Nuestro Tiempo 701

Page 1

NUESTRO TIEMPO NÚMERO 701 INVIERNO 2019 11 euros

Número 701 NUESTRO TIEMPO Invierno 2019

Venezuela Un país colapsado, un pueblo exhausto Ciencia e investigación Entrevista a Pedro Miguel Echenique Derechos humanos ¿Necesita la Declaración de 1948 una puesta al día?

Cuando el sueño cabía en una maleta La Universidad de Navarra despide agradecida a su primer rector, Ismael Sánchez Bella, pionero en su comienzo en 1952.



NUESTRO TIEMPO

LA PRIMERA Miguel Ángel Iriarte

Inconformistas

Invierno 2019 Fundada en 1954 Año LXV. Número 701

Editor Miguel Ángel Iriarte [Com 97 PhD 16] Gerente Carmen Muriel [Bio 92 PDG IESE 08] Consejo de redacción Ana Eva Fraile [Com 99] Lucía Martínez Alcalde [Fia 12 Com 14] Marta Gómez [Com 09] Columnistas Enrique García-Máiquez [Der 92] Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] Ignacio Uría [Der 95 PhD His 04] Críticos Arte: Juan Pablo Huércanos [Com 94] Cine: Ana Sánchez de la Nieta Escena: Felipe Santos [Com 93] Libros: Joseluís González [Filg 82] Música: Patxi Garro [Com 89] Series: Alberto N. García [Com 00 PhD 05] Colaboradores en este número Enrique Baquero, Onésimo Díaz, Leire Escalada, Rocío García de Leániz, Patricia García Sánchez, Mary Ann Glendon, Diana González, Teresa Gutiérrez de Cabiedes, Jaione Inda, Laura Juampérez, Manuel de La-Chica, Laura Leamus, Álvaro Lleó, Pablo Maljean, Sofía Meana, Raquel Menéndez, Rafael Monterde, Juan Andrés Muñoz, Javier de Navascués, Blanca Rodríguez Gómez-Guillamón, Juan Fernando Sellés, Fernando Simón, Adolfo Torrecilla. Fotografía Manuel Castells [Com 87], Pilar Martín Bravo, Oskar Montero, José Juan Rico Barceló, Fátima Rosell, Agencia EFE. Ilustraciones Portada: Luis Borobio (1924-2005). Diego Fermín, Sr. García, Concha Martínez Pasamar. Diseño Errea Comunicación Impresión MccGraphics Redacción y Publicidad Facultad de Comunicación Universidad de Navarra 31009 Pamplona, España Atención al suscriptor Palmira Velázquez T +34 948 425 600 (Ext. 80 2590) pvelazquez@unav.edu Edita Universidad de Navarra Suscripción anual España 40 € Europa 50 € Internacional 60 € Web www.unav.edu/nt DL: NA 10-58 / SP-ISSN-0029-5795 La revista no comparte necesariamente las opiniones de los artículos firmados 10 639 ejemplares/ número (2017)

Member of CASE

Pese a su variedad, en las páginas de este número se puede encontrar un cierto hilo conductor; coinciden temas y personas que encarnan la pasión por ir más allá, por mejorar las situaciones heredadas. Ahora que abunda el «¡Sálvese quien pueda!» o la aceptación del coloquial «Esto es lo que hay», algunas personas desafían el conformismo y la pasividad aportando ideas transformadoras, entusiasmo y compromiso. Son capaces de dar lo mejor de ellas mismas y dejar una huella que las sobreviva. El pasado 16 de diciembre falleció a los 96 años Ismael Sánchez Bella, iniciador de la Universidad de Navarra en 1952. San Josemaría Escrivá le había encargado que comenzara un centro universitario en Pamplona y don Ismael se identificó con ese proyecto. Llegó con lo puesto y vivió años con medios económicos escasos, pero hizo entender a quienes le conocieron que esa universidad todavía incipiente estaba llamada a ser una institución relevante al servicio de Navarra y de todo el mundo. Trabajó cuatro décadas como catedrático de Historia del Derecho, fue rector seis años y vicerrector veintiséis. Después presidió la Asociación de Amigos hasta que su salud comenzó a empeorar. En los días posteriores a su fallecimiento, numerosas personas reaccionaron con emoción al pensar en la vida de don Ismael y en su legado. Ante figuras de esta envergadura, el reconocimiento y la gratitud parecen las actitudes más adecuadas, y así lo queremos reflejar en el texto que le dedicamos. En estas páginas hay espacio también para otro campo donde el conformismo resultaría letal: la investigación científica. El físico Pedro Miguel Echenique [Fis 72] ofrece perspectiva al trabajo de muchas personas que comparten su deseo de explicar mejor el origen y la estructura del mundo y poner su conocimiento al servicio de la persona. La resistencia de los venezolanos es otra forma de disconformidad. Como refleja uno de los artículos, la mayoría trata heroicamente de llegar al día siguiente. La pasividad internacional ha llevado a Venezuela al colapso y ha convertido a sus ciudadanos en víctimas de sus dirigentes. Todos contenemos la respiración en estos meses clave para su futuro. La situación de Venezuela y de otros países conecta con el setenta aniversario de la Declaración Universal de Derechos Humanos. La profesora de la Universidad de Harvard Mary Ann Glendon analiza el documento en el ensayo y, con argumentos, elegancia y valentía, expresa sus dudas sobre la fidelidad al espíritu de sus redactores en determinados campos hoy. La discrepancia: otro modo de inconformismo. Antes de terminar, una novedad: Jorge Collar, nuestro colaborador más veterano —de hecho, ha estado en NT desde su comienzo en 1954—, deja la sección de Cine en manos de Ana Sánchez de la Nieta. Sesenta y cinco años de artículos y trabajo ejemplar merecen un descanso y todo nuestro agradecimiento. @NTunav / nuestrot@unav.es

invierno 2019 Nuestro Tiempo —01



#701 GRANDES TEMAS MUJERES COMPOSITORAS

EL PRIMER RECTOR

MÁS ALLÁ DEL ABISMO

[Página 06] Ismael

Sánchez Bella, iniciador de la Universidad de Navarra, falleció en diciembre de 2018. Recogemos en estas páginas la gratitud por su legado.

[Página 42] Un repaso a la historia de la música que incluye la aportación de mujeres artistas cuya obra no ha sido siempre reconocida.

[Página 30] Cinco

ENTREVISTA PEDRO MIGUEL ECHENIQUE [Página

20] El catedrático de Física habla

de la misión de la ciencia y la investigación en la sociedad.

CAMPUS

venezolanos cuentan cómo sobreviven en su país en el vórtice de una crisis no solo económica.

70 AÑOS DE LOS DERECHOS HUMANOS [Página 104]

La influencia positiva de la Declaración y la necesidad de una reflexión sobre su aplicación y su contenido.

ALUMNI EL ARTISTA DETRÁS DE LOS FOCOS [Página 72] Con

motivo de su actuación en el Museo Universidad de Navarra, conversamos con Salvador Sobral, ganador de Eurovisión en 2017.

Campus Alumni Cultura Ensayo

66 76 84 104

CARTA DESDE... INVESTIGAR PARA CURAR EL CÁNCER

[Página 76] La Dra. Marta Alonso, investigadora de Tumores Sólidos Pediátricos del Cima y la Clínica Universidad de Navarra, ha recibido una de las becas científicas más notorias de la Unión Europea.

COLABORAN

FIRMAS

Diana González

Álvaro Lleó

[Página 54]

[Página 82]

¿Cómo distinguimos en la red a un robot de un ser humano?

Juan Andrés Muñoz [Com 97] escribe desde Atlanta (EE. UU.), donde lleva veinte años trabajando en la CNN.

[Página 80]

Formar a los ingenieros que la sociedad necesita.

Inconformistas, Miguel Ángel Iriarte 01 Especies Exóticas Invasoras, Enrique Baquero 18 La nueva identidad digital, Diana González 54 ¿Nos arrepentimos?, Enrique García-Máiquez 40 Ingenieros 4.0, Álvaro Lleó 82 Malditos libros, Ignacio Uría 102 Memorias vicarias, Paco Sánchez 112 invierno 2019 Nuestro Tiempo —03



S

NOTE

S

NOTE

TRINOS DEL CAMPUS

Sección de mensajes en Twitter de profesores, graduados y alumnos de la Universidad de Navarra. «Las etiquetas son un artilugio del cerebro para dejar de mirar, dejar de pensar y dejar de escuchar. Lo que hacen es inocular la idea de que sabemos lo que en realidad no queremos conocer. Los medios serios deberían dejar de usarlas para definir a los partidos políticos» @gentrala «“Solía sentirme avergonzado porque yo era solo un escritor de cómics mientras otra gente construía puentes o iba a la escuela de medicina. Luego me di cuenta: el entretenimiento es importante en la vida de los demás. Si entretienes, estás haciendo algo bueno”. ~Stan Lee~1922-2018» @BlackHood90 «Para conocer a alguien de verdad nada mejor que un buffet libre. - Toma de decisiones. - Control de impulsos. - Organización. - Estrategia. - Determinación de límites. - Cuidado de lo ajeno. - Manejo de incertidumbre ante deseo. - Tolerancia ante anarquía. Un win-win de esos.» @Nopanaden

¿Fake news?

Paliativos

«Buenos consejos para mejorar la escritura @FastCompany. Mis tres favoritos: #1. Escribe para los lectores, no para ti. #2. Lee en voz alta lo que escribes. ¿Cómo suena? #3. Busca editores que te ayuden a mejorar el texto. @fcomunav @mcpc_unav @PerezLatre

«“Si ves a Miguel, retrocede, estás demasiado cerca de la línea de fuego”. Esta frase era conocida entre los reporteros de guerra de Bosnia, Kosovo o Sierra Leona. Fue un periodista que trabajó para cambiar la historia. Recibió el #PremioLukaBrajnovic en 2001. #100LukaBrajnovic» @fcomunav

«Me encantaría que uno de los temas en la agenda política y mediática en 2019 fuera la mejora y el desarrollo de los cuidados paliativos en la sanidad pública. Pocas prestaciones tienen más impacto positivo para pacientes y familiares» @NewsReputation

«Referencia histórica de periodismo y de la democracia. Director del diario opositor Madrid, clausurado por la censura en 1971, Antonio Fontán capitaneó el primer Instituto de Periodismo de España y fue el primer presidente del Senado. #40añosdeconstitución #DíaDeLaConstitución» @CarolinaDiazEsp

«“La filosofía responde a la necesidad de hacernos una concepción unitaria y total del mundo y de la vida” ~Miguel de Unamuno~ #DíaMundialdelaFilosofía» @UnamunoAgain «Paso 1. Vamos a acabar con el fracaso escolar. Paso 2. Decretamos que el fracaso ya no es fracaso. Paso 3. Ale, ya hemos acabado» @jmolaizola «¿Vuestras abuelas también os usan como filtro de fake news para las noticias que les llegan por whatsapp?» @jcervera_

«Se habla mucho de la banalidad del mal, y muy poco de la malignidad del vano» @carisimolider «“Yo denuncio a toda la gente que ignora la otra mitad” (F. G. Lorca, Poeta en Nueva York)» @anamartagg «Nunca he estado de acuerdo con eso de que al libro no se le puede juzgar por la portada o la tipografía. ¡Con lo importante que son las buenas ediciones! Ahora

viene JRJ en mi ayuda: “En edición diferente, los libros dicen cosas distintas”» @mduquer «Muy contentos con el premio recibido en la Bienal Internacional de Cine Científico Ronda-MadridMéxico, por el docu En el aire, sobre @LifeRespira ¡Muchas gracias!» @BienveLeon «@pedroj_ramirez cita a @NTUnav, en su artículo de hoy en @elespanolcom. “Elogio de los sinvergüenzas” fue publicado en la revista de cultura y pensamiento Nuestro Tiempo —que, precisamente ahora, llega con gran vitalidad a su número 700—.» @nachoarroyo «Les felicito por los 700 números de nuestra revista, Nuestro Tiempo, que ha sido para mí una fuente clara y veraz de información en libertad, sin excluir ningún campo importante de la realidad humana». Fidel García Martínez, catedrático de Lengua y Literatura, doctor en Filología Hispánica, licenciado en Ciencias Eclesiásticas. Gijón. [A nuestrot@unav.es]

invierno 2019 Nuestro Tiempo —05



Grandes temas In memoriam: el primer rector

Muchas gracias por todo, don Ismael El 16 de diciembre falleció en Pamplona Ismael Sánchez Bella, pionero en el comienzo de la Universidad de Navarra en 1952 y primer rector. El reconocimiento por su vida de trabajo universitario, plenamente identificada con la institución que san Josemaría Escrivá le encargó poner en marcha, se palpó en unos días de despedida y gratitud por parte de toda la comunidad educativa. Nuestro Tiempo se suma con estas páginas al homenaje a esta persona inigualable, figura imprescindible para conocer la historia de la Universidad.

