuevas aunuestras cosas, insignificantes o importantes, la vida misma. diencias, pero en el fondo se empobrecen «multicanalmente» Aunque nevó algunos días antes, este año tocó solazo. Un —si se me permite el neologismo— y avanzan sin remedio hadía fresco y ventoso, pero limpio, fulgurante. Ni siquiera cia la irrelevancia que han decretado Facebook, Google y otros encontramos el barro esperado. En esto, va mi hermano, que lobos con piel de cordero. Acuciados por la escasez, el «nuevo» es directivo en una gran compañía eléctrica, y nos estampa marketing, más sofisticado, los devora por dentro hasta el punto en la cara «Tenemos un problema mucho más serio del que de perder sus señas de identidad. la gente se cree». Se refiere de repente al cambio climático, Es tiempo de preguntarse, «¿Qué es lo que queréis ser, a cómo hemos hecho del mundo un estercolero y a que las diarios del mundo?, ¿de qué lado estáis: de los que navegan probabilidades de catástrofe son ciertas e inminentes en términos históricos. la ola que conduce a la catástrofe o de los La conversación deriva entonces por que se atreven a contar y así transformar el La pregunta del autor derroteros predecibles, como que hay que mundo?» The Times, en Londres, ha debido reducir la emisión de gases y todo eso. Yo de escuchar el pronóstico de mi hermano. ¿Cree que el periodismo pregunto «¿Es irreversible el proceso?». Él ¡Paren, que me bajo! A partir de ahora solo está al servicio de lo que dice que no, pero que, para que no lo sea, actualizará sus ediciones digitales tres veces se cuenta en las redes toda la energía generada en el mundo ha de al día. ¡Es tan evidente! Para que los diarios y sociales? ser limpia antes del año 2030. Nos quedamos el periodismo sigan siendo imprescindibles, pensativos. Seguimos caminando en silencio. la primera medida es no estar permanenteEnseguida, confieso mi pesimismo. No es mente conectado. Yo, como Patrick de St. un problema de generación de energía ni de Exupéry y Laurent Beccaria, sí pienso que @NTUnav contaminación, planteo, sino cultural. En una otro periodismo es posible. Opine sobre este asunto en sociedad global que promueve activamente Twitter. Los mejores tuits se el consumo acelerado, donde cada año hay Javier Errea es licenciado en Ciencias de la Información, publicarán en el siguiente número. director de ERREA COMUNICACIÓN y presidente que cambiar de móvil, por ejemplo, y las emdel Capítulo Español de la Society for News Design. presas facturar un tanto por ciento más que el
C
102—Nuestro Tiempo primavera 2016
primavera 2016 Nuestro Tiempo —103
ensayo
Universitas Studiorum
La inspiración cristiana de una universidad Desde siempre, las universidades han sido consideradas «templos» de la razón, lugares donde se forman personas que serán el futuro de la sociedad. Sin embargo, se olvida el término que, asociado a ellas, originó todo el entramado educativo: el cristianismo.
«La universidad católica, por el encuentro que establece entre la insondable riqueza del mensaje salvífico del Evangelio y la pluralidad e infinidad de campos del saber en los que la encarna, permite a la Iglesia establecer un diálogo de fecundidad incomparable con todos los hombres de cualquier cultura»
juan luis lorda
Profesor de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra. Es autor del libro «La vida intelectual en la universidad» (EUNSA, 2016).
