NUESTRO TIEMPO Número 693 invierno 2017 9 euros
Número 693 NUESTRO TIEMPO Invierno 2017
Los nuevos bárbaros ¿Es legítimo destruir el arte? Avelino Corma «La química es la ciencia que impulsa nuestro nivel de vida» Neutralidad sexual La ideología de género se infiltra en la legislación
25.12.91 El hundimiento Veinticinco años de la desaparición de la Unión Soviética
NUESTRO TIEMPO Invierno 2017 Fundada en 1954 Año LXI. Número 693
Director Ignacio Uría [Der 95 PhD His 04] Redacción Ana Eva Fraile [Com 99] Lucía Martínez Alcalde [Fil 12 Com 14] Columnistas Enrique García-Máiquez [Der 92] Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] Críticos Arte: Juan Pablo Huércanos [Com 94] Cine: Jorge Collar Escena: Felipe Santos [Com 93] Libros: Enrique García-Máiquez [Der 92] Música: Patxi Garro [Com 89] Series: Alberto N. García [Com 00 PhD 05] Colaboradores en este número Mª Jesús Álava, Jaime Aznar, Pablo Blanco, María Calvo, Adrián Cano, Palmira Cardijn, Manuel de La-Chica, Adrián Durán, Rocío Gª de Leániz, Joseluís González, José María G. de Cabiedes, Teresa Gutiérrez de Cabiedes, María Pilar Huarte, Laura Juampérez, Pedro Luis Lozano, Javier Medrano, Rafael Miranda, Carmen Monasterio, Rocío Montuenga, Teo Peñarroja, Íñigo Resa, Mariaje Ruiz, Javier San Juan y Paco Santamaría. Fotografía e ilustraciones Manuel Castells [Com 87], Stefan DGS, Silvia Penco, Juan Varela y Robert Wood. Archivo Universidad de Navarra Diseño Errea Comunicación Impresión MccGraphics Redacción y Publicidad Facultad de Comunicación Universidad de Navarra 31009 Pamplona, España Atención al suscriptor Palmira Velázquez T +34 948 425 600 (Ext. 80 2590) pvelazquez@unav.edu Edita Universidad de Navarra Suscripción anual España 40 € Europa 50 € Internacional 60 € Web www.unav.edu/nt DL: NA 10-58 / SP-ISSN-0029-5795 La revista no comparte necesariamente las opiniones de los artículos firmados 12 450 ejemplares/ número (2015)
Member of CASE
Esta revista recibe una ayuda a la edición del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte
la primera Ignacio Uría
Tres entre mil 1) A Ramón Baglietto le volaron la cabeza en 1980. Era de noche, y llovía como solo llueve en el valle del Urola. Ramón era vasco y de la UCD —por este orden—, pero eso le importó poco al sicario de ETA, un buen salvaje llamado Cándido. Dos décadas antes, Ramón se portó como lo hacen los valientes. La hazaña fue salvarle la vida a un bebé que iba en brazos de su madre. La mujer llevaba a otro hijo de la mano, pero se le escapó. Ella intentó agarrarlo. No pudo. En ese instante venía una furgoneta, y Ramón se jugó el tipo para arrancarle el bebé de los brazos. Ella murió aplastada intentando salvar a su hijo, que también falleció. A Baglietto lo remataron años después junto a un árbol, como un perro. El asesino se llamaba Cándido y, siendo bebé, Ramón le había salvado la vida. 2) Jesús Ulayar había sido alcalde de Etxarri Aranatz, un pueblo navarro que fue carlista y que ahora no. Un día de enero de 1979, Jesús salió de su garaje en camioneta. A su lado iba Salvador, el pequeño de la casa. Fue lo último que hicieron juntos porque un asesino esperaba a Ulayar para pegarle cinco tiros. El niño vio cómo masacraban a su padre. Sin piedad. En aquella acera le rompieron el alma. Años más tarde, Etxarri Aranatz se vistió de fiesta. El pueblo sonreía por el retorno de dos muchachos, a los que nombraron hijos predilectos. Ambos acababan de cumplir condena por asesinar a Jesús Ulayar. Aún hoy unos y otros coinciden comprando el pan. 3) El 7 de noviembre de 1991, Fabio Moreno apenas sabía hablar. Tenía dos años y un mellizo, Álex, del que no se separaba. Su padre era guardia civil, y un mal día le pusieron en la diana. Para ejecutar la sentencia optaron por un método heroico: colocar una bomba debajo del asiento del coche. La muerte viajó con ellos tres días, silenciosa como una serpiente. Entonces Fabio vio un juguete debajo del asiento y, claro, con dos años quién se resiste a coger un juguete escondido. El automóvil estalló en una curva de Erandio mientras iban a la clase de natación. Su padre salió como pudo de la bola de fuego y salvó a Álex de morir quemado. Cuando volvió por Fabio… Fabio no estaba. Solo encontró pedazos de su cuerpecito abrasado. Aún así lo cogió entre las manos. No pudo. Se deshacía. Fabio tenía veinticuatro meses y se convirtió en el noveno niño asesinado por ETA en 1991, año infernal en el que se desataron todos los demonios. Son tres historias. Tres entre mil. Dramas de gente humilde, santos inocentes exterminados al azar. Familias olvidadas que merecen la paz y la palabra, oración y recuerdo. Quizá así alguien (con nombre y apellido, con cara y ojos) pida perdón de una vez y para siempre. Quizá así otros puedan por fin perdonar. Porque hasta ese consuelo les niegan: poder perdonar. @NTunav
invierno 2017 Nuestro Tiempo —01
#693 GRANDES TEMAS EL FINAL DEL IMPERIO ROJO
especies resucitadas
[Página 06] El día de Navidad
[Página 40] El zoólogo Rafael Miranda explica cómo la biotecnología ha recuperado animales extinguidos.
de 1991, la Unión Soviética dejó de existir. Lo que parecía imposible ocurrió ante los ojos del mundo.
entrevista Avelino corma
destruir el arte
[Página 30] ¿Se debe conservar a toda costa el arte? ¿Existe la destrucción creativa?
[Página 20] El
científico Avelino Corma nos desvela los secretos de la investigación de alto nivel.
neutralidad sexual
[Página 104] La ideología de género llega a la legislación. Sus efectos ya se pueden percibir.
campus
alumni
medicinA al día
grandes historias
[Página 74] Un café con David Beriain [Com 99], reportero del canal cultural de televisión DMax.
[Página 54]
Entrevista a Secundino Fernández, decano de la Facultad de Medicina.
nueva casa
enfermedades raras
Colegio Mayor Jaizkibel abre sus puertas en San Sebastián.
es una dolencia genética sin tratamiento efectivo. Ainhoa Pariente relata la lucha familiar por Adriana, su hija.
[Página 64] El nuevo
Campus Alumni Cultura Ensayo
48 74 84 104
[Página 66] El síndrome de Dravet
COLABORAN Paco Santamaría [Página 18] Entre la política y el politiqueo.
María Jesús Álava [Página 102] La felicidad, clave del éxito empresarial.
carta desde...
Íñigo Resa [Arq 11] nos escribe desde Isla Grande de Chiloé (Chile).
[Página 80]
firmas Tres entre mil, Ignacio Uría 01 Suspenso en Política, Paco Santamaría 18 El mundo se derrumba, Enrique García-Máiquez 28 La química del arte, Adrián Durán 72 La esperanza en tiempos de crisis, Pablo Blanco 82 Felicidad y productividad, María Jesús Álava 102 Fracasados, perdedores y..., Paco Sánchez 112
invierno 2017 Nuestro Tiempo —03
trinos del campus
Sección de mensajes en Twitter de profesores, graduados y alumnos de la Universidad de Navarra. «Existen 4 sitios en el mundo en los que se congelan cadáveres para que, en un futuro, puedan ser resucitados #Crionizar» @guaitafran @NTunav Esperamos que, al menos, sean cadáveres exquisitos. «A los dos días de la victoria de Trump, Cuba ordenó maniobras militares estratégicas» @percutor16 @NTunav Algunas novedades nacen viejas. «Un Inglaterra-España amistoso no tiene gracia, deberían jugarse algo simbólico. No sé, Gibraltar (vía @norcoreano)» @soypiperoyque @NTunav Grave error: un Inglaterra-España nunca será un amistoso. «Tiramos toneladas de comida, pero dicen que falta comida. Que no habrá alimentos para todos, pero que alimentos transgénicos no» @oxonian @NTunav Malthus resucita periódicamente. Los neomaltusianos, también.
«Amarillea #gingkobiloba» @jlcea @NTunav Ojalá ese amarillo sea el tiempo amarillo que se ponga sobre mi fotografía, que diría Miguel Hernández.
«Pasar de “experto” en el titular de la noticia a “veterano cazador de extraterrestres” en el interior» @jmolas @NTunv Periodismo de ciencia... ficción.
«Espectacular @ElBrujo_es en @Museo_unav: un Quijote vanguardista, alternativo, conceptual y sobre todo muy divertido» @jrvirgili @NTunav Los «Clásicos en el Museo» tienen pinta de convertirse en un clásico. Felicidades.
«“Cuanto más envejecía, más alimentaba la idea de que escuchar a un hombre significa empezar a salvarlo”» @javiermarrodan @NTunav Salvatio ex auditu.
«Va a cambiar el kilogramo» @tgacebo @NTunav Magnitudes que cambian y que nos recuerdan el canto de Mercedes Sosa: «Cambia el clima con los años / Cambia el pastor su rebaño / Y así como todo cambia / Que yo cambie no es extraño». «Tuiteáis con condescendencia sobre la decisión de un pueblo que nos ha tenido que salvar 2 veces en 100 años por nuestras malas decisiones» @oxonian @NTunav Consejos vendo, para mí no tengo. «Eso de la #SuperLuna es normal en Bilbao. Y no alertamos a medio mundo. Qué gente» @mikelormazabalp @NTunav Moon River está dedicada al Nervión.
«Aspiramos a ser y, además, a ser siempre. Por eso intentamos esconder la muerte”» @pacosanchez @NTunav El último tabú descansa en el mármol de los camposantos. «“Dato impactante: sólo hay un día del calendario sin un muerto de ETA: el 10 de noviembre. En los otros 364 hay asesinados” (vía @Maldonadoag)» @albertonahum @NTunav España, camisa blanca de mi esperanza. «¡Espectacular! “Una conexión cerebral permite andar a monos con lesión medular” A ver si en 2020 lo vemos en humanos» @marietabeun @NTunav Paso a paso, pero sin detenerse. «“La piña alcaliniza el organismo”. Sabemos que eso es un endecasílabo.» @dosvecescuento
@NTunav Leer la prensa y descubrir endecasílabos. Los elegidos existen... y sobrevuelan lo prosaico. «— Papá, voy a montar una asociación pa’ desganaos. -— ¿Sin ánimo de lucro? -— Sin ánimo de na. -— Apúntame. -— Apúntate tú, anda» @WW___ @NTunav ¿«Desganaos sin fronteras»? «En el primer semestre del año hubo más venezolanos que sirios solicitantes de asilo en España. Sin embargo, apenas han tenido eco en prensa» @iñaki_iriarte @NTunav ¿Será por que ya no estamos en elecciones? «El Rector acaba su sesión: “Necesitamos a los antiguos alumnos para ser cada día mejores” #AlumniUNAV» @alumni_unav @NTunav Merece la pena formar parte de ese equipo. «Entre el parroquiano al que se le olvida comprar el décimo y la abuela que se equivoca de día, esto del anuncio de la lotería es una oda al error» @carlosabadiaj @NTunav El año que viene saldrá el gafe de «Lo vi colgado, pero no lo cogí».
invierno 2017 Nuestro Tiempo —05
Grandes temas 25 aniversario del fin de la URSS
25.11 25.12 el hunD
06—Nuestro Tiempo  invierno 2017
.1991 2.1991 imiento
invierno 2017 Nuestro Tiempo —07
Grandes temas 25 aniversario del fin de la URSS
Hace veinticinco años se desplomó una de las estructuras sociopolíticas más temidas de la Europa contemporánea. Marcada por la violencia y el despotismo, la Unión Soviética sufrió un proceso de descomposición en el que se combinaron factores morales y materiales. La falta de libertad del comunismo desembocó en un incontenible proceso de reflexión que acabaría con el propio sistema. texto Jaime Aznar Azurmendi, doctor en Historia fotografía EFE ilustraciones Carlos Rivaherrera
08—Nuestro Tiempo invierno 2017
pesar de la congoja inicial, la muerte de Stalin en 1953 supuso una liberación en todos los sentidos. Tras alcanzar el poder, Nikita Jruschov lideró un atrevido movimiento reformista, que reflejaba los deseos de cambio de la jerarquía soviética. Prueba de ello fue el famoso «discurso secreto» de 1956, pronunciado en el XX Congreso del Partido Comunista de la Unión Soviética (PCUS). En él denunció las atrocidades de Stalin y su forma de gobierno. Por entonces un joven Mijaíl Gorbachov cursaba estudios de Derecho en la Universidad de Moscú, en la que ingresó en 1950. Tanto para él
a
como para su generación, la desestalinización supuso el disfrute de pequeñas libertades individuales, desconocidas hasta entonces. El propio Gorbachov cuenta en sus memorias: «Las clases eran cada vez más interesantes, los seminarios se desarrollaban con más vivacidad, el trabajo en los círculos de estudiantes recibió un nuevo impulso». Sin pretenderlo, las políticas de Jruschov estaban sentando las bases de la perestroika y la glasnost. En los países del Telón de Acero existía descontento por la privación de derechos fundamentales y el precario nivel de vida. La dura represión de 1956 en Hungría supuso un punto de inflexión. No obstante, lo que más impresionó a Mijaíl Gorbachov fue el final
abrupto del mandatario soviético en 1964: «Para poder seguir avanzando, habría que haber desmontado, en cambio, el marco del régimen». La llegada de Leonid Brézhnev imprimió un giro conservador en las políticas del Kremlin, pero aun así la joven generación se resistía a abandonar sus sueños de libertad. Checoslovaquia tomó el relevo en 1968 bajo la batuta de Alexander Dubcek y su «socialismo con rostro humano». Moscú volvió a recurrir al uso de las armas, aunque en esta ocasión afectó a Gorbachov de un modo personal. Zdenek Mlynár, que formaba parte del Comité Central del Partido Comunista Checoslovaco (KSC), había coincidido con él en su etapa universitaria, d0nde
—Momento de gloria. Boris Yeltsin denunció el intento de golpe de Estado ante el edificio del Parlamento ruso. Esta imagen, subido a un tanque, pasó a la historia como el momento clave de la crisis política de agosto de 1991. EFE/PhotoXpress.
invierno 2017 Nuestro Tiempo —09
Grandes temas 25 aniversario del fin de la URSS
trabaron cierta amistad. Años más tarde, Mlynár firmaría la famosa Carta 77 junto con el dramaturgo Václav Havel. La vorágine de la Guerra Fría fue intensificándose en escenarios tan dispares como África, Asia o América Latina, lo que obligó al Estado soviético a reorientar la política económica. La crisis del petróleo de los años setenta propició cierta bonanza, aunque sus beneficios fueron destinados a la carrera armamentística. La muerte de Leonid Brézhnev en 1982 dejó una complicada herencia a sus sucesores, pues todos los indicadores del país se encontraban en retroceso desde 1975. Había disminuido la renta nacional, la producción de bienes de consumo y de equipo, así como la producción agrícola, cuyas deficiencias se suplían mediante la importación. Ni el reformista Yuri Andropov ni el conservador Konstantín Chernenko tuvieron tiempo material de revertir esta situación. No es exagerado afirmar que, a mediados de la década de los ochenta, la Unión Soviética se encontraba en un momento crítico. La llegada de cambios profundos era algo tan inevitable como necesario, y requería de una personalidad innovadora para llevarlos a cabo.
E
l reformador .
Mijaíl Serguéyevich Gorbachov nació en 1931, en la localidad de Privolnoye, una población rural situada en el Cáucaso ruso. Bautizado en la aldea de Letnítskoye gracias a su abuelo Andréi, su trayectoria vital estuvo marcada por una singular heterodoxia. Ingresa en la Unión de las Juventudes Comunistas en 1946, y entra en el PCUS durante su etapa universitaria, en 1952. A finales de los años sesenta completa sus estudios en el Instituto Agrícola de Strávopol. Su origen campesino y la destreza demostrada como agrónomo llaman pronto la atención de sus superiores, asegurando al joven reformador un ascenso tras otro. En 1971 comienza a formar parte del Comité Central del PCUS, y siete años más tarde es nombrado secretario de Agri10—Nuestro Tiempo invierno 2017
cultura. Es en 1978 cuando se intensifica su relación con Yuri Andropov, quien lo tanteó para más altas responsabilidades. En 1980 se convierte en el miembro de pleno derecho más joven del Politburó, máximo órgano de decisión de la URSS. Las defunciones consecutivas de tres secretarios generales —Leonid Brézhnev (1982), Yuri Andropov (1984) y Konstantin Chernenko (1985)— colocaron a Gorbachov en la cúspide del poder. Ahora que las reformas se habían convertido en una necesidad de Estado, el viento parecía soplar a su favor. A pesar de ello la sombra de Nikita Jruschov perseguía al nuevo líder, consciente en todo momento de la fragilidad de su posición. Si los cambios no producían los resultados esperados o amenazaban con quebrar la ortodoxia imperante, acabaría destituido por aquellos que lo habían promocionado. Ante tal tesitura, solo la democratización del sistema aportaría los contrapesos necesarios para prevenir cualquier giro autoritario. En otras palabras, las instituciones elegidas mediante sufragio universal limitarían el poder del PCUS, lo que otorgaría mayor independencia a su secretario general. Por otro lado, la introducción de nuevos actores surgidos de las urnas, implementaría el ritmo de las reformas, pues consideraba que dando voz al pueblo se ganaba un valioso aliado. Esta estrategia, a mitad de camino entre el populismo y la desesperación, escondía un peligroso punto débil. Las últimas elecciones libres en territorio ruso se habían celebrado en noviembre en el lejano y revolucionario 1917, con motivo de la composición de la Asamblea Constituyente. Ninguno de los miembros del PCUS, reformadores o no, contaba con experiencia democrática, por lo que era imposible prever el curso de los acontecimientos. ¿Y qué ocurriría con los países del Telón de Acero, cuya estabilidad dependía en gran medida de la represión? Aunque los cambios fueran introducidos de manera gradual, existían demasiadas variables como para asegurar a priori el éxito de la experiencia. De todas formas la urgencia de aquel tiempo exigía premura.
l
a autocríitica.
Comenzó entonces en la Unión Soviética una revolución desde arriba. En marzo de 1985 Gorbachov fue elegido secretario general del PCUS, un cargo político que otorgaba las riendas del país. Al mes siguiente compareció en una sesión plenaria del Comité Central, donde hizo públicas sus ideas de reestructuración (perestroika) y transparencia (glasnost). Poco después se sucedieron difentes viajes por las principales repúblicas del país, a fin de extender las bondades del nuevo gobierno. Entre el séquito de aquella expedición se encontraba Boris Yeltsin, graduado en Construcción
por la Universidad Técnica Estatal de los Urales y miembro candidato del Politburó desde 1981. Este calendario institucional se había diseñado como fase previa al XXVII Congreso del PCUS de 1986, donde la perestroika se convirtió en la doctrina oficial del Estado. Como ya hiciera Jruschov en el XX Congreso, Gorbachov criticó el estancamiento de sus predecesores, haciendo especialmente responsable a Brézhnev. Habló de «la inercia, el anquilosamiento de las fórmulas y métodos de la gestión» y la consiguiente necesidad de «reformas». El programa se iba cumpliendo con precisión, pero tan solo dos meses después la situación iba a cambiar de forma inesperada. El 29 de abril de 1986, el reactor
número cuatro de la central nuclear de Chernóbil estalló. Esta pequeña localidad industrial, situada en el norte de Ucrania, puso a prueba la autenticidad de las promesas repetidas durante el último año. El accidente reveló dos cosas: que la Unión Soviética padecía graves deficiencias técnicas y que la glasnost era un espejismo. La premio Nobel Svetlana Alexievich recogió el elocuente testimonio de una víctima: «Un engaño increíble, semejante cantidad de mentiras asociadas a Chernóbil en nuestra conciencia solo había podido darse en el 41. En los tiempos de Stalin». Años más tarde el propio Gorbachov reconocía que «tuvo consecuencias desastrosas para las reformas emprendidas e hizo que nuestro país perdiera el rumbo».
—Indignación popular. Manifestantes en la plaza Dvortsovaya con el Palacio de Invierno al fondo (Leningrado, actual San Petersburgo). En el cartel puede leerse: «Lo juramos, la Junta no pasará». EFE/Anatoli Maltsev.
invierno 2017 Nuestro Tiempo —11
Grandes temas 25 aniversario del fin de la URSS
12—Nuestro Tiempo  invierno 2017
En el terreno económico la situación empeoraba: una mezcla de confusión y rechazo obstaculizaban el desarrollo de la perestroika. Introducir el libre mercado, estimular la iniciativa privada y conferir mayor independencia a fábricas y empresas no parecía encajar en un paisaje fuertemente centralizado. Las consecuencias no tardaron en surgir: la productividad disminuyó, el rublo tuvo que depreciarse, subió la inflación y comenzaron los primeros síntomas de desabastecimiento. La tensión se agudizó durante el periodo comprendido entre 1987 y 1989. Los comunistas más recalcitrantes se oponían rotundamente a los cambios, mientras que los reformistas comenzaban a impacientarse. Uno de ellos era Boris Yeltsin, cuyas críticas habían ido en aumento desde 1987, por la lentitud con la que se implantaba la perestroika. Gorbachov perdió la paciencia y lo destituyó de su puesto en febrero de 1988. Solo el reconocimien-
to internacional parecía acompañar al mandatario soviético, si bien es cierto que atravesaba una delicada situación en Afganistán primero, y en Polonia después. Tampoco podía perder de vista los sentimientos nacionales que florecían, una vez más, en el seno de las repúblicas. Era demasiado tarde para dar marcha atrás, por lo que decidió acelerar sus políticas con la esperanza de recuperar el timón.
l final del pcus. Los años 1989 y 1990 resultaron decisivos para el desarrollo de las reformas, situando a la democracia en el corazón mismo de la perestroika. El discurso oficial de aquel momento afirmaba: «Una de las principales tareas políticas del esfuerzo reestructurador [...] es revivir y consolidar en el pueblo soviético un sen-
E
MIJAiL GORBACHOV El reformador incomprendido Mijaíl Serguéyevich Gorbachov (Stávropol, Rusia, 1931), último jefe de Estado de la Unión Soviética. Originario de una familia campesina, en 1955 se licenció en Derecho en la Universidad de Moscú, donde conoció a su futura esposa, Raísha Titarenko. En 1985 resultó elegido secretario general del PCUS por un estrecho margen y, en 1988, presidente de la URSS. Su victoria supuso una renovación generacional (había nacido después de la revolución rusa) y política (era un reformista, aunque nunca renunció al comunismo). Implantó un audaz programa de reestructuración industrial (perestroika) apoyado en la transparencia informativa (glasnost). Forzado por la quiebra económica, Gorbachov practicó una política exterior de repliegue militar, pero fracasó en la reconstrucción. Esto provocó graves tensiones sociales y aceleró la independencia de Ucrania y Bielorrusia. En 1991, sufrió un intento de golpe de Estado organizado por el KGB, del que le salvó la oposición democrática encabezada por su gran enemigo político, Boris Yeltsin. Gorbachov abandonó el poder ese mismo año. Ganador del Nobel de la Paz en 1990, es un político impopular en Rusia y extremadamente reconocido fuera de ella.
tido de la responsabilidad respecto al destino de su país». Dicho principio quedó plasmado en la creación del Congreso de los Diputados del Pueblo de la URSS, una vez enmendada la Constitución soviética de 1977. Sus miembros fueron elegidos mediante elecciones (marzo de 1989), a las que concurrieron tanto candidatos oficiales como independientes. De este modo el peso político del PCUS quedaba diluido en favor de los reformadores, cuyas ideas compartía el pueblo soviético. Es aquí donde Yeltsin vuelve a entrar en escena. Expulsado el año anterior del Politburó, logró con facilidad un asiento en el Congreso, puesto que su determinación en favor de los cambios era bien conocida. Antes de 1985, la expulsión de un órgano tan importante hubiera supuesto el fin de su carrera, pero Yeltsin entendió perfectamente cuáles eran las posibilidades de la nueva democracia. Repitió la misma maniobra en 1990, durante las elecciones al Congreso de los Diputados del Pueblo de Rusia, del que fue elegido presidente. Se trataba de un gesto re-nacionalizador sin precedentes. Dado que las instituciones soviéticas tenían su sede en Rusia, esta nunca fue dotada de un poder ejecutivo propio. Gracias a esta decisión, la república adquirió un protagonismo de primer nivel. El de Gorbachov fue un movimiento temerario, pues proporcionó un altavoz a sus adversarios. El espíritu nacionalista iba prendiendo en el exterior de Rusia, y a lo largo de 1990 todas las repúblicas soviéticas fueron declarándose soberanas. Sin llegar a la secesión, cada territorio era libre de decidir sobre el cumplimiento de las órdenes emitidas por Moscú. Naturalmente, el malestar dentro del PCUS iba en aumento, no solo se habían perdido los principales referentes ideológicos sino que además la integridad territorial corría serio peligro. A partir de 1988, el sindicato polaco Solidaridad volvió a movilizar a miles de trabajadores, al igual que en 1980 tras la visita de Juan Pablo II. La monolítica República Democrática Alemana empezó a perder el control de la calle gracias a marchas multitudinarias como la de Alexanderplatz en Berlín, mientras sus titubeos propiciaron la caída el Muro en noviembre de 1989. También la República Socialista de Checoslovaquia comenzaba a tambalearse con la creación de Foro Cívico, en el que abundaban artistas e intelectuales. invierno 2017 Nuestro Tiempo —13
Grandes temas 25 aniversario del fin de la URSS
Podemos afirmar que el llamamiento de la perestroika había sido escuchado en toda la Europa oriental, sojuzgada por la ocupación soviética desde 1945. El ciclo revolucionario de 1953, 1956 y 1968 reverdeció entre las masas, sabedoras de que en esta ocasión la URSS no haría uso de la fuerza. El curso de las negociaciones con los Estados Unidos dependía de ello. En efecto, la agenda internacional de Gorbachov se basaba en dos premisas: terminar con la carrera de armamentos y solicitar créditos a Occidente. El fin del conflicto en Afganistán era tan solo el prólogo. Con paciencia y sabiduría la Administración norteamericana fue domando a sus interlocutores soviéticos hasta lograr la liberación de los países satélite. A excepción de Rumanía, la llamada «Revolución de terciopelo» restituyó pacíficamente la libertad perdida. Nada de todo esto hubiera sido posible sin las cumbres de Reikiavik (1986), Washington (1987), Moscú (1988), Malta (1989) o París (1990), donde se puso punto final a la Guerra Fría. Fuera de la URSS Gorbachov era visto como un pacificador, incluso llegó a recibir el Premio Nobel de la Paz, pero nada de esto impresionaba al ciudadano soviético.
L
a ultima trai cion. El deterioro de
las condiciones de vida era tan alarmante, que en el verano de 1990 se diseñó el llamado «Plan de los quinientos días», una apresurada transición al libre mercado para estimular la economía. Los comunistas ortodoxos no permanecerían impasibles durante mucho tiempo. La desaparición del Telón de Acero y la firma de los acuerdos de desarme Intermediate-Range Nuclear Forces (INF) habían supuesto un duro golpe, pero nada comparado con lo que estaba por llegar. Durante la celebración del anticipado XXVIII Congreso del PCUS en julio de 1990, Gorbachov dio una vuelta de tuerca a sus políticas descentralizadoras. Dado que las relaciones con las repúblicas se estaban desgastando, se hacía necesario
14—Nuestro Tiempo invierno 2017
establecer un nuevo marco de relación. Allí se gestó el Nuevo Tratado de la Unión, una profunda reforma que terminaba de facto con la URSS y daba paso a la Unión de Estados Soberanos, un nuevo proyecto federal que jamás vería la luz. En línea con este pensamiento Gorbachov había creado para sí el cargo de presidente de la Unión Soviética, a imagen del modelo norteamericano. Pero el cónclave deparó más novedades. Su gran rival y presidente del Congreso de los Diputados del Pueblo de Rusia, Boris Yeltsin, anunció el abandono del PCUS. La realidad era incontestable: en apenas cinco años Mijaíl Gorbachov había sido abandonado por los conservadores, por los reformadores y por la opinión pública. Desde el verano de 1990 el premier soviético puso en marcha una peligrosa estrategia de equidistancia, a fin de asegurar su supervivencia política. Primero remodeló su Gabinete para acoger a la línea dura del PCUS, y más tarde, en marzo de 1991, celebró un referéndum sobre el Nuevo Tratado de la Unión, una evidente concesión a los reformistas. La victoria del sí por un abrumador 76 por ciento fue la única ocasión en la que el sufragio universal pareció darle la razón. Sin embargo, se trataba de un espejismo, ya que desde principios de año los mandatarios de Rusia, Ucrania, Bielorrusia y Kazajistán estaban tejiendo una alianza paralela a sus espaldas. Por otro lado, la reestructuración territorial propuesta por Gorbachov contaba con el rechazo de territorios clave como Ucrania o las repúblicas bálticas. El episodio más dramático se vivió en Lituania. Allí, al calor de la glasnost, diferentes grupos nacionalistas convergieron en un movimiento político llamado Sajudis que el 4 de marzo de 1990 entró en las instituciones gracias a las primeras elecciones libres al Sóviet Supremo lituano. Tras los comicios se declaró la independencia, pero, debido a las tensiones internas con las minorías, quedó aplazada hasta finales de año. Al expirar la moratoria en enero de 1991, Moscú trató de retomar el control mediante una confusa operación militar que arrojó catorce víctimas mortales.
También dentro de Rusia crecían los elementos disgregadores, con la creación de un nuevo cargo institucional: presidente de la República Socialista Federativa Soviética (RSFS) de Rusia. El 12 de junio de 1991 se celebraron las primeras elecciones presidenciales libres, donde la candidatura de Yeltsin y su Partido Democrático obtuvieron el 57,3 por ciento de los votos. Ahora Rusia emergía como sujeto político dotado de voz propia, desbordando el viejo orden comunista. Alarmados por la inminente desmembración, el ala conservadora del PCUS, el Ejército y la KGB dieron un golpe de Estado que se fraguaba desde diciembre de 1990.
u
na «cáarcel» en crimea . Dos
días antes de la firma del Nuevo Tratado de la Unión, el 18 de agosto de 1991, representantes del Gobierno y funcionarios del partido se presentaron en la residencia veraniega de Gorbachov en Foros, Crimea. Pretendían que el presidente declarara el Estado de emergencia, o, en su defecto, que firmara su propia renuncia. Al negarse, Gorbachov quedó confinado mientras un «comité administrativo» se hacía con el control del país. El día 19 los tanques
entraron en Moscú por orden del ministro de Defensa Dmitri Yázov, quien más tarde declaró: «Soy un viejo idiota a quien el diablo arrastró a hacer aquello». En un principio, los golpistas pensaban contar con la colaboración de Boris Yeltsin, habida cuenta de su enemistad con Gorbachov, pero su reacción fue justamente la contraria. Denunció la inconstitucionalidad del golpe, ya que solo el presidente de la URSS podía decretar el Estado de emergencia. Otras repúblicas, como Moldavia, se manifestaron en contra, sin embargo, el presidente ucraniano vaciló y mantuvo una posición ambigua. Para entonces cerca de cien mil moscovi-
—Las dos caras de la moneda. Admirado en Occidente y atacado en Rusia, Gorbachov simboliza las contradicciones de la crisis de agosto de 1991. En la imagen, durante su visita a Washington en 1987.
invierno 2017 Nuestro Tiempo —15
Grandes temas 25 aniversario del fin de la URSS
16—Nuestro Tiempo  invierno 2017
tas se habían ido congregando en torno al parlamento, en el que Boris Yeltsin iba a protagonizar uno de los momentos más célebres de la asonada. Subido a un tanque declaró que los conspiradores estaban fuera de la ley, y recordó que Gorbachov era la única autoridad legítima. El 20 de agosto la gente comenzó a formar barricadas mientras el presidente de la RSFS de Rusia permanecía en el interior del Parlamento. Sin apoyos sólidos, el golpe se desmoronaba, y esa misma noche se retiraban los primeros blindados. El 21 de agosto se levantó el Estado de emergencia. Los conspiradores intentaron una última maniobra regresando a Crimea para hablar con Gorbachov, pero este se negó a escucharles. Regresó a Moscú aquella misma noche, y se entrevistó con Yeltsin, al que agradeció su labor. Aquel a quien había repudiado en 1988 resultaba
ser el salvador de la democracia y, lo que es más importante, la persona con más autoridad de toda la república. El 23 de agosto, aprovechando los réditos de su victoria, el presidente ruso declaró ilegal al PCUS en Rusia. Poco después el propio Gorbachov dimitió como secretario general del PCUS y disolvió el Comité Central. ¿Podría existir una Unión Soviética sin el Partido Comunista?
E
l descabello .
Nada parecía funcionar según lo establecido. La calidad de vida de los ciudadanos soviéticos había descendido hasta mínimos históricos y culpaban de ello al presidente de la URSS. Poco antes de la intentona golpista, Gor-
boris YELTSIN El heredero capitalista Boris Nikoláievich Yeltsin (Ekaterimburgo, Rusia, 1931-2007), primer presidente de la Federación Rusa. Su padre, Nikolái, pasó tres años en el Gulag como preso político. Yeltsin se graduó en Ingeniería en 1955 y trabajó en la construcción como capataz y, más tarde, como jefe de obra. Se trataba de un sector muy duro y poco reconocido en el que la fuerza de trabajo eran, básicamente, presidiarios. Su mezcla de mano dura y cercanía a los obreros le permitió superar las cuotas de producción establecidas, por lo que en 1961 le aconsejaron afiliarse al PCUS si quería progresar. En 1976 alcanzó la secretaría general del partido en su provincia natal, cargo que otorgaba un poder real, tanto político como económico. Allí conoció a Mijaíl Gorbachov, que, en 1985, le promovió para dirigir el Partido Comunista en Moscú. Al año siguiente entró en el Politburó —órgano supremo soviético—, pero Gorbachov lo expulsó en 1988 por sus duras críticas a la lentitud de la perestroika. Para entonces, Yeltsin se había convertido en un enemigo radical del comunismo. Presidente de la República Socialista Rusa desde 1990, desmanteló la estructura política soviética y liberalizó descontroladamente la economía, lo que extendió la corrupción. En 1991, se enfrentó al golpismo de la vieja guardia comunista. Su mala salud le obligó a transmitir la jefatura del Estado al vicepresidente del Gobierno, Vladímir Putin. Falleció en 2007 y se le enterró en Moscú en una multitudinaria ceremonia religiosa, la primera de un jefe de estado ruso desde Alejandro III en 1894.
bachov fue a Londres para participar en una reunión del G7, donde pidió grandes cantidades de dinero. La ansiada integración de la Unión Soviética en la economía mundial quedaba nuevamente pospuesta, supeditada a exámenes y valoraciones que parecían no tener fin. Las potencias occidentales tenían ante sí la oportunidad histórica de acabar con un enemigo tradicional, por lo que no parecían dispuestas a inyectar fondos. Aunque les preocuparan cuestiones como el destino de las armas atómicas, estaban convencidos de que, en breve, habría un nuevo inquilino en el Kremlin con quien poder negociar. Boris Yeltsin decidió terminar con la agonía del régimen iniciando una ronda negociadora con los presidentes de Ucrania y Bielorrusia, que para entonces se habían declarado independientes. El objetivo era poner un fin ordenado y coherente a la URSS, evitando que las diferentes repúblicas se enfrentasen, como ocurría en Yugoslavia. Mijaíl Gorbachov carecía de la autoridad y la determinación para liderar un acuerdo de tal magnitud, así que el presidente ruso tomó una vez más la iniciativa. De este modo se firmó el Tratado de Belavezha el 8 de diciembre de 1991, donde se acordaba la creación de la Comunidad de Estados Independientes (CEI). Allí se discutió el futuro marco de las relaciones económicas, la posesión de la península de Crimea y Sebastopol, así como el destino del arsenal nuclear. La visita del secretario de Estado estadounidense James Baker a Moscú, el 15 de diciembre, supuso el espaldarazo definitivo al acuerdo firmado en Bielorrusia. Aquellos principios se ampliaron posteriormente con el Protocolo de Almá-Atá del 21 de diciembre. En consecuencia, Gorbachov había quedado reducido a una mera figura decorativa, y su única salida era la dimisión. Esta se había decidido el día 23, pero no fue hasta el 25 a las 19 h cuando pronunció su último discurso al pueblo soviético. Antes, había asegurado su futuro económico y el de los suyos en una negociación privada con Boris Yeltsin. Terminada su alocución, y en contra de lo inicialmente acordado, la bandera roja fue arriada del Kremlin. Mijaíl Gorbachov resumió su calvario personal, y el de su país, del siguiente modo: «Es el triunfo de los depredadores, no encuentro otra comparación». Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —17
firma invitada Francisco Santamaría
Suspenso en Política
En las encuestas de opinión, los líderes políticos suspenden sistemáticamente; rara vez alguno supera el cinco y, en la mayoría de los casos, las calificaciones se quedan en lo que, en términos académicos, se conocía como «muy deficiente».