texto Miguel Ángel Iriarte [Com 97 PhD 16] fotografía Archivo Fotográfico Universidad de Navarra

invierno 2019  Nuestro Tiempo —07


Grandes temas Hispanofilia y leyenda negra

Don Ismael (a la derecha de la imagen) impulsó en 1960 la construcción de los primeros edificios del campus actual. la salud de don ismael estaba deteriorada desde hacía tiempo. Con 96 años, y tras un largo ingreso en la Clínica Universidad de Navarra, su fallecimiento no constituyó una sorpresa. Sí lo fue, de algún modo, la rapidez, el volumen y el calado de las reacciones de numerosas personas que, durante los días posteriores, mostraron su cercanía y afecto al fallecido y a la Universidad. Por un lado, a la capilla ardiente instalada en el salón de grados del edificio Central acudió un goteo incesante de amigos, empleados y antiguos y actuales alumnos. Por otra parte, se celebraron dos funerales con gran asistencia; el primero, el lunes 17 de diciembre, en la Clínica; el segundo, dos días después, en la iglesia de San Nicolás de Pamplona, presidido por Ramón Herrando, vicecanciller de la Universidad, y con la presencia de representantes de instituciones políticas, culturales y sociales. Además, diversos medios de comunicación informaron del fallecimiento de don Ismael y glosaron su figura con varias semblanzas y obituarios. El Gran Canciller de la Universidad, Fernando Ocáriz, reflejó el sentir general de esos días en una carta que dirigió al rector el 18 de diciembre. En uno de sus 08—Nuestro Tiempo invierno 2019

párrafos escribió: «Ciertamente, la deuda de gratitud es grande. Unida al atractivo ejemplo que Ismael ha dejado de entrega, de servicio desinteresado a los demás, es una invitación a renovar la ilusión con la que cada una y cada uno acomete sus tareas, seguros del valor que tienen si se realizan por amor a Dios y a todas las almas». un universitario inquieto. Ismael Sánchez Bella («don Ismael» para muchos de sus conocidos) nació en Tordesilos (Guadalajara), el 4 de abril de 1922. Su familia se trasladó poco después a Valencia. Antes de comenzar su etapa universitaria dudó entre las carreras de Filosofía y Letras y la de Derecho. Finalmente, optó por la segunda, aunque su pasión por la historia no le abandonó nunca; de hecho, le dio cauce a través del estudio de la Historia del Derecho, de la mano de su maestro Alfonso García-Gallo. Durante sus años universitarios tomó forma su interés por el derecho indiano y la evolución histórica y jurídica de los territorios conquistados por España en América desde finales del siglo xv. El día en que cumplió 18 años (4 de abril de 1940) conoció a san Josemaría Es-

crivá, que viajaba con cierta frecuencia a Valencia. En un texto de don Ismael sobre ese encuentro, redactado en 1976, cuenta cómo acompañó a san Josemaría en un trayecto a pie; en la conversación, el sacerdote se interesó por sus aficiones, le animó a estudiar idiomas y a profundizar en su vida cristiana. Al despedirse, le dijo una frase que luego don Ismael entendió como una anticipación de lo que vino más tarde: «Me apoyo en ti». Pocas semanas después, el 22 de abril, solicitó la admisión en el Opus Dei. Tras licenciarse, de 1943 a 1946 vivió en Sevilla para investigar en la Escuela de Estudios Hispanoamericanos y el Archivo de Indias. Entre 1946 y 1949 continuó su carrera en la Universidad Central de Madrid; allí defendió en 1947 la tesis doctoral titulada Organismos administrativos de la Real Hacienda indiana. En 1949 obtuvo la cátedra de Historia del Derecho Español en la Universidad de La Laguna, donde permaneció solo unos meses ya que, en marzo de 1950, se trasladó a Rosario (Argentina) como titular de la cátedra de Historia de España en la Universidad Nacional del Litoral. En 1952 recibió una carta en la que san Josemaría le proponía la puesta en mar-


En el acto de investidura de doctores honoris causa de 1967, entre san Josemaría y Eduardo Ortiz de Landázuri. cha de un centro de estudios universitarios en Pamplona. Sin dudarlo, volvió a España, en un trayecto en barco de veintidós días entre Buenos Aires y Cádiz. Pasó por Madrid, donde habló del proyecto con otras personas cercanas al fundador de la Universidad, y, a comienzos de julio de 1952, hizo un viaje breve a la capital navarra acompañado por los profesores Amadeo de Fuenmayor y José María Albareda, durante el cual visitaron a los responsables de la Diputación Foral. A mediados de julio se trasladó él solo, para quedarse. pamplona, 1952. El mismo don Ismael relató varias veces su llegada a Pamplona con una maleta y muy poco dinero. Estaba en una ciudad de unos setenta mil habitantes, donde no conocía a casi nadie y se proponía comenzar en septiembre o en octubre el curso académico de una institución que no existía y que él ya veía proyectada en el tiempo y en el espacio. Como ha contado en unas notas manuscritas de diciembre de 1986 —disponibles en la sección in memoriam de la página web de la Universidad creada tras su fallecimiento—, sus preocupaciones eran lograr las autorizaciones oficiales,

encontrar un lugar para comenzar las clases, reunir algunos profesores de Derecho y, lógicamente, la llegada de alumnos. Por todo ello, la necesidad de dinero era acuciante. Para situarse y comenzar a conocer la ciudad, vivió algunos días en el hotel La Perla —que ha dado su nombre a la habitación que usó— y, antes de pasar a alojamientos más económicos, en el Maisonnave. En La Perla le sucedió una anécdota que muestra el buen humor de don Ismael y su inmersión en las costumbres locales: «El ambiente me resultó muy grato desde el primer instante. Recuerdo que en mi primera cena descubrí que el agua había que pedirla, pues no la ponen y, en cambio, sin más, colocaban en cada mesa una botella de vino. Luego, al servir la cena y ver que vacilaba ante el tamaño del chuletón de vaca que ofrecían, la sirvienta me animó: “Coma, que está delgado”. Pensé que, salvo mi madre, era difícil encontrar gente que dijera eso al primer viajero, y que los navarros eran gente buena y sencilla» (Recuerdos manuscritos, 31-12-1986, p. 10). En esos meses, don Ismael no paró y habló con muchas personas sobre el motivo de su venida a Pamplona. Casi todas

En 1952 recibió una carta en la que san Josemaría le proponía la puesta en marcha de un centro de estudios universitarios en Pamplona. Sin dudarlo, volvió a España, en un trayecto en barco de veintidós días entre Buenos Aires y Cádiz.

invierno 2019 Nuestro Tiempo —09


Grandes temas In memoriam: el primer rector TESTIMONIOS

Inteligencia, entusiasmo y compromiso en dosis XXL Selección de mensajes enviados a la sección «In memoriam» creada en la web de la Universidad tras el fallecimiento de don Ismael. La muerte de un primer rector es un tránsito emocional para quienes estamos en esta comunidad de estudiar, aprender, saber, pensar, compartir, ayudar, descubrir... que es la vida universitaria. No le conocí personalmente más que en actos institucionales. Su figura trasmitía seguridad y fortaleza. Doy muchas gracias a Dios por el don de una vida tan longeva que ha permitido a muchas generaciones de universitarios saber que estaba aquí, entre nosotros, nuestro primer rector. El buen ejemplo, cuando es tan duradero y exigente, nos refuerza a todos en el compromiso de hacer la Universidad con la audacia de los primeros. Felipe Calvo Manuel. Tuve la suerte de formar parte de esa primera hornada del Estudio General de Navarra. Don Ismael era para todos una figura cercana y paternal, más que un rector era un padre siempre sonriente y abierto, y un amigo. Yo no era de Derecho, pero éramos amigos, porque era simpático, inteligente y protector. Profesor de mi marido, fue testigo de nuestra boda, tanto nos apreciábamos. No creo que ninguno de los que empezamos la Universidad le haya olvidado. Charo Fuentes. Ha fallecido el primer rector de @unav, don Ismael Sánchez Bella. Se le encomendó fundar una universidad... y aceptó. Muchos somos deudores de esta historia. Gracias por mirar Alto. @mnogtaj Lamento mucho la pérdida de don Ismael. Ha sido una de las personas que más ha aportado a Navarra en su Historia. Fermín Elizalde.

10—Nuestro Tiempo invierno 2019

Don Ismael fue la primera persona que me encontré en la Universidad al empezar la carrera de Derecho. Fue mi asesor. Lo recuerdo escuchándome como si no hubiera nada más importante en ese momento. Que Dios le conceda el descanso eterno y siga ayudando a la Universidad desde el Cielo. Nicolás Iribas. En la primavera de 1972, don Ismael, en Madrid, me invitó a venirme a la Universidad de Navarra. Me convenció. Me vine y desde entonces ha sido mi casa. Maestro de mi marido, Ronald Escobedo, estoy segura de que hoy discípulo y maestro se habrán dado un abrazo. M.ª Victoria Romero Gualda. Me acabo de enterar del fallecimiento de don Ismael y me gustaría que estas simples líneas sirvan de ínfimo tributo a quien fue una excelente persona, un admirable profesor y un rector magnífico, en el más expresivo de los calificativos. Recuerdo sus clases, en las que dejaba de tomar apuntes por el mero hecho de poder así disfrutar más de su elocuencia. Recuerdo su afabilidad y su socarronería. Cuánto me hubiera gustado poder haber seguido manteniendo ese trato con él en estos últimos años. José Nicolás de Salas Moreno.


Lo conocí en un momento muy álgido de mi vida de estudiante de Medicina. Cuando muere mi hija de cuatro meses. Lo que me mantuvo de pie fueron sus palabras: «Cuando una flor alcanza el cenit de la belleza, Dios, gran jardinero, dice: “Esta flor es para mí”». Hugo Azpurua García. He perdido a un miembro de mi familia. Así lo he considerado siempre. Cuando llegamos a Pamplona, no teníamos a nadie. Nuestros familiares estaban en una tierra prohibida para nosotros; apenas teníamos contacto con ellos. Él venía a casa, jugaba con nosotros, los pequeños de la familia Brajnovic. Nos quería como si fuéramos suyos. Siempre con su buen humor y su sonrisa. Traía alegría a casa. Nos contaba historias asombrosas de sus primeros años en Pamplona y nos acompañó en nuestro crecimiento preocupándose por todas nuestras cosas. Olga Brajnovic.

17 de octubre de 1952. Don Ismael pronuncia la lección inaugural del primer curso del Estudio General de Navarra.

Lo conocí en 1972, en el Colegio Mayor Aralar. Un hombre que transmitía entusiasmo, bondad, esfuerzo, sentido común. Me dio clases en 1975. Le he oído contar muchas veces los comienzos de la Universidad de Navarra. Era muy divertido, pero detrás de ese buen humor había mucho sacrificio, trabajo y humildad. Destacaría su amor a Navarra y a los navarros y navarras, que no serían lo que son sin la Universidad de Navarra y don Ismael. Daniel Tirapu. Fue mi profesor de Historia del Derecho en el curso académico 1979-80. Era un hombre a la vez elegante y afable. Transmitía entusiasmo y cariño. Muchos años después de terminada la carrera seguía preocupándose por sus antiguos alumnos. Recuerdo que alguna vez se tomó la molestia de llamarme para asistir a alguna charla de formación espiritual; todo un pionero de la Universidad de Navarra llamando a un antiguo alumno entre tantos miles. Aquello me impresionó. En los últimos años he visto su declive físico; alguna vez que coincidí con él en el oratorio de la Clínica, iba siempre acompañado con cariño. Francisco de Aristegui.

Cuando inauguramos la Biblioteca de Humanidades coincidí con don Ismael un día en el ascensor. Le dije: «Buenas tardes, don Ismael». Él, muy sorprendido, me miró y me dijo: «Ah, pero ¿sabes quién soy?». Y yo: «Pues claro, ¿cómo no voy a saber quién es usted?». Entonces se puso muy contento, yo casi diría que como un niño. Y me respondió: «Perdona, es que ahora, como no está todavía el bar abierto, pues no nos conocemos todos. Pero en cuanto lo abran...». Todavía sonrío cuando me acuerdo. Además me parece que demuestra muchas cosas de su carácter. Mercedes Montero. Durante ocho años —de 1978 a 1986— colaboré con don Ismael en la Junta de Gobierno de la Universidad. Siempre me impresionó su gran personalidad, su capacidad de ilusionarse en nuevas tareas y de ilusionar a otros con ellas. Destacaría su humildad: siguió trabajando durante veintiséis años como vicerrector de quienes le sucedieron al frente de la Universidad que él había comenzado. Nunca le vi discutir con otros de la Junta de Gobierno, a pesar de las diferencias de opiniones y de caracteres: estaba persuadido de que el pluralismo es enriquecedor. Gran enseñanza para mí. Jaime Nubiola. Con las tres eses: santo, sabio y simpático. @PedroMatas5. invierno 2019 Nuestro Tiempo —11


Grandes temas In memoriam: el primer rector

Celebrando santo Tomás de Aquino, patrón de los universitarios, con un grupo de estudiantes, en 1957. sus preocupaciones iban solucionándose, pero no la principal: la económica. De hecho, ante las malas perspectivas de financiación, en uno de sus escasos momentos de desánimo, don Ismael planteó al fundador del Opus Dei sus dudas sobre el proyecto. Tras varias conversaciones, la Diputación había acordado conceder al futuro Estudio General «ciento cincuenta mil pesetas para dos años y a prueba». «Fue tal mi decepción que juzgué conveniente no hacer nada sin consultar antes al Padre [san Josemaría] si convendría ir a otra ciudad que ofreciera más base económica, como Bilbao. El Padre me mandó decir que quería en Pamplona y que “nunca nos han regalado nada; hay que ganárselo”» (Recuerdos manuscritos, 31-12-1986, pp. 10-11). Reflexionando sobre ese momento crítico para don Ismael, escribió el antiguo rector Francisco Ponz en un artículo de Diario de Navarra el 18 de diciembre: «El temple humano y sobrenatural de Sánchez Bella le hicieron no vacilar ante todas esas dificultades. Alguien dijo por entonces que se había pensado en él porque era persona de tanto optimismo que no se daría cuenta de que lo que debería hacer era humanamente imposible». 12—Nuestro Tiempo invierno 2019

Así, tras muchas gestiones y penalidades que probablemente solo don Ismael conoció, el 17 de octubre de 1952 se inició el curso de la Facultad de Derecho del Estudio General de Navarra, dirigida por el catedrático Sánchez Bella. Él mismo pronunció la sesión inaugural en un acto académico solemne. En su intervención habló sobre la familia como institución jurídica. Ese primer año hubo cuarenta y dos alumnos. Don Ismael fue rector del Estudio General entre 1954 y 1960. En ese periodo, el crecimiento de la institución fue asombroso: en 1954 comenzaron la Facultad de Medicina y la Escuela de Enfermería; en 1955, la Facultad de Filosofía y Letras; en 1958, el IESE y los estudios de Periodismo; y en 1959 la Facultad de Ciencias y la de Derecho Canónico. Además, en esos años se pusieron las bases de la Clínica y la Escuela de Ingenieros, que emprendieron su actividad en 1961, y se empezaron las obras de construcción del actual campus de Pamplona. En 1960 el centro se convirtió en universidad y José M.ª Albareda, catedrático de Geología Aplicada y secretario general del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, sustituyó a don