SAN juan pablo ii
en el mundo ha habido y hay muchas universidades con una inspiración cristiana (1). ¿Qué puede tener que ver el cristianismo con las tareas universitarias? Mezcla dos cosas heterogéneas. El tema es mucho más profundo e importante de lo que puede parecer a primera vista, porque afecta a la naturaleza misma de la universidad, a la naturaleza misma del saber y de su unidad, y a la naturaleza de la fe cristiana. Lo vamos a desarrollar en siete grandes cuestiones que ahora presentamos resumidas. 1. La universidad es, junto con la Iglesia y el Estado moderno, una institución característica del mundo occidental (2). En realidad, toda la institución universitaria nació históricamente de la
104—Nuestro Tiempo primavera 2016
inspiración cristiana. En el fondo, por el interés de una fe que quería comprenderse al mismo tiempo que comprendía el mundo. El propio Dios que creó el mundo es el que se reveló en la historia de la salvación y plenamente en Jesucristo. Tenía que haber una relación entre los saberes humanos y la fe cristiana. 2. Por eso, la unidad de todos los saberes, que está de manera inherente en la definición de universidad, es una aspiración natural cristiana y una prueba de la existencia de Dios. Si existe alguna unidad de los saberes es porque hay una causa última y única de todo, que es Dios. Y, al contrario, si no hay Dios único y creador de todo, no puede darse una unidad de los saberes y tampoco tiene sentido buscar inteligencia en la realidad natural. 3. Esta reflexión sobre la causa última de toda la realidad se llama históricamente —en especial en la tradición anglosajona— Teología Natural. El cardenal Newman pensaba que esta disciplina es muy necesaria en la universidad. Y que cuando una disciplina falta en ella, con sus argumentos y sus métodos, su lugar lo ocupan otras ciencias, que se
ilustraciones: Diego Fermín saldrán de su sitio natural. Si no existe una reflexión explícita sobre la «causa última» que da unidad a los saberes, acabará sustituida consciente o inconscientemente por otros supuestos. 4. La fe cristiana no solo ha creado las universidades, sino que está en la base de muchas convicciones que configuran la mente occidental, en particular de nuestro humanismo y nuestro sistema de convivencia. Temas que merecen un profundo estudio, tanto para poder comprender la propia identidad como para desarrollarla y no perderla. Es otra forma importante de presencia de la fe cristiana en la universidad. 5. La pérdida de la unidad cristiana de Europa propició una secularización que, en parte, es un desarrollo natural y aceptable de los principios humanistas pero que adquirió, también, un tono polémico con lo cristiano. Este sesgo ha deformado, a veces, la actividad universitaria, en algunas especulaciones más generales de las ciencias positivas, las humanidades y de las ciencias humanas. Y la pérdida de esa base ha dejado estos saberes expuestos a derivas ideológicas. Por exigencias de método, los
saberes deberían ser neutrales e inmunes a otras influencias que no fueran sus propias fuentes, pero se observa reiteradamente que no es así y que han estado fuertemente sometidos a modas ideológicas. 6. En este contexto, los cristianos siguen creando universidades porque siguen creyendo en la unidad del saber y quieren mantener vivo el humanismo cristiano, con sus propios exponentes y sus propias ideas que, de otra forma, podrían quedar marginados. Además, como todas las obras educativas cristianas, estas universidades asumen una función de testimonio cristiano y de evangelización. 7. Alcanzar y conservar la identidad cristiana de una universidad en un medio crecientemente secularizado exige bastante esfuerzo. El medio ejerce espontáneamente una presión osmótica para homogeneizar lo de dentro con lo de fuera. Es preciso mantener operativos los fines y garantizar la identidad de los que en ella trabajan, además del saber que se crea y se enseña, respetando tanto la conciencia de las personas como los métodos propios de los saberes. La pura inercia llevaría a una política reactiva muy difícil de mantener. Al contrario: se primavera 2016 Nuestro Tiempo —105
ensayo
Universitas Studiorum