E
acuerdo. Bien mirado, la política no es otra cosa que el intento por parte de algunas personas de desatascar los problemas y los enfrentamientos que los demás no alcanzamos a solucionar por nuestra cuenta. Es posible que exista algo que nos incapacite para entender lo que sucede en este ámbito. Quien más quien menos tiende a proyectar una imagen ideal del mundo, y piensa que la política debería ser el camino para hacerla realidad. Ciertamente, esa actividad tiene que ver con el sueño de un mundo mejor, pero no hay nada más peligroso que tomárselo demasiado en serio. Las grandes utopías del siglo xx —comunismo, nazismo y fascismo— y, de otra manera, el actual fundamentalismo yihadista demuestran lo terrible que puede ser el anhelo de una sociedad perfecta, la cantidad de violencia que se despliega en el empeño por alcanzar la arcadia feliz. Para juzgar bien la política es preciso tener claro algo que puede sonar cínico, pero que no lo es: el mundo no tiene arreglo. El mundo no tiene arreglo, pero admite arreglos. Y es aquí donde se mueve la política real, no la de salón. La política a la que se aplican los dirigentes cuando hacen las cosas bien consiste fundamentalmente en poner parches. Intenta, por ejemplo, hacer algo con los refugiados que huyen de Siria y de otros países en guerra; o disminuir la lista de espera de la Seguridad Social, o que la gente disponga de unos ingresos mínimos para vivir… cosas que distan mucho de una situación idílica, pero que mejoran la vida de las personas. El político profesional es aquel que asume que no es posible arreglarlo todo, pero considera inexcusable hacer algo para cambiar las cosas. Los buenos políticos son los que, a pesar de descubrir que el mundo no tiene remedio, no renuncian a mejorarlo un poco; y se dejan la piel en intentarlo. Aquellos a quienes muchas veces consideramos personas sin escrúpulos o sin principios, resulta que son los únicos que se molestan en hacer todo lo posible para que las cosas mejoren. Que los políticos no lo consigan completamente y que hagan manifiesto el desacuerdo latente en la sociedad nos escandaliza a los ciudadanos, pero quienes no nos merecemos el aprobado somos nosotros cuando suspendemos a los políticos por no asegurarnos un mundo feliz.
n el imaginario colectivo el político se asocia con frecuencia a la corrupción. Otras veces resulta escandalosa la ambición de los políticos, que parecen anteponer el futuro personal o la estrategia del partido al bien los ciudadanos. También da motivos para rasgarnos las vestiduras la amnesia de los partidos en el poder, que incumplen con pasmosa facilidad las promesas de las campañas electorales. La llamativa, e incomprensible para los ciudadanos, dificultad para lograr un Gobierno en España durante casi un año ha sido, quizá, la gota que ha colmado el vaso de la paciencia, y que ha afianzado el suspenso generalizado a la clase política. El hastío ciudadano está más que La pregunta del autor justificado. Sin embargo, no hay que desechar la posibilidad de que, al margen ¿Cuáles son las cualidades de que merezcan nuestra reprobación, los más importantes que debe ciudadanos nos merecemos un suspenso poseer un político? ex aequo. Uno alberga la sospecha de que, por bien que nuestros representantes hagan su trabajo, nosotros seguiremos suspendiéndoles; siempre nos parecerá mal lo que hacen, lo cual no habla muy a nuestro @NTunav favor. Opine sobre este asunto en Nos merecemos el suspenso, entre Twitter. Los mejores tuits se otras cosas, porque no advertimos que, si publicarán en el siguiente número. les pedimos que se entiendan, es porque nosotros somos incapaces de ponernos de 18—Nuestro Tiempo invierno 2017
Francisco Santamaría [Fil 79] es profesor de Secundaria y columnista del diario El Comercio. @pacosaneg
Entrevista Lecciones Albareda
Avelino Corma «No existen secretos: solo buenas ideas, trabajo duro y perseverancia» Avelino Corma [Premio Príncipe de Asturias de la Investigación y la Tecnología 2014 y Premio Spiers Memorial 2016 de la Royal Society of Chemistry de Reino Unido] es uno de los científicos españoles más prestigiosos del mundo. Candidato desde hace años al Nobel de Ciencia, a su fórmula de buenas ideas y trabajo duro añade grandes dosis de humildad. Una virtud que le ha hecho especialmente adecuado para inaugurar las Lecciones José María Albareda, cuyo nombre es también sinónimo de ciencia de alto nivel e impulso del talento investigador. texto Laura Juampérez [Com 05] fotografía EFE/Kai Foersterling y Manuel Castells [Com 87] 20—Nuestro Tiempo invierno 2017
Entrevista Lecciones Albareda
L
La carrera de Avelino Corma (Castellón, 1951) dio un salto de gigante cuando, en 1989, CEPSA industrializó su patente sobre zeolitas aplicadas al refinado de hidrocarburos para mejorar el octanaje de sus gasolinas. Con este empujón, puso en marcha el Instituto de Tecnología Química de Valencia. Y cumplió dos sueños en uno: contar con un centro para investigar en la aplicación de las zeolitas en campos como la biomasa, la medicina o la farmacología; y revertir en su tierra parte de lo que había conseguido gracias a las becas que recibió cuando era estudiante. Hasta el momento su trabajo le ha reportado más de ciento cincuenta patentes y un instituto con cerca de doscientos investigadores. De todo ello ha hablado en las prestigiosas Faraday Discussion, un foro al que casi es requisito asistir para recibir un Premio Nobel. Para profanos en la materia, díganos, ¿qué son los catalizadores? Los catalizadores son materiales o moléculas cuyo objetivo es llevar a cabo las reacciones química a mayor velocidad y, además, dirigirlas hacia el producto deseado, de modo que se evite la formación de subproductos que no interesan. ¿Y las zeolitas, a las que ha dedicado gran parte de su vida profesional? 22—Nuestro Tiempo invierno 2017
Las zeolitas poseen la peculiaridad de que permiten, hasta cierto punto, controlar el tamaño de sus poros. Pueden actuar como tamices moleculares y seleccionar, de entre varias moléculas, cuáles van a penetrar en los poros, van a encontrar los centros activos y van a reaccionar. En definitiva, representan una manera óptima de aumentar la selectividad al producto deseado. Su aplicación en el mundo de los hidrocarburos ¿fue la clave para el impulso del equipo? En una primera etapa fue así, sin duda, pero ahora tenemos otros proyectos de química que están alcanzando una gran relevancia, en biomedicina y en fuentes de energía alternativas como la biomasa.
millones de habitantes del Planeta— solo ha sido posible con la introducción de los fertilizantes sintéticos. Y, desde luego, no hubiéramos llegado a este nivel de desarrollo sin los hidrocarburos fósiles. Si echamos la vista atrás, hace tan solo cuarenta o cincuenta años obteníamos energía quemando grandes cantidades de leña. ¿Hubiera sido más sostenible continuar por esa senda o ha sido mejor lograr el desarrollo del refinado de los hidrocarburos? Esto es lo que ha permitido la química y la ingeniería.
¿Quizá porque el sector del automóvil está sondeando otras fuentes de energía, como los coches eléctricos? Las previsiones, para los próximos quince o veinte años, indican que los hidrocarburos fósiles van a seguir siendo la principal fuente de energía. No obstante, otras como la eólica o la solar van a aumentar sus cuotas energéticas y poco a poco representarán una alternativa a los combustibles tradicionales.
Entonces, ¿a qué cree que se debe su mala fama? En primer lugar, resulta muy fácil achacar toda la culpa a la química, aunque gran parte de estas acusaciones no se sostengan. Repito que la química es precisamente la ciencia que ha impulsado nuestro nivel de vida. Es cierto que el uso inadecuado puede acarrear problemas, pero lo mismo sucede con la energía nuclear, por ejemplo. Las fuentes nucleares han prestado grandes servicios a la humanidad —tanto para el suministro energético como desde el punto de vista médico—. No obstante, ya sabemos qué sucede si se utiliza mal o no se toman las precauciones necesarias para su control.
A pesar de los avances, se ha extendido una cierta percepción social de que cada vez contaminamos más, y que la química tiene parte de culpa… En esto podemos ser tajantes: la química no contamina. En todo caso contaminaría el mal uso que hiciéramos de ella. Si respetamos las leyes y las normativas, si desarrollamos procesos cada vez más limpios, es gracias a la química bien hecha. Nuestro nivel de vida sería imposible sin ella. Si no fuera por la química, los pacientes con enfermedades infecciosas no sobrevivirían. Y no solo eso, sino que resultaría imposible controlar su expansión. En otro orden de cosas, el boom de la agricultura — que alimenta a buena parte de los seis mil
En una entrevista mencionaba que todo en la vida es pura química, ¿también lo son el cariño o el afecto? Desde luego. Los afectos no son sino respuestas a estímulos. Esas respuestas pueden representarse como sensores que captan determinados estímulos y generan unas reacciones químicas. Estas reacciones dan como resultado moléculas que, liberadas en nuestro organismo, provocan ciertas reacciones de respuesta. Es perfectamente comprensible. Todos conocemos compuestos químicos que desencadenan risa, o tristeza, o sueño, o una mayor o menor disposición a sentir una u otra cosa. ¿Qué tienen en común estas reacciones? Química.
en el top de la investigación Es uno de los científicos más citados, según HCR, y ha publicado más de novecientos artículos en revistas. Entre ellas, Science y Nature. ¿Cómo ha accedido a este nivel de publicaciones desde la ciencia básica? No ha resultado nada sencillo. Cuando miro atrás me doy cuenta de que en mi vida lo que he hecho ha sido fundamentalmente trabajar. También he tenido suerte al estar rodeado de colaboradores muy buenos que han creído en el proyecto. Al final, no hay secretos: se trata de tener buenas ideas, trabajar duro y perseverar. Con esa fórmula ha registrado más de ciento cincuenta patentes. ¿La patentabilidad es un buen sistema para que la ciencia avance? Son cuestiones que no están reñidas. Investigamos para encontrar nuevas soluciones a los problemas o cuestiones científicas que se plantean. Es imprescindible que ese trabajo se publique para que otros grupos científicos accedan a él. La paten-
te, además, protege ese avance, que puede haber tenido un coste muy elevado. Es habitual que las empresas, cuando realizan grandes inversiones en investigación, quieran salvaguardar los resultados. De otro modo, llegarían a sus competidores sin que estos hubieran invertido nada. En su caso el trabajo también se está viendo recompensado en forma de premios. El último ha sido el Spiers Memorial, otorgado por la Royal Society of Chemistry de Reino Unido. ¿El siguiente podría ser el Nobel? Sinceramente, creo que no. Hay gente muy buena. En el campo de la química, por descontado, de modo que las probabilidades son pequeñas. A pesar de ello, recibió el Premio Príncipe de Asturias de Ciencia y Tecnología en 2014. ¿Cómo lo recuerda? Este galardón me produjo una gran alegría por varios motivos. Desde luego, por el componente personal, sin duda, pero sobre todo me alegré porque era un pre-
mio a la química —era la primera vez que se concedía a esta disciplina—. En segundo lugar, por mi grupo de investigación, y por el concepto originario de instituto que seguimos manteniendo. Un instituto, el Instituto de Tecnología Química de la Universidad Politécnica de Valencia, que arrancó en 1990 con diez personas en un aparcamiento del campus y que ahora cuenta con más de cien investigadores… Exacto. Ahora somos ciento ochenta, entre científicos y personal de apoyo. Al comienzo formamos un solo grupo que trabajaba de manera coordinada. Compartíamos objetivos comunes, lo que nos permitía avanzar relativamente rápido frente a nuestros competidores, a pesar de contar con bastantes menos recursos que ellos. Este concepto de laboratorio caló y lo hemos mantenido hasta la actualidad. Espero que siga perdurando cuando yo no esté, a no ser que descubran otros modelos de actuación más eficientes. invierno 2017 Nuestro Tiempo —23
Entrevista Lecciones Albareda
equipos multidisciplinares
«Los mayores avances en ciencia se producen en las interfases entre disciplinas, en aquellas zonas comunes que requieren trabajar en equipo» ¿un individuo = un grupo?
«El concepto de nuestro laboratorio surgió como un modo de desafiar a las investigaciones tan atomizadas que veíamos» sinergias
«La transferencia universidad-empresa debe darse en un doble sentido: las universidades generan muchos doctores y no se entiende que las empresas no los utilicen»
¿Importó este concepto de Canadá, donde realizó el posdoctorado? En absoluto. En Canadá se trabajaba de manera muy individual. Yo apenas tenía contacto con los otros estudiantes aunque trabajáramos con el mismo profesor. De hecho, el concepto de nuestro laboratorio nació a la contra, como un modo de desafiar a las investigaciones tan atomizadas que veíamos, donde cada individuo era en realidad un grupo de investigación. Esto puede funcionar con personas muy singulares y en entornos adecuados. La realidad es que muchos investigadores somos gente más normal y necesitamos trabajar en equipo. Al mismo tiempo vimos que los mayores avances se producían en las interfases entre disciplinas, en aquellas zonas comunes, intermedias, que requieren equipos multidisciplinares. Como el que ha creado en el ITQ. La mayor parte de los investigadores son químicos, pero con distinta especialización: desde la química-física de superficies, hasta químicos orgánicos, inorgánicos, ingenieros químicos, químicos de
24—Nuestro Tiempo invierno 2017
materiales, físicos… En los proyectos cada uno aporta su visión particular de la química. También he tenido matemáticos cuando los he necesitado. ¿Da prioridad a las personas respecto a los medios? Sin duda. Todo comienza con una buena idea. Si la idea es innovadora, rompedora, se pueden encontrar los medios. transferir la ciencia Desde su experiencia, ¿la industria en España respalda la investigación básica o más bien le interesa desarrollar el producto en fases más avanzadas? Independientemente de los números y las estadísticas —que son muy sufridas y se pueden manejar—, el gran peso de la investigación, más aún si es básica, se lleva a cabo en los grandes centros de investigación públicos. Hay compañías nacionales que hacen investigación de buen nivel, pero se requiere mucha más implicación desde el entorno empresarial. ¿Y desde las universidades? Se suele acusar a la universidad de falta
de cerca
Entre el laboratorio, la cocina y el campo Si no viaja, ¿cuántas horas trabaja en el laboratorio? Ahora me he vuelto un poquito más vago y trabajo unas doce horas diarias. Los fines de semana dedico más tiempo a mi familia. Mi mujer, que tengo la suerte de que se preocupe mucho por mí, es la culpable de que yo haya llegado hasta aquí. Sin ella, todo esto hubiera sido imposible. Un plan para desconectar Me encantan los mercados: hacer la compra, encerrarme en la cocina, poner música, mirar al mar y cocinar… También me gusta pasear, leer y disfrutar con los amigos. El deporte ya no lo practico como antes —jugué mucho a baloncesto y balonmano—. Yo digo que hago por lo menos cien flexiones al día, pero de nudillos…
de transferencia a las empresas, pero el intercambio debería darse en el doble sentido. Las universidades generan muchos doctores, gente formada en investigación. No se entiende cómo las empresas no los utilizan después. Quizá porque la investigación que hacen no los necesita, pero esa es una mala señal. Esto entronca con la casi legendaria fuga de cerebros. En mi opinión, este sistema es insostenible. No resulta viable formar a gente, seleccionar de entre ellos a los mejores y que, tras realizar estancias en otros países, no seamos capaces de retenerlos en empresas y en centros de investigación. Estos centros no pueden tener como finalidad el autorreproducirse. Las empresas deben intervenir y captar a estas personas muy formadas para que puedan investigar en sus proyectos. Hay quien considera que este funcionamiento sería endogámico y que es necesario importar talento. Yo no lo discuto, pero si quieres traer gente de otros países se supone que querrás a los mejores, ¿y qué incentivo les ofrecemos, si ni siquie-
¿Y qué me dice del campo? Mis amigos y mis hermanos han creado un grupo de agricultores muy serio y yo me he comprometido a participar el próximo año. Realmente nunca me he despegado del campo. Seguí ayudando a mi padre siempre que pude, con las coliflores, las coles, las alcachofas, las acelgas y las espinacas en invierno, y en verano con los melones, las sandías, las berenjenas, los pimientos y, por supuesto, con las naranjas. Si tuviera que elegir un referente en la ciencia sería… Por su inteligencia, completamente fuera de serie, Einstein ha sido único, aunque el tesón y la constancia de Santiago Ramón y Cajal y Marie Curie merecen ser resaltados. ¿Qué invención ha cambiado la historia del hombre? El cloro y su producción cambió nuestra vida porque abrió la puerta a la desinfección y la prevención de muchas enfermedades. También la síntesis del amoniaco, que permitió la explosión demográfica que hemos vivido. Los antibióticos representan otro avance fundamental. ¿Y cuál transformará el mundo en los próximos años? En estos momentos ya está en marcha una gran revolución con la terapia génica. Dentro de ella, el CRISPR —una técnica que permite cortar y pegar el genoma— va a producir un cambio cuantitativo y cualitativo en la investigación biomédica. Si no hubiera regresado a España, ¿en qué país le hubiera gustado vivir y trabajar? Canadá me gustaba mucho porque combina la organización anglosajona con un ambiente que recuerda al europeo. No obstante, yo soy muy mediterráneo, así que en Europa ya imaginas dónde me hubiera gustado vivir… invierno 2017 Nuestro Tiempo —25
Entrevista Lecciones Albareda
ciencia en el campus
Avelino Corma (en el centro), rodeado de autoridades académicas y los miembros de la Cátedra Timac Agro-Universidad de Navarra y del Grupo Roullier.
Primera Lección José María Albareda Avelino Corma es el primer invitado de las Lecciones José María Albareda, una iniciativa de la Cátedra Timac AgroUniversidad de Navarra que pretende acercar al campus a científicos relevantes del panorama nacional e internacional. A través de conferencias plenarias y de encuentros en primera persona con los investigadores y los alumnos del área de ciencias, las lecciones quieren poner a disposición de los más jóvenes el talento veterano, con el objetivo de que su ejemplo y experiencia sirva para potenciar nuevas ideas. Asimismo, las Lecciones Albareda aspiran a recuperar a una de las personalidades más destacadas de la ciencia española del siglo xx: don José María Albareda. Este científico aragonés [Caspe, 1902-Madrid, 1966] —farmacéutico por obligación y químico por vocación— fue el impulsor de la ciencia moderna y la ciencia del suelo en España. Primero a través del Consejo Superior de Investigaciones Científicas [1939] —que ideó y dirigió durante más de veinte años— y también desde la Universidad de Navarra, donde fue rector desde 1959 hasta su fallecimiento, en 1966. Una figura de quien Severo Ochoa afirmó en 1975 que sin él «[…] el Consejo [CSIC] tal vez no hubiese existido y […] no hubiera llegado la biología, y dentro de ella la bioquímica española, a alcanzar el grado de desarrollo que tienen en el momento actual». 26—Nuestro Tiempo invierno 2017
ra tenemos una política a medio plazo?, ¿cómo se van a arriesgar a venir?, ¿y qué sucederá dentro de tres o cuatro años con un nuevo Gobierno?, ¿o cuando sobrevenga la próxima minicrisis o macrocrisis? Entonces hay quien dice: «Bueno, pueden lograr financiación externa». Y yo les digo: «Si es así, que efectivamente es probable, ¿para qué van a quedarse aquí y no en otros países, donde hay un entorno más favorable y mayores facilidades?». ¿Y por qué volvió usted de Canadá a comienzos de los ochenta? Comprendo la situación actual de muchos jóvenes investigadores porque yo también la viví. Después del posdoc tenía ofertas para quedarme en Canadá o marcharme a EE. UU. Y además estaban los motivos personales por los que hubiera podido quedarme, pero tenía claro que, después de haber recibido becas toda mi vida para seguir formándome, debía intentar devolver algo de todo aquel esfuerzo a mi país. Y regresé. Luego he vuelto a tener muy buenas ofertas para marcharme. Y tampoco lo he hecho. Incluso me llama la atención que las reciba ahora, a mi edad, cuando ya me da hasta un poco de risa… el campo de naranjos Procede de una familia de pequeños agricultores. ¿Qué representó el campo para usted cuando era un niño? Yo tuve la inmensa suerte de que mi padre me llevara con él al campo. Allí me hacía partícipe de su trabajo. En cada edad, desde los cinco o seis años, adecuaba las labores a lo que yo podía hacer, pero tenía que colaborar en casa. Él, a cambio, me lo explicaba todo. Cuando me mandaba una tarea, me contaba el motivo. Y, claro, aquello despertó mi curiosidad. Yo le preguntaba y él me explicaba. Esa era nuestra escuela: la escuela de preguntarse y buscar la respuesta. Así he continuado en la investigación: preguntando y tratando de encontrar respuestas.
De todas las contribuciones en las que ha participado y que se han trasladado a su desarrollo en la industria, ¿con cuál se quedaría? Uno ama a todas sus criaturas. Es casi como si preguntaras a cuál de los hijos se quiere más. Pero la primera patente que desarrollamos fue muy especial [nuevos catalizadores para hidrocarburos con la empresa CEPSA]. Entonces no éramos nadie, pero Pedro Miró [actual vicepresidente y consejero delegado] confió en nosotros, salió bien y además participamos en su desarrollo desde el principio hasta el final. Todo se hizo en España y con tecnología española. Desde entonces han diversificado su trabajo hacia nuevos ámbitos, como el uso de la biomasa. Trabajamos con biomasa en dos direcciones: para producir energía y para obtener productos químicos. En el primer caso, tenemos tres líneas diferentes. Por un lado, partimos de la biomasa completa (como los desechos de un bosque), que se puede pirolizar (tratarla con temperatura y un catalizador) y obtener así un líquido que podría ser una gasolina. En segundo lugar, tratamos la biomasa con temperatura, agua y un catalizador para obtener productos tipo diésel procedente directamente de desechos de biomasa. Y en una tercera línea separamos la biomasa en sus componentes —lignina, celulosa y emicelulosa—, de modo que de la lignina obtenemos compuestos que podrían servir como combustibles, y la emicelulosa la podemos transformar en un diésel de muy alta calidad o en productos químicos. ¿Hasta qué punto estas energías alternativas van a poder sustituir a los combustibles fósiles? En estos momentos nos encontramos en una situación intermedia en la que recurrimos a todas las fuentes de energía disponibles y cada una contribuye en un porcentaje al consumo energético total. La biomasa es una de estas fuentes dispo-
el talento importa
«Este sistema es insostenible. No resulta viable formar a investigadores, seleccionar de entre ellos a los mejores y que no seamos capaces de retenerlos» importar talento
«Si quieres traer gente de otros países, ¿qué incentivo les ofrecemos si ni siquiera tenemos una política a medio plazo? » vuelta a casa
«Yo tenía claro que había podido desarrollar mi carrera gracias a las becas y que de algún modo debía intentar devolver algo a mi país»
nibles, pero no va a sustituir totalmente a los combustibles actuales. No obstante, yo espero que a partir del CO2 seamos capaces de obtener metanol y, de este, lo que queramos. También espero que diseñemos baterías mejores. O fotocatalizadores que rompan la molécula de agua en hidrógeno y oxígeno, y que nos permitan, a partir de células fotoeléctricas, generar electricidad con la energía solar, de modo que poco a poco necesitemos menos los combustibles fósiles. Al final, la biomasa no es más que un conjunto de productos químicos que han sufrido un grado de transformación y que podemos utilizar como material intermedio en distintos procesos sin partir desde cero. Si la naturaleza ya ha facilitado algunas reacciones, ¿por qué no aprovecharlo? En su grupo también investigan en materiales para mejorar los tratamientos oncológicos. Estos nuevos materiales sirven para transportar y liberar fármacos en el lugar del cuerpo que nos interese a partir de cierta señal exterior que captan determinadas células. Desgraciadamente, para su desarrollo no hemos encontrado partners en las empresas farmacéuticas, que buscan un producto en grado dos, cuando nosotros en lo que trabajamos es en el concepto y en su comprobación. Desde su perspectiva, ¿qué le diría a un alumno de bachillerato que esté pensando en estudiar Química? Le diría que las reacciones químicas van a seguir produciéndose. Los procesos químicos van a continuar existiendo y vamos a requerir gente cada vez mejor preparada para llevarlos a cabo de forma más eficiente. Necesitamos desarrollar teorías unificadas que nos permitan entender cómo suceden estas reacciones a nivel molecular y debemos ser capaces de transportar este conocimiento a su aplicación para mejorar nuestra vida. Desde esta perspectiva, le diría que es un momento extraordinario para dedicarse a la química. Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —27
ahora bien Enrique García-Máiquez
El mundo se derrumba
de humorista, como avisó Guido Ceronetti: Dare gioia è un mestiere duro («Dar alegría es un trabajo duro»). No tengo ni idea, en fin, de cuándo empezó esto, pero, una vez que has entrado en zona de turbulencias sociales, una cosa te lleva a otra. Espero que usted no pase ahora mismo por ninguna perturbación parecida, pero seguro que la ha sufrido y sabe cómo funciona el torbellino. Una vez descolocado, es fácil que alguien responda con un bufido a una amabilidad levemente ansiosa por tu parte; por lo que, al siguiente encuentro, escaldado, te pones distante como un lord inglés, y eso sienta mal a dos o tres que esperaban de ti una efusividad más mediterránea. A partir de entonces, uno ha entrado de lleno en los terroríficos terrenos de la progresión geométrica. Piensa demasiado la broma, así que la gasta a destiempo. Ha perdido el compás que exige la gracia. Va viendo cómo, como si de una fila de fichas de dominó se tratase, caen a su paso las afinidades y complicidades en una vertiginosa vorágine de Aunque uno sea la víctima y lo sufra, resulta causas y defectos. Uno teme quedarse solo y, por otro lado, lo interesante (en el fondo) ver cómo nuestra vida desea para dejar de equivocarse con el roce. Se ha instalado en la inestabilidad y la contradicción. social se complica en una vertiginosa progresión Ahora bien, en medio de la tempestad, hay que tratar geométrica. de mantener la calma. Hay un puerto seguro contra el que estallarán, si uno no pierde la cabeza, las olas y las mareas de E asalta un recuerdo, intensificado los malentendidos y las irritaciones. Los amigos de verdad te por el remordimiento. Me había peleado con han visto ya tantas veces patoso o trastabillado que te quieren algún amigo o conocido y repetía a quien por encima de eso. Incluso por eso, a veces. Están, en cualquier caso, curados de espanto. Y la familia, ni digamos. La amistad me quisiera oír, muy cargado de razón: «¡Mi culpa no será, cuando ese se enemista con todo el mundo…!», y el amor requieren, como explicaba C. S. Lewis en Los cuatro amores, un núcleo duro de caridad, porque habrá ocasiones y repasaba entonces muy meticulosamente su lista de en que no serás ni amigable ni amable, pero ellos te seguirán agraviados. Ay, de mí. No lo recuerdo, ya digo, por puro memorialismo sentimental, sino porque estoy en una de esas queriendo, no por tus méritos, sino por ser tú y por su bondad. Tenerlo claro es guardar un tesoro. ¡Un tesoro a salvo de la fases constrictivas en que todos se molestan o se irritan o se inflación! Es como en la película Casablanca, pero todavía enfadan conmigo. Y porque ahora me sé mejor a mi Lévinas, más resistente: el mundo se derrumba, y nosotros seguimos que glosaba un precepto bien sabio del Talmud: «Si todos amándonos. están de acuerdo en señalar a un hombre como culpable, Luego, como todo es cíclico, según sabemos por experiencia, soltadlo: es inocente». llegará un momento en que la tendencia vuelva a cambiar, Centrándome en mi caso, es casi imposible detectar increíblemente. Tu análisis político será cuándo comenzó el cambio de tendencia, celebrado, tus bromas tendrán gracia, aunque tengo barruntos y veo fantasmas. La pregunta del autor tu mesa será la que más se ría de la boda Tal vez cuando fui crítico en un artículo gracias a tu anécdota, todos te saludarán, con el líder del centro-derecha y todos A veces nuestra vida social la delicadeza te saldrá justa y oportuna… estaban muy asustados por la extrema se derrumba como un Volverás a ser la espalda de todas las izquierda y pensaban que era el momento castillo de naipes, ¿tal vez palmadas. Lo que estará bien, muy bien, de guardar las objeciones éticas en el porque era un castillo de siempre y cuando no olvides que, ni entonces armario. Se enfadaron —ahora que caigo— naipes? ¿Dónde está lo ni cuando las palmas se vuelvan puños de como si yo (¡yo!) fuese un peligroso sólido? nuevo, habrá cambiado nada importante, quintacolumnista de la revolución. O al porque lo importante —amigos, hermanos, recordar una deuda económica, cuando el hijos, amada—, lo importante es lo que no interpelado se revolvió como si le hubiese @NTunav cambia. mentado a su madre. O alguna broma que Opine sobre este asunto en gasté y salió boomerang y se pegó la vuelta. Twitter. Los mejores tuits se Pretendía reírme un poco de mí mismo, Enrique García-Máiquez [Der 92] es poeta y ensayista. publicarán en el siguiente número. @EGMaiquez como siempre, pero alguien que se cruzó egmaiquez.blogspot.com.es se dio por aludido. Es desolador el oficio
M
28—Nuestro Tiempo invierno 2017
Grandes temas Los nuevos bárbaros
30—Nuestro Tiempo invierno 2017
Una estatua mesopotámica o un templo romano son testimonios del pasado con los que la sociedad occidental se siente intrínsecamente vinculada. Representan tesoros de la memoria histórica que se debe salvaguardar. Por eso su destrucción rompe a quien la contempla. Pero, ¿por qué el hombre actual vuelve la mirada, duda de su presente y observa con temor el futuro? texto Pedro Luis Lozano Uriz, crítico de arte. ilustración Robert Wood fotografía Getty Images
invierno 2017 Nuestro Tiempo —31
Grandes temas Los nuevos bárbaros
«Vanidad de vanidades, todo es vanidad» Eclesiastés 1, 2
las imágenes de la destrucción de los templos de Palmira o de los tesoros del museo de Mosul han dado la vuelta al mundo. El impacto ha sido de tal magnitud que incluso se ha llegado a considerar este hecho como uno de los detonantes principales de la ofensiva aliada contra el Estado Islámico. Ahora bien, ¿por qué nos parece tan terrible la destrucción de unas viejas ruinas y unas estatuas que hace miles de años perdieron su función? Los autores justifican su acción señalando que son consecuentes con sus creencias religiosas. No hay que olvidar que para el islam las estatuas e imágenes de otros dioses deben ser destruidas para evitar la confusión de los creyentes. Nuestra sociedad occidental considera esta inflexibilidad como un signo de barbarie. No en vano, para nuestra memoria colectiva, los bárbaros encarnan el símbolo de la destrucción artística del Imperio Romano. De ahí proceden los términos vándalo y vandalismo, que aluden a uno de los pueblos germánicos invasores. Actualmente, esta actitud resulta inconcebible. Nuestro respeto por el patrimonio artístico es absoluto. Tanto que museos, archivos y bibliotecas se erigen en fortalezas que albergan los tesoros del pasado. Las políticas de recuperación y restauración de monumentos han multiplicado su acción y hoy, todo, o casi todo, es digno de ser preservado, desde un fragmento de piedra neolítica hasta los objetos personales de la última estrella de rock. Occidente teme perder su patrimonio, pero la realidad es que el hombre ha destruido el arte durante siglos, motivado por múltiples y variadas razones.