Ismael como responsable principal. En el momento de su cese como rector (realizado en 1959 aunque hecho efectivo en 1960), recibió una carta de san Josemaría que, según comentó años más tarde el propio don Ismael, significó mucho para él; el Gran Canciller le mostraba en esas líneas su cariño y su agradecimiento: «Antes de nada, decirte que me has dado mucha alegría, con tu trabajo como rector, desde la fundación del Estudio General de Navarra. […] Ahora, dándote las gracias por tu labor inmejorable, te hemos nombrado vicerrector y hacemos que José M.ª Albareda ocupe tu vacante. Di a todos esos hijos que trabajan en Pamplona que los bendigo con toda el alma y que sigan adelante in gaudio et pace [con alegría y paz]: son todos estupendos. Un abrazo muy fuerte para ti. Para ti y para todos, una cariñosa bendición de vuestro padre. Roma, 5-XII-1959». En otra carta, unos años después, se palpa la sintonía entre ambos y el reconocimiento del fundador al trabajo de don Ismael: «Queridísimo: que Jesús te me guarde. En estos días te he recordado tantas veces […]. De ti me acuerdo siempre, porque estoy lleno de orgullo: fuiste el instrumento [sic] para poner en marcha la amadísima


Tras seis años como rector (1954-1960), don Ismael trabajó como vicerrector hasta 1986. Universidad de Navarra. ¡Cuántas bendiciones de Dios! Te bendice y te abraza tu padre» (Roma, 14-I-1964). la presencia alentadora del primer rector. Don Ismael fue vicerrector entre 1960 y 1986, periodo muy amplio que, además del profesor Albareda (que falleció en 1966), tuvo como rectores a Francisco Ponz (1966-1979) y Alfonso Nieto (1979-1991). Haciendo compatible con un garbo llamativo su labor docente, investigadora y de gobierno, durante toda su trayectoria profesional publicó abundantes trabajos especializados y efectuó viajes a países de todo el mundo para asistir a congresos e impartir clases y conferencias. Dirigió nueve tesis de licenciatura y treinta de doctorado. Como escribieron las profesoras Pilar Arregui y Mercedes Galán en un artículo de 2016, «el profesor Sánchez Bella fue un verdadero maestro de investigadores, cabeza de una importante escuela hispanoamericana en torno a su cátedra de Historia del Derecho de la Universidad de Navarra». En 1985 fue nombrado presidente de junta directiva de la Asociación de Amigos de la Universidad, en sustitución de

Eduardo Ortiz de Landázuri. Permaneció en ese puesto hasta 1998. Puso todo su entusiasmo y su capacidad de trabajo al servicio de la Asociación y contribuyó a conseguir medios económicos con los que dotar becas para alumnos y financiar proyectos de investigación. En 1986 se entregaron por primera vez Medallas de Plata de la Universidad; pionero en todo, la de don Ismael llevaba grabado el número 1. En 1990, recibió la Medalla de Oro junto al impulsor de la Facultad de Medicina, Juan Jiménez Vargas, y al jurista Álvaro d’Ors. En 1992 se jubiló y recibió el homenaje y el calor del centro universitario al que había dedicado cuatro décadas. Sus años en la Asociación de Amigos, su trabajo en la Biblioteca de Humanidades y su asistencia en los actos académicos le hicieron presente en la vida de la Universidad hasta poco antes de su fallecimiento. Su autoridad moral entre los profesionales y los alumnos del campus permaneció siempre, como reflejó el profesor Rafael Domingo al describir un episodio concreto: «Recuerdo como si fuera hoy aquel mediodía de 1981 en que ETA atentó por segunda vez contra la Universidad de Navarra. En medio

Haciendo compatible su labor docente, investigadora y de gobierno, durante toda su trayectoria profesional publicó abundantes trabajos especializados y realizó viajes a países de todo el mundo para asistir a congresos e impartir clases y conferencias.

invierno 2019 Nuestro Tiempo —13


ÁLBUM

En la biblioteca, en 1965.

Apertura del curso 1960-61 por las calles del casco antiguo de Pamplona.

Con un grupo de antiguos alumnos, en 1977. 14—Nuestro Tiempo invierno 2019

Con la Asociación de Amigos, en 1991.

1992. Homenaje tras su jubilación.


Los rectores hasta 2007 (excepto José M.ª Albareda, fallecido en 1966).

1990. Medalla de Oro de la Universidad.

2013. Profesionales de la Facultad de Derecho visitaron con don Ismael la Cámara de Comptos, primera sede de la Universidad. invierno 2019 Nuestro Tiempo —15


Grandes temas In memoriam: el primer rector TESTIMONIOS

En los medios Fragmentos extraídos de artículos sobre don Ismael publicados tras su fallecimiento.

josé maría bastero

rafael garcía pérez

«La Universidad de Navarra le debe muchas cosas, pero quisiera fijarme en dos. La primera es la pasión por la investigación. […] La segunda, su preocupación por las personas que forman parte de la universidad: profesores, investigadores, estudiantes, personal de administración y servicios, antiguos alumnos, amigos»

profesor de la facultad de derecho

rector de la universidad de navarra entre 1996 y 2005

«Si hubiera que destacar entre sus muchas virtudes alguna que sobresaliera especialmente, destacaría en don Ismael su magnanimidad. Su natural optimismo y entusiasmo casaban mal con planteamientos vitales y profesionales alicortos, pusilánimes, carentes de vitalidad»

«Pasión por la investigación», El País, 20-12-2018.

«Sánchez Bella, primer rector de la Universidad de Navarra: magnanimidad», El Español, 17-12-2018.

joaquín salcedo izu

mercedes galán

profesora de la facultad de derecho «Una persona de humanidad desbordante, importante para la vida de muchos, tanto los que tuvimos el privilegio de tratarle y poder compartir con él muchos momentos como para otros que no le conocieron y que, incluso sin saberlo, le deben de alguna forma, el poder haber hecho una carrera, recibir una magnífica formación académica y humana, haber encontrado la vocación de su vida, e incluso el Amor divino o el humano. Navarra, sede la Universidad y tierra natal de muchos de los que fuimos sus discípulos, tiene una indudable deuda de gratitud con él» «La huella de un hombre grande», Diario de Navarra, 18-122018.

rafael domingo

catedrático de derecho romano «Inteligente, audaz, visionario e inconformista, Sánchez Bella echó un órdago a su propia vida al apostar todo su talento, que no era poco, por uno de los proyectos intelectuales más estimulantes del siglo pasado: la puesta en marcha de la Universidad de Navarra» «El órdago del primer rector», ABC, 18-12-2018.

catedrático emérito de la universidad de navarra, primer doctor bajo la dirección de don ismael «Muchas personas han oído narrar a don Ismael su llegada a Navarra con una vieja maleta y yo añadiría “con un baúl repleto de ilusiones”. Con la madurez y el ardor de sus escasos treinta años dio vida al Estudio General de Navarra» Obituario publicado en Diario de Navarra, 21-12-2018.

gerardo castillo

profesor de la facultad de educación y psicología «Fue providencial que quien vino a crear una universidad conociera pronto a quien construiría el primer edificio de la Universidad de Navarra, el Colegio Mayor Belagua, con una competencia, ilusión y generosidad incomparable. Se llamaba Valentín Herrero. Ismael iba a ver con frecuencia la marcha de las obras, lo que fue creando una relación de amistad entre los dos. Pero Valentín hizo mucho más: invitaba a Ismael con frecuencia a comer en su casa, porque le veía muy flaco; lo atribuía a que solo se alimentaba de bocadillos. […] El encuentro de Ismael y Valentín en el cielo es una sinergia con incalculables posibilidades: son capaces de crear nuevas universidades» «Dos amigos que se han ido», Diario de Navarra, 24-12-2018.

16—Nuestro Tiempo invierno 2019


Amigos, empleados y alumnos pasaron por la capilla ardiente instalada en el salón de grados del edificio Central. del caos inicial, la presencia de don Ismael se hizo sentir. Con gran serenidad, rodeado de alumnos, profesores y trabajadores, Sánchez Bella sembró paz a raudales. Estando junto a don Ismael, a escasos metros del edificio en llamas — yo tenía entonces dieciocho años— me sentí confortado: “Si salta el edificio por los aires, construiremos otro”, comentó Sánchez Bella quitando importancia a lo ocurrido» (ABC, 18-12-2018, p. 52). En ámbitos ajenos a la Universidad de Navarra obtuvo importantes reconocimientos, como las Encomiendas de la Orden de Alfonso X el Sabio (1962) y la de la Orden de África (1964), el premio de la Honorífica Orden Académica de San Francisco das Arcadas (Sao Paulo, 1966), el premio internacional de Historia del Derecho Indiano Ricardo Levene (1968), la Cruz de San Raimundo de Peñafort (1968), el premio de la Orden de Andrés Bello (Caracas, 1982) y el doctorado honoris causa de la Universidad Austral (1998). Su salud fue empeorando progresivamente y los últimos años los pasó ingresado en la Clínica, donde recibió continuas visitas de personas que valoraban el trato y la amistad de don Ismael como un verdadero tesoro.

En palabras de Francisco Ponz en el artículo antes mencionado, «su nombre evoca en colegas, estudiantes, empleados y muchas familias recuerdos vivos y entrañables. Él fue el hombre base, el instrumento fiel, emprendedor plenamente entregado a hacer realidad el ardiente deseo de san Josemaría Escrivá de que hubiera en Pamplona una universidad. Una universidad de buen nivel académico y de inspiración cristiana, en la que muchos estudiantes navarros, junto a otros de España y el mundo, pudieran realizar estudios superiores». Hechos como el fallecimiento de don Ismael ayudan no solo a mirar y valorar el pasado; contribuyen también a reflexionar sobre las señas de identidad permanentes de la Universidad y su futuro. En palabras del rector, Alfonso SánchezTabernero, con su pérdida «se cierra de algún modo la etapa pionera de nuestra historia, cuando el proyecto cabía en una maleta. Quienes formamos ahora la Universidad de Navarra nos sentimos hoy tristes, pero muy agradecidos a don Ismael, y dispuestos a seguir haciendo fértil su legado».

francisco ponz (rector entre 1966 y 1979)

«Él fue el hombre base, el instrumento fiel, emprendedor plenamente entregado a hacer realidad el ardiente deseo de san Josemaría Escrivá de que hubiera en Pamplona una universidad»

Nt

invierno 2019 Nuestro Tiempo —17


TIEMPO DE CIENCIA Enrique Baquero

La invasión de las especies exóticas, una amenaza real

para esconderse, como hace el avispón asiático. Aunque los aviones se llevan la palma en cuanto a capacidad para traspasar barreras geográficas e introducir especies en un hábitat que no es el suyo. A simple vista, quizá no percibamos que esa incorporación altera nuestro entorno. Pero ¿cómo incide en la fauna local? Cuando una especie comienza a reproducirse regularmente, se da un segundo paso en su nivel de afección al medio. Entonces hablamos de naturalización. Esta fase le abre al recién llegado una vía de invasión clara. No siempre ocurre, pero una especie exótica invasora (EEI) representa siempre una amenaza para la biodiversidad nativa. Algunas —el conejo, entre ellas—, esenciales en su región de origen, se comportan en otros lugares como auténticos conquistadores. Además, ciertas EEI transmiten enfermedades que pueden llegar a ser graves y provocan, con frecuencia, alarma social —el avispón asiático o el mosquito tigre constituyen buenos ejemplos—. Pero, al ciudadano normal ¿qué responsabilidad real le Las Especies Exóticas Invasoras (EEI) tienen corresponde en estos problemas? Al principio, quizá actúe de mucho más que ver contigo de lo que imaginas. forma inconsciente, inocente e incluso guiado por buenas inPiensa si en tu día a día no estás favoreciendo su tenciones. Después, al observar las consecuencias de sus actos expansión. Solo por detrás de la destrucción del en los ecosistemas (como el desplazamiento de las especies auhábitat, la proliferación de las EEI constituye la tóctonas por parte de las recién llegadas o cambios drásticos en el paisaje), la Administración tiene que posicionarse en contra amenaza global más grave para la biodiversidad. de las EEI. A veces el agente causante es la propia Administración, aunA ACTIVIDAD HUMANA —en particular, el que el mayor impacto recae en los ciudadanos, como dueños movimiento del hombre— ha favorecido la de una empresa de transporte o como integrantes de un grupo introducción de especies desde hace unos cuantos ecologista que libera visones americanos de criadero en el hábisiglos. Al principio fueron mamíferos: pequeños tat del visón europeo, por ejemplo. roedores, perros, gatos, zorros, erizos, etcétera. Los primeros También en el ámbito personal urge que reconsideremos navegantes acostumbraban a dejar cabras y cerdos en islas nuestras decisiones de compra si queremos evitar la irresponalejadas de los continentes para que los barcos necesitados sabilidad de abandonar en la estación de Atocha ese galápago pudieran alimentar a la tripulación. Algo parecido sucedió con exótico que ya molesta en casa. Hemos normalizado que, frente el lucio, introducido por el Instituto para la Conservación de a nuestra ventana, aniden las cotorras que alguien liberó; o que la Naturaleza en 1949 para diversificar la pesca deportiva en en el río de nuestra ciudad naden libres cientos de carpines doEspaña, o con el cangrejo americano, que se expandió como rados a los que alguien se cansó de cambiar el agua de la pecera. un nuevo recurso alimenticio. Hoy la historia se repite con El mismo río que está infestado de mejillón cebra porque un la tilapia del Nilo, un pez con cierto valor pescador no se limpió bien las botas. gastronómico que ya constituye un verdadero Quizá nuestra perspectiva cambiaría si nos LA PREGUNTA DEL AUTOR problema en zonas de América del Sur. diéramos cuenta de que la Confederación HiLa urbanización también ha facilitado la drográfica destina a controlar y eliminar este ¿Considera usted que extensión de nuevas especies, importadas molusco más de dos millones de euros al año. las especies exóticas son para el ornamento de jardines e incluso para Poner solución, además de concernirnos un problema real en su la venta minorista. El transporte en barco se a todos, también acarrea un enorme coste: entorno? ha erigido como motor de dispersión, al alojar sin contar con los problemas sanitarios deriy trasladar animales en las bodegas de lastre, vados de su introducción, la Unión Europea incrustados en el casco o en los aparejos. En estima que asciende a doce mil millones de concreto, el comercio de neumáticos usados euros al año. @NTunav ha propiciado la llegada de “intrusos” que Opine sobre este asunto en necesitan pequeñas cantidades de agua para Enrique Baquero [Bio 91 PhD 97] es profesor del Twitter. Los mejores tuits se departamento de Biología Ambiental y director del sobrevivir al viaje, como el mosquito tigre. Espublicarán en el siguiente número. Máster en Biodiversidad, Paisajes y Gestión Sostenible condidos en los palés de madera han arribado de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Navarra. insectos que se alimentan de ella o la utilizan