La antigüedad cristiana experimentó que la teología necesitaba de la filosofía, en el sentido estricto en el que hoy la entendemos necesita una política proactiva ambiciosa que tenga claro este proyecto y busque personas que puedan entusiasmarse con él. las universidades nacieron con inspiración cristiana. Conviene no olvidar que no solo las antiguas universidades nacen del cristianismo, sino que muchas otras creadas hasta el siglo xviii también lo tienen. Esto sucede en universidades europeas y norteamericanas. Harvard llevaba en su escudo, aunque ahora ya no, Christo et Ecclesia, «Por Cristo y por la Iglesia». También Oxford llevaba, y todavía lleva, en su escudo Dominus, Illuminatio mea, «El Señor es mi luz», porque los que la fundaron estaban convencidos de la unidad del saber en Dios. La fe cristiana es una fe que busca comprender, tal y como dice la famosa frase de san Anselmo de Canterbury, con ecos de san Agustín, fides quaerens intellectum. Desde que en los primeros siglos entró en contacto con la filosofía y los saberes griegos, la fe cristiana aprendió que no abarcaba todo y que otros saberes le ayudan a desarrollarse. Esto no suponía entonces ni ahora ninguna deformación del mensaje evangélico, porque el mismo Dios, que se ha revelado en la historia de la humanidad dando origen a la fe cristiana, es el que ha creado el mundo, que es otra forma de revelarse. Los cristianos sabemos que la fe aporta mucho, pero no contiene todo el saber ni sobre Dios ni so106—Nuestro Tiempo primavera 2016
bre el ser humano ni sobre el mundo. Para definir sus límites y entenderse mejor a sí mismo, el saber revelado necesita del saber profano. La antigüedad cristiana experimentó, con toda claridad, que la teología necesitaba de la filosofía, en el sentido estricto en que hoy la entendemos y en el sentido mucho más amplio con el que esta palabra se acuñó. Muchos ya sabrán que «filo-sofía» significa amor al saber o a la sabiduría. Pero el sentido antiguo de esta palabra era amor a todo saber seguro, que además incluía todos los saberes humanos bien establecidos. Y precisamente este deseo de la fe que se beneficia de todos los saberes humanos bien establecidos es lo que da origen a las universidades medievales. Sobre todo, cuando, desde el siglo xi, con Pedro Abelardo (3) y Pedro Lombardo, se descubre que la lógica aristotélica es un método apto y riguroso para lograr el saber. Es un asunto notable y con frecuencia olvidado. Los saberes universitarios y la misma universidad nacieron, al mismo tiempo, por el deseo de saber y por la conciencia de tener un método para lograrlo de forma rigurosa. Esto explica que la lógica haya estado en la base de los saberes universitarios (Trivium) hasta el siglo xix. Aunque, con frecuencia, por pura inercia y sin ninguna conexión real con el propósito original. Las universidades nacieron cuando se crearon cátedras fijas para desarrollar con rigor los estudios de Filosofía y Teología, atrayendo a alumnos
La unidad de los saberes sobre el mundo yel ser humano supone la unidad del universo y la existencia de una causa última inteligente de todo el mundo, deseosos de saber. Y también, como ahora, de lograr un puesto reconocido en la sociedad. Desde entonces, la palabra «universidad» designa a la vez el conjunto de los saberes (universitas studiorum) y de todos los que quieren dedicarse a ellos, tanto profesores como alumnos (universitas magistrorum et scholarium) (4). De aquí procede la antigua estructura en facultades de la universidad, que dura hasta el siglo xix. Después de los cursos de Humanidades o Gramática, que sirven para aprender la lengua culta común —el latín—, manejando los textos clásicos, está la Facultad de Artes (Liberales) o Filosofía, donde se estudia el método científico (Lógica) y los saberes humanos básicos naturales (Matemáticas, Física o Filosofía de la Naturaleza, Metafísica y Ética). Solo después se puede pasar a las facultades superiores, como la de Teología; a la que se añadieron muy pronto las de Derecho Civil y Canónico, y la Facultad de Medicina. Esta estructura permanece hasta el siglo xix, cuando las ciencias experimentales, conscientes de tener un método distinto al aristotélico, se emancipan de la Facultad de Filosofía. Desde entonces, la filosofía ya no abarca todo el saber humano natural, sino que se ha convertido en una reflexión abstracta sobre todo el saber, y en una disciplina dedicada a la conservación y desarrollo de sus propias tradiciones. Hay que lamentar que esa separación, aunque beneficia a la especialización, también ha supuesto una pér-