32—Nuestro Tiempo invierno 2017
motivos religiosos. El judaísmo, el islam y el cristianismo primitivo han sido las principales religiones que rechazan las imágenes de seres divinos o de personajes religiosos, aunque también existen ejemplos en otras culturas y creencias. Estos tres grandes credos comparten un mismo origen: el mandato divino recogido con meridiana claridad en la ley mosaica entregada por Yahvé en la cima del monte Sinaí. El texto bíblico no deja lugar a dudas: «No tendrás otros dioses delante de Mí. No harás para ti imagen de escultura, ni figura alguna de las cosas que hay arriba en el cielo, ni abajo en la tierra, ni de las que hay en las aguas debajo de la tierra. No las adorarás ni rendirás culto. Yo soy el Señor Dios tuyo, el fuerte, el celoso, que castigo la maldad de los padres en los hijos hasta la tercera y cuarta generación de aquellos que me aborrecen y que uso de misericordia hasta millares de generaciones con los que me aman y guardan mis mandamientos.» (Ex 20, 3-6). Casi en los mismos términos se recoge en el Deuteronomio (Dt 5, 7-10), y cabe recordar que en la Biblia existen otras muchas referencias contra la creación de imágenes. Bajo este mandato común y desde el becerro de oro, las tres religiones han eliminado ídolos e imágenes artísticas a lo largo de la historia. Precisamente en ese marco se sitúa, en parte, el actual fenómeno de las destrucciones artísticas de Palmira y Mosul, que nos resultan tan insólitas. Esta extrañeza se deriva de que, paradójicamente, la religión cristiana ha sido, al mismo tiempo, una de las principales impulsoras del arte. Todo tipo de artistas —escultores, pintores, arquitectos...— han encontrado en ella temas, apoyos y medios para desarrollar un increíble universo de imágenes y belleza. La clave de este proceso reside en el hecho de que el cristianismo es
una religión que ha sabido adaptar sus principios fundamentales a las circunstancias sociales, culturales y políticas de su entorno. En este sentido, se puede afirmar que la religión cristiana, al expandirse por el Imperio Romano, asimiló, en gran medida, el universo visual pagano. Adecuaron sus edificios como basílicas y también la iconografía clásica se reconvirtió. La necesaria justificación teológica llegó en un tardío siglo vi y la ofreció san Gregorio Magno en una carta a Sereno, obispo de Marsella, justamente con motivo de la destrucción de unas imágenes: «Te alabamos por haber prohibido adorar las imágenes, aunque reprobamos que las hayas destruido. Adorar una imagen es diferente de aprender lo que se debe adorar por medio de la pintura [...] La obra de arte tiene pleno derecho de existir, pues su fin no es ser adorada por los fieles, sino enseñar a los ignorantes. Lo que los doctos pueden leer con su inteligencia en los libros lo ven los ignorantes con sus ojos en los cuadros. Lo que todos tienen que imitar y realizar lo ven unos pintado en las paredes y otros lo leen escrito en los libros.» Más allá de la dimensión pedagógica a la que alude san Gregorio Magno, la fundamentación «sacramental» del arte cristiano se basa en la Encarnación, cuestión tratada en profundidad por Benedicto XVI en su libro «El espíritu de la liturgia». Desde el siglo VI, el mundo cristiano, y por ende la civilización occidental, aceptó sin problemas la presencia de las imágenes y fomentó su uso —tanto en el ámbito religioso como el laico— hasta llegar a la actual popularización de las imágenes (lo que Gilbert Cohen-Séat llamó «iconosfera»). La justificación de las representaciones artísticas como guía para los iletrados perdió validez al generalizarse la alfabetización. No obstante, continuamos creando
y usando las imágenes porque, en realidad, forman parte de nuestra civilización, de nuestra forma de ver y entender el mundo. Somos seres icónicos y esa es una de las razones por las que no entendemos la destrucción del arte. Aun así, siguiendo la ley mosaica, en Europa no han faltado grandes corrientes en contra de las representaciones figurativas. Desde los iconoclastas bizantinos, pasando por el Císter o ciertos movimientos de la reforma protestante, la religión cristiana ha basculado a lo largo de los siglos entre la creación y la destrucción artística. otras causas de destrucción. Ahora bien, el hombre no solo ha destruido imágenes por causas religiosas. Hay otras muchas razones, algunas realmente singulares. Incluso no hace falta recurrir al ser humano para encontrar elementos de destrucción: la naturaleza misma, con terremotos, inundaciones o erupciones volcánicas, ha provocado la ruina de un gran número de obras de arte. Eróstrato era un pastor que quiso saltar a la fama. No era una hombre especialmente brillante, pero tuvo una idea luminosa. El 21 de julio del año 356 a. C. prendió fuego al Templo de Artemisa, en Éfeso, considerado una de las siete maravillas del mundo antiguo. Su único afán era que su nombre pasase a la historia. Las autoridades del momento intentaron, como castigo, borrar su memoria para evitar un peligroso precedente. Pero no lo consiguieron. El nombre de Eróstrato aparece citado, incluso, en la segunda parte del Quijote. Constituye el máximo ejemplo del lema «No importa que hablen mal o hablen bien de ti, lo importante es que se hable». Se conocen los nombres de muchos destructores de obras de arte. Algunos de ellos lo hicieron por pura
locura. Es el caso de Laszlo Toth, que rompió a martillazos varias partes de la Pietà de Miguel Ángel, o el de un desequilibrado que acuchilló la Ronda de Noche de Rembrandt. En otras ocasiones, la destrucción viene determinada por el azar o la mera incompetencia, como sucedió con la Vasija Portland, una hermosa antigüedad del Museo Británico que había permanecido intacta durante siglos hasta que un infortunado tropiezo la hizo añicos en 1845. Más recientemente, el magnate y coleccionista norteamericano Steve Wynn arruinó la venta de El sueño de Picasso al dañar el cuadro de un codazo. En este listado debemos citar a Cecilia Giménez, restauradora aficionada, que saltó a la fama mundial tras repintar el Ecce Homo de una iglesia de Borja (Zaragoza). Un su-
«hoy día, el respeto por el patrimonio artístico es absoluto. museos, archivos y bibliotecas parecen fortalezas que custodian los tesoros del pasado» ceso que nos permite recordar, por otra parte, el eterno debate sobre los límites de la restauración artística, vista por algunos como otro modo de destrucción. No en vano, muchas intervenciones reparadoras han modificado sustancialmente el aspecto inicial de ciertas obras de arte. Incluso La Gioconda ha sufrido agresiones, desde ataques con ácidos o espray hasta la piedra lanzada por el artista Ugo Uganza en 1956. El cuadro también ha sido robado y, aunque se recuperó, el hurto se puede entender como una forma de destrucción, bien porque muchas obras nunca han vuelto a aparecer o bien porque el cambio de ubicación con motivo de conquistas o saqueos les ha hecho perder gran parte de su sentido original.
Pero, sin duda, la mayor motivación para la destrucción del arte han sido las causas políticas. Así, por ejemplo, La venus del espejo, uno de los cuadros más hermosos de Velázquez, fue mutilado a cuchilladas en 1914 por la activista Mary Richardson como protesta por la detención de la sufragista Emmeline Pankhurst. Un nacionalista lituano vertió ácido sulfúrico sobre la Dánae de Rembrandt en el Hermitage para manifestarse contra el poderío ruso. Y en 1987, Robert Cambridge, un trabajador desempleado, disparó a La Virgen y el Niño con Santa Ana y San Juan Bautista de Leonardo en la National Gallery de Londres, para protestar por la situación social del país. La obra no sufrió grandes daños porque se hallaba protegida por un cristal desde que un pintor alemán había arrojado un bote de pintura sobre ella. Más allá de las acciones individuales, los movimientos políticos han desarrollado verdaderas campañas de destrucción masiva. La caída del comunismo en Occidente ha sido una de las más notables, con el derribo de estatuas y efigies de los líderes marxistas. Imágenes que se han repetido después en otros escenarios, como en el hundimiento del régimen de Saddam Hussein. Pero no se trata solo un fenómeno moderno. La revolución francesa y sus ondas expansivas fueron un gran azote del arte en el siglo xix. Tampoco hay que olvidar otras grandes destrucciones históricas derivadas de la guerra, como el saqueo de Roma por las tropas de Carlos V, la devastación de Cartago a manos de Escipión el Joven o la desaparición absoluta de Susa a manos de Asurbanipal. De hecho, estas últimas catástrofes solo pueden compararse a las de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki, que evidenciaron, una vez más, el poder devastador del ser humano. pasa a la página 36 > invierno 2017 Nuestro Tiempo —33
Grandes temas Los nuevos bárbaros
34—Nuestro Tiempo invierno 2017
Las perlas del desierto
Situado al nordeste de Damasco, en el desierto de Siria, el oasis de Palmira alberga las ruinas monumentales de una gran ciudad que fue uno de los centros culturales más importantes de la Antigüedad. Patrimonio de la Humanidad, Palmira estuvo ocupada durante casi un año, hasta marzo de 2016, por el grupo terrorista Estado Islámico, que destruyó varios monumentos emblemáticos. Dos meses más tarde, el concierto titulado Una oración por Palmira, interpretado por una orquesta sinfónica rusa, simbolizó la liberación de las ruinas de la locura yihadista.
invierno 2017 Nuestro Tiempo —35
Grandes temas Los nuevos bárbaros
< viene de la página 33
Este tipo de destrucciones, a excepción de las puramente casuales, se basan en dos principios. En primer lugar, la búsqueda de publicidad para una causa determinada —ego, sufragismo, nacionalismo, fin de dictaduras…—. En segundo lugar, la destrucción de la memoria, bien sea de un autor concreto o de una cultura. En este último sentido debemos recordar el término clásico damnatio memoriae, que remonta su origen a las acciones destinadas a borrar la historia de un individuo, una práctica extendida en la Roma imperial. Por otra parte, ya en el antiguo Egipto se procedía a la destrucción sistemática de todas las imágenes y referencias escritas de una determinada persona, desde un faraón hasta cualquier súbdito del país del Nilo. Una circunstancia que suponía no solo la muerte histórica del sujeto elegido, sino también un verdadero problema para poder desarrollar su reencarnación y su vida en el más allá. Era el mayor castigo que podía recibir una persona. destruir en positivo. Ahora bien, los ejemplos descritos entienden, en general, la destrucción como un hecho negativo. Sin embargo, hay que aceptar que algunas destrucciones, incluso siendo dramáticas, han resultado también positivas. El caso de Pompeya es emblemático. Gracias a la erupción del Vesubio y la consecuente destrucción de las ciudades de Pompeya y Herculano, se han conservado para la posteridad pinturas, esculturas y un sinfín de elementos que de otra manera no habrían sobrevivido hasta nuestros días. Asimismo, los hallazgos de los naufragios han permitido recuperar estatuas y tesoros de distintas civilizaciones en todo el mundo. Por otra parte, la destrucción constituye uno de los motores de la creación, como bien refleja la figura 36—Nuestro Tiempo invierno 2017
del dios hindú Shiva. Por ejemplo, muchos edificios que vemos hoy son producto de la destrucción. Sobre un mismo solar se han reconstruido edificios atendiendo nuevas modas y estilos artísticos. Bajo un templo pagano se construye una iglesia románica o una mezquita, que a su vez se derriba para levantar una catedral gótica. Lo mismo sucede con los castillos, que se transforman de simples torreones en grandes fortalezas y luego en palacios principescos. La evolución social cambia los gustos, los modos y las necesidades de los edificios, y durante siglos no ha habido ningún problema en destruir un determinado espacio para permutarlo por algo nuevo. Un ejemplo paradigmático es el conjunto monumental del Vaticano, cuya belleza y grandiosidad es el resultado de una suma de intervenciones superpuestas, desde el obelisco egipcio de la plaza hasta la actual basílica de San Pedro, que no solo supuso la ruina total del antiguo templo paleocristiano y sus hermosos mosaicos, sino también, de manera sucesiva, la modificación de los proyectos de sus distintos arquitectos —Bramante, Miguel Ángel, Bernini…—. Incluso para pintar el Juicio Final de Miguel Ángel no se dudó en destruir frescos de Perugino y del propio Miguel Ángel. Ya en el siglo xx, Mussolini derribó decenas de casas para crear la rectilínea perspectiva que hoy ofrece la vía della Conciliazione que desemboca en la plaza de San Pedro. París, considerada una de las ciudades más hermosas del mundo, es fruto de la destrucción sistemática realizada por el barón Haussmann,
«nuestra sociedad empieza a mirar más al pasado que al propio presente. el mundo teme perder la herencia recibida y duda de su propio progreso»
que reconstruyó la mayor parte del urbanismo de sus calles. Lo mismo sucede con otras muchas urbes renacidas después una destrucción, como Lisboa tras el terrible terremoto de 1755, o Londres y Chicago tras sendos incendios. No obstante, la mayoría de las destrucciones citadas no suelen causar un gran pesar. En gran medida porque desconocemos el valor de lo destruido, pero también porque la nueva obra nos resulta muy agradable e incluso se ha convertido ya en un referente artístico. Naturalmente, la aceptación de este tipo de cambios suele depender del gusto imperante en cada época o de las necesidades sociales. Una muestra cercana es la destrucción parcial de las murallas de la ciudad de Pamplona, que hoy lamentamos, pero que fue celebrada con alegría hace un siglo. una sociedad conservadora. En la actualidad, casi nadie va a destruir una obra o un monumento para sustituirlo por otro por una cuestión de estilo. Nuestra actitud es muy conservadora. Podemos afirmar que vivimos una de las etapas más proteccionistas de la historia, lo cual se refleja en las leyes, las instituciones y los organismos de salvaguarda del patrimonio existentes a nivel mundial. Es cierto que el arte contemporáneo no reniega de la destrucción y la utiliza como medio de expresión. De hecho, existen obras de arte cuyo fundamento es, justamente, la desaparición del objeto artístico. En este sentido, resulta simbólica la obra Erased de Robert Rauschenberg sobre un original de Willem de Kooning, pero también podemos citar las intervenciones y apropiaciones de los polémicos hermanos Jake y Dinos Chapman sobre los grabados originales de Goya, la impresionante y terrible A Thousand Years de Damien Hirst o las accio-
—Templo de Baal-Shamin, Palmira. Así era esta construcción de más de dos mil años antes de ser destruida por el Estado Islámico en agosto de 2015.
—Teatro romano, Palmira. Este conjunto monumental, que permanece intacto, fue el lugar elegido por el grupo yihadista para realizar varias ejecuciones.
invierno 2017 Nuestro Tiempo —37
Grandes temas Los nuevos bárbaros
nes y manipulaciones del artista chino Ai Weiwei sobre el patrimonio histórico de su propio país. Todo el movimiento de vanguardia es un pensamiento de ruptura, e incluso en ciertos -ismos la destrucción del pasado se convirtió en un núcleo esencial de su teoría artística. En especial, los dadaístas y futuristas italianos entendían el patrimonio clásico de su país como una losa que imposibilitaba el resurgimiento de un arte moderno en Italia. El punto 10 del Primer Manifiesto Futurista no puede ser más explícito: «Nosotros queremos destruir los museos, las bibliotecas, las academias de todo tipo…». Más recientemente, tendencias como el Land Art o la Performance reivindican un arte efímero, basado en la experiencia directa y que no busca una perdurabilidad en el tiempo. Pero debemos reconocer que la mayor parte de la sociedad rechaza estas experiencias. La concepción imperecedera del arte, como creación de objetos e imágenes —a ser posible, bellos—, que se deben conservar, es sin duda la postura más común y aceptada por el gran público. Por lo tanto, resulta evidente que la clave de la actual actitud conservadora con respecto al arte radica en la moderna valoración del patrimonio histórico. La evolución cultural de la sociedad occidental y los terribles sucesos bélicos del siglo xx motivan el aprecio de los restos del pasado, no solo como elementos de disfrute sino como tesoros de la memoria histórica. No importa ya si el estilo, la utilidad y la función de un determinado edificio, pintura u obra tienen o no sentido, los conservamos como restos del naufragio de la historia que no queremos ni perder ni olvidar. Por eso, justamente, nos ha resultado tan doloroso contemplar la destrucción de los templos de Palmira. No se trata de que sean obje38—Nuestro Tiempo invierno 2017
tos hermosos o ídolos paganos, la cuestión es que son testimonios del pasado del hombre, objetos que nos recuerdan civilizaciones antiguas a las que nos sentimos ligados como parte de una misma humanidad. Romper una estatua mesopotámica o volar en pedazos un templo romano es, en definitiva, destruir algo nuestro, rompernos a nosotros mismos. ¿a qué tenemos miedo? Junto a esta valoración del arte como testimonio histórico de la vida y la belleza del hombre hay también otro factor. Y es el hecho de que nuestra sociedad empieza a mirar más al pasado que al propio presente. El mundo actual, tras la experiencia destructora de las dos guerras mundiales, teme perder la herencia recibida, pero también duda de su propio progreso y no confía plenamente en que el futuro vaya a ser mejor que el pretérito. La incomprensión y poca valoración del arte contemporáneo respecto al arte antiguo responde en parte a esta idea. Vivimos en una sociedad de recuerdos, y el triunfo de la fotografía familiar es el mayor síntoma. Todos fotografiamos nuestros momentos felices para conservarlos en el futuro. Hoy, gracias a los teléfonos móviles, inundamos nuestra vida con imágenes. Somos reporteros e historiadores de nuestra propia existencia. En ocasiones, la obsesión por conservar una determinada experiencia provoca que nos preocupemos más en grabarla que en vivirla directamente. En todo esto subyace un poderosísimo miedo a la muerte, donde radica una última e importante consideración al hablar de la destrucción del arte. Fotografiamos nuestra vida para tener recuerdos de ella, al igual que los faraones esculpían sus rostros y labraban sus nombres para ser recordados y permanecer vivos eternamente. Tenemos mie-
do a la muerte porque representa la mayor de las destrucciones. Por eso nos asusta la pérdida de un objeto, porque supone su desaparición. El problema de la destrucción de las imágenes no es únicamente un tema artístico ni cultural, ni siquiera de memoria histórica... En el fondo se oculta el más terrible temor humano: la desaparición física de nuestro cuerpo, nuestra propia muerte. Este es, sin duda, un tema universal que trasciende todo tipo de épocas y culturas. El miedo a la muerte es, de hecho, la esencia del poema mesopotámico de Gilgamesh, rey de Uruk, la epopeya literaria más antigua que se conoce. ¿Qué hace Gilgamesh ante la muerte de su amigo Enkidu? El rey llora, organiza el funeral, presenta ofrendas a los dioses y ordena levantar una estatua. Esa efigie, de lapislázuli y oro, es la respuesta material de este primer héroe literario ante la muerte. La estatua, reflejo permanente de Enkidu, es la mejor manera que encuentra para perpetuar la memoria de su compañero de aventuras. Como vemos, el temor a la muerte y el uso del arte como medio para conservar, al menos, la memoria de la existencia es un recurso antiguo y universal. En una sociedad como la nuestra, cada vez más escéptica y materialista y que duda la existencia del más allá, una sociedad que venera el pasado y que afronta con preocupación el futuro, los bienes materiales y, en especial, las obras de arte, con su aparente voluntad de eternidad, se han convertido en objetos fundamentales, trascendentes, cuya destrucción nos resulta, por lo tanto, terrible y tan difícil de aceptar. Nt
Grandes temas Lucha contra la extinción
Biodiversidad a la carta Si todo sigue así, en los próximos cinco siglos desaparecerá el 75 por ciento de las especies que habitan el planeta. Las pruebas son tan alarmantes que algunos científicos afirman que nos enfrentamos a la sexta extinción masiva. A diferencia de las cinco anteriores, provocadas por causas naturales, la acción del hombre es el principal detonante de este proceso. ¿Cómo se puede frenar la pérdida de la biodiversidad? Para muchas especies amenazadas, el desarrollo de la biotecnología representa su única salvación. texto Rafael Miranda, profesor titular de Biología Ambiental de la Universidad de Navarra ilustraciones Juan Varela
40—Nuestro Tiempo invierno 2016
Mamut
(Bos primigenius primigenius). Desapareció hace once mil años en América del Norte.
invierno 2016 Nuestro Tiempo —41
Grandes temas Lucha contra la extinción
Cóndor californiano
(Gymnogyps californianus). Extinguido en su hábitat natural en 1987, se ha reintroducido con éxito. Se encuentra críticamente amenazado.
esta vez parece que sí. lo que hace unos años era un rumor molesto hoy en día es una cruda realidad. Hablamos de la crisis del Planeta y de su inestable futuro. Atrás quedan décadas de acercamientos científicos más o menos fundados, de anuncios más o menos alarmistas que nos abocaban a la catástrofe masiva, muchas veces sin evidencias científicas suficientes. No quedan tan lejos las manifestaciones de los grupos ecologistas, generalmente desproporcionadas. Pero ahora la cosa va en serio: el conjunto del saber describe un porvenir un tanto inquietante. Ya no es solo un grupo de hippies iluminados los que lo dicen: representantes políticos y religiosos lo declaran también a los cuatro vientos. Algunos no lo hacen por conseguir unos cuantos votos o por alentar a sus devotos seguidores. Les mueve la convicción del que se ha informado bien, del que ha procurado la voz de sabios consejeros, antes de meter la pata en un tema tan resbaladizo y polémico. Y con tantas consecuencias en la manera de 42—Nuestro Tiempo invierno 2017
gestionar este mundo nuestro, en la manera de verlo y de tratarlo. Sabios consejeros que no tienen ninguna duda en perfilar un escenario poco optimista. No estamos haciendo bien las cosas con nuestra casa común, y los efectos son evidentes. Entre las funestas consecuencias se encuentra lo que se ha denominado la pérdida de la biodiversidad. Los animales y las plantas desaparecen. Cada vez son menos las especies que nos acompañan, y más las que sufren una drástica reducción de sus poblaciones sometidas a diferentes impactos de origen humano. La razón de especies que se extinguen se incrementa todos los años, y aunque los números están en constante discusión, recientes estudios consideran que es hasta cien veces superior a la tasa natural de extinción, estimada alrededor de dos especies extintas por cada diez mil en un siglo. Los cifras no mienten. Desde 1500 se ha registrado la extinción de 338 especies de vertebrados. Además, hay 279 espe-
cies que ya no viven en estado salvaje y conservamos en cautividad o que hace mucho tiempo que no se han visto en estado natural, y posiblemente ya se hayan extinguido aunque no podamos confirmarlo. En total suman 617 especies de vertebrados que han desaparecido en un periodo de algo más de quinientos años. Estos datos se refieren a las extinciones conocidas, las oficiales, las registradas. Pero hablamos de todos los organismos vivos —unos nueve millones aproximadamente, según las últimas estimaciones—, incluyendo plantas, hongos e invertebrados, muchos de ellos nunca descritos y que jamás llegaremos a conocer. La situación es tan grave, que los científicos afirman que estamos ante la sexta extinción masiva. A lo largo de la historia, los seres vivos han sufrido cinco extinciones conocidas, donde por razones generalmente catastróficas — pero naturales— pereció una cantidad ingente de organismos, contados en proporciones de cientos de familias enteras.
Lobo marsupial o tilacino (Thylacinus
cynocephalus). Extinto en Australia en el siglo XX.
En su sentido taxonómico, una familia es cada uno de los grupos de géneros y especies que comparten un gran número de caracteres—. Por tanto, al decir «cientos de familias» se alude a miles de especies que comprenden esas familias. De estas extinciones masivas quizá la más conocida haya sido la desaparición de los dinosaurios. No fue la más drástica, pero sin lugar a dudas destaca como la más notoria, por el tamaño de las especies implicadas. Pues bien, el número de especies que se extinguen en la actualidad es comparable a la cantidad de especies que se extinguieron en aquel periodo, y por ello se puede hablar de la sexta extinción masiva como un proceso actual. Los científicos han calculado que, si nada cambia, en los próximos cinco siglos se exterminará el 75 por ciento de las especies que habitan el Planeta. Alguno podría pensar que, bueno, si en el fondo las grandes extinciones son procesos cíclicos, tampoco deberíamos preocuparnos tanto. Pero hay una
considerable diferencia: mientras que las causas de las anteriores extinciones fueron naturales, de la actual todo parece indicar que es nuestra actividad el principal detonante. Y como causantes, somos responsables de ella. el camino hacia la desextinción. Visto lo visto, procede preguntarnos qué podemos hacer ante semejante panorama. Porque podemos hacer cosas. Y de hecho las hacemos, con mayor o menor acierto. Entre otras medidas de conservación, hemos creado miles de áreas protegidas en todo el Planeta con el objetivo de conservar el hábitat de muchas especies amenazadas. Hemos generado legislación y jurisprudencia para protegerlas, para combatir seriamente el comercio de estas especies, o su caza y pesca ilegal. Hemos penalizado los excesivos impactos medioambientales, que repercuten en la conservación de estas especies. Hemos hecho muchas cosas, pero no hemos conseguido disminuir esa pérdida
de la biodiversidad. Los ejemplos están ahí. Conocemos muchas extinciones recientes y otras que serán una realidad en breve si no actuamos. Existen en la actualidad muchas especies que están al borde del abismo; ya no podemos hacer nada por sus hábitats —en ocasiones destrozados—, ni tiene sentido la lucha legal o la gestión para la conservación, porque apenas conservamos algunos pocos ejemplares en cautividad o semilibertad. Un caso muy llamativo es el del rinoceronte blanco del norte (cuyo nombre científico es Ceratotherium simum cotton), del que tan solo quedan tres ejemplares, un macho y dos hembras, y no reproductores. Se trata de la subespecie de rinoceronte blanco que se extendía por África oriental y central, al sur del Sahara, pero que la caza furtiva ha llevado a la extinción en estado salvaje. La biotecnología representa la única esperanza para poder salvar esta subespecie. En varios centros especializados se preserva el ADN de varios ejemplares, invierno 2017 Nuestro Tiempo —43
Grandes temas Lucha contra la extinción
con la idea de que en un futuro pueda ser utilizado. Pero en la actualidad lo que se plantea es la posibilidad de que, a partir de gametos naturales de los rinocerontes vivos y células madre totipotentes inducidas —células madre que tienen el potencial de convertirse en cualquier célula—, se pueda implantar un zigoto en una hembra de la subespecie del sur. La madre adoptiva permitirá desarrollar en sus entrañas un ejemplar de la subespecie norteña. Gracias a las técnicas actuales, la idea, lejos de resultar descabellada, es muy real. Procesos tecnológicos que nos recuerdan a los milagros de Parque Jurásico. Es lo que los científicos han denominado desextinción, el conjunto de técnicas que permitirán en un futuro muy próximo poder engendrar de manera artificial individuos de especies extintas, o al borde de la extinción. En este empeño se están invirtiendo ingentes cantidades de recursos, con el sueño de poder revivir en breve alguna de las fascinantes especies que extinguimos. clonar para conservar. La posibilidad de traer a la vida un clon de un organismo extinto ya se ha producido. El logro lo alcanzó un grupo de científicos españoles, liderado por el veterinario Alberto Fernández Arias. En 2003 consiguió traer al mundo un ejemplar clonado de bucardo (Capra pyrenaica pyrenaica), la subespecie de cabra montés ibérica que vivía en los Pirineos. Considerada como una preciada pieza de caza, su número mermó hasta tal punto que en 1900 solo quedaban cincuenta ejemplares, población que sobrevivió a lo largo del siglo xx hasta que sufrió un fuerte declive. En el año 2000 apareció muerta Celia, la última hembra superviviente de esta subespecie, aplastada por un árbol. Unos meses antes habían tomado muestras de tejido de la oreja de Celia, que conservaron con el fin de disponer de su material genético para el futuro. Sin entrar en detalles, los investigadores implantaron un óvulo que conte44—Nuestro Tiempo invierno 2017
nía el ADN de Celia en una cabra híbrida —mezcla de cabra doméstica y montesa—, que llevó a cabo la gestación hasta que el 30 de julio de 2003 nacía la cría clonada de bucardo. Lamentablemente el ejemplar vivió apenas unos minutos, afectado por un problema pulmonar, posiblemente de origen congénito. Aunque se ha intentado, este ha sido, hasta la fecha, el único caso conocido en el que se ha podido clonar un ejemplar de un taxón desaparecido. A pesar de los numerosos impedimentos técnicos, los expertos no dudan en afirmar que lograrán rebasarlos. El caso del bucardo constituye un ejemplo de que se puede. No obstante, para contar con una nueva población en los Pirineos, la viabilidad depende del hábitat, y actualmente parece que se dan las condiciones necesarias para que esto ocurra. Algo similar sucede con el uro (Bos primigenius), el antecesor salvaje del ganado bovino actual, que se distribuía por Europa, Asia y norte de África. Asimismo, su caza l0 condujo a la extinción. El último ejemplar conocido murió en el bosque de Jaktorów, en Polonia, en 1627. Los investigadores creen que hay lugares apropiados en Europa para que esta especie vuelva a campear. En esta ocasión, el método que se sigue para recuperar la especie parten de la idea de que la genética del uro está oculta entre las distintas razas de ganado bovino europeo, y a través de la cría selectiva se pretende volver a seleccionar al antecesor común de todos ellos. Los resultados de esta iniciativa, que tiene muchos detractores, no son muy convincentes. Pero quizá uno de los proyectos más ambiciosos, y también conflictivo, es la clonación del tilacino. Este marsupial, también llamado tigre o lobo de Tasmania (Thylacinus cynocephalus), era un espectacular carnívoro. Presentaba muchas similitudes con los cánidos, fruto de la convergencia evolutiva, pero con el dorso rayado, sobre todo en los cuartos traseros, y el pelaje anaranjado. Se extendía por Australia y Nueva Guinea. En estos dos últimos países se estima que desapa-
reció hace unos dos mil años, sometido a la presión de los aborígenes y al dingo —raza salvaje australiana de perro—. La población relicta en Tasmania consiguió sobrevivir hasta los años treinta del siglo xx. Con la llegada de los colonos europeos, los tilacinos fueron perseguidos como alimañas para proteger a los rebaños de ovejas. El propio Gobierno de Australia premiaba la caza de estos animales. En pocos años, las poblaciones del lobo de Tasmania disminuyeron, hasta su total extinción. El último lobo marsupial conocido fue un ejemplar que se exhibía en el zoológico de Hobart, en Tasmania, con el nombre de Benjamin. Gracias a las grabaciones, se pueden observar con mucha cercanía sus movimientos, cómo masticaba la carne con su potente dentadura, o cómo olisqueaba el aire interesado por algún aroma penetrante. Benjamin murió el 7 de septiembre de 1936 debido a la negligencia de sus cuidadores, que olvidaron abrir la portezuela que comunicaba el recinto con el refugio donde dormía. El animal fue sometido a un inusual fenómeno meteorológico de Tasmania, con días muy calurosos y noches muy frías. Curiosamente, se introdujo la protección oficial de esta especie por parte del Gobierno australiano el 10 de julio de 1936, cincuenta y seis días antes de que el último ejemplar conocido muriera en cautividad. Desde entonces, el tilacino se ha convertido en una especie de icono de la conservación y en una obsesión para algunos investigadores. Los primeros seguimientos realizados tras de la muerte de Benjamin en la isla parecen demostrar que aún quedaron algunos ejemplares vivos en estado salvaje hasta los años sesenta, gracias al descubrimiento de heces y huellas de estos animales. En posteriores estudios se utilizaron sin éxito cámaras y trampas. Se habló de supuestas visualizaciones, señales, marcas y fotografías, pero ninguna de ellas ha podido ser confirmada. Con el fin de recopilar toda la información conocida de esta especie se publicó en 2009 la base de datos interna-
Bucardo
(Capra pyrenaica pyrenaica). Extinto el 6 de enero de 2000 en España. invierno 2017 Nuestro Tiempo —45
Grandes temas Lucha contra la extinción
Uro euroasiático
(Bos primigenius primigenius o Bos taurus primigenius). Extinto en Jaktorów (Polonia), 1627. cional del tilacino, recurso público donde se puede consultar toda la documentación. En los últimos años, el desarrollo de las técnicas bioquímicas y el interés generado por esta especie ha motivado la puesta en marcha varios proyectos para intentar su desextinción. En 1999, el paleontólogo y profesor de la Universidad de Nueva Gales del Sur, Mike Archer, en aquel momento director del Museo Australiano de Sydney, dio el primer paso para clonación de esta especie. Archer contaba, entre otras cosas, con un feto completo de lobo marsupial conservado en alcohol perteneciente al Museo, y el proyecto pasaba por la extracción del ADN de este ejemplar para introducirlo en una célula totipotente que se implantaría en una hembra de una especie próxima, como el diablo de Tasmania —Sarcophilus harrisii—. El proyecto no superó la primera fase, ya que no logró extraer en buenas condiciones el ADN. Pero años después se ha continuado trabajando en el asunto. Aunque 46—Nuestro Tiempo invierno 2017
las propuestas de Mike Archer rozan la obsesión, en la actualidad todo parece indicar que con el tiempo la clonación de un tilacino será una realidad. Además del lobo de Tasmania, otras muchas especies podrían ser desextinguidas, como la paloma migradora norteamericana —Ectopistes migratorius— o el fascinante mamut lanudo —Mammuthus primigenius—, del que disponemos tejidos en más o menos buen estado. Un futuro en el que la biodiversidad se nos ofrezca a la carta, donde en un centro de investigación podamos seleccionar el ADN de quien nos apetezca, para volverlo a la vida. Todo un abanico de posibilidades, o quizás no. biotecnología y ética. El nuevo horizonte que propicia el desarrollo de la biotecnología no deja de generar controversia. Más allá de las dificultades técnicas —los investigadores saben que tarde o temprano se logrará—, los problemas son, sobre todo, ambientales y éticos.
Aunque estos, en el fondo, se entremezclan. La clonación de animales que se extinguieron se justifica desde un punto de vista puramente conservacionista; si es viable la recuperación de esa especie, y si su falta produce consecuencias no deseables en el medio. Desde este enfoque, la idoneidad de un hábitat para esas poblaciones, e incluso la necesidad de esa especie para el buen desarrollo de su ecosistema, podría respaldar su reintroducción en el medio. Pero este no es el caso de los ejemplos anteriores. Posiblemente los bucardos ocuparían los Pirineos de nuevo, explotando los recursos de su hábitat, pero no deja de ser dudosa la necesidad de su vuelta. Tampoco parece necesario, ni siquiera adecuado, que paseen manadas de mamuts por Siberia ni por ninguna parte. No. Tan solo tendría sentido la desextinción por el afán de admirar de nuevo estos fantásticos animales. Como en Parque Jurásico, un negocio muy lucrativo daría sentido a la desextinción de estas espe-
Rinoceronte blanco
(Ceratotherium simum). Actualmente se encuentra en peligro de extinción.
cies. No creo que estos argumentos justifiquen la inversión desde la perspectiva conservacionista y medioambiental. Sobre los aspectos éticos de la resurrección de especies extintas, simplemente la idea de jugar a ser Dios es una expectativa muy inquietante. El mundo de la clonación abre la puerta a la clonación humana, a la posibilidad de replicar pequeños einsteins o pequeños hitlers, o a la clonación del hombre de Neanderthal. Todo, éticamente muy complicado. Pero si analizamos especies en un estado crítico de conservación, como el rinoceronte blanco del norte, en el que las causas de su inminente extinción se pueden controlar —limitando la caza furtiva—, y considerando que se pierde con esta especie una pieza importante de sus ecosistemas, la utilización de herramientas biotecnológicas parece razonablemente justificada. La cría ex situ de especies seriamente amenazadas ha sido la técnica de reintroducción del cóndor californiano (Gymnogyps californianus)
o el turón de patas negras (Mustela nigripes). En estos ejemplos el recurso a la biotecnología no parece descabellado. Sin embargo, la reintroducción de especies cuenta con muchos detractores en el mundo científico. La cría en cautividad es un método caro, complejo y no siempre exitoso —más del 70 por ciento de las reintroducciones no funcionan—, pero este tipo de proyectos es políticamente correcto y una fuente de noticias favorables. Estas medidas deberían reservarse para situaciones en las que, por el estado lamentable de las poblaciones, no quede otra opción para la salvación de la especie. Muchos investigadores criticaban la política generalizada de invertir en la reintroducción de especies, en ocasiones poco fundada, como una vía perfecta para la conservación de la biodiversidad, como la caja de Pandora que nos permitirá sobrevivir a la sexta extinción masiva. Muchos de ellos sugieren que posiblemente estén mejor invertidos nuestros recursos
en la conservación de lo que aún tenemos, y no tanto en la recuperación de lo que ya hemos perdido. Sin embargo, debemos aceptar que, en muchos casos, la biotecnología, y la posterior reintroducción, es la única solución que les queda a unas cuantas especies. Como decíamos al principio, la situación es grave, las extinciones crecen y tenemos el deber moral de intentar revertir este fenómeno. Por supuesto, no se trata de caer en el tremendismo fatalista. Se trata de avistar un problema y de buscar soluciones. La verdad es que, si analizamos detenidamente las evidencias científicas, deberíamos preocuparnos. Pero, como decía un buen amigo mío, «el desánimo no es una opción» a la hora de enfrentarse a los retos medioambientales. Creo en esta humanidad que ha sido capaz de cosas increíbles a lo largo de su historia, y que ahora se enfrenta a un reto de dimensiones impredecibles del que saldrá victorioso. No hay ninguna duda. Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —47
4,3
Campus
millones de euros recaudó la Asociación de Amigos de la Universidad el curso pasado, destinados fundamentalmente a conceder becas de investigación.
nos visitaron joan FONTCUBERTA
OLGA VIZA
JOSÉ ANTONIO SISTIAGA
[03.11.16 Arquitectura y Museo Universidad de Navarra] «La fotogra-
[27.10.16 Deportes]
Igual que romper una capa de hielo, pero sin dolor. Con esta imagen describió Olga Viza la incorporación de la mujer al periodismo deportivo: «Los profesionales de la comunicación entendieron la presencia de las mujeres en el periodismo deportivo como algo natural. Era un mundo muy distinto al de ahora. En diez años llenaremos estadios para ver fútbol femenino», vaticinó. Viza en el ciclo «Mujer y deporte en la sociedad actual», que también contó con la presencia de la periodista Mari Carmen Izquierdo. Más de un centenar de personas asistieron a las conferencias promovidas por la Universidad de Navarra, Aedona, Anaccolde y Radio Marca, en colaboración con el hotel Muga de Beloso y la Fundación Miguel Induráin, entre otros.