L

18—Nuestro Tiempo invierno 2019




Pedro Miguel Echenique «La ciencia es, por encima de todo, una obra colectiva» El catedrático de Física Pedro Miguel Echenique Landiribar (Isaba, Navarra, 1950) cree en la suerte: aquella que le otorgó unos padres preocupados por su educación; unos profesores —se graduó en Física por la Universidad de Navarra en 1972— «que siempre dieron más de lo exigido»; y el ejemplo y la amistad de Pedro Pascual, uno de los científicos más relevantes del siglo pasado en España. Involucrado no solo en la práctica de la ciencia sino en su gestión, preside tres de los centros punteros del país: Donostia International Physics Center, Centro de Investigación Cooperativa Nanogune y BERC Materials Physics Center, con cuatrocientos científicos de más de treinta países y un presupuesto anual superior a los veinte millones de euros. texto Laura Juampérez [Com 05] fotografía Justy García Koch

invierno 2019  Nuestro Tiempo —21


Entrevista En busca del equilibrio

A a sus 68 años, los premios y reconocimientos se agolpan en el amplio despacho que ocupa en el Donostia International Physics Center (DIPC), en San Sebastián. El último de ellos, como miembro honorario de la European Physical Society, formada por una veintena de científicos, de los cuales ocho ostentan un Nobel. La Medalla de Oro de Navarra, concedida en 2016, también sobresale entre los grandes merecimientos de este científico humanista, de mirada global y profundas raíces locales, para quien dos palabras de su tierra lo significan todo: ama eta alabak (madre e hijas). Con él nos zambullimos en una manera de entender la ciencia y la investigación. La manera, además, de un alumni Universidad de Navarra.

Si echa la vista atrás, ¿cree que un niño de un entorno rural como el pequeño pueblo de Isaba (en el valle de Roncal, en Navarra) tendría hoy las mismas oportunidades que tuvo usted? Hacia dónde vas depende de dos o tres cosas: del entorno y la familia; del trabajo y el esfuerzo que cada uno ponga; y, en último término, de la suerte o la falta de ella. Me siento afortunado por mi familia; un padre médico y una madre maestra, muy preocupada por nuestra educación. Con el tiempo he aprendido a valorar lo que esto supone. Tuve suerte con el colegio en el pueblo, donde había muy buenos profesores, y luego en el colegio de Lecároz. Y también 22—Nuestro Tiempo invierno 2019

en la Universidad de Navarra, donde estudié Físicas, y a la cual tengo presente en los reconocimientos y premios que recibo. Después, por conseguir la beca March para irme a Cambridge. No intenté marcharme a otros sitios, sino que pude elegir a dónde ir. La vida me ha tratado bien. Soy consciente de que otros, con mis aptitudes, no han tenido las mismas oportunidades. Ahora hay más opciones, y muchos más obstáculos. Avelino Corma, con quien comparte el Premio Príncipe de Asturias, contaba en otra entrevista para Nuestro Tiempo que en su vida había resultado fundamental la influencia de su padre, un pequeño agricultor que cultivaba naranjos en Valencia. ¿En qué diría que influyeron los suyos en usted? Avelino es un gran amigo, y un científico excelente. En mi caso, diría que más que ayudarme a pensar o enseñarme a plantearme preguntas (como recordaba Avelino), mis padres me inocularon el principio de que cuanto más educado fuera, más oportunidades tendría; de que aquello que fuera a hacer, procurara hacerlo bien; que estudiara para entender. Ese fue su legado y es lo mismo que intento transmitir a mis hijas. En su discurso para la recepción de la Medalla de Oro de Navarra (en 2016) incluyó una frase de André Gide: «Todas las olas del mar deben la belleza de su perfil a las que les precedieron y se retiraron». ¿A quién recuerda especialmente de su paso por la carrera de Ciencias Físicas en la Universidad de Navarra, en San Sebastián? Esa frase de Gide recoge verdad y belleza. Recuerdo a muchos profesores que fueron muy importantes para mí, como la profundidad y pasión de Agustín del Moral —que me dio clase de Física en 1.º en Pamplona y de Física del Magnetismo en San Sebastián, en 4.º y 5.º; la claridad de ideas de Iraburu, que nos enseñaba Álgebra; el Cálculo de Basterra; y la forma tan nítida de resolver problemas del

profesor Lobo. Tampoco olvido las clases de Biología de Álvaro del Amo. Toda mi vida me ha apenado no haber estudiado más Biología. Para mí, la Física era mucho más fácil. En Física Cuántica había muy buenos profesores, como don Facundo Sancho; Benito en Álgebra; Pargada en Cálculo; y Miguel Ángel Erro en Electrónica; y Juan Sandoval, que luego fue mi padrino en el honoris causa por la Universidad Pública de Navarra. Mis profesores de la Universidad de Navarra dieron mucho más de lo que se les exigía. En su docencia se notaba una ilusión personal. Con el tiempo he comprendido lo difícil que resulta enseñar algo, en el sentido de la competencia técnica. Creo que la misión del profesor consiste, más bien, en despertar el afecto de sus alumnos por el conocimiento porque, una vez que algo les guste, lo harán bien. ¿Es compatible esa dedicación con los tiempos en los que se mueve hoy la investigación, más propios del «publicar o perecer»? Los indicadores que se utilizan para cuantificar la ciencia —que son buenos, porque hay que medir las cosas—, si se llevan a extremos, como ahora, pueden empeorar la calidad de los trabajos. Además, ocurre que la investigación se valora con criterios que no consideran lo intangible, los componentes irracionales o los temperamentos de los investigadores. Para la ciencia es muy importante el sosiego, la tranquilidad. Una persona que no esté dispuesta a perder el tiempo es muy difícil que haga algo original. La ciencia no es posible sin creatividad. Y requiere comunicación: a los pares y a la sociedad. En los grupos que he dirigido he procurado que se combine la emulación con la cooperación mutua y, a la vez, que haya libertad para fracasar. Aquí debe regir la dualidad del principio de Heisenberg: equilibrio. Tampoco puedes fracasar siempre, pero cuando escucho a los jóvenes científicos decir «He publicado un Nature o un Science»… Nosotros nun-


Pedro Miguel Echenique Landiribar en su despacho del Donostia International Physics Center (DIPC). ca decíamos eso, sino «Hemos hecho tal cosa y se ha publicado en esta revista». Science es un medio para transmitir algo nuevo, no un fin en sí mismo. ¿Cómo recuperar ese equilibrio sin perder la competitividad propia de los proyectos científicos? Sosiego y libertad de fracasar son algo más que bellas palabras. La aceleración que se está imponiendo puede ser mala para la creatividad, por llevar a trabajos buenos que en el fondo son continuistas. Al mismo tiempo, no resulta viable dedicarse solo a ideas aparentemente brillantes que no se acompañen de un estudio profundo y una competencia técnica suficiente. Publish, but not faster than you think [Publica, pero no más rápido de lo que piensas]. En este sentido, el sistema de citas — que a mí me conviene porque yo he sido

muy citado— no debería ser el único criterio. Desconfío de quienes creen fanáticamente en los indicadores y de aquellos que no creen en ningún tipo de medición. Una vez más: equilibrio. Hace falta que los evaluadores sepan cuáles son los intangibles, las componentes irracionales… No decidir solo sobre la base de indicadores cuantitativos. Por otro lado, a algunos de los grandes catedráticos del sistema tradicional español no les habían citado nunca. Ese tampoco podía ser el camino. En referencia a uno de esos genios, el catedrático Pedro Pascual, su maestro, usted decía que lo que más admiraba de él era su generosidad. En ciencia, y en particular cuando se dirige un departamento o un instituto, ¿competencia y colaboración van de la mano? Pedro Pascual fue un docente e investi-

gador de altísimo nivel que, en mi caso, me acompañó en circunstancias muy difíciles. Era un hombre de una gran generosidad y competencia. Precisamente él diseñó el sistema de evaluación español mediante tribunales y sexenios, que no resulta ni agobiante ni excesivo. Qué menos, para un buen científico, que publicar cinco artículos en cinco años. No quince artículos al año. De hecho, si un investigador joven publica quince artículos al año, yo sospecharía: o no valen la pena o se ha apuntado a trabajos que no ha hecho. Una vez más, equilibrio. Pedro Pascual, además, era una persona muy exigente, sobre todo con él mismo. Me enseñó a no pedir a nadie lo que tú no hayas sido capaz de hacer antes. Y generoso: disfrutaba de los éxitos del otro como si fueran suyos. Aprendizaje relevante para los jóvenes investigadores, invierno 2019 Nuestro Tiempo —23


Entrevista En busca del equilibrio

EN EL TIEMPO

que a veces pueden ver con envidia los logros de sus compañeros.

¿A sus hijas les gusta la ciencia? Creo que sí. Espero haber despertado su interés por las ciencias o por otras ramas de las humanidades. Si no hubiera sido físico, ¿a qué se hubiera dedicado? Me gusta todo. La Historia, la Literatura… Modestia aparte, creo que se me daban bien muchas cosas: el Derecho, la Ingeniería, las Matemáticas… La Física se cruzó en mi camino y me pareció una buenísima forma de acercarme a la comprensión de la naturaleza. Otro país en el que vivir. Probablemente en EE. UU., o en Inglaterra. Cambridge es un gran sitio, también Berkeley, Harvard… Al final, uno se enamora de su lugar no porque sea el mejor, sino que es el mejor cuando se le quiere. Una palabra en euskera que le guste o sea especialmente representativa para usted. Ama o alaba. Alabak… (Madre. Hija. Hijas). Un libro sobre ciencia que recomendaría a un “no científico”. Apología de un matemático, de Godfrey Harold Hardy. O Ciencia y humanismo, de Erwin Schrödinger. ¿Mar o montaña? Montaña, clarísimamente. Todos los veranos vuelvo durante un mes al valle de Roncal. Este año subí de nuevo la Mesa de los Tres Reyes [se trata del pico más alto en el límite de Navarra y Aragón, con 2 428 metros]. Ha recibido más de 30 premios y distinciones. Cambiaría todos ellos por… Por la felicidad y plenitud de mis hijas. No quisiera solo que vivan, sino que lo hagan plenamente. 24—Nuestro Tiempo invierno 2019

¿Qué ha intentado aplicar de todo ello en la dirección de sus equipos? Dar libertad con responsabilidad: Freedom to fail, but hard work. Les aconsejo que tengan intereses amplios; que no trabajen solo en un tema porque, si te estrellas, quedas frustrado. También, que colaboren y se centren en lo que les atraiga de verdad y suponga una aportación para la ciencia y la sociedad. No en problemas más o menos sencillos que les sirvan para publicar un paper rápidamente… La investigación es, por encima de todo, una aventura intelectual. Por eso requiere de mucha voluntad. Ramón y Cajal decía: «Toda obra grande, tanto en ciencias como en letras, es fruto de una gran pasión al servicio de una gran idea». Y la pasión lleva intrínsecamente la voluntad, la tenacidad. Llegado a un cierto nivel, creo, no hay grandes diferencias intelectuales entre los investigadores. Los resultados, con frecuencia, se deben a la suerte, a las circunstancias, a esa voluntad y a encauzar todo aquello en una obra colectiva… Porque la ciencia es, sobre todo, una obra colectiva. Los estudiantes deben saber, desde el inicio de su carrera, que son eslabones de una larga cadena, donde cada uno ejerce una función imprescindible para el conjunto. En alguna ocasión ha comentado que considera clave la experiencia internacional, no solo por lo que se puede aprender fuera, sino porque allí «se aprende a aprender de otra manera», aunque usted ha podido volver y otros no. Lo que se ha producido en España —creo que no así en la Comunidad Autónoma Vasca ni en Navarra, donde se ha dado continuidad a las políticas de apoyo a la ciencia— es difícil de entender, porque retener el talento resulta, además, muy barato. No se entiende que aquí se haya reducido la inversión en ciencia de manera continua, mientras que Alemania ha ampliado la financiación un 5 por ciento anual mediante un pacto de Estado.


