Nuestro Tiempo 692

Page 1

NUESTRO TIEMPO Número 692 verano 2016 9 euros

Número 692 NUESTRO TIEMPO Verano 2016

Fuera de serie Personajes esenciales de la ficción televisiva Entrevista Jesús Cimarro, director del Festival de Teatro Clásico de Mérida Pequeño paraíso Galápagos, 8 000 km2 de vida salvaje

Centauros del desierto Del Atlas al Sáhara en bicicleta



NUESTRO TIEMPO Verano 2016 Fundada en 1954 Año LXI. Número 692

Director Ignacio Uría [Der 95 PhD His 04] Redacción Borja Centenera Ana Eva Fraile [Com 99] Lucía Martínez Alcalde [Fia 12 Com 14] Columnistas Enrique García-Máiquez [Der 92] Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] Críticos Arte: Juan Pablo Huércanos [Com 94] Cine: Jorge Collar Escena: Felipe Santos [Com 93] Libros: Joseluís González [Filg 82] Música: Patxi Garro [Com 89] Series: Alberto N. García [Com 00 PhD 05] Colaboradores en este número Eva Álvarez de Eulate, Pilar de Cecilia, Javier Cotín, Eduardo Ferrer, Alberto N. García, Odei Gil, Joseluís González, Raquel González, Laura Juampérez, Fernando Linares, Esteban López-Escobar, Sole Maldonado, Javier Marrodán, Ismael Martínez, Rocío Montuenga, Javier de Navascués, José Luis Orihuela, Helena Resano, Mariaje Ruiz, Aïda Rueda, María Isabel Solana, Adolfo Suárez y Lupe de la Vallina. Fotografía Manuel Castells [Com 87] Archivo Universidad de Navarra Diseño Errea Comunicación Impresión MccGraphics Redacción y Publicidad Facultad de Comunicación Universidad de Navarra 31009 Pamplona, España Atención al suscriptor Palmira Velázquez T +34 948 425 600 (Ext. 80 2590) pvelazquez@unav.edu Edita Universidad de Navarra Suscripción anual España 40 € Europa 50 € Internacional 60 € Web www.unav.edu/nt DL: NA 10-58 / SP-ISSN-0029-5795 La revista no comparte necesariamente las opiniones de los artículos firmados 12 450 ejemplares/ número (2015)

Member of CASE

Esta revista recibe una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte

la primera Ignacio Uría

El hijo de Jaurès Jean Jaurès fue el líder indiscutible del socialismo francés a principios del siglo xx. Anticolonialista y pacifista, murió asesinado por sus ideas en 1914. Años antes había publicado una carta en el diario L’Humanité dirigida a su hijo, que se negaba a estudiar religión católica. Jaurès, que era catedrático de universidad, le explicó por qué debía hacerlo: «Querido hijo, me pides un justificante que te exima de cursar la religión […] para parecer digno hijo de tu padre, hombre que no tiene convicciones religiosas. Este justificante, querido hijo, no te lo envío ni te la enviaré jamás […] tengo empeño decidido en que tu instrucción y tu educación sean completas. Y no lo serían sin un estudio serio de la religión. »Te parecerá extraño este lenguaje después de haber oído a otros compañeros socialistas declaraciones sobre esta cuestión; son, hijo mío, declaraciones buenas para arrastrar a algunos, pero que están en pugna con el más elemental buen sentido. […]. Dejemos a un lado la política y las discusiones, y veamos lo que se refiere a los conocimientos indispensables que debe tener un hombre. Estudias mitología para comprender la historia de los griegos y los romanos, y ¿qué comprenderías de la historia de Europa y del mundo entero después de Jesucristo sin conocer la religión que cambió la faz del mundo y produjo una nueva civilización? En el arte, ¿qué serán para ti las obras maestras de la Edad Media y de los tiempos modernos si no conoces el motivo que las ha inspirado y las ideas religiosas que contienen? […] En el derecho, la filosofía y la moral... Hasta en las ciencias naturales y las matemáticas encontrarás la religión: Pascal y Newton eran cristianos fervientes; Ampère era piadoso; Pasteur probaba la existencia de Dios… »Hay que confesarlo: la religión está íntimamente unida a todas las manifestaciones de la inteligencia humana; es la base de la civilización. Despreciarla es ponerse fuera del mundo intelectual y condenarse a una manifiesta inferioridad. […] Si bien no estamos obligados a imitar sus prácticas, debemos por lo menos comprenderlas […]. »En cuanto a la libertad de conciencia y otras cosas análogas, eso es vana palabrería que rechazan los hechos y el sentido común. Muchos anticatólicos conocen por lo menos medianamente la religión; otros han recibido educación religiosa, y su conducta prueba que han conservado toda su libertad. La cosa es muy clara: la libertad exige la facultad de poder obrar en sentido contrario. Te sorprenderá esta carta, pero […] un padre debe decir siempre la verdad a su hijo. Ningún compromiso podría excusarme de esa obligación.» Me gustaría añadir algo, pero no puedo. @NTunav

verano 2016  Nuestro Tiempo —01



#692 GRANDES TEMAS TITANES EN LA ARENA

PEQUEÑO PARAÍSO

[Página 30] Los 8 000 km2 de

[Página 6] El París-Dakar de

ENTREVISTA JESÚS CIMARRO

la bicicleta de montaña se llama Titan Desert MBT y discurre por el desierto del Sáhara.

islas Galápagos (Ecuador) albergan una biodiversidad única. El biólogo Javier Cotín nos la acerca.

FUERA DE SERIE

[Página 40] De

[Página 20] Un

Tony Soprano a Alicia Florrick, ¿cómo son los protagonistas de las series de televisión?

encuentro con el director del Festival de Teatro Clásico de Mérida y productor teatral.

CONTRA EL ESTIGMA

[Página 104] El rechazo social de las enfermedades mentales complica la curación de los pacientes.

CAMPUS

ALUMNI

FE Y CIENCIA

MONKOLE 25

[Página 68] El hospital de Kinshasa cumple 25 años al servicio de los congoleños.

[Página 60] Los

discursos de Álvaro del Portillo como Gran Canciller merecían una recopilación. Este verano se han publicado.

CAMBIO DE GUARDIA

Campus Alumni Cultura Ensayo

48 76 84 104

[Página 54] Jordi Canals finaliza su etapa como director del IESE.

MUJER, DOCTORA, MUSULMANA

[Página 76] Raheema Aslam es la

primera mujer de Baluchistán (Pakistán) con un doctorado. La Asociación de Amigos la becó.

COLABORAN Raquel González [Página 74] Cooperar internacionalmente sin perjudicar a nadie.

Helena Resano [Página 18] La vulnerabilidad de una sociedad que no se informa.

CARTA DESDE...

Eva Álvarez de Eulate [Quim 05] escribe desde Perth (Australia).

[Página 80]

FIRMAS El hijo de Jaurès, Ignacio Uría ¿Hacia dónde vamos?, Helena Resano Gran hermano, hijo pequeño, E. Gª-Máiquez Cooperar sin efectos secundarios, R. González Entender la nueve comunicación, J. L. Orihuela Más fuerte que la gravedad, Fernando Linares Estarse quieto, Paco Sánchez

01 18 28 74 82 102 112

verano 2016  Nuestro Tiempo —03



trinos del campus

Sección de mensajes en Twitter de profesores, graduados y alumnos de la Universidad de Navarra.

«Todo se hace por y para Google» @javiererrea66 @NTunav Salvo la cama, que cada uno se la hace para sí mismo.

«¡¡Elías!! Qué ganas de leer las ‘10 de’. ¿Momento más feliz del día? Saludar a los alumnos de @fcomunav» @belenhache @NTunav Sin duda. Sus respuestas son... proféticas.

«— ¿Contrasta usted las noticias que comparte en internet? — ¿Para qué? Tengo derecho a retractarme» @KalimGar @NTunav Rectificar es de sabios, pero mejor acertar a la primera.

«Para tener el #PokemonGo necesito borrar libros de mi tableta» @lu13camacho @NTunav Si la cultura te parece cara, prueba con la ignorancia. «No creo que pinchar en una noticia con la palabra #PokemonGO en el titular eleve la fidelidad del usuario con el medio» @rsalaverria @NTunav Lo importante es el tráfico. La fidelidad al medio... Bonita palabra: fidelidad. «Señores del @Clan_tve les ruego que si ganamos alguna medalla en #Rio2016 o si se forma gobierno, nos informen a los padres en un faldón» @oxonian @NTunav Hay vida más allá de los dibujos animados. Gracias por recordárnoslo. «Esta tarde la sala está vacía #JoaquínLorda» @ekainj @NTunav In memoriam.

«En las sociedades liberales occidentales los valores parecen un gran buffet: cada uno se sirve» @ignaciopeyro @NTunav Y muchos pecarán de gula. «Maldita sea, ha muerto David Huddleston, ‘El Gran Lebowski’» @michihuerta @NTunav Como dijo el Nota, «Un hombre sorprendente... todos apreciábamos su gran libertad de espíritu». «Por un plato de croquetas, no; pero por un kilo de ricos torreznos, me vendo a quien sea» @abonillaz @NTunav La línea curva es bella. «Me bajo de la columna hasta el 1 de septiembre» @EGMaiquez @NTunav San Simeón el Estilita no te lo perdonará nunca.

«¿Y qué me encuentro buscando una guía de viajes? El nº 381 de @NTunav, de marzo del 86» @TeoPenarroja @NTunav Cual tesoro escondido en el campo. «¿Se atreve a pensar a qué está dispuesto a renunciar por la fe?@JaumeVivesVives» @elinaresa @NTunav En Oriente Medio, a la vida. En Occidente... «“¡No tengas miedo, juégate la vida! No seas suplente, sé titular y haz el bien por los demás”, Francisco. #Krakow2016» @Arguments @NTunav Merece la pena formar parte de ese equipo. «El diseño es la profesión del siglo xxi» @cnayav @NTunav El presente del diseño también se encuentra en la @unav «El panorama político de España se parece al juego de las sillas: nadie quiere quedarse de pie» @albaform @NTunav O al revés: todos quieren vivir sentados. «Su inmortal #DonQuijote los niños lo manosean, los mozos lo leen, los hombres lo entienden y los viejos lo celebran. #ÚltimosDíasCervantes» @griso_unav @NTunav Y todos, todos, lo disfrutan.

«Cincuenta millones de grados a la sombra» @acfu @NTunav No es el calentamiento global, es una lluvia de fuego. «De toda la vida en mi casa se ha puesto la #VueltaCiclista para echar la siesta» @jicenj @NTunav Mejor echarlas que echarlas de menos. «A veces don Quijote, a veces Sancho... Rafael Álvarez ‘El Brujo’ nos visitará en noviembre» @Museo_unav @NTunav Alquimista, juglar, genio. Bienvenido seas, Rafael. «Ya está en casa el premio y estamos felices #Graciasatodos Alumnos, empresas, profesores, @unav» @ISEMfbs @NTunav Con este trofeo se inaugura una gran vitrina de galardones. «Los JJ.OO. deben el 90% de su existencia a las madres que dijeron: “Pepe, hay que apuntar a este niño a una extraescolar para que se canse”» @soypiperoyque @NTunav La familia, célula fundamental del olimpismo.

verano 2016  Nuestro Tiempo —05


Grandes temas Titan Desert 2016

de humano pedalear 590 kilómetros por el desierto de marruecos. así es La Titan Desert, una prueba ciclista extrema en la que HA participaDO el equipo aficionado #accióntitan con el patrocinio de acunsa y la clínica universidad de navarra.

Texto Odei Gil Fotografía Odei Gil y ©RPM Events - GAES Titan Desert by Garmin 2016


o, a titรกn


Temas de actualidad cintillo

—Haima común. Los participantes se alojaron en las tiendas características de los pueblos nómadas del norte de África.

La iniciativa «Dicen que eres tan grande como los sueños que tienes. Este es un sueño XXL para alguien físicamente tan pequeño como yo». Así describía María Yoldi, una de las aspirantes a la Titan Desert 2016, sus ganas de formar parte de una gran aventura. Entre dunas, calor, arena, dos ruedas y muchos kilómetros, la Titan Desert, una de las carreras de bicicleta de montaña más exigentes del mundo, recorre desde hace una década el desierto marroquí poniendo al límite la capacidad de resistencia de sus participantes. Para esta edición, la aseguradora médica ACUNSA y la Clínica Universidad de Navarra (CUN), con el apoyo de Conor Bikes y OnFitness, eligieron a nueve deportistas amateurs navarros. El Dr. José Calabuig, cardiólogo de la CUN y profesor de Medicina del Deporte, asegura que el objetivo era demostrar que con el entrenamiento adecuado «se produciría una mejoría en todos los 08—Nuestro Tiempo  verano 2016

parámetros que se midieron inicialmente en la prueba de esfuerzo que se les realizó a todos los candidatos». Diego Aisa, director de marketing de ACUNSA, explica que «con esta iniciativa queríamos demostrar que con esfuerzo se puede, y que cualquier reto que nos propongamos, con un entrenamiento y un seguimiento médico adecuado, es posible. En ACUNSA nunca se había hecho una campaña de este tipo y era una motivación extra». Cualquiera podía participar. «Gente normal que tuviera un conocimiento de su propio organismo y del punto de partida, y una exigencia nunca por encima de sus posibilidades —concreta el Dr. Calabuig—. Esas personas pueden acabar no solo esta prueba sino cualquiera. Pero, sin pagar un precio alto, tienen que decir “lo he pasado muy bien, he disfrutado y no he hecho daño a mi organismo, y he mejorado además todos mis parámetros médicos”, con lo que esto es un regalo absoluto y total». Se escogieron cuatro padrinos para el equipo: el exciclista profesional Pruden

Induráin, el ultrafondista Riki Abad — que completó cien pruebas Ironman en 2013— y los hermanos deportistas Valentí y Mercè Sanjuan. «En principio mi intención era participar. Pero, debido a unos problemas de salud de última hora, no pudo ser. Sin embargo, les acompañé al desierto y me encargué de ayudarles, en todo lo que pude, con consejos, trucos y apoyo psicológico. En este tipo de pruebas tan duras, toda ayuda es poca», comenta Mercè. También viajó con ellos Raúl Churruca, representante de Conor Sports. El reto al que se enfrentaban los especialistas de la Clínica Universidad de Navarra era preparar a deportistas ocasionales para completar la Titan Desert en las mejores condiciones posibles sin que ello supusiera un riesgo para su salud.


—Diez años de Titan Desert. Las llanuras desérticas de las primeras carreras precedieron a las dunas y las etapas de montaña.

Los elegidos El jurado lo compusieron tres representantes de la Clínica Universidad de Navarra, de ACUNSA y de Conor Bikes. Su tarea fue elegir a los participantes según su historial, personalidad, capacidad de trabajar en equipo y experiencia previa. Los candidatos debían rellenar un formulario elaborado por ACUNSA: «Al principio lo hacían con cierta timidez, cautelosos. Conforme avanzaban los días y se iban inspirando, la calidad de los contenidos y su originalidad aumentaba. Eso contribuyó a que el alcance de la campaña aumentara exponencialmente», argumenta Aisa. «Había candidatos que tenían seguidores que nos escribían para apoyar las candidaturas. ¡Llegué a recibir una carta de 1,5 por 2 metros!». Francisco Javier Sáinz, autor de la idea, y uno de los elegidos para viajar a Marruecos, daba sus razones: «A falta de una semana buscaba algo más creativo.

Todos los candidatos habíamos hecho cosas similares: vídeos y alguna entrada del blog. Así que, para demostrar mis ganas, decidí mandarles una carta diferente: cuatro DIN A0 pegados y un sobre gigante Era consciente del riesgo, pero lo asumí porque pensé que si salía bien podía ser bueno para la candidatura». No fue el único con imaginación, ya que Ricardo Pérez se grabó haciendo todo tipo de acciones cotidianas sobre la bici y con atuendo de ciclista: «No estaba pensando en nada especial, salvo en intentar hacer algo diferente. Quería transmitir que estaba obsesionado con la bici, y fueron todo tomas de actividades diarias en las que iba vestido de ciclista y llegaba siempre en bici». También destacó Sergio Campo, por ser el aspirante que más contenido presentó al proceso de selección: «Empecé a entrenar antes incluso de ser candidato. Me hice un guion con las imágenes que quería preparar, y en cada entrenamiento que realizaba me visualizaba en Marruecos, e incluso me costaba conciliar el sueño. Una de las personas que más sufrió todo el

proceso fue mi mujer. Llegó a dejar actividades suyas para ayudarme». Además de practicar un entrenamiento específico en el gimnasio On Fitness de Pamplona, los miembros finalistas de #AcciónTitan se sometieron a diversas pruebas médicas: un electrocardiograma y un análisis de la tensión arterial, una prueba de la pisada y una resonancia nuclear magnética. Además, se les realizó una analítica completa de la sangre —estudio del riñón, del hígado, de los depósitos de hierro, glucosa, minerales, proteínas, enzimas musculares, del colesterol y triglicéridos—, un ecocardiograma Doppler y una coronariografía por TAC, que permiten detectar cardiopatías o alteraciones que pudieran afectar la salud en una prueba de estas características. «Algunos de los miembros iban muy bien sobre la bici, pero nunca habían estado en la Titan Desert», cuenta Valentí Sanjuan. «Por tanto, se trataba de charlar previamente —como sucedió en la preparación que realizamos en el desierto de Los Monegros— para resolver dudas, dar consejos y quitar algún miedo de encima, además de acompañarlos durante la carrera». verano 2016  Nuestro Tiempo —09


Temas de actualidad cintillo

—Preparados y equipados. Durante los entrenamientos tuvieron su primer contacto con las bicicletas que luego usarían.

La preparación Sobre el entrenamiento en el gimnasio, Eliott Nuin, preparador del equipo, explica que, a pesar de ser deportistas, los participantes de #AcciónTitan «nunca se habían ejercitado con una planificación reglada en busca de un objetivo concreto, por lo que dimos más importancia a un periodo de adaptación tanto en fuerza como en resistencia». La preparación constó de circuitos para prevenir lesiones, pequeñas rodadas para que se fueran haciendo con la bici y clases de ciclo: «Tras esta aclimatación, nos centramos en el volumen de entrenamiento, ya que la Titan Desert es una prueba de seis días con una media de cien o ciento treinta kilómetros. Muchas jornadas seguidas sin prácticamente descanso, lo que obliga al cuerpo a un esfuerzo continuado, tanto físico como psicológico», justifica Nuin. El entretenimiento se dividió en dos fases de dos meses. Como cierre y con 10—Nuestro Tiempo  verano 2016

el paisaje de los Monegros como telón de fondo, en la localidad oscense de Sariñena, emularon una prueba de las que les esperaban recorriendo en bicicleta la cordillera del Atlas y el desierto marroquí. Esta preparación se vio reflejada en un buen rendimiento general del equipo al llegar al reto de Marruecos. Sin embargo, tras lo encontrado en la Titan Desert, Riki Abad considera que deberían haber realizado «más sesiones largas de bici en los meses previos y menos horas de gimnasio». Barro, desniveles, el GPS y muchos kilómetros acompañaron a #AcciónTitan. El equipo se enfrentó a la Ruta de las Ermitas, de 94 kilómetros. De norte a sur. Un recorrido perfectamente señalizado, sin dificultades de navegación. La segunda jornada fueron 97 kilómetros con salida y llegada en Sariñena. Recorrieron todo tipo de terreno: barro, pistas y carretera. Además, tuvieron que aprender a improvisar al encontrarse con que parte del camino estaba labrado. En el tercer día de entrenamiento el equipo atacó la media maratón de Los Monegros.

Ochenta kilómetros que supieron a poco a parte del equipo, que decidió alargar la jornada otros veinte kilómetros y así rodar más de cien. El último día se hizo frente a un nuevo reto: la navegación. Se establecieron una serie de waypoints — ­ coordenadas— que los corredores debían encontrar utilizando el GPS. Parecía fácil, pero se complicó hasta tal punto que los capitanes, Diego Aisa y Raúl Churruca, decidieron tomar una ruta alternativa y se separaron del grupo principal. Consiguieron atajar y llegar antes que los demás: una lección de navegación y aventura para los nueve titanes, que hicieron algunos kilómetros extra en busca de la mejor ruta. Acumular más de 600 kilómetros de montañas y desierto marroquí es tan exigente para el físico como para la mecánica. La fiabilidad muchas veces va de la mano de la simplicidad y, con esta premisa, Conor Bikes regaló a los participantes las bicicletas que utilizaron durante la prueba valoradas en casi 4 000 euros. También usaron una cámara de acción de alta resolución.


Los participantes

Francisco Javier Sáinz Valer

Jesús Sáenz Gutiérrez

Jorge de Esteban Iracheta

Edad: 41 años Procedencia: Pamplona Empleo: Autónomo Altura: 182 cm Peso previo: 76 kg Peso posterior: 74 kg «Este reto me ha hecho salir de mi zona de confort y probar cosas que no había hecho antes»

Edad: 51 años Procedencia: Pamplona Empleo: Pequeño empresario Altura: 180 cm Peso previo: 82 kg Peso posterior: 77 kg «Ha sido genial conocer otros rincones con las sensaciones de la bicicleta y poder disfrutarlos en equipo»

Edad: 40 años Procedencia: Pamplona Empleo: Gerente Altura: 182 cm Peso previo: 84 kg Peso posterior: 78 kg «Soy constante, no me rindo fácilmente y me adapto muy rápido a las situaciones»

Sergio Campo García

Gorka Astiz Jubera

Ricardo Pérez Merino

Edad: 39 años Procedencia: Cantabria Empleo: Funcionario Altura: 185 cm Peso previo: 78 kg Peso posterior: 78 kg «En el ciclismo lo mejor es la solidaridad del grupo. Nunca falta una palabra de aliento o una mano al sillín»

Edad: 37 años Procedencia: Pamplona Empleo: Abogado Altura: 173 cm Peso previo: 73 kg Peso posterior: 67 kg «Soy amante de los retos, con permanentes ganas de descubrir, y quise disfrutar de esta oportunidad»

Edad: 47 años Procedencia: Pamplona Empleo: Economista Altura: 184 cm Peso previo: 103 kg Peso posterior: 91 kg «El deporte me ha inculcado dos valores importantes en mi vida: capacidad de sacrificio y espíritu de equipo»

María Yoldi Sangüesa

César Álvarez Villafranca

Daniel Álvarez Villaplana

Edad: 36 años Procedencia: Pamplona Empleo: Especialista laboratorio NDT Altura: 160 cm Peso previo: 43 kg Peso posterior: 40 kg «Para mí el deporte es una forma de vida, donde me cargo de energía, donde conecto conmigo misma y encuentro mi fuerza»

Edad: 55 años Procedencia: Pamplona Empleo: Operario Altura: 171 cm Peso previo: 79 kg Peso posterior: 77 kg «Con este despliegue de medios y profesionales, participar en esta aventura era una oportunidad que no podía dejar pasar»

Edad: 32 años Procedencia: Pamplona Empleo: Entrenador deportivo Altura: 168 cm Peso previo: 71 kg Peso posterior: 72 kg «Me encanta el deporte, y trabajar en equipo. Creo que esto me ha llevado a desarrollar un espíritu de superación y sacrificio»


Temas de actualidad cintillo

—Equipo. 82 candidatos aspiraban integrar el equipo de la #AcciónTitan, pero solo nueve lo consiguieron.

La carrera Una fecha: 22 de abril de 2016. El equipo #AcciónTitan pone rumbo a Marruecos, donde dos días más tarde arrancaba la Titan Desert. Era para lo que se habían estado preparando. «Para mí, que soy un loco del deporte, era un sueño —apunta Sergio Campo—. Es una de las pruebas más importantes del mundo y la íbamos a hacer con mecánicos y fisioterapeutas. Jamás hubiera pensado que podría vivir algo así. El clima y terreno son totalmente distintos a España». Ricardo Pérez Merino pronto descubrió que aquello iba a ser muy distinto a los entrenamientos que habían realizado: «Los primeros días creo que ninguno del equipo teníamos claras las cosas, sobre todo desde el punto de vista de la logística, y eso se mezclaba con las ganas tan tremendas de salir a pedalear». Otra gran diferencia fue la gran acumulación de corredores. «Yo nunca había rodado en pelotón ni había hecho una carre12—Nuestro Tiempo  verano 2016

ra. También la altura a la que rodábamos, con Ifrane a 1 700 metros», aclara María. «Cuando vas en un grupo con más de diez participantes, con distintas formas de ver las cosas y distintos caracteres, lo normal es que se produjera alguna tensión o algún rifirrafe. Pero todo el mundo era muy consciente de la dificultad del reto, y se mantuvo muy unido e intentando apoyar al máximo a la persona que iba al lado. Lo de equipo no era solo un nombre», expresa Valentí Sanjuan. primera etapa: ifrane- ifrane 110 kms. Para los miembros del equipo #AcciónTitan, salvo para Valentí Sanjuán, la primera etapa —con salida y llegada en Ifrane, en pleno Atlas— constituyó su primer contacto con una prueba de este tipo. El planteamiento fue salir los últimos para evitar aglomeraciones y posibles sustos, una estrategia que se repitió en las siguientes jornadas para ir ganando posiciones a medida que se avanzaba. Al llegar al primer control de paso, el equipo había alcanzado la mitad de la clasificación.

La etapa estuvo marcada por los pinchazos de María Yoldi y Valentí Sanjuan. «Fue el día más duro para mí. Estaba bloqueada por los nervios», recuerda María. «La avería técnica me dio más inseguridad, no me fiaba del apaño en la rueda trasera». En el tercer control de paso el equipo comenzó a notar la fatiga y los calambres. «Las piernas no me respondían como quería, después de un parón previo de dos semanas», explica Gorka. Pero, pese a todo, lograron llegar a la meta en 7 horas, 52 minutos y 27 segundos. segunda etapa: ifrane- ifrane 133 kms. De nuevo con salida y llegada en Ifrane, el segundo día deparó una de las jornadas más complicadas: 133 kilómetros, un desnivel positivo de 2 336 metros, atravesando un cañón y ascendiendo hasta los 2 200 metros de altitud. Fue un momento crítico debido a que el equipo se vio obligado a dejar atrás a su «padrino» Valentí Sanjuan después de que pinchase dos veces en pocos kilómetros y se agotaran todos los recursos para poder repararlo. Finalmente,


—Exigencia. La Titan Desert pone al límite la capacidad de esfuerzo de sus participantes.

gracias a la unión del equipo, se pudieron superar las dificultades y concluir la etapa en un tiempo de 10 horas y 51 segundos. tercera etapa: errachidia-rissani 101 kms. Tras un día de descanso, en el que la caravana de la Titan Desert se trasladó a Errachidia, el equipo #AcciónTitan se enfrentó a la primera parte de la etapa maratón. En ella, los participantes debían llevar todo lo necesario para pernoctar en el campamento dos días de competición, además de no poder recibir asistencia de mecánicos y fisioterapeutas. Todo apuntaba a que sería una jornada agotadora, y efectivamente las sospechas se confirmaron a partir del kilómetro sesenta, cuando muchos corredores se quedaron atrás y fueron rescatados por el equipo. El grupo llegó en algunos momentos a ser de casi medio centenar de ciclistas, entre los que se encontraban el periodista de Onda Cero Chema del Olmo y el actor Dani Rovira, entre otros. Finalmente todos ellos lograron alcanzar la meta en un tiempo de 6 horas, 43 minutos y 22 segundos.

«Si no hubiera sido por los amigos de #AcciónTitan yo seguro que no llego», explica Del Olmo. «El equipo me ha salvado la vida». Otro de los rescatados por los corredores navarros fue Dani Rovira, que describía a #AcciónTitan como un «equipo de natación sincronizada» por cómo se distribuían las tareas: «Sois lo auténtico de la Titan Desert». Jesús Sáenz recuerda: «Recogimos a multitud de participantes que se pusieron a rueda. Al llegar a meta llevábamos a cola un pelotón de más de veinte corredores. Ese día la convivencia en la haima común fue de lo más bonito de la Titan». cuarta etapa: rissani- merzouga 144 kms. La segunda parte de la etapa maratón se convirtió en un infierno de arena para los titanes. Pese a no tener un gran desnivel, la distancia y los casi 40 grados de temperatura, junto con el peso que debían llevar y la falta de asistencia mecánica y física, elevaron la épica de una jornada inolvidable. El poco descanso y el terreno lleno de piedras mermaron el estado físico del gru-

po. Con todo, el equipo completó la etapa en 11 horas, 20 minutos y 45 segundos. quinta etapa: merzouga-merzouga 95 kms. En la jornada de navegación —en la que no había indicaciones en el camino y los participantes dependían del GPS y el roadbook [cuaderno de viaje] para encontrar el camino— la fatiga hizo mella en el equipo tras todos los kilómetros que habían recorrido. En ningún momento lograron encontrar un ritmo en el que se sintieran cómodos, a pesar de la fuerza de voluntad que mostraron. «El día más largo, sin lugar a dudas, fue la quinta etapa. Estábamos cansados física y psicológicamente», apunta Sergio Campo. Tardaron algo más de doce horas en cubrir un recorrido que discurría entre dunas, con un paisaje que no ofrecía ni una sombra en la que refugiarse del sol y con salida y llegada en Merzouga. «La etapa me dejó una sensación muy agridulce. Fue una larguísima jornada con mucho sol. El calor nos desesperaba por pasa a la página 16 > verano 2016  Nuestro Tiempo —13


aventura en el desierto

14—Nuestro Tiempo  verano 2016


Historia de la Titan Nace en 2006 impulsada por directivos de RPM Events: Juan Porcar, Félix Dot y Manuel Tajada, empresarios y aventureros. Con el espíritu del París-Dakar, idearon una carrera donde la navegación y la capacidad de orientación juegan un papel tan importante como la fuerza de las piernas. Tras diez ediciones, la prueba suma 5 320 km, 54 etapas y 3 426 participantes. perfil de los titanes. En sus inicios, la Titan Desert ha atraído tanto a aventureros como a grandes ciclistas que han querido ponerse a prueba fuera del asfalto. Claudio Chiappucci, Laurent Jalabert, Óscar Pereiro, Melcior Mauri —campeón en 2007­— o Roberto Heras, que con sus cuatro victorias en 2008, 2010, 2011 y 2012 domina el palmarés. A partir de 2014 se forjó un nuevo perfil de titanes: corredores no profesionales, sin aspiraciones a ganar la prueba, pero capaces de pedalear todo el día hasta llegar a la meta. 279 kilómetros. La primera

edición contó con un recorrido de 279 km hasta alcanzar los 708 km en 2014 —la Titan Desert más larga hasta el momento. verano 2016  Nuestro Tiempo —15


—Espíritu Titan. Los miembros de #AcciónTitan demostraron la importancia del trabajo en equipo y el espíritu de sacrificio.