[28.10.16 Cátedra de Lengua y Cultura Vasca] El pintor José An-
Fotógrafo y crítico de arte
fía engaña más que la palabra porque hay más expectativa de objetividad», aseguró el fotógrafo Joan Fontcuberta en el «Congreso Inter-fotografía y arquitectura», donde participaron más de doscientos especialistas internacionales. El simposio, organizado por la Escuela de Arquitectura, el Museo Universidad de Navarra y el Proyecto Fotografía y Arquitectura Moderna en España, relacionó la fotografía y la arquitectura con el fin de mostrar cómo ambas disciplinas experimentan y se influyen mutuamente. «La arquitectura, con sus formas y espacios, texturas y luces, se ha convertido en el campo favorito de la experimentación de tantos fotógrafos que, más que retratar la arquitectura, la explican», aseguró el director de la Escuela de Arquitectura, Miguel A. Alonso del Val.
48—Nuestro Tiempo invierno 2017
Periodista deportiva
Artista vasco del Grupo Gaur
tonio Sistiaga clausuró con la ponencia «Libertad creadora y poder despótico», el simposio «Gaur: Cincuenta Años», organizado por la Cátedra de Lengua y Cultura Vasca en colaboración con el Museo de la Universidad y el Gobierno de Navarra. El encuentro conmemoró la trayectoria del grupo, que supone un acontecimiento decisivo en la historia del arte vasco moderno. Su nombre significa «unidad en pluralidad», pues en él conviven al menos tres generaciones distintas: Jorge Oteiza, Eduardo Chillida, Néstor Basterretxea, Remigio Mendiburu, Amable Arias, Rafael Ruiz Balerdi, José Luis Zumeta y el propio Sistiaga. En su intervención, el artista afirmó que «la cultura no debe ser dirigida por la política, se puede hacer mucho solo con creatividad y apoyo».
ASCENSIÓN MARCOS
Presidenta de la International Society for Inmunonutrition
[17.10.16 Farmacia y Nutrición]
«Los alimentos probióticos, como los yogures con lactobacilus, son recomendables para todo el mundo. También para niños e, incluso, bebés». Así lo destacó Ascensión Marcos, experta en Inmunonutrición del CSIC, al recibir el XII Premio Alimentación y Salud otorgado por la Facultad de Farmacia y Nutrición. Según indicó la investigadora, «no existe evidencia científica que demuestre que su ingesta sea contraproducente. Al contrario, puede provocar efectos beneficiosos para el sistema digestivo o mejorar la susceptibilidad a padecer determinados tipos de dermatitis, por ejemplo». La presidenta de la International Society of Inmunonutrition participó en una mesa redonda donde explicó la interacción entre la nutrición y el sistema inmune.
2 000 000
de ejemplares componen el fondo del Museo de Ciencias Naturales de la Universidad, que estrena página web. Alrededor de siete mil piezas se encuentran expuestas en más de cien vitrinas temáticas. efeméride alfombra roja
La generosidad, punto de partida de la carrera de 308 estudiantes Ciento tres jóvenes se han embarcado este curso en el apasionante viaje que entraña la experiencia universitaria gracias a la generosidad de muchas personas. Con ellos suman 308 los alumnos de diferentes facultades y escuelas que participan este año académico en el Programa Becas Alumni, financiado con aportaciones de antiguos alumnos, empresas y diversas instituciones. La iniciativa nació en 2003 cumpliendo una aspiración del primer Gran Canciller, san Josemaría. El
proyecto consistía en promover entre los graduados un programa de ayudas para personas con talento, pero sin posibilidades económicas suficientes. La marca distintiva del Programa es su carácter solidario. «Supone formar parte de una cadena de colaboración», explica su directora, Natalia Couto. Una vez que se gradúan, los participantes se comprometen a colaborar económicamente con el proyecto para dar a otros estudiantes la misma oportunidad de la que ellos disfrutaron.
La profunda huella de Luka Brajnovic En 2017 se cumplen noventa y ocho años del nacimiento del profesor Luka Brajnovic [Com 64 His 66]. El antiguo docente de la Facultad de Comunicación falleció hace quince años, pero su memoria sigue viva en muchas personas con las que compartió su sabiduría y su bondad. Así lo demuestra su hija Olga Brajnovic [Com 81] en un blog de recuerdos y testimonios sobre don Luka, como se le conoce en la Universidad (www.brajnovic.info). NOVEDAD
Ayúdanos a cumplir nuestra misión La web corporativa ha estrenado un espacio dirigido a aquellas personas que ayudan o quieren ayudar a la Universidad. Con el título «Donaciones» presenta los proyectos que necesitan la colaboración de antiguos alumnos, empresas, instituciones y otros agentes para seguir creciendo. Por ejemplo, las becas de Alumni y Amigos, el Instituto de Salud Tropical o el Instituto Cultura y Sociedad. invierno 2017 Nuestro Tiempo —49
Campus
publicaciones
IN MEMoRIAM
1 [11.10.16] El profesor y notario José Javier Nagore, pionero de la Asociación de Amigos, presidió la delegación navarra entre 1966 y 2012.
5
[20.08.16] Pedro Larraya, atendió la conserjería de la Escuela de Arquitectura, edificio que también albergó su hogar.
[19. 10. 16] Inmaculada Ezcurra, enferme-
ra de Quirófano de la Clínica Universidad de Navarra, destacó por su delicadeza en el trato con el enfermo y por su sonrisa.
2
3
4
1. Publicación de la edición crítico-histórica del libro de san Josemaría Escrivá La abadesa de Las Huelgas a cargo de María Blanco [PhD Der Can 86 PhD Der 87] y de la profesora de la Universidad de Almería María del Mar Martín. 2. Onésimo Díaz [His 97], historiador e investigador, ha publicado su décimo libro, En la lucha por la autonomía vasca (1900-1923), donde analiza la corporación provincial alavesa y su relación con otras diputaciones vascas a principios del siglo xx. 3. Brand.com. Reputación de marcas y social media es el título del nuevo libro de Pedro Mir [Eco 99], profesor de Dirección de Márketing en la Universidad. La obra es un breve manual de consulta sobre la reputación de las marcas y las redes sociales. 4. Ángel Baguer [PhD Tecnun 96] y Laura Ilzarbe antiguos profesores de la Escuela de Ingenieros, proponen en Calidad para competir. El poder real del cliente un sistema de calidad capaz de generar la máxima confianza en los clientes. 5. Diez criterios para educar con acierto, de José Manuel Mañú [His 78], se dirige a padres y educadores de niños entre seis y doce años. Con estilo directo, aborda cómo conjugar libertad y responsabilidad, exigencia y cariño, para ayudar a crecer en todas las facetas de la vida.
Un libro editado por EUNSA, en el Top 5 de UNE en la Feria del Libro El crecimiento de la cifra de ventas de la Unión de Editores Universitarios en la Feria del Libro de Madrid —un 49 por ciento más que en 2015— avala la estrategia de los 53 sellos para ampliar su mercado. Predimed. Date el gusto de comer fue el quinto más vendido en la muestra.
[21.07.16] Benito Díaz de Rada,
administrativo en la Escuela de Arquitectura, compaginó su trabajo con su formación para obtener el título de delineante de construcción.
TRES PREMIOS A NT
La revista Nuestro Tiempo ha recibido tres medallas de bronce en los Premios ÑH 2016. Al certamen, organizado en Medellín (Colombia) por el capítulo español 50—Nuestro Tiempo invierno 2017
de la Society for News Design, se presentaron 2 620 trabajos de 120 medios procedentes de quince países. Los galardones corresponden a las categorías Portada
—«El eco del universo»—, Reportajes de páginas interiores —«Entrevista a Paul Steiger»— y Fotorreportajes —«Luz y sombra en la Maestranza»—, del nº 691.
CON NOMBRE PROPIO
Franz Heukamp (Colonia, Alemania, 1973) tomó posesión como nuevo director general del IESE el 6 de septiembre en el campus de Barcelona. Sustituye a Jordi Canals, que ha ocupado el cargo quince años.
Nueva junta directiva del CIMA La catedrática María Pilar Civeira [Med 75 PhD 83] ha sido nombrada directora del Centro de Investigación Médica Aplicada en sustitución de Jesús Hernández. Creado en 2002, unos trescientos investigadores y técnicos desarrollan líneas de investigación traslacional, cuyos resultados son aplicables a la mejora de la atención de los pacientes. Jesús San Miguel, director científico, y Javier Mata [Der 91 PDG IESE 08], gerente, completan la renovada junta directiva.
Victoria Rodríguez Chacón (Medellín, Colombia, 1969) [PhD Ing 2002] es la nueva directora de ISSA School of Management Assistants. Sustituye a María Jesús Álvarez, que continúa su labor docente e investigadora en la Escuela de Ingenieros. Roberto Cabezas (Santiago de Chile, 1973) [MGEC 2010] ha sido nombrado director de Career Services, en sustitución de Cristina Muñoz. Directora de FEUN, se incorpora como adjunta a Gerencia de la Universidad.
La Clínica Universidad de Navarra abrirá su nueva sede en Madrid en 2017 Un hospital, dos sedes. Al aliento de esta idea, Pamplona y Madrid compartirán desde octubre de 2017 el mismo modelo asistencial con el paciente en el centro de su actividad. Tras haber concluido la fase de edificación, la Clínica Universidad de Navarra ha emprendido la última etapa de construcción del nuevo hospital, que cuenta con unos 35 000 metros cuadrados de uso hospitalario, y 11 000 para otras instalaciones y aparcamiento.
tantaka, de estreno
Para mejorar la experiencia del voluntario, Tantaka ha lanzado una nueva plataforma online. De manera ágil podrá elegir, según sus intereses y disponibilidad, entre más de setenta proyectos de colaboración.
Begoña Carnero (Cádiz, 1977) [Com 99] ha sido nombrada gerente de ISEM Business Fashion School, donde desde diciembre de 2015 ejercía tareas como adjunta a dirección. Nieves Acedo (Madrid, 1973) se ha incorporado al equipo del Museo como responsable del área Académica. Compaginará esta labor con la docencia en la Facultad de Filosofía y Letras.
invierno 2017 Nuestro Tiempo —51
Campus la unav en los ranking
En el top 250 de las mejores universidades del mundo. Según el ranking QS, la Universidad de Navarra se coloca en el número 245 y mejora 114 puestos desde 2012. Número 4 de España. Según el estudio de Times Higher Education, la Universidad se coloca la cuarte de España y entre los puestos 301 y 350 a escala mundial, destacando especialmente en transferencia de conocimiento. Repunta, asimismo, en internacionalidad al alcanzar el 20 por ciento del alumnado.
El cineasta Roland Joffé comparte su experiencia con más de 400 estudiantes Hacer películas consiste en responder quiénes somos. El doble finalista al Oscar Roland Joffé, director de La misión y de Encontrarás dragones —uno de cuyos personajes principales es san Josemaría—, concibe el cine como una participación en la creación, y de amor a las personas que uno conoce. Cuatrocientos estudiantes participaron en una actividad de la Facultad de Filosofía y Letras, dentro de su International Program, organizada con la colaboración de la Facultad de Comunicación.
Número 1 de España y 37 del mundo en empleabilidad. El ranking de empleabilidad QS 2017, referente mundial en este campo, sitúa a la UNAV como primera de España por segunda vez consecutiva. Entre las 100 mejores del mundo en empleabilidad. La Universidad de Navarra aparece en el Global University Employability Ranking elaborado por la revista británica Times Higher Education. como una institución enfocada a la empleabilidad de sus alumnos. Universidad transparente. La Universidad de Navarra es una de las dos universidades no estatales españolas que aprueba el examen de transparencia de la Fundación Compromiso y Transparencia (FCyT).
600 futuros alumnos se apean por un día en la estación de la Universidad La Jornada de Puertas Abiertas, titulada «Próxima estación con parada: la Universidad», reunió a más de seiscientos estudiantes de Bachillerato y sus familiares. A través de sesiones teóricas y prácticas, conocieron la oferta y las salidas profesionales de las onces facultades y escuelas del campus de Pamplona y San Sebastián. Entre la novedades, el nuevo grado en Literatura y Escritura Creativa que la Facultad de Filosofía y Letras comenzará a impartir en el próximo curso 2017-18.
EMPRENDIMIENTO
El proyecto Nanocore Biotech de la Universidad de Navarra, diseñado por Yolanda González [MDGB 13], ha ganado el concurso Yuzz para jóvenes emprendedores del Banco Santander. La idea pretende reducir los efectos ad52—Nuestro Tiempo invierno 2017
versos de la quimioterapia en niños. Además de una dotación de treinta mil euros, Yolanda realizó un viaje a Silicon Valley (California, Estados Unidos), el ecosistema emprendedor más exitoso del mundo.
las diez de...
pilar sesmA [Catedrática y decana de la Facultad de Ciencias (1990-2005)]
1. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido? El consejo de mi madre «Pobres sí, pero honrados». Hay que gastar siempre menos de lo que se ingresa para cubrir posibles emergencias. 2. ¿Qué es lo primero que piensa cuando se levanta? Aquel pensamiento con el que me he dormido. 3. Un libro: Despedidas y encuentros. Memorias de la guerra y el exilio, de Luka Brajnovic. Para comprender el drama de quienes han de huir de su país. Una película: En el estanque dorado, de Mark Rydell. Trata con belleza la enfermedad de Alzheimer. Una canción: Me encanta la jota navarra. 4. ¿Qué rincón de la Universidad le gusta más?
lapidArium
Del campus de la colina, el oratorio del edificio de Investigación. Tiene un Crucifijo maravilloso, regalo de san Josemaría. Del valle, el patio del Central, por su sobriedad y elegancia. 5. ¿A qué personaje histórico le gustaría haber conocido? A san Tomás Moro, ejemplo de profesional y político del más alto nivel, coherente con su fe hasta el martirio. 6. ¿Quién fue la primera persona que conoció al llegar a la Universidad? Álvaro del Amo, primer decano de la Facultad. Profesor extraordinario y cercano del que aprendí a no pensar en mí misma y a valorar el trabajo ajeno, especialmente el del servicio de Limpieza. 7. ¿Qué noticia le ha conmovido recientemente? Me conmovió la imagen de Aylan, el niño sirio que murió ahogado mientras intentaba llegar a Grecia. 8. ¿Qué personaje de ficción le atrae? Nunca lo he pensado. Me gusta vivir en la realidad del día a día. 9. De niña, ¿qué quería ser? En Bachillerato se perfiló mi vocación a la docencia y a la investigación. 10. ¿Cuál es el regalo que más ilusión le ha hecho? La presencia y el cariño de muchas personas con motivo de mi jubilación, tanto en la Misa como en la comida, y la entrega de la Medalla de Oro de la Universidad.
josé maría bastero, catedrático y antiguo rector
«La crisis no se solucionará con un paradigma del saber útil, sino con el rearme moral y una honda dimensión ética» Del artículo «El paradigma universitario», publicado el 29 de septiembre de 2016 en ABC.
pablo pérez, catedrático de historia contemporánea
«Se percibe en la democracia occidental un retorno a los discursos de interés nacional, un rechazo de los efectos negativos de la globalización y la demanda de un nuevo enfoque de los problemas» Del artículo «La historia no se detiene», publicado el 16 de noviembre de 2016 en Expansión.
francesc pujol, profesor de reputación y crisis online
académico
Carlos Centeno, director de Medicina Paliativa en la Clínica e investigador principal del programa Atlantes del ICS, ha sido nombrado miembro correspondiente de la Pontificia Academia para la Vida.
«Twitter en 2016 es la red social propia de expertos y de analistas. Es el espacio natural de periodistas» Del artículo «Twitter, ruido y armonía», publicado el 16 de noviembre de 2016 en Las Provincias. invierno 2017 Nuestro Tiempo —53
Entrevista Medicina, líderes para servir
Secundino Fernández «Estudiar Medicina implica asumir un nuevo estilo de vida» Secundino Fernández González [Med 87 PhD 94] es profesor y decano de la Facultad de Medicina, así como antiguo residente y consultor en el Servicio de Otorrinolaringología de la Clínica Universidad de Navarra. Llegó de Astorga (León) a Pamplona hace más de tres décadas, un bagaje que rememora con intensidad y que le ayuda a trazar los rasgos de la Facultad para 2025. texto José María Gutiérrez de Cabiedes [Com 03 IESE 16] fotografía Manuel Castells [Com 87]
comenzaran las clases, asistí a dos Cursos de Introducción. Me propuse vivir intensamente la experiencia universitaria. Todos los días hacía descubrimientos: personas, actividades, conocimientos, propósitos vitales… Veíamos la Clínica como una prolongación de la Facultad, donde ejercían muchos de nuestros profesores, a los que considerábamos seres superiores. Era para nosotros un hospital único, del que todos queríamos formar parte.
asistencial en la consulta de otorrino y la investigación? Aprovechando al máximo cada minuto; tengo el privilegio de trabajar con personas excepcionales e intento poner en práctica la fórmula «Talento x Compromiso», planteada por Sánchez-Tabernero. Como producto, y a veces como potencia. Hemos recibido un enorme legado y nuestra obligación es devolverlo multiplicado por diez.
¿Qué le convenció para quedarse en Pamplona? Después de hacer los previos en la Universidad de Navarra decidí estudiar Medicina únicamente si me admitían aquí. La Facultad, el campus y la entrevista en el Colegio Mayor Belagua me impactaron.
¿Cómo ha cambiado su visión de la Facultad con el paso del tiempo? Las circunstancias son otras, pero hay algo que permanece: la experiencia vital, que es incluso más intensa. Cuando escucho al rector hablar de la Universidad me reafirmo en que la Facultad de Medicina ha sido y es, sin duda, uno de los mejores lugares del mundo para estudiar y trabajar.
¿Qué recuerda de aquella época? Estaba tan impaciente que, antes de que
¿Cómo conjuga sus obligaciones en el decanato con la docencia, la actividad
En 2014, al recibir la Medalla de Plata de la Universidad, expresó su agradecimiento por participar en «un proyecto impresionante que puede transformar el mundo». ¿Cree que esto es posible desde Navarra? Creo que se puede hacer desde cualquier parte. Cada persona, cada alumno, puede ejercer una acción de grandes dimensiones si sabe lo que tiene entre manos. Por eso, la Facultad no ha olvidado que lo fundamental del proceso educativo es transformar
cuando terminó bachillerato, no sabía qué estudiar. Algunos profesores le animaban a encaminarse hacia las humanidades, pero él se inclinaba por las ciencias. Contactó con varios centros para solicitar la preadmisión: Oviedo, Valladolid, Salamanca, Madrid... Sin una idea clara, sondeó las carreras de Medicina, Matemáticas y Arquitectura. Finalmente, unos buenos amigos de sus padres le hablaron de la Universidad de Navarra, donde estudiaban dos de sus hijos. Ahí comenzó todo, hace treinta y seis años.
54—Nuestro Tiempo invierno 2017
jóvenes en adultos con el conocimiento y la sabiduría para ser plenamente responsables de sus propias vidas. Nos empeñamos en conseguir que todos y cada uno de los alumnos alcancen su máximo potencial, les ayudamos a que busquen un gran propósito vital y a dejar la Universidad siendo mejores personas. Citando a John F. Kennedy, les aconsejo que no se preocupen tanto de lo que los demás puedan hacer por ellos, sino de lo que pueden hacer ellos por mejorar la sociedad. Dar y ayudar a los demás siempre conduce al éxito. ¿Cuál es el papel del decano? Debe estar dispuesto a todo por los alumnos y sus familias, por los profesores y los profesionales de la Facultad. Dedico mucho tiempo a escuchar. Como no tengo todas las soluciones, ni las mejores ideas, intento buscarlas a través de un seguimiento de los mejores centros y consultas a expertos. De esta manera es más sencillo definir e implementar un plan estratégico,
de aquí a diez años, para dejar una Facultad más sólida y atractiva para alumnos, docentes e investigadores de cualquier país.
de Ciencias, la Escuela de Ingenieros TECNUN y el resto de centros de la Universidad.
¿Cómo será la Facultad de Medicina en 2025? Habremos dado otro gran salto en docencia práctica y en simulación avanzada. Confío en que hayamos consolidado nuevos equipos de investigación traslacional, con una incorporación progresiva de ingenieros, tanto en los departamentos básicos como en los clínicos. La nueva oferta de posgrado irá dirigida a la capacitación en técnicas quirúrgicas avanzadas. En el campus de Madrid se impartirán cursos executive. Y, por supuesto, la nueva Clínica en la capital contribuirá a la formación práctica de nuestros alumnos del grado en Medicina. Para alcanzar estos objetivos contaremos con la sinergia connatural de la Clínica, el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA), las facultades del área
¿Y en el ámbito internacional? La proyección internacional de la Facultad ya es un hecho en el que tenemos que profundizar. Ahora ofrecemos el International Program, con docencia en inglés, experiencia internacional en hospitales extranjeros de primer nivel como Columbia o Boston, profesores visitantes, etcétera. Además, el claustro también avanzará en este sentido. Tenemos el reto de buscar el relevo de docentes e investigadores muy cualificados. Aquí juega un papel esencial nuestra Unidad de Educación Médica, área en la que somos un referente. Y será decisivo que alcancemos antes de 2023 una exigente acreditación internacional a la que se podrá optar próximamente. ¿Está la Facultad cerca de sus Alumni? Es indudable que se puede y se debe hainvierno 2017 Nuestro Tiempo —55
Entrevista Medicina, líderes para servir
cer más. Los graduados de la Facultad constituyen una parte esencial de nuestro proyecto. Trabajamos para que se sientan integrados plenamente y queremos darles más y apoyarnos más en ellos. ¿Cómo gestiona que haya familias e hijos de antiguos alumnos que ven denegada su admisión? Es una experiencia que se repite todos los años y que no por eso deja de ser dolorosa. Tenemos muchos y muy buenos alumnos que quieren estudiar en nuestra Facultad (mil trescientos solicitantes el año pasado) y la mayoría nos tienen como primera opción. El sistema de selección no es perfecto, aunque procuramos mejorarlo. Dedicamos tiempo a explicar el proceso de admisión con detalle. Escuchamos personalmente, consideramos las alegaciones que puedan surgir y buscamos alternativas. Pero no tenemos la capacidad de dar satisfacción a todos, y lo sentimos mucho. El día de las pruebas, mientras los alumnos hacen el examen, doy una sesión informativa a varios cientos de padres y madres. Durante esa charla siempre experimento un extraño cruce de sentimientos: la satisfacción con la que hablo de la Facultad a personas que han optado por nuestro proyecto y la certeza de que la mayoría de los que escuchan no verán satisfechas sus aspiraciones. Es difícil.
¿A qué obedece un número tan elevado de candidatos? Sinceramente, creo que no faltan médicos. Existe un amplio consenso —entre las sociedades médicas, decanos de facultades de Medicina, Colegios de Médicos y Consejo Estatal de Estudiantes— en que ahora mismo hay un excedente de graduados en Medicina. En muchos casos, a pesar de la alta inversión que supone la formación, los alumnos no llegan a tener siquiera una plaza de especialista a la que optar. Sin embargo, luego están los criterios y la visión de los gestores públicos en las diversas comunidades autónomas, que han hecho que pasemos de tener 28 a 41 facultades en solo una década. ¿Cómo debe ser un graduado de Medicina tras su paso por nuestras aulas?
Cuando un alumno decide estudiar Medicina en la Universidad de Navarra, no solo elige una interesante experiencia educativa que le preparará para desempeñar una noble profesión. Debe saber que ha dado el primer paso para asumir un nuevo estilo de vida que supone un gran estímulo, y a la vez un reto. En la Facultad acompañamos a nuestros alumnos para que sean conscientes de que deben ser médicos líderes para servir a otros seres humanos en los momentos más vulnerables de su vida, teniendo el respeto como actitud fundamental, como nos enseñaba el profesor Gonzalo Herranz. ¿En qué medida sigue vigente el proyecto del Dr. Ortiz de Landázuri para la Facultad y la Clínica? Don Eduardo ponía énfasis en la estrecha relación que los profesores clínicos debían tener con el sentido académico de la Facultad de Medicina, en la preocupación por la proyección investigadora de los facultativos, en la formación científica más completa y actual para los estudiantes, en la transmisión explícita de valores profesionales y la insistencia en el trato respetuoso a los enfermos, el cariño a los familiares y la delicadeza con los colegas. Creo que sí: el proyecto está plenamente vigente y don Eduardo sigue siendo nuestro gran aliado. Nt
pasado
Aprender de los maestros Al echar la vista atrás, el Dr. Secundino Fernández tiene claro quiénes han sido sus mentores: D. Juan Jiménez Vargas, primer decano de la Facultad, y el Dr. Rafael García-Tapia, director del Departamento de Otorrinolaringología de la Clínica. De Jiménez Vargas, con quien colaboró como alumno interno del Departamento de Fisiología y que dirigió su tesis, le asombraba su visión de futuro. Además, «con especial delicadeza conseguía que trabajáramos horas y horas concentrados y felices». Sobre la mesa, un retrato aviva su recuerdo. «Siempre le he tenido muy presente, pero ahora mucho más», comenta.
54—Nuestro Tiempo invierno 2017
Con García-Tapia se formó como médico y como cirujano: «Con él aprendí a comportarme, a escuchar y a fijarme en todo durante una consulta o en la visita en la planta; a incorporar un respeto exquisito hacia las personas en mi desempeño. Lo considero maestro y amigo». Dos personas que marcaron diferentes etapas de su vida pero que compartían una misma cualidad: «Siempre tenían tiempo para escuchar y confiaban en las personas que estaban formando, aunque fuéramos jóvenes e inexpertos. Exigían mucho, y a veces pedían la luna, pero conferían mucha seguridad con sus correcciones y comentarios».
Campus Universidad universal
La apuesta por la internacio El curso pasado 2 310 jóvenes de otros países eligieron la Universidad de Navarra para continuar su formación. Esta cifra, que representa un 19,90 por ciento de los alumnos matriculados en el centro, ha marcado un hito, tanto dentro como fuera de las fronteras de España. texto Redacción NT fotografía Archivo Fotográfico
58—Nuestro Tiempo invierno 2017
según un estudio que la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) publicó en 2015, solo un 2,8 por ciento de alumnos son internacionales en la universidad española. A la hora de estudiar la carrera en otro país, los estudiantes prefieren Reino Unido, que recibe un 17 por ciento de estudiantes extranjeros respecto del total de alumnos matriculados en sus centros. España ocupa el último puesto de toda Europa en esta categoría, aunque se sitúa en primera posición en número de estudiantes Erasmus que vienen durante un semestre o un año, pero no para realizar la carrera completa. En el caso de la Universidad de Navarra, el porcentaje de internacionalización alcanzó el 19,90 durante el curso 201516. A la luz de estos datos, como declaró el rector en una entrevista concedida al periódico El Mundo, «si la Universidad
de Navarra se independizara del resto de España, se pondría a la cabeza de Europa en estudiantes internacionales». Citando a Alfonso Sánchez-Tabernero, «no hay verdadera universidad sin universalidad». Y la Universidad de Navarra ha sido, desde sus inicios, universal. Desde los primeros alumnos africanos que llegaron al campus en los años cincuenta, gracias al trabajo de los profesionales que vinieron después, la institución se encuentra en una buena posición para fortalecer ese rasgo que forma parte de su identidad: su apuesta por la internacionalidad. La apertura al mundo es uno de los de los diez objetivos que la Universidad se ha marcado dentro del Horizonte 2020: «Queremos impulsar más programas de intercambio, que los alumnos españoles hagan más prácticas en el extranjero, que comiencen su etapa laboral en otros
nalización, clave para 2020 países...». Además de acciones como el fomento de la movilidad del profesorado o la incorporación de docentes internacionales, la Universidad ha lanzando un nuevo proyecto para atraer a estudiantes que no saben castellano: un primer curso íntegramente en inglés en algunos grados. Es el caso del Grado en Diseño/Design, carrera bilingüe de la Escuela de Arquitectura, que inició su andadura en septiembre. Además de la importancia del inglés, Eduardo Negueruela, director del Instituto de Lengua y Cultura Españolas (ILCE), apunta la enseñanza de español para los estudiantes internacionales como otro de los motivos que explican la alta tasa de internacionalidad del campus. La Universidad entendió pronto esa necesidad y en 1954 empezó a ofrecer cursos de español. Los esfuerzos se coordinaron en 1967 y se estructuraron con la creación
del ILCE, que en 2017 celebra su cincuenta aniversario. Después de cinco décadas profundizando en esa línea, Negueruela sostiene que los programas de ELE (Español como Lengua Extranjera) serán una pieza clave en el aumento de una internacionalización efectiva y satisfactoria para los estudiantes. El pasado 1 de septiembre, la Universidad volvió a abrir las puertas a sus casi ocho mil alumnos. Con ellos ha adquirido el compromiso tácito de prepararles para que puedan crecer en un contexto global. «Queremos que tengan la experiencia internacional que les permita trabajar en el país que quieran», indica Sánchez-Tabernero. En esta línea, anuncia que las facultades y escuelas, departamentos y servicios continuarán esforzándose para ahondar en la naturaleza eminentemente internacional de la Universidad.
el curso 2015-16 en cifras
La Universidad de Navarra contó con 2 310 alumnos internacionales, el 19,90% del alumnado. Por procedencia · Europa: 434 · América: 1 059 · Asia: 322 · Oceanía: 9 · África: 86 Por titulación · Grado: 783 · Máster: 935 · Doctorado: 314 · Títulos propios: 278 Programas de intercambio · Alumnos enviados: 436 · Alumnos recibidos: 511
Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —59
Campus Informe de impacto
Universidad de Navarra Comprometida con sus raíces La Universidad recibe ayuda de muchas personas e instituciones, y la presentación del informe sobre su repercusión social y económica en Navarra sirvió para volver a agradecer el trabajo de todos aquellos que colaboran en el crecimiento del centro. Con el ánimo de rendir cuentas, el estudio elaborado por la auditora Deloitte pone en valor de manera transparente el arraigo de la institución en la Comunidad foral. texto Redacción NT fotografía Archivo Fotográfico
si tuviéramos que resumir en dos frases la historia de la Universidad de Navarra a alguien que visite Pamplona por primera vez, probablemente diríamos que se trata una institución docente sin ánimo de lucro que nace en la capital navarra en 1952, fundada por san Josemaría Escrivá. Desde entonces, este campus universitario no ha parado de crecer. Además de las trece facultades y la Clínica Universidad de Navarra, alberga el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) y un museo de arte contemporáneo, inaugurado en 2015. Durante más de sesenta años, la Universidad ha ido reforzando su arraigo en Navarra, y su contribución al desarrollo de la Comunidad foral no sería posible sin la implicación de una parte significativa de la sociedad —comerciantes, entidades culturales y deportivas, empresarios y asociaciones de voluntariado— que presta un servicio de calidad a alumnos, pacientes, investigadores y visitantes, de ámbito nacional e internacional. Como señaló el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, los proyectos de la Universidad son «éxitos compartidos»: el resultado de la colaboración con múltiples instituciones y 60—Nuestro Tiempo invierno 2017
personas, «de modo que es necesario rendir cuentas, así como valorar y agradecer el apoyo de la sociedad navarra». En este contexto se enmarca la presentación el informe de impacto económico y social elaborado por Deloitte. El modelo desarrollado por la auditora permite determinar la riqueza generada en un país o región por el ejercicio de una actividad económica durante un periodo de tiempo determinado. Con experiencia en este campo —la consultora ha realizado más de cincuenta análisis de este tipo, entre ellos el del Museo del Prado, el Fútbol Club Barcelona y la Fundación Princesa de Asturias—, Deloitte mide la riqueza a través de los principales agregados macroeconómicos: PIB, empleo e ingresos para la Hacienda Pública. tres mil millones de euros en una década. Durante el curso 2014-15, la actividad de la Universidad generó 292,2 millones de euros al PIB de Navarra. «Una aportación recurrente y sostenible, de manera que se puede afirmar que la contribución de la Universidad a la riqueza navarra medida en una dé-
1
292
IMPACTO ECONÓMICO Datos referidos al curso 2014-15
233,7
Gasto directo 233,7 millones de euros componen el gasto directo de la Universidad de Navarra en la Comunidad foral
Contribución al PIB 292 millones de euros es la contribución de la Universidad al PIB de Navarra. En los últimos diez años, su contribución a la riqueza de la Comunidad foral asciende a unos 3 000 millones de euros. Cada euro gastado por la Universidad genera dos euros de PIB de Navarra, el llamado efecto tractor.
60,4 Contribución a la Administración 60,4 millones de ingresos suponen la contribución de la Universidad de Navarra a la Administración Pública.
Gasto en sueldos y en proveedores navarros 144,3 millones Suponen más del 60 % del gasto total de la institución, que ascendió a 359,1 millones
Gasto de los agentes de fuera de Navarra 89,4 millones Son alumnos, pacientes y familiares de fuera atraídos por la Universidad
«La Universidad tiene una proyección internacional, pero mantiene su centro de decisiones y la mayor parte de su gasto en Pamplona» ANA ANDUEZA
Socia de Deloitte y responsable del estudio
cada equivaldría a unos tres mil millones de euros», manifestó Ana Andueza, socia de Deloitte y responsable del estudio. Según refleja otro de los indicadores, la Universidad de Navarra contribuye al mantenimiento de 5 177 empleos en la Comunidad foral —en los sectores de alojamiento, comercio, actividades inmobiliarias, transporte, etcétera—, además de los 3 887 profesionales de la propia institución. En total, 9 064 empleos, que suponen casi un 3 por ciento de la población activa de Navarra. «Se trata de un empleo estable y de calidad», subrayó Andueza. De forma independiente se aborda la repercusión de la Clínica Universidad de Navarra. Más allá del impacto económico, su director valoró el impacto social y en la salud de miles de navarros cada año. «Durante el curso 2014-15 atendimos doscientas mil consultas, de las cuales ochenta y ocho mil eran de pacientes de nuestra Comunidad», indicó. José Andrés Gómez Cantero resaltó también la colaboración entre la Clínica y el Servicio Navarro de Salud y puso de ejemplo el Programa de Trasplantes de Navarra, que realizó un total de cincuenta
5 177 Empleos 5 177 empleos genera en Navarra, además de los 3 887 trabajadores de la Universidad. En total, 9 064 empleos, casi un 3 % de la población activa de la Comunidad foral.