Para más inri, se ha pedido a mucha gente con talento que regrese; se le han prometido unas condiciones y, a continuación, les hemos dado la espalda. Con esas personas se ha cometido una injusticia social y un auténtico despilfarro económico para el país. En mi opinión, o nos hacemos más inteligentes o seremos más pobres, y las consecuencias las sufrirán las generaciones futuras. En Navarra y en la Comunidad Autónoma Vasca las cosas se han hecho mejor. Cuando me nombraron consejero de Educación en Euskadi, en 1980, miré la inversión en ciencia y era un 0,065 por ciento del PIB, unas seis veces menos que la media española. Hoy rondamos el 1,9 por ciento, en ligero retroceso. En Navarra creo que el porcentaje es similar. En España, un 1,1 o 1,2 por ciento. Tampoco ayuda el déficit en la inversión privada.

una estructura para atraer y retener talento El Donostia International Physics Center (DIPC) nace de la alianza públicoprivada. ¿Dónde buscó la inspiración para crearlo? Procuro siempre emular lo que se hace bien en los centros de vanguardia. Esto es: dar libertad y medios, y creer en las personas más que en los proyectos. Los gestores se deben dedicar a conseguir los fondos y los investigadores, a lo suyo. El sistema actual —de continua búsqueda de financiación por parte de los investigadores— obliga a los mejores cerebros a concentrarse en los medios, en lugar de los fines. Así, lograr un proyecto se acaba entendiendo como un éxito en sí mismo, y no lo que cada uno aporte en él. Los medios sustituyen a los fines. Esto lo tienen muy claro en el Max Planck, en Berkeley, en Harvard o en Cambridge. Esas dinámicas, ¿no le vienen impuestas al investigador incluso desde las instituciones que promueven los proyectos?

ilusión

«Los profesores que tuve en la Universidad de Navarra dieron mucho más de lo que se les exigía» docencia

«La misión del profesor consiste en despertar el afecto de sus alumnos por el conocimiento» equipos

«En los grupos que he dirigido he procurado siempre que se combine la emulación con la cooperación mutua» desafío

«La investigación es, por encima de todo, una aventura intelectual» Por supuesto. Y se está llegando demasiado lejos. Yo me inspiro en modelos como el Cavendish Laboratory, de la Universidad de Cambridge (donde se descubrieron el electrón y el neutrón, o la estructura de doble hélice del ADN). Muchos de los investigadores que trabajan allí no piden proyectos. No los necesitan. En buena medida porque no requieren de una gran inversión y, sobre todo, porque cuentan con fondos estructurales de la propia universidad. En este sentido, hay que reconocer que la ciencia se ha democratizado. Ha salido de las instituciones de élite y ha entrado en la política económica y de desarrollo de un país. Esta masificación demanda muchos más proyectos, y obliga a competir

para obtener más fondos. No obstante, los grandes centros siguen requiriendo de una financiación estructural, de modo que la actividad diaria quede garantizada mientras se buscan fondos externos para grandes planes concretos. Sea como fuere, que un investigador, de forma constante, esté abocado a competir por convocatorias para su supervivencia resulta dañino para la ciencia, e impide el sosiego. Es cierto que el sistema norteamericano funciona así, aunque no en las grandes instituciones. La burocracia de los proyectos, además, asfixia al investigador con demasiados informes. Activity is not achievement [La actividad no es un logro]. Tenemos a mucha gente muy ocupada, pero ¿qué hace? La burocracia es uno de los cánceres de la investigación. Y el sistema de accountability [rendición de cuentas], que tiene que existir, debe recaer en gente capaz de medir los intangibles o, de otro modo, resultará más perjudicial que beneficioso. ¿Cómo encontrar ese equilibrio entre control y libertad, entre el sector público y el privado, entre el sosiego y la competitividad? El desarrollo, para ser sostenible, ha de ser armónico. La sociedad y sus distintos actores conviven en un ecosistema. Esto significa que lo que le sucede a una parte afecta a cada unidad y al conjunto. Si esto lo trasladamos a la investigación, el sector público tendrá que ser el financiador principal en lo estructural, pero los proyectos se deben conceder exclusivamente por criterios de calidad objetivos, sin importar su promotor. En el caso de las universidades, ¿cuáles diría que son sus carencias dentro del ecosistema científico español? La universidad en España, en general, adolece de falta de políticas a largo plazo y de una estructura burocrática, funcionarial, que impide el cambio y provoca que todos sean igualmente malos por querer imponer que todos sean igualmente buenos. invierno 2019 Nuestro Tiempo —25


Entrevista En busca del equilibrio

El problema, en el fondo, es un fallo en el sistema de gobierno. Yo soy partidario, en contra de la mayoría, de una total autonomía para las universidades. Cuando preguntaron a Harriman, embajador de EE. UU. en la ONU, por cuáles eran las cien mejores universidades del mundo, respondió: «No lo sé. Muchas son americanas. Y las cien peores son todas americanas». Si queremos que todos nuestros campus sean igual de buenos, todos serán igual de malos. Dicho sea de paso, las universidades españolas poseen, en general, un nivel bastante elevado teniendo en cuenta sus limitaciones. Me gustaría tener un dato que aún no he podido encontrar en ningún ranking: el del puesto que ocupan los centros en función de su financiación.

ciencia, sociedad y comunicación Otra reivindicación que está tomando mucha fuerza, dentro y fuera de la universidad, es la de la igualdad de oportunidades para hombres y mujeres. Nosotros en Passion for Knowledge (un evento de divulgación científica organizado por DIPC) buscamos a gente top de cada área. Y como en los puestos más altos normalmente hay hombres, solo traíamos hombres. Ahora tenemos en Comunicación a dos personas muy valiosas, y muy concienciadas, —ambas son doctoras en Física— que ponen el acento en esta realidad. Si miramos con detenimiento, encontramos a muchas mujeres al mismo nivel, aunque quizá no dirijan su departamento. Reconozco que, hasta la fecha, no daba ninguna importancia a este tema, a pesar de ser hijo de una maestra, padre de dos mujeres y marido de una doctora en Medicina por el Karolinska. Aun así, por mi educación, no veía que hubiera un problema. La realidad es que las mujeres han tenido, y tienen, muchas más dificultades para llegar arriba. Creo que en el futuro esto va a cambiar de manera radical. No obstante, debo admitir que los tres centros que presido están dirigidos por hombres, a 26—Nuestro Tiempo invierno 2019

serenidad

«Para la ciencia es muy importante el sosiego, la tranquilidad. Una persona que no esté dispuesta a perder el tiempo es muy difícil que haga algo original» equilibrio

«Desconfío de quienes creen fanáticamente en los indicadores y de aquellos que no creen en ningún tipo de medición» inversión

«O nos hacemos más inteligentes, o seremos más pobres»

pesar de que algunas de nuestras mejores investigadoras son mujeres. Entonces me dicen: «Necesitamos un plan de género», y tienen razón. Por eso, sin un ánimo regulatorio, sin imponer leyes, hay que hacer algo para acelerar un cambio que es justo y necesario. Recientemente se ha estrenado en Madrid la iniciativa Ciencia en el Parlamento, que ha conseguido reunir a científicos y políticos para crear espacios de asesoramiento en ciencia similares a los existentes en otros países. ¿Qué le parece? Una buena idea. Muy anglosajona. Al igual que otros colectivos acuden a las instituciones para asesorar en determinados

temas, veo positivo que los parlamentarios cuenten con el conocimiento de los científicos no solo en asuntos de ciencia, sino para aplicar criterios científicos en otros muchos campos de gobierno. En Inglaterra, por ejemplo, hace años que existe el chief scientific advisor (asesor científico del primer ministro). En España, en cambio, en el Parlamento lo que hay es una sobreabundancia de abogados y economistas. Nunca he entendido por qué no se cuenta, por ejemplo, con muchos más ingenieros y científicos. En su trayectoria —ya hemos hablado de Passion for Knowledge— ha dado mucha importancia a la comunicación y divulgación de la Ciencia. Ese evento, que organizamos desde 2010, se nos ocurrió mientras hacíamos lo que queríamos con mucha pasión. Al igual que en investigación, es un formato exitoso porque nace del afecto al trabajo bien hecho. No sabemos si se organiza o no en otros países. Creemos que al menos no con la misma implicación. Ni con la variedad de formatos que mezclamos sin miedo: conferencias plenarias de premios Nobel para toda la ciudad y cafés con investigadores; encuentros con estudiantes de bachillerato y charlas irreverentes como las de Naukas (formato de monólogos de ciencia y humor), entre nobel y nobel, etcétera. Probamos distintas opciones con la única meta fija de derribar esa especie de pared invisible que separa a la sociedad de la ciencia, sin renunciar al rigor. Son objetivos compatibles. ¿Cuál es su público principal: los propios investigadores o a la sociedad? Ambos. Sobre todo, el gran público. La ciencia, en realidad, no es una isla separada del continente de la cultura (la sociedad), sino un archipiélago compuesto por numerosas islas que, en general, están más alejadas entre sí que respecto al propio continente. Por eso nos planteamos, con este evento, fomentar el contacto de la gente que trabaja en esa frontera del conocimiento, y entre ellos y la propia ciudadanía.


Solo una sociedad científicamente formada será más culta, más libre de tomar decisiones relevantes para su futuro. La ciencia es el campo en el que se jugarán muchos partidos decisivos para la humanidad, como el equilibrio con el entorno natural o la disrupción tecnológica. Esta última, propulsada por avances en ciencia básica, va a ser espectacular. ¿Cómo se logra una sociedad científicamente formada? Deben cumplirse tres premisas: que esa sociedad conozca los principios generales de la ciencia —saber si el antibiótico es efectivo contra un virus o una bacteria, o qué es más grande, si el átomo o el electrón, o cuándo apareció el hombre en la Tierra…—; que distinga ciencia de lo que no lo es —la teoría de la gravitación es científica, la homeopatía, no—; y, en tercer lugar, ser conscientes de las consecuencias sociales, económicas y políticas de la ciencia, de una forma general. Esto es lo que perseguimos con eventos como Passion for Knowledge. Y reunimos a más de mil asistentes. Los nobel ejercen como un reclamo, si la docencia se lo permite. Aquí me gustaría apuntar el grandísimo respeto de las instituciones anglosajonas por la docencia, en la cual un nobel hoy no sabe todavía si podrá venir a nuestro evento porque depende de sus clases en el siguiente trimestre. Resulta muy admirable. Me fío más de un investigador que sea un buen docente que de alguien que solo quiera investigar. A mí la docencia me ha ayudado a ser mejor investigador y la investigación me ha ayudado a ser mejor docente. Una dualidad virtuosa, de nuevo, si existe equilibrio.

Con su hermano Javier Echenique Landiribar (derecha), en la escuela de Isaba, en 1959.

la ciencia «de frontera» En la última edición de Naukas Bilbao le rindieron homenaje con un vídeo titulado El secreto de la Naturaleza. ¿Qué significa naturaleza para Pedro Miguel Echenique?

En el Gonville & Caius College de Cambridge (el college de Stephen Hawking, entre otros), en 1974. invierno 2019 Nuestro Tiempo —27


Entrevista En busca del equilibrio

La naturaleza lo es todo. La ciencia moderna nos ha permitido conocer que los constituyentes últimos de la materia son, en realidad, muy pocos (electrones, neutrinos y quarks) y obedecen a leyes de una gran simetría. En cambio, el mundo de las cosas se torna infinito. Tanto en lo inanimado —un copo de nieve o una galaxia— como en lo animado —un pájaro o nosotros mismos—, las combinaciones entre los elementos resultan inabarcables. El mundo natural no incluye toda la realidad. El triunfo de la ciencia moderna se resume, de hecho, en contemplar ambas realidades: la física (testeable por el experimento) y la abstracta, que surge de la búsqueda de coherencia interna y que aportan las matemáticas.

vanguardia

Explíquenos, como si fuéramos paganos en la materia, en qué consiste su especialidad, la Física de la Materia Condensada. Es el área de la Física que se ocupa de la emergencia de propiedades nuevas que no se encuentran en los constituyentes. La consciencia: ¿es una suma de algoritmos físico-químicos complejos o algo más? O la dureza de una piedra cuando le das una patada. Esa dureza se debe a la rigidez que no se encuentra en los átomos de la propia piedra, pero existe. No sé si me he explicado bien…

«Probamos distintas opciones con la única meta fija de derribar esa especie de pared invisible que separa a la sociedad de la ciencia, sin renunciar al rigor»

Las predicciones suenan a magia para los científicos, pero ¿podría decirnos al menos qué hallazgos en su campo van a impactar más en nuestras vidas? La Física de la Materia Condensada acapara hoy más que toda la Física junta hace veinte años. No obstante, de una manera reducidísima, podríamos decir que la Física avanza en tres direcciones o infinitos: el infinito de lo más pequeño —el bosón de Higgs, gobernado por la teoría cuántica de campos—; el infinito de lo más grande — las ondas gravitacionales, bajo el gobierno de la relatividad general—; y el infinito de lo complejo, situado entre lo más grande y lo más pequeño, donde estaría el hombre. La Física de la Materia Condensada intenta comprender la complejidad de

los objetos normales de forma científica. Esto es: por qué el silicio es semiconductor, por qué hay metales, por qué existe la superconductividad o el ADN adquiere la forma de doble hélice. Es bellísimo. Y muy difícil, porque todo ha de cotejarse con el experimento. Esta Física Cuántica de la Materia Condensada ha permitido, en las últimas décadas, el desarrollo del láser, la electrónica moderna, la criptografía cuántica, los ordenadores o internet. En última instancia, los instrumentos de medida que han hecho posible el hallazgo del bosón de Higgs o de las ondas gravitacionales [Premios Nobel de Física 2013 y 2017, respectivamente] se deben a este campo de la Física.