< viene de la página 13

no poder avanzar y vimos cómo algunos compañeros estaban pasándolo mal», recuerda Jorge de Esteban. «Pero en la llegada todo cambió. Fue un instante muy emotivo, tanto que al recordarlo se me saltan la lágrimas. Me sentía hundido por haber entrado fuera de control, muy cansado y fatigado. Pero a la vez veía que lo que habíamos hecho era lo correcto y tenía que estar muy orgulloso: habíamos sabido valorar las necesidades del equipo por encima de las individuales». sexta etapa: merzouga-maadid 79 kms. Tras seis jornadas de pedales y arena en los calcetines, el equipo #AcciónTitan enfilaba el final de su gran reto. Todo el sudor y el sufrimiento de estos días tuvo recompensa cuando llegaron al Hotel Xaluca de Maadid, donde Josep Betalú celebró su triunfo en esta durísima edición de la Titan Desert. Allí, la organización les otorgó la piedra que les acredita como finishers de una de las pruebas más exigentes del mundo. 16—Nuestro Tiempo  verano 2016

Punto y seguido «El grupo ha demostrado tener una calidad humana, espíritu de sacrificio y capacidad de trabajo en equipo envidiable», cuenta Diego Aisa. Esta percepción la comparten tanto los parcipantes como los padrinos y los capitanes. «Nunca me hubiera imaginado que nueve personas que ni siquiera se conocían pudieran formar un equipo tan perfecto, tan cohesionado. Cada uno de ellos adoptó un rol, un papel para el propio bien del equipo», afirma Mercè Sanjuan. Un hecho que no vino impuesto sino que, de forma natural, cada uno de ellos puso al servicio de los demás sus habilidades o experiencias. «La calidad humana que se respiró tanto en los entrenamientos como en la prueba fue espectacular», añade Mercè. Este compañerismo y la fuerza de la unión entre los miembros del grupo es

uno de los factores que resalta María: «Yo describo #AcciónTitan como una bendita locura. Ha hecho posible lo imposible: que una chica que no andaba en bici entrenase cuatro meses y acabara la Titan Desert. Es un éxito rotundo del proyecto. Es un éxito de Diego, por apostar por mí cuando nadie en su sano juicio me hubiese seleccionado. Es un éxito de Raúl y de Pruden por enseñarme lo básico del ciclismo. Es un éxito de mis compañeros, especialmente de Jorge por ayudarme a coger técnica y forma en los meses de preparación. Y es un éxito de todo el equipo el llevarme durante la carrera para que terminase todas y cada una de las etapas». También otros participantes de la prueba resaltan esta solidaridad. Abel Rodríguez, que disputaba por segunda vez la carrera, destaca «el espíritu de ayuda y de colaboración»: «Eso es el espíritu Titan, y eso los chicos de #AcciónTitan lo han reflejado. Era impresionante ver cómo se ayudaban y cómo estaban continuamente encima los unos de los otros. E incluso de gente ajena al grupo». Por ejemplo, Sergio le dio un consejo buenísimo a Enara,


—Reto superado. Tras una última etapa que parecía llevadera, pero que resultó muy dura, el equipo llegó unido a la meta.

su novia, que tenía unas molestias con la mochila en la espalda y él le sugirió que se pusiera una brida para subir su altura y le molestara menos. «Fue un gesto que se me quedó grabado. Eso refleja el espíritu Titan». «La mejor prueba de la calidad del grupo es que, una vez terminada la carrera, no solo mantenemos el contacto entre todos, sino que estamos viendo la posibilidad de dar continuidad al equipo para participar en nuevos retos transmitiendo los valores de los que hemos hecho gala en la Titan Desert», declara Aisa. Los deseos de mantener el contacto y seguir haciendo equipo no se han quedado en una ilusión. La mayor parte de los miembros del grupo siguen juntándose para entrenar cuatro o cinco veces a la semana. También buscan pruebas en las que poder participar, aunque, por la diferente disponibilidad de cada uno, no siempre puedan asistir todos. Francisco Javier, Ricardo, Jorge y Jesús volvieron a vestir el maillot de #AcciónTitan para participar en el Desafío de las Tierras Altas, el 31 de julio, una ca-

rrera de montaña en Fuentes de Magaña (Soria), que este año celebraba su tercera edición. Se apuntaron a la categoría más dura: 65 km y 2 000 m de desnivel. «Era el recorrido más difícil pero también el más bonito, y había que disfrutarlo», afirma Francisco Javier, que encabezó el equipo al celebrarse la prueba en su localidad. «Pensé que era una buena forma de juntarnos en verano. Cada vez que nos reunimos es como volver a los buenos momentos que pasamos, no solo durante la Titan Desert sino también en los meses de entrenamiento. Es genial revivir lo que experimentamos y lo que nos unió», valora. Seis de los «titanes», Jorge, Ricardo, Raúl, Jesús, Javier y Diego también participaron en La Induráin, una marcha cicloturista creada en 1992 en homenaje al primer Tour de Francia logrado por Miguel Induráin en el año 1991. Además, están trabajando en la creación de una asociación deportiva que fomente los hábitos de vida saludables y la práctica del deporte, para poder ser altavoz de los principios que el equipo quiere

transmitir. Entre sus acciones contemplan no solo seguir participando en carreras sino también organizar seminarios sobre deporte y los valores asociados a él. Ya tienen otra prueba programada: la Marcha Ciclista Volkswagen Navarra Solidaria, en beneficio de ADANO y el proyecto «Niños contra el Cáncer» de la Clínica Universidad de Navarra. ¿Cuáles serán las siguientes aventuras de este equipo de titanes? Ricardo sintetiza el sentir de todos ellos: «Participar en la Titan Desert me ha descubierto que los retos existen, que hay que buscarlos y que se pueden superar». Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —17


firma invitada Helena Resano

¿Hacia dónde vamos?

rectificar informaciones difundidas por las redes sociales. Personajes muy conocidos que hemos dado por muertos. O imágenes del frente de batalla de Siria, que en realidad eran de la guerra de Iraq de 2003. Un fallo que daña el prestigio de cualquier medio, aunque sea tan venerado como la BBC. Encendidas las alarmas, los nuevos canales, usados de manera inteligente y responsable, también nos ayudan a hacer nuestro trabajo. Hay muchos ejemplos. Las revueltas de la primavera árabe fueron primero contadas en Twitter. La primera imagen del accidente del avión en el río Hudson se vio a través de las redes sociales. Algo muy parecido ocurrió en los atentados de Boston. Contamos con más ojos, más cámaras, reporteros urbanos, ciudadanos, que son el punto de partida de una noticia o no. Esa es nuestra labor: verificarlo. Confirmar que eso que nos están contando es real, averiguar por qué está ocurriendo y adelantar las consecuencias que acarreará ese hecho. Si como decía el periodista norteamericano Bill Kovach nuestro oficio tiene que servir para que los ciudadanos tomen las decisiones necesarias para cambiar el mundo, nuestro papel es continuar denunciando las injusticias. Abrir los ojos a los La irrupción de las nuevas tecnologías de la espectadores ante atrocidades que se están cometiendo a miles comunicación ha resucitado la eterna pregunta de kilómetros o a las puertas de su casa. A muchos les amargó la sobre el futuro de la profesión periodística. comida ver la imagen de un niño muerto en la playa, pero sirvió Ocurrió con la radio, con la televisión y ahora para que los Gobiernos decidieran actuar. Para que a ninguno inevitablemente con las redes sociales. se nos olvide jamás el nombre de Aylán. Una sociedad que no se informa es una sociedad mucho más vulnerable. No lo digo yo, lo dicen periodistas tan acreditados estamos ante el fin del periodismo tradicional? como Paul Steiger, quien concibe el periodismo de Ni idea. Sinceramente. Lo que sí está claro es que las investigación como un bien público al servicio de la sociedad. nuevas formas de comunicarse nos plantean a los Él defiende que una corrupción que no se denuncia es una profesionales un nuevo reto. Tenemos más medios corrupción que no se ataja, y si esto ocurre, la sociedad sufre. para poder seguir haciendo lo mismo. Y poder hacerlo mejor. Steiger dejó su retiro dorado para poner en marcha una página Solo es cuestión de volver al punto de partida, de pararnos web de reportajes. Sí: un maestro del papel apostó por las a pensar cuál es nuestro papel en la sociedad y qué supone nuevas tecnologías para difundir sus historias. Si alguien que informar cada día a miles de personas. Nuestros receptores creció entre las rotativas de periódicos como The Wall Street tienen otros formatos para consumir esa información, pero Journal o el The Washington Post abraza las nuevas tecnologías, siguen necesitando que les informen con veracidad para habrá que tenerlo en cuenta. Creo que dar la espalda a las entender el mundo en el que viven. nuevas formas de consumo de información Sí, la información seguirá consumiéndose. es un error. Y no saber anticiparse a ellas De forma más exigente y sin corsés formales. La pregunta de la autora supondría la carta de defunción de esta Ya no es preciso sentarse a las tres de la tarde profesión. frente al televisor para saber qué ha pasado ¿Confía en la información ¿Cómo será en un futuro la información en en el mundo. Nuestros espectadores eligen que recibe a través de las televisión? Probablemente el consumo lineal cuándo y cómo informarse. Los periodistas redes sociales? de la televisión está a punto de morir. Pero debemos aprovechar esa tecnología para hay algo seguro: seguiremos necesitando ofrecer un trabajo de mayor calidad. Solo el periodismo, seguiremos necesitando a hace falta adaptarse al medio y seguir siendo periodistas formados. leales a nuestro oficio: contar del modo más @NTunav fiel y honesto lo que está ocurriendo. No caer Opine sobre este asunto en en la tentación de ser los más rápidos, porque Helena Resano [Com 96] presenta informativos en La Twitter. Los mejores tuits se Sexta. Acaba de publicar La trastienda de un informativo. eso no garantizará que seamos los mejores. publicarán en el siguiente número. En mi opinión, este es el principal peligro @helenaresano al que nos enfrentamos. Demasiadas veces www.helenaresano.com en los últimos meses hemos tenido que

¿

18—Nuestro Tiempo  verano 2016


www.unav.edu

QUERÍAS UNA OPORTUNIDAD AQUÍ TENEMOS 400

PORTAL DE CARRERAS PROFESIONALES


Entrevista El teatro como empresa y pasión

Jesús Cimarro «El teatro debe generar controversia»

20—Nuestro Tiempo  verano 2016


Jesús Cimarro (Ermua, Vizcaya, 1965) es director de la productora teatral Pentación Espectáculos, propietario del teatro madrileño La Latina y gestor del teatro Bellas Artes. Desde el año 2012 dirige el Festival de Teatro Clásico de Mérida. Un hombre casi desconocido pero notable en el mundo del espectáculo. En su profesión ha tenido que convivir con políticos, una relación que no siempre ha ido de la mano. texto Borja Centenera, periodista fotografía Jero Morales / Festival de Mérida

verano 2016  Nuestro Tiempo —21


Entrevista El teatro como empresa y pasión

D Decía Alejandro Jodorowsky que «la fascinación por el teatro entró en su alma gracias a tres acontecimientos: participó en el entierro de un bombero, vio un ataque epiléptico y escuchó cantar a un príncipe chino». ¿A usted qué le marcó? Yo empecé muy joven en el mundo del teatro. En Ermua, mi ciudad natal, en el colegio hacíamos teatro y, cuando empecé en el instituto, unos amigos decidimos montar un taller de teatro, en el que yo me encargaba de la gestión y organización. Era 1980 y, aunque era joven, volqué todas mis energías en la gestión y con veintiún años me vine a Madrid. Ahí es donde empezó todo lo que hoy en día desarrollo. El teatro ¿más de pasión o más de negocio? Las dos cosas. Pero además añadiría pragmatismo y rentabilidad. Personalmente, la rentabilidad la divido en tres aspectos: social, cultural y económica, y aúno las tres en la empresa. En casi treinta años que lleva de andadura Pentación Espectáculos, ha tenido que convivir con varios presidentes de Gobierno, ¿cómo se consigue lidiar cultura y política? Sobre todo depende de las personas, y yo 22—Nuestro Tiempo  verano 2016

cada día creo más en ellas, incluso más que en las opciones políticas. Quiero ver cómo actúan, cómo se desenvuelven en este escenario que es la vida. Solo espero que el próximo Gobierno, sea el que sea, traiga algo distinto a lo que hemos vivido hasta ahora. Tengo buena relación con el ministro Íñigo Méndez de Vigo y hemos hablado de lo importante que es hacer cosas buenas en cultura. Más aún con el famoso IVA cultural, al 21 por ciento. Por ello espero que cultura y política se entiendan, por el bien de todos. Soy una persona positiva y creo que tenemos que colaborar. Yo siempre les digo a todos: si tú fracasas en lo que haces, fracasamos todos. ¿Y en algún momento pensó que acabaría siendo director de una productora teatral y dirigiendo? La vida da muchas vueltas. Cuando llegué a Madrid alquilé un piso en la calle Toledo, en el número 69, justo enfrente del teatro de La Latina. Abría la ventana de mi habitación y veía las colas que se formaban en los espectáculos de Lina Morgan —entonces el teatro era de su propiedad—, a la gente sonriendo, las luces, etcétera. Y en mi foro interno pensaba que algún día trabajaría allí. Eso con veintidós o veintitrés años. De ahí que diga que la vida da tantas vueltas: porque ahora no solo trabajo en ese mismo teatro que veía desde mi ventana, sino que además soy su propietario. Cuando te planteas un reto y un objetivo en esta vida, hay que luchar por conseguirlo. ¿Se considera un luchador? Claro, si no, no podríamos estar en un sector donde dos más dos no son cuatro... pueden ser cinco o menos uno. Es un sector con mucho riesgo y hay que estar con ojo avizor todos los días y pensar qué hacer. Nosotros hemos llevado bien la crisis, incluso con el IVA al 21 por ciento. Los que nos dedicamos al mundo del espectáculo

Escena de la tragedia Julio César. somos personas en crisis constantemente, porque tienes que estar con la cabeza puesta en lo que debes hacer mañana para satisfacer los gustos del público. Ese es mi criterio. Y a mí me pasa cuando pienso en una producción concreta. Ya sea aquí —en el teatro— o en el Festival de Teatro Clásico de Mérida. ¿El mundo del teatro es un mundo agradecido? En el campo de la producción no, pero eso es algo que ya sé. No recibo el aplauso que pueden recibir a diario los artistas. Sin embargo, he de reconocer que yo me conformo con que esos aplausos se los dé el público que ha llenado las butacas o las gradas de un teatro. Ese es mi aplauso y a lo que estoy agradecido. En veintiocho años de vida que lleva Pentación Espectáculos, es de imaginar que habrá visto mucho, tanto cosas buenas como cosas malas. Procuro que sean más las cosas buenas


que las malas. Por ejemplo, he recibido premios y satisfacciones con las cosas que he hecho. Hemos vivido y sigo viviendo, porque la vida está para eso, y es lo que hago. Por supuesto, vivir con los míos y con el trabajo. Pero incluso cuando se tiene tanta responsabilidad, como es la de presidir una asociación, también se vive, porque estás representando los intereses de las personas que día a día luchan por sacar adelante los proyectos artísticos y empresariales. Como todo lo que empieza, los inicios de Pentación debieron de ser duros. En realidad fueron muy determinantes, porque Pentación salió de la unión entre un actor, un director, un autor y un productor o gestor. Unir la parte artística con la parte de gestión no era tarea fácil. Y fueron años donde todos aprendimos: los artistas aprendieron y se empaparon de la gestión, y los gestores de lo artístico. Por eso hay mucha gente a la que le resulta increíble mi figura de cargo de director del

lina morgan

«Alguien que empieza con catorce años como chica de coros y que todas las noches llenaba el teatro tiene su mérito» adaptaciones

«Creo que se pueden tocar los clásicos, se pueden hacer adaptaciones, pero siempre hay que avisarlo» profesión

«No hay un fantasma en el teatro, pero sí que hay muchos fantasmas en esta profesión»

Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida: porque soy director artístico y a la vez llevo la gestión económica. Hay quien no lo entiende. Yo cogí el Festival cuando lo dirigía la actriz Blanca Portillo, en 2011, y por aquel entonces contaba con una asistencia de cincuenta mil espectadores. En la edición anterior, alcanzamos los ciento cincuenta mil. La curva de ascenso es impresionante. Y parece que vamos por buen camino. ¿Se puede hacer una buena programación teatral con un presupuesto escaso? Sí, se puede. Siempre es mejor hacerla con un presupuesto mayor, claro. Otra cosa es que, luego, depende de que ajustes las cosas a las realidades económicas que tengas. Gastar más de lo que tienes no es bueno en ningún ámbito. ¿Qué recuerda de Lina Morgan? Era una mujer a la que siempre he admirado. Porque alguien que empieza con verano 2016  Nuestro Tiempo —23


Entrevista El teatro como empresa y pasión

pentación espectáculos

Historia de un proyecto pentación espectáculos. La empresa cultural la formaron varios profesionales del teatro: José Luis Alonso de Santos, Gerardo Malla, Rafael Álvarez “El Brujo”, Margarita Piñero, Tato Cabal y Jesús Cimarro en 1988. Su objetivo principal fue unir en un proyecto común la parte artística y la parte de gestión. Se trata de una empresa de iniciativa privada, cuya finalidad es producir, promocionar y distribuir espectáculos teatrales. En su momento apostó por una renovación del lenguaje, los temas y los autores teatrales. Buscan un teatro que interese al público de hoy, que trate temas e historias contemporáneas. En la actualidad, de los socios fundadores ha quedado Jesús Cimarro, que está al frente de la empresa. veintiocho años de teatro. Pentación ha puesto en escena ciento cincuenta y seis espectáculos, entre producciones propias, producciones ejecutivas y distribuciones. Ha conseguido una setentena de premios, entre ellos el Premio MAX 2005 al mejor productor privado. Más de seis millones y medio de espectadores han visto sus espectáculos. gestión de teatros. Desde el año 2005 Pentación incorpora la gestión y dirección de espacios escénicos a sus ámbitos de actividad: el Teatro Bellas Artes y el Teatro La Latina. Además de significar un crecimiento de empresa, ha contribuido al enriquecimiento y desarrollo de los equipos de gestión y de los equipos técnicos. festival de mérida. Desde 2012, el Gobierno de Extremadura externalizó la gestión de esta cita anual y se la encomendó a la empresa Pentación Espectáculos con su director, Jesús Cimarro, al frente. Fue entonces cuando el Festival volvió a su esencia grecolatina y logró una acogida pletórica de público y crítica. Entre las ediciones 58, 59, 60 y 61 se ha logrado recuperar al espectador local y se ha consolidado la afluencia de aforo del resto de España. Mérida es cita veraniega en uno de los tres eventos culturales más importantes y de mayor repercusión estival, según la prensa española.

24—Nuestro Tiempo  verano 2016

Escena de Hécuba con Concha Velasco. catorce años siendo chica de coros en este teatro y que cada noche llenaba la sala tenía su mérito. Te puede gustar más o menos, pero era una profesional como la copa de un pino que ha trabajado toda la vida para sacar a su familia adelante y para comprarse La Latina. Y tengo su despacho y su palco intactos. [Jesús Cimarro se reserva el privilegio de usar en exclusiva el palco de la fallecida actriz. Es la única localidad que no se pone a la venta] Otro actor que se ha comprado un teatro ha sido Carlos Sobera: el teatro madrileño Reina Victoria. La gente que invierte y se arriesga y compra un teatro tiene toda mi admiración. Porque en este país se respeta poco el esfuerzo cuando lo hacen los demás, y hay que considerar el trabajo de los demás. Como productor teatral ha conocido a muchos otros actores y actrices. ¿Con cuál se quedaría? Sería injusto elegir a uno. En esta casa han


trabajado muchos artistas. Pentación lleva veintiocho años funcionando, con el mismo CIF, el mismo nombre y hay muchos actores que nos acompañan. Lina Morgan, a pesar de la relación que pudiéramos tener, nunca trabajó conmigo. Por suerte, tengo muy buena relación con muchos artistas. Ayer mismo [Saca su móvil y enseña una fotografía] estuve con Lola Herrera, toda una profesional que va a hacer ochenta y un años. Y hemos quedado una tarde de domingo como cuando quedan unos amigos. Además de dirigir Pentación y de llevar dos teatros a la vez, es el presidente de la Asociación de Productores y Teatro de Madrid y presidente de la Federación Estatal de Asociaciones de Empresas de Teatro y Danza (FAETEDA). ¿Le da la vida para tanto? He de reconocer que todo es gracias a un buen equipo. Cuando compré el teatro de La Latina, sabía que iba a centralizar aquí todas las oficinas del grupo Pentación. La

gestión es más cómoda y fácil. Pero sin un equipo como el que tengo, sería muy difícil conseguirlo. Y aquí hay veinte personas trabajando en la gestión. ¿Cuáles son los éxitos que más recuerda? Por suerte han sido muchos los títulos con los que la empresa ha triunfado. Algunos ejemplos son Yo Claudio de Robert Graves, con Héctor Alterio, El lazarillo de Tormes con Rafael Álvarez “El Brujo” o La cena de los idiotas con Pepón Nieto. Estos son tres ejemplos de los más de ciento cincuenta espectáculos que hemos producido desde que comenzamos a andar.

frente de la dirección del Festival. Se da la paradoja de que a mí me contrató un Gobierno de un signo político, ha habido un cambio en esa Comunidad y me han mantenido. Se dan pocos casos en estos momentos, cuando tendría que ser la vía normal. Porque la cultura no debe tener signos partidistas y necesita que los que nos dedicamos a la gestión cultural seamos profesionales. Deberíamos estar por encima de eso. Que si lo hacemos bien nos premien manteniéndonos, y si lo hacemos mal nos echen. Y con más razón en lo público: ¿por qué vas a mantener a alguien que no hace bien las cosas? No tendría sentido.

¿Cómo le sentó la noticia de su renovación como director del Festival de Teatro Clásico de Mérida? Ya lo sabía, porque el presidente actual de la Junta de Extremadura —el socialista Fernández Vara, que entonces era el líder de la oposición— me dijo que si ganaba las elecciones él quería que yo siguiera al

Cuando en 2012 tomó las riendas del Festival, se encontró con que se declararon cuatro millones de euros en deudas, ¿cómo consiguió salir adelante? Mi empresa no asumía la deuda, sino la gestión del Festival. Por tanto, era una nueva dirección. Lo que yo asumía era la verano 2016  Nuestro Tiempo —25


Entrevista El teatro como empresa y pasión

cambios

«Solo espero que el próximo gobierno, sea el que sea, traiga algo distinto de lo que hemos vivido hasta ahora» planes

«Cuando te planteas un reto y un objetivo en esta vida, hay que luchar al máximo por conseguirlo» cultura

«La cultura no debería tener signos partidistas; debe dedicarse a la gestión cultural como algo profesional»

deuda que se pudiera producir en la edición que yo dirigía. Y si había superávit, se entregaba al consorcio del Festival. Lo que sí que hemos hecho en estos cuatro años ha sido entregar un superávit de 1 630 000 euros, que ha ayudado a pagar parte de la deuda. ¿Lo que atrae al público al teatro clásico son las caras conocidas en los carteles? Como por ejemplo Concha Velasco, que encarnó a una deslumbrante Hécuba. Las caras, los directores y sobre todo los textos que se seleccionan para que pueda haber esos repartos estupendos. También la comunicación, para que el público sepa qué títulos se representan en el Festival. Para muchos actores, el hecho de pasar por las bambalinas de Mérida ha supuesto un antes y un después en sus carreras. ¿Podría decirse que Mérida es una consagración para ellos? Yo creo que supone un antes y un después para el actor o actriz que participa en una edición. La proyección que ha adquirido en los últimos años el Festival supone una mayor proyección profesional. Pero también lo es a nivel personal, es decir, el poder actuar en estas piedras es un reto. Esto es lo que le da un valor añadido al Festival: el hecho de que tantos nombres deseen participar con nosotros. ¿Un espectáculo que funciona bien en Mérida puede no funcionar en otros teatros? Claro. Depende de cómo se traslade la puesta en escena que se ha hecho en el escenario del teatro romano de Mérida. Si la realiza un profesional, posiblemente puede funcionar en cualquier formato de teatro a la italiana. Entonces, según estos datos, parece que hay verdadero interés por el teatro actualmente.

26—Nuestro Tiempo  verano 2016

Escena de Hécuba. Siempre. El teatro lleva muchos años de existencia. Y en este tiempo se ha hecho de todo. Yo tengo un concepto muy determinado del teatro y habrá quien no esté de acuerdo. Pongo en práctica mi teoría y recojo resultados, y los resultados demuestran que está funcionando. Mi teoría es que creo en una programación que está pensada para el público, porque, de no ser así, es muy difícil conseguir que la gente venga a ver tu espectáculo. Y luego hay que saber comunicar tu programación: un buen plan de comunicación es importante. Saber contarlo. ¿Qué tipo de competitividad existe entre teatros? Sana. Yo creo en la competencia sana, y no se suelen poner zancadillas. Aunque, como en todos lados, hay de todo, y si te ponen trabas, peor para ellos, porque todo lo que hacen es provocarte, y acabas esforzándote por hacer las cosas mejor que ellos.


¿Cómo se distribuye el dinero de una entrada? Si por ejemplo el coste de una entrada media es de treinta euros, el 21 por ciento va directamente a Hacienda, el 10 por ciento es para pagar a la Sociedad General de Autores y Escritores (SGAE) y el 5 por ciento se lo queda la empresa de ticketing. Es decir, aproximadamente tienes que descontar un 35 por ciento de la taquilla, y lo que nos queda del coste de la entrada es un 65 por ciento para pagar sueldos de la productora o, si es un espectáculo alquilado, para pagar a la compañía. Habrá quien piense que por un evento teatral determinado se ha ingresado mucho dinero, pero hay que tener en cuenta que el actor más caro es Hacienda. En su opinión, ¿el teatro está politizado? Yo creo que no. Habrá a quien no le guste un espectáculo determinado, así que, en vez de boicotearlo, te sales sin armar

bullicio [ocurrió en el mes de junio en el Teatro de la Zarzuela de Madrid durante la representación de la obra del actor Paco León ¡Cómo está Madriz!, en la que algunos espectadores, entre ellos Alberto Ruiz-Gallardón, se marcharon de la sala alzando la voz ante las críticas que mostraba la obra hacia el Partido Popular]. Nadie obliga a ver algo concreto. Otra cosa es que me parece muy bien que el teatro genere controversia y que de repente la gente diga: «Me ha gustado» o «No me ha gustado». Estamos en un país libre, y sobre gustos no hay nada escrito. Pero siempre con la educación por delante. Y, hoy en día, con las redes sociales se puede opinar.

adaptación moderna o que pueda generar polémica, hay que avisarlo. A no ser que destroces el texto, todo lo demás son visiones distintas. Gastón Leroux escribió en 1909 El fantasma de la Ópera y fue todo un éxito. ¿Los teatros tienen su fantasma particular? Los teatros tienen su historia, y en la historia puede haber mucha ficción. Donde la gente se inventa cosas que, a fuerza de repetirlas, se pueden hacer realidad. No hay un fantasma como tal, aunque sí que hay “fantasmas” en esta profesión. Nt

Sobre las adaptaciones ¿se pueden tocar los clásicos, por ejemplo El perro del hortelano de Lope de Vega? Yo creo que se puede tocar todo, pero hay que avisarlo. Es decir, si en una versión de un libreto clásico vas a hacer una verano 2016  Nuestro Tiempo —27


AHORA BIEN Enrique García-Máiquez

Gran hermano; hijo pequeño

torturadores no podían trabajar con la mirada silenciosa de Dios sobre sus hombros. En un poema, José Jiménez Lozano relaciona aquella inscripción con la tranquilidad de conciencia que a los torturadores del Gulag y de Auschwitz dio la supuesta muerte de Dios. Hasta cierto punto el Gran Hermano insomne viene para ocupar el hueco del Dios que velaba; y, por eso, ni los creyentes ni tampoco los que tenemos hijos pequeños debemos tenerle miedo ni respeto. Me lo digo para levantarme el ánimo porque justo antes de que el beso de buenas noches de mi hijo diese el pistoletazo de salida a estas reflexiones, andaba, como decía, preocupado con la cuestión. Había discutido con algunos amigos más taurinos que yo y que, sin embargo, afeaban a Rivera Ordóñez la torpeza de colgar una foto en las redes sociales con su pequeña toreando, sin importarles que fuese un instante para cumplir una tradición familiar. Por supuesto, si yo me echase a torear No estamos solo bajo el ojo insomne del Gran siquiera un gato con mi hija en los brazos (y hasta solo) sería un Hermano, sino también de los ojos de nuestros loco de tomo y lomo. Pero a Rivera le sobra oficio. También hay turistas que llevan a sus niños a países perdidos, y navegantes hijos y de Dios Padre. La intimidad ya no puede que dan la vuelta al mundo con sus pequeños, y ciclistas que ser invisibilidad, sino algo mucho más interior: atraviesan la ciudad frenética con el bebé de paquete. Todo integridad. depende del dominio que los padres tengan de la actividad. La máxima protección, por regla general, es el amor paterno; YER, AL DARME EL BESO de buenas noches, a y entrometerse ahí, fuera de casos patológicos, termina las nueve y media, exclamó mi hijo de cuatro años: siendo más peligroso que lo que se pretende evitar. Pero lo «¡Qué bien afeitado!». A las siete de la mañana, políticamente correcto se entromete en todas partes. El Gran en efecto, había cambiado la cuchilla. Quedé Hermano acaba siendo un abusón temible, propenso al bullying. KO, como si en vez de un beso me hubiese dado un directo La única escapatoria es plantarle cara. Que nuestra vida (sentimental) a la mandíbula. Y esta mañana se ha acercado al privada no lo sea porque la privamos a los ojos de todos, ordenador a darme el beso de despedida antes de irse al cole. Le sino porque es privativa y la vivimos en plena propiedad, ha sorprendido encontrarse en mi pantalla una mujer desnuda. libremente. Recuerdo una idea de Julián Marías. Frente a No decía nada, pero me miraba. A él no iba a leerle «Claudia, la falta de intimidad del mundo moderno, no hay que tener cuya virginidad cuidaron los ángeles», el poema de Ibáñez nada que esconder. La mejor protección ante la transparencia Langlois, ilustrado por un cuadro de Egon Schiele, pero le he es la limpieza. A la que nos ayudan los ojos de nuestros hijos explicado que el arte extiende un pudoroso velo invisible. pequeños porque son la prueba del algodón más blanco. No sé si lo ha entendido, sí que se ha ido muy contento. Ahora bien, no todo es blando y esponjoso. Se necesita Con lo que me preocupa, en estos últimos tiempos, el Gran valor. Si pensamos que algo no tiene que avergonzarnos ante Hermano posmoderno, un hijo pequeño es nuestros pequeños o frente a Dios, o que más implacable, su opinión importa mucho incluso puede enorgullecernos o que es LA PREGUNTA DEL AUTOR más y mi responsabilidad es infinitamente necesario, no podemos achantarnos por el mayor. Vivir con tus hijos es estar bajo unos Gran Hermano. Si rabia, que rabie. Ya se le ¿La falta de intimidad ojos a los que no escapa nada. Claro que, para pasará. actual imposibilita la vida los creyentes, por encima del Gran Hermano privada o, simplemente, e incluso del hijo pequeño, está Dios Padre, Enrique García-Máiquez [Der 92] es poeta y ensayista. exige otra privacidad más que no duerme. Por seguir con el arte, en la @EGMaiquez activa y valiente? «Mesa de los Pecados Capitales» del Bosco, egmaiquez.blogspot.com.es el centro del círculo representa la pupila de Dios, con esta inscripción aclaratoria, por @NTunav si alguno aún quiere hacerse el tonto: Cave Opine sobre este asunto en cave D[omin]us videt («Cuidado, cuidado, Twitter. Los mejores tuits se Dios lo ve»). En una cámara de tortura de publicarán en el siguiente número. Éfeso grabaron la inscripción Inde Deus abest, esto es, «Donde Dios no está», porque los

A

28—Nuestro Tiempo  verano 2016



30—Nuestro Tiempo  verano 2016


Grandes temas Viaje a las Galápagos

Las islas encantadas Mientras la mayoría de los niños de diez años sueña con ser Superman, Javier Cotín quería ser ornitólogo. Una cámara de fotos hizo el resto. Con ella retrató sus quince meses de trabajo en Galápagos. Texto Laura Juampérez [Com 05] Fotografía Javier Cotín [Bio 05 PhD 12]

—Cormorán no volador, una de las joyas del archipiélago. Estas aves de intensa mirada azul construyen sus nidos de algas en los campos de lava de las orillas de las islas Isabela y Fernandina. No tienen capacidad de volar, pero extienden sus alas al sol para secarlas.

las islas galápagos, cuyo nombre oficial es Archipiélago Colón, fueron descubiertas por los españoles casi por casualidad en 1535. Entonces, el barco del obispo de Panamá, fray Tomás de Berlanga, se desvió de su destino a Perú y se topó con un conjunto de diecinueve islas de mediano y gran tamaño y más de doscientos pequeños islotes en medio del océano Pacífico, a 972 kilómetros de las costas de Ecuador. Este pequeño paraíso de 7 880 km2 es uno de los lugares con mayor biodiversidad del planeta. Además de unos 25 000 habitantes, en él vive un número importante de especies endémicas —que solo existen en el archipiélago—, entre las que destacan varios tipos de aves y reptiles. Todos ellos comparten un hábitat de gran riqueza e idéntica fragilidad, protegido con una larga lista de figuras legales —Parque Nacional (1959), Patrimonio Natural de la Humanidad (1978), Reserva Marina

(1998), Santuario de Ballenas (1990), Reserva Marina como Patrimonio Natural de la Humanidad (2001)— que no han impedido su estado de riesgo medioambiental, solo levantado en 2010. Gracias a toda una serie de proyectos y colaboraciones internacionales, Galápagos constituyen hoy un referente en la conservación ambiental. Uno de los expertos que ha participado en proyectos de conservación en Galápagos es Javier Cotín [Bio 05 PhD 12], un aragonés enamorado de las aves desde los diez años. Él es uno de los pocos biólogos que han tenido el privilegio de recorrer estas islas en cinco ocasiones. Como investigador de la Estación Científica Charles Darwin, Javier se ha adentrado en parajes que muy pocos hombres han podido pisar. Y los ha fotografiado, emulando aquellos reportajes de National Geographic que leía junto a su padre, apenas atreviéndose a soñar con visitarlos alguna vez. Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —31


Grandes temas Viaje a las Galápagos

1. Sobrevivir en la playa. Los pollos de Ostrero común americano son muy vulnerables en sus primeros días de vida. Sus padres los ocultan bajo sus alas para que pasen inadvertidos.

32—Nuestro Tiempo  verano 2016

1

2

3

4

2. Cucuve de Española. Gracias a los ejemplares que recolectó Darwin en su viaje por el archipiélago, se originó la idea que revolucionó nuestra visión del mundo: la evolución de las especies.

3. Albatros de Galápagos adulto. En época de reproducción, los albatros entrechocan sus picos amarillos, se hacen reverencias y abren las alas. La isla se llena de sonido, color y movimiento.

4. Fragata común, los piratas del aire. Con largas alas y colas bifurcadas persiguen a otras aves marinas hasta que sueltan a sus presas. Paradójicamente, sus plumas no están impermeabilizadas.


—Piquero patirrojo criando en isla Genovesa. A diferencia de las otras especies, el piquero patirrojo cría en árboles y es capaz de percharse en ramas. Es una especie polimórfica: blanco con plumas de vuelo negras o pardo. Ambos, por supuesto, con patas rojas.

verano 2016  Nuestro Tiempo —33


Grandes — Blancotemas sobrecintillo lava. La vida marina de Galápagos es de las más ricas del planeta. En las aguas entre las islas Fernandina e Isabela se puede llegar a encontrar más de veinticuatro especies de cetáceos. Los esqueletos, quemados por el sol ecuatoriano, contrastan contra la oscura lava.

34—Nuestro Tiempo  verano 2016


verano 2016  Nuestro Tiempo —35


Grandes temas Viaje a las Galápagos

1. Iguana terrestre. Comparte archipiélago con otras dos especies terrestres: la iguana de Santa Fe y la misteriosa iguana rosada, que solo habita en la cima del volcán Wolf en Isabela.

36—Nuestro Tiempo  verano 2016

1

2

3

4

2. Iguana marina. Único lagarto del mundo que depende del medio marino para alimentarse. En hambruna, no solo adelgaza, sino que también disminuye su tamaño.

3. Albatros de Galápagos. Única especie de albatros que cría en los trópicos. Los adultos capturan comida para sus crías en la costa de Perú, a más de mil kilómetros.

4. Gavilán de Galápagos. La Isla de Santiago alberga la mayor población de esta especie. Es un ave rapaz poliándrica: una hembra puede emparejarse hasta con ocho machos.


—Zayapa, el crustáceo de fuego. Este rápido crustáceo se encuentra frecuentemente en el litoral de las Galápagos. Los juveniles tienen una coloración más oscura, que les permite camuflarse entre la lava. Llega a alcanzar los vívidos colores rojos en la edad adulta. verano 2016  Nuestro Tiempo —37


Grandes temas cintillo

38—Nuestro Tiempo  verano 2016


—La lucha contra la extinción. A las tortugas gigantes las crían en varios centros del archipiélago para reforzar las poblaciones naturales. Se ha logrado salvar algunas especies de la extinción, como en el caso de la tortuga gigante de la isla Española. Gracias a los esfuerzos conservacionistas y a la crianza en cautividad, se han liberado más de dos mil ejemplares en la isla.