792,5 Gasto medio por estudiante El gasto medio al mes por estudiante nacional es de 792,5 euros y el del estudiante extranjero de 887 euros. Por sectores el gasto se concentra en alojamientos, comidas y bebidas y comercio al por menor.
trasplantes de riñón, veintitrés de hígado y cuatro de corazón, con unos datos de supervivencia superiores a la media nacional, e incluso europea en el caso de los trasplantes de hígado. Como recoge el informe, los dos centros especializados en el ámbito de la medicina —Clínica y CIMA— se han convertido en ejes vertebradores de un clúster biosanitario y han supuesto un activo clave para el desarrollo de la región. En ese sentido, el vicepresidente del Gobierno de Navarra, Manuel Ayerdi, destacó la calidad de los servicios que ofrece la Universidad: «Sin duda, constituye un agente relevante en el mundo del conocimiento». «El centro —afirmó— aporta valor en el turismo de salud, en la cadena alimentaria, así como en la industria creativa y cultural de Navarra gracias a la Clínica y a las actividades del Museo y de otros centros». Finalmente, Ayerdi agradeció la implicación de la Universidad de Navarra, sobre todo en el ámbito académico, ya que su presencia internacional forma parte del desarrollo de la Comunidad: «Este objetivo común hace necesaria la colaboración entre entidades privadas y la Administración pública». Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —61
Campus Informe de impacto
2
IMPACTO DOCENTE E INVESTIGADOR
1 885
Alumnos 1 885 alumnos de grado, máster y doctorado finalizaronsus estudios en el campus de Pamplona
227 Congresos y seminarios 227 son los congresos y seminarios celebrados en un año, lo que supone casi 1,5 por día lectivo.
1 + 54 Rankings La Universidad de Navarra ostenta el primer puesto en docencia en el U-ranking de universidades españolas. y en el ranking mundial QS de empleabilidad ocupa el puesto 54. Alumnos de Navarra 693
Alumnos procedentes de fuera de Navarra 1 192
1 165 Acuerdos con empresas La Universidad cuenta en su haber con 106 acuerdos de I+D con empresas y 1 059 acuerdos con empresas para la realización de prácticas. Además, 113 empresas con actividad en Navarra formaban parte del patronato de la Fundación Empresa.
«Queremos formar talento para la Comunidad Foral de Navarra» Alfonso Sánchez-Tabernero
Rector de la Universidad de Navarra
IMPACTO MARCA Y REPUTACIÓN
16,5 4
Alumnos internacionales El 16,5 % de los alumnos proceden del extranjero
346 Convenios internacionales La Universidad de Navarar mantiene 346 convenios con universidades internacionales.
265 Ranking QS En el ranking mundial de universidades QS la Universidad de Navarra ocupa el puesto 265.
Alumnos españoles 83,5 %
«Nuestros alumnos internacionales regresan a sus países como embajadores de Navarra» Alfonso Sánchez-Tabernero
Rector de la Universidad de Navarra
62—Nuestro Tiempo invierno 2017
Alumnos internacionales 16,5 %
Medios de comunicación y redes 818 peticiones de medios, 32 630 apariciones en prensa y 91 373 seguidores en redes sociales. Museo Universidad de Navarra El Museo ha tenido 800 apariciones en medios no navarros, ha celebrado 347 eventos y ha recibido la visita de dos mil estudiantes de 34 colegios.
22,7 3
IMPACTO SOCIAL Y CULTURAL Becas y ayudas 22,7 millones de euros es la cifra que la Universidad de Navarra destina a becas y ayudas. Estos datos no incluyen los cuatro millones de euros en becas que logran los alumnos gracias a fondos públicos.
1 500 Voluntarios Tantaka 1 500 voluntarios colaboran con el Banco de Tiempo Solidario de la Universidad de Navarra.
90
Apoyo a asociaciones La Universidad colabora con noventa asociaciones y nueve centros de atención a la discapacidad.
Ayudas concedidas por la Universidad (subvenciones a matrículas) 14,6 millones
Becas concedidas por diferentes instituciones financieras, Alumni y otras entidades colaboradoras 8,1 millones
90 000 Actividad Museo Las actividades del Museo han contado con 90 000 asistentes.
«Queremos que la gente con capacidades pero sin recursos también pueda estudiar en la Universidad» Alfonso Sánchez-Tabernero
Rector de la Universidad de Navarra
IMPACTO CLÍNICA UNIV. DE NAVARRA
120,3 5
759,5 Gasto pacientes y acompañantes El paciente del resto del país y sus acompañantes gastan una media de 759,5 euros por visita. El paciente internacional y su acompañante, 1 103,9 euros por visita.
Gasto de la Clínica 120,3 millones de euros de gasto de la Clínica en Navarra
149,5 Contribución al PIB 149,5 millones de euros es el aporte de la Clínica al PIB de Navarra, lo que supone 2,20 euros de PIB por cada euro gastado por la Clínica.
Gastos del centro 69,3 millones de euros
Pacientes no navarros 51 millones de euros
«En el curso 2014-15, atendimos 200 000 consultas, de las que 88 000 eran de pacientes de nuestra Comunidad»
61 200
Pacientes Los pacientes atendidos en la Clínica suman 61 200. De ellos, el 48 % son navarros. Doscientas mil son las consultas atendidas por la Clínica, de las cuales ochenta y ocho mil eran de pacientes de Navarra.
josé andrés gómez cantero
Director General de la Clínica Universidad de Navarra
invierno 2017 Nuestro Tiempo —63
Campus Nuevo Colegio Mayor
Jaizkibel abre sus puertas en San Sebastián El Palacio Aldama, anterior sede de ISSA School of Management Assistants, alberga desde este curso el Colegio Mayor Jaizkibel. Tras la reforma del arquitecto Juan Miguel Otxotorena, el edificio neorrenacentista se ha convertido un espacio universitario abierto a la villa donostiarra. Treinta y seis residentes, con un marcado perfil internacional, componen la primera promoción. texto Rocío Montuenga [Com 16] fotografía Colegio Mayor Jaizkibel y Manuel Castells [Com 87]
El 5 de octubre se inauguró oficialmente el Colegio Mayor Jaizkibel. 64—Nuestro Tiempo invierno 2017
envuelto por el entorno natural de la bahía de la Concha, el Colegio Mayor Jaizkibel representa integración y apertura. Esta es la premisa de un proyecto que, bajo la batuta del arquitecto Juan Miguel Otxotorena [Arq 83], comenzó en junio de 2015. Con la reforma y ampliación del Palacio Aldama, anterior sede de ISSA School of Management Assistants, se ha buscado potenciar el valor artístico y arquitectónico del emblemático edificio neorrenacentista. Además de la rehabilitación de la villa, en la parcela se ha levantado un nuevo volumen, de estructura lineal, que conecta con el antiguo edificio tanto interior como exteriormente. Después de un año en obras, el hormigón funcional se acompasa con el blanco de los muros de la casa, fusionando dos estilos arquitectónicos diferentes. Las nuevas instalaciones se integran en el paisaje marítimo, rodeadas por azul del cielo y del mar de la capital donostiarra.
Anteayer villa familiar, ayer sede de ISSA y hoy Jaizkibel, el nuevo complejo de tres plantas y casi tres mil metros cuadrados cuenta con cincuenta y cuatro habitaciones individuales y varios espacios de uso común —comedor, salas de estudio, oratorio...—. diálogo con la ciudad. Durante el acto de inauguración el alcalde de San Sebastián, Eneko Goia, expresó su satisfacción por la creación del Colegio Mayor, ya que contribuye al deseo de la ciudad por abrirse al mundo y ser una urbe de conocimiento. Lugar de convivencia para alumnas de distintas procedencias —un 28 por ciento de las residentes son internacionales—, muchas de ellas vivirán esta experiencia universitaria gracias a ayudas y becas. Jaizkibel les ofrece un proyecto formativo que aspira al desarrollo de aspectos que trascienden el ámbito de las facultades y escuelas. «Deseamos fomentar en las
Un grupo de alumnos del Conservatorio Superior de Música del País Vasco-Musikene amenizó el acto de inauguración.
estudiantes un espíritu crítico, un servicio desinteresado, un sano inconformismo y un sentido de la ciudadanía que les lleve a devolver a la sociedad lo que ellas han recibido», señala su directora, María Jesús Álvarez. La iniciativa de las alumnas constituye «la marca genuina de la institución, sobre la que gira toda la vida cultural del Colegio Mayor». Coloquios de cine, conciertos, conferencias o actuaciones teatrales son algunas de las actividades que organizarán las residentes «con el afán de unirse a la conversación cultural de la capital guipuzcoana, como lugar de encuentro, de apertura y de diálogo». El rector de la Universidad, Alfonso Sánchez-Tabernero, se dirigió a las «pioneras» de Jaizkibel, a quienes animó a «latir al compás de la ciudad», como ya hacen su «hermano mayor», el Colegio Mayor Ayete, y la Escuela de IngenierosTECNUN. Nt
breve historia del palacio · Construido en 1913 como residencia de verano de los marqueses de Aldama, familia con numerosas inversiones en Cuba. · En 1960, los Arocena, segundos propietarios, parcelaron unos terrenos adquiridos por la Diputación y la Universidad de Navarra. · Hasta diciembre de 2014, alojó ISSA, hoy School of Management Assistants con sede en el campus de Pamplona. la remodelación en cifras · Presupuesto: 6 274 000 euros, financiado gracias a su grupo promotor y diferentes particulares e instituciones. · Superficie: 2 813 m2,, distribuidos en tres plantas. · Capacidad: 54 habitaciones individuales con baño.
Tras un aurresku de bienvenida, el evento prosiguió en el vestíbulo. invierno 2017 Nuestro Tiempo —65
Campus Ayudar a la niña más fuerte del mundo
Ainhoa Pariente «Tenemos que poder cambiar el futuro de los niños con enfermedades raras» Adriana es una niña navarra de seis años, la hermana pequeña de Paula y María, mellizas de nueve. Tiene síndrome de Dravet, una enfermedad genética rara que provoca convulsiones generalizadas de duración prolongada y que carece de tratamiento efectivo. Su madre, Ainhoa Pariente, es la cara visible de una familia que no se rinde por buscar un tratamiento que cure a su hija y a otros doscientos españoles diagnosticados. Aunque para lograrlo tenga que «desnudar su alma», reconoce, contando su experiencia en conferencias y buscando ayudas para impulsar la investigación de esta enfermedad. Texto María Pilar Huarte [Com 96] Fotografía Manuel Castells [Com 87] y Stefan D.G.S. (cedida por Diario de Navarra)
66—Nuestro Tiempo invierno 2017
acciones SOLIDARIas
Además del tradicional Cross Popular, cada 23 de junio, Día Mundial del Síndrome de Dravet, el acueducto de Noáin (localidad donde vive Adriana) se ilumina de morado en solidaridad con todos los enfermos y sus familias. invierno 2017 Nuestro Tiempo —67
Campus Ayudar a la niña más fuerte del mundo
¿Cuándo llegó el síndrome de Dravet a sus vidas? Adriana tuvo la primera convulsión a los cuatro meses. Una convulsión de más de treinta minutos que nos precipitó a la Clínica Universidad de Navarra, donde trabajo. Allí tuvimos la suerte de que nos atendiera la Dra. Rocío Sánchez-Carpintero, una neuropediatra que había visto algún caso y que enseguida nos confirmó el diagnóstico: síndrome de Dravet. Fue un momento muy duro porque tienes un bebé sano y de la noche a la mañana te enfrentas a una enfermedad incurable. Pero supimos darle la vuelta. Tras el diagnóstico, la vida sigue y decidimos crearle a Adriana el mejor ambiente posible. El entorno médico lo encauzamos muy fácil desde el principio, pero el educativo había que pelearlo. ¿Cuáles fueron las primeras medidas que adoptaron? Aunque no era recomendable llevar a Adriana a una escuela infantil, debido al riesgo de infecciones, yo me iba a incorporar a trabajar después de una excedencia. Así que apostamos por poner a su alcance todos los recursos posibles: que se higienizaran más los juguetes, que tuviera una persona que le pudiera cuidar y le controlara la temperatura. Además, nuestra vida había cambiado. Porque la enfermedad de Adriana te limita muchísimo: vives alrededor de un hospital, debes tener control sobre las emociones y el calor para protegerla de posibles convulsiones... y hacer entender a nuestros familiares y amigos esta nueva situación. Y además incorporar esa nueva situación a su vida familiar. Efectivamente. Tras el diagnóstico, debíamos volver a ser felices. Si hubiéramos decidido llorar, habríamos seguido con el mismo síndrome de Dravet en casa y además seríamos una familia triste, con las mellizas de dos años y medio. Así que ni nos planteamos esa opción. Había que luchar por volver a meternos en la vida. 68—Nuestro Tiempo invierno 2017
dejar de ser raras
«Lo que no se conoce no interesa. A veces, por miedo. Y las enfermedades raras son las grandes desconocidas» lo real, lo normal
«Sus hermanas saben que Adriana está malita y que sus papás estamos buscando un jarabe para que se cure» una esperanza
«Quiero que Adriana se cure antes de que pueda recordar lo que yo ya no puedo olvidar»
Cuando me pasó lo de Adriana, el mundo que me rodeaba cambió. Era como si todos fueran en un tren de alta velocidad y yo, en una máquina de vapor. No me importaba llegar el primero, sino tener carbón suficiente para completar el viaje y lograr una cura al síndrome de Dravet. Se trastocan tus prioridades. Te importa el ser, el estar todos juntos lo mejor posible. Que el minuto se disfrute sin mirar al mañana porque no sabes lo que te espera. Además, como le digo a mi marido: «Imaginarnos el futuro es más duro de lo que luego vamos a vivir». Si me hubieran dicho hace seis años que hoy iba a estar fuerte para atender entrevistas y dando charlas a los alumnos de cuarto de Medicina, no me lo habría creído. ¿Cómo es su día a día? El día a día es como el de todas las familias, pero añadiendo una carga muy grande. Hay que estar muy pendientes por si Adriana convulsiona, dedicar especial atención a que coma bien, ya que toma muchísimos fármacos, ayudarla a vestir... Y a la hora de salir de casa, además de meter el almuerzo en la mochila, siempre llevamos con ella la medicación de rescate por si convulsiona. Por otra parte, tenemos que atender a sus hermanas, que han madurado muchísimo. Aunque involuntariamente les hemos privado de muchas cosas, también necesitan su espacio, sus actividades extraescolares… Para ellas, este día a día es su normalidad porque no han conocido otra vida. Saben que su hermana está malita y que sus papás estamos buscando un jarabe para que se cure. No podemos estar mucho tiempo los cinco juntos, porque Nacho y yo nos repartimos para llegar a todo, pero valoramos más la calidad que la cantidad de esos ratos. Además, la enfermedad nos ha aportado a todos unos valores increíbles que de otra manera no habríamos vivido. Hemos sabido controlar la ira por lo que nos ha tocado, aunque también tenemos ese derecho a gritar «¡Por qué!».
Nuestra vida gira en torno a una preocupación constante. Pero cuando Adriana sufre una convulsión, luego te recompones porque ya ha pasado y piensas: «Una menos». Sin duda, la discapacidad te exige mucho, pero no es lo más duro: lo difícil es la enfermedad física. Tienen el apoyo de su entorno, impulsado por una familia unida, pero ¿la sociedad está preparada para la discapacidad? No, queda mucho camino. Por eso es importante dar voz a las enfermedades poco frecuentes. Desde el punto de vista burocrático, hay unos estándares para solicitar una dependencia que están enfocados a enfermedades de mayor prevalencia. Pero las enfermedades raras no entran en ninguna valoración de las que se le suelen dar a cualquier otra enfermedad. Y, desde el punto de vista educativo, aunque se está intentando dar una normalidad y favorecer la inclusión, todavía estamos muy lejos de conseguirlo. Los colegios no están preparados para asumir una enfermedad física que, además, conlleve una discapacidad. Pero nosotros, como padres, queremos que nuestros hijos adquieran todas las capacidades que puedan y lo vamos logrando a base de coherencia y de perseverancia. Nos tenemos que sobreponer al duelo de la enfermedad y sacar fuerza para luchar por lo que es justo y corresponde a nuestros hijos. Han sabido compensar estas limitaciones con la solidaridad de cientos de personas. Así es. Lo que no se conoce no interesa. A veces, por miedo. Y las enfermedades raras son las grandes desconocidas. Pero ocupamos un espacio en esta sociedad y tenemos los mismos derechos que las personas sanas. Hay que dar a conocer nuestra realidad, un ejemplo de los muchos pocos que convivimos con una enfermedad rara. Me propuse hacer visible el síndrome de Dravet: qué supone, qué necesidades hay sin resolver y, sobre todo, decirle al mundo que le puede pasar a cualquiera.
en la sociedad
Adriana, la primera protagonista de Helpify Adriana es la protagonista de la primera historia de Helpify, una plataforma de crowdfunding promovida por el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra. Sus objetivos son impulsar la investigación de terapia génica para las enfermedades raras y buscar financiación para iniciar nuevos estudios que logren la curación de estos pacientes. Esta iniciativa se realiza en colaboración con la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER), organización que representa a los más de tres millones de españoles afectados (un 7 por ciento de la población española). «Los resultados obtenidos hasta el momento sugieren que la terapia génica podría aplicarse de manera exitosa en otras enfermedades monogénicas como el síndrome de Dravet. Para impulsar este proyecto necesitamos que toda la sociedad, tanto empresas como particulares, se impliquen y apoyen esta iniciativa. Entre todos podremos ofrecer una solución a miles de enfermos y a sus familiares», asegura la Dra. Gloria González-Aseguinolaza, directora del Programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica del CIMA. Más información: https://helpify.es/ amigoscima@unav.es 948 194 700 invierno 2017 Nuestro Tiempo —69
Las doctoras Gloria González-Aseguinolaza y Rocío Sánchez-Carpintero (primera y segunda por la izquierda, respectivamente) con el equipo de la Universidad de Navarra que investiga el síndrome de Dravet.
en el laboratorio
La terapia génica para enfermedades raras ya es una realidad El síndrome de Dravet es una enfermedad genética rara que afecta a uno de cada veinte mil habitantes. Se trata de una de las epilepsias congénitas más severas. Provoca convulsiones muy frecuentes, en ocasiones de larga duración, que no responden bien a los tratamientos farmacológicos convencionales. Los síntomas suelen comenzar a los cuatro meses de edad. Posteriormente, causa alteraciones neurológicas y deterioro intelectual. En más del 80 por ciento de los casos la causa es una mutación en el gen SCN1A, que conlleva una reducción en un canal de sodio en las neuronas encargadas de controlar la propagación de los estímulos nerviosos en el cerebro. En la mayoría de los casos se trata de mutaciones nuevas en el individuo, sin antecedentes familiares. Esta enfermedad supone un gran desafío debido al tamaño y la relativa inestabilidad del
gen SCN1A, así como a la complejidad de sus funciones en el cerebro. «Los programas de Terapia Génica y de Neurociencias del CIMA, en estrecha colaboración con el Departamento de Neuropediatría de la Clínica Universidad de Navarra, hemos iniciado un proyecto para transferir el gen corregido a las neuronas utilizando vectores adenovirales de alta capacidad y controlar su expresión de la manera más fisiológica posible. Actualmente estamos en fase de desarrollo de estos vectores y de evaluación de las secuencias reguladoras más adecuadas. Para los ensayos en animales estamos implementando un modelo avanzado de enfermedad en ratones, desarrollado por la Fundación Síndrome de Dravet», explica la Dra. Gloria GonzálezAseguinolaza, directora del Programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica del CIMA.
Empecé contándoselo a mi bibliotecaria y ella me propuso organizar una venta solidaria de libros y presentar el acto. Lo que iba a ser una charla a un grupo reducido de personas se convirtió en una conferencia en el auditorio de mi pueblo, abarrotado de familiares, amigos y autoridades locales. Ese mismo día me di cuenta de que con los recursos disponibles no podíamos cubrir todas las necesidades de Adriana, pero se podía compensar con la implicación de las personas. Desde entonces, el apoyo de amigos, del entorno educativo y de las familias de nuestro alrededor ha sido increíble. Han organizado eventos benéficos tan variados como una corrida de toros, ventas solidarias, carreras deportivas, entre otros. Todo lo recaudado va destinado a la investigación de la enfermedad.
los investigadores, la esperanza
Lucha por lograr una curación para Adriana y para el resto de niños con esta enfermedad. Tenemos claro que luchamos por la curación de Adriana. Quiero que Adriana se cure antes de que pueda recordar lo que yo ya no puedo olvidar de la enfermedad. No me importa que hable a los seis años y camine mejor a los diez. Quiero que se cure, que no pase esos momentos tan duros que le provoca la enfermedad. Pero, por supuesto, nuestro objetivo también es evitar que otras familias sufran lo que nosotros estamos viviendo. Para ello contamos con el apoyo y la experiencia de la delegación española de la Dravet Syndrome Foundation, una fundación que nació en 2011 impulsada por un grupo de padres luchadores que no se resignó y decidió hacer frente a la enfermedad a través de la investigación. Les estamos profundamente agradecidos por el buen trabajo que están haciendo y lo rápido que vamos con una enfermedad tan minoritaria.
parar de sufrir
Actualmente el síndrome de Dravet no tiene tratamiento, pero los investigadores confirman que es curable. ¿Qué supone para las familias escuchar esta afirmación?
«Que sepan que hay decenas de familias que quieren volver a vivir. Detrás de su trabajo diario en el laboratorio hay personas concretas empujándoles» reto dravet
«Hay que dar a conocer nuestra realidad, un ejemplo de los muchos pocos que convivimos con una enfermedad rara» «Nuestro objetivo también es evitar que otras familias sufran lo que nosotros estamos viviendo»
Nos hace mantenernos en pie. Desde el principio he asumido lo que tengo y soy muy consciente de que algunos no llegan, pero para mí escuchar que es curable es tan esperanzador… Supone levantarme todos los días y tener un motivo por el que luchar. Es cambiar el futuro de Adriana. Que, cuando yo no esté, disfrute de calidad de vida y que sus hermanas no tengan que ver ese sufrimiento. Por eso no me importa desnudar mi alma. Me siento en paz. Porque si un día Adriana se nos va, hay que seguir caminando con Paula y María. Y si la curamos, bendito sea. Mis hijas se encontrarán otro futuro con otras piedras, pero el Dravet lo habremos vencido. Recientemente di una charla en el Centro de Investigación Médica Aplicada (CIMA) de la Universidad de Navarra y un investigador me dijo: «Cuida a Adriana, que vamos a lograr que se cure». Escuchar estas palabras me dio más fuerza todavía para seguir. Y me gustaría que nuestra motivación esté siempre presente en sus estudios. Que sepan que hay una familia, decenas de familias, que quieren volver a vivir. Por eso, no deben olvidar que detrás de su trabajo diario en el laboratorio hay personas concretas empujándoles. Son nuestra esperanza. Es una esperanza real. Toda nuestra fuerza está basada en la investigación biomédica. Nos aporta una esperanza real. El síndrome de Dravet es una enfermedad muy reciente. El primer diagnóstico genético se obtuvo en 2003. Pero las investigaciones han avanzado mucho y se estima que para 2020 será posible obtener un tratamiento eficaz. Saber que la Universidad de Navarra cuenta con un centro de investigación como el CIMA, que está probando estudios de terapia génica, y con la Clínica Universidad de Navarra, que tiene la primera unidad de ensayos clínicos de España para el síndrome de Dravet, nos impulsa a seguir luchando. Tenemos que poder cambiar el futuro de los niños con estas enfermedades. Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —71
tiempo de ciencia Adrián Durán Benito
Química al servicio del arte
cromatográficas, que sirven para determinar aglutinantes y pigmentos orgánicos. Cuando se aplicaron en algunas pinturas murales de Pompeya y Herculano se descubrió que los que se creían frescos no lo eran, ya que se habían elaborado mediante técnicas en seco con empleo de ceras y gomas. Por otra parte, las técnicas de termoluminiscencia, dendrocronología o carbono-14 han servido para facilitar la datación. El análisis térmico puede aplicarse para el estudio, por ejemplo, de los morteros. De hecho, la cuantificación con técnicas termogravimétricas ayudó a desentrañar el verdadero método constructivo de romanos y árabes en el Real Alcázar de Sevilla. Mediante técnicas microscópicas, podemos obtener información acerca de la morfología y distribución de componentes. Si además se combinan microscopia electrónica de barrido con análisis por energía dispersiva de rayos X, se pueden desarrollar análisis químicos cualitativos y cuantitativos. Así está sucediendo en un estudio que se está llevando a cabo sobre los La química y la ciencia de los materiales han abierto diferentes oros, algunos verdaderos y otros falsos, empleados nuevas vías para mejorar nuestro conocimiento en la imaginería sevillana. La espectroscopia de infrarrojos permite detectar tanto sobre el patrimonio artístico y garantizar la aniones inorgánicos como aglutinantes orgánicos —aceites, conservación y restauración de las obras. colas, gomas, resinas, etcétera—. La mayoría de los pigmentos y materiales tiene su propio espectro Raman, característica l estudio científico de las obras de arte permiinequívoca que desveló la falsificación de un manuscrito árabe te descubrir los materiales y las técnicas empleadas datado, inicialmente, en el siglo xiv, en el que se hallaron pigen su creación. Contribuye así al conocimiento del mentos sintéticos orgánicos que empezaron a comercializarse desarrollo de la humanidad, además de facilitar la deen el siglo xix. tección de falsificaciones y datar las obras con exactitud. La proliferación de técnicas y el desarrollo de equipos porLa química y la ciencia de los materiales han supuesto un tátiles ha permitido llevar a cabo estudios no invasivos in avance importante para la investigación en patrimonio, dada la situ. Toda una revolución, teniendo en cuenta el peligro que gran variedad de materiales que son objeto de estudio: metales, conlleva el traslado de la obra a un laboratorio o la dificultad cerámicas, morteros, pigmentos inorgánicos y orgánicos, maen lo referente a accesibilidad de uso de grandes instalaciones, deras, papel, pergaminos o aglutinantes orgánicos, entre otros. como los aceleradores de partículas o sincrotrones. La utilidad Necesitamos descubrir cómo eran los antiguos procesos de ela- de equipos de difracción y fluorescencia de rayos X portátiles boración, qué propiedades adquirían los materiales y los meca- quedó patente en el estudio comparativo de los materiales y nismos capaces de alterar las obras a lo largo de los siglos para la técnica pictórica de los paneles del Retablo de san Zeno, de proponer medios adecuados de conservación y restauración. Andrea Mantegna, con el tríptico mayor ubicado en la Basílica Por ejemplo, la radiografía revela elementos que escapan al de San Zeno, en Verona, y las obras de la predela expuestas en ojo humano, como los arrepentimientos del museos franceses. O en la determinación de pintor, los objetos metálicos y las diferentes dos tipos de óxido de manganeso en las pinLa pregunta del autor capas de color, especialmente cuando incorturas rupestres de la cueva de Rouffignac, en poran pigmentos a base de elementos pesael suroeste de Francia. ¿Conocía la existencia de dos. Asimismo, mediante la reflectografía de En pleno siglo xxi la química y la ciencia estudios científicos de infrarrojos se pueden contemplar dibujos de los materiales se postulan como las disciobras de arte? subyacentes e inscripciones en los cuadros plinas clave para el estudio de nuestro patrique pueden indicar su autoría. Y bajo radiamonio, con el propósito de conservarlo y de ción ultravioleta, la distinta fluorescencia del conocer con todo detalle cómo era la forma material pictórico puede destapar antiguas de hacer de nuestros antepasados. operaciones de restauración, repintes o aña@NTunav didos. Opine sobre este asunto en Cuando se va a restaurar una obra resulAdrián Durán Benito es profesor titular Twitter. Los mejores tuits se pude Química Inorgánica de la Facultad de Ciencias. ta frecuente tomar micromuestras, que se blicarán en el siguiente número. estudian mediante técnicas especializadas en función del material. Es el caso de las
E
72—Nuestro Tiempo invierno 2017
alumni
David Beriain «A veces la historia más grande está en el lugar más pequeño» David llega a la Facultad de Comunicación, con su mujer, Rosaura. Vienen de su pueblo, Artajona (Navarra), después de una comida familiar. Sus rasgos son compactos y sus ojos profundos y azules. Recuerda que un alemán dio una conferencia en la facultad y un chico le hizo una pregunta que no supo responder. A pesar de ser una autoridad, le dijo que no había investigado suficiente ese asunto. Aquello marcó su forma de entender el periodismo. texto Manuel de La-Chica [Com y Fil 19] y Teo Peñarroja [Com y Fil 19] fotografía Silvia Penco [Com y Fil 19]
En la campaña Live True de Dewars dice que hace esto para entender mejor la naturaleza humana. ¿Ha descubierto ya quién es el hombre? ¡Uy, no! Eso es un viaje vital que empieza y nunca acaba. Yo estoy en un viaje regresivo. Los griegos buscaban la sabiduría, y de ahí pasamos a la Ilustración, en busca del conocimiento. Ahora estamos en la sociedad de la información, que ni supone conocimiento ni supone sabiduría. Y dentro de poco estaremos en otra sociedad que ni siquiera supondrá la información: una sociedad de datos. Yo estoy en un viaje antiguo para tratar de entender qué narices significa eso de ser un ser humano. Busco mis respuestas torpemente en los costados más extremos de la realidad, porque ahí es donde se hace con menos artificios, con menos cortapisas. ¿Eso me ha hecho más sabio? No lo sé, no lo creo. Yo intento buscar 74—Nuestro Tiempo invierno 2017
mis respuestas, pero eso no quiere decir que las encuentre. Soy torpe. Bueno, Sócrates dijo «Solo sé que no sé nada» Mi productora se llama 93 Metros porque la fundamos cuando mi abuela murió. Mi abuela Juanita era la matriarca de los Beriain. Murió con 98 años dejando tras de sí una huella de cariño y de entrega espectacular. Todos le teníamos devoción, con todo el sentido del nombre, y a mí, por ser el periodista, me tocó escribir unas palabras. Y noventa y tres metros es la distancia que hay entre la que era la puerta de su casa y el banco de la iglesia donde ella rezaba. No salía de ahí nunca. Jamás. Por eso nos llamamos así, porque no nos olvidamos nunca de que a veces la historia más grande está en el lugar más pequeño. Hacemos historias grandes, épicas, de esas que importan, en
sitios exóticos. Lo que pasa es que a los imbéciles como yo nos resulta más obvio contar una historia cuando nos explotan las cosas a los lados. Solo hay que darse cuenta de que a la vuelta de la esquina hay algo que contar. No hay historias pequeñas: hay ojos pequeños. A mi abuela le sobraron noventa y tres metros para encontrar su verdad. Yo he andado por más de noventa y tres países, y todavía no he conseguido hacer nada. ¿Es fácil hacerle justicia a una historia? Sinceramente, no. Es más, te mueres de miedo. No sé si has tenido alguna vez la sensación de vivir algo grande y ponerte a escribirlo. Pones el folio… y asusta. ¿Ahora yo qué cuento? ¿Qué hago para reflejar lo que he vivido? Escribir sobre una tontería es muy fácil. Empiezas a hacer ejercicios de estilo y te queda un arabesco, ¿no?
¡Mira qué bien! Pero cuando la historia es grande… ¡ah, amigo! ¿Ahora qué hago yo para no estropearlo? Siempre me pasa. Mi equipo y yo tenemos una cierta capacidad para acceder a historias grandes. Y si le menciono «percebeiro», ¿qué me diría? [David realizó el trabajo Percebeiros, en el que cuenta la vida de un marino en Galicia] Percebeiros es una epifanía. Al principio tuve una relación con esa historia totalmente utilitaria. Alfredo Treviño [Com 99], que fue el responsable de innovación de todo el grupo de Murdoch, nos encargó una historia porque quería probar unas técnicas narrativas. Y entré en esa historia con un sentido totalmente instrumental. Era una prueba, porque pensé «bueno, si en esta situación demuestro que puedo hacerlo, luego me mandarás a donde a mí me interesa, que
es a Iraq, Afganistán, Libia, Siria, donde sea…». Hasta que conocí al personaje y a la persona: entonces me golpeó la realidad. Nunca te olvides de que la realidad es más grande que tú, porque así es. Fue la primera vez que pudimos poner en práctica lo que nosotros consideramos que debería ser la realización audiovisual. Fue nuestra apuesta audiovisual de guion, de fotografía, de concepción de la historia… Básicamente se asienta en un intento de honrar las historias. Si las historias son grandes, tú tienes que honrar esa grandeza con medios, con tu labor, con pasión… con lo que sea; con lo que tengas. Todo nuestro trabajo solo sigue un principio, y es que nuestra mediocridad no se interponga en la grandeza de la historia; que sepamos hacerle justicia. Entonces, cuando dice que tiene miedo es por respeto a la historia.