dida de contacto entre las humanidades y las ciencias experimentales, negativo para ambas partes. la unidad y racionalidad del saber y la existencia de dios. La unidad de profesores y alumnos que enseñan y estudian en las distintas facultades refleja y propicia la unidad y el diálogo de los saberes. Estudio y diálogo forman el núcleo vivo de la universidad, entonces y ahora. Pero la unidad de los saberes sobre el mundo y el ser humano supone la unidad del universo y, en definitiva, la existencia de una causa única inteligente, que en general llamamos Dios. De manera que tanto el presupuesto como el fin de las tareas universitarias es la existencia de Dios. Esto puede sonar muy raro a los oídos actuales, porque han perdido por completo el sentido de aquella unidad original, pero es así de manera rigurosa. Y no se trata de algo marginal. El cristianismo es connatural con la idea de que el saber tiene unidad, porque toda la realidad procede de una causa inteligente, de un solo Dios. Si el mundo hubiera sido hecho por causas distintas, carecería de sentido plantearse la unidad, porque cada causa habría obrado de manera independiente. Y, si muchas causas hubieran obrado de manera casual e irracional, no tendría sentido investigar la naturaleza o el ser humano porque no habría nada inteligente que encontrar, solo el caos. Como no se puede obtener ninguna ciencia del estudio de los números que salen por casualidad en la lotería. primavera 2016 Nuestro Tiempo —107
ensayo
Universitas Studiorum
Muchos científicos extrapolan grandes especulaciones sobre el sentido de toda la realidad a partir de su experiencia en un campo Pero al argumento hay que darle la vuelta. Cuando suponemos que el universo se puede comprender y que tiene una unidad, estamos suponiendo que tiene una causa inteligente y única. Esa es la definición filosófica de Dios, justo en la misma línea que las famosas cinco vías de santo Tomás de Aquino. Este argumento está en la base de la universidad y no es posible separarse de él. Está en constante planteamiento en la misma historia de las ciencias y, en concreto, en cualquier reflexión profunda sobre la naturaleza de las matemáticas. La cuestión de la «causa última» es, en el fondo, ineludible. En concreto se hace en una parte de la Filosofía que se llama Teología Natural. Teología, porque trata de la causa última, Dios. Y natural, porque no trabaja con la fe sino con la razón natural. Esta disciplina tiene una fuerte tradición anglosajona. Ha sido y es muy importante en la Universidad de Oxford y, por ejemplo, en las famosas Gifford Lectures de la Universidad de Aberdeen, el fruto de una espléndida serie de ensayos clásicos de las humanidades. Se puede investigar cualquier aspecto del universo o del ser humano sin plantearse la cuestión del fundamento de la racionalidad del mundo y de su unidad, pero la cuestión está planteada en la misma naturaleza de las ciencias y de las matemáticas. Porque lo que se busca es inteligencia y unidad o coherencia. Por eso, hay mucha teología «implícita» en todo el empeño humano por conocer el mundo y su sentido. 108—Nuestro Tiempo primavera 2016
el hueco de la teología según newman. En su Idea of a University (o de manera más técnica, The Scope and Nature of University Education), el cardenal Newman dedica mucha atención a defender la importancia de que en una universidad estén presentes todas las disciplinas y en particular la Teología Natural. Y da un argumento: señala que, si una disciplina falta, su hueco lo invadirá otra que se saldrá de su sitio y dirá más de lo que puede decir. «Si elimináis una ciencia del círculo del conocimiento, no podréis conservar vacío su puesto. Esa ciencia se olvida y las demás se empujan unas a otras, es decir, exceden sus propios límites y entran donde no tienen derecho a entrar (5)». Eso es lo que sucede. Muchos grandes científicos extrapolan especulaciones sobre el sentido de toda la realidad a partir de su experiencia en un campo del conocimiento. Quizá no lo advierten, pero en ese momento cambian de método y de campo del saber. Abandonan el método de las Ciencias Positivas y entran en la especulación metafísica y precisamente en el campo de la Teología Natural. Tienen perfecto derecho a hacerlo pero, a veces, entran de manera precipitada y con una notable ignorantia elenchi, es decir, sin conocer lo mucho que ya se ha pensado y dicho sobre el tema. La ausencia de una Teología Natural en la universidad, de una reflexión racional sobre el sentido del universo y la explicación última de la realidad, deja un importante hueco que suele quedar invadido