Un biólogo de bandera Con treinta y cuatro años, Javier Cotín tiene un currículo difícil de alcanzar para un biólogo ambiental. Grado, máster y doctorado entre 2005 y 2012; once proyectos de investigación en España, Noruega, Suiza, Australia, Seychelles, Costa Rica, Galápagos, Alemania, Bolivia y Suecia; y diez artículos en revistas científicas. Su última aventura la ha vivido junto con Lindblad Expeditions y National Geographic. Como ornitólogo y guía, su papel ha consistido en difundir el conocimiento de las aves de España y Portugal. Esta colaboración le ha permitido relacionarse con reputados

fotógrafos de naturaleza y documentalistas, aunque su referente es su amigo Stefan Hage. Siempre en busca de nuevos horizontes profesionales, en 2016 ha dado el salto a EE. UU. Con base en la región de Colorado, planea seguir recorriendo el mundo para proteger e investigar a las aves, «a poder ser, en archipiélagos e islas remotas, donde apenas se perciba la mano del hombre». Sin fecha en el calendario, asegura que quisiera terminar su carrera allí donde comenzó, en las aulas de la Universidad: «No se me ocurre nada mejor que ayudar a la formación de las próximas generaciones de biólogos».

verano 2016  Nuestro Tiempo —39


Grandes temas Gente de ficción

Personajes fuera de serie El mundo de la ficción televisiva cobra cada vez mayor importancia en nuestro tiempo de ocio. Pero ¿qué perfil social y psicológico tienen los principales protagonistas? ¿Cuál es su historia? Repasamos los más sonados en la pequeña pantalla. texto Alberto Nahum García [Com 00 PhD 05]

las series de televisión son como una fiesta en la que hay que estar. Desde hace una década, parece que en el café de media mañana en el trabajo uno era un bicho raro si no conocía el último terrorista contra el que luchaba Jack Bauer en 24 o si llevaba retraso en la transformación moral de Walter White en Breaking Bad. Hay a quien se le adivinan las legañas tras una noche «maratoneando» la entretenidísima Fargo o ese otro que aún considera snob reivindicar las bondades de las series nórdicas, como si su popularidad fuera nueva. Múltiples factores explican esta tercera edad dorada de la televisión, pero no hay duda de que la hondura dramática y el grosor moral son la nitroglicerina de este boom. Porque la posibilidad de contar con decenas de horas para desarrollar un relato ha facilitado la generalización del antihéroe en las teleficciones contemporáneas, con el triángulo entre identidad, familia y ambigüedad moral en tensión constante. Hasta el mismísimo Robert McKee, el padre de los manuales de guion cinematográfico, optó por la sentencia provocativa en una entrevista de 2012 en El País: «Tony Soprano es mucho más complejo que Hamlet porque Hamlet solo dura cuatro horas […]. 40—Nuestro Tiempo  verano 2016

En Los Soprano hay una vida amorosa, una profesional, están el hogar, el FBI, la esposa, el psiquiatra, las amantes, los enemigos y demás. Creo que el nuevo estándar para las grandes historias será de cien horas y para eso los escritores tendrán que desarrollar personajes muy complejos capaces de sostenerse durante cinco temporadas, hasta tal punto de que en el quinto año ese personaje tome decisiones que no hubiera podido tomar en los cuatro años anteriores». Este artículo propone una radiografía —mejor: una ficha policial— de este fenómeno a través de sus personajes imprescindibles. Como toda lista que se precie, la polémica está asegurada, por limitación de espacio y por gustos. Habrá quien eche en falta la carismática rudeza del Daryl Dixon de The Walking Dead o quien piense que El Libanés de Romanzo Criminale ha de estar sí o sí en cualquier lista. El de más allá se indignará de que no haya personajes cómicos como el eterno Sheldon Cooper de The Big Bang Theory o la pizpireta Liz Lemmon de 30 Rock. Pero miremos el lado bueno: hay tantos personajes inolvidables, que esto no puede ser más que un aperitivo; el lector decidirá el resto del menú. Nt


1. Tony Soprano

Los Soprano, 1999-2007 Intérprete: James Gandolfini. Profesión: Jefe mafioso del clan Soprano. Estado civil: Casado con la temperamental (y enamorada) Carmela. Padre de dos hijos adolescentes: Meadow y Anthony Jr. Residencia: Una lujosa mansión en North Caldwell (Nueva Jersey). Virtudes destacables: Paternal, valeroso, estratega. Defectos odiosos: Violento, iracundo, manipulador. Amigos: Sus capos Chris Moltisanti, Paulie Gualtieri y Silvio Dante (Steven van Zandt, guitarrista de Bruce Springsteen), imitador de Michael Corleone. Enemigos: Phil Leotardo, Johnny Sack y Junior Soprano, su tío. En cierto modo, hasta su propia madre, Livia, tan mafiosa como él. Voló muy alto cuando, por fin, se sienta en un restaurante a comer aros de cebolla, junto a su familia, en la season finale. Visitó el infierno cuando, tras ser disparado, pasa su estado de coma soñando ser un humilde viajante de comercio. Ouch. Una frase para el mármol: «No voy a pagar..., sé demasiado sobre extorsión». l

l

l

l

l

l

l

l

l

l

l


2. Birgitte Nyborg Borgen, 2010-2013

Intérprete: Sidse Babett Knudsen. Profesión: Líder del Partido Moderado danés; presidenta de Dinamarca. Estado civil: Casada, aunque según avanza la trama se divorcia. Residencia: Palacio de Christianborg, sede de los tres poderes, conocido como Borgen (el castillo). Virtudes destacables: idealismo, habilidad comunicativa, capacidad de diálogo y pacto... e intentar ser una buena madre. Defectos odiosos: Inca-

l

l

l

l

l

l

l

l

3. Daenerys Targaryen Juego de tronos, 2011-hoy

Intérprete: Emilia Clarke. Profesión: Reina en expansión. Estado civil: Viuda de Khal Drogo. Residencia: Nómada. Último castillo en Mereen. l

l

l

l

42—Nuestro Tiempo  verano 2016

Laugesen, líder del Partido Laborista y editor de un diario sensacionalista. Voló muy alto cuando, a pesar de no ser la líder más votada, y gracias a un complicado juego de alianzas, se convierte en Primera Ministra de Dinamarca. La realidad imitó a la ficción poco después. Visitó el infierno cuando impulsa una reforma de la Sanidad pública, mientras ingresa a su hija en un hospital privado. Una frase para el mármol: «Los parlamentarios somos un solo cuerpo, al igual que nuestra nación. Creo que es más lo que nos une que lo que nos separa».

paz de compaginar vida profesional y familiar. Amigos: Bent Sejro, consejero áulico y más tarde ministro. Según las circunstancias, Kasper Juul, asesor político. Enemigos: Michael l

l

l

Virtudes destacables: Valentía, sentido de la justicia, lealtad. Defectos odiosos: Repetir, machaconamente, «¡Dónde están mis dragones!». Amigos: Jorah Mormont, Daario Naharis, Tyrion Lannister. Enemigos: Los brujos de Qartz, los Hijos de la Arpía, los Lannister. Voló muy alto cuando, cual Juana de Arco, l

l

l

l

l

liberó a los Inmaculados de Astapor empleando sangre y fuego. Visitó el infierno cuando uno de sus invencibles dragones se come al hijo de un pobre granjero y, en consecuencia, se ve obligada a meter a los animales en mazmorras. Una frase para el mármol: Cada vez que manda atacar a sus dragones, les invoca con un «¡Dracarys!». l

l

HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH El ala oeste de la Casa HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Blanca, 1999-2006 HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Intérprete: Martin Sheen. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Profesión: Presidente de HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH los Estados Unidos. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Estado civil: Casado. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Residencia: La Casa BlanHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH ca. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Virtudes destacables: HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHH HHHHHHHHHHHHHHH Empatía, liderazgo, buen HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH humor, tono humano y una HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH cultura enciclopédica. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Defectos odiosos: Cierta HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH pedantería y haber mentido HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH sobre una grave enfermedad. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Amigos: Leo McGarrick. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Enemigos: Todos los HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH que puede acumular el preHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH sidente de la nación más HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH poderosa del mundo. Ah, y HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH su padre. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Voló muy alto cuando, HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH tras un atentado en el que HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH mueren cuarenta y cuatro HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH universitarios, da un memoHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH rable discurso hablando del HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH heroísmo de un puñado de HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH atletas que corrieron hacia HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH el fuego para rescatar a los HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH supervivientes. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Visitó el infierno cuando HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Miss Landingham sufre un HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH fatal accidente de coche y HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Bartlett le pide cuentas a HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Dios. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Una frase para el márHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH mol: Repetida una y otra HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH vez a lo largo de la trama: HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH «What’s next?». HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH✍ HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

4. Josiah Bartlet


5. Walter White

Breaking Bad, 2008-2013 Intérprete: Bryan Cranston. Profesión: Profesor de química / Narcotraficante. Estado civil: Casado con Skyler White. Tiene un hijo adolescente con parálisis cerebral y una bebé. Residencia: 308 Negra Arroyo Lane, Albuquerque, Nuevo México. Virtudes destacables: Es un buen padre de familia, devoto de sus hijos y, con sus baches, de su esposa. Es un genio de la química y, cuando la presión de la muerte le acecha, piensa con la velocidad del rayo. Durante parte de la trama aún tiene escrúpulos. Defectos odiosos: Un orgullo de proporciones griegas. Un complejo de inferioridad que le convierte en un insatisfecho permanente. Facilidad para mentir… y l l

l

l

H

H

l

l

6. Saga Norén

Bron/Broën, en español, El Puente. 2011-hoy

por su trabajo. Gracias a sus conversaciones con el detective Martin Rohde, intenta mejorar su relación con la Humanidad. Defectos odiosos: Tozuda, tajante y fría. Desconoce la empatía y ese gesto llamado sonrisa. Amigos: Su jefe Hans Petterson y sus compañeros Martin Rohde, policía danés y padre de familia numerosa, y Henrik Sabroe. Los tres tratan a Saga con una paciencia no exenta de ternura. Enemigos: Jens Hansen/ Sebastian Sandstrod, un psicópata que ejecuta una serie de violentos asesinatos para ejercer una venganza personal. l

Intérprete: Sofia Helin. Profesión: Policía de Malmoe (Suecia). Estado civil: Soltera. No entiende el amor y banaliza el sexo. Evoluciona hacia una mayor humanización conforme avanza la trama. Residencia: Malmoe, aunque por cuestiones de trabajo se pasa el día cruzando el puente Øresund, que une su ciudad natal con Copenhague. Virtudes destacables: Inteligente, perseverante y absolutamente absorbida l l

l

l

l

l

l

Voló muy alto cuando tras resolver el enfermizo caso de la primera temporada hace una llamada telefónica a su pareja en la que la frialdad nórdica empieza a derretirse. Visitó el infierno cuando murió su hermana Jennifer. De ahí nacen sus desórdenes afectivos. La manipuladora sombra de su madre tampoco ayuda mucho. Aquel trauma forjó el escudo que ahora la protege contra el crimen. Una frase para el mármol: Tras la primera cena con la familia de Martin, la mujer de este le pregunta: «¿Quieres la receta?». Y ella, un témpano de sinceridad brutal, responde: «No, no estaba bueno». l

l

l

creerse sus propias mentiras. Una paulatina renuncia a sus principios morales, lo que lo convierte en un villano de sí mismo. Amigos: Jesse Pinkman, un chaval al que dio clases en el instituto y que ahora es su socio en el negocio de la droga. Enemigos: Tuco Salamanca, Gus Fring y, sobre todo, él mismo con su otra personalidad: Heisenberg. Voló muy alto cuando se las ingenia, al final de la cuarta temporada, para convertir el «ding ding» de una campanilla en una de las victorias más celebradas de la televisión contemporánea. Visitó el infierno tantas veces, que no cabrían en todo el artículo. Una frase para el mármol: «¡No estoy en peligro, Skyler: yo soy el peligro! Si llaman a la puerta de un hombre y le disparan, ¿piensas que será a mí? ¡No! ¡Yo soy el que llama!». l

l

l

l

l


7. Gregory House

House M.D., 2004-2012 Intérprete: Hugh Laurie. Profesión: Médico internista en el Princeton-Plainsboro Teaching Hospital. Estado civil: Soltero con idas y venidas, especialmente con la Dra. Cuddy. Residencia: Su propio apellido. l l

l

l

HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH The Wire, HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 2002-2008 HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Intérprete: HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Michael K. WiHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH lliams. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Profesión: Robin Hood de los baHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH jos fondos. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Estado civil: Soltero sin remordiHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH mientos. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Residencia: Algún lugar furtivo HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH en el oeste de Baltimore, una zona HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH corrompida por el tráfico de droga y HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH la desestructuración social. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Virtudes destacables: Temible, HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH astuto, letal y, con sus códigos, honHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH rado. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Defectos odiosos: Odiosos no se le HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH conocen. Hasta Obama lo eligió coHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH mo su personaje televisivo favorito, HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH pese a ser un delincuente. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Amigos: Es un lobo solitario. Si HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH acaso, el ciego Butchie (su consejero) HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH y el policía Bunk Moreland, viejo HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH amigo de la infancia. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Enemigos: el clan Barksdale y el HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH clan Stanfield. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Voló muy alto cuando, en palabras HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH de Marlo Stanfield, hizo «su mierda HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH de Spiderman» y saltó de un cuarto HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH piso para escapar de una ensalada de HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH balas. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Visitó el infierno en la identificaHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH ción del cadáver de su pareja. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Una frase para el mármol: «Si inHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH tentas matar al rey, es mejor que no HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH falles». HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH 44—Nuestro Tiempo  verano 2016 HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

8.Omar Little

Virtudes destacables: Inteligencia, competencia profesional. Defectos odiosos: Cinismo, misantropía, adicción, trastorno antisocial de la personalidad. Amigos: Dr. Wilson. Enemigos: Todas las enfermedades, empezando por el lupus. Voló muy alto cuando pasa un interludio romántico con la Dra. Cuddy. El amor l

l

l l

l


era esto… pero él mismo se encargaría de fastidiarlo. Visitó el infierno al inicio de la sexta temporada, internado en un hospital psiquiátrico en el que lucha desesperadamente contra sus adicciones, al ritmo de Radiohead. Una frase para el mármol: «Ahora que se está muriendo, me gusta usted más». l

l

9. Don Draper

Mad Men, 2007-2015 Intérprete: Jon Hamm. Profesión: Publicista. Estado civil: Siempre gaseoso. Casado y divorciado, consecutivamente, de Betty Hofstadt y Megan Calvet. Residencia: Una linda casa familiar, de estilo colonial, situada en un coqueto barrio residencial al norte de Nueva York; símbolo de su mentira vital. Tras la tercera temporada, Draper se muda a Manhattan. Virtudes destacables: Apuesto, seductor y un creativo fuera de serie. Defectos odiosos: Atormentado, inseguro, mentiroso. Amigos: Roger Sterling, compañero de juergas y fatigas, y Peggy Olson, su mejor discípula. Enemigos: La felicidad. Voló muy alto cuando decide redimirse en una presentación a los ejecutivos de las chocolatinas Hershey: «Fue la única cosa dulce que tuve en mi vida». Visitó el infierno la noche en la que Mohammad Ali tumbó a Sonny Liston, momento en el que se entera de la muerte de su mejor amiga. Una frase para el mármol: «Lo que llamas “amor” lo inventamos tipos como yo. Para vender medias». l l l

l

l

l

l

l l

l

l

HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH The Shield, 2002-2008 HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Intérprete: Michael HHHHHHHHHHHHHHHHHH Chiklis. HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Profesión: Jefe de asalto de HHHHHHHHHHHHHHHHHH la comisaría en la peor zona HHHHHHHHHHHHHHHHHH de Los Ángeles. HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Estado civil: Casado, padre HHHHHHHHHHHHHHHHHH de tres hijos, dos de ellos HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH autistas. HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Residencia: Un amable HHHHHHHHHHHHHHHHHH✍ adosado para la clase media. HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Virtudes destacables: HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH Buen padre, policía eficaz, HHHHHHHH HHHHHHHHHH sensibilidad extrema para HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH proteger a los niños. HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Defectos odiosos: CorrupHHHHHHHHHHHHHHHHHH ción, codicia, crueldad. HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Amigos: Curtis Lemansky, HHHHHHHHHHHHHHHHHH Ronnie Gardocki y, ay, Shane HHHHHHHHHHHHHHHHHH Vendrell. HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Enemigos: Internos (AceHHHHHHHHHHHHHHHHHH veda, Dutch, Kavannagh) y HHHHHHHHHHHHHHHHHH externos (Armadillo, Margos, HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH Mitchell, Rezian, Pezuela, HHHHHHHHHHHHHHHHHH Beltran). HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Voló muy alto cuando, al HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH final de la segunda temporaHHHHHHHHHHHHHHHHHH da, contempla una gigantesHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH ca pila de dinero robado a la HHHHHHHHHHHHHHHHHH mafia. Pero, como siempre HHHHHHHHHHHHHHHHHH ocurre en The Shield, el éxito HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH no es más que la antesala del HHHHHHHHHHHHHHHHHH desastre. HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Visitó el infierno todos los HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH miércoles, pero ardió en él HHHHHHHHHHHHHHHHHH vestido de traje y confinado a HHHHHHHHHHHHHHHHHH un cubículo donde, alejado de HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH todo lo que quería, paga por HHHHHHHHHHHHHHHHHH sus pecados. HHHHHHHHHHHHHHHHHH l Una frase para el mármol: HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH «Lo del poli bueno y el poli HHHHHHHHHHHHHHHHHH malo se acabó por hoy. Yo soy HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH un tipo de policía diferente». HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHH

10. Vic Mackey

11. Alicia Florrick The Good Wife, 2009-2016

Intérprete: Julianna Margulies. Profesión: Abogada. Estado civil: esposa de Peter Florrick, gobernador de Illinois. Residencia: Un apartamento familiar en Chicago, donde la acción más repetida es la de discutir de Teología con su hija mientras se degusta una copa de vino. Virtudes destacables: Ambición, don de gentes, astucia, capacidad de trabajo. Defectos odiosos: Su falta de decisión en ciertos momentos. Amigos: Kalinda Sharma a ratos, Cary Agos a ratos, Diane Lockhart a ratos, Finn Polmar a ratos… y Will Gardner. Enemigos: Todos los amigos en algún momento cambiaron de bando. Voló muy alto cuando logra construir un bufete de éxito, desde la nada, con Cary Agos. Visitó el infierno en el episodio piloto, tras el escandaloso adulterio de su marido, pero sobre todo en la quinta temporada, tras una trágica muerte en los juzgados. Una frase para el mármol: «He decidido que la vida es demasiado corta para no ser honesta». l l l

l

l

l

l

l

l

l

l

verano 2016  Nuestro Tiempo —45


12. Lorne Malvo Fargo, 2014-hoy

Intérprete: Billy Bob Thornton. Profesión: Sicario y timador. Estado civil: En relación perpetua con el Mal. Residencia: Cualquiera que sirva para sus propósitos. Desde un hotel de carretera hasta una consulta falsa de dentista. Virtudes destacables: Elocuencia, estoicismo, humor negro. Ah, y es el rey del disfraz. Defectos odiosos: Crueldad, cinismo, manipulación. Amigos: No tiene, aunque Lester Nygaard piense que es un hombro en el que llorar. Enemigos: La implacable policía Molly Solverson y el aguerrido, aunque cobarde, Gus Grimly. Voló muy alto cuando, en el episodio «¿Quién afeita al barbero?», acaba con la mafia de Fargo en una virtuosa secuencia rodada en fuera de campo. Visitó el infierno cuando comete una espeluznante matanza en un ascensor. Una frase para el mármol: «No hay santos en el reino animal. Tan solo desayuno y cena». l l l

l

l

l

l

l

l

l

l

13. Jack Bauer

24, 2001-2010 y 2014

Intérprete: Kiefer Sutherland. Profesión: Agente federal que trabaja para la Unidad Antiterrorista. Estado civil: Viudo. Residencia: Durante seis temporadas pulula por Los Ángeles, pero se acaba mudando a Washington, Nueva York e, incluso, Londres. Virtudes destacables: No necesita dormir, aguanta la tortura y tiene un sexto sentido para oler el peligro. Defectos odiosos: Atorl

l

l

l l

l

l

46—Nuestro Tiempo  verano 2016

Enemigos: Ufff, la tira. Terroristas musulmanes, militares serbios, villanos chinos infiltrados y hasta la propia cúpula del poder estadounidense. Voló muy alto cuando logra detener una gigantesca conspiración interna en la quinta temporada que ríete tú de Nixon. Visitó el infierno cuando, al final de su frenético primer día, muere una de las personas a las que más quería. Una frase para el mármol: «Soy el agente federal Jack Bauer y este va a ser el día más largo de mi vida». l

l

mentado por tener que sacrificar vidas por un bien mayor, tener una hija algo estúpida, estar siempre en el lugar donde se cuecen las bombas. Amigos: David Palmer, Chloe O’Brian y, con algún ejem, Tony Almeida. l

l

HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Justified, 2010-2015 HHHHHHHH HHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Intérprete: Timothy HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Oliphant. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Profesión: U.S. Marshal, HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH esto es, una especie de HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH policía federal que depenHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH de del Departamento de HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Justicia. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Estado civil: Separado HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH de Winona, a quien aún HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH ama. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Residencia: Harlan, un HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH pueblo minero de KentucHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH ky repleto de fantasmas HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH familiares. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Virtudes destacables: HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Arrojo, rapidez con el HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH revólver, sarcasmo, ecuaHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH nimidad. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Defectos odiosos: InsuHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH bordinación, orgullo y un HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH tóxico complejo paterno. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Amigos: Art, Tim, HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Rachel, Ava… y Boyd, un HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH amigo al que odia. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Enemigos: Su padre, los HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Bennett, los Crowder… y HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Boyd, un enemigo al que HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH ama. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Voló muy alto cuando, HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH en el mejor episodio de la HHHHHHHHHHHHHHHHHHHH cuarta temporada, manHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH tiene un duelo con Boyd HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH Crowder… en el colegio al HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH que asistieron de niños. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH «Extrajimos carbón junHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHH tos». HHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Visitó el infierno cada HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH vez que piensa, habla o HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH recuerda a su padre. HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH l Una frase para el márHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH mol: «Si me haces desenHHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH fundar, te liquido». HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH HHHHHHHHHHHHHHHHHHHHH

14. Raylan Givens



Campus

1 400

trabajos de diversos medios participaron en la vigésima cuarta edición de los Premios internacionales Malofiej de Infografía. La Nación (Argentina) y The New York Times (EE. UU.) fueron los grandes ganadores.

nos visitaron cristina garmendia

Clemente hernández

Marcos de quinto

carmen linares

[03.06.16 Centro de Investigación Médica Aplicada ] En una con-

[22.04.16 ISEM Fashion Business School] La X International

[15.06.16 Facultad de Comunicación] En la presentación del

[18.05.16 Servicio de Actividades Culturales] El Servicio de Acti-

Exministra de Ciencia e Innovación y presidenta de la Fundación COTEC

ferencia ante más de ciento treinta profesionales sanitarios de la Universidad, Cristina Garmendia consideró un logro el hecho de que España sea «la décima potencia científica mundial»: «Por cada euro invertido, la publicación científica en nuestro país es mayor que en Alemania, Francia o Reino Unido». En su conferencia expuso que las necesidades médicas no cubiertas, el envejecimiento de la población, la evolución de los estilos de vida en Occidente o la expiración de patentes suponen estar en constante innovación y desarrollo de un conocimiento científico y tecnológico «disruptivo y transformador». También ha señalado que «la conexión entre el CIMA y la Clínica Universidad de Navarra es un modelo distintivo de colaboración que aporta valor añadido al paciente».

48—Nuestro Tiempo  verano 2016

Primer Ejecutivo (CEO) de la firma de joyería Aristocrazy

Fashion Conference, organizada por ISEM Fashion Business School, la Facultad de Comunicación y la Escuela de Arquitectura de la Universidad de Navarra, contó con la presencia del primer ejecutivo (CEO) de la firma de joyería Aristocrazy, Clemente Hernández, quien afirmó que el diseño «es la clave del negocio de la moda, y la joyería debe adoptar sus hábitos, mentalidad y experiencia». Su conferencia, El impacto del diseño en el negocio de la moda, acercó al público al lujo desde la perspectiva de un especialista en finanzas. Además, a lo largo de la segunda jornada, se pudieron escuchar las intervenciones de Debbie Smith, directora de nuevos proyectos de Condé Nast; y de Hugo Jacomet, fundador y editor de Parisian Gentleman.

Vicepresidente y director mundial de marketing de Coca-Cola

nuevo grado en Marketing, que tuvo lugar en Madrid, el máximo responsable de marketing de Coca-Cola defendió que «la estrategia lo es todo en el sector; por eso, en Coca-Cola hemos decidido volver a nuestra esencia y a enseñar nuestro producto». En esto consiste la estrategia de «marca única» desarrollada por la compañía a nivel mundial, que Marcos de Quinto ha contado en primera persona a un grupo de estudiantes, profesionales y antiguos alumnos de la Facultad de Comunicación. También explicó a los asistentes que su conocimiento no viene tanto de haber estudiado la disciplina, sino que «lo he aprendido y lo sigo aprendiendo cada día. Por eso tengo mucho respeto por la estrategia, porque en el marketing todo es estrategia».

Cantaora flamenca

vidades Culturales de la Universidad de Navarra presentó la novena edición de Pensar el flamenco. Una cita anual que nació con la voluntad de crear en Pamplona un espacio de reflexión en torno al flamenco para acercar este arte al ámbito universitario y académico. A esta cita, acudió la cantaora Carmen Linares, considerada una de las mujeres con mayor conocimiento de los estilos flamencos. Jiennense de nacimiento, y de la generación de Morente y Camarón, Linares es la actual «dama del cante», maestra y referencia ineludible para las nuevas generaciones de cantaores. También se quiso recordar a Juanito Valderrama, en el centenario de su fallecimiento, como gran cantaor y conocedor de todos los estilos del repertorio de cante clásico.


300

trasplantes de corazón ha realizado la Clínica Universidad de Navarra. La última intervención formó parte del Programa de Trasplantes de la Comunidad foral en el que trabajan de manera conjunta especialistas de la Clínica y del Sistema Navarro de Salud.

efeméride alfombra roja

El camino hacia la cima del ranking · Según El Mundo: Diez grados y doce másteres de la Universidad de Navarra se encuentran entre los mejores de España. El centro continúa liderando la clasificación de los centros no estatales.

enseñanza y transferencia de conocimiento, según la Fundación Conocimiento y Desarrollo. Además, se encuentra entre los cinco mejores centros superiores de España, ya sean públicos o privados.

· Según CWUR 2016: La Universidad de Navarra destaca por la calidad del profesorado y la empleabilidad de los graduados, según el Center for World University Rankings. Se sitúa en el puesto 324 de 25 000 instituciones de enseñanza superior.

· Según QS World University: La Universidad de Navarra sobresale en las áreas de Ciencias Sociales, una de las mejor valoradas del QS World University Rankings by Subject. De los 4 226 centros evaluados solo 945 han entrado en el ranking.

· Según Financial Times: Por segundo año consecutivo, se elige al IESE como la mejor escuela mundial en formación de directivos, según el diario Financial Times. Asimismo, destaca su excelente formación y el diseño de los programas, además de la diversidad de su claustro académico y sus alianzas internacionales.

· Según The Times Higher Education: La Universidad de Navarra se encuentra entre las 200 mejores universidades de Europa, convirtiéndose así en la quinta mejor de España.

· Según CYD: La Universidad de Navarra destaca a nivel nacional en

· Según U-Ranking: La Universidad de Navarra es líder en docencia, según el ranking elaborado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) y la Fundación BBVA.

El Instituto de Empresa y Humanismo cumple treinta años Emprendió su andadura en 1986 patrocinado por grupo de empresarios y profesores. Creado como un foro de encuentro de la empresa y las humanidades, 30 años después, cuenta con 300 alumni, un programa doctoral internacional, foros y jornadas en las sedes de Telefónica y BBVA de Madrid con gran repercusión. NOVEDAD

Nueva tienda digital de la Universidad Desde mayo se pueden adquirir en internet (tienda.unav.edu) diversos productos con la marca Universidad de Navarra. Su catálogo incluye papelería, textil y complementos, bolsas y mochilas, powerbanks y USB, libros y publicaciones. A la vez, los artículos de merchandising siguen a la venta en la tienda de la cadena Troa del campus de Pamplona.

verano 2016  Nuestro Tiempo —49


Campus

publicaciones

IN MEMoRIAM

1

[16.04.16] Ángel Luis González [PhD Teo

75 Fia 77], catedrático de Metafísica, destacó por su amabilidad, su ciencia y su abnegado servicio a los demás. 5

[18.06.16] Joaquín Lorda [Arq 80 PhD 89],

profesor de la Escuela de Arquitectura, nunca priorizó su carrera académica y fue un modelo de entrega a sus alumnos.

2

3

4

1. Fernando Sarráis [PhD Med 89], psiquiatra de la Clínica Universidad de Navarra y profesor asociado de la Facultad de Educación y Psicología, ha publicado Temperamento, carácter y personalidad. Un trabajo que es fruto de la experiencia de muchos años de dedicación a ayudar a las personas a ser felices. 2. La investigadora del Grupo de Investigación Siglo de Oro (GRISO) Mariela Insúa [PhD Filg 09] ha presentado Modelos de vida y cultura en Navarra (siglos XVI y XVII), una antología de textos que se centra en el análisis de estamentos y figuras clave de la historia y la cultura navarra en la modernidad temprana. 3. En The Bloggger’s Lovers, Carmen Villegas [His 02] se desenvuelve con humor en los estereotipos de la moda, y plantea cuestiones y posturas tan contrapuestas como los límites entre la comunicación y la exhibición de las redes sociales. 4. Salvador Molina [Com 86], analista económico, recoge en Los imprescindibles del Management a los mejores maestros en la materia para encontrar faros que orienten la formación y la generación de líderes armados con ideas sobre el buen gobierno de las organizaciones. 5. 7 de julio es el libro publicado por Chapu Apaolaza [Com 03], un recorrido autobiográfico con relatos y anécdotas de personajes que forman parte de la historia del encierro de Pamplona.

La Facultad de Derecho afianza su formación internacional Un total de ciento treinta y ocho alumnos de grado y máster de la Facultad de Derecho han tenido la posibilidad de ampliar su formación en el extranjero. En concreto, han viajado a Londres, Nueva York y Shanghái para conocer en persona diferentes aspectos de su enseñanza.

[11.05.16] Francisco Montes fue el primer director del Servicio de Mantenimiento de la Clínica Universidad de Navarra. Todos recuerdan su gran sentido del humor.

premio nacional

ISEM Fashion Business School ha recibido el «Premio a la Academia y a la Cultura 2015» en la tercera edición de los Premios 50—Nuestro Tiempo  verano 2016

Nacionales de la Moda. Su directora, Teresa Sádaba, recogió el premio de manos de la reina Letizia. Estos galardones reconocen a

empresas, personas e instituciones destacadas en la excelencia empresarial del sector.


CON NOMBRE PROPIO

Ángel Gómez Montoro, catedrático y anterior rector de la Universidad, ha sido nombrado director del nuevo campus de Madrid. Se centrará en el desarrollo de las relaciones institucionales.

Primeras jornadas sobre Reputación de las Instituciones Educativas La Universidad de Navarra acogió a finales de junio la primera edición de las Jornadas sobre Reputación y Comunicación de las Instituciones Educativas, en las que participaron directivos de colegios de toda España. Las jornadas fueron organizadas por Fomento de Centros de Enseñanza y la propia Universidad de Navarra. A lo largo de dos días, los ponentes reflexionaron sobre los planes de comunicación, la gestión de los centros en las redes sociales, las crisis institucionales, las estrategias de crecimiento y los planes de promoción. La sesión inaugural corrió a cargo del vicerrector de Comunicación, Juan Manuel Mora, quien destacó la importancia de la reputación en este tipo de instituciones y señaló que «para mejorar la reputación hay que mejorar la realidad, un hecho que depende de empleados, directivos y de los diferentes departamentos de comunicación». Otro ponente, Alfonso Aguiló, presidente de la Confederación Española de Centros de Enseñanza (CECE), recalcó la importancia del marco social y cultural en ese ámbito: «Una buena comunicación exige un buen conocimiento del marco social y cultural. A la hora de transmitir conocimientos o valores, como lo hace la escuela, la comunicación es esencial». Además, se realizaron diversas sesiones prácticas con profesionales del sector, que se sirvieron de algunos casos reales, para ilustrar la situación actual.

Miguel Ángel Martínez, catedrático y jefe de grupo del CIBEROBN en la Universidad, ha sido nombrado catedrático de la Universidad de Harvard. Desempeñará este cargo en la Harvard T.H. Chan School of Public Health. Raúl Antón ha sido nombrado director de la Escuela de Ingenieros-TECNUN (San Sebastián), en sustitución del profesor Íñigo Puente. Ana Marta González, profesora del Departamento de Filosofía y coordinadora científica del Instituto Cultura y Sociedad, ha sido nombrada miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. Pablo Sánchez-Ostiz ha sido nombrado vicerrector de Ordenación Académica. Sustituye a Francisco de Borja López-Jurado, que llevaba nueve años en el cargo.

RECONOCIMIENTO

El fotoperiodista James Nachtwey ha sido galardonado con el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades. Nachtwey recibió en febrero el Premio Luka Brajnovic que otorga la Facultad de Comunicación. verano 2016  Nuestro Tiempo —51


Campus

Una fundación internacional financia cuatro proyectos del CIMA La Worldwide Cancer Research (WCR) ha apoyado con 715 000 euros los proyectos del Centro de Investigación Médica Aplicada sobre linfoma, melanoma, cáncer de pulmón y cáncer de mama. En su última convocatoria de ayudas, la WCR —una de las instituciones privadas europea más prestigiosas— ha concedido un 6,1 por ciento de las 600 solicitudes presentadas.

El Departamento de Biología Medioambiental recibe una ayuda de MINECO El Departamento de Biología Ambiental, con la participación de la Plataforma Tecnológica del Vino, ha recibido 193 000 euros del Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO) para investigar los efectos del cambio climático en uno de los cultivos más extendidos del planeta: la vid (variedad tempranillo).

Antonio López y Juan J. Aquerreta guían el X Taller «Maestros de la figuración» Antonio López y Juan José Aquerreta volvieron al campus de Pamplona de la mano de la décima edición del taller de pintura «Maestros de la figuración», organizado por el Servicio de Actividades Culturales. Durante una semana los artistas compartieron experiencias con veintiséis alumnos. Antonio López destacó el interés de ver cómo trabajan las obras al natural y sin traicionar su propia individualidad: «Pintan como “fieras” y se crea una hermandad infrecuente en muchos espacios».