DE CERCA
Un recuerdo de la infancia: las lentejas de mi abuela Juanita. Un viaje: ir con mi familia al archipiélago Los Roques (Venezuela). Un escritor: Tim O'Brien, autor de Las cosas que llevaban los hombres que lucharon. Una película: Mediterráneo Un libro: Ahora estoy leyendo Mi amigo el mercenario, de James Brabazon. Una canción: «Quién fuera», de Silvio Rodríguez. Un personaje de ficción: Indiana Jones. Dónde te gustaría vivir: en Artajona, que durante unos pocos años fue un reino independiente. l
l
l
l l
l
l
l
invierno 2017 Nuestro Tiempo —75
Alumni Entrevista
La serie documental Amazonas clandestino, dirigida por David Beriain, fue nominada en los RealScreen Awards 2016. No, no, lo digo porque no soy una persona valiente. ¿Y qué hace metiéndose en sitios peligrosos? Lo que puedo. El miedo es como un dolor de muelas. Lo vas a tener, y si no te duele la muela y la tienes mal es porque el nervio se ha muerto. Si vas a una guerra y no sientes miedo tienes un problema, porque el miedo es un sistema de alerta. El cuerpo te dice «no deberías estar aquí». El miedo es sano. Lo que cuenta es lo que haces con el miedo. A mí no me atrae el riesgo. Nada. Cuando disparan me violento mucho porque las armas hacen muchísimo ruido, mucho más del que parece en la tele. Me asusto. ¡Y es importante que aquellos a los que nos pasa lo digamos! Porque durante demasiado tiempo se ha proyectado una imagen de esta especialidad de la profesión, que es lo que es, ni mejor ni peor que otra. Creo que es mucho más difícil hacer buen periodismo local que lo que hago 76—Nuestro Tiempo invierno 2017
correr riesgos
«Si no tienes ni idea de qué vas a preguntarle al diablo, ¿para qué ir al infierno?» la familia
«Me han querido de la manera más hermosa que se puede querer: libre» la profesión
«El miedo es sano, y lo que cuenta es lo que haces con ello»
yo. La conclusión, creo, es obvia. Si no tienes ni idea de qué vas a preguntarle al diablo, ¿para qué ir al infierno? Nuestra ocupación no es solo guerra. En cualquier situación de riesgo tenemos que dar con la solución de una ecuación con dos incógnitas: el riesgo y las consecuencias. Tú tienes que minimizar el riesgo y maximizar el resultado. Si consigo contar la historia sin ningún riesgo pero con toda la solución, soy el mejor. Mi trabajo no es correr riesgos. ¿Ser un buen reportero tiene que ver con ser buena persona? Miguel Gil, por ejemplo, mostró mucha entrega por esta profesión y por las personas sobre las que informaba. Y es una de las pocas buenas personas que conozco en este mundo tan cainita del periodismo, y más del periodismo de conflicto. Nadie le pone un pero. Nunca he escuchado nada malo de él. ¿Por qué? Porque era una buena persona. Estoy seguro de que no
se puede ser buen reportero siendo mala persona. Nosotros vivimos de la empatía, de generar confianza y de responder a esa confianza. Me resulta muy difícil pensar que eso se pueda hacer sin ser buena persona. Yo no sé si soy buena persona ni si soy buen periodista, pero si me das a elegir, prefiero ser mejor persona. ¿Se puede conciliar lo familiar y lo laboral en su día a día? Sería muy arrogante por mi parte decirlo, porque el precio lo paga mi mujer. Aunque ahora viaja conmigo. Hemos llegado a esa situación, ¿y sabes por qué? Porque yo me casé para compartir mi vida con ella. Y ahora mi vida, durante más de la mitad del año, está en los mundos de Dios. Cuando llego a casa, lo único que hago es mirar al techo y boquear como un pez, porque no puedo más. Para compartir tu vida con un pez te compras una pecera. Ahora la compartimos, pero es complicado. En mi caso no es difícil estar solamente en el terreno, eso se lleva. Para hacer las cosas como creía que se tenían que hacer me he tenido que convertir en empresario y en productor. Eso requiere una serie de habilidades de las que ando bastante más corto, como la gestión o el trato con el personal. He tenido mucha suerte en la vida. Mis padres, mi familia y mi mujer me han querido de la manera más hermosa que se puede querer a alguien: libre. Aunque eso suponga en su caso que un día pueda haber una llamada que les diga «No va a volver». Eso es un acto de generosidad del que yo no sé si sería capaz. Cuando contacta con un yihadista o se infiltra en las FARC, ¿cómo garantiza la confidencialidad de las fuentes? La protección de las fuentes no solo incluye no revelar la identidad de quien te pide que no lo hagas, sino que abarca, al menos en mi caso, todo el proceso. Yo he entrado dos veces en las FARC. La primera vez utilicé una vía que aún hoy ni siquiera mi mujer sabe cuál es. Nunca se lo he contado a nadie. Al hacer los reportajes a supuestos terroristas, a supuestos sicarios, es mi responsabilidad que sea de una manera
segura para ellos. También para mí, pero sobre todo para ellos. Porque mi labor no es detenerlos, ni juzgarlos, ni opinar sobre lo que hacen. Mi labor es tratar de entenderlos. Lo que yo pido es una oportunidad para charlar con ellos. ¿Y se han planteado utilizar alguna vez una cámara oculta? A mí no me gustan las cámaras ocultas. No juzgo a quienes las hacen, pero a mí me violentan como espectador. Seguramente alguna vez habrá que utilizarlas. Yo por mi parte no. No estoy intentando sentar cátedra. Es lo que planteo con mi programa y en mis circunstancias. No pretendo que sea extensivo a nadie más. A mí me gusta decirle a la gente lo que está haciendo. ¿Cómo consigue conocer al que tiene delante? Procuro no entrevistar a nadie en menos de una hora para entenderle y para encontrar declaraciones relevantes. Pregunto lo que necesito saber y procuro no dar más información privada de la estrictamente necesaria. Si no lo hiciese así, no estaría aquí vivo, porque lidio con gente que no se toma las cosas a la ligera. A veces he ido a entrevistar a narcos que me han dicho: «Yo confío en ti. No te preocupes, porque, si no, iré a buscar a este que te ha traído». Básicamente, lo que te está diciendo es que, si no lo haces bien, al que va a matar es al otro. Y después tal vez vaya a por ti. El esfuerzo consiste en tratar de entender a la persona que tienes delante, aunque no la justifiques. Entonces te dices a ti mismo: «Si parece majo… Si quiere… Si ama… Y hay quien le ama a él». Eso asusta. Cruzar esa línea asusta más que ninguna otra cosa. Pero ese es el sentido de nuestro trabajo. Debemos ponernos en la piel de otras personas, incluso de aquellas con las que no queremos tener nada que ver. Cuando la gente se pone en la piel de las otras personas no pasan más cosas buenas, pero pasan menos cosas malas. La humildad de saber que eres un paracaidista en una realidad que no es la tuya es lo más importante. Porque no hay mayor ignorante que el que cree que sabe.
perfil
David Beriain (Artajona, Navarra, 1977) es periodista y director del programa Clandestino en Discovery Max. Se licenció en Ciencias de la Información por la Universidad de Navarra en 1999, pero a los dieciocho años ya estaba trabajando en una redacción. En 2002 fue a Afganistán, donde comenzó su andadura por zonas de conflicto. Al volver se dio cuenta de que las noticias que podía aportar en un periódico se le quedaban cortas, por lo que en 2003 decidió abrir un blog donde contar la parte de atrás de la guerra: En pie de guerra. En 2008 entrevistó a los talibanes en suelo afgano. En 2009 ganó el premio de periodismo digital José Manuel Porquet, por su reportaje Diez días con las FARC. Ese mismo trabajo le valió para ser finalista en el Bayeux de Normandía, el premio más prestigioso del mundo para corresponsales de guerra. Además, es el director de la productora 93 Metros, que fundó en 2012.
Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —77
Alumni Vuelta a casa
Con la mochila llena de recuerdos Más de 500 antiguos alumnos se reunieron en el campus de Pamplona para reencontrarse con sus compañeros de promoción.
Hacia dónde vamos. Todas las promociones se dieron cita en el Museo para conocer de la voz del rector el presente y el futuro de la Universidad.
texto Redacción NT fotografía Luis Álvarez
[Com 03] y Manuel Castells [Com 87] Con los nervios de una primera vez. Con la ilusión de quien busca borrar kilómetros de distancia vitales en un solo abrazo. Con ganas de escribir un nuevo capítulo en su historia, más de quinientos antiguos alumnos de la Universidad celebraron el 50º, 40º, 25º y 10º aniversario de sus promociones el pasado 8 de octubre en Pamplona. Además de reencontrarse con antiguos profesores y compañeros, disfrutaron de conferencias de actualidad y pudieron visitar los edificios de la Universidad que en los últimos años se han sumado al skyline del campus, como el Museo. Las promociones de Medicina, Enfermería, Biología, Pedagogía y Periodismo que conmemoraban sus veinticinco años de graduación fueron las más numerosas. Además, también hubo quienes celebraron sus bodas de oro, como Derecho y Medicina. Así transcurrió el Alumni Weekend 2016. 78—Nuestro Tiempo invierno 2017
¿Dónde estoy? En el edificio Amigos se expusieron 17 orlas.
Reencuentros. La promoción de Derecho de 1996 tampoco quiso perderse la fiesta.
Las veteranas. Medio siglo después, las graduadas de Enfermería de la promoción de 1966 regresaron por un día al campus para unirse a la Alumni Weekend.
Bodas de plata de Medicina. La promoción de Medicina que terminó su carrera 1991 celebraba sus veinticinco años y fue la más numerosa de las convocadas en esta ocasión: reunió a un total de ciento diez antiguos alumnos.
Proud to be Alumni! George F. Gutiérrez Matuz [Med 66] viajó desde San Francisco por sus bodas de oro.
La metamorfosis del campus. Los licenciados de Derecho 76 comprobaron cuánto ha evolucionado el campus en cuarenta años.
Pizarra en mano. Las pedagogas de 1991 impartieron su particular clase ante las cámaras y disfrutaron de la vuelta a la que fue su casa.
Sentir los colores. Las facultades estuvieron identificadas por globos de diferentes colores. invierno 2017 Nuestro Tiempo —79
Alumni Carta desde... Chile
Una oficinapalafito sobre el océano Las aguas del Pacífico han llevado a Íñigo Resa Garde [Arq 11] desde las playas de California hasta Isla Grande de Chiloé, al sur de Chile. Allí colabora con el estudio de arquitectura Ortuzar y Gebauer, conocido por su reconversión de palafitos. texto y fotografía
Íñigo Resa
—Inspirador. La oficina, y también vivienda, de Tania Gebauer y Eugenio Ortuzar es otro de los palafitos de la isla. 80—Nuestro Tiempo invierno 2017
castro, isla grande de chiloé [chile]. Han pasado casi dos años desde mi última carta. Con alma de trotamundos, dejé Los Ángeles para seguir peregrinando por el globo. Ahora me encuentro entre los paralelos 41º y 43º de latitud sur, en la Isla Grande de Chiloé. ¿Chiloé? Sí, yo también me planteé esta pregunta cuando en septiembre contactó conmigo el estudio de arquitectura Ortuzar y Gebauer, donde colaboro actualmente. Su correo electrónico me pilló en Santiago de Chile con mi amiga Ana. Lo leí en voz alta y los dos nos miramos asintiendo con la cabeza. No lo pensé dos veces. Esa misma semana puse rumbo hacia la isla más grande del archipiélago de Chiloé. Sobre el mapa, se sitúa justo en el punto donde Chile empieza a descomponerse en miles de pedacitos de tierra. Llegué a la estación de la ciudad de Castro después de un largo viaje de dieciséis horas en autobús, atravesando la imponente cordillera de los Andes, volcanes al borde de la erupción y lagos que parecían océanos. Menos mal que el vehículo era cama, algo parecido a la clase business de un avión. Hacía un día soleado maravilloso, típico de primavera, y recorrí emocionado el camino sinuoso que me condujo hasta mi destino. huésped todos los días. Me hospedo en el hotel-palafito de mis jefes, una auténtica maravilla arquitectónica sobre el océano Pacífico de la que se han hecho eco muchas revistas especializadas internacionales. Los palafitos son construcciones sobre pilares de madera en el agua que, aunque no son originarias de la Isla, se adoptaron para un mejor aprovechamiento de la ribera durante la expansión comercial en el siglo xix. Tania Gebauer y Eugenio Ortuzar visitaron la zona hace unos años, entonces en decadencia, e impactados por su gran valor arquitectónico se propusieron recuperarlo. Gracias a la reconversión de palafitos en hoteles, cafés y apartamentos, el barrio Pedro Montt es hoy uno de los atractivos turísticos de la Isla. Su particular forma de entender la arquitectura
les ha llevado a participar en 2014 y en 2016 en la Bienal de Venecia. La oficina, y también casa, de Tania y Eugenio es otro de los palafitos del barrio. Cuando uno se siente cansado de contemplar la pantalla de la computadora —como llaman acá al ordenador—, sale a la terraza a escuchar a las gaviotas y se relaja. Vivir en un hotel es una experiencia curiosa, más aún si está flotando encima del mar: al dormir se percibe el golpear de las olas, y cuando sopla el viento con fuerza el edificio se tambalea como si fuera un barco. Puede que por eso últimamente algunos de mis sueños traten de piratas surcando los mares en busca de algún que otro tesoro. Durante estos meses los empleados del hotel me han arropado y se han convertido en mi familia y amigos. Me han ayudado muchísimo, sobre todo me están enseñando a hablar como un auténtico chileno. Otra cosa que me gusta de vivir en Patio Palafito es que tengo la oportunidad de conocer gente nueva todos los días. Argentinos, uruguayos, españoles, franceses, italianos y canadienses han sido mis compañeros de piso de las últimas semanas. Con ellos comparto mis experiencias en la Isla para que puedan organizar su viaje de una manera más personal. El trabajo me está resultando muy interesante gracias al aprendizaje de nuevos sistemas constructivos y la utilización de materiales completamente desconocidos para mí, como maderas nativas nobles de alerce, pellín, mañío o coigüe. Esto consigue que mi viaje alrededor del mundo haciendo lo que me gusta merezca la pena. La madera es precisamente la protagonista de otro de los iconos de la Isla: sus iglesias, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 2000. Las construcciones más antiguas datan de mediados del siglo xvii. Todavía solo he podido visitar cinco de los dieciséis templos catalogados y he de decir que son espectaculares. Otro aspecto importante de la arquitectura local es el uso de la teja y la tejuela para recubrir las fachadas de las casas. Se
colocan montando una sobre la otra para evitar el paso de la lluvia y el frío. En los hogares chilotes la vida gira en torno a la chimenea de leña, espacio de reunión de la familia para comer y charlar.
nombre de estos parajes. Rilán, Cucao, Queilen, Tenaún, Tocohiue, Ten-Ten, Quemchi… palabras que parecen sacadas del libro El Señor de los Anillos. Una de mis perdiciones en la Isla es su gastronomía. La cocina típica se caractenaturaleza y tradición. La riza por el uso de la papa [patata] en Isla esconde rincones naturales casi todas sus recetas. Me sorprende ensueño. Playas vírgenes, dió que en algunos de sus cascadas kilométricas y acanplatos, como el curanto y tilados desafiantes en los que el cancato, se combinan los parece no haber pasado la civilizamariscos y pescados con la ción humana, algo que por desgracarne de cerdo, cordero y Isla Grande cia ya no se ve muy a menudo. vaca. de Chiloé En este tiempo he podido visi- Chile Además, la Isla está llena de mitar pueblecitos muy tradicionales tos y fábulas que hacen de este un que guardan perfectamente las lugar mágico. Cuenta una leyenda chicostumbres del lugar. Mujeres telota que, cuando las personas morían en jiendo jerséis de lana en la plaza tierra, sus almas viajaban hasta la Punta o mariscadores que aprovechan Pirulil, en la localidad de Cucao, donde la bajada de la marea para recoger el eran recibidas por el balsero Tempilcamarisco son algunos ejemplos. Una cosa hue para transportarlas hacia su descanso que me está costando es acordarme del eterno en «la otra orilla». Actualmente
—Tesoro arquitectónico y natural. Además de los palafitos y las iglesias de madera, Patrimonio de la Humanidad, uno de los atractivos de la Isla son sus rincones paradisiacos. existe una escultura denominada El muelle de las ánimas que se puede visitar para rememorar la tradición. Bañada por aguas del Pacífico, los amaneceres y puestas de sol en Isla Grande de Chiloé son tan espectaculares como en California. De momento me quedaré un tiempo más por estas tierras que los conquistadores bautizaron como Nueva Galicia —la verdad es que tanto el paisaje como el clima recuerdan al norte de España— disfrutando de su arquitectura, gente, costumbres y parajes insólitos. Os escribiré pronto una nueva carta con más historias, quién sabe si desde otro lugar del mundo diferente. Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —81
cátedra abierta Pablo Blanco
La esperanza en tiempos de crisis
«¿Qué podemos esperar de Cristo?, ¿qué podemos esperar de la Iglesia?, ¿y de la familia y de la sociedad?». Frente al miedo, el cardenal Gerhard Müller propone la esperanza como un fundamento que huye de toda utopía.
E
Frente al miedo, el anterior obispo de Ratisbona propone la esperanza como un fundamento que huye de toda utopía. Hay desánimo, por ejemplo, ante «el egoísmo que se impone una y otra vez en la política y en la economía» o en «la falta de voluntad para tener hijos». Por el contrario, existen muchos hombres y mujeres «que se esfuerzan por trabajar por el bien común o, siguiendo con el ejemplo anterior, vemos aún muchas parejas jóvenes, valientes y firmes, que quieren tener hijos» y que se preocupan responsablemente por ellos. Cristo, la Iglesia, la familia, la sociedad: el orden de su exposición es claro y reflexivo al mismo tiempo. «Cristo es el fundamento de la esperanza cristiana: haciéndose hombre, ha asumido todo lo humano y lo ha transformado». Por tanto, la referencia ineludible que propone Gerhard Müller en las últimas páginas de este libro-entrevista es la misma que el Papa Francisco: la misericordia. Sin embargo, lanza también un aviso para navegantes: «Sería un grave error comprender el actual Año de la Misericordia como unas “rebajas de ocasión”, como una especie de abaratamiento en la exigencia de los sacramentos, de la vida cristiana, del Decálogo, de los Mandamientos, de las Bienaventuranzas». Solo la verdad nos hace libres. Por eso rechaza «un cristianismo light que, en el fondo, a nadie interesa». Es un programa exigente y hermoso, que ofrece además una interesante clave de lectura: «¿Qué sería un amor sin verdad? Sería un puro sentimiento pasajero, un afecto falso, quizá muy intenso pero estéril, y que causa una gran insatisfacción». A lo que añade: «¿Qué sería una verdad sin amor? Una afirmación árida que nunca tocaría mi vida ni mi corazón, que no se ganaría mi afecto». Tal vez la fórmula encarnada por Francisco sea un buen ejemplo de esta propuesta. Por eso resulta interesante leer este libro sobre una esperanza orientadora y llena de futuro.
l cardenal Gerhard Müller es un alemán de Maguncia, catedrático de Teología en Múnich y Prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe. Durante muchos años pasó sus vacaciones impartiendo clases en el seminario de Cuzco (Perú). De esos tiempos procede su amistad con Gustavo Gutiérrez, teólogo de la liberación hoy en buenas relaciones con la Jerarquía. En aquellas conversaciones coincidieron en que, en el centro de esa teología no está sin más el pobre, sino Jesús, que se hizo pobre. Recientemente, el director de la Biblioteca de Autores Pablo Blanco Sarto [Filg 89 PhD 97 Teo 03 PhD 05] es profesor agregado de la Facultad de Teología de la Universidad de Navarra Cristianos, Carlos Granados, ha entrevistado al cardenal Müller sobre la situación de la Iglesia y del mundo, entre otros temas. El resultado se titula Informe sobre la esperanza, un libro que ofrece una perspectiva positiva del planeta pese a la crisis global (económica, La pregunta del autor ecológica, humana, moral, política…) que sufrimos. ¿Puede haber esperanza La entrevista parte de una pregunta sin verdad ni amor? inquietante pero reiterada por muchas personas: «¿Cómo arrojar a la existencia a un niño —me decía un amigo algo filósofo— en este mundo cruel?». En un análisis lúcido y cerebral, propio del pensamiento alemán, el @NTunav cardenal se centra en los problemas actuales; Opine sobre este asunto en se muestra crítico y combativo, nada de Twitter. Los mejores tuits se palabras bonitas y manoseadas. «¿Qué publicarán en el siguiente número. podemos esperar de Cristo?, ¿qué podemos esperar de la Iglesia?, ¿y de la familia y de la sociedad?». 82—Nuestro Tiempo invierno 2017
Libros
números
150 400 años se cumplen del nacimiento de Ramón ValleInclán. El novelista y dramaturgo de la Generación del 98.
millones de copias ronda el Quijote. La obra de Cervantes es posiblemente la novela más vendida de la historia.
Adonáis, la más venerable juventud La colección de poesía Adonáis y su premio homónimo son los más longevos de la historia poética de España. Con casi tres cuartos de siglo recorridos, su catálogo no solo recoge sino que preanuncia la mejor poesía. texto Enrique García-Máiquez [Der 92], poeta y ensayista @EGMaiquez
Logotipo que representa al premio Adonáis. 84—Nuestro Tiempo invierno 2017
Adonáis se estrenó en 1943 recibiendo a portagayola a Rafael Morales y sus Poemas del toro. Aquel poemario se arrancaba de lejos porque recibía los ímpetus de la vigorosa poesía de Miguel Hernández, y, al tiempo, recreaba los preciosismos formales del garcilasismo en boga. Dejaba claro el espíritu de la colección: un equilibrio audaz entre la tradición y el pálpito de cada momento. Adonáis, además, debía ese nombre al título del poema que Shelley dedicó a John Keats, proclamando una vocación internacional que se ha mantenido viva con la publicación de insignes traducciones. Ese mismo año se convocó el primer premio «Adonáis», que será, desde entonces, el estandarte de la colección. Aunque en ella también se publican libros sin premios previos y acoge otros certámenes, como el «Alegría», que conmemora el libro de José Hierro que
Miguel Hernández
José Luis Cano
ganó el Adonáis en 1947, el «Florentino Pérez-Embid», que recuerda a una personalidad clave en la trayectoria del sello, y el «San Juan de la Cruz», que cierra el círculo, pues el premio Adonáis se falla alrededor del 14 de diciembre, festividad del patrón de los poetas. La colección, en general, y el premio, en particular, han gozado de una extraordinaria estrella. Su historia la repasa el actual director, Carmelo Guillén Acosta, en Historia de Adonáis (Rialp, 2016). Asombra la cantidad de jóvenes premiados que fueron luego nombres imprescindibles. El caso más paradigmático es el premio de 1953 a un libro milagroso: El don de la ebriedad, de un Claudio Rodríguez de diecisiete años. Pero hubo más hallazgos entre premiados y accésits: Valente, Ricardo Molina, Brines, Ángel González, Sánchez Rosillo, García Montero, Aurora Luque... No hay tendencia poética o grupo que no haya sido galardonado muy pronto por el «Adonáis» en algunos de sus representantes más significativos. Desde mi experiencia como jurado en las últimas ediciones, emociona ver cómo los nuevos premiados empiezan a contarse, enseguida, entre las voces importantes del panorama poético en español. Preguntarse por los motivos de este fenómeno es otra manera de explicar la trascendencia del «Adonáis», más allá del inabarcable recuento de nombres y títulos. ¿Cómo el premio de poesía más longevo ha logrado el secreto de la eterna juventud? La primera respuesta está en la propia juventud. Es quizá el premio para jóvenes más codiciado por su prestigio, por su eco mediático y por la sobria hermo-
John Keats
Aurora Luque
sura de su diseño. En la Séptima antología de «Adonáis»(Rialp, 2016) los poetas lo reconocen en sus textos introductorios, uno tras otro. Se presentan al premio, por tanto, muchos originales. La selección natural, a partir de ahí, es sencilla. A elegirlos bien contribuye la estabilidad del jurado. La colección solo ha tenido tres directores: José Luis Cano (1943-1963), Luis Jiménez Martos (1963-2003) y Carmelo Guillén Acosta; y la condición de miembro del jurado es prácticamente vitalicia. Se evita de ese modo que el criterio poético dé bandazos de año en año. Tampoco olvidemos el curioso mecanismo de la profecía que se autorrealiza. El premio produce gran interés en los medios, provoca la atención minuciosa de los críticos y propicia las invitaciones a congresos y recitales. Proporciona, en suma, un reforzamiento positivo: verse en un catálogo de tanto peso impresiona y potencia la responsabilidad creadora de los premiados y les abre puertas para las siguientes publicaciones. Sus carreras literarias arrancan con un pistoletazo de salida ventajoso. Hay un motivo más central, volviendo al inicio de estas líneas y al corazón de la poesía: la combinación que, desde el origen, se logró y mantuvo entre tradición y actualidad. Otro cielo, el último libro de la colección, de Santiago de Navascués (Pamplona, 1993), ganador del Premio Alegría 2016, nos ofrece en un haiku («Las olas del mar/ se entierran con la luna/ bajo la arena») una poderosa imagen para concluir. La vieja luz de la poesía nos cala muy hondo con cada nuevo libro —una ola más— de Adonáis, que la refleja.
José Hierro
apuntes
su fundador El Premio Adonáis nació en el año 1943, al mismo tiempo que la colección del mismo nombre, como apuesta bajo el signo de Biblioteca Hispánica, regida por Juan Guerrero Ruiz, gran amigo de Juan Ramón Jiménez, para contrarrestar la creciente oficialidad de la poesía. primeros ganadores En su primera convocatoria, en 1943, el Premio Adonáis tuvo tres ganadores ex æquo: Vicente Gaos, Alfonso Moreno y José Suárez Carreño. Cuatro años más tarde, con Ediciones Rialp al frente, resultó galardonado José Hierro por su libro Alegría. el impulso de rialp En 1946, ambos empeños —colección y premio— fueron adoptados por Ediciones Rialp, que continúa su desarrollo en la actualidad. Desde sus orígenes, la Colección Adonáis ha publicado más de 650 títulos, y más de 7.500 poemarios se han presentado a concurso.
Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —85
Libros
Fortalecer y curar las familias
El canto que no cesa
Diagnóstico y terapia familiar
El ruiseñor
Adrián Cano Prous (Ed.) Ilusbooks, 2016 273 páginas. 20 €
Kristin Hannah Suma de letras, 2016 589 páginas. 19,90 €
El objetivo de este libro es facilitar a los profesionales del campo de la terapia conyugal y familiar herramientas para realizar un diagnóstico preciso que permita orientar adecuadamente el proceso de resolución de los conflictos que se presentan en sus consultas. Resulta de utilidad para personas interesadas en fortalecer sus propias relaciones familiares, así como para alumnos u otros profesionales que se encuentren en contacto con matrimonios y familias: orientadores, profesores, abogados, trabajadores sociales... El manual es fruto de la experiencia de profesionales de Psiquiatría, Psicología y Enfermería en su atención a matrimonios y familias, la mayor parte de ellos en la Unidad de Diagnóstico y Terapia Familiar del Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica de la Clínica Universidad de Navarra. Un libro especializado, pero con un abordaje sencillo y pensado para cualquier persona interesada en el tema.
En épocas apocalípticas —la nuestra lo es, según sostienen algunos— hay libros que emergen como una tabla de salvación. Cuando los pilares de una sociedad se deshacen como azucarillos, y la crisis acaba en guerra, parece que la oscuridad devora todo. Es entonces cuando las vidas heroicas brillan con más fuerza en la tiniebla. Este bestseller rescata la vida de una familia que luchó en la resistencia francesa durante la Segunda Guerra Mundial. La metralla que iba mermando su país hizo que se agrandara también la hemorragia interna que sufrían dos hermanas que, desde pequeñas, han rivalizado entre sí y no saben afrontar el desgarro que colapsó el carácter de su padre al quedar viudo. La crudeza de la guerra pone en pie las mejores y las peores pasiones. Kristin Hannah ha logrado tallar con realismo y acierto la evolución de estos tres personajes. La trepidante narración de los acontecimientos históricos de la barbarie nazi también deja
Palmira Cardijn 86—Nuestro Tiempo invierno 2017
Supercalifragilisticoexpiamisterioso claro que en una sociedad son las personas —y no los acontecimientos— quienes marcan la diferencia: ante un mismo hecho la respuesta puede ser jugarse la vida altruistamente o alargar la propia vida mezquinamente y a costa de los demás. En el anonimato, muchas personas no se rindieron a la dictadura de lo inhumano, a pesar de las consecuencias fatídicas que el libro no omite —torturas, infanticidios, violencia sexual, la muerte gratuita de tantos inocentes y el destrozo de la contienda en los muchachos convertidos en soldados—. No podía faltar, en una novela francesa de lectura amena, una fábula de amor abocada a lo imposible. Al margen del devenir de esa historia y de la Historia universal, el Amor brilla como sustancia de la vida, como el único canto que deja un eco imborrable en la memoria, a pesar de los zarpazos ensordecedores de la muerte. Teresa Gutiérrez de Cabiedes
Un hijo Alejandro Palomas La Galera, 2015 248 páginas. 11,95 €
Guille es un niño con una aspiración muy especial: de mayor quiere ser Mary Poppins. Esta confesión consterna a su profesora y deja un puzle por solucionar a María, la orientadora del colegio, quien sospecha que tras la sonrisa permanente de Guille y su obsesión con la niñera londinense se oculta un misterio preocupante. Toda la narración está construida con los testimonios en primera persona de personajes como Guille, su padre, su amiga musulmana Nazia y María. Palomas consigue con este recurso enriquecer el relato y dotar a cada uno de ellos de una voz personal. A través de la exposición de sus pensamientos, el lector podrá entender mejor el punto de vista de cada uno y complementarlo con los del resto del elenco. Este es un libro que se desarrolla con sencillez y agilidad gracias a su estilo cercano y sus diálogos. Una lectura amena que dice más de lo que parece y que sorprenderá. Mariaje Ruiz
Técnicas de expresión escrita para juristas
Relatos llenos de vidas
Sobre la ideología audiovisual
Escribir bien es de justicia
Manual para mujeres de la limpieza
Creatividad al poder
Ricardo Jiménez Yáñez Aranzadi, 2016 200 páginas. 22,80 €
Lucia Berlin, Alfaguara, 2016 432 páginas. 20,90 €
La primera edición (2012) de este curso certificó su utilidad. Resumía una inteligente selección de consejos para escribir limpiamente: con sencillez, claridad, exactitud, con corrección. Fiel a la herencia de manuales clásicos como los de Casado, Cassany o Gómez Torrego, se señalaban defectos habituales: párrafos alargados, frases hechas pero inútiles, muletillas, adjetivos innecesarios, la rigidez de la voz pasiva, tics de estilo rancio, inveterados defectos (redundancias como «erario público», «hacer especial hincapié»…, gerundieces como «Ha habido un accidente, muriendo cuatro personas») de no difícil solución. Además, proponía procedimientos para engendrar ideas y varios ejercicios de escritura. En esta segunda entrega, Ricardo Jiménez Yáñez mejora aspectos (listas de expresiones) y añade cincuenta apretadas páginas sobre «el lenguaje argumentativo» del ámbito jurídico. Un curso oro de ley.
La escritora norteamericana Lucia Berlin (1936-2004) presenta cuarenta y tres relatos inspirados en su tumultuosa vida: una infancia marcada por mudanzas, tres matrimonios fracasados, cuatro hijos , las batallas por permanecer sobria o sus últimos días acompañada por un tanque de oxígeno. Sin caer en el sentimentalismo, se sirve de esas experiencias para describir las historias de mujeres desorientadas, aparentemente perdedoras, que se ven obligadas a lidiar en soledad con la maternidad, las relaciones tormentosas y los excesos del alcohol. Todo ello observado con cierta ironía e ingenio que permite que en medio de la miseria haya cabida para el humor y la esperanza. Relatos sinceros, repletos de analogías chispeantes y desenlaces sorprendentes que desprenden un fuerte magnetismo hacia el lector. Uno de ellos: «Apuntes de la sala de urgencias, 1977». Lectura obligatoria para estudiantes de Medicina y Periodismo.
Joseluís González
Rocío García de Leániz
Armando Fumagalli Rialp, 2014 424 páginas. 26 €
Que los textos audiovisuales de ficción —películas y series— suponen el estandarte de la cultura popular contemporánea es una afirmación prácticamente irrefutable. El imaginario occidental está plagado de dragones valyrios, fuerzas galácticas que despiertan y hasta esponjosas criaturitas gamberras bajo el mar. Hay relatos para todas las edades, colores y formas. Fumagalli aborda a portagayola el asunto de la creación audiovisual. Esto es, con valentía, incluso con temeridad. Creatividad al poder cuaja un estilo ameno, siempre didáctico, radiografiando cómo funciona la industria del cine y la televisión, desde la historia de los grandes estudios hasta un delegado tú a tú con la guionista de Friends. La bibliografía es rigurosa y abrumadora, pero el autor logra ahuyentar cualquier tentación academicista por su empleo de fuentes directas y su incansable inclusión de anécdotas y rasgos biográficos. Una de las pegas del libro
atañe a esto último: la jugosa y entretenida reflexión intelectual sobre la Poética de Aristóteles se mezcla con un excesivo énfasis en el background religioso, étnico, político o sexual de los creativos que desfilan por el libro. Y esta corteza identitaria resulta paradójica porque Fumagalli —y aquí radica la valentía desacomplejada del libro— destapa, de manera implacable, cómo Hollywood —junto con la Universidad y la prensa, cabría añadir— se ha convertido en un gran propagador de una ideología progresista que tiene en las identity politics una de las ramas más notorias de la corrección política y la uniformidad intelectual reinante. El libro enhebra con habilidad argumentos que demuestran cómo las ficciones son la punta de lanza de un soft power que pretende ir cambiando mentalidades con la disimulada eficacia de una lluvia fina pero insistente. Fumagalli baja decidido a las trincheras de las guerras culturales y, a pesar del diagnóstico amargo, rescata el resplandeciente éxito de Pixar como mano a la que agarrarse en el naufragio. Alberto N. García invierno 2017 Nuestro Tiempo —87
Libros
Novedades Eunsa
Miradas a la encíclica Laudato si’
Religión y política en Cuba. Una aproximación
Entre los recovecos del cerebro
Lo que oculta el perfeccionismo
Cuidar la Creación
Bajo dos banderas
Psicopatología
Ser felices sin ser perfectos
Tomás Trigo (Ed.) 2016. 408 páginas. 25 €
Ignacio Uría 2016. 208 páginas. 15 €
Fernando Sarráis 2016. 456 páginas. 30 €
Javier Schlatter 2016. 176 páginas. 15 €
La encíclica Laudato si’, Sobre el cuidado de la casa común, es más que un documento sobre el medioambiente. En el marco de las enseñanzas de la doctrina social de la Iglesia, el Papa habla de la crisis medioambiental y social que atraviesa el planeta, y lo hace asumiendo los datos científicos y con un lenguaje de hoy. Hace poco más de un año, Francisco dirigía su mensaje a personas e instituciones. Convencido de que la raíz de la crisis ecológica está en la conducta humana, lanzaba un llamamiento a cambiar nuestro modelo de sociedad. En este libro diecisiete profesores de la Universidad de Navarra reflexionan sobre Laudato si’, convencidos de que la superación de los problemas medioambientales pasa por una leal colaboración de los diversos ámbitos del saber.
La historia contemporánea de Cuba parece comenzar en 1959, año del triunfo de Fidel Castro. Sin embargo, existe un periodo menos conocido entre su independencia en 1902 y la Revolución. Seis décadas en las que se formó la identidad nacional cubana. Este libro del historiador Ignacio Uría analiza los vínculos entre la política y la religión (tanto católica como protestante) durante la primera ocupación militar estadounidense, ocurrida entre 1899 y 1902. Un tiempo en el que se produjeron intensos debates sobre la libertad religiosa, la influencia de la masonería en la nueva Constitución o las relaciones entre la Iglesia y el Estado. Con un estilo sencillo y alejado del argot académico, este ensayo —coeditado con la Universidad de Miami— analiza el cruce de caminos de la religión y la política, una relación que todavía hoy influye decisivamente en el futuro de la Isla.
De la clásica tríada de las fuerzas del alma —entendimiento, memoria y voluntad— el estudio de las interioridades antropológicas ha ampliado el conocimiento de más regiones psicológicas y orgánicas del ser humano. Cognición, afectividad, sociabilidad, dominio de los impulsos, la imaginación, la capacidad de decidir y de comportarse… Doctor en Medicina y licenciado en Psicología, profesor en facultades universitarias médicas y humanísticas, con treinta años atendiendo su consulta clínica, Fernado Sarráis describe en un sistemático libro trastornos del pensamiento, del lenguaje, de la sexualidad, de la agresividad, de la alimentación, del sueño…. La sobria elegancia de su estilo, la objetividad de su exposición —actualizada, internacionalizada— y el respeto con que están tratadas las personas con afecciones son varias de las cualidades de este completo manual de Psicopatología.■
La personalidad anancástica es la del perfeccionista, el autoexigente, la persona indisolublemente unida a la norma. Se trata de hombres y mujeres altamente eficaces en su trabajo, con elevado sentido del deber, admirados por su responsabilidad y fidelidad a los valores y objetivos que se proponen como metas. Sin embargo, bajo esta fachada, se ocultan la inseguridad y la baja autoestima. La hipersensibilidad emocional, los pensamientos obsesivos y la fuerte dependencia de la imagen social torturan y amenazan con romper por dentro a la persona. Javier Schlatter analiza en detalle la personalidad anancástica, su origen, sus rasgos y sus manifestaciones. Con numerosos ejemplos y lenguaje sencillo, Schlatter no escribe para especialistas sino para el hombre de a pie, proponiendo al lector las actitudes y estrategias para comprenderse y encontrar la paz y felicidad que le faltan.