Si se postula que el mundo se ha hecho a sí mismo por casualidad y sin ningún sentido, no hace falta Dios por explicaciones ingenuas y poco consistentes. Con frecuencia, divulgadores científicos hacen afirmaciones de un materialismo tan pobre, que es insostenible a la razón. ¿Cómo es posible que exista inteligencia en el universo, y libertad y conciencia en el ser humano, si todo se ha hecho por casualidad a partir de una materia definida en la física de manera convencional? ¿Qué tienen las partículas elementales, tal y como las definimos, para dar lugar a semejante maravilla? Los que defienden esto poseen una fe caracterizada como materialista y se limitan a argumentar que, puesto que no puede haber otra causa, esta tiene que ser la material, tal y como la definimos. Una pobre abstracción de la realidad. Dan por demostrado lo que desearían demostrar. Este tipo de preguntas sobre la estructura y sentido del universo son inevitables en cualquier persona que quiera pensar. Y son propias de la metafísica porque van más allá de la física. La metafísica se ha intentado desterrar de las ciencias, pero vuelve a plantearse con toda fuerza, especialmente cuando las ciencias modernas declaran que todo el universo que conocemos ha surgido de un único proceso. Esto lo suponía la teología antigua, pero hoy lo demuestran las ciencias positivas. El universo que conocemos es unitario. Existe una unidad de origen y un despliegue histórico. Por eso, hace falta una causa que esté a la altura de los efectos. Y el mayor efecto, no lo olvidemos, es nuestra propia inteli-
gencia, que forma parte del mundo. Para explicar la inteligencia del ser humano y todo el proceso, debe de haber una «causa inteligente». La otra posibilidad sería pensar que el mundo está lleno de magia o que es una inteligencia universal de la que todos formamos parte. Un panteísmo. La fe cristiana desmitificó la naturaleza con sus convicciones: todo el mundo es creado y en el mundo no hay más fuerzas que las naturales. La naturaleza es obra de Dios y es buena, manifiesta la bondad y la inteligencia de Dios, pero no es divina. Esto formó parte del primer diálogo de la fe cristiana con la filosofía y las ciencias y transformó realmente el marco. Es cristiana la convicción de que la naturaleza es natural y no mágica, y posee unas «fuerzas naturales» que se pueden, y se deben, estudiar y dominar. Y también tiene una unidad. No es posible volver a fórmulas mágicas. En algún sentido, el mundo es más complejo que antes, porque lo conocemos mejor. En otro sentido, es más simple, porque sabemos que solo quedan causas naturales. Pero causas naturales impregnadas de inteligencia o de información, si se prefiere una terminología neutral. Si se postula que el mundo se ha hecho a sí mismo por casualidad y sin ningún sentido, no hace falta Dios, pero tampoco se puede sostener la racionalidad de las ciencias ni del ser humano, ni tampoco de los frutos de la inteligencia humana que pretenden ordenar la convivencia, como el derecho o la primavera 2016 Nuestro Tiempo —109
ensayo
Universitas Studiorum
La fe cristiana es personalista y ha forjado la noción de «persona» como concepto capital de nuestra cultura filosófica y política política o la moral cívica. ¿Cómo justificarlas? ¿Por qué habría que comportarse de manera racional en un mundo que en el fondo es irracional? ¿Se trata solo de una convención humana para sobrevivir y no caer en la ley de la selva? Nos jugamos mucho en esto. el humanismo cristiano como fuente de la cultura occidental. En realidad el humanismo de todos los tiempos, el que encon0tramos en la antigua cultura china o en la India, y en la sabiduría griega, en la tradición humanista cristiana e incluso en la tradición ilustrada, plantea el tema exactamente al revés. Parte de la evidencia de que somos seres inteligentes y libres y concluye que tenemos que vivir a la altura de nuestra inteligencia y libertad, superando nuestra ignorancia y dominando nuestras pasiones. Precisamente, el saber o los saberes proporcionan libertad. Y, por eso, son una ocupación liberal propia de hombres libres. Esta es una de las grandes convicciones de todos los tiempos. Y se añade otra, que nace también de la experiencia. Hay que aprender a ser humanos, no es un crecimiento espontáneo, y necesitamos aprender de los mejores. El ser humano tiene que adquirir una forma espiritual, moral y social, empezando por el dominio de sí mismo. Una parte se hace con la educación, pero la mayor parte la hace libremente cada uno con el buen ejercicio de su libertad. 110—Nuestro Tiempo primavera 2016