El Museo Universidad de Navarra se vuelca con los niños durante el verano Durante los meses de verano el Museo Universidad de Navarra ha ofrecido diferentes campamentos para niños con el objetivo de disfrutar del arte y aprender a valorarlo en el entorno natural del campus. Además, este proyecto fomenta el inglés, la creatividad y la capacidad de expresión. Asimismo, los fines de semana se han desarrollado talleres familiares como «Un experimento con el tiempo», donde los pequeños se convirtieron en investigadores y realizaron una observación de material biológico.

premios

Daniel Ajona [Bio Bqm 01], del CIMA, ha recibido el Premio al Joven Investigador que otorga la Sociedad Europea de Tejido Calcificado, por su trabajo sobre la metástasis ósea de cáncer de pulmón. 52—Nuestro Tiempo  verano 2016

Con La última muerte de Silvino Forossi, Crisanto Pérez Esáin [Filg 96 PhD 04] ha ganado la tercera edición del Premio de Novela Altazor en Perú. Al certamen literario se presentaron 82 obras.


lapidArium

las diez de...

pedro lozano bartolozzi [Profesor emérito de la Facultad de Comunicación]

1. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido? Omnia in bonum, de san Josemaría, que me lo firmó personalmente en mi ejemplar de Camino. 2. ¿Qué es lo primero que piensa cuando se levanta? Doy las gracias por el nuevo día 3. Un libro: El Quijote, de Miguel de Cervantes. Una película: Casablanca, de Michael Curtiz. Una canción: «Volaré», de Modugno y Franco Migliacci. 4. ¿Qué rincón de la Universidad le gusta más? El aula en la que di mi última clase en la Facultad de Comunicación, el aula 6.

5. ¿A qué personaje histórico le gustaría haber conocido? Me hubiera gustado conocer a Napoleón Bonaparte. 6. ¿Quién fue la primera persona que conoció al llegar a la Universidad? A Ismael Sánchez-Bella, a quien considero un amigo, un maestro y un hombre para la historia de la Universidad, así como de Navarra. 7. ¿Qué noticia le ha conmovido recientemente? El creciente «europesimismo» que vivimos actualmente a raíz de la crisis. Europa está perdiendo sus valores humanos, los que la formaron y sentaron sus bases. Y las noticias sobre los refugiados, su exilio y su rechazo me produce una profunda tristeza. 8. ¿Qué personaje de ficción le atrae? Dick Turpin (bandolero inglés del siglo xviii). 9. De niño, ¿qué quería ser? Embajador de la India de los marajás. 10. ¿Cuál es el regalo que más ilusión le ha hecho? Mis nietas Inés, Sofía, Gabriela y Teresa.

nombramiento

El Papa Francisco ha nombrado nuncio apostólico en el Congo a Francisco Gerardo Escalante Molina [Teo 94], arzobispo de la sede titular de Graziana. ​

alfonso sánchez-tabernero, rector de la universidad de navarra

«Las mejores universidades forman alumnos cultos, creativos y solidarios» Del artículo «Una palabra clave: Talento», publicado el 15 de junio de 2016 en el suplemento «250 máster» de El Mundo.

miguel garcía-valdecasas, profesor de filosofía e investigador del ics

«La UE no ha logrado hasta la fecha ganarse la voluntad y el corazón de sus ciudadanos. Está necesitada de profundas reformas» Del artículo «El porqué del Brexit», publicado el 27 de junio de 2016 en Diario de Navarra.

francisco varo, profesor de sagrada escritura de la universidad de navarra

«Después de la Biblia, la obra literaria de la Antigüedad de la que se conservan más manuscritos es la Ilíada» Del artículo «Todas las curiosidades que nos suscita el libro sagrado, la Biblia», publicada el 12 de abril de 2016 en ABC, La voz Digital y Periodico.com.

verano 2016  Nuestro Tiempo —53


Entrevista Jordi Canals

Jordi Canals: «La dirección de empresas es un asunto de personas» 54—Nuestro Tiempo  verano 2016


Tras cinco mandatos consecutivos de tres años siendo director general, ¿cómo describiría el IESE hoy? El IESE es una escuela con un magnífico equipo de profesores y profesionales, y con un sentido muy claro de misión, de servicio a los empresarios, a las empresas y a la sociedad; con unos valores que llevan a promover la excelencia en la dirección de empresas, entendida con espíritu de servicio y con orientación ética. Esta es una parte esencial de la misión que san Josemaría Escrivá dejó a la Universidad de Navarra. Junto con estos valores inalterables, el IESE ha tenido siempre el deseo de innovar, de internacionalizarse, de generar nuevas ideas que puedan ser útiles para la dirección de empresas y de tener un impacto en la sociedad. Desde hace más de cincuenta años, hemos creado nuevos programas para responder a las necesidades cambiantes del mundo de la empresa y lo seguiremos haciendo. En el futuro, tendremos programas con formatos diferentes, con módulos en diversas partes del mundo, donde la tecnología y el aprendizaje digital convivirán con el aprendizaje presencial en los campus de la Escuela, pero los valores fundacionales seguirán alimentando su actividad. Esta es la esencia del IESE.

Tras quince años de «liderazgo y servicio», en palabras del rector de la Universidad, el profesor Jordi Canals ha pasado el testigo de director general del IESE a Franz Heukamp. En esta entrevista, repasamos los principales hitos de su mandato y la evolución del IESE durante este tiempo. texto Aïda Rueda [Com 99] fotografía Eduardo Ferrer

¿Cómo ha conseguido el IESE salir adelante en estos años de crisis, desde el año 2008? Se ha podido avanzar gracias a tres grandes pilares. En primer lugar, el sentido de misión, que nos ha guiado como una estrella. Nos ha marcado una referencia sobre cómo recordar valores y principios básicos en la dirección de empresas y cómo teníamos que adaptarnos para ayudar a empresarios y a empresas. El segundo pilar ha sido tener clara una estrategia, es decir, saber lo que teníamos que hacer y aquello que teníamos que evitar. Por ejemplo, hubiera sido relativamente fácil lanzar programas orientados al mercado masivo o bajar un poco la calidad para reducir gastos, pero nosotros hemos seguido invirtiendo en la calidad de los programas existentes y hemos creado verano 2016  Nuestro Tiempo —55


Entrevista Jordi Canals

—Campus. La sede en Madrid cuenta con once mil metros cuadrados de jardines y un llamativo edificio contemporáneo. otros nuevos. También hemos introducido plataformas de digital learning. Tener una orientación clara nos ha permitido avanzar, a pesar de las dificultades del entorno y de las que han atravesado muchas de nuestras empresas clientes. El tercer factor, muy importante para hacer realidad la estrategia, ha sido el compromiso, la dedicación y la profesionalidad de las personas del IESE y de los Alumni. Nos han ayudado en proyectos como la puesta en marcha los campus de Nueva York y de Múnich. Es magnífico ver cómo el IESE ha conseguido, año tras año, iniciar proyectos nuevos y mantener un crecimiento gradual, a pesar de las dificultades. Recuerdo que, en marzo de 2004, organizamos una reunión de antiguos alumnos en Múnich para explicarles el proyecto de futuro del IESE en Alemania. A aquel encuentro asistieron unos pocos. Sin embargo, una década después, a la «Global Alumni Reunion 2015» que celebramos en esa ciudad asistieron más de mil antiguos alumnos. Sin su ayuda, este desarrollo no hubiera sido posible. 56—Nuestro Tiempo  verano 2016

¿Qué papel ha tenido la Harvard Business School en el desarrollo del IESE? El primer director general de la Escuela, el profesor Antonio Valero, y el primer equipo de profesores tuvieron muy claro lo que tenía que ser el IESE, pero la referencia de Harvard sirvió no solo para reafirmar el enfoque, sino también para aprender de la que, posiblemente, es la Business School con mayor influencia en el mundo en los últimos cincuenta años. De nuestra relación con ellos destacaría unos aspectos que han sido una clara fuente de inspiración para nosotros: la calidad profesional y humana de los profesores que han colaborado con el IESE en estos cincuenta y tres años de existencia del Comité Harvard-IESE; la excelencia de los programas; y su metodología docente, académicamente sólida pero al mismo tiempo muy práctica, centrada en las necesidades de los empresarios y de las empresas. En la última década, el IESE ha apostado claramente por la internacionalización. Por poner algunos ejemplos:

se han abierto campus en Nueva York y en Múnich, y se ha lanzado el EMBA de São Paulo. La internacionalización de los últimos años es una consecuencia natural de un proceso que se remonta a los años sesenta. Esta internacionalización se aceleró en los ochenta, con el lanzamiento del MBA bilingüe, y en la década de los noventa se pusieron en marcha los programas de Executive Education internacionales. Por lo que este espíritu de globalización no es nuevo, es algo que empezó hace muchos años y que hemos seguido desarrollando de acuerdo con nuestro sentido de misión y de servicio, y sobre la base de dos criterios muy claros: cómo podemos servir mejor a nuestros alumnos y Alumni de todo el mundo, y cómo podemos servir mejor a las empresas globales que cuentan con el IESE para formar a sus directivos. También hemos intensificado la internacionalización del claustro de profesores y de todas las personas que colaboran con la Escuela. El resultado es que hoy en día somos una institución con presencia internacional sólida y una proyección global.


Al poco de tomar usted posesión de su cargo, el mundo cambiaba con los atentados del 11 de septiembre y hacía un año que había estallado la burbuja de internet, ¿cómo se ha adaptado el IESE al tercer milenio? El comienzo del siglo xxi ha venido marcado por tres grandes fenómenos. El primero es la revolución tecnológica, cuyo efecto aún estamos descubriendo, y que ha comportado no solamente nuevos modelos de negocio, sino también nuevas capacidades que empresarios y directivos deben tener para dirigir con acierto proyectos empresariales. El segundo es la aceleración y el impacto de la globalización en el mundo de la empresa y en la sociedad, que se ha traducido en un mayor intercambio de bienes y servicios, en las migraciones de personas y en un creciente volumen del flujo de capitales entre países, que fue uno de los desencadenantes de la crisis financiera de 2008. El tercer fenómeno que marca la entrada en el siglo xxi es la incertidumbre, que arranca con el cambio tecnológico de finales del siglo xx y se consolida con los trágicos atentados terroristas del 11 de septiembre del 2001 en Nueva York. Este es el contexto sociopolítico en el que se enmarca la empresa en el siglo xxi. El entorno de la empresa ha cambiado radicalmente. Lo que no cambia es que la dirección de empresas es un asunto de personas: una empresa es un grupo de personas que sirve a unos clientes finales que también son personas, y en ese proceso se crea un valor económico. Para cumplir con esta función, las empresas tienen que contar con el compromiso de profesionales preparados, motivados, comprometidos y que tengan unos valores de integridad, excelencia, servicio, honestidad, cooperación... Todos estos valores no cambian, y aún hoy son más importantes de lo que lo eran antes de la revolución tecnológica. Es más: la transformación digital subraya la importancia de esta dimensión humana y ética de la empresa. Con la crisis, se ha cuestionado el modelo social, económico y político de las sociedades occidentales. Y han

hitos

En 2001 se lanzó el programa Global Executive MBA, y se han puesto en marcha otros programas entre el 2001 y el 2016, como por ejemplo el AMP Barcelona (2003), el AMP Warsaw (2006) y Global CEO Program for China, junto con la HBS y CEIBS (2006), el EMBA en el campus de Barcelona (2008) o el Global CEO Program, junto con CEIBS y Wharton (2010).

1

l

2

Por otro lado, en 2007, se inauguraba el nuevo Campus norte en Barcelona, de la mano de los Reyes de España, don Juan Carlos y doña Sofía. (1) l

Tres años más tarde, el IESE abría las puertas del Campus de Nueva York, acudieron a su inauguración en 2012 los entonces Príncipes de Asturias, don Felipe y doña Letizia. Para cuando abrieron sus puertas en 2010, el IESE ya impartía en Nueva York el programa SEP New YorkMiami; y en el 2011, se ponía en marcha el AMP Media & Entertainment. Más tarde, comenzó a funcionar el PLD New York. (2) l

El gobierno del IESE se apoya en diversos consejos asesores, como el International Advisory Board (IAB), el US Advisory Council, el Comité HBS-IESE y el comité ejecutivo de la Alumni Association. l

En 2012, se lanzaba el Executive MBA en São Paulo. En la foto, una instantánea de la primera graduación del programa. El IESE llevaba l

3

4

ya una década impartiendo Open Programs en São Paulo, como el AMP y el PMD (2002 y 2003, respectivamente). (3) El campus del IESE en Múnich se inauguró en el 2015. El IESE había lanzado su primer programa en Alemania en el 2005, el AMP, al que siguió, en 2014, el PMD. (4) l

verano 2016  Nuestro Tiempo —57


Entrevista Jordi Canals

nombramiento

Franz Heukamp, nuevo director general del IESE El profesor Franz Heukamp (Colonia, Alemania, 1973) ha sido nombrado nuevo director general del IESE por el rector de la Universidad de Navarra, Alfonso Sánchez-Tabernero. Heukamp es en la actualidad profesor de Análisis de Decisiones y vocal del Consejo de Dirección del IESE a cargo de los programas MBA. Es licenciado en Ingeniería por la Technische Universität München (Alemania) y la École des Ponts et Chaussées (Francia), y doctorado en el Massachusetts Institute of Technology –MIT– (Estados Unidos). Habla español, alemán, inglés, francés y holandés. Se incorporó al claustro del IESE en 2002 y ha sido vocal del Consejo de Dirección desde 2012. Como responsable de los programas MBA, Heukamp lideró el lanzamiento del Executive MBA en São Paulo y de la sección de Nueva York del Global Executive MBA en 2014.

58—Nuestro Tiempo  verano 2016

aflorado algunas prácticas poco correctas por parte de algunos directivos. ¿Qué ha hecho el IESE para revertir este estilo de liderazgo? Desde el año 1958, el IESE considera que la dirección de empresas es una profesión que tiene, esencialmente, una dimensión política y ética. También posee una dimensión económica evidente, pero, esencialmente, es un trabajo orientado a definir unos objetivos, que son el resultado de una visión que la empresa proyecta a largo plazo y de una misión que quiere cumplir en la sociedad, y buscarlos con un equipo de personas. Hay que recordar que, en este proceso, las personas son quienes hacen las cosas y, por tanto, son las protagonistas. Y para que estas personas trabajen en un entorno de máxima confianza y colaboración, es imprescindible que lo hagan en un contexto donde prevalezcan los valores de la integridad, la honestidad, la verdad, la lealtad y el servicio a los demás. No hay empresa si no hay un proyecto colectivo que se sustente sobre estos valores, que tienen inspiración cristiana pero con un carácter universal. Por ejemplo, siempre hemos ofrecido cursos centrados en los retos éticos de la dirección de empresas o en cuestiones éticas de determinadas funciones de la actividad empresarial. Durante estos años, hemos profundizado en este ámbito y hemos puesto en marcha nuevos proyectos que permitieran a los directivos ser mucho más conscientes de la importancia de poner en primer lugar estos valores éticos en el contexto de la crisis financiera. El reto de un buen empresario y de un buen directivo es saber cómo aplicar esta filosofía política y estos valores éticos en un contexto de cambio rápido, de creciente globalización y de incertidumbre. Lo que cambia no es la naturaleza del trabajo de la alta dirección, sino los aspectos instrumentales de este trabajo y un nuevo conjunto de conocimientos y capacidades que hay que desarrollar. ¿Qué futuro le espera a una escuela de dirección ahora que hay formación gratuita accesible a través de internet? En el IESE siempre hemos creído que la formación directiva se fundamenta sobre

avanzar

«Es magnífico ver cómo el IESE, año tras año, ha conseguido poner en marcha nuevos proyectos» en común

«Una empresa es un grupo de personas que sirve a unos clientes finales que también son personas» educación

«La formación directiva se basa en conocimiento, competencias, capacidades y actitudes» claustro

«Los profesores del IESE siempre se han caracterizado por su rigor académico y su globalidad»

cuatro pilares: conocimiento, competencias, capacidades y actitudes. Los contenidos online, como los Massive Open Online Courses (MOOC) —en los que el IESE también participa—, pueden ayudar a cubrir parcialmente el pilar de conocimientos. En algunos casos, también pueden servir para mejorar ciertas competencias técnicas. Por ejemplo, se pueden dar recomendaciones para establecer una buena negociación entre equipos de distintos países. Pero lo que es evidente es que ni los mejores MOOC ni la mejor tecnología digital son hoy capaces de educar en un conocimiento para la acción, que es el rasgo diferencial del IESE. En esta acción, hay un elemento crítico: el desarrollo de las virtudes morales, en especial la virtud de la prudencia, que es fundamental para poder aplicar adecuadamente un conocimiento concreto a una situación específica.


Por otra parte, los MOOC son incapaces de ayudar a desarrollar capacidades de liderazgo. Pueden dar pistas generales sobre cómo liderar en un contexto determinado, pero el liderazgo es una cuestión de entrenamiento personal que en el IESE se aprende con la interacción con los profesores y entre los alumnos, a través del método del caso. Por último, un MOOC es incapaz de contribuir al desarrollo de actitudes. Puede plantear preguntas pero, al final, lo que permite que una persona desarrolle sus actitudes es la convivencia con otras personas. En el IESE, los participantes de un programa siempre conviven, aunque haya una parte online. Por eso, desde el IESE vamos a seguir apostando por modelos híbridos: empezamos aplicándolos en el año 2001 con el Global Executive MBA y luego hemos continuado con los Custom Programs y los Focused Programs. Seguiremos ofreciendo programas que mejoren las capacidades de dirección general de los participantes, con una perspectiva integradora de la empresa que va más allá de la mera especialización técnica o del conocimiento genérico. ¿Cómo definiría el papel principal del claustro del IESE y qué retos han afrontado estos años?

Los profesores del IESE siempre se han caracterizado por su rigor académico, por preguntarse el porqué de los problemas económicos y empresariales, y por saber trabajar con empresarios y directivos, desde el rigor, en problemas relevantes. A lo largo de las últimas décadas, el claustro se ha ido haciendo cada vez más global, con profesores procedentes de distintos países, que aportan una experiencia enriquecedora; pero también se ha ido definiendo un nuevo equilibrio entre la relevancia práctica y la necesidad de tener un pensamiento propio del IESE sobre cuestiones de economía, empresas, dirección de personas en la sociedad, etcétera. Por último, los profesores del IESE tienen una enorme calidad profesional y humana y un claro espíritu de servicio. ¿Cuál es el lugar que ocupan los antiguos alumnos? Los Alumni son uno de los tres pilares de la institución, junto con el sentido de misión y los valores, los profesores y el equipo del IESE. Por tanto, los antiguos alumnos constituyen los cimientos de la Escuela, y esto ha sido así desde el primer grupo de antiguos alumnos del PADE, del curso 1958-59, quienes, un año después, ayudaron a crear la Alumni Association.

Los antiguos alumnos forman parte del desarrollo del IESE. Gracias a ellos hemos podido llegar a muchos países. Muchos proyectos han nacido de la conjunción de unos antiguos alumnos del IESE comprometidos con el desarrollo social, económico y empresarial de su país, y el deseo por parte del IESE de ayudar a formar a directivos, aportando su know-how. Así nacieron el IPADE México en 1967 o la Strathmore Business School en Kenia, en 2006. De hecho, los antiguos alumnos tienen un papel clave tanto en el proceso de internacionalización como en el de innovación del IESE: nos han aportado ideas, contactos con empresas para realizar casos, pero también, y esto es más importante, nos han dado apoyo moral y, en muchos casos, también económico, para poder llevar a término numerosos proyectos. Por ejemplo, la ampliación del campus de Madrid, el campus norte de Barcelona o la creación de los campus de Nueva York y de Múnich hubieran sido imposibles sin el apoyo y el compromiso de los antiguos alumnos. ¿Cómo se consigue un compromiso alto de los antiguos alumnos con el IESE? La vinculación de los antiguos alumnos con el IESE se inicia cuando empiezan un programa en el campus. Comienza entonces una relación no solo con sus compañeros de grupo y sus profesores, sino con todo el IESE: desde las personas que se encargan de gestionar el programa hasta las que ofrecen servicios generales como recepción, restauración, biblioteca, apoyo informático, etcétera. Así, el espíritu de servicio que promovemos y vivimos desde el IESE se transmite de forma natural a los alumnos, que se sienten bien acogidos. Ahí es donde empieza la vinculación de un antiguo alumno con la Escuela. Después, lo que hacemos, a través de la Alumni Association, es reforzar esa vinculación. Lo que los antiguos alumnos recuerdan de su experiencia en el IESE no solo se centra en unas clases excepcionales, aunque también, sino en esta «magia del IESE» que muchos consideran que tiene un efecto transformador en sus vidas. Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —59


Campus Don Álvaro y la Universidad

El entusiasmo de la serenidad Con motivo de la beatificación de monseñor Álvaro del Portillo, presidida por el cardenal Amato en Madrid el 27 de septiembre de 2014, la Universidad de Navarra edita una compilación de las intervenciones en la vida académica del que fuera su segundo Gran Canciller, desde 1975 hasta su fallecimiento en 1994. texto Joseluís González [Filg 82] fotografía Lupe de la Vallina

60—Nuestro Tiempo  verano 2016


que una parte notable de los conocimientos está sembrada en los libros lo siguen comprobando quienes lean a menudo y hayan descubierto ideas o párrafos deslumbrantes, o quien haya experimentado ese quedarse quieto y pensativo tras una frase lúcida y con horizonte. Los libros reúnen el saber. Lo comparten. Una porción valiosa del saber que contribuyen y ayudan a entender, con su testimonio y sus averiguaciones, las fronteras y límites y a la vez las profundidades del entorno y de la realidad. Es el clásico poderío del diálogo. La universidad, la ciencia, las humanidades, avanzan a través de esas comunicaciones. Es cierto que la realidad, inagotable, suele admitir diversas perspectivas y enfoques. Visto de este a oeste, el pico del monte Tabor, a unos diecisiete kilómetros a poniente del mar de Galilea, es curiosamente agudo. Visto, en cambio, de sur a norte —desde Afula, la capital del Valle de Jezreel— es una cumbre redondeada. poco después del tabor. Don Álvaro del Portillo vio el perfil de esa cima el jueves 17 de marzo de 1994. Tres días después de cumplir ochenta años, había emprendido una peregrinación a Tierra Santa. Lo acompañaban Mons. Javier Echevarría y José María Araquistáin, su médico, más Mons. Joaquín Alonso, a quien en 2014 le pidieron resumir el alcance de esas jornadas, como aportación en un congreso universitario. «Al bajar del Monte [Tabor] quiso don Álvaro que recogiéramos algunas flores campestres de aquel lugar, para llevarlas a Roma», precisó don Joaquín Alonso. Antes, habían «leído y meditado los textos evangélicos de la Transfiguración del Señor». Ese mismo jueves «don Álvaro escribió varias postales, para mandar un recuerdo desde Tierra Santa a sus hijas e hijos de Roma y a personas de la Santa Sede». El día final de aquel viaje intenso, en la iglesia que está cerca del Cenáculo de Jerusalén, don Álvaro celebró la que fue su última Misa. Tras unas cuatro horas de vuelo, el avión aterrizó en el aeropuerto de Ciampino, a eso de las 21.15. La madrugada del miércoles 23 falleció en Roma. El periodista Salvador Bernal ha escrito una semblanza clarividente donde aporta detalles singularmente humanos. El papa Juan

libro

El Beato Álvaro del Portillo y la Universidad • Año: 2016 • Páginas: 264 • Precio: 19 € • Coordinación: Mercedes Alonso • Ediciones Universidad de Navarra

Pablo II acudió esa misma tarde a rezar ante los restos mortales, en Bruno Buozzi, la sede central del Opus Dei. El tiempo ya no sabía contar hacia atrás. los libros, paso a paso. Al cuidado de Mercedes Alonso de Diego, la Universidad de Navarra ha editado, con motivo del primer aniversario de la beatificación de don Álvaro del Portillo, un volumen que reúne artículos sobre su persona y su enseñanza, y reproduce una decena de escritos de quien fue su segundo Gran Canciller, sucesor del Fundador, enmarcados en circunstancias y ceremonias académicas. Tras unas líneas agradecidas de Mons. Javier Echevarría sobre «el queridísimo don Álvaro», la parte inicial del libro muestra varios estudios y testimonios sobre Mons. Del Portillo, doctor ingeniero de Caminos y doctor en Filosofía y en Derecho Canónico. Se muestra la cálida silueta, sosegada, equilibrada, de don Álvaro, plasmada en sus dotes de gobierno, como subraya Jaime Nubiola, o en cómo entendió y aceptó estar frágil de salud y saber admitir el sufrimiento, y a la vez no frenar su actividad ni sus responsabilidades, según apunta Ángeles Sánchez Bellón. La vicerrectora María Iraburu se centra en tres mensajes bien asimilados: la respetuosa unión del profesorado como resultado de un proyecto común, el

reto de «hablar de Dios explícitamente» y el ejemplo silencioso del hombre humilde que fue don Álvaro. Alejandro Llano destaca dos cualidades ensambladas en él: «la más cálida comprensión» y su «firme entereza». El casi centenar siguiente de páginas lo componen tres investigaciones minuciosas, técnicas, con perspectiva diacrónica, que demuestran la novedosa e integral visión de Mons. Del Portillo en lo que se denomina «humanismo cristiano», su contribución al Derecho propio de la Iglesia y el impulso decisivo al desarrollo de facultades universitarias y grandes proyectos cooperativos de estudio y formación. En la segunda sección del volumen resalta la propia voz de don Álvaro: se transcriben discursos y textos académicos sobre la personalidad de san Josemaría, además de tres entrañables homilías. Inolvidable —Nuestro Tiempo la publicó— la disertación «Entusiasmar nuevamente a un mundo cansado». Otra manera de «Amar al mundo apasionadamente». En todas las piezas se sostiene la idea vertebral de la aspiración, «con la ayuda de la gracia», a la santidad y el deseo de contribuir al progreso de la sociedad contemporánea. madrugar para viajes decisivos. Aún a oscuras, con el sereno de la noche, a las puntuales seis menos cuarto de una de las últimas mañanas de septiembre de 2014 arrancaban los nueve autobuses en que viajaban alrededor de doscientas hijas de Santa María del Corazón de Jesús: religiosas, alumnas, familiares de distintos colegios que estas monjas regentan. Su fundadora, la madre María de Jesús Velarde, encabezaba esa expedición. Agradecidas a don Álvaro, se situaron en el sector T, una zona relativamente cercana al altar de la ceremonia litúrgica de beatificación que presidió el cardenal Angelo Amato. La madre fundadora denominó Tabor, por la T, a esa parte de la madrileña explanada de Valdebebas. La inteligencia emocional es la sabiduría del corazón, dicen. Y el agradecimiento es la memoria del corazón. La capacidad de establecer relaciones y ver brotar la vida casi casi a diario. Como en libros buenos de hombres buenos. Y grandes. Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —61


Campus Nueva sede del ICS

ICS Un nuevo espacio para otra manera de investigar Tras seis años de actividad investigadora, el Instituto Cultura y Sociedad (ICS) ha inaugurado oficialmente su nueva sede. Se aloja en el ala este de la Biblioteca de Humanidades, donde tiempo atrás se ubicó la Facultad de Económicas. Las instalaciones facilitan la colaboración y la interdisciplinariedad.

texto María Isabel Solana [Com 04, MIC 15] fotografías Adolfo Suárez [Com 15] en el aula principal de la nueva sede, un mural diseñado por Fernando Pagola a partir de una imagen antigua del Fondo Fotográfico de la Universidad representa la construcción de una obra pública de gran envergadura y solidez. Con esta metáfora, el artista ha querido plasmar todo aquello de lo que es capaz de hacer la suma de talentos, conocimientos y habilidades muy diferentes cuando se ponen al servicio del bien común. 62—Nuestro Tiempo  verano 2016

Propiciar el encuentro fructífero y la colaboración ha sido, precisamente, el principio que ha guiado la reforma del ala este de la Biblioteca de Humanidades. Así lo expone Jaime García del Barrio, director general del Instituto Cultura y Sociedad: «El ICS es un centro de investigación interdisciplinar. Esta característica significa un reto, especialmente en el ámbito de las Humanidades y las Ciencias sociales, pues no siempre surge de manera

natural. La nueva sede pretende facilitar a la vez el trabajo riguroso e individual y la conexión entre las personas. Son los ingredientes necesarios para lograr nuestra misión: generar ideas innovadoras capaces de transformar el mundo». Un lugar renovado para impulsar una forma diferente de trabajar. Con este punto de partida, el arquitecto Julio Clúa, quien ha contado con la estrecha colaboración del artista y arquitecto Fernando Pagola, se puso manos a la obra para dar forma al concepto y transformar las tres plantas que antes ocupaba la Facultad de Económicas.


planta baja: espacio abierto y versátil. En la planta baja se ha liberado el área central a modo de vestíbulo para recibir y dar cabida a actividades temporales como talleres de trabajo, exposiciones, celebraciones… En la parte contigua al patio interior se encuentra el aula principal, que tiene un aforo de 120 personas. Para los eventos con un público menos numeroso —reuniones de proyectos, sesiones de doctorandos…— se han habilitado tres seminarios. Junto a ellos se ubica el comedor, cuya disposición, iluminación y mobiliario crean una atmósfera serena y

acogedora para el encuentro informal y el descanso de los investigadores y profesionales. Por último, el área que colinda con la fachada se ha reservado para la zona de administración, comunicación y la junta de gobierno. plantas superiores: espacios de investigación. Las dos plantas superiores, corazón de la actividad investigadora, presentan una distribución similar. «Buscábamos una situación de transparencia entre los espacios que definieran que cada uno trabaja en su proyecto, pero

todos para algo en común», manifiesta Julio Clúa. Ambas están divididas en tres espacios. El lado que se orienta hacia el patio interior está conformado por una hilera de despachos, con puertas correderas de cristal para permitir la comunicación y el paso de la luz. En la parte central hay «peceras» amplias de trabajo para las reuniones de equipo y en el lateral de la fachada se disponen islas con puestos de trabajo individuales. De fondo, la estampa del campus anima a levantar la vista de la mesa y soñar con el horizonte. Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —63


Campus Nueva sede del ICS

0 Redes y conexiones. En el comedor, un grafiti de Fernando Pagola evoca los lazos entre ideas y entre personas, el encuentro de lo diferente, el proyecto global que une y da sentido a los esfuerzos individuales.

7 Versatilidad. El vestíbulo es un lugar flexible que permite la construcción de espacios efímeros, como este taller de primavera sobre estudios de discurso en el que se montaron ad hoc pequeños grupos de trabajo con posibilidad de circulación.

1 Actividades diarias. En el curso 2015-16 se celebraron más de 90 seminarios de proyectos, que dan gran dinamismo a la vida diaria del centro. Los tres salas de la planta baja proporcionan la intimidad y cercanía que requieren estos eventos.

6 Transparencia. En las plantas superiores, para la delimitación de los espacios se ha recurrido a paneles de cristal que favorecen la comunicación y el contacto entre los equipos. Asimismo, permiten aprovechar la luz natural.

64—Nuestro Tiempo  verano 2016


2 Diálogo. Predominan los espacios abiertos para facilitar el intercambio de ideas, la puesta en común de enfoques y conocimientos distintos y el debate, condiciones necesarias para desarrollar una investigación de calidad.

0 Arte con mensaje. En el aula principal, dos grandes murales de Fernando Pagola basados en imágenes del Fondo Fotográfico recuerdan los cuatro pilares del ICS: internacionalidad, interdisciplinariedad, rigor científico e impacto social.

2 Otra forma de trabajar. En la sede también se han reservado rincones para el descanso, la lectura sosegada y la reflexión, recompensa y estímulo para el esfuerzo entregado y constante.

verano 2016  Nuestro Tiempo —65


Campus Graduación de oro en ISSA

50 promociones de asistentes de dirección ISSA School of Management Assistants celebró en junio la graduación de su cincuenta promoción. Donostia-San Sebastián acogió la última etapa de la Escuela en la capital guipuzcoana, para asentarse definitivamente en Pamplona. Más de tres mil doscientos alumnos han pasado por sus aulas desde su puesta en marcha en 1963. texto Redacción ISSA fotografía Manuel Castells [Com 87] y cedidas dos años después de su cincuentenario, la Escuela ISSA School of Management Assistans no pierde de vista su principal objetivo: formar a los mejores profesionales en asistencia de dirección. Con la graduación en junio de la cincuenta promoción, ISSA cierra su etapa en el palacio Eva-Enea de San Sebastián, sede desde 1963. «Es un número simbólico que redondea una gran historia», destacó Tomás Gómez-Acebo, vicerrector de Alumnos. ISSA comenzó su traslado progresivo al edificio Amigos del campus de Pamplona en 2012, de manera que los alumnos que finalicen sus estudios en 2017 serán los primeros en cursar íntegramente el grado en la capital navarra. Mª Jesús Álvarez, directora de la Escuela, aseguró que el cambio de ubicación ha sido beneficioso: «Los estudiantes pueden disfrutar de las actividades e instalaciones del campus, además de enriquecerse con el contacto con compañeros de otras carreras; y para el profesorado, supone la posibilidad 66—Nuestro Tiempo  verano 2016

de compartir trabajos de investigación e ideas con docentes de otras facultades». Unas doscientas cincuenta personas participaron en la graduación de la cuarta promoción del grado en Asistencia de Dirección. Con estos recién titulados, un total de 3 210 antiguos alumnos han pasado por las aulas de ISSA. Desde sus inicios, la Escuela ha estado en contacto permanente con el mundo empresarial, lo que le ha permitido adaptarse a las necesidades de las organizaciones en cada momento. Al principio, san Josemaría fue consciente de que el asistente de dirección constituía una pieza clave en las organizaciones y, por tanto, requería una formación cultural, humana y técnica de nivel universitario. La Escuela ha ido evolucionando y ajustando sus estudios a las exigencias del mercado laboral. Hoy en día, los idiomas —inglés, francés, alemán y chino— y la multidisciplinariedad —nuevas tecnologías, empresa, comunicación y gestión—

—Pioneros en España. La Universidad es la primera en ofrecer este grado.


—Nueva etapa. Desde septiembre el palacio Eva-Enea de San Sebastián, reconvertido en el Colegio Mayor Jaizkibel, ha abierto sus puertas a las nuevas estudiantes.