Carmen Monasterio
Palmira Cardijn
Joseluís González
Daniel San Juan 88—Nuestro Tiempo invierno 2017
Libros
Clásicos: otra mirada
El extranjero Albert Camus Alianza Editorial, 2004 125 páginas. 8,75 €
El sentido del absurdo Aún no instalado definitivamente en París, Albert Camus publica esta obra que abre el ciclo del absurdo en su versión novelesca (objeciones sartreanas aparte). Obedecía a un plan preciso que su autor se había trazado y que desvelaría en 1957 al recibir el Nobel. Desde su título, El extranjero es una novela de personaje, pero de un personaje carente, por lo menos a primera vista, de todo relieve argumental, indiferente ante toda propuesta de acción (salvo la visita al burdel, a la que se niega). Resulta ser el arquetipo del hombre libre de las convenciones sociales —no lloró en el entierro de su madre—, que es incapaz de engañarse o engañar. No es bueno ni malo, moral ni inmoral: es absurdo. «¿Y qué es el absurdo?», se pregunta Sartre, comentarista de la obra: «Nada menos que la relación del hombre con el mundo». El libro no explica nada, solo muestra el clima existencial en que se desarrolla la vida de este hombre en que los hechos carecen de significado; que mate a un árabe, cegado por el sol, es un hecho regido por la fatalidad del destino. El lector descubrirá que padece una hipersensibilidad al calor
que le produce una confusión mental progresiva que le lleva al crimen. ¿Por qué es, pues, condenado? Era necesaria la condena para que la sensación de absurdo que pronto se apodera del lector llegase hasta el final. Con ella la obra alcanza una dimensión no solo existencial sino también social. Por ahí asoma ya la rebeldía que abordará el siguiente ciclo del autor. ¿Conseguimos penetrar en la intimidad del protagonista? A priori la narración en primera persona parece que lo debería propiciar. Sin embargo, no es así, y el lector tiene la sensación, muchas veces, de que al personaje no le interesan sus propias acciones y asiste al juicio como si no le concerniese demasiado. Mersault dialoga mucho, pero preferentemente en frases breves que se imponen por su propia personalidad. Esta concentración de la expresividad se acomoda a la perfección al contenido ideológico que Camus busca transmitir: que el hombre absurdo no vive una continuidad temporal significativa, sino una simple sucesión de instantes yuxtapuestos carentes de sentido. Javier Medrano invierno 2017 Nuestro Tiempo —89
Cine
números
70
años ha cumplido el Festival de Cannes. El 20 de septiembre de 1946 se celebró su primera edición.
47
horas tardó en renderizarse cada fotograma generado por ordenador de la película Avatar.
El singular itinerario de Cheyenne Carron
Fotograma de la cuarta película de Cheyenne-Marie Carron, La Fille Publique (2012).
Es difícil encontrar el adjetivo para calificar la filmografía de Cheyenne Carron, que irrumpe en el cine francés por los caminos casi nunca transitados de la autoproducción. texto Jorge Collar, periodista y decano de los críticos del Festival de Cannes 90—Nuestro Tiempo invierno 2017
¿Extraordinario, sorprendente, singular? Son adjetivos que cuadran en este intento de cine de autor cristiano, con temas candentes que interesan hoy en todos los países occidentales frente al avance del islamismo radical. Todo ello es extraordinario, sorprendente, singular y sin precedentes en la producción cinematográfica europea. El nombre de Cheyenne-Marie Carron aparece en realidad con su cuarta película, La Fille Publique (2012), historia
autobiográfica que cuenta sus orígenes. Abandonada por sus padres, de origen cabilio (Argelia), fue encomendada por la Asistencia Pública a una familia numerosa, que solo pudo adoptarla a su mayoría de edad. Su madre adoptiva, católica, le inculcó principios de vida cristianos, aunque Cheyenne no fue bautizada hasta varios años más tarde. Hay en su vida un largo periodo de rebelión y de desorden del que dan prueba sus primeras películas de corte erótico. El «fenómeno
Fayçal Safi
Françoi Pouron
Cheyenne Carron» se impone en 2014 con L’Apôtre, una película que no deja indiferente por el tema que trata: la conversión de un musulmán al catolicismo. Al mismo tiempo que rodaba la película, la directora preparaba su bautismo, en Notre Dame en la Pascua de 2014. El modesto presupuesto de la película se recabó de forma insólita. Carron solicitó ayuda a varias grandes fortunas francesas que figuraban en la lista de la revista Challenges. Obtuvo una respuesta afirmativa y esto permitió la realización del filme sin pasar por las horcas caudinas del cine oficial subvencionado. Nace así L’Apotre, una historia sobre la conversión de Akim (Fayçal Safi), destinado a ser imán, y que gracias a la amistad con un matrimonio católico recorre un itinerario misterioso en el que el cristianismo tiene un tono personal de encuentro con Cristo. Con medios limitados y con un tema difícil, Cheyenne Carron obtiene un resultado de un formidable equilibrio de tono. La dirección de actores resalta como una de las cualidades esenciales de su trabajo. Aunque la película evoca el islamismo radical, se esfuerza en dar una visión conciliadora del Islam. La película siguiente —Patrias, 2015— también aborda un tema complejo: la inmigración. Sebastián (Augustin Raguenet) se instala con su familia en un barrio de París donde la población de color es mayoritaria. Al principio es víctima de un racismo anti-blanco pero se hace amigo de Pierre (Jackee Toto), un joven de origen senegalés que sueña con instalarse en el país de su familia, que nunca ha conocido. La identidad y los orígenes son temas que explican el plural del título: Patrias. La integración en Francia tiene en el personaje de la madre de Pierre una
Cheyenne-Marie Carron
Augustin Raguemet
defensora, en una intervención llena de humanidad. Se encara además el ambiente de los suburbios lejos de los tópicos habituales (droga, delincuencia, paro). En noviembre de 2016, CheyenneMarie Carron —su nombre de bautismo— vuelve a sorprender con una nueva película, La chute des hommes, con otro tema de actualidad: los crímenes del yihadismo. La estructura narrativa sigue la forma de Patrias: historias personales que convergen. De un lado está Lucie (Laura Lochet), especialista en perfumería, hija de madre cristiana rusa y de padre francés ateo, que viaja a Oriente Medio. Al descender del avión es capturada por Younes (Nouamen Maamar), un taxista con graves dificultades económicas, que la entrega a un grupo yihadista como rehén. En el grupo se encuentra el tercer personaje: Abou (François Pouron), francés convertido al fanatismo religioso. La historia de cada personaje tiene su contexto y su propia fuerza dramática en la que se inserta con naturalidad el aspecto religioso. Lucie debe defender su fe heroicamente, Younes experimenta el arrepentimiento de sus errores, Abou salva su vida in extremis gracias a la protección de la Virgen. Que todo esto sea natural y eficaz no es el menor mérito de la película, incluso aunque la duración quizá resulte excesiva. Todo hace prever que la carrera cinematográfica de Cheyenne-Marie Carron apunta un brillante porvenir y que nada va a reducir su ímpetu. Un nuevo título, La morsure des Dieux, está ya en proceso de montaje. Narra el romance entre una católica y un pagano: un tema más intimista pero siempre con una fuerte carga espiritual.
Nouamen Maamar
Jackee Toto
telegramas
nuevo remake de disney Desde que se estrenó en 1937 la primera versión de Blancanieves se han realizado numerosas versiones del film (Blancanieves Mirror Mirror o Blancanieves y la leyenda del cazador). Ahora la propia Disney quiere adaptar en acción real su primer largometraje animado. Este proyecto se une a los anunciados regresos de La Bella y la Bestia, Mulan, Aladdin, Dumbo, Pinocho o El rey León, entre otros. el «monstruo» del año En su primer mes en los salas españolas, Un monstruo viene a verme, de Juan Antonio Bayona, ha superado los cuatro millones de espectadores y los 23 millones de euros de taquilla. Con estas cifras se prepara para rebasar el éxito de los anteriores largometrajes de este director barcelonés: El orfanato (2007), que logró recaudar en España más de 25 millones de euros, y Lo imposible (2012), que alcanzó los 42 millones de euros gracias a los 6,1 millones de personas que pasaron por las salas nacionales.
Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —91
Cine
Amor de madres
¿Información como amenaza?
Voces de confusión
La vena moral del cine iraní
Light Between Oceans
Snowden
Clash
The Salesman (Le Client)
Dirección: Derek Cianfrance Guion: D. Cianfrance sobre la novela de M.L. Stedman. EE. UU., 2016 Para los que se emocionan ante los melodramas inspirados en libros.
Dirección: Olivier Stone Guion: Kieran Fitzgerald y Olivier Stone. EE. UU., 2016 Para interrogarse sobre un tema central en la evolución del mundo.
Dirección: Mohamed Diab Guion: Khaled Diab y Mohamed Diab. Egipto, 2016 Para seguir la historia reciente de los países mediterráneos.
Guion y dirección: Asghar Farhadi Irán, 2016 Una nueva prueba de la vitalidad del cine iraní con impacto universal.
Australia, tras la Primera Guerra Mundial. Tom Sherbourne (Michael Fassbender), que ha participado en los combates, busca refugio como guardián de faro en la isla de Janus. Él y su esposa, Isabel (Alicia Vikander), viven una apasionada historia de amor. Aunque ilusionados en la espera de descendencia, deben asumir que no podrán tener hijos. En medio de esta frustración, descubren una barca a la deriva con un cadáver y un bebé. Para no contrariar a Isabel, Tom hace pasar al bebé por su hijo suyo. Cuatro años más tarde no es posible mantener el engaño. Con su primera novela, el australiano M. L. Stedman ha obtenido un éxito planetario que debe continuar en la película de Cianfrance, especialista de temas melodramáticos (Blue Valentine y The Place Beyond the Pines). Con un guion que acumula los obstáculos a la felicidad de los protagonistas, esta película es un modelo en su género, respaldado por un excelente reparto.
Edward Snowden, experto en informática, ha encontrado en sus funciones en la CIA y en la NSA el sueño de su vida. Sin embargo, ante el gigantismo de la ciberinformación y el espectáculo de sus usos abusivos, el sueño se transforma en pesadilla. Sus revelaciones sobre la cuestión contra el Gobierno americano siguen alimentando la escena mundial desde su refugio de Moscú. Olivier Stone, especialista en temas polémicos, encuentra en el caso Snowden un material excelente para mostrar sus cualidades: historia de actualidad con notas realistas y argumentos de peso. Traidor para unos, mártir de la democracia para otros, cómo dudar de que Snowden pone el dedo en la llaga de las posibilidades de un espionaje mundial a través de internet. El relato se construye con su parte de ficción sobre la pareja de Snowden y Lindsay Mills, opción acertada ante un aparato técnico que escapará a la mayoría de los espectadores.
El Cairo, verano de 2013. Dos años después de la revolución que ha conducido a la elección del presidente islamista Morsi, el país se moviliza contra él, y el Ejército procede a su destitución, que da lugar a manifestaciones violentas. Mohamed Diab ha elegido como espacio de la acción un furgón de policía que recoge una muestra de la realidad del país. El interés narrativo de la película radica en este punto: todo se desarrolla en el interior del furgón, con un único punto de vista formal. Pero, como el vehículo cambia de manos, el aumento de ocupantes abarcará toda la realidad egipcia: Hermanos Musulmanes, simples simpatizantes suyos, partidarios de la revolución, liberales anti-islamistas, etc. El lugar es cárcel pero también protección contra los tiroteos exteriores. Este hábil ejercicio de estilo, apasiona a los egipcios. A nivel universal, da un testimonio sobre la complejidad de un país clave entre África y Oriente Medio.
Emad (Shahab Hosseini) y Rana (Taraneh Alidoosti) son un matrimonio joven que, obligado a buscar un nuevo alojamiento, se instala en el apartamento ocupado antes por una mujer de mala reputación. Rana resulta agredida por un individuo desconocido que podría ser un cliente de la antigua ocupante. Rana no quiere denunciar el caso a la policía, pero eso no impide a Emad buscar al culpable. Entre una película rodada en Francia —Le passé— y un proyecto en España, el autor de Una separacion (Óscar a la mejor película extranjera en 2010) vuelve a Teherán. Su película retrata a una sociedad en cambio, al mismo tiempo que plantea un problema moral que juega hábilmente con la venganza, el perdón y la complejidad de las relaciones. Como de costumbre en el cine de Asghar Farhadi, se avanza por un terreno lleno de sorpresas que estimulan tanto la inteligencia como la sensibilidad.
92—Nuestro Tiempo invierno 2017
Zombies surcoreanos
El retorno imposible
Todo al servicio de la imaginación
Solo la verdad libera
Train to Busan
Go Home Guion y dirección: Jihane Chouaib Francia y Líbano, 2016 A medio camino entre la realidad de un conflicto armado y los intentos fallidos de rehacer la historia.
El hogar de Miss Peregrine para niños peculiares
La Fille Inconnue
Dirección: Yeon Sang-soo Guion: Park Joo-suk Corea del Sur., 2016 Para amantes de terror de gran espectáculo, con un poco de humor.
Un grupo de viajeros montan en un tren de alta velocidad para recorrer los 453 kilómetros que separan Seúl, capital de Corea del Sur, de la ciudad de Busan. Como es un film abundan los personajes: un matrimonio con la esposa embarazada, un padre divorciado que conduce a su hija a casa de su madre, el equipo de baloncesto de un colegio... Un virus se propaga entre los humanos transformándoles en fieras feroces. Solo en Busan se encuentra el remedio, pero llegar a Busan no será fácil cuando hordas enfurecidas atacan el tren. Esta película, que ha vendido un millón de entradas diarias en Corea durante la primera semana , es un símbolo de la americanización del cine coreano. Mezcla de espectáculo catastrófico y de cine de terror con profusión de zombies. Todo ello con un ritmo sostenido y una técnica irreprochable. Quizá sea la contrapartida de la influencia de las artes marciales en el cine norteamericano.
Después de una guerra civil, Nada (Golshifteh Farahani) vuelve al Líbano y encuentra su casa familiar en ruinas. Su hermano plantea la venta, pero Nada se niega. Sobre sus muros alguien ha escrito: «Go Home», cuando precisamente lo que ha hecho es «volver». Pero ¿cuál es en realidad su país? Esta primera película de ficción de Chouaib vuelve sobre un tema que ya trató en el documental Pays rêvé: el del retorno al país de los libaneses que han crecido en el extranjero. Después de una guerra civil, el olvido es aconsejable pero imposible: todo el mundo es culpable y no se rehace una identidad sin riesgos. Nada desea reconstruir el pasado, saber la verdad sobre la actuación de los suyos en el conflicto. Muchas preguntas; pocas respuestas. Y más poéticas que precisas. Go Home es una meditación sobre los conflictos fratricidas, defendida por el talento y la belleza de Golshifteh Farahani.
Dirección: Tim Burton. Guion: Jane Goldman sobre el libro de Ranom Riggs. EE. UU., 2016 Indispensable para seguir a Burton.
El cine, ávido de una literatura casi cinematográfica, ha sido sensible a la novela juvenil de Ransom Riggs, una obra de estilo poético-fantástico que da rienda suelta a la imaginación, terreno ideal para el humor fantasmagórico de Tim Burton. La película contiene una visión retro de los super-héroes dotados de poderes especiales; más cerca de los personajes de Tolkien o de Lewis que de los clásicos cómics DC o Marvel. El punto de partida son viejas fotografías que Ben (Terence Stamp) da a su nieto Jacob (Asa Butterfield) y que le permiten llegar al recodo temporal donde se encuentra la Casa de Miss Peregrine (Eva Green) y sus niños peculiares, amenazados por terribles monstruos. Un gran despliegue de figuras fantásticas, inherentes al genio peculiar de Tim Burton lejos de los desbordamientos numéricos tan de moda.
Guion y dirección: Jean-Pierre y Luc Dardenne. Bélgica, 2016 Para ver a los Dardenne en su línea más exigente, sin otras armas que la verdad y la emoción.
Jenny (Adèle Haenel), una joven médico generalista, ejerce su profesión con abnegación y entusiasmo. Sin embargo, una noche, tras cerrar la consulta, una persona llama a la puerta y Jenny decide no abrir, ya que llega fuera de horario. Al día siguiente, aparece el cadáver de la joven que había llamado al timbre. ¿Quién es la víctima? Los testigos dan la misma respuesta: las imágenes de las cámaras de seguridad no les dicen nada y no saben de un posible accidente o agresión en los alrededores. Jenny se siente responsable y decide hacer su propia investigación. El cine de los hermanos Dardenne avanza por la línea de la extrema sobriedad: solo los personajes indispensables para servir a una intriga policiaca a la que se presta poca atención. La clave de la película es moral y casi diríamos religiosa, pues el objetivo es la confesión de un crimen que Jenny obtiene in extremis y que constituye la razón de ser de la película. invierno 2017 Nuestro Tiempo —93
Series
números
2
10
millones de audiencia supera Blindspot, la serie de la NBC que lanza su segunda temporada.
años se cumplen del estreno en NBC de Heroes, una de las series de ciencia ficción más exitosas de la televisión.
La risa que no cesa
La cuarta temporada de la serie Silicon Valley, emitida por la cadena HBO, se estrenará en 2017.
Silicon Valley, Catastrophe, Review o Veep certifican la buena salud de la comedia. texto Alberto N. García [Com 00 PhD 05], profesor de Comunicación Audiovisual
94—Nuestro Tiempo invierno 2017
Unas ocasiones por esnobismo y otras por inercia, el espectador suele ubicar la comedia en un segundo escalón de excelencia crítica. Como un mero pasatiempo inane. Como si para abrir en canal los dolores del alma humana fuera necesario poner siempre cara de intensidad y colocar la trama al borde del descarrilamiento. Y no. No necesariamente. La comedia es un género que se define por las emociones que arranca del espectador —la risa—, pero sus niveles de lectura pueden oscilar desde la banalidad de porrazo y exceso
de Padre de familia hasta la sofisticación intertextual de Los Simpson o Community, pasando por el despiporre doméstico de Modern Family o el hormigueo existencialista de Bojack Horseman o Louie. El titular es rotundo: la comedia televisiva goza de una excelente salud… y no solo de dramones vive el seriéfilo. Así se certifica, por ejemplo, en la brillantez que despliega una de las comedias más divertidamente histéricas de los últimos años: Review. Empleando un falso formato documental, el protagonista, Forrest
Sharon Horgan
Matthew McConaughey
Idris Elba
Stephen King
Rob Delaney
McNeil, se dedica a reseñar no libros o películas, sino la vida misma, desde qué se siente al ser racista hasta comerse quince tortitas de una sentada. Absurda, hilarante y con una sanísima mala leche, Review lleva la noción de compromiso profesional hasta límites dolorosamente entretenidos. De compromiso, esta vez matrimonial, versa una de las sorpresas británicas de los últimos años: Catastrophe. En las dos temporadas emitidas hasta la fecha, sus guionistas y actores —Rob Delaney y Sharon Horgan— exhiben una química tan explosiva y auténtica, que cuesta creer que no sean pareja en la vida real. Bajo una corteza malhablada, excesiva y repleta de conversaciones de cama, la genialidad de Catastrophe está en ofrecer una visión humanista y positiva del compromiso matrimonial, la paternidad o la crianza… sin caer en el almíbar ni la moralina. Una moralina que también ahuyenta Veep, otra de las comedias que está marcando esta década. La sátira política de la HBO sigue atesorando premios tras su quinta temporada. Las antiheroicas y muy patosas andanzas de Selina Meyer, presidenta ficcional del país más poderoso del mundo, saben apelar tanto al público más tradicional —el que solo busca desconectar un rato— como al crítico de ceja alta, capaz de encontrar en Veep un pescozón socio-político a la clase dirigente. Sin embargo, lo curioso es constatar cómo la desmitificación de la política que levanta Veep ayuda a despresurizar, puesto que el espectador, mediante el espejo deformado de la parodia, descubre que los ma-
quiavélicos dirigentes son tan humanos como cualquiera. Porque hasta la casta es gente… Humanísimos y perdedores son también las gentes que protagonizan Silicon Valley, otro risueño acercamiento al poder, esta vez al tecnológico. Si mezcláramos Entourage —con su irónica disección del sueño americano— con The Big Bang Theory —esa apoteosis del nerdismo— nos saldría algo muy parecido a Silicon Valley. Un grupo de amigos que tratan de triunfar entre la jungla de Google, Facebook, Uber y demás gigantes digitales. La gracia de Silicon Valley no es solo acercar la lupa a un grupo de inadaptados sociales, losers de campeonato que exhalan genialidad delante de una pantalla y un teclado. No. La serie sabe reflejar con un suave sarcasmo todos los tics —ideológicos, laborales y hasta estéticos—de esa nueva clase dirigente que ha revolucionado nuestro modo de vida desde un garaje y un ordenador. Esta tercera edad dorada de la televisión suele asociarse a antihéroes de metanfetamina y dragones valyrios, a islas imposibles y publicistas envueltos en humo, a familias disfuncionales y polis corruptos. Pero dentro de unos años, cuando llegue el momento de la resaca, no habrá que olvidar que la comedia también jugó un papel esencial. Y sigue con una salud de hierro, puesto que continuamente se están inventando nuevas formas de arrancar carcajadas. Porque la risa televisiva, como los cuatro ejemplos que hemos analizado, está lejos, muy lejos de cesar. Nt
apuntes
«stranger things» arrasa La sensación televisiva del verano 2016 tiene aroma ochentero, terror doméstico y conspiraciones gubernamentales. Stranger Things es la nueva golosina de Netflix, que ya prepara segunda entrega. Será una secuela, no una nueva historia. más años ochenta Uno de los estrenos más publicitados de la CBS es el remake de McGyver, aquella navaja suiza andante. También Arma letal aterriza en la FOX. Y se prepara Magnum. La pregunta es si la sofisticación del relato y de los espectadores aceptarán premisas tan demodé. stephen king «El hombre de negro huía a través del desierto y el pistolero iba en pos de él». El famoso inicio de La torre oscura, la obra magna del prolífico Stephen King, hace salivar a los fans. Tras la película, Idris Elba (Luther) y Matthew McConaughey (True Detective) protagonizarán esta esperadísima adaptación televisiva. invierno 2017 Nuestro Tiempo —95
Música
Un submarino especial
Pensada como canción para niños, la grabación de «Yellow Submarine» se convirtió en una fiesta en la que toda la banda hizo efectos especiales. Se puede oír a Paul y a John haciendo burbujas en un balde con agua.
La primera gran cumbre de los Beatles
El disco Revolver se gestó en apenas cuatro meses, de abril a agosto de 1966.
Revolver, el séptimo disco de los Beatles, cumple cincuenta años. Se publicó el 5 de agosto de 1966, poco antes de su última gira mundial. La psicodelia y la experimentación son las claves del álbum. Eso y las buenas canciones, claro. texto Patxi Garro [Com 89] 96—Nuestro Tiempo invierno 2017
Después de tres años y medio dominando las listas de música internacionales, los Beatles se vieron envueltos en una locura difícil de sobrellevar. Las giras mundiales realizadas en 1964 y 1965 empezaron a pasarles factura. Debido a los insuficientes equipos de sonido utilizados en los conciertos, los miembros de la banda tenían serios problemas para escucharse entre ellos en los escenarios. Ringo comentaba que, debido a los gritos de las fans, no podía
oír nada de lo que sus compañeros estaban tocando e intentaba guiarse por sus movimientos de cadera. Con estas premisas, los Beatles se encerraron en el estudio a principios de abril de 1966 con la intención de grabar una nueva colección de canciones y continuar la senda emprendida en Rubber Soul (1965). Durante casi tres meses, trabajaron de manera concienzuda aportando arreglos arriesgados y probando sin descanso instrumentos hasta dar con el
discografía
Please, Please Me [1963]
With the Beatles [1963]
I Want to Hold... A Hard Day’s Night [1964] [1964]
sonido que buscaban. Además de su productor, George Martin, un joven ingeniero de sonido llamado Geoff Emerick se convirtió en otra pieza indispensable del equipo. «One, two, three, four». Con esta cuenta se abre Revolver, al igual que su primer álbum (Please, Please Me, 1963). Un detalle nimio, pero que indica que estamos ante otros Beatles diferentes. Esa cuenta da paso a «Taxman», unos versos cargados de resentimiento en los que George Harrison, furioso por las altas tasas de la Hacienda británica, expresó su rabia. Se trata de un rock cortante y repleto de potencia en el que el solo de guitarra es de Paul McCartney. Tras un inicio tan contundente, «Eleanor Rigby» proporciona unos minutos sublimes, con una sección de cuerdas acompañando a la voz de McCartney mientras relata una historia de soledad y probablemente una de las letras más maduras y poéticas de los Beatles. Cuando la discográfica les solicitó un single entregaron «Paperback Writer» y «Rain». Lennon descubrió de manera fortuita que las cintas de grabación se podían poner al revés y comenzaron a experimentar con esos sonidos. «Rain» es un buen ejemplo, aunque esa práctica queda patente en la canción más psicodélica grabada hasta entonces por el cuarteto: «Tomorrow Never Knows», de Lennon, inspirada en El libro tibetano de los muertos. El título responde a otro juego lingüístico de Ringo para aligerar una letra densamente filosófica. Sobre un solo acorde e
infinidad de loops y ruidos extraños colocados hacia atrás, John pidió a Martin sonar como el dalái lama en lo alto de una montaña con miles de monjes cantando tras él. George Harrison llevaba un tiempo estudiando la música hindú y era un experto en la pulsación del sitar. En «Norwegian Wood», del disco anterior, ya había introducido el instrumento, pero «Love You To» es la primera incursión de Harrison en la música india, con una composición pensada expresamente y grabada al estilo de esa cultura. Fue, con «I Want To Tell You» y «Taxman», su contribución a Revolver. McCartney, pletórico de facultades, aportó, además de «Eleonor Rigby», un par de joyas pop —«Here, There and Everywhere» y «For No One»—, una canción estilo Motown —«Got to Get into My Life»—, una golosina como «Good Day Sunshine» y una de las canciones más tarareadas de la historia: «Yellow Submarine». Lennon, también en estado de gracia, compuso, además de «Tomorrow Never Knows», «I’m Only Sleeping», «Dr. Robert», «She Said, She Said» y «And Your Bird Can Sing», y demostró que si lo que el grupo quería hacer era psicodelia él era el más indicado para conseguirlo. El 5 de agosto el disco apareció en Inglaterra (en EE. UU., tres días después) con el título de Revolver, tras desechar el Abracadabra inicial. Fue directo al número uno y aclaró el camino que los Beatles iban a tomar a partir de entonces. Nt
Help [1965]
Rubber Soul [1965]
apuntes
por delante La icónica carátula de Revolver la diseñó el bajista y artista alemán Klaus Voormann, viejo amigo de los Beatles desde los días de Hamburgo. La ilustración, un collage que incluía imágenes recortadas de fotografías de los miembros del grupo hechas entre 1964 y 1966, le valió a Voormann un Grammy por mejor fotografía de arte en una cubierta de disco en 1967. y por detrás La imagen de la contraportada fue obra del fotógrafo Robert Whitaker, responsable también de la «portada del carnicero» de Yesterday and Today, el noveno álbum de los Beatles (1966). Esta imagen, donde aparecía la banda vestida con delantales blancos, y rodeados de muñecas descabezadas y de pedazos de carne, generó tanta controversia, que cinco días después de haberse editado el álbum apareció con una nueva portada en la cual los Beatles posaban simplemente al lado de un baúl. invierno 2017 Nuestro Tiempo —97
Escena
henri bergson, ‘l’evolution créatice’
«El tiempo es invención o no es nada en absoluto».
Para que el tiempo sea tiempo
La coreografía resulta muy exigente para los bailarines con figuras que se repiten y otras que permanecen en tensión.
Time Takes The Time Time Takes es el nuevo trabajo de los bailarines y coreógrafos Guy Nader y María Campos que se presentó en el último Festival de Danza de Brigittines, en Bruselas. texto Felipe Santos [Com 93] @ultimoremolino fotografía GN/MC 98—Nuestro Tiempo invierno 2017
Para que el tiempo sea tiempo necesita repetición. La sucesión de los años y los meses nos sumergen en una falsa circularidad. Creemos volver al punto de partida, como si el presente se repitiera cada año en la misma estación, en la misma semana. A fin de cuentas, el calendario es un intento de objetivar el tiempo, de retenerlo, de experimentar la falsa ilusión de volver a vivirlo. Incluso no es necesaria la existencia de un sonido repetido. Basta con un movimiento aun en el más absoluto silencio.
La sola contemplación del movimiento impulsa el tiempo hacia delante. Ocurre en la naturaleza con la luna, las nubes o las ramas de los árboles. Todo está en movimiento, sea más o menos lento. Y en esa contemplación de lo que se mueve, percibimos que el tiempo pasa. Los bailarines de Time Takes The Time Time Takes se mueven con ese compás cíclico que empuja el tiempo. La abreviatura que utilizan en los programas del espectáculo también alienta ese tiempo sustentado por la reiteración: TTTTTT. A los
bailarines
Guy Nader y María Campos unieron sus caminos artísticos desde el año 2006. Coreógrafos y bailarines, han creado varias obras, como BTwin Barcelona Beirut o Zenith, en las que tratan de redefinir su idea acerca del movimiento, a partir de un lenguaje que dialoga con nuevos contextos y territorios. «Nuestro acercamiento a la danza —manifiestan— se reestructura con cada proyecto. Con cada logro, el trabajo se convierte en un proceso de aprendizaje en el que descubrimos nuevos lugares donde explorar».
movimientos ayuda la música de Miguel Marín, basada en pulsos que recuerdan de algún modo a Music for 18 Musicians de Steve Reich. El músico admite en bambalinas que esa idea fue lo único que le pidieron. Pulsos. Lo demás salió de una combinación de sonidos donde la gran protagonista es la percusión, que toca el propio compositor durante las funciones. Los distintos elementos se mezclan en una coreografía muy exigente con los bailarines. Son casi sesenta minutos con figuras que se repiten y otras que permanecen en tensión. También es una forma de mostrar el paso del tiempo en un aparente gesto sin movimiento. En danza, esos movimientos congelados sugieren un silencio, un tiempo suspendido. Más bien un no-tiempo. Se asemeja a un sonido cósmico, que retumba en las paredes del universo hasta perderse en el infinito. El silencio bien puede ser el sonido de lo eterno. Desde que se hizo la primera fotografía, quizá el arte más capaz de congelar ese no-tiempo, sus creadores se han afanado por estirar los tiempos de exposición en busca del movimiento. La secuencia de imágenes daría lugar al cine, pero las películas no dejan de ser sucesiones de frames, colecciones de momentos presentes. El fotógrafo japonés Hiroshi Sugimoto lo intenta, por ejemplo, en una serie fascinante sobre salas de cine desperdigadas por todo el mundo. Son espacios vacíos, donde la cámara observa solitaria desde el fondo, mientras se proyecta una película con el objetivo abierto. Al final, sobre ese tiempo extendido, los
objetos, las sillas, las lámparas permanecen inalterables, con cierto aire fantasmagórico, inmortalizados por la luz blanca y brillante que despide la pantalla. La fotografía de Sugimoto deviene en una ficción que trata de atrapar lo inasible. Como si el movimiento no se dejara atrapar, su repetición tampoco garantiza una secuencia perfecta. Ocurre lo mismo con la música. Físicamente pautada en el papel, el tempo determina su duración exacta. Con fines expresivos, sus intérpretes pueden incluso alterar levemente la duración de las notas y «robarles» tiempo: aplicarles el rubato. Ninguna interpretación es la misma que otra, como cualquier movimiento de Guy Nader, María Campos y su grupo de bailarines nunca puede ser el mismo. A pesar de que lo repitan una y otra vez. Christiaan Huygens fue un físico y astrónomo holandés que inventó el reloj de péndulo. Descubrió que, si la circunferencia que generan los dos contornos de un disco de metal tiene un radio igual a la cuarta parte de la longitud del hilo de suspensión del péndulo, entonces describe un arco de cicloide y es rigurosamente isócrono. Mucho después, en 1665, observó durante una travesía que los dos relojes que había instalado en el travesaño de un barco tendían a sincronizarse, como si una secreta fuerza los alineara para que indicaran la misma hora. La ciencia explicó con el tiempo que los pulsos sonoros eran los responsables del sorprendente fenómeno. Tal y como ocurre a lo largo de Time Takes The Time Time Takes. Los movimientos pendulares de los cuerpos adquieren su verdadera significación por una música basada en pulsos.
apuntes
la obra Time Takes The Time Time Takes se estrenó en el festival Aerowaves Spring Forward 2015 del Mercat de les Flors de Barcelona. Es una creación e interpretación de María Campos, Thais Hvid, Guy Nader, Roser Tutusaus y Magí Serra, que trabajaron desde los ensayos para ir modelando la coreografía final. Todos los intérpretes participaron en el proceso creativo. El proyecto surge de la admiración por el ritmo y la musicalidad que crea el movimiento, un ritmo latente y constante que marca el paso del tiempo. Partiendo de un movimiento pendular, las figuras crean una secuencia de engranajes donde los cinco cuerpos de los intérpretes buscan hacer y deshacer mecanismos de complejidad y complicidad. La repetición de los movimientos y el péndulo funcionan como un leitmotiv que encarna mecanismos para medir el tiempo y el espacio.
Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —99
Arte
Al terminar sus estudios de Arte e Historia en la Universidad de Berkeley, Walter De Maria (California, 1935-2013) se instaló en Nueva York. Recorrió un largo camino entre el minimal, la instalación y el Land Art. Considerado figura clave de esta corriente, su legado resulta muy valorado entre los círculos del arte contemporáneo.
Campo de relámpagos, naturaleza sublimada
The Lightning Field, Walter De Maria, Nuevo México, 1977.