28—Nuestro Tiempo invierno 2019

«Hay que dar libertad y medios, y creer en las personas más que en los proyectos» desarrollo

«La ciencia hoy se ha democratizado. Ha salido de las instituciones de élite y ha entrado en la política económica» divulgación

Respecto al futuro inmediato, en él jugarán un rol relevante las espectroscopias de alta resolución. Con la precisión actual podemos seguir procesos que ocurren en la billonésima del segundo y en la millonésima de la billonésima (es la Attofísica, donde un attosegundo es al segundo lo que este a la edad del Universo). Si entendemos cómo se mueven los electrones a esas escalas podremos mejorar, por ejemplo, el daño por radiación, multiplicar por cien mil la velocidad de la electrónica… Por último, y ya que toda la entrevista ha girado en torno al equilibrio, ¿considera que lo ha alcanzado en su carrera? A menudo se confunde al investigador con el sabio. El investigador quiere «conocer para descubrir»; es el explorador. Y el sabio quiere «descubrir para conocer». Son distintas motivaciones. A lo largo de la vida uno se va desplazando de una a otra. Yo he sido mucho más explorador de cosas pequeñas, y estoy orgulloso de mis pequeñísimas contribuciones. Sin embargo, ahora me preocupa más entender al otro. Comprender la generalidad. No intento ser más sabio. He cambiado de perspectiva. Busco mi equilibrio, algo que por definición nunca se encuentra del todo. Por otro lado, la ciencia aumenta exponencialmente, y cada vez es más difícil acumular el suficiente saber científico para estar en la frontera del conocimiento, donde hace mucho frío… A la vez, esa exigencia de especialización para poder alcanzar «la frontera» te impide conocer otras realidades y las distintas maneras de contemplarlas. Esa velocidad trepidante en los avances imposibilita el clásico del hombre, o la mujer, del Renacimiento: aquella persona con un conocimiento vasto y suficiente de gran parte del saber. Hoy solo resultan posibles los «equipos del Renacimiento». En ellos la mujer va a ir copando puestos decisivos, no solo por su capacidad técnica, sino porque combina —en general mejor que el hombre— emulación y colaboración. Cualidades, ambas, determinantes en el futuro. Nt



Grandes temas La normalización del caos

Venezuela: un país con hambre de cambio En los últimos meses, la aparición de Juan Guaidó en la primera línea política ha dado esperanza a muchos venezolanos. Sin embargo, los problemas de fondo permanecen. Venezuela arrastra la mayor crisis económica y social de su historia. Todos los días 32 millones de venezolanos se enfrentan a un país destruido, al borde del colapso, donde tareas tan sencillas como encontrar comida o conseguir medicamentos constituyen una amenaza para la seguridad, la salud y el bienestar. texto Laura Leamus [Com 21] fotografía EFE y Laura Leamus [Com 21]

30—Nuestro Tiempo invierno 2019


Un grupo de niĂąos busca comida entre bolsas de basura en el barrio Las Mercedes de Caracas. Miguel GutiĂŠrrez/EFE


Grandes temas La normalización del caos

«El bolívar está tan devaluado que los ingresos del trabajo se han convertido en algo prácticamente nulo y, a menos que se hayan cambiado a dólares en el pasado, las reservas de una vida pueden desaparecer por completo» «El carnet de la patria es un requisito para acceder a todas las ayudas que ofrece el Gobierno, que incluyen, aparte del CLAP, medicamentos, pensiones y bonos monetarios especiales» «Según el diario español ABC, el 60 por ciento de los alumnos abandonaron sus estudios a comienzos del curso 2018-19 por haber emigrado o por falta de condiciones para asistir a clases»

32—Nuestro Tiempo invierno 2019

en venezuela, hace tiempo que la crisis económica ha dado paso al drama social. Como recogió la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación) en un informe de septiembre de 2018, 3,7 millones de venezolanos pasan hambre. Otro dato revelador de la dimensión de la parálisis general es que el 80 por ciento de los medicamentos escasean en el país, lo que ha provocado un aumento en la mortalidad infantil y materna, al igual que repuntes de enfermedades como la difteria y la malaria. Unos ciudadanos sin recursos materiales ni perspectivas de mejora se han visto obligados a salir en masa. Según la ONU, en los últimos años han emigrado 2,3 millones de venezolanos, principalmente a Colombia, Ecuador, Perú y Brasil. Los que han decidido quedarse han tenido que aprender a sobrevivir en un entorno donde la anormalidad se ha convertido en normalidad. Esta precariedad generalizada ha traído graves consecuencias en el bienestar de los ciudadanos, que viven en la incertidumbre y el miedo constante, lo cual ha llevado al aumento de casos de depresión y suicidio. El Observatorio Venezolano de la Violencia ha informado de que la tasa nacional de suicidios oscila entre 15 y 17 por cada cien mil personas, frente a la media mundial de 11,5. En una estancia en el país hace unos meses, se recogieron algunos testimonios personales que ponen rostro a las noticias ofrecidas por los medios internacionales. En este reportaje se muestran las historias y opiniones de los profesores de secundaria Wilfredo Macuare y Rubén García, el periodista Luis Carlos Díaz, el señor Gregorio, portero, y la maestra Alejandra Díaz, personas que comparten el sufrimiento de vivir al borde del precipicio y la pregunta de hasta qué punto estarán mal las cosas al día siguiente. A través de ellos, se reflejan algunas de las muchas dificultades que ha introducido la crisis económica en la vida de los venezolanos. Entre los posibles campos de análisis se han elegido tres especialmente castigados: la alimentación, la educación y la libertad de expresión.

ni para una taza de café Ante la pregunta por su sueldo, la mayoría de los venezolanos responden lo mismo: «¡No da ni para comprar un cartón de huevos!», se quejan con frecuencia. «No gano ni para una empanada y un café. El sueldo mínimo es de tres millones de bolívares fuertes y un café te cuesta un millón», explica el profesor Rubén García. En efecto, en julio de 2018, la moneda venezolana continuaba siendo el bolívar fuerte y los precios de los productos superaban los varios millones. El salario mínimo no servía para hacer frente a lo más elemental. El cartón de huevos, por ejemplo, empezó ese mes con un precio de 4 300 000 bolívares fuertes y terminó en 6 000 000. Según señaló el CENDA (Centro de Documentación y Análisis para los Trabajadores) en julio de 2018, una cesta de alimentos básicos costaba 295 821 795 bolívares fuertes. Para ocultar la descontrolada inflación de Nicolás Maduro, en agosto de 2018 el Gobierno restó cinco ceros a la moneda, imprimió nuevos billetes y le cambió el nombre a bolívar soberano. Sin embargo, los precios no han parado de aumentar y la moneda sigue perdiendo su valor, lo que hizo que la inflación alcanzara la monstruosa cifra del 833 997 por ciento en octubre, según el informe emitido por el Parlamento, de mayoría opositora, un récord mundial sin precedentes. Para los venezolanos, 2018 fue otro año de crisis galopante que insistió en destruir sus ahorros. El bolívar está tan devaluado que los ingresos del trabajo se han convertido en algo prácticamente nulo y, a menos que se hayan cambiado a dólares en el pasado, las reservas de una vida pueden desaparecer por completo. «Nunca imaginé que iba a llegar a esto. Soy un hombre dedicado y toda la vida pensé que eso era suficiente. Ahora mi trabajo no sirve para nada. Solo me da lástima y nostalgia», lamenta el señor Gregorio. Con sesenta y un años, Gregorio ha trabajado siempre de portero en un colegio privado, tarea que hace con ánimo y de la que se enorgullece. Sin embargo, la infla-


ción ha reducido dramáticamente el valor de sus ingresos. «Me pagaron, pero ¿qué hago con eso, si no me da para comprar huevos, leche…? No puedo hacer nada con mi sueldo». Gregorio vive con sus nietos. Su hijo se los dejó porque se fue a Perú con su esposa para encontrar mejores posibilidades económicas. «Llegaron al Perú haciendo aventuras, buscando qué hacer y, en esas condiciones, no se podían llevar a sus hijos. Ha sido tan difícil para ellos como para nosotros». Como ocurre en muchas familias, Gregorio recibe remesas de su hijo para poder mantenerse económicamente pero, aun así, no resulta suficiente para vivir con cierta comodidad: «Aquí no tengo ni la forma de entretener a mis nietos porque todo es sumamente costoso. Ya no hay dinero para llevarlos al cine o para comprarles un dulce. Todo es tan caro que dan ganas de llorar. Ir al parque de atracciones significaría dejar de comer». En muchas ocasiones, Gregorio debe recurrir a su jefe para que este le regale productos: «Nunca pensé que tendría que pedirle que me diese harina. Es como si estuviera mendigando. Quisiera poder comprarme yo mis cosas, con mi trabajo. Es bien triste que tenga que vivir de la limosna de los demás porque mi trabajo no es suficiente. Pero esto es lo que el Gobierno quiere: hacernos mendigar. A veces pienso que es mejor que nos maten a todos de una vez, porque lo que están haciendo es matarnos lentamente». El venezolano medio se ha visto obligado a recortar sus gastos y, en consecuencia, a transformar sus hábitos. Muy pocas personas pueden permitirse gastar en recreación, vestimenta o muebles. En casos graves, se debe hacer una elección más complicada: comer o curarse. Cuenta Rubén García, profesor de Matemáticas de un colegio privado, que «al principio de esta situación podías comprar medicinas y alimentos. Ahora tienes que elegir: o comes o vas a la farmacia. Es una gran angustia. Comprarte un carro, una vivienda, muebles… ¡Olvídate de eso! Conseguir muebles es pasar meses sin comer. Yo ni

puedo permitirme zapatos nuevos; los que tengo puestos me los regaló un estudiante».

cajas clap: comida por votos Como antídoto a esta situación, cada uno o dos meses un sector de la población venezolana tiene acceso a alimentos básicos en cajas distribuidas por el Gobierno. Provienen de los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP) y se venden a precio regulado para intentar paliar el hambre que sufre el país. Nicolás Maduro puso en marcha en 2016 los comités, que dan cobertura a unos doce millones de personas; en aquel entonces, el presidente afirmó: «Crear los CLAP es lo más maravilloso que se me ha ocurrido». Estos paquetes solo se entregan a quienes están inscritos en los comités locales que organizan su distribución en cada comunidad. Al principio, incluían azúcar, harina, leche en polvo, pasta y otros productos básicos. Ahora, llevan poco más que bolsas de grano (arroz, lentejas, etcétera). Aunque el Gobierno asegura que la iniciativa está mejorando la situación, la decreciente calidad de los productos, la irregularidad de las entregas y el aumento de su precio han convertido las cajas en migajas y han revelado su verdadero propósito: mantener el poco apoyo popular que conserva Nicolás Maduro a punta de comida para un pueblo hambriento. «¡El CLAP no sirve pa un cuerno!», se queja la maestra de primaria Alejandra Díaz, que recibe la caja mensualmente. «La mitad de los productos que te llegan saben mal. La leche, por ejemplo, es asquerosa, es casi salada. A veces la cambian de paquete, pero siempre te sabe igual. Escuché muchísimos casos de niños recién nacidos con infecciones intestinales por tomar esta leche». Además de la mala calidad de la comida, muchos beneficiarios del sistema CLAP han denunciado que los militares del Gobierno, que

—Una profesión de riesgo. Luis Carlos Díaz es periodista, ciberactivista y, hasta febrero, conductor radiofónico en Circuito Éxitos. Afirma que muchos comunicadores están exiliados y muchos otros, vetados.

—Educar a los futuros ciudadanos. Wilfredo Macuare es profesor de Historia de Venezuela en un colegio público y uno privado en Caracas. Le preocupa la situación de muchos de sus alumnos y la parcialidad política del material con el que tiene que enseñar en el centro público.

sigue en página 36 > invierno 2019 Nuestro Tiempo —33


ENTREVISTA

Miguel H. Otero «Es difícil creer que en el país más rico del mundo en reservas petroleras se mueran 50 000 niños por desnutrición» texto Blanca Rodríguez Gómez-Guillamón [Com His 15] fotografía Manuel Castells [Com 87] 34—Nuestro Tiempo invierno 2019

Miguel Henrique Otero dirige desde el exilio político el diario El Nacional, un periódico venezolano de referencia, independiente y crítico con el Gobierno de Nicolás Maduro. En diciembre de 2018 los medios internacionales se hacían eco de su último revés: la falta de papel les obligaba a cancelar la edición impresa. Desde entonces, el diario continúa en su versión online. En una entrevista realizada con ocasión de una visita a la Facultad de Derecho de la Universidad [octubre de 2018], Otero analizó la situación del país, donde, aseguró, «van reduciendo la ventana de la libertad de expresión hasta hacerla desaparecer». Venezuela es un país empobrecido por las medidas económicas ejecutadas por el Gobierno chavista, con alto índice de corrupción, una crisis migratoria y humanitaria… ¿Queda esperanza? ¡Claro que queda esperanza! Primero, porque [el régimen] no va a durar mucho tiempo. Tiene todos los planetas alineados en contra. No creo que puedan resistir el em-


Miguel H. Otero participó en el ciclo Latin America Summit, organizado por el grado en Relaciones Internacionales.

A diferencia de las dictaduras tradicionales, ya sea la comunista o la bananera, el autoritarismo o el populismo basan su tesis en lo que llaman «hegemonía comunicacional», que es el modelo cubano en el largo plazo. Van reduciendo la ventana de la libertad de expresión hasta hacerla desaparecer. Así lograron censurar la radio y la televisión, disminuir el número de periódicos independientes y que otros diarios importantes, como el Universal y Últimas Noticias, hayan sido comprados por el Gobierno, con recursos públicos. Han bloqueado el acceso a internet, han criminalizado tuiteros…

bate de la protesta social, la división militar, la fractura del chavismo… Creo que sería un milagro que perdurara después de este año. En Venezuela, durante los últimos cuatro, el PIB se ha reducido un 50 por ciento. Ni siquiera en la Segunda Guerra Mundial los alemanes perdieron esta cifra. ¿A qué se enfrenta el país? Está en un momento donde el cambio parece inminente. Es un lugar con una gran riqueza, una disponibilidad muy fuerte del mundo occidental para ayudar a la reconstrucción y un capital humano que, aunque se encuentra mayoritariamente en el exterior, está dispuesto a regresar para esta transformación. Una variación implicaría, si se dan las condiciones institucionales adecuadas, un rebote de crecimiento. ¿Cómo afecta esta situación general a los medios de comunicación? El Nacional se ha enfrentado a demandas, coacciones o amenazas. ¿Cómo se trabaja con el Gobierno en contra?