—Alta tasa de empleo. El 96 por ciento de los graduados en Management Assistance encuentran trabajo en menos de un año dentro y fuera de España. son algunos de los pilares de la carrera. Además es el único centro universitario en España que ofrece el grado oficial en Management Assistance: se cursa en cuatro años e incluye prácticas obligatorias en empresas, tanto nacionales como internacionales, gracias a los más de cuarenta convenios de intercambio. El nivel de inserción laboral es muy elevado: actualmente la media de ofertas de trabajo se sitúa en cuatro por cada recién graduado. Una de las características que más destacan las compañías sobre los Alumni es su profesionalidad. El mismo día en que las veintisiete alumnas de la cincuenta promoción se graduaban, el cincuenta por ciento de ellas ya se encontraban trabajando. «Un graduado de ISSA puede desarrollar su tarea de manera interdepartamental, facilitando, comunicando y dinamizando la gestión empresarial en cualquier ámbito», explicó Clemente Boyero, profesor de ISSA desde hace quince años. Nt

—En todos los sectores. Exportación, logística, recursos humanos, ecommerce finanzas o comunicación, entre las opciones laborales de los graduados. verano 2016  Nuestro Tiempo —67


Campus 25 Aniversario de Monkole

La formación a las madres en Kinshasa es una de las piedras claves en el trabajo diario de Monkole.

Héroes corrientes Hace 25 años se puso en marcha en la R. D. del Congo el Hospital Monkole, un proyecto que nació para mejorar la atención sanitaria de los habitantes de Kinshasa. Este año están de aniversario y con esa ocasión algunos de los responsables hacen memoria de todo lo vivido allí. texto Borja Centenera, periodista fotografía ONG ONAY e Ismael Martínez

68—Nuestro Tiempo  verano 2016


áfrica no es el lugar donde karen

Blixen y Denys Finch —Memorias de África (1986)— dieron rienda suelta a su pasión. Tampoco es el verdadero escenario de una antagónica relación, como la que tuvieron Rose Sayer y Charlie Allnut —La reina de África (1951)— mientras huían de las tropas alemanas. Porque solo es eso: un escenario. Un lugar ficticio que enturbia la realidad. Podríamos decir que África es el “rincón de pensar”. Pensar por qué nosotros tanto, y ellos tan poco. Pero, sobre todo, reflexionar qué podemos hacer para que ellos vivan mejor. Mientras tanto, ya hay quien lleva tiempo realizando una labor más que encomiable en estos parajes tan utilizados por el cine y las empresas de turismo. las cartas sobre la mesa. Tomamos un ficticio avión desde Madrid con destino al país más grande de África: la República Democrática del Congo. En concre-

to a Kinshasa. Quince horas de vuelo y una escala en Adís Abeba, capital de Etiopía. Por fin llegamos. Una bofetada de calor húmedo y sofocante acompañará nuestra experiencia. Un primer choque que anticipa lo que será nuestra estancia en los próximos días. Aunque para algunos este mismo viaje ha hecho del Congo un hogar para toda la vida, como es el caso del traumatólogo Juan José Echarri [Med 78], o Jean Joseph como firma en su e-mail. Llegó allí con 28 años para ayudar con la labor del Opus Dei y desembocó en otro proyecto que para nada entraba en sus planes. Y mientras para unos es loable, él no le concede demasiada importancia: «Tampoco te creas que no me dio un poco de miedo ir a la aventura. Pero creo que no hay que exagerar. Si vas encuadrado en un objetivo, es mucho más fácil que ir en plan aventurero. No veo heroísmo en eso». Un Indiana Jones de bata blanca que durante unos días se encuentra en Pamplona para asistir a unos cursos de formación en la Clínica Universidad de Navarra, hacerse su chequeo médico y quedar con algunos familiares y conocidos. Hombre serio y cercano, trajeado y de conversación distendida, que alberga en su mente, como quien conserva un tesoro, la experiencia de tanto tiempo. Su estado de WhatsApp revela que es merengue: «¡Hala Madrid!» proclama en la app. Médico por vocación propia y no familiar, el Dr. Echarri nunca decidió que su destino estaría en un lugar como este: «Yo no viajé por motivos exclusivamente profesionales. De no ser así, no habría ido. Todo vino solo... así que, en cuanto conseguí la licencia médica, empecé a ejercer en la ciudad». Kinshasa, además de ser la capital de la República Democrática del Congo, es la ciudad más grande del país. Conocida hasta 1966 como Leopoldville —fue propiedad privada del rey Leopoldo II de Bélgica durante veintitrés años­—, se trata del centro administrativo, económico y cultural de la nación. La Constitución promulgada en 2006 —la última data de 2015—, en su artículo 2 Sobre la soberanía, reconoce su carácter administrativo de ciudad y provincia. Crece a la orilla izquierda del serpenteante río Congo, justo antes de precipitarse en las cataratas Livingstone. Y en la otra orilla, Brazzaville, la otra capi-

tal nacional. Un territorio que se extiende a lo largo de más de treinta kilómetros de este a oeste, y quince de norte a sur. Gran parte de la superficie de la región es rural, cubierta por una sabana arbolada, que tiñe de verde frondoso la zona. Nada que envidiar a un paisaje asturiano. Pero si nos centramos en la sociedad que viste las calles día tras día, las ganas de turismo se desvanecen. Solo unas cifras: según los datos obtenidos en 2015, Kinshasa podría superar los diez millones de habitantes, lo que la situaría entre las treinta mayores ciudades del mundo. Por otro lado, el Banco Mundial descubre que el 95 por ciento de sus empleos son ilegales, dato inigualable al del resto de zonas urbanas de África. Por último, el estudio elaborado por REEJER (Redes de Niños y Jóvenes Educadores de la Calle, en sus siglas en francés) en 2015 estima que veinte mil niños viven, e incluso trabajan, en la calle. De esta cifra, el 44 por ciento son niñas y se arriesgan a caer en una vida aún peor. Kinshasa fue el lugar donde se detectó la primera infección por VIH, en 1920, en la sangre de un residente local. Hoy alcanza la escalofriante cifra de veinticuatro mil infectados en todo el país. También ha estado surtida de numerosos saqueos entre 1991 y 1993: «Fue un momento duro. Y a pesar de la escasez de alimentos, no había odio. Los militares y la gente pobre hicieron lo posible para sobrevivir. Sin embargo, se podía hacer vida normal en la calle», recuerda el Dr. Echarri. Estos saqueos fueron seguidos por una crisis económica disparada por un sistema político y económico ineficaz y corrupto en todo el país. También sufrió gravemente los excesos, la corrupción y el nepotismo del gobierno del mariscal Mobutu, así como las miserias acarreadas por la Primera Guerra del Congo, que engendró su caída y juicio en TEDH por el famoso «Caso Mobutu». Le siguió Laurent-Desiré Kabila, más tarde asesinado. Y actualmente está al mando Joseph Kabila, quien intentó detener la guerra civil y hacer que se retiraran del país las tropas extranjeras. Lo consiguió con cierto éxito. Pero algo enturbia su expediente presidencial. En 2006 tuvo que responder ante la justicia internaverano 2016  Nuestro Tiempo —69


—Antenas. Con la idea de ampliar el radio de actuación, y así poder atender a mayor gente, se pusieron en marcha la creación de tres centros donde se practican actividades sanitarias ambulatorias y de promoción humana y social. cional implicado en crímenes sexuales cometidos por el Ejército congoleño. El alto tribunal señaló que unos trescientos soldados habían sido declarados culpables de las acusaciones. Los medios de comunicación son un blanco fácil cuando no se quiere escuchar lo que se debe oír y nadie quiere que vuelva a ocurrir lo del diario Elima. Sus páginas desprendían cierto toque de oposición contra Mobutu, cuyos seguidores, los Hiboux (búhos), se tomaron la justicia por su mano y colocaron una bomba en la redacción. Fin a los opositores. Este esbozo del país bien parece un grabado de punta seca —técnica artística en la que se utiliza un punzón fino y afilado sobre una superficie— que clava y duele en el alma. Hoy ya no hay bombardeos ni conflictos, pero se vive en unas condiciones muy duras. Es muy normal carecer de luz y agua potable en casa, el sistema de transporte es muy precario y no existe ningún régimen organizado de recogida de basuras —un cúmulo de despropósitos que suma una esperanza de vida de 56 años—. 70—Nuestro Tiempo  verano 2016

Y aun con todo «los congoleños son eminentemente alegres, es una gente muy animada que gusta de las bromas, de reír y de disfrutar de la vida. Son muy fáciles en el trato, muy abiertos», describe Echarri. Aunque quedan heridas por cerrarse. primeros pasos. Una fecha: 1989. Don Álvaro del Portillo decidió viajar al Congo para toparse con esta estampa en blanco y negro, con una periferia vasta y pobre, pero no se amedrentó. Habló con Juan José Echarri de forma clara: «Don Álvaro nos sugirió que sería interesante hacer algo médico. Ya se veía que la medicina estaba realmente mal. Estuvo con los obispos de la Conferencia Episcopal y fue entonces cuando el cardenal Laurent Mosengwo le pidió a la Obra un hospital en condiciones. La falta de medios hacía que los sacerdotes y misioneros fueran enviados al extranjero para tratar todo tipo de dolencias, lo que elevaba el gasto. Sin embargo, nosotros ya teníamos el proyecto en marcha y, cuando el ICU (Instituto per la Cooperazione

Universitaria) nos dio una financiación de la Unión Europea, pudimos hacer más cosas». Como todo lo que empieza de cero, sus inicios fueron complejos: «Al principio teníamos poca gente en las consultas. De hecho, empezamos con un solo médico [el propio Dr. Echarri] y dos personas más, porque la gente nos conocía poco. Conseguimos firmar un proyecto de colaboración con la Embajada de Canadá para que financiaran la mitad del precio de la consulta, los medicamentos y todo el trabajo de analítica en el laboratorio. Con el tiempo, empezó a venir mucha gente. Llegamos a tener en consulta unas treinta personas al día». En 1991 contaban ya con tres camas de observación, y casi medio millar de congoleños se beneficiaban de sus servicios. Pero no fue hasta 1997 cuando recibieron una oportuna ayuda de la ONG española ONAY y gracias al esfuerzo invertido por Pablo Martínez [Der 92] desde 1996, con la elaboración, seguimiento y justificación de los proyectos que han financiado el Gobierno


de Navarra, Fundación Caja Navarra y la Agencia Española de Cooperación al Desarrollo para construir el Centro de Protección Madre-Hijo de Monkole, hoy un lugar de referencia en la región. En 2001, el Gobierno congolés estableció el dispensario como Hospital General de referencia de la zona de Mont Ngafula, al sur de Kinshasa, por lo que los centros de salud de esas barriadas les transfieren los pacientes más graves. Un problema añadido: los congoleños tienen que recorrer largas distancias para llegar a un centro de salud. Una solución: Monkole decidió ensanchar su radio de atención con la creación de tres centros —antenas— donde se practican actividades sanitarias ambulatorias y de promoción humana y social: en el barrio de Kindele se encuentra la antena Eliba (1996), la antena Kimbondo (1997) en Telecom y la antena Moluka (2003) en el de Herady/ Selembao. Cada una de ellas asistida por una enfermera, un técnico de laboratorio, una empleada administrativa y otra de limpieza. Además, un médico atiende alternativamente las Antenas durante toda la semana, y aquellos pacientes que necesitan hospitalización los trasladan a Monkole. La alta demanda de servicios médicos obligó a construir hace dos años el hospital actual: ciento diez camas para la hospitalización que cuentan con servicios clínicos de base como Medicina interna, Pediatría, Cirugía, Obstetricia y Ginecología, Urgencias y Reanimación, y una zona ambulatoria con varios consultorios de Farmacia, Laboratorio y Radiología. Para entonces casi terminan las obras de los servicios de lavandería y cocina, un distintivo de Monkole con respecto a otros centros, donde las familias se encargan de cubrirlos. Y poco a poco se fue erigiendo, entre vientos y borrascas tropicales, el gran árbol que es hoy en día Monkole [el Hospital toma el nombre de un árbol de hoja perenne de la selva congoleña que da una gran sombra]. En 2014 el centro ya había recibido más de ochenta y tres mil pacientes, y las hospitalizaciones sobrepasaron las cuatro mil. Como curiosidad, mientras una operación en España cuesta alrededor de diez

mil euros, allí es de trescientos. «En Es- de lunes a sábado de ocho de la mañana paña todo es más caro. Este es un precio a cinco de la tarde. Cuando llegamos a convencional que hemos puesto a la gen- casa hacemos vida familiar. No tenemos te. No puedes pedir grandes sumas de di- muchas alternativas en la zona donde vinero a quien no tiene, pero andamos muy vimos. Los domingos aprovechamos para justos», asegura Echarri. El gasto público ir al centro de la ciudad y dar un paseo». en salud en la República Demo- crática La distancia que hay entre el hospital y la ciudad es de veinte del Congo se sitúa en el pueskilómetros «pero en to 135 —del total de 192— en muchas ocasiones el ranking elaborado por el se tarda tres horas diario Expansión de países en hacer el trayecto. por importe invertido en REPÚBLICA Intento programar las sanidad al año. DEMOCRÁTICA DEL CONGO reuniones en la ciudad Pero no solo la ina primera hora de la maversión saKinshasa ñana para aprovechar nitaria es el resto de la jornada, insuficente. porque, si no, estás En estos países, la meperdido», explica dicina «de dudosa reputaPerlado. La familia vive ción» y la presencia de chamanes y en unos alojamientos brujos dificultan la labor de los proque tiene Monkole fesionales. «Cuando viene un enfermo, no eres la primera persona que visita. p r e p a r a d o s para visitantes: «La parPreviamente ha pasado por la medicina cela está muy limpia, con agua potable; tradicional, pero como todavía le duele, y cuando no hay luz utilizamos el grupo acuden a ti». Un hecho muy frecuente: electrógeno del Hospital». El recibimiento en su nuevo hogar «No se obliga a nadie a ir. Creo que la gente busca más una base psicológica a no les dejó un buen sabor de boca: «A la estos tratamientos», asevera Echarri. semana de llegar Mayte con Álvaro — Son costumbres, tradiciones asentadas Borja aún no había nacido— hubo varias concentraciones en la ciudad contra el desde hace años. Gobierno en las que murieron cuarenta juntos a la aventura. Cuando Ho- personas. Desde casa se escuchaban los noré de Balzac aseguró que «el matrimo- tiros. Fueron días de incertidumbre en nio debe combatir sin tregua la costum- nuestra familia, porque no sabíamos si bre» no se alejaba mucho de la realidad. nos íbamos a tener que volver a España Álvaro Perlado y su mujer, Mayte Or- por motivos de seguridad. Afortunadadovás, ambos farmacéuticos, son de ese mente, nuestros compañeros de Monkogrupo de aventureros inquietos: «No nos le estuvieron muy pendientes de nosovalía quedarnos en el intento. Vimos la tros y nos sentimos muy acompañados; y oportunidad para aprender cosas nuevas tras dos semanas, la situación se calmó». y crecer humanamente». Y decidieron Mayte ha dado a luz en España, pero al embarcarse, hace dos años, en un proyec- comparar el hecho de ser madre en Espato. Juntos. De la mano. «Cuando llegas, ña y en África asegura que «el sentimiento cuesta adaptarse a muchas cosas, como y la felicidad de la maternidad es el misla cultura, la ciudad o la falta de medios mo, con la diferencia de la logística» En España una madre sale del hospital y tanto en casa como en el trabajo». Fueron con Álvaro, su primer hijo, y acaban de todo es posible: «Los pañales los encuenser padres de Borja. Aunque los dos niños tras a cualquier hora en supermercados nacieron en Madrid, han tenido que acos- y farmacias; para preparar los biberones tumbrarse a vivir en Kinshasa: «Álvaro se siempre tendrás agua potable y electriciha adaptado bien. Ha sido más complica- dad para esterilizarlo y calentarlo; tienes do para el pequeño. El calor del trópico seguros médicos privados que hasta son a es duro para un recién nacido». Su día a domicilio, o siempre puedes ir a un hospidía también ha cambiado: «Trabajamos tal público», cuenta Ordovás. verano 2016  Nuestro Tiempo —71


1991

2016

—Crecer. Dos imágenes que muestran cómo era Monkole en sus inicios y el estado actual del Hospital. Se han podido ampliar hasta ciento diez camas de hospitalización.

72—Nuestro Tiempo  verano 2016

Las madres africanas son fuertes, luchadoras y están acostumbradas, desgraciadamente, a estas dificultades: «En mi caso todo esto me hace ser más previsora, práctica y prudente», asiente. Sobre maternidad, los últimos datos de la CIA (Agencia Central de Inteligencia, en inglés) revelan que en 2015 hubo casi treinta y cinco nacimientos por cada mil habitantes. Son pocos. Pero lo que preocupa es el dato de supervivencia: «Muchas mujeres dan a luz en unas condiciones muy precarias en centros de salud donde por norma general no se cumplen los requisitos mínimos de higiene y donde la experiencia profesional del personal asistencial es muy escasa.

Además, durante el embarazo no suele haber ningún tipo de seguimiento, y es en el momento del parto cuando la madre recibe la primera atención médica», detalla Ordovás. Los resultados de mortalidad maternoinfantil son ampliamente superiores a la de los países europeos: por cada cien mil nacidos, son 693 madres y 7 100 niños los que mueren en el parto o al poco tiempo. En España estos valores son de cinco y trescientos, respectivamente. La veteranía que aportan los años de experiencia de los profesionales de Monkole subrayó la necesidad de priorizar la atención a las madres y a los hijos. María Dolores Mazuecos, doctora y perteneciente al comité de dirección del Centro, recuerda el caso de una mujer que se llamaba Alice: «Se sentía mal y acudió a Monkole cuando solo éramos un pequeño dispensario. Era viuda y tuvo que ponerse a trabajar en el mercado para sacar adelante a su familia. Tenía una patología grave —aunque sea el Congo, prima el secreto profesional—, por lo que sus seres queridos decidieron acudir a nosotros porque no veían otra alternativa en la medicina tradicional o en otros centros de la zona. Finalmente se recuperó». Pero no es el único caso, también está el de Béatrice: «Presentó complicaciones durante el embarazo. Tenía convulsiones y perdía el conocimiento con bastante frecuencia. Rápidamente la llevaron a las urgencias de Monkole, donde fue operada. Al despertar nos preguntó: “¿Qué ha pasado?”, y le dimos la noticia de que había sido madre. Se sintió tan conmovida, que aún hoy nos repite que, si hubiera aterrizado en otro hospital, seguramente estaría muerta». formación y maternidad. Razón no le faltaba a Béatrice. La formación de los profesionales «para prevenir y evitar complicaciones, a veces fatales, es importante. Muchos niños menores de cinco años llegan en condiciones extremas por no haber puesto a tiempo el remedio oportuno», asegura Mazuecos y añade: «Béatrice tuvo suerte. Otras madres acuden a otros centros, e incluso a curanderos, y para cuando las recibimos nosotros ya es demasiado tarde». De hecho, perió-


dicamente se organizan programas de formación sanitaria, de sensibilización y de refuerzo de capacidades de los centros de salud de la zona. Por muy lejos que estén: «¡Cuántas veces la Dra. Tendobi —ginecóloga— ha tenido que atravesar un puente de lianas con su aparato de ecografías en brazos, para hacer consultas prenatales en esos centros y formar al personal!». A mediados del año pasado comenzó un programa social denominado Forfait Mamá: «Por medio de este programa, las madres más desfavorecidas del área de salud del Hospital pueden acceder a una asistencia médica durante el embarazo, el parto y los días posteriores por un precio fijo de cincuenta euros», explica Perlado. Pero el Hospital tiene que hacer frente a unos costes medios por paciente de cuatrocientos euros: «Vimos la necesidad de aumentar los recursos económicos para asegurar su viabilidad a largo plazo y para ello creamos EBALE, una plataforma de donaciones en la que proponemos la colaboración económica de particulares e

instituciones de países europeos a modo de apadrinamiento». Todavía hay zonas donde diez euros al mes dan para mucho. Antes de la puesta en marcha de EBALE, su objetivo estaba en acoger el primer año a trescientas cincuenta madres, y en tan solo diez meses lo han superado. Esperan atender a cerca de quinientas madres al año, lo que supone una inversión de 175 000 euros anualmente: «Las mujeres que se han acogido al programa se sienten agradecidas, aunque a veces nos cueste convencerlas para que vengan porque piensan que al ser un hospital grande, nuevo y limpio, creen que es para personas ricas».

pito: «Lo esencial es invisible a los ojos». La falta de recursos y de tecnología ayuda a centrar la mirada en lo que verdaderamente importa. En este 25 aniversario, Mazuecos hace balance: «Hemos llegado hasta aquí gracias al esfuerzo, a la generosidad y al trabajo de muchos. Pero, sobre todo, al trabajo del día a día de las personas implicadas». Monkole no solo está para curar enfermedades, también para prevenirlas y aliviar las necesidades de los habitantes de la zona. Llevan recorrido mucho, pero aún queda trecho por andar.

mirar el futuro. Ante la pregunta «¿Ha previsto volver a España?», Juan José, Álvaro y Mayte responden que no. Algo tiene Kinshasa que enamora y engatusa el espíritu: «Vivir aquí te enseña a querer a la gente. Es más fácil aprenderlo porque la humanidad de la persona es más palpable», asegura Perlado. Ya dijo Antoine de Saint-Exupéry en El Princi-

Nt

Colabora con Monkole a través del proyecto EBALE.

AGRADECIMIENTOS

La contribución navarra En agradecimiento a la ayuda prestada por los profesionales sanitarios de Navarra, el personal de Monkole ha querido dejar patente su labor en estas líneas. Monkole no habría sido posible sin la ayuda de tantas y tantas personas que han pasado por las instalaciones. Como el Dr. Antonio Medarde, director del Banco de Sangre de Navarra; el Dr. Rafael Ceres, ginecólogo del Complejo Hospitalario de Navarra; el Dr. Leoncio Bento, jefe de la Cirugía pediatrica del Complejo Hospitalario de Navarra; la

Dra. Inés Dorronsoro y su marido, el Dr. Ramón Díaz, de Laboratorio. El Dr. Juan Narbona, de Pediatría; el Dr. Carlos Villas, de Ortopedia; el Dr. Ángel Salinas, de Oftalmología; el Dr. Martínez Regueira, de Cirugía; el Dr. Cissé Mbongo, anestesista; el Dr. Mikel San Julián y el Dr. Francisco Forriol, ambos del Departamento de Cirugía Ortopédica y Traumatología. También a las enfermeras Carmen Asiáin, María Ángeles Margall y Míriam del Barrio, de Cuidados intensivos; Pilar Latasa, supervisora del Servicio de

Pediatría de CUN; Míriam Fernández, enfermera de quirófano; Sagrario Santiago, enfermera de neonatos en el Complejo Hospitalario de Navarra. Tampoco podemos olvidarnos del resto de personal técnico, como José María Lipúzcoa y Carlos Sánchez, del Servicio Técnico; Ana García y África Bertiz, del Servicio de Dietas; Pablo Berián, técnico de Radiología. En el campo de la Comunicación, Santiago Fernández Gubieda, director de Comunicación de la Clínica Universidad de Navarra, esbozó un programa de trabajo

para la puesta en marcha de ese Servicio en Monkole y que en la actualidad se sigue utilizando. También a Begoña Echevarne, del Vicerrectorado de Comunicación de la Universidad de Navarra, quien nos ayudó en la inauguración del nuevo Hospital en junio de 2014. No podemos nombrar a todos los que nos gustaría, pero queremos daros las gracias por dedicar una parte de vuestro tiempo y vuestra vida a sacar adelante un proyecto tan apasionante como es Monkole. Este 25 aniversario es, también, para vosotros. ¡Gracias! verano 2016  Nuestro Tiempo —73


tiempo de ciencia Raquel González

Una cooperación sin efectos secundarios

desarrollaba el estudio. La presencia de una analista de una ONG producía en ellos el mismo efecto que un inspector de Sanidad. Había miedo a posibles despidos, traslados o, peor aún, al cierre del centro. Cuando llegué a un pequeño hospital tuve que esperar a que me recibiera el encargado. Mientras tanto, decidí echar un vistazo por mi cuenta. Vi el paritorio: una sala con goteras y moho y sin armarios, ni mesas, ni fregadero, ni equipamiento para medir la tensión. Abrí otro de los cuartos. En su interior encontré a ocho jóvenes de delgadez extrema, postrados en unas camas de madera que tenían un agujero a la altura del final de la espalda de los pacientes y un cubo debajo. No había colchones, ni sábanas, ni mosquiteras, ni biombos. En sus rostros vi una mezcla de vergüenza por mi presencia y desesperación por su vida. Enseguida llegó el encargado para llevarme a otro lugar. Le anuncié que pasaría dos días después para completar el análisis. «Si el infierno existe, yo lo acabo de ver y oler», me repetía en mi cabeza. Una buena comunicación es imprescindible Durante ese tiempo pensé posibles soluciones, pero ¿cómo pedir que tuvieran los medicamentos necesarios si el distribuipara una buena cooperación. Hay que trabajar dor no podía hacerlos llegar a esa zona? ¿Cómo pedir más docpara las comunidades pero sobre todo con ellas. tores si la única Escuela de Medicina estaba en la capital, a doce horas de distancia por carreteras turbulentas? Cada estrategia ONG KONG HA DESBANCADO a Luanda del que ideaba estaba conectada con otra de manera más profunda, puesto de ciudad más cara del mundo, aunque la y sin ella no podía llevarse a cabo. capital de Angola sigue ostentando el de ciudad A la segunda visita fui acompañada y preparada para pregunmás cara del continente africano. Sin embargo, tar sobre los ocho pacientes. Al abrir la puerta del cuarto donde la mayor parte de la población se encuentra en la franja de la había visto el infierno mis ojos se encontraron con ocho camas extrema pobreza, la esperanza de vida no llega a los 52 años y la vacías y limpias. No había enfermos. Solo colchones, sábanas y mortalidad infantil es una de las más altas de África. Contrasmosquiteras. ¿Dónde estaban los jóvenes? tes. Tras lograr la independencia de Portugal en 1974, los angoAhí comprendí que las ONG también pueden poseer efectos leños sufrieron una guerra civil durante veintisiete años. Con secundarios y que en ocasiones más que ayudar, corren el peliel final de la guerra, el país se sumió en una espiral ascendente, gro de empeorar las situaciones sin ser ni siquiera conscientes. aprovechando sus recursos petrolíferos y el boom constructivo. Los autóctonos lo saben y la imagen de las instituciones a veces Este crecimiento convive con un suelo que sigue plagado de se ve con este tinte negativo. Para otros, sin embargo, somos la minas antipersonas. esperanza en sus ojos y el apoyo necesario. Cuando llegué a Angola, para colaborar en un proyecto de Vivir con estas dualidades es difícil. Debemos buscar siempre Médicos del Mundo, nuestro objetivo era que los derechos hulas posibles repercusiones de nuestros actos a través de sus manos se cumplieran en las mujeres a través de una mejora de perspectivas culturales. Este es el tipo de contacto que los trasu sistema sanitario, el aumento del número bajadores de una ONG han de mantener con de profesionales del sector y un trabajo de los profesionales y gobernantes del terreno. La pregunta de lA autorA optimización para que los centros estuvieran Sin una buena comunicación, no habrá una en las mejores condiciones posibles para buena colaboración. La cooperación no es ir ¿Qué hacer si una poder ampliar los servicios ofrecidos. Nos y cambiar las cosas al modo en que yo pienso comunidad posee una encontramos con una percepción negativa de que debería ser: la cooperación posee maticostumbre que lleva las comunidades angoleñas sobre la asistencia ces de colaboración más profundos, donde consigo problemas de sanitaria. Zonas rurales aisladas se quejaban las dos partes deben interactuar en la misma salud? de que los medicamentos no eran efectivos medida. Solo puedes cambiar lo que ellos y que los enfermeros no curaban las causas quieren que cambies y, mientras tanto, trabaespirituales de las enfermedades —y por eso jar en los argumentos necesarios para poder la población mostraba mayor confianza en los mejorar el resto del proceso. @NTunav chamanes—. Era necesario realizar un análiOpine sobre este asunto en sis más profundo y contrastar estas opiniones. Raquel González [Enf 00] es enfermera, matrona Twitter. Los mejores tuits se puy actualmente trabaja en Bangladesh. Las percepciones son clave. Lo aprendí blicarán en el siguiente número. en mis visitas a diferentes centros mientras

H

74—Nuestro Tiempo  verano 2016



alumni

Raheema Aslam «Me gustaría servir de modelo a las niñas de mi país» Raheema Aslam nació el 20 de abril de 1986 en Chaman, una pequeña ciudad de Baluchistán (Pakistán). En esta región pakistaní, con diez millones de habitantes, más miles de refugiados afganos, la mayoría de las niñas no tiene la oportunidad de acceder a la educación elemental. Contra pronóstico y luchando por un sueño, Raheema fue al colegio y también a la universidad. En 2009 se graduó en Física y Matemáticas. Dos años más tarde llegó a la Universidad de Navarra gracias a una beca de la Asociación de Amigos. El 27 de mayo, ataviada con el tradicional velo (hijab), recibió el birrete que la convertía en la primera mujer baluchí doctora en Física. texto Rocío Montuenga [Com 16] Fotografía Manuel Castells [Com 87]

Una vez oí decir que la ciencia satisface la inquietud por lo desconocido y nos descubre que lo desconocido es muchísimo. ¿Está usted de acuerdo? Sí, esa afirmación es cierta. Mientras estudiaba el máster en Física pensaba que lo sabía todo, porque nadie en mi familia había hecho un máster. En 2010, apenas un año más tarde, viajé a Trieste (Italia) para cursar el posgrado en Física Teórica de la Materia Condensada. Y mi perspectiva cambió. Durante mi estancia en el International Centre for Theoretical Physics llegué a la conclusión de que no sabía nada. Ahora, tras haber defendido la tesis doctoral, sigo pensando que me falta mucho por descubrir. Si el conocimiento fuera un mar profundo, mi investigación constituiría una partícula minúscula dentro de la inmensidad azul. 76—Nuestro Tiempo  verano 2016

¿Qué razones le impulsaron a venir a la Universidad de Navarra? Aterricé en Europa, en principio, para un periodo de un año. Pero la sed de conocimiento nunca llega a su fin. Una vez que obtuve el posgrado en Italia, vi claro cuál sería mi próximo paso: quería empezar a experimentar; comprobar si lo que decían los libros era verdad. En ese momento, algo me impulsó a centrar mis esfuerzos en la tesis, a no rendirme. ¿De qué habrían servido, si no, tantos días y noches de trabajo? Para realizar el doctorado busqué un buen grupo de investigación de física experimental de la materia blanda condensada. Después de consultar varios rankings me decanté por la Universidad de Navarra por ser la primera institución privada líder en España. Decidí unirme a la línea de investigación sobre materiales

mesoestructurados y materia blanda del Departamento de Física y Matemática Aplicada de la Facultad de Ciencias. Se trata de un grupo activo y bien estructurado, que cuenta con una financiación adecuada, un laboratorio completamente equipado y con las colaboraciones de investigación necesarias para alcanzar los objetivos que requería mi tesis. Mi director de tesis ha sido el profesor Wenceslao González-Viñas. ¿Qué ha significado para usted la beca de la Asociación de Amigos? Me siento muy agradecida a la Asociación de Amigos de la Universidad de Navarra, por su ayuda económica y guía moral, ambas igualmente necesarias para conducir mi doctorado a su fin. Sin su ayuda habría sido imposible alcanzar la meta.


Su trabajo profundiza en los coloides artificiales, unas sustancias que se dispersan lentamente en un líquido. ¿Resultan prometedoras las aplicaciones de estos sistemas? Mi tesis se ha centrado en el modo en que se comportan los coloides en distintas fases, así como la dinámica de las transiciones entre esas fases. Por ejemplo, cuando pasamos de agua líquida a hielo, o a vapor de agua, hay una transición de fase. Cuando bajamos mucho la temperatura podemos lograr que algunos materiales que son aislantes de la electricidad se conviertan en superconductores. De ahí la importancia de saber cómo se pasa de una fase a otra y qué posibles aplicaciones podemos obtener de estos cambios. Conocer el trasfondo de estos fenómenos es fundamental para encontrar aplicaciones

útiles en Ingeniería y Medicina. Las posibilidades se multiplican si tenemos en cuenta que nuestro entorno está repleto de coloides. La leche, el humo, las pinturas o la sangre se comportan como coloides. ¿Por qué eligió materiales como el plástico o el hierro para sus experimentos? Quería desarrollar técnicas sencillas y económicas para dotar de nuevas aplicaciones a los coloides. Para ello hemos recurrido a materiales comunes, como la sílice, el principal componente del vidrio; el hierro carbonilo, que se usa, entre otras cosas, para tratar algunos tipos de anemia; o el poliestireno expandido —un material plástico utilizado en la construcción y los envases—, tan presente en nuestra vida diaria.