Para esto se necesita un ideal de forma humana basado explícita o implícitamente en unas convicciones sobre el ser humano. El cristianismo aporta unas convicciones que han sustentado la base de nuestro humanismo, de nuestros ideales de educación y también de nuestra cultura política. Estas son algunas de las convicciones: 1. La dignidad de todo ser humano, apoyada sobre todo en que es imagen de Dios, puesto a la cabeza de la Creación para que la domine, y en que cada uno tiene un destino eterno ante Dios. Esta dignidad es la misma para varones y mujeres y no se pierde en ninguna circunstancia. La fe cristiana es personalista y ha forjado el concepto de «persona», concepto capital de nuestra cultura filosófica y política. 2. La libertad de las personas, dueñas de sus actos, por los que darán cuenta un día, ante un Dios que perdona a quienes se arrepienten. 3. La igualdad fundamental ante Dios de todos los seres humanos, que son personas, queridas por Dios y destinadas a Él. Todos, ricos y pobres, poderosos y humildes, serán juzgados con los mismos criterios, en especial con la caridad. Esto ha deslegitimado para siempre la fuerza de las clases, las castas y las naciones en que tiende a dividirse el ser humano. 4. Unido a lo anterior, la fraternidad humana. Porque todos son hijos del mismo Dios y ha pedido que se traten como hermanos. La caridad es el mandamiento fundamental del cristianismo e implica
La fe cristiana defiende que los que gobiernan son iguales a los demás, y que, como todos, tendrán que dar cuenta a Dios de sus actos la preocupación por los más pobres y excluidos, preferidos de Dios, combatiendo la marginación que se crea en los procesos sociales. La caridad determina el estilo de vida, porque es una invitación a superar el egoísmo, sabiendo que es mejor darse que buscarse a sí mismo. Defiende la humildad frente a la gloria como fin de la vida, un ideal clásico. Y deslegitima la venganza personal, porque hay que amar incluso a los enemigos. 5. Estas convicciones implican una cultura política, pues abren paso a la reflexión sobre los derechos humanos y ponen límites al ejercicio de la autoridad. La fe cristiana defiende que los que gobiernan son iguales a los demás, que, como todos, están sometidos a sus leyes y que, como todos, habrán de dar cuenta a Dios de sus actos. Cree en la distinción entre el poder religioso y el político («dad al César
lo que es del César, y a Dios lo que es de Dios»). Y ha combatido a lo largo de la historia la tendencia del poder político a divinizarse, como ha sucedido en todos los imperios antiguos y en todos totalitarismos modernos. 6. También tiene una idea propia y fuerte del valor del amor conyugal, inspirada por el respeto a la naturaleza del sexo y del amor personal, entendido como entrega de sí mismo al cónyuge y a los hijos. 7. Y frente a la incertidumbre por el futuro, que lleva a la actitud fatalista clásica o a depender de augurios y adivinos, propone poner la esperanza en Dios. Se rechazan todas las adivinaciones y ciencias ocultas que intentan dominar el futuro, y que están profundamente insertadas en las culturas antiguas y vuelven a renacer en las nuevas.
(1) J. M. Mora, «Universidades de inspiración cristiana: identidad, cultura, comunicación», en Romana (2012) 194-220; J. M. Torralba, «La doble identidad de las universidades de inspiración cristiana según Ex Corde Ecclesiae», en Rivista PATH (Pontificia Academia Theologiae) 14 (2015) 131-150.
4) Son muy útiles los cuatro volúmenes sobre La Historia de la Universidad en Europa, bajo la dirección general de Walter Rüegg (Cambridge University Press); en parte traducidos (Universidad del País Vasco). El propio cardenal Newman es autor de una interesante Historia de las universidades, poco conocida, que se puede leer online, Rise & Progress of Universities.
(2) Es interesante el comentario que le dedica Ignacio Sánchez Cámara, en Europa y sus bárbaros. I. El Espíritu de la cultura europea, Rialp, Madrid 2012, 284-332, donde la sitúa como una de las seis características intelectuales de Europa. (3) Tiene particular encanto el ambiente universitario incipiente que describe la gran medievalista Régine Pernoud en su libro Eloísa y Abelardo.
Nt
(5) John Henry Newman, Discursos sobre el fin y la naturaleza de la educación universitaria, EUNSA, Pamplona 1996, 101. Es el discurso IV, 2.
primavera 2016 Nuestro Tiempo —111
vagón—bar Paco Sánchez
«A hora vella»
Con la llegada de la primavera, el cambio de hora no solo nos regala más luz durante la jornada laboral, sino que los recuerdos de la niñez comienzan a florecer en nuestra mente adulta.