Al diario que usted dirige lo demandaron por publicar que estaban investigando por narcotráfico a Diosdado Cabello, entonces presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela. Nosotros recogimos la información que publicó ABC, donde indicaban que un fiscal federal del Estado de Nueva York estaba haciendo una investigación a Diosdado Cabello por narcotráfico. Esa información la difundieron también The Wall Street Journal y otros noventa periódicos, porque él era el presidente de la Asamblea Nacional y era una noticia importante. Entonces Diosdado Cabello anunció que iba a demandarnos. Con ABC no pudo hacerlo, porque para comenzar un pleito en España hay que venir y él no estaba dispuesto. A The Wall Street Journal lo denunció a distancia pero, a pesar de que contrató el bufete más caro de los Estados Unidos, perdieron. Pero con nosotros, El Nacional, La Patilla y Tal Cual, sí prosperó el caso. ¿En qué fase se encuentra este proceso judicial? La demanda penal no ha ido adelante por una razón procesal: él cargó contra dieciocho personas (comité ejecutivo, junta directiva…) y para que el juicio progrese tienen que reunirse todos en una audiencia previa. Eso no va a ocurrir, porque muchos están en el exilio; pero mientras el juicio espera la audiencia preliminar, el juez ha tomado medidas cautelares, como la prohibición de salir del país. Por otro lado, la

embajadora de Estados Unidos ante las Naciones Unidas [Nikki Haley] dijo, en una declaración oficial en la ONU, que Diosdado Cabello era un narcotraficante [septiembre, 2018], lo cual ratificaba que se estuviera investigando. Pero eso tampoco lo toman en cuenta los jueces. Tuvo que marcharse del país. Desde entonces, en el tiempo que ha pasado en España, ¿cuál es la imagen que encuentra de Venezuela? He estado en treinta y cuatro parlamentos en estos cinco años explicando lo que pasa en Venezuela. Al principio, la imagen del país estaba marcada por el régimen de Hugo Chávez. Chávez se encontró con el ingreso por petróleo al alza y a través de las llamadas «misiones» repartió el dinero entre los sectores populares. Y, de algún modo, el nivel socioeconómico de esos grupos aumentó considerablemente. Pero era una distribución de capital sin contrapartida productiva. Cuando el ingreso petrolero bajó, porque destruyeron la industria petrolífera y todas las demás, y, por otro lado, se multiplicó la corrupción, el efecto fue terrible. Hoy en día en Venezuela el 87 por ciento de la gente vive en la pobreza. Cuando llegó Chávez, el índice se encontraba en el 45 por ciento. Recibió un país con mucha miseria, pero él la duplicó, por este modelo económico que es inviable. La información que llega a España, a través de nuestros medios, ¿es sesgada? ¿Es más alarmante que la realidad? Es un pequeño fragmento de ella. Lo que está pasando en Venezuela lo tratan de reproducir los medios y no lo pueden hacer por completo, porque es difícil creer que en el país más rico del mundo en reservas petroleras se mueran cincuenta mil niños por desnutrición. El mismo periodista, que sabe qué cosas pasan, dice: «Eso tiene que ser una exageración». Pero no lo es. Parece insólito que suceda algo así, porque en los sitios que han sufrido ese tipo de situaciones ha habido una guerra, pero aquí no. El chavismo es un régimen que lo ha destruido todo. Eso no ha ocurrido en doscientos años. No hay un ejemplo semejante. Nt

invierno invierno 2019 2019Nuestro Nuestro Tiempo Tiempo —35 —35


Grandes temas La normalización del caos

—Un parche para el hambre. Alejandra Díaz es maestra y recibe la caja CLAP cada mes. La calidad de los alimentos es mala, incluso en algunos casos sus contenidos han llegado a producir infecciones.

36—Nuestro Tiempo invierno 2019

< viene de página 33

habitualmente tienen prioridad en este tipo de ayudas, se quedan con gran parte de lo que viene en las cajas. A pesar de que el Gobierno afirma que promueve la producción nacional, no hay nada en esos envíos hecho en Venezuela. Las nacionalidades de los productos varían con frecuencia y, en el momento de la entrevista, la mayoría venía de México: «La comida es mexicana. Pero, al parecer, allá solo la compran las clases más bajas, los que no tienen nada más que comer. Eso es lo que nos trae el Gobierno», cuenta Alejandra Díaz. De hecho, unos meses más tarde, se descubrió que una red mexicana vendía estos productos de mala calidad a los empresarios del Gobierno venezolano, que luego los revendían a un precio 112 veces mayor que su coste original, según informó BBC World. La red fue desactivada por la Procuraduría General de México en octubre de 2018. Otro fallo del sistema CLAP es su falta de regularidad. El Gobierno promete que las cajas llegan cada quince días pero, normalmente, tardan cuarenta o más. Alejandra sospecha que la frecuencia y la generosidad de las entregas depende de la proximidad de las elecciones: «La única vez que cumplieron fue en mayo, porque era época electoral. Incluso nos dieron dos cajas ese mes y llegaron con la velocidad de la luz». Además de estar inscrito en un comité local, para recibir la caja CLAP se precisa el carnet de la patria, un documento de identidad alternativo con código QR personalizado. Esta tarjeta es un requisito para acceder a todas las ayudas que ofrece el Gobierno, que incluyen, aparte del CLAP, medicamentos, pensiones y bonos monetarios especiales. Muchos venezolanos, sin embargo, se niegan a obtener este documento, ya que afirman que el Gobierno lo utiliza para vigilar quién vota por su partido. Según una investigación de Reuters, existe una base de datos con la información de los ciudadanos que tienen el carnet, que incluye presencia en redes sociales y participación en las elecciones.

aulas vacías En escuelas y universidades, las aulas también han sido golpeadas por la crisis. Según el diario español ABC, el 60 por ciento de los alumnos abandonaron sus estudios a comienzos del curso 2018-19 por haber emigrado o por falta de condiciones para asistir a clases. Esto se evidencia, sobre todo, en los colegios públicos. «Hay deserción escolar; los alumnos nunca van. Muchos no pueden pagar el pasaje hasta el colegio y otros no tienen comida para ir bien alimentados», cuenta Wilfredo Macuare, profesor de Historia de Venezuela en un colegio público y uno privado en Caracas. «Hay un programa para los alumnos de los colegios públicos que les da desayuno y almuerzo pero, con frecuencia, la comida es muy poca. Con eso no logran comer ni estar bien; muchos se desmayan de hambre en las clases». También ABC hablaba de un 40 por ciento de deserción por parte de profesores y maestros, muchos de los cuales se han marchado del país. Esto deja las escuelas prácticamente abandonadas. «Cuando voy los viernes a dar clase en el colegio público, solo hay tres docentes. Todos se han ido. Quedan muchas materias sin profesores que las enseñen y, por eso, los alumnos no están aprendiendo. Pasan al siguiente año con el promedio de las notas que sacaron en las pocas clases que han visto y ya está», explica Wilfredo. Por este tipo de deficiencias, el nivel de conocimiento de los estudiantes ha bajado significativamente. «Los niños — señala Wilfredo— no están preparados para aprender ciertos temas. Cuando doy clases, no saben de qué les estoy hablando, no entienden porque no tienen los conocimientos previos para eso». Esto, en su opinión, también guarda relación con el tipo de docentes que aceptan los colegios públicos, que muchas veces vienen de las misiones de cultura organizadas por el Gobierno con la idea de conceder títulos universitarios a jóvenes mediante cursos profesionales breves.


Manifestación el 11 de enero de 2019 en Caracas en la que un hombre sostiene una pancarta con el rostro de Maduro tachado. El 23 de enero Juan Guaidó se proclamó presidente del país. Roman Camacho/ZUMA Press/EFE

Un niño venezolano espera en una tienda aledaña a la terminal de transportes de Cali (Colombia). Ernesto Guzman/EFE invierno 2019 Nuestro Tiempo —37


Grandes temas La normalización del caos

«En 2017 se produjeron un total de 26 616 muertes violentas y el 69 por ciento de los responsables de estos crímenes fueron jóvenes entre 12 y 29 años» «Los periodistas deben soportar un clima de censura en el que las fuerzas armadas pueden allanar las casas de cualquiera que diga o publique algo que disguste al Gobierno y mandarlo a prisión»

38—Nuestro Tiempo invierno 2019

Por las malas condiciones de la educación estatal, Wilfredo ha decidido reducir sus horas de trabajo en el centro público para dedicarse principalmente a enseñar en el privado: «En Venezuela la educación privada arropa y complementa a la nacional. Aunque vayas al peor colegio privado, siempre tendrás una educación superior a la que encuentras en una escuela pública». Su decisión se debe, además, a la parcialidad política del material con el que tiene que enseñar: «Se trabaja obligatoriamente con los libros de la Colección Bicentenaria, creados por el Gobierno. En el caso de los manuales de Historia, se distorsionan los hechos para que favorezcan su ideología. Quieren formar a los alumnos a su conveniencia, para mantener su revolución». En cambio, esta experiencia es diferente en los colegios privados , porque, según Wilfredo, «se protegen de las intervenciones del Gobierno. El Ministerio de Educación los presiona para que sigan sus orientaciones pero, por ser privados, pueden tomarse libertades. Aceptan el diseño curricular y toman los contenidos generales, pero los adaptan para aumentar el nivel de exigencia y eliminar la parcialidad política». Otro problema al que se enfrentan los colegios públicos es la delincuencia. Venezuela encabeza la lista de países más peligrosos del mundo. Según el Observatorio Venezolano de Violencia, en 2017 se produjeron 26 616 muertes violentas (23 047 en 2018) y el 69 por ciento de los responsables de estos crímenes fueron jóvenes entre 12 y 29 años. La presencia de estos grupos en las aulas —especialmente en la educación estatal— pone en peligro a los alumnos y los profesores. «Hay una gran inseguridad para el profesor —lamenta Wilfredo—. Muchos estudiantes pertenecen a bandas criminales y venden drogas en la escuela, pero los directivos hacen la vista gorda. Recuerdo una situación en mi colegio con un alumno al que intentaron ahorcar para quitarle el teléfono. El caso fue denunciado a la Policía y detuvieron a los niños que lo hicieron. Cuando empezaron a investigar, descu-

brieron que había una banda que metía niños al colegio para atracar a alumnos y docentes. Esto perjudica mi trabajo. Es posible que me maten mis propios estudiantes si les exijo más de lo que quieren». Pese a todo, Wilfredo continúa impartiendo unas horas de clase en el colegio público porque siente que es necesario: «Muchas veces la función del profesor no es enseñar sino proteger a los alumnos. A pesar de lo deficiente del sistema, preferimos que los niños estén en el colegio y no en la calle convertidos en delincuentes».

comunicar la verdad En 2018, Reporteros Sin Fronteras situó a Venezuela en el puesto 143 en cuanto a libertad de prensa, seis puestos más abajo que en 2017. Esto se debió a que los periodistas que pertenecen a medios independientes, extranjeros y de oposición sufren cada vez más agresiones por parte de la Policía y los servicios de inteligencia venezolanos. Según el Sindicato Nacional de los Trabajadores de la Prensa (SNTP), se contabilizaron 213 agresiones a trabajadores de los medios de comunicación en 2018. Esto hizo que alrededor de 1 300 periodistas dejaran el país ese año para proteger su integridad y ejercer su profesión libremente. Los periodistas que continúan trabajando en Venezuela deben soportar un clima de censura en el que las fuerzas armadas pueden allanar las casas de cualquiera que diga o publique algo que disguste al Gobierno y mandarlo a prisión. Luis Carlos Díaz, periodista, ciberactivista y, hasta febrero de 2019, conductor radiofónico en la emisora Circuito Éxitos, explica cómo es comunicar en esta situación: «Estamos en una dictadura un poco extraña, que tiene un sistema muy discrecional y militarista. Eso significa que quizás yo pueda entrevistar en mi programa a alguien que diga que este Gobierno es dictatorial y saldrá al aire. Probablemente no haya consecuencias, pero nunca más voy a poder llamar a esa persona de nuevo. En el periodismo


marcas el gol, pero lo marcas una vez. Hay mucha gente vetada; el Gobierno hace llamadas a los medios de comunicación para que no entrevisten a ciertas personas». Para silenciar a sus críticos, entre 2013 y 2018 el Gobierno clausuró 115 medios de comunicación por medidas directas e indirectas, según el SNTP. Solo en 2018, quince medios impresos, cuatro digitales y una plataforma televisiva tuvieron que cerrar por falta de recursos materiales, sanciones y bloqueos impuestos por organismos del Estado. Además, muchos medios han sido comprados por aliados del régimen de Maduro. «Los periodistas que somos críticos nos quedamos en espacios muy restringidos. En el exterior se repite la mentira de que la mayoría de los medios en el país son privados, pero eso es falso. Son privados, pero están en manos de empresarios pro-Gobierno o tienen que callarse», cuenta Luis Carlos Díaz. Además de controlar las estaciones televisivas y radiofónicas y los periódicos del país, el Gobierno también ha bloqueado el acceso a varios portales informativos digitales en los últimos meses como LaPatilla.com y la versión digital del diario El Nacional. Otro factor que restringe la libertad de prensa es la Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión, impuesta por Hugo Chávez en 2004. Esta norma permite al Gobierno controlar los contenidos emitidos en los medios, censurando todo aquello que considere «ofensivo» o «violento». Como explica Luis Carlos, «Venezuela vive, por lo menos, veintiocho protestas al día pero, por esta ley, ninguna puede salir al aire en vivo. Si aparecen en algún medio, puede ser acusado de alterar el orden público. Nos desenvolvemos en un entorno en el que no nos permiten hablar». Luis Carlos Díaz trabajaba junto con el reconocido periodista César Miguel Rondón en su programa de radio, que se emitía todos los días a pesar de ser crítico con el Gobierno. Sin embargo, Rondón hacía su programa desde el exterior. «César está exiliado, perseguido por el Gobierno. Nicolás Maduro ordenó encarcelarlo y tuvo que irse del país. Pudo