DE CERCA

· Un plato español: tortilla de patata y paella. · Un plan con amigos: una excursión a los montes de Navarra con la profesora María Jesús Chasco. · Un lugar especial del campus: mi laboratorio y la cafetería. · De pequeña quería ser: siempre quise tener un trabajo interesante y estimulante. · Un investigador al que admire: Sandro Scandalo. Un gran maestro que tuve durante mi estancia en Trieste. · Un aroma de Baluchistán: el de la comida. verano 2016  Nuestro Tiempo —77


Alumni Una doctora pakistaní

datos curso 2015-16

Alumnos de doctorado: 980 (8,4 % del total de alumnos de la universidad) Nuevos doctores: 271 Por procedencia: Españoles: 184 (67,3 %) Internacionales: 87 (48,7 %) Por sexo: Hombres: 139 (51,3 %) Mujeres: 132 (48,7 %) Por área de conocimiento: Biosanitaria 126 Humanidades 70 Técnica 39 Ciencias Sociales 36 Por centros de procedencia: Medicina 82 Filosofía y Letras 54 Ingeniería 25 Ciencias 23 Comunicación 15 Farmacia y Nutrición 15 Arquitectura 14 Teología 11 Derecho 8 Enfermería 6 Empresa y Humanismo 6 IESE Business School 5 Educación y Psicología 3 Eclesiástica de Filosofía 2 Derecho Canónico 1 Economía 1 Becas de la Asociación de Amigos (ADA): 154 · 42 nuevas · 112 renovaciones Importe total: 2 539 884,19 € Doctorado internacional:

· 50 tesis defendidas · 20 ayudas concedidas (de 37 solicitadas) Importe total: 44 000 €

Fuente: Memoria Académica 2014-15

78—Nuestro Tiempo  verano 2016

En el laboratorio observó cómo se comportan estos sistemas al aplicar campos magnéticos. ¿Qué concluyó? Aunque queda un gran camino por recorrer, en el campo de la ingeniería hay muchas aplicaciones desarrolladas al conocer el comportamiento de los coloides, por ejemplo, los cristales fotónicos o los sensores. El objetivo es realizar transiciones rápidas de fase que produzcan estructuras ordenadas y estudiar cómo se modifican las propiedades de estos coloides al someterlos a un campo magnético y al incluir en ellos obstáculos microscópicos. Imaginemos el caso de la sangre. ¿Qué sucedería si se le añaden nanopartículas magnéticas? Como la sangre contiene hierro —hemoglobina—, podríamos modificar su viscosidad. Un aumento de esta propiedad serviría, por ejemplo, para cortar rápidamente una hemorragia. Usted ya es la primera doctora en Física de Baluchistán. ¿Piensa que su ejemplo puede ayudar a otras paquistaníes? Soy la primera mujer baluchí que ha obtenido el doctorado en Física. En mi provincia, a mi pesar, las jóvenes que quieren ser científicas carecen de referentes. La mujer recibe menos estímulos para estudiar una carrera científica porque carece de ejemplos femeninos de éxito. Claro que mi experiencia puede ayudar, pero la situación que atraviesa mi región es compleja. Solo un 5 por ciento de las niñas va al colegio, un hecho motivado por no ser las familia partidarias de la educación femenina. Aunque en las ciudades la presencia de las niñas en las escuelas es mayor, las mujeres solo representan el 1 por ciento de los alumnos. Si pensamos en la educación superior, en todo Baluchistán hay solo una mujer que estudia en la universidad. Por esta razón, anhelo convertirme en investigadora y profesora. Entonces, ¿la mayoría de mujeres está siempre en casa? Las niñas en mi región residen en sus hogares y pierden la oportunidad de formarse académicamente y, por tanto, de tomar las riendas de su vida profesional. Eso signifi-

ca destruir sus talentos. Me gusta que aquí, en España, marido y mujer compartan responsabilidades. En Baluchistán, la mujer no sabe cómo moverse fuera del hogar. Sin embargo, es joven, tiene salud y podría hacer cualquier cosa para sacar adelante su familia. Si el marido fallece o tiene un accidente, ¿quién soportará la economía familiar? Nadie. Este es el porqué de la cuestión. ¿Estas circunstancias familiares son fruto de un problema cultural? Esto ocurre porque la mujer no recibe educación. Por lo general, los padres no se preocupan de que sus hijas puedan formarse. Necesitamos un cambio. Se trata de un problema cultural, pero también político, ya que el Gobierno no se responsabiliza de concienciar a la gente. No es en absoluto un problema de religión, en el islam se dice que la educación, y el conocimiento, es tarea del hombre y la mujer. Incluso está escrito en el Corán. Mujeres y hombres somos humanos, no somos distintos. ¿Qué dificultades ha encontrado en su trayectoria profesional? Si tú eres la única mujer y el resto son hombres, ¿cómo puedes sentirte? Todo el mundo se para a mirarte. En Paquistán era la única mujer de otra región, y en la universidad tenía que cubrirme la cabeza. Mucha gente me pregunta cómo he sido capaz. Sin duda, ha habido obstáculos en el camino. Pero si deseas hacer algo, debes ser valiente y luchar por conseguirlo. Hasta ahora esta experiencia ha supuesto un reto desafiante. En ocasiones me he sentido sin fuerzas para seguir adelante con la tesis, he querido dejarla… Pero creo que si trabajamos duro podemos alcanzar nuestras metas. He estado lejos de mi familia durante los últimos seis años, pero ha merecido la pena. ¿Qué ha significado esta experiencia universitaria? Esta experiencia ha cambiado mi vida por completo. Ha sido decisiva y puedo decir claramente que soy otra, con más madurez y sensibilidad. Me he sentido muy acogida en Pamplona, que es como mi segundo hogar. En vez de haber si-


La vicerrectora y catedrática de Farmacia, Icíar Astiasarán, impuso el birrete a la nueva doctora Raheema Aslam. do una ciudadana con cultura, religión y lengua diferentes, la Universidad de Navarra me ha proporcionado el terreno idóneo para la consecución de esta investigación. Siente pasión por su ámbito de estudio, ¿se considera privilegiada? Sí, lo soy. La investigación necesita interés y pasión. Durante semanas puedes estar trabajando horas y horas sin obtener apenas resultados. Eso puede desmotivarte y hacerte dudar sobre la continuidad del proyecto. Incluso en esos momentos de debilidad no debes perder la ilusión por seguir observando y descubriendo cosas nuevas e interesantes. La pasión es imprescindible para ser un gran investigador. ¿Qué piensa acerca de la actual situación en su país? La ciencia y la tecnología están progre-

sando en Paquistán, pero de forma muy desigual en función de las regiones. Baluchistán está lejos de la capital y vamos muy por detrás. Desde hace mucho tiempo no recibimos la atención necesaria por diferentes motivos, como la gran cantidad de refugiados afganos y los problemas de seguridad. Por tanto, tenemos un acceso limitado a la ciencia, además de un desequilibrio en cuanto al acceso a la educación. ¿Por qué el Gobierno no se centra en la cuestión de la educación? ¿Durante cuánto tiempo seguirán sin atendernos? En este contexto, ¿podrá continuar su investigación en Baluchistán? En la Universidad de Baluchistán no existe ningún grupo de investigación que haya estudiado los coloides. Creo que no será difícil aplicar en Paquistán el conocimiento que he adquirido. Además, en esta investigación los montajes experimentales son sencillos, relativa-

mente baratos y de interés para toda la comunidad científica. ¿Cómo prevé el futuro tras haber logrado su objetivo? Este reto ha desempeñado un papel importante en el reconocimiento de mi fuerza, mi nivel de motivación y mis habilidades para decantarme por la investigación y elegir el mundo académico como mi futura carrera. Quiero continuar formándome en cualquier lugar del mundo y, dentro de diez años, poder montar mi propio grupo de investigación en Baluchistán. Me gustaría ser una profesional que sirva de modelo a las jóvenes científicas. Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —79


Alumni Carta desde... Australia

Sueño entre canguros y tiburones Desde hace cinco años Eva Álvarez de Eulate [Quim 05] vive en Perth (Australia). Investigadora del Departamento de Química de la Universidad de Curtin, el suyo ha sido un viaje sin billete de vuelta. texto y fotografía

Eva Álvarez de Eulate

—Fútbol. Un encuentro entre los equipos West Coast Eagles–Giants (Greater Western Sydney).

—Sensores. Los compañeros del Departamento de Química de la Universidad de Curtin. 80—Nuestro Tiempo  verano 2016

perth [australia]. Tras más de veinte horas de vuelo, por fin oteaba Australia, esa tierra tan lejana y desconocida. Mi primera impresión desde el aire fue impactante: era exactamente esa gran masa de desierto árido y rojizo que uno se imagina por lo que ha leído o visto en documentales. Sin embargo, la realidad superó todas las expectativas. Después de kilómetros y kilómetros sin atisbar ningún tipo de vida humana, ahí estaba Perth. Un oasis en ese mar de arena. La ciudad más aislada del mundo —Adelaida, la población más cercana, se encuentra a 2 100 kilómetros—. Superada la impresión de la imagen aérea grabada en mis retinas, debía pasar el control de aduanas. En todo el proceso, que puede durar horas, no dejé de pensar ni un solo minuto si se me había olvidado declarar algún producto de madera, comida, semillas... Finalmente, todo estaba bien en mi equipaje. Y así desembarqué hace más de cinco años en Perth, la ciudad que se ha convertido en mi hogar. Viajé a este país para realizar mis estudios de doctorado con una beca australiana para alumnos extranjeros. Mi idea inicial era regresar a España a los tres años, una vez conseguido mi objetivo. Pero las cosas han cambiado mucho desde entonces. La primera fase del proceso de adaptación a la vida en Perth consistió en habituarme a las largas distancias. Y no solo para moverse por la ciudad. ¡El viaje hasta Melbourne o Sídney son cuatro horas de avión! Lo que antes era impensable ahora es algo normal. Como conducir tres horas al norte de la ciudad para ver un desierto con rocas (Pinnacles), sacar un par de fotos y volver en el mismo día. O una semana de vacaciones para recorrer 3 500 kilométros de costa y desierto de Perth a Adelaida. De hecho, cada vez que vuelvo de visita a Pamplona me parece todo tan cercano y tan fácil, que no puedo evitar sonreír si alguien se queja del tiempo que tarda en llegar al trabajo. A pesar de su gran extensión, existe carril bici por toda la ciudad y tengo la suerte de poder ir todos los días a trabajar en bicicleta disfrutando del panorama. En el tra-

yecto se pueden llegar a ver delfines, pelícanos, cisnes negros y cacatúas de colores, algo que nunca dejará de sorprenderme. Es una ciudad preparada para cualquier actividad al aire libre por varias razones: su clima cálido durante todo el año, sus múltiples zonas de ejercicio —tanto parques como playas kilométricas de arena blanca—, los carriles bici... Además, en el río Swan o en el mar, se pueden practicar deportes acuáticos, como surf, kitesurf y windsurf. El segundo paso en mi proceso de integración fue comprarme una tabla de surf. Después llegó la jerga. Mate (amigos), arvo (esta tarde) y todas esas abreviaciones que aún hoy sigo descubriendo, ya que a los australianos les encanta acortar palabras y frases. El footy (fútbol australiano) ha sido otra gran revelación. Considerado deporte nacional, los partidos resultan espectaculares, de impacto, dinámicos...


—Naturaleza. Lucky Bay, en el parque nacional Cape Le Grand, sur-este (750 km) de Perth, Australia Occidental.

Un plan genial para ir con los amigos. Las barbacoas al aire libre son el «deporte» estrella y cualquier excusa es válida para salir con los mates a tomar una cerveza. Hay barbacoas eléctricas gratis en los parques y las playas. una experiencia con guion de película. La última etapa de mi particular «metamorfosis» ha sido aceptar que la mitad de los animales e insectos de Australia te pueden paralizar, intoxicar, mutilar o liquidar. Con frecuencia un canguro se cruza en la carretera. Pero, sin duda, el momento más estereotípico vivido aquí se presentó en la playa mientras surfeaba con mi hermano, que estaba de visita por Navidad. Después de un buen rato intentando coger unas olas, sonaron las alarmas de evacuación. Exactamente como en la película Tiburón, habían avistado un escualo en el agua a apenas unos metros

de distancia de nosotros. Un tiburón tigre se había acercado a la costa para comer un cetáceo muerto. Este es el tipo de situaciones que pueden suceder a este lado del mundo. En el plano laboral la adaptación tuvo un carácter cultural. En Australia convive gente de diferente nacionalidad, religión y cultura. Solamente en mi grupo de investigación —Electroquímica y sensores— en el Departamento de Química de la Universidad de Curtin, colaboran personas procedentes de Singapur, China, Irlanda, Inglaterra, Pakistán, Malasia y Filipinas. Sin embargo, hay poca presencia aborigen, ya que constituyen un reducido porcentaje de la población. El idioma oficial es el inglés y se estima que, debido a la diversidad cultural del país, se hablan más de doscientas lenguas. A pesar de ser una comunidad multiétnica y pluricultural, Australia posee una ley mi-

gratoria muy estricta. Con la experiencia de haber vivido en Irlanda, uno se acostumbra a la libre circulación en Europa y por primera vez en mi vida me he sentido inmigrante. Puedo decir que durante el último año de doctorado me especialicé en visados y otros requisitos. Tras conocer a mi pareja australiana, el plan inicial de tres años se estaba convirtiendo en un viaje más largo. Por encima del marco legal, el hecho de no ser ciudadana australiana no me ha impedido conseguir reconocimientos profesionales. Gracias a una oferta de trabajo como investigadora postdoctoral obtuve un visado de trabajo con el que permanezco en Australia. Además fui seleccionada por la Academia de las Ciencias para asistir al encuentro de jóvenes talentos con Premios Nobel en Lindau (Alemania), una reunión que desde 1951 persigue el intercambio intercultural e intergeneracional de conocimientos y experiencias. El día a día en Australia es bastante laidback (relajado). La jornada de trabajo de 8 a 17 h permite conciliar la vida laboral y familiar. En el tiempo de ocio, el mejor lugar para perderse son las playas de arena blanca y aguas turquesas. Y si nos alejamos un poquito de la ciudad podemos contemplar la vía láctea en su esplendor. La estrella del sur, representada en la bandera australiana, en otros tiempos se localizaba en el norte. Una paradoja, ya que una pamplonica localizada en el sur anhela regresar algún día al norte, de donde un día partió. Yo ya siempre perteneceré a dos mundos. Australia es mi hogar adoptivo y aquí seguiré viviendo mi sueño al ritmo de la banda sonora de esta aventura. Como dice la canción «Release» de Pearl Jam, «‘I’ll ride the wave where it takes me». Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —81


cátedra abierta José Luis Orihuela

Entender la comunicación que viene

móviles se convierten en un puente entre el mundo físico y el mundo virtual, experimentados por los milénicos de manera unívoca como reales. 5. La comunicación como contenido. Las generaciones digitales son refractarias a la interrupción publicitaria durante su consumo mediático, ya que entienden y practican toda la comunicación como contenido y valoran ese contenido en función de sus contextos. La publicidad, el marketing y la comunicación política están abocados a convertirse en contenidos para seguir siendo relevantes.

La movilidad y la conectividad permanente son un desafío para la educación, la información y el entretenimiento, pero todos los sectores de la actividad económica que dependan de manera más o menos intensiva de la información se verán afectados. 1. La cultura de los milénicos. Una buena base para vislumbrar el futuro de la comunicación pasa por entender la cultura de los millennials: los nacidos entre comienzos de los años ochenta y mediados de los noventa. Ellos van a constituir el setenta y cinco por ciento de la fuerza de trabajo dentro de diez años. Las pautas culturales de la primera generación digital marcarán el futuro de los medios y de la comunicación de los próximos años. 2. La comunicación personal. Estamos evolucionando hacia medios de masas 2.0, de la mano de los teléfonos inteligentes. La clave ya no es la plataforma de distribución, sino el usuario conectado. 3. La ubicuidad del usuario. La movilidad y la conectividad permanente —hiperconexión— se extienden cada vez a un mayor número de dispositivos portátiles, llegan a los medios de transporte y se expanden hacia todo el ecosistema humano. La conectividad se convierte, así, en la nueva electricidad. 4. La importancia de los contextos. Para un usuario permanentemente en movimiento y conectado, la información más relevante proviene de sus contextos, tanto físicos como sociales. Los dispositivos 82—Nuestro Tiempo  verano 2016

6. Breve y visual. Algunas aplicaciones dominantes entre los milénicos, como WhatsApp, Twitter, Instagram o Snapchat, revelan hasta qué punto lo breve y lo visual triunfan como códigos de comunicación de una generación acelerada por la conectividad. 7. Experiencias y emociones. Primero los videojuegos y actualmente el auge de la realidad aumentada y de la realidad virtual inmersiva, muestran que la comunicación, además de entenderse como contenido, tenderá a vivirse como una experiencia multisensorial. 8. Nuevas formas de organización. En un mundo hiperconectado, la colaboración entre los usuarios es más sencilla y efectiva, ya que se reducen o eliminan los costes de transacción. Los milénicos han aprendido a colaborar para organizarse en todos los planos sociales. Plataformas como Wikipedia, de peticiones o de financiación colectiva, así como los nuevos modos de activismo, emergen gracias a la hiperconectividad. 9. Inteligencia de datos. El agregado de la información captada por los dispositivos y generada por los usuarios es una fuente de negocio inconmensurable. La minería de datos es la base económica de las empresas tecnológicas que “regalan” sus servicios a cambio de nuestra información.

La pregunta del autor

¿Qué tecnologías y destrezas deberíamos cultivar para compensar la hiperconectividad? @NTunav Opine sobre este asunto en Twitter. Los mejores tuits se publicarán en el siguiente número.

10. El retorno de lo artesanal. Entre tanto dato y tanta virtualización, se producirá una revalorización de las tecnologías y destrezas desenchufadas. Un mundo hiperconectado intentará recuperar los valores de lo viejo, lo casero y lo artesanal. José Luis Orihuela es profesor de Periodismo, así como conferenciante y escritor. Experto en comunicación digital y medios de comunicación. @jlori @ecuaderno www.ecuaderno.com



Libros

números

250 60 es el total de traducciones que se han realizado de El Principito, de SaintExupéry. Incluido el maya.

libros escribió Conan Doyle sobre Sherlock Holmes, y en ninguno aparece la respuesta «Elemental, mi querido Watson».

Centenarios y rincones

El premio Nobel José Echegaray y Eizaguirre.

Este 2016 trae aniversarios y efemérides literarias de nombres determinantes en las letras. La suerte, como las páginas, cae en números pares y en impares. O se lee o se arrincona. texto Joseluís González [Filg 82] @dosvecescuento

84—Nuestro Tiempo  verano 2016

A finales de 1904 un hombre de setenta y dos años largos, ingeniero de caminos —número uno de su promoción—, ministro de Fomento tras la abdicación del rey Amadeo de Saboya en 1873, profesor de Cálculo y Física Matemática en la Universidad Central, y responsable de la cartera de Hacienda, recibió un telegrama singular. Aquel papel le notificaba a ese provecto catedrático que se le concedía el Premio Nobel de Literatura. Era la cuarta edición del galardón, aún sin el realce ni el renombre actual. El 13 de diciembre de 1904 un diario madrileño, El Globo, dio la noticia en su primera página bajo el títu-

lo general de «Fuera de España» y unas escuetas líneas que la prensa, la mañana siguiente, amplió. Dos años antes, el primer Nobel se le había destinado a un poeta y ensayista parisino al que apenas se le recuerda hoy, a pesar de verter optimismo sobre una lírica entonces apesadumbrada: Sully-Prudhomme, quien donó la cuantía del premio a una asociación de escritores franceses para ayudar a jóvenes que aspiraban a ver en papel de imprenta el primero de sus libros. En 1902, el Nobel recayó en un alemán de orígenes daneses. Octogenario jurista: catedrático, minucioso y eminen-


Arthur Conan Doyle

Camilo José Cela

Antonio Buero Vallejo

Rubén Darío Roald Dahl

te historiador de la Antigüedad romana: Mommsen, dedicado también a la actividad política. Al año siguiente el premio viajó muy poco. Lo recibió, cuando había sobrepasado la setentena, el actor, director teatral, narrador y dramaturgo nórdico Bjørnstjerne Bjørnson. Político comprometido y contrario a la unión entre Noruega y Suecia, y más bien partidario de la izquierda radical, uno de sus poemas se utilizó para poner letra al himno noruego. En 1904, fechas en que en EE. UU. Theodore Roosevelt fue reelegido presidente, el año en que se estrenó El jardín de los cerezos de Antón Chéjov y el mismo en que la Madama Butterfly de Puccini fracasaba en La Scala de Milán, la Academia Sueca premió ex aequo a un poeta provenzal, Frédéric Mistral, y a un autor que respondía a lo que se denominaba por entonces «polígrafo». Al español José Echegaray. A don José Echegaray y Eizaguirre (1832-1916) no se le consideraba en 1904 un dramaturgo excepcional. Su producción teatral había recibido críticas ásperas de voces tan solventes como Clarín o la Pardo Bazán, a pesar de haber estrenado desde 1874, con aplausos, decenas de obras en prosa y en verso. En su discurso de ingreso en la Real Academia Española, al que respondió nada menos que don Emilio Castelar, en 1894, reflexionaba juiciosamente sobre la crítica literaria: concebida como historia y trayectoria, como estudio de los críticos más célebres y como profundización en las leyes —«la legalidad»— estéticas de la crítica filosófica. Propugnaba el «conocimiento científico de la belleza» y aceptaba, por su

talante abierto, todos los movimientos y corrientes de literatura. Cerraba con estas palabras clásicas y fervientes: «Creo en la belleza, como creo en la verdad, como creo en el bien». A don José le entregaron el premio en Madrid, en el Senado, el 18 de marzo de 1905, el rey Alfonso XIII y la comisión sueca organizadora. La noticia «provocó un diluvio de elogios, artículos, banquetes, ceremonias oficiales e incluso un homenaje nacional», según resumió Zamora Vicente (1916-2006), que fue secretario perpetuo de la Academia Española. Sin embargo, «ya no iban acordes las opiniones». Los que habían sido jóvenes finiseculares del 98 y el Modernismo —Unamuno, Rubén Darío, Baroja, Azorín, Valle-Inclán, los hermanos Machado y un histórico etcétera— protestaron por esos homenajes y se declararon ajenos a los supuestos artísticos de Echegaray. Eso sí: el periodista Mariano de Cavia esculpió en su elogiosa necrológica en El Imparcial este epitafio: «Españoles: Aquí yace vuestro siglo xix. Alargó su vida hasta el año 1916 y el horror le obligó a poner fin a tal milagro». La muerte amarillea algunas páginas: en las bibliotecas yacen polvorientos los libros de Echegaray, científico, político, dramaturgo. Ya no se representa su teatro. El gran Galeoto, Mariana y otros títulos suyos ni siquiera les suenan a algunos licenciados en Filología Española. Las lápidas del tiempo, con sus cementerios-centenarios y rincones tranquilos. Leamos descansadamente. En paz. Con más vida.

Antoine Saint-Exupéry

apuntes

otros aniversarios Este año, también se conmemoran los centenarios de otros nombres. El primer centenario del excepcional poeta nicaragüense Rubén Darío y del novelista Henry James; el del narrador británico Hector Hugh Munro «Saki»; del norteamericano Jack London; el del ganador del Nobel en 1905 y autor de Quo vadis?, Sienkiewicz. Por supuesto, el cuarto de los geniales escritores Cervantes y Shakespeare. Y 1916 fue un año de altos nacimientos: Giorgio Bassani, Camilo José Cela, Roald Dahl, el difícilmente conocido Juan-Eduardo Cirlot, el bravo poeta Blas de Otero y don Antonio Buero Vallejo al menos. leer hoy a echegaray Quien teclee en www.cervantesvirtual.com encontrará obras del primer nobel de Literatura en lengua española.

Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —85


Libros

Sobre la alegría en tiempos de crisis

Salir adelante en la Alemania más convulsa

Palomas y serpientes

La familia Karnowsy

Enrique García-Máiquez La veleta, 2015 80 páginas. 15 €

Israel Yehoshua Singer Acantilado, 2015 560 páginas. 29 €

¿Puede escribirse un libro dichoso en tiempos de crisis? ¿Es propio de personas inteligentes defender una idea luminosa de las cosas? Sin caer en las trampas de la simplicidad o del cinismo, el nuevo libro de Enrique García-Máiquez se escuda en una frase evangélica desde su mismo título: «Palomas y serpientes». La cosa no es sencilla. Reconozcamos que ser cándido como las primeras y astuto como las segundas no está al alcance de todos. Hace falta vivir y pensar de forma paradójica, jugando en el difícil equilibrio de quien vive y piensa en cristiano: ser del mundo, pero no mundano, alegre y penitencial, pecador e hijo de Dios, enamorado de la carne y vivir en el espíritu, etcétera. De estas aparentes contradicciones está hecho este libro de aforismos brillantes, divertidos y, como le gustaría decir al autor, reaccionarios. Espigo algunos de ellos: «Las arrugas son más profundas que las cicatrices» o «Atención a los verbos: ser feliz. Estar triste».

La familia Karnowsky, escrita en 1941 por Israel Yehoshua Singer (Polonia, 1893), fue su última y más importante novela y supuso una digna culminación de su trayectoria creativa. La obra narra la vida de tres generaciones sucesivas —padre, hijo y nieto— de judíos nativos de una parte del territorio polaco dependiente, en el siglo xix, del imperio de los zares. David Karnowsky, el primero de la saga, podría haber llegado a rabino por su inteligencia, pero no por su carácter inflexible. Prefirió dedicarse a comerciar con la madera que los balseros transportaban desde los bosques, aguas abajo del Vístula. Su matrimonio con la hija de otro comerciante de mayor fortuna fue clave para que se decidiera a emigrar hacia el más próspero Oeste europeo y establecerse en Berlín. Allí nacerán su hija Rebecca y su único hijo varón, Georg, quien ya no será un mercader judío sino un licenciado en Medicina, casado con una enfermera alemana cristiana, llegó a ser un eminente ginecólogo y di-

Javier de Navascués 86—Nuestro Tiempo  verano 2016

De descalabros y compromisos fuertes rector de una moderna clínica. Su hijo, Joachim Georg, llegado a la adolescencia, se vio sometido, en el elitista colegio al que asiste, a la humillación que suponía entonces tener un aspecto «poco ario». Cuando la situación se agrava en vísperas del Holocausto, los Karnowsky malvenden sus bienes y una vez más vuelven a emigrar a los Estados Unidos. Allí, los miembros de las tres generaciones tendrán que sobrellevar miserias, sufrimientos e incomprensiones de las que su indomable fortaleza sabrá sacar provecho, aunque al nieto habituado a una lujosa vida berlinesa, le parezca imposible adaptarse a la nueva situación de precariedad económica y marginación social que conlleva ser inmigrante. Escrita con estilo refinado y armónico, esta saga familiar, realista, intensa, trágica unas veces y divertida otras, refleja una peripecia humana dolorosa, incluso si, por su perspicacia y carácter decidido, los protagonistas evitaron el genocidio donde fueron sacrificados tantos judíos, contemporáneos suyos. Pilar de Cecilia

Yo protesto Santiago Rey Fernández-Latorre La Voz de Galicia, 2016 240 páginas. 6 €

Nieto del fundador de La Voz de Galicia (1882), presidente y editor actual de esa cabecera, el coruñés Santiago Rey Fernández-Latorre (1938) no solo capitanea un grupo de comunicación puntero sino que sabe qué significa concebir consecuentemente, y jornada tras jornada, el periodismo como un «notario de la realidad» y como «herramienta indispensable de la convivencia». Se reúnen en un volumen veintiún artículos editoriales de su mano y una docena de discursos firmados con su propia voz en las sucesivas entregas del Premio Fernández-Latorre. Logrados. Aleccionadores por lo juiciosos. Magisteriales por su razonamiento. Sus análisis se adentran en la propuesta de firmes desafíos demócratas como la limpieza en la vida pública o la estabilidad como garantía social. El periodismo de altura —de miras— y de hondura —de veras y de ideas— se engrandece en estas páginas que habría que estudiar. Joseluís González


Un refugio al final de la cima

Periodismo de largo recorrido Hiroshima John Hersey De Bolsillo, 2015 192 páginas. 8,95 €

El recuerdo de lo sucedido en Hiroshima «no debe desvanecerse nunca», dijo Barack Obama el 27 de mayo durante su visita a Japón, que incluyó un homenaje a los ciento sesenta y seis mil muertos causados por la bomba atómica. «Sus almas nos hablan, nos piden que miremos para dentro, que analicemos quiénes somos», se sinceró el presidente de los Estados Unidos en la ciudad que su país redujo a cenizas el 6 de agosto de 1945 a las ocho y cuarto de mañana. La propuesta de Obama es magnánima, pero hay un texto muy eficaz para mirar «hacia dentro»: Hiroshima, de John Hersey, originalmente un extenso reportaje que se publicó por primera vez en la revista The New Yorker hace ahora setenta años y después un libro que ha conocido ediciones en diferentes idiomas. A través de las historias de seis personas —un misionero jesuita, dos médicos, una costurera viuda, un pastor metodista y una joven empleada en una fábrica—, la prosa sencilla y

rigurosa de Hersey va describiendo los jirones del paisaje devastado por Little Boy y deja al lector a las puertas de una reflexión moral casi inevitable: la percepción de lo ocurrido en Hiroshima es distinta después de Hiroshima. «Ya es una convención aceptada que Hiroshima es el mejor reportaje jamás escrito por un americano», aseguró Arcadi Espada en 2003, recién publicado el libro en castellano. El traductor del libro es el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez, autor además de un prólogo magnífico en el que también recuerda una obviedad que pasó inadvertida a buena parte del mundo occidental: «En medio de las reflexiones por escrito posteriores al 6 de agosto del 45, en medio de la obsesión por justificar la bomba como abstracción bélica o instrumento de la venganza merecida, solo una minoría de los norteamericanos se paró a pensar que debajo de la bomba había gente. Hersey lo hizo». Javier Marrodán

En un lugar seguro Wallace Stegner Asteroide, 2015 392 páginas. 21,95 €

Larry Morgan, narrador de Stegner, intenta reflexionar sobre el amor durante y después de la vida, desafiando el silogismo del novelista Henry Brook Adams «El caos es la ley de la naturaleza; el orden es el sueño del hombre». ¿Cómo satisfacer semejante reto? Adentra al lector en una relación de entre cuatro establecida a lo largo de los más de cuarenta años que su memoria alcanza a recordar. Le presenta un panorama en el que el hombre puede combatir el caos gracias al amor, y en el que pese a las diferencias de carácter la amistad puede colmar los anhelos de felicidad que posee. Tras un viaje en automóvil, Larry y su esposa Sally llegan a Battle Pond, en Vermont, el paradero que forjó la amistad con sus amigos Sid y Charity, y que tuvo su inicio en Madison, donde los Morgan, extranjeros de la ciudad, pronto se sintieron como en casa. Esta vez no acuden a Vermont para que sus noches de fresca brisa discurran junto a ellos como era entonces, sino que desean acom-

pañar a Charity, que desde la cama, entre la vida y la muerte a causa de un cáncer, procura dejar todos los cabos atados planificando también su final. Las imborrables escenas que viviremos por medio de Larry dibujan las historias de dos profesores universitarios y sus familias dejando entrever cuán dependiente es el ser humano de los demás, y cómo sobrevive al dolor, a la enfermedad y a los desolados retos gracias al refugio de la amistad. «Estábamos muy contentos de habernos conocido y de que los trillones de posibilidades del universo nos hubieran reunido en la misma ciudad, en la misma universidad y en un mismo tiempo». Un relato de la razón y de la emoción, que alberga profunda poesía norteamericana y una prosa exquisita. Con ella, Stegner, bajo su alter ego Larry Morgan, consigue despertar en el lector ese deseo intrínseco de compartir horizontes más allá del pasado, más allá del presente, en compañía de quienes más nos aman, cuando transcurren días deliciosos y también cuando se aproxima el tramo frágil del sendero. Rocío Montuenga

verano 2016  Nuestro Tiempo —87


Libros

Novedades Eunsa

El madurar en Cómo abordar la transformación los más jóvenes

Aprender a pensar en libertad

Otro modo de pensar Alejandro Llano 2016. 228 páginas. 15 €

Para superar la crisis actual que impregna la sociedad, la política y las relaciones entre las personas, es necesario aprender «otro modo de pensar», como propone Alejandro Llano en esta recopilación de artículos. Que ayude a liberarse de lo políticamente correcto, del sometimiento a lo dictado por la «tecnoestructura» formada por el Estado, el mercado y los medios de comunicación. Llano habla de la familia, la política, el papel del ciudadano, la sociedad, la postmodernidad… y también de temas que ha abordado con amplitud en otras obras suyas como el «humanismo cívico» y la «nueva sensibilidad». Este cambio en el pensar requiere un aprendizaje, un esfuerzo y una renovación educativa que comience en primer lugar en la familia, pero que atañe también a los colegios y a las universidades. La educación es, precisamente, el leitmotiv principal de la obra. Una educación que no consiste en la transmisión de mera información, sino de conocimien88—Nuestro Tiempo  verano 2016

to: «La información es algo externo, que se halla a nuestra disposición. El conocimiento, en cambio, es un crecimiento interno, un avance hacia nosotros mismos». Parte de ese «crecimiento interno» son las virtudes, «potenciaciones autónomas de la libertad». El papel de las nuevas tecnologías de comunicación en este nuevo modo de pensar, la defensa de las humanidades y la solidaridad como «un valor en alza» se encuentran también en las reflexiones de los diferentes capítulos. Llano nos ofrece su mirada aguda y penetrante sobre la realidad. Su experiencia como filósofo y maestro en distintas universidades se ve reflejada tanto en el contenido de sus artículos como a la hora de tratar los temas, de una manera divulgativa y cercana que no pierde profundidad en su desarrollo.Y acaba con una oda a la lectura, que, según el autor, supone «casi la única salvaguarda frente a la manipulación y la vulgaridad que nos rodean», porque «los libros son el cauce ordinario y común de la vida del espíritu. Donde está la libertad, allí están los libros». Lucía Martínez

Sin miedo al cambio Pablo Foncillas 2016. 180 páginas. 14 €

Cómo tomar decisiones importantes María Rosa Espot y Jaime Nubiola 2016. 148 páginas. 10 €

Tras la muerte de Steve y la lectura de su testamento, el profesor Cambio se ve enrolado en la misión de ayudar a seis profesionales a progresar en su carrera laboral. Solo si supera este encargo, el profesor recibirá su parte de la herencia. Basado en hechos reales, el libro contiene una amalgama de situaciones en las que el ingenio y los consejos del protagonista ayudarán a las personas elegidas, bien sea para cambiar de trabajo o para emprender nuevos proyectos. La asunción de los fracasos, la constancia, el emprendimiento o la toma de responsabilidades son algunos de los temas que saldrán a relucir en sus charlas. Narrada con un estilo sencillo, directo, vitalista a la par que realista, y sazonada con algunas dosis de humor, Pablo Foncillas nos cuenta una simpática historia que invita a buscar nuevos caminos y a no estancarse: a vivir sin miedo.

La adolescencia y los primeros años de la edad adulta son una época difícil en el desarrollo del hombre. Los cambios profundos y la toma de decisiones importantes tienen una gran repercusión en el porvenir de las personas. Los profesores María Rosa Espot y Jaime Nubiola proponen unas pautas para ayudar a chicos y chicas de entre 15 y 22 años a decidirse sobre cuestiones como qué rama de bachillerato escoger, qué carrera estudiar, el noviazgo, la religión o la relación con los padres. El texto subraya la importancia de la libertad individual, el valor de la renuncia y el compromiso o la necesidad de dejar paso también a la intuición cuando es necesario decidir. La obra es una invitación a que los jóvenes aprendan a trazar con cada decisión su proyecto de vida, desde la reflexión personal y a la luz de las cuestiones verdaderamente importantes.