L
as dudas sobre la conveniencia de cambiar la hora retornan cada primavera. Sin embargo, comparecen con menos frecuencia, aunque también son antiguas, las dudas sobre nuestro peculiar horario de trabajo y comidas, casi único en el mundo. Hace muchos años comentaba con Alejandro Llano esa anomalía relojera y le decía que deberíamos adoptar un horario como el de todo el mundo: adelantar la jornada laboral y recortar el almuerzo, de modo que se pudiera salir antes de trabajar. No sé si pensará lo mismo ahora, pero me contestó entonces que, siendo como somos, aunque mi propuesta tenía sentido, probablemente terminaríamos entrando más temprano a la oficina, comiendo rápido y mal, y saliendo a la misma hora de siempre. Me entró la risa, porque tenía razón. Al asunto no le falta enjundia, porque en el horario nos jugamos muchas cosas. Hay algo razonable en plegarse a los ritmos que marca el sol, de los que España se ha apartado hace más de setenta años. En los pueblos, por lo menos aquí, en Galicia, se notaba más. Hasta el punto de que la gente se regía por dos horarios: el oficial a partir de 1940 y el anterior, al que llamaban «a hora vella». Se oían frases como «Salimos a las cuatro de la hora vieja». Porque esta se arrimaba más a la del sol, y en el campo no había sintonía de mayor eficacia tanto para el trabajo como para el descanso. En invierno como en verano, la salida y la caída del sol marcaban lo que se podía hacer y lo que no. Mi madre recuerda con ilusión indescriptible las noches largas de invierno, con los diez hermanos reunidos con sus padres y la abuela en torno al fuego del hogar, la repisa de piedra con brasas en el centro sobre el que pendía poderosa la cadena del pote. Las mujeres calcetaban, mi abuelo hilaba y no queda muy 112—Nuestro Tiempo primavera 2016
claro qué hacían mis tíos, salvo contar muchas cosas y acaso aguantar madejas o devanar ovillos. Quizá por eso mis tíos son grandes narradores criados en la escuela de la lareira. A menudo se acercaban algunos hijos de los vecinos y, de entre todos, preferían a Ricardo do Carpinteiro —así llamaban a los de su casa, aunque no había ningún carpintero en ella—, porque contaba mejor y con más gracia. También ellos iban a las casas vecinas, pero por lo visto debían estar todos de vuelta a la hora del rosario. Lo rezaban y se iban a la cama. Mi bisabuela, entonces, pasaba por las habitaciones para rociar con agua bendita las camas. En la de los chicos, mi tío Ricardo siempre le gastaba la misma broma: «Toda el agua cayó del lado de Pepe, y yo me he quedado sin nada». Entonces mi bisabuela, riéndose, repetía la operación cargando la mano hacia Ricardo. En casa de mi padre ocurría lo mismo. Había siesta obligatoria en verano, algo dolorosísimo para mí y para los demás niños, y no quedaba tiempo para ella en invierno. Las noches se parecían en todo a las de la casa de mi madre, salvo en que se dirigía el rosario por turno y los pequeños nos alegrábamos —también alguno de los mayores— cuando le tocaba a mi abuelo, porque siempre llegaba rendido a la noche, cabeceaba de sueño y, en cada cabeceo, se saltaba algún misterio o media letanía. Supongo que ya se me adivina la intención. Quiero decir que, con hora nueva o vieja, me parece imprescindible recuperar esos tiempos de estar juntos y contar, sin interferencias de cacharros —la televisión, los teléfonos móviles— ni de unas prioridades personales algo desquiciadas. También porque mejoraría nuestra salud física y literaria. Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] es periodista y profesor titular de la Universidade da Coruña. @pacosanchez www.vagonbar.com
NUESTRO TIEMPO Número 691 primavera 2016 10 euros
Número 691 NUESTRO TIEMPO Primavera 2016
Paul Steiger La vida en The Wall Street Journal Un refugiado europeo Stefan Zweig o la conciencia de Europa La mirada creativa ¿Inteligencia o aprendizaje?
El eco del universo Ciencia, comunicación, sociedad