Cinco años tardó Walter De Maria en encontrar el lugar perfecto para su Campo de relámpagos. Es un ejemplo de cómo la búsqueda de un espacio es intrínseca a la de arte. texto Juan Pablo Huércanos [Com 94], subdirector del Museo Oteiza fotografía John Cliett. Courtesy Dia Art Foundation, New York
100—Nuestro Tiempo invierno 2017
El desierto de Nuevo México está considerado uno de los lugares más inhóspitos del mundo. Temperaturas extremas y planicies infinitas condicionan la vida en esta tierra de geometrías. Pero también es el espacio que acoge una de las instalaciones artísticas más singulares realizadas en la naturaleza. Se trata de The Lightning Field (Campo de relámpagos) construido por el artista norteamericano Walter De Maria (1935-2013). El artista dedicó cinco años a buscar el espacio en el que instalar su obra. Durante ese periodo, recorrió California, Utah,
Nevada, Texas y Arizona. No resultó fácil encontrar un terreno adecuado para su gran instalación, que requería una extensa llanura situada en un espacio aislado, en el que se desencadenaran con frecuencia tormentas eléctricas. La búsqueda de la ubicación perfecta no era una cuestión menor para el artista, que siempre consideró que el terreno no era el contenedor de la intervención sino parte de la obra. Tras un largo peregrinaje, se topó con el escenario ideal: una extensión del desierto de Nuevo México, a más de dos mil metros de altura,
arte y naturaleza
Además de Campo de relámpagos, entre sus grandes obras se encuentra Earth Room, una intervención que desarrolló en una amplia sala de Soho, un distrito de Manhattan. Walter De Maria llenó más de 330 metros de una galería con 127 toneladas de tierra oscura. Toda una concepción del arte entre lo poético y lo filosófico junto con el juego que le brindaba la naturaleza. El artista realiza pequeñas intervenciones en el paisaje conectadas a la acción y la interacción continua entre sujeto y objeto.
en las inmediaciones de la localidad de Quemado. Tierras dominadas, durante siglos, por el pueblo apache. El próximo año se cumplirán cuatro décadas de la instalación de esta gran obra, formada por un conjunto de cuatrocientas varas afiladas de acero inoxidable de seis metros de alto, situadas a lo largo de mil seiscientos kilómetros cuadrados. La precisión en el alineamiento de los diferentes pararrayos y el cálculo de las distancias era fundamental para De Maria, y el conjunto genera una estructura cúbica perfecta. El final de la primavera y el comienzo del otoño condensan el periodo de actividad de las tormentas en Nuevo México. La posibilidad de que un rayo descargue su haz eléctrico sobre alguno de los postes de la instalación es baja, pero su sola presencia manifiesta la capacidad del arte para activar un paisaje. Su condición metafórica, soportada sobre la estructura deseante de los postes geométricamente alineados, genera una excepcional tensión, que, en ocasiones, se ve gratificada con la presencia del denominado «Fuego de San Telmo», la fugaz emisión de resplandores desde los extremos de los postes producidos tras condensarse una fuerte corriente eléctrica en el aire. De Maria dejó indicaciones precisas para que la instalación pudiera ser contemplada en grupos reducidos, garantizando la ausencia de interferencias en la observación de la obra. La Dia Art Foundation de Nueva York se encarga de custodiarla y organiza las visitas a
este apartado lugar. No en vano, esta institución ha sido una de las grandes valedoras del arte minimal y conceptual estadounidense, contextos a los que pertenece De Maria junto con autores como Carl André, Robert Smithson, Richard Long, Robert Morris, Nancy Holt, James Turrel, Dennis Oppenheim, Hamish Fulton o Donald Judd, entre otros. Muchos de ellos encontraron en sus intervenciones en espacios naturales una respuesta al proceso de mercantilización especulativa del objeto artístico, iniciado en Nueva York en los años setenta. Como señaló el artista Michael Heizer, este tipo de proyectos pretendía «acabar con el estatus de mercancía de la obra de arte». Si bien el Campo de relámpagos es su obra emblemática, De Maria, figura clave del movimiento Earthworks y del Land Art, es autor de numerosas intervenciones que han influido notablemente en la evolución del arte del final del siglo xx. Sus trabajos apelan al espectador de modo directo, colocándolo ante contextos que lo expulsan de su ensimismamiento. Como la pieza que presentó en la legendaria exposición «When Attitude Becomes Form» en la Kunsthalle de Berna en 1969, que representa la idea del arte como un mecanismo permanente de comunicación con el otro. En esta muestra, De Maria colocó un teléfono negro en medio de una sala, junto a un pequeño cartel que decía: «Si el teléfono suena, debe contestar. Walter De Maria está al otro lado de la línea y quiere hablar contigo.»
apuntes
txomin badiola El Palacio Velázquez de Madrid acoge hasta el 26 de febrero de 2017 una exposición retrospectiva de Txomin Badiola (Bilbao, 1957). Otro Family Plot es el título de la muestra formada por cerca de ochenta obras —fotografías, dibujos, piezas escultóricas e instalaciones multimedia—, seleccionadas por un conjunto de artistas cercanos a Badiola, como Ángel Bados, Pello Irazu, Ana Laura Aláez, Itziar Okariz, Jon Mikel Euba, Sergio Prego y Asier Mendizabal. arte y refugiados El programa Multaka (lugar de encuentro, en árabe) es un proyecto desarrollado por los museos de Berlín y que está dirigido a los refugiados procedentes de Irak y Siria. Su objetivo es facilitar la integración de este colectivo mediante visitas guiadas en árabe a algunos de los museos de la ciudad. Esta iniciativa concibe el arte como herramienta de cohesión social.
Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —101
de tejas arriba María Jesús Álava
Felicidad y productividad
¿Qué factores repercuten en mayor medida en la productividad y en el bienestar laboral? Desde el punto de vista de las personas, la palanca que más influye es la satisfacción de inquietudes, que refleja la capacidad para gestionar la motivación y la satisfacción de necesidades psicológicas en el entorno de trabajo. De las palancas organizativas, el factor con mayor impacto es la eficiencia operativa, que incide en la claridad y definición de roles y funciones, en la disponibilidad de recursos y el feedback por parte de los superiores. El bienestar emocional es un activo esencial en las organizaciones productivas. Constituye, en sí mismo, una fuente de riqueza para las empresas y los empleados. Si se trabajan bien los pilares sobre los que se sustenta, se incrementarán de forma exponencial la productividad, la eficacia, la eficiencia, la seguridad, la felicidad y el compromiso de los empleados. Cuando en una empresa los empleados trabajan bajo presión, La felicidad provoca el éxito, y no al revés. Por puede que la productividad suba a corto plazo. Sin embargo, a eso, la mejor inversión que cualquier empresa medio y largo plazo es una medida contraproducente, ya que provoca fuga de talento y un alto índice de absentismo. En este puede realizar es la búsqueda de la felicidad de punto hay que distinguir entre el estrés positivo —aquel que sus trabajadores. nos estimula, nos ayuda y nos empuja a mejorar— y el estrés negativo —el que nos produce ansiedad, nos puede llegar a e ha escrito mucho sobre la relación entre la bloquear y tiene manifestaciones incluso físicas, como la falta de felicidad de los trabajadores y la productividad de sueño, sudoración o taquicardias—. las empresas. Es un hecho que he podido constatar Para incrementar nuestro bienestar emocional en el trabajo, hemos de tener en cuenta una serie de pautas: controlar profesionalmente. En nuestras investigaciones nuestros pensamientos para ser dueños de nuestras emociones; aplicamos una herramienta que nos permite medir el capital pensar y actuar en positivo; comunicar bien e interpretar emocional de las organizaciones: la correlación entre correctamente lo que ocurre a nuestro alrededor; tener claro lo motivación y productividad; entre compromiso y disminución que queremos hacer; aprender a decir no sin sentirnos culpables; del absentismo; entre eficiencia y claridad operativa, entre desconectar al terminar la jornada; hacer las cosas lo mejor felicidad y elevación de los niveles de seguridad, retención del posible, pero sin pretender alcanzar siempre la perfección; talento... Los resultados son impactantes: los empleados con recordar que el trabajo es importante, pero no lo es todo en la un alto nivel de capital emocional son un 31 por ciento más vida; y ¡no nos agotemos! El cansancio favorece nuestros errores productivos y tienen una repercusión favorable en su salud de y nos predispone a la derrota. un 21 por ciento superior al grupo de control. Nuestro ánimo, la confianza en nosotros mismos, la forma Cuáles son los profesionales más felices y más motivados de querernos y de cuidarnos, el sentido común y el sentido del es la pregunta que la psicología de las organizaciones intenta responder. humor nos ayudarán a vivir nuestro trabajo y · Si atendemos al nivel jerárquico de las nuestra vida con toda la fuerza del optimismo La pregunta de la autora compañías, la alta dirección presenta unos y la ilusión de nuestro realismo. Ya lo decía índices de bienestar por encima de la media, Rabindranath Tagore: «La vida merece ¿Por qué en los procesos mientras que el personal de atención al vivirse con todo entusiasmo y alegría. Es el de selección no se público y los mandos intermedios se sitúan en don más precioso que tenemos». pregunta a los candidatos la franja más baja. si son felices o no? · Con relación al tamaño de la empresa, las María Jesús Álava es psicóloga, escritora y coach. Autora de libros como La inutilidad del sufrimiento, preside de menos de cien trabajadores cuentan con Apertia Consulting. una plantilla con niveles de bienestar más altos que las empresas de entre quinientos y @NTUnav mil empleados. Opine sobre este asunto en · Atendiendo al género, los hombres tienen Twitter. Los mejores tuits se un bienestar emocional un 7,4 por ciento publicarán en el siguiente número. superior a las mujeres y, en general, se sienten más reconocidos en su trabajo.
S
102—Nuestro Tiempo invierno 2017
ensayo
Género y manipulación semántica
Cuando la confusión sexual se inscribe en la ley Durante las últimas décadas, la sociedad se está intentando reconstruir sobre nuevos fundamentos, alejados de las dimensiones universales y antropológicas. En este contexto, tendencias como la ideología de género han permeado social, política y jurídicamente sembrando las instituciones de inmadurez.
MARÍA CALVO
Profesora Titular de Derecho Administrativo de la Universidad Carlos III
la neutralidad sexual ha alcanzado en los últimos años su punto álgido con la implantación generalizada de la denominada ideología de género. La palabra sexo ha resultado sustituida con sutilidad por la expresión género, actualmente enclavada en el discurso social y político contemporáneo, integrada en la planificación conceptual, en el lenguaje, en los documentos y también en las normas legales. Sin embargo, tras este aparente desliz gramatical existe una intencionada finalidad política meticulosamente premeditada. En este caso, la intención oculta sería el intento de un cambio cultural gradual, la denominada deconstrucción de la sociedad, por medio de la destrucción de la bipolaridad entre los sexos y la proclamación de la inexistencia de masculinidad y feminidad, en beneficio de una neutralidad absoluta en todos los planos de nuestra vida, privada y pública. Se trata de un proyecto global planificado, científica y sistemáticamente. Para ello se utiliza un lenguaje ambiguo que hace parecer razonables los nuevos presupuestos éticos. Algo que no es nuevo, pues, como señaló C. S. Lewis en La abolición del hombre, la invención de ideologías llega a afectar
104—Nuestro Tiempo invierno 2017
incluso a nuestro lenguaje, ocultando el verdadero significado de lo que hay en juego (1). Los ingenieros sociales, a través del lenguaje performativo, que es en realidad un ejercicio de manipulación semántica, han adquirido sobre el mundo, especialmente sobre los jóvenes, un enorme poder. El nuevo lenguaje normativo socava las resistencias morales personales, sin darnos cuenta de ello. La meta consiste en «re-construir» un mundo nuevo y arbitrario que incluye, junto al masculino y al femenino, también otros géneros en el modo de configurar la vida humana y las relaciones interpersonales. El sexo sería de orden «natural», genético, biológico, anatómico, fisiológico, cromosómico, hormonal, «material», y por tanto no intercambiable (excepto por intervención quirúrgica). Sería, en la jerga de la nueva ética neomarxista, el producto de «la reproducción biológica». Por otra parte, el género sería elaborado social y culturalmente de manera convencional, y por tanto, cambiable, inestable, fluido, transitorio, variable, no solo según las épocas y culturas, sino también y sobre todo según las elecciones individuales y colectivas (2).
Robert Stoller en su obra Sex and Gender (1968) mantenía que «(…) El vocablo género no tiene un significado biológico, sino psicológico y cultural. Los términos que mejor corresponden al sexo son macho y hembra, mientras que los que mejor califican al género son masculino y femenino, y estos pueden llegar a ser independientes del sexo biológico». género como construcción social. libertad versus deseo. En esta nueva ideología, el género es un campo de exploración aparentemente sin límites y en constante cambio. Se puede hacer y deshacer sin encontrar nunca su lugar, pasarse la vida construyéndolo, eliminándolo, reconstruyéndolo sin comprometerse nunca, para acabar en ninguna parte. Según apuntó Henry Frignet en El transexualismo, «el nuevo concepto que constituye el género es una noción variable determinada por el deseo de cada cual. Ahora, cada individuo es portador de una identidad —llamada de género— a la vez sexuada y sexual, que queda librada, de hecho, a su exclusiva apreciación personal. Por lo demás, corresponderá a la medicina y los tribunales, concederle el sexo
que desea, tanto en su apariencia como en su nominación». En consecuencia, la libertad queda convertida en deseo, en puro deseo. Ya no es algo propio de la voluntad racional. No es algo que tiene que ver con las inclinaciones naturales a la verdad y al bien, con la naturaleza propia del ser humano que es varón o mujer, sino que es «Lo que yo deseo, porque soy libre»; eso es la libertad. Y la felicidad queda reducida al placer sexual. De este modo, el ser humano pierde su libre albedrío, pues queda esclavizado por las pulsiones más básicas de su instinto sexual. Para ejercer el derecho a elegir, el individuo debe comprometerse, según la lógica del existencialismo ateo, en la negación de lo que existe fuera de sí mismo, lo que es dado, lo que ha sido creado, de todo aquello que Sartre, sin reconocer ni don ni creación, llama el «en sí mismo». El género es una manifestación contemporánea del superhombre de Nietzsche, del hombre que se hace Dios y que, a la manera de Dios, su palabra es creadora; quiere crear por el lenguaje una realidad que lo libera de la nada (3). La manipulación de la naturaleza, que hoy deinvierno 2017 Nuestro Tiempo —105
ensayo
Género y manipulación semántica
Según los ideólogos de género, la feminidad y masculinidad son construcciones sociales que es preciso eliminar para garantizar la igualdad
ploramos por lo que se refiere al medioambiente, se convierte aquí en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo. En la actualidad, existe solo el hombre en abstracto, que después elige, autónomamente, una u otra cosa como naturaleza suya. Se niega a hombres y mujeres su exigencia creacional de ser formas de la persona humana que se integran mutuamente. Todo es permitido a la libertad individual y todo se hace posible por la técnica, también aplicada al cuerpo humano. Esto que parece el culmen de la libertad no es más que el sometimiento voluntario a un poder que se pretende omnímodo. Es el imperio de la técnica. Ya no se trata solo del relativismo, es la entronización del nihilismo. Con estos presupuestos, uno puede definir su orientación sexual, prescindiendo del lenguaje del cuerpo. Es más, puede construir y definir su cuerpo con la ayuda de la técnica. El horizonte final es el posthumanismo o transhumanismo. negación de la alteridad sexual. Los ideólogos de género presuponen que ambos sexos son idénticos —abstracción hecha de sus diferencias corporales externas— y que la feminidad y masculinidad son construcciones sociales, productos de la imposición durante décadas de la cultura y la educación, que es preciso eliminar por completo para garantizar una verdadera igualdad en todos los planos de la vida, incluido el reproductivo y biológico. Con tal fin, se desprecia la maternidad y, en consecuencia, se desestabiliza la familia como institución social. 106—Nuestro Tiempo invierno 2017
Consideran los ideólogos que el ser hombre-el ser mujer, en el sentido de la propia configuración personal, es y debe ser exclusivamente fruto de la libertad que, en la proyección de esta configuración, no tiene ninguna referencia «natural». La única instancia competente que responde a las preguntas «¿Quién es el hombre-quién es la mujer?», «¿Qué sentido tiene el ser hombre-el ser mujer?» es la libertad de la persona (4). Si el ser-varón o el ser-mujer no gozan de un sentido real u objetivo, sino que poseen el significado que cada cual les atribuye, no se ve por qué debe llamarse matrimonio únicamente a la unión entre un varón y una mujer. En su mismo núcleo, la sexualidad tiene el significado que cada uno decide otorgarle (5). Mantienen que, aunque muchos crean que el hombre y la mujer son expresión natural de un plano genético, el género es producto de la cultura y el pensamiento humano, una construcción social que crea la «verdadera naturaleza» de todo individuo. Por lo tanto, las diferencias entre el varón y la mujer no corresponderían a una naturaleza «dada», sino que serían meras construcciones culturales «hechas» según los roles y estereotipos que en cada sociedad se asignan a los sexos («roles socialmente construidos»). Se niega a priori la existencia de diferencias naturales, cualquier diferencia se atribuye a pautas culturales, «de género», impuestas por la sociedad y que siempre han constituido un lastre para la emancipación de la mujer, por lo que deben ser superadas.
La manipulación de la naturaleza, que deploramos referida al medioambiente, se convierte en la opción de fondo del hombre respecto a sí mismo
De este modo, la masculinidad y la feminidad —a nivel físico y psíquico— no aparecen en modo alguno como los únicos derivados naturales de la dicotomía sexual biológica. La diferencia corpórea, llamada sexo, se minimiza, mientras que la dimensión estrictamente cultural, llamada género, queda subrayada al máximo y considerada primaria. Según la ideología de género ya no existiría una naturaleza humana. La naturaleza ha sido culturizada, se ha convertido en cultura, y las adquisiciones culturales son ahora lo natural, de modo que hay una especie de intercambio entre naturaleza y cultura por el cual la naturaleza queda vaciada en la cultura, y la cultura, en este caso lo que uno siente íntimamente, es natural (6). En esta línea, la feminista Judith Butler, una de las principales impulsoras de esta ideología, invita a comprender el género como una categoría histórica y a concebirlo como una forma cultural de configurar el cuerpo, abierta siempre a su constante reforma. Desde su perspectiva, la «anatomía» y el «sexo» solo existen dentro de un marco cultural. Para Butler el género no constituye una esencia: es un producto, un efecto que se fabrica a través de una serie ininterrumpida de actos. La «performatividad» constituye una repetición y un ritual constantes que terminan naturalizando el género. El interés de Butler en desnaturalizar el género se fundamenta en su preocupación por oponerse a las normas que gobiernan el género y por desterrar los supuestos del carácter natural de la heterosexualidad (7).
La teoría de género quiere emancipar subjetivamente a los individuos de la diferencia sexual (8). No existen ya parámetros razonables, objetivos, para referirnos a la verdadera identidad de la persona humana. Como si no hubiera ya una naturaleza de la persona y de sus actos. Todo puede inventarse. Todo es posible. El transexualismo, por esto, constituye un asunto de la subjetividad, de un sujeto que busca remediar la «deficiencia», la «incorrección» de la naturaleza, de su naturaleza: el hecho de no ser quien se siente que es. Las modificaciones anatómicas a las que se someten los transexuales pretenden establecer la armonía entre el cuerpo y el espíritu del sujeto, rectificando las características «naturales», para crear otras y construir, así, su naturaleza. En este marco de actuación, cualquier actividad sexual resultaría justificable. La heterosexualidad, lejos de ser «obligatoria», no significaría más que uno de los casos posibles de práctica sexual. Ni siquiera tendría por qué ser preferido para la procreación. Y como la identidad genérica (gender) podría adaptarse indefinidamente a nuevos y diferentes propósitos, correspondería a cada individuo elegir libremente el tipo de género al que le gustaría pertenecer, en las diversas situaciones y etapas de su vida. Si los géneros masculino y femenino son una «construcción de la realidad social», deberían ser abolidos en beneficio de la proclamación y reconocimiento de la existencia de cuatro, cinco o seis géneros, según diferentes consideraciones: heterosexual invierno 2017 Nuestro Tiempo —107
ensayo
Género y manipulación semántica
Las nuevas leyes confían la biología del cuerpo a la libertad individual creadora, condicionada por las emociones más básicas, junto con la técnica femenino, heterosexual masculino, homosexual, lesbiana, bisexual e indiferenciado. cuando la confusión se inscribe en la ley. La sociedad ha ido perdiendo sus dimensiones universales y sus fundamentos antropológicos y las tendencias descritas han permeado las leyes y han contribuido a organizar la sociedad sobre la confusión y la inmadurez (9). Durante los últimos siglos, los derechos individuales y la libertad de escoger han sobrepasado socialmente, jurídica y políticamente la paternidad, la familia y el amor. Es así como comenzó un largo proceso por el homicidio de la figura del padre dentro de la cultura occidental que, poco a poco, llevó a la muerte de la madre —mentalidad anticonceptiva, el derecho al aborto, una cierta interpretación de los derechos de la mujer como pura ciudadana—, la muerte del cónyuge —la revolución sexual, el aumento de las parejas homosexuales— y la muerte del hijo, acaecidas tan explícitas en la segunda mitad del siglo xx. Es así como fue posible la reconstrucción del ser humano sobre nuevos fundamentos, puramente laicos: la teoría de género (10). En España, normativas autonómicas, como la Ley de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y No Discriminación de la Comunidad de Madrid (17 de marzo de 2016), muy similar a otras anteriores de Valencia, Cataluña, Andalucía o Navarra, son fieles transmisoras de la indiferenciación sexual, del relativismo y del individualismo narcisista propio de la ideología de género. Su principal postulado es 108—Nuestro Tiempo invierno 2017
que «toda persona tiene derecho a construir para sí una autodefinición con respecto a su cuerpo, sexo, género y su orientación sexual». Este tipo de leyes confían la biología del cuerpo humano a la libertad individual creadora, condicionada por los sentimientos y las emociones más básicas, junto con la técnica. Este tipo de leyes se nutren de una mezcla de marxismo freudiano y liberalismo individualista que nos conduce, en definitiva, a lo que recientemente se ha venido en llamar tecnonihilismo. Se trata de la sumisión de las personas por un poder totalitario que, en nombre de la libre voluntad individual, pretende abolir cualquier norma moral que impida el imperio de la libertad absoluta de la técnica sobre el cuerpo. Pero el concepto de libertad previsto en estas leyes aboca a un pensamiento totalitario: la absolutización de la voluntad que pretende ser la única creadora de la propia persona y la absolutización de la técnica —capaz actualmente de transformar exteriormente un hombre en mujer, y viceversa— convertida en un poder prometeico e ideológico. El derecho se ha convertido en un mero reproductor de las pautas éticas planteadas desde Naciones Unidas, erigida en la nueva autoridad moral de la globalización. La gender perspective ha sido introducida como una prioridad transversal efectiva de la cooperación internacional en las líneas principales de las políticas en todos los dominios. Los proyectos de desarrollo no reciben fondos públicos si no incorporan explícitamente la perspectiva del género, y se han establecido agobiantes mecanis-
El concepto de libertad previsto en las leyes aboca a un pensamiento totalitario: la absolutización de la voluntad y la absolutización de la técnica mos de seguimiento para verificar su aplicación. La nueva ética es normativa, imperativa, y cada vez más intolerante. Las leyes que favorecen lo indiferenciado destruyen la base antropológica sobre la que se asienta nuestra sociedad. La consecuencia es la desprotección de la persona, como hombre y como mujer, con sus específicas características, inquietudes, prioridades, necesidades y exigencias vitales; lo que supone un atentado contra la ecología humana. En esta situación, nos vemos obligados a defendernos frente a la propia ley que ha perdido su dimensión universal y que confunde la verdad objetiva con la verdad individual y subjetiva. Ningún ordenamiento jurídico puede reconocer que la feminidad y la masculinidad son construcciones sociales, y que hombres y mujeres nacen idénticos biológicamente, pues es simplemente una imposibilidad fáctica, como los más recientes estudios científicos han venido a reconocer (11). Estamos presenciando la existencia de una bulimia de legislar a propósito del más mínimo problema social, sin analizarlo, sin confrontarlo con la historia de la sociedad y de las mentalidades, y sobre todo con una concepción antropológica del ser humano. Esto es muestra evidente de que hemos perdido el sentido de la ley y que no sabemos interpretar los comportamientos y acontecimientos. En este tipo de leyes, al relativismo moral se une un radical positivismo jurídico, pues, a pesar de ser claramente perjudiciales para el desarrollo integral de la persona al atentar contra su propia esencia, se
consideran justas por el mero hecho de haber sido aprobadas por el Estado —o los Parlamentos autonómicos en su caso—. En definitiva, lo importante, como dijera Luhmann, es la funcionalidad de la norma, y no la rectitud de sus contenidos. Cuando desde el poder público se siguen tomando decisiones sin buscar coherencia alguna con los fundamentos antropológicos del sentido del hombre que se han construido a lo largo de los siglos, el Estado pierde su función primigenia y deja de ser el garante del bien común. Cuando el Estado desprecia aquellos valores que se apoyan sobre fundamentos antropológicos, se convierte simplemente en el gestor de reivindicaciones y tendencias dispersas, expresadas por grupos de presión o individuos — vemos actualmente la fuerza inmensa de ciertos lobbies— perdiendo de este modo su credibilidad. En estas leyes se cuestiona la familia, debido a su índole natural bi-parental, y el matrimonio, como institución natural configurada por un hombre y una mujer, pierde su sentido. En su lugar, se propugna la validez de todas las orientaciones sexuales posibles, de todas las formas de unión, y finalmente de todas las formas de reproducción. La ideología de género se presenta en nuestro ordenamiento jurídico como la forma de liberar a las mujeres de los roles impuestos en el ámbito biológico que las oprimen y esclavizan. La familia, de sujeto jurídico de por sí, se convierte ahora necesariamente en objeto, al cual se tiene derecho y que, como objeto de un derecho, se puede adquirir. En estas circunstancias, el derecho pierde invierno 2017 Nuestro Tiempo —109
ensayo
Género y manipulación semántica
El Estado no puede erigirse en poseedor del sentido último. No puede imponer una ideología global, ni una religión, ni un pensamiento único la capacidad progresivamente de definir la familia, cuyo concepto queda en manos del criterio subjetivo de cada uno, incluyendo, por qué no, la poligamia. El Estado no puede erigirse en poseedor del sentido último. No puede imponer una ideología global, ni una religión —tampoco laica—, ni un pensamiento único. Y el derecho no puede ignorar las verdades antropológicas y científicas elementales sobre la alteridad sexual. Pues construir conceptos normativos de espaldas a la ciencia e incluso al sentido común da pie a enunciados disfuncionales. Cuando las premisas son falsas, la lógica lleva irremediablemente al absurdo. La ley que ha permitido la redefinición de la sexualidad, transformando los deseos y emociones en derechos, dará lugar a que con el tiempo se pueda exigir el presunto derecho a cualquier modificación corporal a la carta, por arbitraria que sea y sin medir honestamente sus consecuencias sobre el individuo y sobre el completo tejido social. Los datos científicos —procedentes de la biología, la neurología o la psiquiatría— deberían constituir para el jurista un referente o límite, puesto que delimitan un marco dentro del cual es razonable emitir un juicio o tomar una decisión normativa (12). A pesar de todo, bajo la presión de la imperante ideología de género, nos encontramos con la experiencia de que los argumentos racionales y científicos no son escuchados por aquellos que han escogido la negación. Los filósofos de la deconstrucción niegan el valor de las ciencias empíricas. La revolución del gender es, ante todo, no una simple teoría, sino un 110—Nuestro Tiempo invierno 2017
proceso de negación de todo lo que es real, verdadero y bueno para el hombre, y un compromiso personal y cultural dentro de esta negación. Estamos en una postmodernidad irracional, que proclama el «fin de la filosofía» (13). La ley no debería tener en cuenta las particularidades sexuales de cada uno. Sin embargo, al hacerlo, favorece la desestructuración de la sociedad al desconocer sus fundamentos, al haber perdido los puntos de referencia esenciales, afectando a sus raíces antropológicas. Si en nombre de la corrección política intentamos refutar la influencia de la biología en la alteridad sexual, empezaremos a combatir nuestra propia naturaleza. Lo legal no puede ser el producto de intrigas subjetivas o de deseos y reivindicaciones individuales, que además entran en directa contradicción con el bien de la sociedad. Esta clase de ley corre el riesgo de promover un monstruo jurídico que añadirá incoherencia a la situación actual y traducirá en términos jurídicos problemas singulares afectivo-sexuales. Este tipo de ley participa en la fragmentación de la sociedad y da estatuto legal a las tendencias parciales de la sexualidad humana. Así la ley se convierte en un instrumento narcisista. Estamos ante la negación misma del derecho considerado como organizador del vínculo social y favorecedor de la relación a partir de las realidades objetivas y universales. En palabras del psiquiatra Anatrella, «el derecho se convierte en la norma de la no-norma puesto que la sociedad sería conminada por el individuo a no
La ley no debería tener en cuenta las particularidades sexuales de cada uno. Al hacerlo, favorece la desestructuración de la sociedad reconocer más que sus reivindicaciones singulares extraídas de sus tendencias». Es urgente devolver al derecho y a la sociedad los fundamentos antropológicos extirpados; necesitamos recobrar los puntos esenciales de referencia, empezando por la alteridad sexual, para rehumanizar el ordenamiento jurídico y devolver a la persona humana —hombre y mujer— al centro de gravedad de la tarea legislativa como le corresponde, acabando con el relativismo jurídico que, paralelo al relativismo moral, impregna la regulación de los últimos años. La ruptura con la biología no libera ni a la mujer ni al varón, es más bien un camino que conduce a lo patológico. Como afirma Allison Jolly, primatóloga de la Universidad de Princeton, «solo comprendiendo su verdadera esencia, la mujer (y asimismo el hombre) podrá tomar el control de su vida». En contra de la ideología imperante distorsionadora de la realidad, es necesario recordar cómo la naturaleza humana y la dimensión cultural se integran en un proceso amplio y complejo que constituye la formación de la propia identidad, en la que ambas dimensiones, la femenina y la masculina, se corresponden y complementan. No se trata de un retroceso conservador, sino de un progreso con visión de futuro, pues reconociendo las diferencias se podrá abrir un debate productivo sobre cómo corregir los desequilibrios, y una cuestión de justicia, porque el ser humano solo alcanzará su plena realización existencial cuando se comporte con autenticidad respecto de su condición, femenina o masculina.
(1) El nuevo lenguaje mundial tiende a excluir palabras pertenecientes específicamente a la tradición judeocristiana, como verdad, moral, conciencia, virginidad, castidad, madre, madre, justicia, mandamiento o caridad. (2, 3, 10 y 13) M.A. Peeters, entrevista publicada en la revista Temes d´avui, número 41, 2012. (4) C. Caffarra, Hombre o mujer: ¿realidad o elección?, Brescia, 2008. (5) C. Caffarra, Apuntes para una metafísica de la educación, Metafísica y persona, Filosofía, 2009. (6) H. Aguer, Reflexión de «identidad de género», Universidad Católica de la Plata, 2013. (7) J. Butler, Trouble dans le Gendre, La Découverte, París 2005. (8 y 9)T. Anatrella, La diferencia prohibida, Sexualidad, educación y violencia, Encuentro, Madrid 2008. (11) P. Mchugh, Transgenderism: A Pathogenic Meme, The Whiterspoon Institute, 2015. (12) Sobre la alteridad sexual vid. A. Aparisi Miralles, Varón y mujer, complementarios, Palabra, 2007. VV. AA. Cerebro y educación. Diferencias sexuales y aprendizaje, Almuzara, 2008. S. Baron-Cohen. La gran diferencia, Amat, Barcelona 2005. L. Brizendine, El cerebro femenino, RBA, 2007. El cerebro masculino, RBA, 2010. H. Fisher, El primer sexo, Punto de lectura, 2001. J. De Irala, «Epidemología de las diferencias psicopatológicas entre hombres y mujeres», en la obra colectiva Mujer y varón. ¿Misterio o autoconstrucción?, 2008. H. Liaño, Cerebro de hombre, cerebro de mujer, ediciones B 1987. También, D. Kimura, Sexo y capacidades mentales, Ariel, Barcelona 2005. F.J. Rubia, El sexo del cerebro, Temas de Hoy, 2007. S. Levay, El cerebro sexual, Alianza, 1995. N. López Moratalla. Cerebro de mujer, cerebro de varón, Rialp, 2007.
Nt
invierno 2017 Nuestro Tiempo —111
vagón—bar Paco Sánchez
Fracasados, perdedores y pringados
«Perder no es un rasgo de carácter, una manera de afrontar la vida o un atributo moral. Nadie nace perdedor, por muy mal que nazca, ni ganador. Nadie es ganador o perdedor más que a ratos»
L
a palabra me producía un escozor imperceptible, por contradictorio que parezca, una molestia real, pero todavía subconsciente, hasta que un día tuve que escribirla. La había evitado, también inconscientemente, hasta entonces, pero me veía obligado a reproducirla, porque se trataba de una cita textual: «El porno es para perdedores», decía una actriz muy conocida, aunque no por su recato. La escribí y la borré. Pensé un momento y decidí cambiar «perdedores» por «cobardes», porque en el fondo ella quería decir eso: que los adictos al porno no se atreven con la ternura y sus exigencias reales, prefieren la comodidad de lo irreal controlado con mando a distancia. Un prurito ético me obligó a recuperar la palabra original, losers, aunque con bastante esfuerzo. Terminé el texto y se lo dejé a alguien antes de enviarlo. Me dijo con tono imperioso: «No pongas “perdedores”». No solo le pasaba lo mismo, sino que sugería también que cambiase a «cobardes». Me excusé en lo de la cita literal a la vez que me daba cuenta de por qué me disgustaba tanto ese término. Fui al diccionario por si estaba exagerando: según la Academia, perdedor es el que pierde y punto. En inglés, sin embargo, hay una segunda acepción que no equivale exactamente a nuestro fracasado, sino que la empeora: perdedor es el que falla constantemente, como si estuviera en su naturaleza fallar. Miré entonces el verbo perder. En el sentido en que se utiliza en inglés, no encaja, porque el perdedor no pierde cosas ni se pierde. En realidad, esta acepción importada solo puede contraponerse a ganador, y en el sentido de ganar en una disputa de cualquier género: bélico, deportivo, lúdico, judicial, argumentativo, etc. Pero el que pierde una de esas contiendas solo es perdedor cuando pierde, aunque pierda siempre. Quiero decir que perder no se convierte por eso en 112—Nuestro Tiempo invierno 2017
un rasgo de carácter, en una manera de afrontar la vida o en un atributo moral. Nadie nace perdedor, por muy mal que nazca, ni ganador. Nadie es ganador o perdedor más que a ratos, cuando se disputa algo, aunque se comprenda el uso analógico para indicar cierto tipo de determinación o de falta de ella: «A esta no le gusta perder ni al parchís». Llamar perdedor a alguien, como si perteneciera a una etnia peculiar, me parece desacertado, insolente e injusto. Como desacertada, insolente, injusta y, sobre todo, falsa me parece la idea que ha ido asentando por detrás tal palabreja y que ha terminado universalizándola: la idea de que lo importante en esta vida es ganar. Cuando solo ganar vale la pena, todo se convierte en una batalla, primero, y en una decepción, después. Incluso para el que gana. Porque la victoria dura un minuto, sabe a poco, y empieza inmediatamente la angustia de retenerla o de repetirla. No es lo peor. Cuando todo se convierte en batalla y solo vale ganar, lo demás y los demás se ven irremediablemente reducidos a meros medios del ganador. Por eso se entiende esa atrocidad inventada en ámbitos tecnológicos donde llaman lusers a los usuarios: no somos para ellos personas a las que sirven o atienden, sino perdedores (loser+user=luser), pringados, gente a su disposición, usables y manipulables. Cuando lo único importante es ganar, la retórica del poder se alza como el discurso dominante, y el mundo termina dividido en dos clases: los ganadores que ganan no importa cómo y los perdedores que pierden siempre, sin remedio. Seguiré evitando esa palabra, porque usarla, en realidad, sí que me parece de perdedores. Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] es periodista y profesor titular de la Universidade da Coruña. @pacosanchez www.vagonbar.com
NUESTRO TIEMPO Número 693 invierno 2017 9 euros
Número 693 NUESTRO TIEMPO Invierno 2017
Los nuevos bárbaros ¿Es legítimo destruir el arte? Avelino Corma «La química es la ciencia que impulsa nuestro nivel de vida» Neutralidad sexual La ideología de género se infiltra en la legislación
25.12.91 El hundimiento Veinticinco años de la desaparición de la Unión Soviética