Mariaje Ruiz

Sole Maldonado


Libros

Clásicos: otra mirada

Largo viaje hacia la noche Eugene O’Neill Cátedra, 2013 298 páginas. 20 €

Noche adentro Cuando —en la escena final— Mary Tyrone aparece con el viejo vestido de novia colgando del brazo y arrastrando por el suelo, y su marido James y sus hijos James y Edmund —compadecidos— la miran deambular ausente, el espectador, tras cuatro horas de representación, tiene el corazón sobrecogido. Mary intenta recordar y dice estas palabras: «Sí; entonces me enamoré de James Tyrone y fui feliz algún tiempo». Así concluye Viaje de un largo día hacia la noche, la antepenúltima de las más de cincuenta obras que escribió Eugene O’Neill, que narra el día de una familia irlandesaestadounidense en el verano de 1912. Es una obra autobiográfica, en la que los Tyrone (es decir, los O’Neill) conviven en el cottage Monte Cristo, la casa familiar en New London (Connetticut, USA). Ese día diagnostican a Edmund (Eugene) una tuberculosis que le llevará a un instituto sanitario donde descubre su vocación de dramaturgo. O’Neill dedicó este drama a Carlotta Monterey el día del duodécimo aniversario de su boda. Estaba escrito con su letra microscópica, pero sobre todo «con lágrimas y con

sangre» y «con profunda lástima, comprensión y perdón para los cuatro obsesionados Tyrone» (entiéndase los cuatro O’Neill). Después escribió Hughie y Luna para el bastardo. Luego, afectado por el párkinson, dejó de escribir diez años antes de su muerte, que se produjo el 27 de noviembre de 1953 en un hotel de Boston; había nacido en Nueva York, también en un hotel. La voluntad de O’Neill era que nunca se representara esta obra, y que no se publicara hasta pasados veinticinco años tras su muerte. Afortunadamente, Carlotta no siguió esas instrucciones: en febrero de 1956 se hizo la premiére mundial en el Teatro Dramático Real de Estocolmo y, en el mismo año, la Yale University Press publicó por primera vez el drama, del que se han hecho ya un centenar de ediciones en estos sesenta años. Y este drama le valió a O’Neill —que ganó el Nobel de Literatura en 1936— su cuarto premio Pulitzer, póstumo: un récord que nadie ha alcanzado. Esteban López-Escobar

verano 2016  Nuestro Tiempo —89


Cine

números

24

segundos es lo que dura el nuevo cortometraje de Pixar: Piper, la historia de un polluelo aventurero.

30

mil versiones de la canción «Let It Go» de Frozen llevan hechas los admiradores de la película.

El imperio Disney El cine de animación no es solo un campo muy rentable para las productoras, sino también un auténtico campo de batalla en donde únicamente sobrevivirá el más fuerte. texto Jorge Collar, periodista y decano de los críticos del Festival de Cannes

Mucho tiempo ha pasado —cerca de un siglo— desde que, el 16 de octubre 1923, naciera Disney Brother Studios, una empresa familiar destinada a crear las historias de un ratón con orejas grandes: Mickey Mouse. Nadie reconocería en este origen modesto lo que es hoy The Walt Disney Company, el grupo de producción audiovisual más importante del mundo. De hecho, la inauguración de un parque temático en Shanghái es una importante conquista en China, un país que ya ha puesto en marcha la réplica de otro con tradición china: Wanda City, creado por Wang Jianling, el hombre más rico de su país. Pero volvamos al terreno del cine. Si miramos los resultados de las taquillas norteamericana y canadiense en los últimos meses, comprobamos que más de la mitad de los títulos del pelotón de cabeza pertenecen al imperio Disney. Todos con 90—Nuestro Tiempo  verano 2016

Recreación del castillo de la película La Bella Durmiente en Disneyland, en París.


Elsa (Frozen)

Anne Hathaway

cifras impresionantes y algunos en plena explotación: Cenicienta de Kenneth Branagh (201 millones de dólares), Del revés de Pete Docter (356), Los Vengadores 2: La era de Ultrón de Joss Whedon (459); y en los últimos meses Capitán América: Civil War (389), El Libro de la selva de Jon Favreau (347), Zootrópolis (337) y Star Wars: El despertar de la Fuerza (936). Significativo es que estas películas se encuentren repartidas por todos los focos de creación, reforzados o anexionados por Disney en los últimos años. Se trata de conquistas que no buscan la asimilación, sino que respetan la diferencia, y que ponen al público familiar como prioritario. En esta línea se sitúa la compra de Lucas Films, ya tratada en nuestra revista y que no solo puede jactarse de un primer éxito fulgurante, sino también de una continuación prometedora. A su lado es preciso colocar dos jalones esenciales: Marvel y Pixar, conquistados bajo la presidencia de Michael Eisner y de Robert Iger. La compra de la primera fue en 2006, fecha a partir de la cual se recuperaron derechos que estaban en manos de otros estudios. Marvel Studios aprovecha para sacar partido a personajes de Marvel Comics: Los Vengadores, Iron Man, Thor, Hulk, Capitán América, etcétera. En 2008 Robert Downey Jr. encarnó a Tony Stark, el millonario inventor de Iron Man, bajo la dirección de Jon Favreau. Y a este le siguieron otros como El increíble Hulk de Louis Leterrier (2009), Iron Man 2 de Jon Favreau (2010), Thor de Kenneth Branagh (2011) o Capitán América: Civil War (2016) de Joe y Anthony Russo. Se trata siempre de películas de acción y de aventuras en torno a personajes que poseen poderes

Ratatouille Robert Downey Jr.

especiales. Estas películas han dado a conocer a actores como Chris Evans (capitán América) o Chris Hemsworth (Thor). Con una cantera de personajes inagotable, Marvel tiene ya en marcha la producción de catorce nuevas películas. Pixar Animation Studios, que procede de un grupo creado en el seno de Lucas Films, fue adquirido por el fundador de Apple, Steve Jobs, quien desde ese momento inició una colaboración de producción con Disney. Toy Story (1995) fue su primer trabajo. Sin embargo, al final las relaciones entre Jobs y Michael Eisner, director de Disney, se rompen, y Robert Iger toma el testigo de Eisner. Cuando Disney compró Pixar recuperó a uno de los grandes de la marca para dirigir la división de animación: John Lasseter. La producción de Pixar continúa, y cada nuevo título será un éxito de público y crítica. Comienza con Toy Story y le siguen dieciséis películas de gran calidad, alguna inolvidable: Buscando a Nemo (2003), Ratatouille (2007) o Toy Story 3 (2010). Up (2009), de Pete Docter y Bob Peterson, se convirtió en la primera cinta de animación que inauguró el Festival de Cannes. Y Zootrópolis, el último gran éxito, ya supera los mil millones de dólares. La actualidad de Pixar lleva a hablar de su última producción: Buscando a Dory, del director Andrew Stanton, que renovó su prestigio, después de la aventura decepcionante de John Carter —adaptación del libro Una princesa de Marte, de Edgard Rice Burrugouhs—. Por tanto, a pesar de los numerosos proyectos de las otras empresas, Disney sigue dispuesta a conservar mucho tiempo más su hegemonía.

Walt Disney

Audrey Hepburn

telegramas

el mejor superhéroe Tras siete años de investigación matemática, la ciencia ha determinado quién es el mejor superhéroe de la historia. Según la revista ComicBook, Superman es el afortunado, por ser quien tiene el mayor número de poderes. Por tanto, en el mundo real podría ganar cualquier batalla contra el resto de superhéroes. nuevo remake de disney La compañía de Mickey Mouse apuesta por volver a llevar a la gran pantalla sus grandes clásicos. Tras El libro de la selva ha lanzado Peter y el dragón, adaptación de su película animada Pedro y el dragón Elliot, una cinta de 1977. audrey a subasta En Londres se han subastado las cartas que la actriz Audrey Hepburn cruzó con su amigo y mentor sir Felix Aylmer entre 1951 y 1960. En ellas se perfila a una mujer que vivió las mejores, y también las más tristes, etapas de su vida, como por ejemplo su matrimonio con el actor Mel Ferrer, doce años mayor que ella.

Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —91


Cine

Sobrevivir a la opresión

Vuelve el humor marítimo

La familia en forma de paraíso

Forzados a olvidar su pasado

Dalton Trumbo

Buscando a Dory

Después de la tormenta

Red Amnesia

Dirección: Jay Roach Guion: John McNamara y Bruce Cook. EE. UU., 2016 Tensión anticomunista no resuelta en América.

Dirección: Andrew Stanton y Agnus Mac Lane Guion: A. Stanton, Victoria Strouse y Bob Peterson. EE. UU., 2016 Perfecta para los amantes de Pixar.

Guion y dirección: Hizokazu Kore Eda. Japón, 2016 Para seguir el apasionante trabajo de gran director japonés del cine.

Guion y dirección: Wang Xiaoshuai. China, 2016 La historia de China a través del cine con la presencia de la conciencia de pasado.

El personaje de Dalton Trumbo es clave en la historia de Hollywood durante la Guerra Fría. Desde 1947, el Comité de Actividades Antiestadounidenses del senador McCarthy investiga la influencia comunista en la Meca del Cine. Trumbo, guionista cotizado, se niega a colaborar con el Comité. A partir de aquí tendrá problemas para firmar sus guiones, por lo que usará un seudónimo para ganar dos veces el Óscar. Joy Roach, conocido por sus comedias ligeras, ofrece por primera vez una biografía con amplia información sobre el hombre y la época. Se evita la polémica, con la conclusión de que todos fueron víctimas de la Guerra Fría. Con un cúmulo de ingredientes esenciales, la película apasiona al cinéfilo, aunque sea por ver a toda la jet set de la época —directores, actores y productores— desfilar por la pantalla.

Dory era ya un personaje de Buscando a Nemo, el pez con amnesia que provocaba muchos gags y que ahora vuelve con un resorte dramático: Dory desea encontrar a su familia natural, una tarea difícil que le llevará hasta el Instituto Californiano de Vida Marítima, del que desconfían todos los animales del océano. Buscando a Dory se sitúa en la misma línea de navegación de hace trece años, por lo que Andrew Stanton ha utilizado personajes anteriores. Se sirve de los avances de la técnica para dar a los fondos marinos todo su esplendor. Al mismo tiempo crea nuevos protagonistas, como el pulpo Hank, que se desplaza creyéndose el mismísimo Spider Man. En cuanto a la acción, los últimos quince minutos de película ofrecen lo mejor que se ha realizado en este tipo de animación hasta la fecha.

Ryota (Hirosi Abe), separado de su mujer y de su hijo, y con cuarenta años, no ha obtenido de la vida lo que esperaba. Novelista prometedor, se ha malogrado debido a su pasión por el juego, que lo ha relegado a un papel de detective privado con pocos escrúpulos. Sin embargo, una noche, a causa de un tifón, la familia se queda encerrada en la casa de la madre de Ryota, Yoshiko, (Kirin Kiki), quien sueña con volver a juntar a la familia. La familia se vuelve a convertir en elemento de predilección del director japonés Hizokazu Kore Eda —Still Walking (2008), I Wish (2012) o Like Father, Like Son— y la noche en que sopla el tifón sopla también el viento de la melancolía que acompaña a la ruptura matrimonial. Reproches, promesas, rayos de esperanza, lazos de amor paternal y filial intactos, todo mezclado en un magnífico análisis psicológico y humano de lo que es en realidad la añoranza del paraíso perdido: la familia.

Deng (Lü Zhong), viuda de cierta edad, vive sola. Siempre al servicio de los suyos, su vida transcurre sin problemas hasta que un buen día comienza a recibir llamadas telefónicas anónimas. Se irrita, pide ayuda a sus hijos y a la Policía, pero sin resultado. Al principio se piensa en una historia policiaca o en un filme de fantasmas. Hay algo de ambos géneros pero no en el sentido habitual de estos términos. El propósito es más bien realista y sirve para evocar episodios del pasado de forma dramática. Como todo el cine de Wang Xiaoshuai, Red Amnesia se interesa por la historia de China y las responsabilidades del régimen comunista. Un suspense que reaviva la responsabilidad de todos aquellos que participaron en los acontecimientos. Red Amnesia enfrenta a toda una generación, a quienes se les intenta borrar de la memoria episodios sombríos de la historia del comunismo.

92—Nuestro Tiempo  verano 2016


¡Que le corten la cabeza!

Sobrevivir a la soledad

La conciencia entre la barbarie

En busca de la verdad

Alicia en el País de las Maravillas 2: A través del espejo

La Tortuga Roja

A War

Le Fils de Jean

Guion y dirección: Michael Dudok de Wit Francia y Japón, 2016 Fusión de lo más interesante en la animación francesa y japonesa.

Guion y dirección: Tobias Lindholm. Dinamarca, 2016 Una importante reflexión moral sobre la guerra con importantes referencias a quienes las causan.

Dirección: Philippe Loiret Guion: P. Loiret sobre el libro de Jean Paul Dubois. Francia, 2016 Busca la complicidad del espectador a través del sentimiento.

Entre el fragor de las olas, un náufrago se encuentra en la playa tropical de una isla desierta. Le seguiremos en una historia silenciosa. Un cuento fantástico y ecológico de valor universal sobre el destino humano. El desafío es colosal. Durante ochenta minutos, Michael Dudok de Wit —Óscar al mejor corto en 2000 por Father and Daughter— nos embarca en la aventura muda e insólita de los intentos fallidos del personaje por escapar de la soledad, hasta que una gigantesca tortuga roja se convierte en su compañera. La animación es realista y mágica, subrayada por una banda sonora de extraordinaria riqueza sugestiva, que acompaña una visión de la vida humana. La película, premiada en Cannes este año, es fruto de la colaboración entre el estudio francés Prima Linea y los famosos estudios Ghibli, donde trabajan todos los grandes de la animación japonesa.

En Afganistán, una unidad militar danesa de la OTAN tiene la misión de defender de los talibanes a la población civil. El comandante Pedersen (Pilou Asbaek) se encuentra al frente de sus hombres, mientras que su esposa, Maria (Tuva Novotny), se ocupa de sus tres hijos. La acción se dramatiza cuando, tras bombardear una base enemiga, lo acusen de la muerte de civiles. Con la sobriedad propia de medios limitados, Tobias Lindholm es elocuente al hablar de la guerra y de sus aspectos morales. Lo hace a través del caso de un militar lleno de buenas intenciones pero que no mide las consecuencias de sus actos. En su proceso, al espectador se le presentan todos los puntos de vista, para dejar en sus manos el veredicto final.

Matthieu (Pierre Deladonchamps) vive en París, tiene treinta años y no ha conocido a su padre. De improviso, una llamada telefónica le anuncia que su padre acaba de morir en Canadá. Matthieu decide ir al entierro y en Quebec se encuentra con Pierre (Gabriel Arcand), amigo de su padre. Descubrirá que tiene dos hermanos y que su padre ha desaparecido en un lago y que el cuerpo no ha sido recuperado aún. En torno a estos acontecimientos flota un misterio que va a dar un nuevo rumbo a las relaciones entre los personajes. Philippe Loiret, que afirma que su obra no es un «filme con enigma», ruega a los críticos no desvelar el desenlace. Hay que respetar su decisión porque su puesta en escena está al servicio de un suspense psicológico que busca hacer participar al espectador en el itinerario de Matthieu con sus descubrimientos. El resultado final es sorprendente.

Dirección: James Bobin Guion: Linda Woolverton. EE. UU., 2016 Para disfrutar de la técnica del cine.

Entre 1865 y 1872 Lewis Carrol publica la mayor obra de la literatura infantil. Le sigue, en 1951, con una de las películas de dibujos más originales de Walt Disney, para llegar, en 2010, hasta Tim Burton, que realiza un encargo de la compañía Disney. Un éxito que repite ahora, esta vez con Burton como productor pero con el mismo equipo de actores —Mia Wasikowska, Johnny Deep, Helena Boham Carter, Anne Hathaway— al que se une Sacha Baron Cohen en el papel de dueño del tiempo. Se muestra una trama enteramente nueva, pero más coherente con los valores de Disney: la familia, el perdón, el coraje y la fantasía. Estamos lejos de la creatividad de la primera versión de Disney del libro, pero la nueva Alicia cuenta con el carácter fastuoso que le ofrecen las nuevas técnicas de la imagen. Un resultado visual sorprendente y de una indudable belleza.

verano 2016  Nuestro Tiempo —93


Series

números

300 75 mil dólares es lo que cobraba la cadena AMC por anunciarse durante la emisión de Breaking Bad.

mil dólares era el sueldo que pagaba la NBC a los actores de Friends durante la primera temporada.

El True Crime ajusticia la pequeña pantalla

Títulos como The Jinx, Making a Murderer o American Crime Story han dado paso al auge del género policiaco. texto Alberto N. García [Com 00 PhD 04], profesor de Comunicación Audiovisual

94—Nuestro Tiempo  verano 2016

Con sus bailes morales y sus trampas objetivistas, el denominado true crime ha permeado la cultura popular sin prisa pero sin pausa. Como su nombre indica, la etiqueta se aplica a las obras literarias o fílmicas que narran con precisión un crimen real, su contexto y sus consecuencias legales y personales. Por eso, no es casualidad que haya estado tradicionalmente ligado al documental, a la no-ficción. Pero no solo. Desde el A sangre fría de Capote hasta el Zodiac de Fincher, este género se ha colado año tras año entre la lista de los libros más vendidos, las películas más in-

fluyentes o los premios más golosos. Norman Mailer se llevó el Pulitzer del 79 con The Executioner’s Song y The Thin Blue Line (1988), coronándose cíclicamente en todas las listas de los mejores documentales de la historia del cine. ¿Y qué tiene esto que ver con la pequeña pantalla? ¿No ha existido durante décadas una hemorragia de true crime en reality shows al estilo Cops? La novedad chorrea sangre con tres títulos y exhibe un antecedente radiofónico. Hasta Jill Abramson, la exdirectora de The New York Times, aprovechó su conferencia en la Universidad de Navarra, en


Bryan Cranston

Sidse Babett Knudsen

Jessica Lange

Steve Buscemi

Alan Alda

febrero de 2015, para alabar Serial. Se trata de un podcast de doce episodios en los que se reconstruye el asesinato de una estudiante en el Baltimore de 1999. Combinando la mejor tradición de la investigación periodística y la limpieza de una narración minuciosa —valga la redundancia—, Serial cosechó un éxito mundial. Y demostró que el apetito por los relatos criminales estrictamente basados en hechos reales no estaba reñido con el favor del público. La realidad, bien contada, podía resultar apasionante, emotiva, feroz. Por eso no es casualidad que grandes franquicias hayan apostado por series documentales, basadas en hechos reales, que revisaban crímenes horrendos e interminables vericuetos judiciales. La todopoderosa HBO fue la primera en reabrir un caso con The Jinx. The Life and Deaths of Robert Durst. Emitida en prime time, durante seis capítulos, The Jinx investiga la oscura vida de un acaudalado empresario y su implicación en tres asesinatos de los que salió siempre absuelto. Elegante, melancólica e inquietante, la serie combina imágenes de archivo, recortes de prensa, escenas de los juicios, voces de los testigos y una larguísima entrevista con el propio Robert Durst. El final de la serie documental, uno de los más sorprendentes de la televisión reciente, alcanzó las portadas de todos los diarios estadounidenses. En un mismo terreno genérico se mueve Making a Murderer, otro de los emblemas que está poniendo a Netflix en el mapa de la post-televisión. En este caso, se trata de una serie rodada a lo largo de diez años

que revisa la historia de Steven Avery, un tipo que pasó dieciocho años en la cárcel por violación, salió libre y volvió a ingresar tiempo más tarde. La serie denuncia el sistema legal de Wisconsin y acusa al condado del sheriff de falsificar las pruebas. Esta maraña legal es un elemento clásico del true crime. No en vano, la última gran serie al respecto es, básicamente, la historia de un juicio. Del juicio del siglo, para ser más exactos. El de El Pueblo contra O. J. Simpson. Bajo el título genérico de American Crime Story, la cadena FX rememorará cada año un crimen diferente. La primera temporada es, sencillamente, extraordinaria. Eso sí, en este caso la apuesta es por el docudrama: actores, puesta en escena y un guion que, por mucho que esté atado a la realidad, se permite licencias dramáticas para ahondar en los personajes. Todo el mundo conoce el espectáculo mediático y legal que concitó el juicio al futbolista más famoso de la historia; aun así, pocas series más poderosas habrá este 2016. En los tres casos televisivos —y en la apuesta radiofónica de Serial— la longitud del relato expandido permite ahondar en las dudas de las personas, indagar en sus motivaciones, explorar los contextos socioeconómicos de los implicados, extraer conclusiones políticas, perseguir el rastro —tantas veces traicionero— del procedimiento o volver una y otra vez sobre los agujeros de las pruebas. En todos los casos para constatar, parafraseando a Tolkien, que tarde o temprano el verdadero culpable siempre sale a la luz. Nt

apuntes

«horace & pete» El cómico Louis C. K. ha emitido directamente en su propia web Horace & Pete, un delicioso drama intimista con Alan Alda, Steve Buscemi y Jessica Lange. Imperdible. adiós a «persons of interest» «Diez mil ojos que todo lo ven y diez millones de oídos que todo lo escuchan. Eso es La Máquina: algo que está en todas partes y en ninguna». Entre el big data y las conspiraciones planetarias, las andanzas de Reese y Finch se despiden este verano con su quinta temporada. Excitante. rusia invade noruega Hace tiempo que las series nórdicas están de moda. Del Noir (Bron/Broen) pasaron a la política con Borgen y, ahora, se lanzan a la metáfora geoestratégica. Okkupert (Ocupados) parte de una premisa inquietante: Rusia anuncia una «invasión pacífica» de Noruega para asegurarse el suministro energético. Polémica. verano 2016  Nuestro Tiempo —95


Música

Para escuchar

En 1975 Lou Reed grabó uno de los discos más extraños de la historia: Metal Machine Music. Un disco doble repleto de acoples y ruidos insoportables. A los pocos días de ser editado, lo retiraron de las tiendas.

El genio y el artista Cuando Lou Reed se despidió de la Velvet Underground en 1970, se refugió en casa de sus padres, en Coney Island. Allí olvidó todo lo vivido durante cinco años con la banda norteamericana más transgresora e influyente de los sesenta. texto Patxi Garro [Com 89]

Velvet Underground, con sus letras descarnadas y oscuras, supuso un borrón en el soleado y hippie mundo de la música norteamericana. Y mientras calaba el culto a ellos, Lou Reed decidió volver a la escena con su primer disco en solitario: un trabajo flojo que reflejaba el despiste del artista tras abandonar la vida pública durante dos años. Meses después, se puso en manos de David Bowie y Mick Ronson para publicar una obra maestra:Transformer (RCA, 1972). Recogía la herencia de Andy Warhol para confeccionar un inclasificable disco repleto de canciones memorables («Walk on the Wild Side», «Perfect Day» o «Satellite of Love»), de regates a las tendencias del momento («New York Telephone Conversation», «Goodnight Ladies») y de trallazos roqueros emparentados con el glam rock, movimiento predominante en la época («Vicious», «I’m So Free», «Hangin’ Round»). El tema «Walk On The Wild Side» subió directamente a los primeros puestos de 96—Nuestro Tiempo  verano 2016


discografía

Lou Reed [1972]

Berlin [1973]

las listas y le proporcionó a Reed el espaldarazo que tanto se le había resistido con la Velvet Underground. El éxito de Transformer le permitió abordar una obra compleja y amarga como es Berlin (RCA, 1973), donde, gracias al productor, Bob Ezrin, viste las canciones con una instrumentación barroca y llena de claroscuros y donde cuenta la historia de dos seres marginales en un Berlín decadente. El fracaso comercial de Berlin obligó a Reed a reinventarse de nuevo con una banda insuperable y con uno de los discos en directo más famosos de todos los tiempos Rock and Roll Animal (RCA, 1974). Con las guitarras de Ian Hunter y Dick Wagner, Lou Reed hace un repaso a su carrera, incluyendo temas de The Velvet Underground como «Sweet Jane», «Rock and Roll» o «White Light/ White Heat». Si algún disco define los años setenta es este. Después llegó un nuevo fracaso: Sally Can’t Dance (RCA, 1975), a lo que Reed responde con la continuación de Rock and Roll Animal, con temas de aquel concierto que no se editaron en disco. Live (RCA, 1975) sitúa al neoyorquino en lo más alto de las listas pero no por mucho tiempo. Aunque Coney Island Baby (RCA, 1976) es un buen disco, los siguientes trabajos (Rock and Roll Heart, Street Hassle, The Bells o Growing up in Public) no mantienen un nivel digno, a pesar del estatus ya alcanzado por Reed. Será en la década de los ochenta con The Blue Mask (RCA, 1982), Legendary Hearts (RCA,

The Blue Mask [1982]

New York [1989]

1983) y, sobre todo, con New York (Sire, 1989) cuando Reed alcance su máximo nivel compositivo. En este último, homenajea en catorce viñetas en forma de canción la vida en Nueva York. Como bien dice él mismo, «Nueva York forma parte de mi ADN», y la ciudad y Reed se entremezclan en las letras del disco más maduro de su carrera. Al año siguiente y junto con su excompañero en The Velvet Underground, John Cale, rinde un sentido homenaje al que fue su mentor en los inicios de la banda, Andy Warhol, en Songs for Drella (1990), disco grabado por ambos solo con guitarra, piano y voz. De esta manera saldan las deudas pendientes con Warhol, fallecido poco antes. La reunión con Cale da pie a la vuelta a los escenarios de The Velvet Underground a principios de los años noventa, aunque se queda en un puñado de conciertos y la edición de uno de ellos en un doble CD, Live MCMXCIII, (Warner, 1993). A partir de entonces, la producción se distancia en el tiempo y se dispersa. Comienza a involucrarse en la música de vanguardia, participa en recitales de poesía y compone música específica para yoga, una de sus dedicaciones favoritas. Sorprende su última aparición discográfica, por cierto junto a la banda Metallica: Lulu (Warner 2011), alejadísimo de sus parámetros habituales. Pero, como bien se encargó el propio Lou Reed de demostrar a lo largo de su vida, todo formaba parte de una misma persona: él mismo.

Songs for Drella [1990]

Lulu [2011]

apuntes

el final de una amistad Lou Reed y David Bowie se conocieron en persona en agosto de 1971, cuando acudieron a St. Mark Place, en Manhattan, en concreto al estudio Factory de Andy Warhol. Sin embargo, sería una amistad que acabaría en 1979,cuando ambos cantantes se enzarzaron en una pelea tras el concierto que Reed dio en el London Hammersmith Odeon. El suceso ocurrió en el conocido restaurante londinense Chelsea Rendezvous. Mientras ambos compartían una cena, aparentemente tranquila. En un momento dado Reed se abalanzó contra Bowie y le atacó: para separarlo necesitaron de nueve personas. Cuando parecía que los dos se reconciliaron, Reed volvió a golpear en la cara a Bowie a la salida del local.

Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —97


Escena

libreto ‘moisés y aarón’

«¡No debes hacer ninguna imagen! Pues una imagen limita, confina, aherroja lo que debe permanecer ilimitado e irrepresentable»

La tragedia de la palabra

El tenor John Graham-Hall (Aarón) y el bajo barítono Albert Dohmen (Moisés) sobre los escenarios del Teatro Real.

El Teatro Real de Madrid asume el reto de poner en escena Moisés y Aarón, la cumbre de la vanguardia dodecafonista compuesta por Schönberg. texto Felipe Santos [Com 93] @ultimoremolino fotografía Teatro Real y Ópera national de Paris 98—Nuestro Tiempo  verano 2016

«En lo sencillo está lo místico», escribe Schönberg, como si sugiriera que para acceder a lo absoluto hay que prescindir del artificio y la grandilocuencia. Un poco como le pasa al coro de la Sinfonía nº2 Resurrección de Gustav Mahler, que inicia su intervención en pianissimo, como si fuera un susurro («Resucitarás sí resucitarás,/polvo mío, tras breve descanso»), alejado de las grandes corales del pasado. La obra del compositor bohemio influirá de forma decisiva en esta Segunda Escuela de Viena, integrada

por Arnold Schönberg, Alban Berg y Anton Webern. Este dirá que su tarea como músico consiste en «hacer ver abismos bajo lugares comunes». Agotada la forma tras el wagnerismo, Schönberg trató de demostrar que podía abrirse un océano de posibilidades expresivas aunque la labor de composición se redujera a una serie de doce tonos. Moisés y Aarón es el resultado del intento por contar la historia de estos dos hermanos con este método. Un relato que tiene una vinculación autobio-


la ópera

Arnold Schönberg compuso la ópera entre 1930 y 1932. El autor abandonó Alemania en mayo de 1933 por ser judío. Huyó a París, donde donde retornó a su fe. La primera representación en versión de concierto se celebró el 12 de marzo de 1954 en Hamburgo.

gráfica con el compositor, no solo como judío sino como artista y músico. «O Wort, du Wort, das mir fehlt!» (¡Oh palabra, tú, palabra que me falta!) se escucha al final del segundo acto como el lamento de quien constata la incapacidad por asir lo inasible. Para el Moisés de Schönberg, la esencia divina no puede comprenderse: intentar pensarlo o decirlo es limitarlo. Por el contrario, Aarón, dueño de una locuacidad notable, trata de que el pueblo judío se aproxime a esa idea aunque sea de forma imperfecta. Surge así la negociación con la divinidad: «Libéranos del faraón y serás nuestro Dios». Una divinidad temporal, casi material. Pero algo en lo que creer, al fin y al cabo. Representar lo irrepresentable se convierte así en el caballo de batalla de esta puesta en escena. Romeo Castellucci utiliza un lenguaje conceptual para presentar esos pensamientos abstractos: las palabras encerradas en la cinta de un magnetófono que se desenrolla supone una espléndida metáfora del propio tiempo. Esta cinta acabará en manos de Moisés, que la mirará sin saber qué hacer. Cuando abandona el grupo, su huida se interpreta como una deserción. Las palabras se convierten entonces en un ídolo más, junto a ese dios negro que recuerda a petróleo y en que se sumerge la muchedumbre. La inmensidad del toro que aparece en escena contrasta con la delicadeza y palidez del cuerpo del hombre. Una naturaleza distinta, aparentemente frágil.

Cuando Moisés vuelve y presencia la entrega del grupo a los dioses terrenales, declara su final: «La eternidad de Dios acaba con el presente de los ídolos». No hay mejor lugar para sumirse en la atemporalidad que el desierto. Los dioses paganos que permite el locuaz Aarón se convierten en la forma de combatir esa incertidumbre que les rodea. Sin referencias de lugar y de tiempo, solo queda vagar como un caminante sin destino, como un exiliado. El propio Schönberg había escrito años antes de componer esta ópera la que parece su misión en la Tierra: «¡Sobrevivir en el exilio, sin mezcla e inquebrantables, hasta que llegue la hora de la Redención!». Una afirmación que recuerda a la que también escribiría Mahler: «Soy por tres veces apátrida: un bohemio entre los austriacos, un austriaco entre los alemanes y un judío en el mundo entero. Soy un intruso en todas partes, bienvenido en ninguna». Moisés y Aarón es una ópera sobre la tragedia de lo irrepresentable, un órdago al sentido último del arte que se basa en la imitación. Ese ir a la esencia, a lo eterno, cuestiona el concepto de representación. La palabra nos ata al tiempo. La sola respuesta sobre qué es lo transitorio evapora por sí misma toda posibilidad de fijar lo eterno. El solo intento por explicarlo, como le ocurre a ese dios intelectual que preconiza Moisés, lo deja incompleto. Está presente pero no se deja comprender.

apuntes

El proyecto original contaba con tres actos, pero Schönberg dejó inconcluso el tercero. El segundo lo escribió durante una estancia en Barcelona, acogido por el compositor catalán Roberto Gerhard. La historia narra la huida del pueblo hebreo de Egipto y la revelación de los Diez Mandamientos. Un duelo dialéctico entre el recto y fiel Moisés y el pragmático Aarón, hombre de acción y de palabra, que sí emplea un canto de línea melódica con frases llenas de lirismo. Ante la complejidad técnica de la obra, el Coro Titular del Teatro Real empleó casi un año en los ensayos. El título original, Moses und Aron, suprimió una letra en el nombre de Aarón por motivos supersticiosos: de esa manera tendría doce letras y no trece.

Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —99


Arte

Jheronimus van Aken, conocido como El Bosco, nació en 1450 en Bolduque, Países Bajos. Sobre su figura se sabe más bien poco pese a la ingente cantidad de teorías que han envuelto su vida y su obra. Historiadores, lingüistas, teólogos o psicólogos han investigado sus piezas para arrojar algo de luz sobre este enigmático pintor.

El Bosco revisado

Detalle de la exposición de El Bosco en el Museo del Prado de Madrid.

Se cumplen quinientos años de la muerte de uno de los grandes artistas de la Historia del Arte: El Bosco. texto Juan Pablo Huércanos [Com 94], subdirector del Museo Oteiza fotografía Museo del Prado

100—Nuestro Tiempo  verano 2016

Apenas se conservan veinticinco de sus obras, pero es uno de los artistas más influyentes y reconocibles de la Historia del Arte. Su imaginario vibrante y perturbador ha generado numerosas especulaciones acerca de su significado, que han oscilado entre su supuesta intención apologética y la denuncia del Mal. La figura del pintor Jerónimo El Bosco (1450-1516) conserva intacta su relevancia histórica en el quinto centenario de su fallecimiento. Así lo demuestra la exposición monográfica que le ha dedicado el Museo del Prado.

«El Bosco. La exposición del V Centenario» es el título de esta muestra, que acogió la pinacoteca madrileña hasta el 11 de septiembre y que fue comisariada por Pilar Silva, jefa del Departamento de Pintura Española (1100-1500) y Pintura Flamenca y Escuelas del Norte. La exposición ha constituido una oportunidad única para adentrarse en el particular universo alegórico del artista, dado que ha presentado veintiuna, del total de veinticinco, tablas que se conservan del artista, junto con seis dibujos. Muchas de estas piezas han procedido de museos


interés real por la pintura

Gracias al apego que mostró Felipe II por El Bosco, España conserva el mayor conjunto de originales suyos. El Prado, heredero de la Colección Real, junto con Patrimonio Nacional custodian seis obras, entre las que destacan los trípticos de El jardín de las delicias, La Adoración de los magos y El carro de heno. El Museo del Prado es considerado la única institución cultural pionera en el estudio técnico de la pintura del artista. Y en esta exposición se han utilizado técnicas de reflectografía infrarroja y radiografía que permiten mostrar al visitante el proceso creativo de la obra.

internacionales y se han mostrado junto con las de la colección del Prado, logrando la mayor concentración de obras de este artista que han coincidido, hasta el momento, en una exposición. Esta excepcional muestra ha aportado la posibilidad de revisar la pintura de un autor esencial en la Historia del Arte que, perjudicado por el hermetismo y lo misterioso de sus representaciones y temas, ha sido deficientemente interpretado durante muchos años. Los pocos datos conocidos sobre su vida (apenas se sabe que nació en la localidad de `s-Hertogenbosch, en la antigua Brabante y actual Holanda), junto con las especulaciones acerca de su posible pertenencia a una secta herética y su supuesta atracción por la alquimia, han condicionado erróneamente la interpretación de su trabajo y ocultado la verdadera voluntad del artista, situada en el extremo contrario de la atracción por lo esotérico. Sin embargo, la visión trágica de la vida y el sometimiento del hombre a su lucha incansable contra los poderes ocultos constituyen los grandes temas de la obra pictórica de El Bosco. En sus complejas estructuras de representación, apenas queda espacio para el goce. El mal se revela en cualquier espacio y bajo cualquier condición, su capacidad de seducción es ilimitada y se esconde bajo cualquier espacio. Todo artificio es sospechoso, y la angustia ante su presencia es interminable. Las grandes obras de El Bosco muestran una continua voluntad moralizante

y pretenden advertir de que, bajo cualquier presencia mágica, se esconde el Mal encarnado en su más abyecta condición. La misión del artista es, precisamente, representar sus posibles formas, por muy inverosímiles que parezcan. El Bosco parece decirnos que lo que se puede representar existe, y su catálogo de morfologías imposibles constituyen una seria advertencia: es necesario dudar de ellas y no caer en el engaño producido por su carácter ambiguo y grotesco. Resulta necesario entender su trabajo y la voluntad del artista en el contexto provocado por la irrupción de ritos vinculados a la superstición y la magia, que se difundieron a través de diversas sectas establecidas en los Países Bajos a finales del siglo xv. El artista vivió este periodo crítico anterior a la Reforma, en el que la debilidad de la Iglesia se acompasó con el florecimiento de cultos apócrifos. Su pintura constituyó su particular denuncia de estas nuevas conductas, asociadas en sus obras a lo demoniaco, generando una imaginería que continuó después otro autor fundamental: Brueghel el Viejo. El tema subyacente de su obra se sitúa, por tanto, en la representación del Mal como límite de lo humano. A partir de ahí, solo cabe el mundo mefistofélico, con su enorme poder de seducción. Como señaló Enrico Castelli en su célebre libro Lo demoniaco en el arte: «La transacción es la muerte: quien concede cede. El camino de la salvación contempla el sacrificio, nunca la renuncia. Este es el credo de Jerónimo Bosco».

apuntes

diálogo documental Con motivo de la exposición, el Museo del Prado estrenó en cine y televisión la película documental El Bosco. El jardín de los sueños, dirigida por José Luis López Linares. En ella, diversos autores y artistas, como Salman Rushdie, Orhan Pamuk, Cees Nooteboom, Nélida Piñón, Laura Restrepo, Renée Fleming o Miquel Barceló, entre otros muchos, dialogan en torno a la obra del artista flamenco. cómic para el bosco La programación extraordinaria de la pinacoteca madrileña se amplíó con la edición del cómic El tríptico de los encantados, creación de Francesc Capdevilla «Max», premio nacional de 2007. La extensa programación se completó con videoinstalaciones, seminarios, conferencias, ciclos de cine y conciertos.

Nt

verano 2016  Nuestro Tiempo —101


de tejas arriba Fernando Linares

Una fuerza mayor que la gravedad

reconocimiento médico que un piloto comercial. Se crea la figura del piloto de dron, que, en mi opinión, no es más que un aeromodelista de toda la vida, ahora profesional. Asimismo, la ley prohíbe volar sobre entornos humanos y dentro del espacio aéreo controlado. Tras obtener el título y crear una empresa, es cuando uno se percata de que la mayoría de los encargos que iba a realizar se los solicitan para entornos ilegales. Además en España cada capital de provincia tiene su aeropuerto con su correspondiente espacio controlado de un área de quince kilómetros de radio en los que no se puede volar un dron. Y usted pensará: «Pero si he visto imágenes del centro de Sevilla en una serie de televisión y una manifestación desde el aire en un reportaje». Todo ilegal. Desde la aprobación de la normativa se han creado más de mil cuatrocientas empresas de operaciones aéreas con drones en España. Pero hay otras que llevan más de tres años intentando salir adelante en un El hombre siempre ha tenido un sueño: volar. camino por el desierto esperando una legislación coherente. La sensación en el sector es que a las compañías profesionales Desde Ícaro, pasando por Leonardo y los se les exige todo y se les mira con lupa y, sin embargo, hay hermanos Wright, hemos luchado por vencer manga ancha para los aficionados que además incurren en esa fuerza formulada por Isaac Newton que nos competencia desleal con filmaciones y trabajos de tapadillo o obliga a no levantarnos del suelo. cuando cometen verdaderas temeridades ilegales que luego suben a internet. N UN CALDO DE CULTIVO en el que flotan Sin duda, ha habido un efecto llamada como consecuencia servicios de posicionamiento global gratuitos (GPS), de la crisis que padecemos. Un dron no es más que una comunicaciones inalámbricas (Wifi), acelerómetros herramienta para la captura de datos. El valor está en el procesado, el análisis y las conclusiones que se obtienen de y giróscopos digitales (los mandos de la Wii) e ellos. Es necesario un marco legal que garantice la seguridad internet, saltó una chispa de ingenio, y el multicóptero o aérea, la de las personas, las cosas y la información. Pero multirrotor cobró vida. Sí, un artilugio volador con varias al tiempo tiene que ser coherente con nuestra época y las hélices creado por jóvenes entusiastas del mundo del necesidades de una industria que tiene mucho que decir y hacer radiocontrol. Un aparato volador que popularizaba el acceder en España. Un sector con gran potencial que va a terminar al cielo. Fácil de volar y de construir, abría una puerta a poder ahogado si la Administración no cumple en tiempo y forma con crear toda una nueva gama de servicios y oportunidades para su obligación. nuevas empresas. Personalmente pediría que miraran a Francia, donde Y aunque aeronáuticamente se denomina Sistema Aéreo ya disponen de una ley, y las empresas trabajan y crecen. Pilotados Remotamente (RPAS), la gente le bautizó como dron Copiemos lo que hacen y luego mejorémoslo. No nos —adaptación del vocablo inglés drone—, palabra utilizada para referirse a aviones militares no tripulados y empeñemos en inventar la rueda. Porque, de cuya traducción tenía su carga de mala prensa: lo contrario, conseguiremos que la ley de los La pregunta del autor ‘zángano’. hombres sea un multiplicador de la gravedad, Pero hay un problema. Esto ha sido esa que impide que los cuerpos se levanten ¿Cree que el uso de los demasiado rápido. Un espacio aéreo de más del suelo. drones es un problema de un siglo de existencia y perfectamente para nuestra sociedad? reglado se ve desbordado por unos aparatos Fernando Linares [Tecnun 94] es especialista en organización de empresas y en drones. Ingeniero que ni siquiera los legisladores son capaces de industrial, actualmente dirige la empresa SQAdrones, discernir cuándo son juguetes o algo más. orientada a dar servicio a compañías y profesionales en La Administración española —de por sí @NTUnav el ámbito de formación, consultoría, fabricación y diseño lenta y con exceso de celo— ha intentado Opine sobre este asunto en de estos dispositivos. ponerse al día de manera precipitada. En Twitter. Los mejores tuits se 2014 se aprobó una ley transitoria, aún publicarán en el siguiente número. www.sqadrones.com vigente, en la que, por ejemplo, se exige que la persona que pilote un dron de menos de veinticinco kilos de peso debe pasar el mismo

E

102—Nuestro Tiempo  verano 2016



ensayo

Enfermedades mentales: borrar estereotipos

Contra el estigma de la enfermedad mental Desde siempre, las personas que sufren de algún tipo de enfermedad mental han sido apartadas por nuestra sociedad. No se las trata como a los otros y sufren por ello, porque siguen siendo personas. De ahí la necesidad de dar la vuelta a esta situación y comprender esta realidad.

lorena de simón

Es médico psiquiatra y doctora en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid.

la enfermedad mental está de moda. o debería estarlo por varios motivos. En primer lugar, porque es un tema de actualidad. También porque afecta a una de cada cuatro personas. Y, por último, porque vende periódicos y despierta el interés social. Lo curioso es que no es una moda pasajera, lleva años en boga. Siglos y siglos de diferentes culturas, a lo largo y ancho del mundo, se han ocupado de la enfermedad mental. Tristemente, el interés no ha sido casi nunca positivo. Antes bien, se marginaba al enfermo y al loco. Se le ha vapuleado y castigado por padecer una enfermedad de la que, seguramente, algunos nos consideremos culpables. El portador de un trastorno mental es estigmatizado, y este hecho constituye a menudo una carga mayor que la propia dolencia. El término estigma procede del griego stizein. Designa la marca, corte o tatuaje grabado en la piel de esclavos y ladrones para su reconocimiento público. También en latín el término atis se utilizaba como marca de ignominia o infamia. En diferentes culturas se ha tratado de marcar simbólicamente a determinados sujetos, bien como forma de identificación —una estrella amarilla para los judíos o un tatuaje

104—Nuestro Tiempo  verano 2016

de números para los prisioneros—, o como castigo —corte de mano al ladrón—. La religión utiliza la marca como símbolo de identidad del grupo —cruz cristiana colgada al cuello, la kipá judía, la hiyab islámica—, sublimando la diferencia con respecto a los otros. El estigma es un fenómeno universal, siempre presente en la sociedad. Se trata de un constructo relacional y, como consecuencia de ello, sujeto a cambios en el tiempo y entre las diferentes culturas. Cada grupo elige, en función de sus valores, el tipo de atributo que señala como negativo. Históricamente, y en diversas civilizaciones, el trastorno mental ha sido receptor de conductas estigmatizadoras. El estigma no deja de ser un reflejo de cómo se entiende socialmente la enfermedad mental, por lo que la evolución del término corre pareja con la evolución del concepto de locura. La Revolución Francesa sacó a los «locos» de la cárcel, concediéndoles el reconocimiento de enfermo. Desde entonces hasta hoy, cuando los enfermos ya no son tildados de delincuentes ni encarcelados, el concepto ha cambiado sobremanera. Sin embargo, aun en el actual marco de la Psiquiatría Comunitaria,


de la integración en la sociedad y de la normalización funcional, persiste un determinado estigma en torno al enfermo mental, que sigue rodeado de silencio y, frecuentemente, oculto a la opinión pública. El papel que el «loco» ha desempeñado en las diferentes culturas a lo largo del tiempo y, consecuentemente, la forma de relacionarse con el trastorno mental han presentado longitudinalmente un patrón circular, y se han alternado etapas de mayor tolerancia a otras de acoso y persecución. Diferentes factores se asocian con esta evolución, entre ellos el contexto histórico y religioso, el desarrollo del conocimiento y los procesos de urbanización e industrialización. interés por el trastorno. ¿Qué tiene la enfermedad mental que la hace un blanco fácil para ser etiquetada y estigmatizada? Para entender su papel sociológico es preciso remontarse a una tendencia inherente al ser humano. La de señalar, diferenciar al que es distinto, sacarle del grupo y colocarle en una posición de inferioridad de condiciones. Así, el individuo puede sentirse superior, se hace fuerte, al

tiempo que se identifica con su grupo —«Nosotros somos los buenos, mientras que el otro es el malo, el peligroso, el que genera incertidumbre porque es diferente y no puedo controlar su efecto en mi grupo»—. Si revisamos nuestras acciones, esto nos ocurre mil veces a lo largo del año. «Mi» grupo político, «mi» lengua, «mi» identidad sexual, «mi» equipo de fútbol, «mi» estilo de alimentación o «mi» religión son características que nos identifican y nos unen con nuestros iguales, nos protegen de las inclemencias de lo desconocido y nos dan seguridad. Es natural, es humano, es cultural, es sano porque es instintivo, pero también es peligroso para el otro, para el diferente. Cada cultura elige lo que identifica como distinto. Así, a lo largo de la historia, y en virtud de estas marcas, se ha segregado a determinados enfermos, se les ha despojado de poder a minorías raciales, se ha enclaustrado a mujeres, se ha esterilizado, matado y exterminado a poblaciones enteras. Históricamente, la enfermedad mental ha sido receptora de estigmatización, en diferentes culturas y prácticamente en todos los tiempos. Lo cierto es que el trastorno mental, tal y como señala el psiquiatra verano 2016  Nuestro Tiempo —105


ensayo

Enfermedades mentales: borrar estereotipos

estadounidense Stephen Hinshaw, pone de relieve una serie de factores clave para entender la evolución del concepto de locura y su enfoque social:

· Dualismo entre mente y cuerpo. Profundiza en la

relación de la conciencia con el cuerpo, ya sea desde la espiritualidad, desde la voluntad o desde una visión independiente de ambas entidades. En función de la lectura realizada, la enfermedad mental puede interpretarse como una dolencia, a semejanza de las físicas; o como un fallo de las capacidades superiores, el denominado fallo moral. Esta dicotomía, relevante en la cultura griega, cobra importancia en la actualidad, con el desarrollo de la neuropsiquiatría y el creciente conocimiento sobre el funcionamiento cerebral.

· Etiología natural frente a sobrenatural. La atribu-

ción etiológica, bien desde una perspectiva biológica, bien basándose en la intervención de fuerzas superiores, ya sean el demonio, espíritus, fuerzas naturales o deidades varias, condicionará el lugar que el loco ocupa en la sociedad, desde condenado al fuego hasta líder de la tribu.

· Dualismo entre determinismo y libre voluntad. En

función de hasta qué punto la razón y la conciencia dependan del libre albedrío, el enfermo mental puede ser considerado como un sujeto pasivo y paciente, o como el responsable de lo que le ocurre. Si los sín-

tomas dependen de fuerzas naturales o biomédicas, el afectado puede pensarse que poco margen de acción le queda, lo que puede derivar en pesimismo y resignación. Mientras que si el individuo es dueño de su destino y de su voluntad, es posible que surjan sentimientos de culpa y vergüenza.

· Tratamiento punitivo frente a humanitario. En relación con el estilo de cuidados y tratamiento, también la historia ha mostrado variabilidad, aunque la corriente imperante ha sido la primera, con negligencia, castigo y diferentes formas de destierro para los enfermos. No obstante, se conservan testimonios que confirman la viabilidad y eficacia de abordajes terapéuticos basados en la integración y el cuidado del enfermo. En 1963, Erving Goffman, sociólogo responsable de sentar las bases de la Microsociología, publicó su libro Estigma, la identidad deterioriada, que sentó precedente en los estudios del proceso de estigmatización y que ha servido de punto de partida para el desarrollo de diferentes modelos en diversos campos, como el de la Psicología Social, la Psicología Evolutiva y la Sociología. A partir de ellos, autores modernos han propuesto un marco teórico en el que se asienta el conocimiento sobre dicho proceso, germen de un cada vez más consolidado interés de la Psiquiatría en las consecuencias del estigma asociado a la enfermedad mental.

Cuando un enfermo mental es peligroso, se desencadena una reacción emocional de miedo que tiene como consecuencia evitar a esa persona 106—Nuestro Tiempo  verano 2016


Básicamente, todos los modelos coinciden en la relación entre los diferentes componentes del proceso. Cuando se señala una marca, la que sea, esta se asocia con una idea, una cognición que constituye el estereotipo. Por ejemplo, el enfermo mental es peligroso. Esta idea va a desencadenar una reacción emocional o prejuicio, como el miedo, que a su vez condiciona una conducta, como es evitar a la persona. Así, la persona portadora de la marca se identifica con ella, despojándola de su identidad y asimilándola a su marca. La persona deja de ser un individuo que padece una enfermedad mental y se convierte en un «enfermo mental», un «esquizofrénico» o un «psicótico». A su vez, es sacado del grupo, dado que generalmente nos defendemos a través de la segregación o del castigo, relegándolo a la periferia de la comunidad. Esto se torna en una pérdida de poder de la persona portadora de la marca, a quien se le veta el acceso a principios básicos como la autonomía, la vivienda, la educación o el trabajo. Se le coloca en situación de inferioridad de condiciones con respecto a sus iguales. Lo llamativo es que este decalaje no se realiza en virtud de la ineficacia o falta de cualidades, sino como una consecuencia automática de la etiqueta diagnóstica. Si alguien duda, que piense en cuántos profesores con trastorno mental conoce, cuántos políticos, cuántos famosos, científicos, cirujanos, pilotos, directivos, empresarios, entrenadores nacionales de fútbol, gurús de moda. Los hay, pero pocos reco-

nocen abiertamente que padecen una enfermedad mental, no son muchos quienes se atreven a decirlo a sus colegas o a los padres de los amigos de sus hijos. romper barreras. Precisamente aquí entran en juego los estereotipos y los prejuicios. Hasta qué punto se entiende que la enfermedad es responsabilidad del que la ha contraído —«Algo habrá hecho para que le pase, seguro que toma drogas»—. La idea de que el «loco» puede en cualquier momento tener un arrebato —«No voy a contratarle, no vaya a ser que me espante a la clientela»—. Si encima es peligroso ­­—«Seguro que saca un cuchillo a la primera» o «Me niego a que sea el profesor de mis hijos»—. Esto, junto con la idea extendida de que no te puedes curar de una enfermedad mental, de que te vas a quedar ya para siempre hecho un ser incapaz, sin autonomía y sin posibilidad de ejercer tus roles sociales, condiciona además un importante auto-estigma. Porque todos somos parte de la sociedad y hemos crecido interiorizando estos estereotipos que en un momento dado, cuando me colocan el diagnóstico y tengo que aceptarlo, asumirlo, se vuelven contra mí ­—«Yo no quiero ser ese que dicen ahora que soy»—. La vergüenza, la culpa y el miedo al rechazo condicionan la aceptación de la enfermedad, que a menudo trata de esconderse, lo que deviene en una merma en la búsqueda y en el uso de herramientas terapéuticas. Las personas diagnosticadas se enfrentan a un doble problema: lidiar con la enfermedad en sí misma,

Las personas diagnosticadas se enfrentan a un doble problema. Por un lado, lidiar con la enfermedad en sí misma, y por el otro con la sociedad verano 2016  Nuestro Tiempo —107


ensayo

Enfermedades mentales: borrar estereotipos

por un lado, y con los errores conceptuales de la sociedad respecto a ella, por el otro. Si la persona hace suyos estos prejuicios y estereotipos volviéndolos en su contra, el auto-estigma se convierte en otro importante elemento nocivo, que contribuye a frenar la recuperación de la patología mental. En función de cómo se afronte este proceso, el recién diagnosticado puede esconderse, autoestigmatizarse o rebelarse contra los estereotipos, luchando contra ellos y autoafirmándose. Es el germen del movimiento asociacionista y el secreto del empoderamiento, palabra tal vez fea pero que implica una gran perspectiva tanto terapéutica como de satisfacción personal. Una de las características del trastorno mental es que no se ve, lo que condiciona cómo el individuo se relaciona con él. Existe siempre la posibilidad de esconderlo, de no contarlo. A priori, esta circunstancia podría ser mejor que el hecho de que inevitablemente sea percibido por los demás. Sin embargo, no es tan sencillo, porque coloca a la persona permanentemente en la tesitura de decidir si se abre, lo que condiciona la calidad de sus relaciones interpersonales —«Mientras el otro en realidad no sabe qué tengo o quién soy (si identifico marca con identidad), no puedo saber hasta qué punto la relación es real (ya que siempre puede cambiar cuando me descubra)»—. Esta situación genera incertidumbre, angustia y un juego de máscaras poco satisfactorio. Por su importancia en la vida de quienes padecen enfermedad mental, la erradicación del estigma se

ha convertido en un objetivo prioritario a escala internacional, de manera que se ha integrado en las líneas estratégicas gubernamentales y también de la Asociación Mundial de Psiquiatría. No es fácil luchar contra el estigma, ya que se imbrica en diferentes áreas de la estructura emocional y cognitiva individual y en la dinámica social del grupo. Por ello, se recomienda que sea una labor realizada a distintos niveles, de forma coordinada y dirigida a los diversos tipos de estigma. Se han definido cinco estrategias, similares a las utilizadas para combatir otras muchas injusticias respecto a diversos grupos sociales minoritarios: la de protesta, la educativa, la de contacto directo, la reforma estructural y el empoderamiento del usuario. La protesta consiste en hacerse oír para manifestar desacuerdo por situaciones que se hacen públicas y notorias. Esta estrategia funciona fundamentalmente para aquellos que participan en ella, como vehículo de unión. Se dice que puede volverse en contra del objetivo perseguido, sacando a la luz problemas y generando un efecto rebote en la sociedad. Otras veces puede ser el germen de importantes cambios. Significativo parece el caso del Día del Orgullo Gay, cuyo origen se remonta a 1969, cuando ocurrieron los disturbios de Stonewall, unas manifestaciones espontáneas y violentas en protesta contra una redada policial contra la comunidad homosexual en un pub neoyorquino. Fruto de una campaña de este tipo, la productora Paramount Pictures cambió su

La estrategia educativa consiste en informar, en difundir conocimientos basados en la certeza científica que contraríen los famosos estereotipos 108—Nuestro Tiempo  verano 2016


estrategia de marketing, y la serie Wonderland fue retirada de la parrilla tras la presión ejercida por la asociación de usuarios National Alliance on Mental Illness (NAMI), cuando se emitió un capítulo en el que una persona con enfermedad mental atacaba a una psiquiatra. La estrategia educativa consiste en informar, en difundir conocimientos basados en la evidencia científica que contraríen los famosos estereotipos. Explicar las bases neurobiológicas de la enfermedad, la influencia del ambiente, el porqué ocurren las cosas. Informar sobre pautas y estilos de vida saludables, formación sobre el consumo de tóxicos. De este tipo de campañas educativas nos hemos beneficiado todos, como por ejemplo, de las de tráfico, las de educación sexual, de prevención de la violencia de género, etcétera. Se trata de costosas campañas que se dirigen al cambio de conducta, a la modificación del componente cognitivo y conductual, que sensibilizan a la opinión pública y van generando un cambio social. Sin embargo, estas estrategias no son realmente eficaces en la modificación del componente emocional, más profundo e inconsciente. Para llegar a él, se postula que la vía más eficaz es la del contacto directo. Conocer de primera mano, ser testigo de quién está detrás de esa marca. Casi todos diríamos que no somos racistas, por supuesto. Pero a la hora de la verdad, cuando compartes el aula o el autobús o el trabajo con ese que tiene otro color de piel u otra re-

ligión, a menudo surgen pensamientos más o menos inconscientes que desdicen esa afirmación. Después, cuando conozco a esa persona, cuando ya no miro su color de piel ni su religión, sino quién es realmente, es mucho más fácil que la próxima vez que me toque al lado de alguien de su grupo me sienta cómodo. Aquellos que conocen a alguien con trastorno mental saben que no es violento, que no es impredecible, que lucha y que se esfuerza y sabe que es más una víctima del estigma que un agresor. Conocer a alguien le otorga identidad. Ya no es «el esquizofrénico»: es mi vecino, el que sube conmigo en el ascensor y trabaja en el mercado; es mi compañera de piso, que tiene depresiones y un novio estupendo; es mi profesor, que padece un trastorno bipolar y sabe Historia por un tubo. Es mi padre, pesado como pocos cuando se pone a recordar sus aventuras juveniles, que se bate cuerpo a cuerpo con la enfermedad; mi hermano, que un día se suicidó porque no podía seguir viviendo, y que me dejó en herencia su colección de cómics. el contacto directo. Esta técnica consiste en dar la vuelta al secretismo y hablar abiertamente de la enfermedad mental. Que aquellos que la padecen cobren voz pública, que hablen de lo que les pasa, de cómo se sienten, de quiénes son en realidad. Así, con información del día a día, con hechos sencillos y concretos,comienza a modificarse el prejuicio. Cuando lea ahora en la prensa que «un asesino psicótico ha matado al perro del vecino» recordaré a

Escuchar a quien reconoce abiertamente sus debilidades y su lucha por superarlas genera admiración, empatía y respeto verano 2016  Nuestro Tiempo —109


ensayo

Enfermedades mentales: borrar estereotipos

mi hermano, a mi colega, a la compañera de piso, al chaval con el que hablé, y recordaré que no matan, que enfermedad mental y violencia no son sinónimas. Conocer el testimonio de la gente que sabe de algo llega mucho. Hasta el punto de que te transforma. La experiencia negativa de aquel con enfermedad mental, su silencio, su sufrimiento, cobra sentido y se convierte en una muestra de algo, una enseñanza. Escuchar a quien reconoce abiertamente sus debilidades y su lucha por superarlas genera empatía, admiración y respeto. Sea un astronauta o una persona enferma. Además, ofrece a aquellos que padecen la enfermedad una vía terapéutica de mucho potencial, una manera de soltar amarras y comprender lo que les pasa desde una perspectiva diferente. Por tanto, de una carga pasa a convertirse en una oportunidad. Todos estos cambios no tendrán posibilidad de consolidarse si no se realizan dentro de un marco estructural, un cambio de leyes, a nivel institucional, que convierta en «políticamente incorrecto» estigmatizar. Hoy en día, igual no te atreves, aunque lo pienses, a insultar abiertamente a nadie por su credo, por su orientación sexual. En la actualidad ya no se mira por encima del hombro a una persona seropositiva y no se le prohíbe la entrada en el Congreso al que no lleva corbata. Aunque solo sea para evitar que te caiga encima el peso de la ley. Las normas protectoras de las minorías hacen avanzar su integración más que múltiples campañas de sensibilización.

Por último, otra de las maneras para luchar contra el autoestigma es el empoderamiento de las personas con trastorno mental, directamente vinculado al resto de las estrategias descritas. Recuperar el sitio en la sociedad, exigir al grupo el ser tratado en igualdad de condiciones, hacerse oír sin vergüenza ni compasión. Todas estas estrategias funcionarán mejor si se realizan de una manera coordinada, orientadas a las diferentes capas de la sociedad. En contra de aquello de empezar la casa por el tejado y a lo grande, se recomienda que se trate de campañas locales, centradas en la realidad de cada comunidad, que de manera coordinada se implanten en diversos campos. Porque el cambio será en el plano del día a día, del bienestar del que tenemos al lado. Claro que funciona que personajes famosos reconozcan su dolencia, pero no deja de ser algo lejano, especial. Resulta mejor que el que contradiga el estereotipo sea una persona normal, similar a nosotros. Por eso, todos somos objetivo de estas campañas como miembros de nuestra comunidad. No obstante, se han identificado grupos de la sociedad especialmente relevantes por su relación directa con la enfermedad mental. Entre ellos, la población de jóvenes ocupa un lugar destacado por su permeabilidad cognitiva y por la importancia de moldear estereotipos en una edad en la que los iguales desempeñan un papel crucial en las relaciones interpersonales.

Funciona que personajes famosos reconozcan su dolencia, pero resulta mejor que quien contradiga el estereotipo sea una persona similar a nosotros 110—Nuestro Tiempo  verano 2016


diagnosticar tarde. El trastorno mental frecuentemente tiene un debut precoz y, sin embargo, existe un importante retraso diagnóstico. Cuando la persona recibe su diagnóstico ha pasado bastante tiempo y a los síntomas de la enfermedad se unen consecuencias importantes, también las derivadas del estigma. En la práctica es frecuente que esto afecte el acceso al mundo laboral, a la vivienda, a los estudios. También se perjudican las relaciones sociales, el mismo acceso al tratamiento. Las personas con enfermedades mentales suelen ser peor tratadas por los propios médicos, incluidos los psiquiatras, que sus iguales. Muchos se quejan de que cuesta más convivir con estas circunstancias que con la enfermedad. Si se normalizara el trastorno, si se hablara de él y se conociera a gente que lo padezca, nos ayudará a identificar los síntomas cuando nos ocurran. «Me siento triste», «No puedo con mi vida», «Tengo ganas de morir», «No puedo dejar de beber», «Siento que a mi alrededor algo se confabula contra mí», «Estoy gorda, no valgo para nada». Lejos de pensar que estoy «loco», recuerdo lo que le ocurría a mi amigo: que fue al médico y se curó. A lo mejor, si al decirlo a los de mi grupo recibo empatía y apoyo, en vez de risas y miradas de superioridad, no me cuesta tanto reconocer lo que me pasa. Si mis amigos están preparados para ayudarme, para acompañarme en el proceso y ponérmelo fácil, será más probable que pida ayuda. Si sé que esto que me sucede tiene solución, correré a buscarla antes de que sea demasiado tarde. Con la erradica-

ción del estigma también estamos contribuyendo a realizar una doble acción preventiva, que ayude a disminuir el lapso en el diagnóstico y la dificultad de acceso al tratamiento, realidades con consecuencias importantes en el futuro de los jóvenes. Como se puede ver, es responsabilidad de todos colaborar en este movimiento de normalización del trastorno mental. Nuestra comunidad se muestra sensible y abierta, con ganas de saber y de integrar. Nuestra experiencia es que el movimiento de contacto directo despierta mucho interés. Tenemos gente importante, gente muy válida que se implica en ofrecer su testimonio, demostrar que a pesar de portar una enfermedad contradicen ese estereotipo. Gente que trabaja, que cuida de sus hijos, que hace felices a sus amigos y que está dispuesta a jugársela para demostrar que tienen los mismos derechos y deberes que el resto de los ciudadanos. Tenemos a gente que quiere escuchar, gente que asiste a las charlas, a los cursos, que se interesa en entender esto del estigma para darle la vuelta. Tenemos a adolescentes que nos piden que vayamos a sus institutos a contarlo, jóvenes que hacen reportajes. Periodistas que escriben historias sobre el trastorno mental, historias que venden, historias que no son truculentas. Tenemos a profesionales implicados, tenemos a responsables y altos cargos sensibilizados. Entre todos contamos con una oportunidad para plantarle cara a la situación. Así que, si te parece, súmate a la moda, a la moda de darle la vuelta. Nt

Tenemos gente que quiere escuchar, gente que asiste a las charlas y cursos, y que se interesa por entender esto del estigma, para darle la vuelta verano 2016  Nuestro Tiempo —111


VAGÓN—BAR Paco Sánchez

Estarse quieto

Cualquier trabajador que se precie espera la época estival para las ansiadas vacaciones. Una época que bien puede servir para desconectar del mundo y pararse a contemplar lo que tenemos a nuestro alrededor.

H

E COMENZADO EL VERANO moviéndome, muy contra mi apetencia, subiendo y bajando varias veces la autopista que lleva de A Coruña a Oporto: una especie de tobogán que discurre paralelo al Atlántico y regala verdor, historia y mar en sus contornos. Me gusta. Parece nueva cada vez, cualquier ligera mudanza de clima la transforma, aunque permanezcan siempre esos nombres al lado del camino que invitan a detenerse o a desviarse: Santiago de Compostela, Padrón, Pontevedra, Illa de San Simón, Vigo, Tui, Gondomar, Valença, Braga, Santo Tirso, Maia, Famalicao, Gondomar de nuevo. El paisaje, como todos, también cambia mucho según qué lleves en el alma: subí hace años esa autopista para despedirme de mi padre y la bajé muchas veces soñando días de paz en Enxomil. Días de estarse quieto. Cada uno se recompone como puede. A unos les da, y los comprendo, por tragar miles de kilómetros, por desplazarse lo más lejos posible en busca de lo insólito, siempre rodeados de gente y barullo, siempre a punto de no llegar a alguna parte o de perderse. A mí me da por estarme quieto, pasmado si es posible. No disparo ni una foto, no grabo ni medio vídeo. Tampoco tengo nada que compartir en WhatsApp, en Facebook o en Twitter. Me callo. Me siento y leo. A veces con una cerveza, a veces junto al mar, a veces en la ribera del Duero a su paso por Oporto, mirando desde Gaia cómo se amontona la ciudad en mil asimetrías y colores, con las casas aupándose unas sobre las otras para ver cómo entran y salen los barcos: viejos rabelos y gabarras, veleros deportivos y cruceros bulliciosos que remontan el río hasta su tramo español. También escucho mucho, sobre todo a 112—Nuestro Tiempo  verano 2016

los más próximos, a menudo mientras caminamos. Aprendo. Y los días se me hacen anchos y cortos, buenos. Al principio, al cuerpo le cuesta pararse y estarse quieto, y a la cabeza, más. Los primeros días de descanso parecen días de niebla suave, algo desafinados, borrosos como el despertar de una anestesia, lleno de luces desvaídas y voces o ecos que no se distinguen. O como cuando uno quiere escuchar música, pero anda con demasiadas cosas a vueltas que se atropellan sin decoro unas a otras disputando la atención de la mente. Si uno se queda quieto e insiste y va apagando lucecitas y monólogos, la música lo disuelve todo y queda la armonía sola, sin espacio para nada más. Y después de un buen rato, pongamos una semana o semana y media para el caso de las vacaciones, se recupera el control de las lucecitas, ya no quedan monólogos aturullados y vuelven poco a poco las ganas de volver. Porque unas vacaciones auténticas, bien aprovechadas, incluyen las ganas de volver. Y estas solo comparecen si hay adónde y, sobre todo, si hay a quién. Si no hay adónde ni a quién volver, familia y proyecto, resulta probable que las vacaciones encubran apenas una huida vulgar: la gran evasión de uno mismo que suele concluir en un bajón inferior al del punto de partida. Por eso los periódicos se llenan en septiembre de síndromes postvacacionales. Porque las escapadas de ese tipo están casi siempre abocadas al fracaso. Por muy bien que hayan sido planificadas, raramente acaban alcanzando la ansiada libertad. Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] es periodista y profesor titular de la Universidade da Coruña. @pacosanchez www.vagonbar.com



NUESTRO TIEMPO Número 692 verano 2016 9 euros

Número 692 NUESTRO TIEMPO Verano 2016

Fuera de serie Personajes esenciales de la ficción televisiva Entrevista Jesús Cimarro, director del Festival de Teatro Clásico de Mérida Pequeño paraíso Galápagos, 8 000 km2 de vida salvaje

Centauros del desierto Del Atlas al Sáhara en bicicleta


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.