salir legalmente y seguía haciendo su programa desde fuera. El Gobierno podría decir que emitía todos los días, pero él vive en el extranjero y no puede volver; es un ejemplo de censura y del entorno del que hablo». En las últimas semanas Rondón fue presionado de nuevo y dejó de emitir su programa. Para reflejar la situación, Luis Carlos cuida las palabras que utiliza, pero cree que su audiencia merece buen contenido y que, por esto, no puede dejar de comunicar la verdad, algo que hará ahora desde Actualidad 90.3 FM: «En una dictadura como esta hay que aprender a buscar la complicidad de la audiencia, entendiendo siempre que es inteligente y que, por eso, tienes que ofrecerle un contenido a su altura. En los tiempos del franquismo, España tenía la revista de humor La Codorniz, que dijo de muchas maneras que había una dictadura, pero nunca dejó de publicarse, a pesar del tachón rojo de la censura. Eso es a lo que yo aspiro: a saber describir una situación tan injusta que sea la audiencia misma la que se dé cuenta de que esto es una dictadura sin mencionar nunca la palabra. Hay que seguir honrando el compromiso y la responsabilidad que tenemos de contar lo que pasa. Siempre hay una manera de decir las cosas». En 1999 Hugo Chávez llegó a la presidencia de Venezuela… Sin embargo, veinte años de este régimen populista sordo han hecho que Venezuela se tambalee exhausta. Con la llegada de Juan Guaidó, los venezolanos han recuperado la esperanza de ponerle fin al Gobierno de Maduro. Sin embargo, nadie tiene una idea clara sobre el futuro inmediato, ya que la voz del pueblo, que confía en una fecha de caducidad cercana del chavismo, se mezcla con una atmósfera oficial continuista de huida hacia delante. A pesar del optimismo que se ha visto en las calles del país en las últimas semanas, el pueblo venezolano continúa protagonizando un drama de dimensiones sobrecogedoras, donde exterminio y éxodo dejaron hace tiempo de ser expresiones exageradas. Un drama que demanda urgentemente un final.

—Víctimas de la inflación. El sueldo que cobra Gregorio como portero casi no le alcanza para sostener a sus nietos, que viven con él desde que su hijo y su nuera se fueron a Perú a buscar mejores condiciones.

—Elegir entre comer y curarse. Rubén García comenta que para muchas personas el problema no es solo no poder permitirse ciertos artículos (como comprar muebles o cambiar de coche) sino que, en ocasiones, la disyuntiva está entre conseguir comida o gastar en medicamentos.

Nt

invierno 2019 Nuestro Tiempo —39


AHORA BIEN Enrique García-Máiquez

¿Nos arrepentimos?

Ahora bien, ¿justifica eso la frase? A medias: en el medio plazo. El problema es el término final. La frase la suelen decir triunfadores en la apoteosis de sus carreras. Pero la vida sigue y, como sabían los griegos, nadie puede llamarse feliz hasta el día de su muerte. El «Yo no me arrepiento de nada» dicho con total seriedad solo parece posible si uno sobrevive a su muerte y puede rematar la contabilidad como en el impagable poema de Miguel d’Ors: «Porque todo es camino,/ porque por estas cosas me conduces/ con mano misteriosa/ a la luz de Tu rostro,/ Te alabo en las estrellas/ —inútil intentar adjetivarlas—,/ Te alabo en el Cervino y en la zamba/ que llaman “La del grillo”/ y en la mirada de David, cubierta/ de merengue feliz mientras escribo esto;// pero también en todas mis heridas,/ en los que me asesinan cada hora,/ en mis albas insomnes y en las letras del banco/ que de pronto me ponen la pistola en el pecho.// Porque todo es camino/ aunque la ruta a veces parezca una traición,/ porque cuanto sucede nos acerCon frecuencia los famosos y las celebridades ca,/ porque sé que la escena/ final de mi película/ eres Tú» [La proclaman en las entrevistas: «Yo no me música extremada, páginas 49-50]. Así resultan otra cosa ¡hasta arrepiento de nada», y uno, curioso, se pregunta: las letras del banco! Claro que esa plenitud acoge en un abrazo imprescindible «¿De veras?» los arrepentimientos más auténticos y profundos, que son una exigencia del guion, si queremos que la escena final de L CELEBÉRRIMO «YO NO ME ARREPIENTO de nuestra película sea Él. En el «Omnia in bonum» como Dios nada que proclaman tan a menudo las celebridades manda, entran, trenzándose, diversas cuentas: las de uno, con en sus entrevistas de papel couché es un «Omnia sus arrepentimientos, y las de la Providencia, que cuenta con todo, porque todo es camino, pero que lamenta las curvas y in bonum» por lo laico: esto es, lo que san Pablo decía en la Epístola a los Romanos de que «Dios dispone todas los baches. Aunque en mi artículo venía a hablar del «Yo no me arrelas cosas para el bien de quienes lo aman», pero sin Teología piento» posmoderno, esto es, autosuficiente. Es más fácil, por detrás ni confianza en la Providencia. Descubrirlo me ha hecho comprender, por fin, esa vanidad o suficiencia de los fa- quizá más falso y, más que nada, más frágil; aunque, una vez que se comprende, tiene su dimensión bonita de alabanza, a mosos; y hasta sentir por ella una ternura inédita. ¡Cómo será pesar de los pesares, del aquí y del ahora. posible —me preguntaba antes—, si yo me arrepiento de casi También, quizá, nos permita invitar tímidamente al desatodo lo mío o, por no exagerar, si cada noche hay por lo menos rrepentido a arrepentirse alguna vez de algo. Aunque solo sea siete cosas que hice mal o setenta que no hice o setenta veces porque es el modo de poder decir un día (más allá del tiempo) siete que hice a medias! esa misma frase que tanto le gusta y que tan bien queda en el Sin embargo, en esa frase hay un núcleo de verdad. Porque, papel couché, pero para siempre y con fundasi uno contempla con atención su vida, desmento. El proceso mental ya lo tienen expecubre que hasta los hechos más casuales o LA PREGUNTA DEL AUTOR rimentado de sobra. Es cuestión de dar un anodinos o tontos terminaron siendo —por pequeño salto como quería Kierkegaard. la ley de la causalidad— imprescindibles ¿Cabe la posibilidad de Al proponerlo no estoy haciendo más que para traernos a este presente. Quizá el famoestar agradecido a los saldar mi deuda. Sus «Yo no me arrepiento so discurso de Steve Jobs en Berkeley sea errores de los que, a la de nada» me ponían a arrepentirme de insu más redonda expresión. Por lo perdido vez, uno se arrepiente mediato prácticamente de todo y, además, que anduvo el hombre y por lo encontrado profundamente? ahora que los he comprendido, me hacen que se encontró. Alguien de éxito global, desear decirlo, igual de fotogénico que ellos, receptor de la gratitud de los millones de en la escena final de mi película. dueños de un producto Apple, explica cómo todo lo que le sucedió, hasta dejar a medias @NTunav los estudios o ser un adolescente díscolo o Enrique García-Máiquez [Der 92] es poeta y ensayista. Opine sobre este asunto en @EGMaiquez matar el tiempo con la caligrafía, contribuyó Twitter. Los mejores tuits se egmaiquez.blogspot.com.es a su éxito. Cuando uno se da cuenta, cuesta publicarán en el siguiente número. arrepentirse de cualquier traspié.

E

40—Nuestro Tiempo invierno 2019




Grandes temas Un lugar en la historia

Las fabricantes de melodías Sus nombres no nos suenan. No aparecen en los manuales de musicología. Tampoco en los libros de texto ni en los repertorios. Por el momento. Patricia García Sánchez propone en este artículo escuchar, con todos los sentidos, veinticinco voces propias que buscan su lugar en la historia. Veinticinco compositoras, entre muchas otras, que liberaron su creatividad sobre el papel pautado. Sus obras no siempre dejaron huella en la tradición clásica occidental, pero la suya no es la partitura del silencio. texto Patricia García Sánchez, escritora y musicóloga ilustración Concha Martínez Pasamar [Filg 90 PhD 95 His 04]

para bookolia

hasta ahora conocemos una parte de la historia y solo tras descubrir la otra mitad conseguiremos tener una perspectiva más completa y veraz de los acontecimientos. Hacer visible la aportación femenina en diferentes ámbitos —como las ciencias humanas, sociales, jurídicas, artísticas y sanitarias— contribuye a pasar página en una historia mal contada y anima a escribir un nuevo capítulo bajo el epígrafe de la igualdad de oportunidades. Para alcanzar esta meta se están promoviendo estudios sobre la mujer que rescatan del olvido su papel como protagonista del pasado y también de la historia reciente. En el campo de la musicología, a partir de la década de los noventa del siglo xx comenzaron a publicarse investigaciones que planteaban la inclusión de las muje-

res en el relato oficial y la relectura de los presupuestos tradicionales de la disciplina. La labor de Marcia Citron, Nicholas Cook, Suzanne G. Cusick, Angela McRobbie o Susan McClary ha resultado decisiva en el análisis y comprensión del grado de presencia de las mujeres en la música. En España destacan las aportaciones de Pilar Ramos, Laura Viñuela, Silvia Martínez o Josemi Lorenzo. Estos proyectos persiguen una doble finalidad: por un lado, dar a conocer todas estas figuras femeninas para ofrecer modelos positivos que estimulen la participación de otras mujeres en el mundo del arte; y, por otro, evaluar los discursos sociales que han conducido a esta situación para poder mirar hacia adelante y mejorar nuestra sociedad.

—El bosque de los colores invertidos. Inspirada en Nocturne de Lili Boulanger, la ilustración incorpora la partitura a modo de collage en los troncos de los árboles. . invierno 2019  Nuestro Tiempo —43


Grandes temas Un lugar en la historia

las grandes ausentes. Si nos guiamos por la mayoría de los manuales, libros de texto y programas de concierto, parece que la mujer no ha existido en la música. Sin embargo, su ausencia responde más al modo en el que se ha contado la historia que a su falta de actividad musical. Por diferentes causas, las pocas mujeres que se atrevieron a componer en tiempos difíciles tendieron a adoptar seudónimos masculinos, de manera que sus obras se pudieran interpretar sin problema. Las que firmaron con sus verdaderos nombres sufrieron abiertamente grandes críticas. Por último, las pocas composiciones de mujeres que pasaron a la historia han ocupado un plano secundario por el hecho de considerarse de menor calidad. No obstante, como señala Pilar Ramos, se están produciendo cambios interesantes. Por ejemplo, la última edición americana de Historia de la música occidental, de J. Peter Burkholder, Claude V. Palisca y Donald J. Grout, recoge figuras ausentes en otras ediciones como Hildegarda von Bingen, la condesa Beatriz de Día, Barbara Strozzi, Clara Wieck Schumann, Ruth Crawford Seeger y Sofiya Gubaydulina. Además, la música compuesta por mujeres no solo está comenzado a programarse en conciertos y festivales, sino que a veces sus obras constituyen los momentos estelares, como los estrenos en el Teatro Real de Madrid de La ciudad de la mentiras, de Elena Mendoza, y de Only the Sound Remains, de la finlandesa Kaija Saariaho, en las temporadas operísticas de 2017 y 2018, respectivamente. La presencia femenina en la música ha venido marcada por la gran diferencia existente entre géneros, estilos y funciones. Las mujeres han tenido un mayor acceso a la interpretación que a la creación. En ese sentido, hay constancia de cantantes de ópera, tonadilleras, bailarinas e instrumentistas que han logrado cotas de triunfo notables. Por el contrario, la dirección ha sido un ámbito casi exclusivamente masculino. Las mujeres podían llegar a dirigir orquestas y bandas femeninas, pero nunca masculinas. En el apogeo de las orquestas femeninas a principios del siglo xx, 44—Nuestro Tiempo  invierno 2019

la autora

Patricia García Sánchez, docente y musicóloga, defiende el poder educativo de la literatura infantil y juvenil para mostrar modelos en el ámbito artístitco desde una perspectiva de igualdad. En Arrecife y la fábrica de melodías (bookolia, 2016), su segunda novela, catorce audiciones de mujeres compositoras acompañan al relato, que incluye, además, un anexo sobre su vida y obras fundamentales. Según afirma, en sus libros para niños intenta «engarzar palabras, música y emociones; un homenaje al silencio como parte de la música y la historia». Suite de las estrellas (Dairea Ediciones, 2018), su último título, narra nueve cuentos basados en fragmentos musicales de nueve grandes compositoras españolas: María González de Agüero (siglo xiii-ca. 1340), Gracia Baptista (siglo xvi), Marianne von Martinez (1744-1812), Pauline Viardot (1821-1910), Ònia Farga i Pellicer (1882-1936), Elena Romero (1907-1996), Rosa García Ascot (1908-2002), Matilde Salvador (1918-2007) y Sonia Megías (1982-). despuntó la fama de algunas directoras, como Ethel Leginska (Reino Unido, 1886-1970) y Antonia Brico (Países Bajos, 1902-1989). reescribir la historia. La Edad Media se caracteriza por la ausencia de testimonios fehacientes de la creación musical femenina. El primer nombre que resuena en la historia musical es el de santa Hildegarda von Bingen (1098-1179), abadesa benedictina alemana. Considerada una de las personalidades más polifacéticas del Occidente europeo, es la única mujer me-

dieval de la que se conserva gran número de obras, cerca de cien. Entre ellas resalta la Sinfonía de la armonía de las revelaciones celestiales. Por otro lado, Beatriz de Día (11401212) es la más famosa de las trovadoras provenzales que componían música secular entre los siglos xii y xiii. Cinco de sus obras han perdurado. De hecho, su canción «A chantar m’er de so qu’eu no volria» es la única pieza trovadoresca de autoría femenina cuya música ha sobrevivido intacta. En los siglos xv y xvi, las mujeres tenían vedada la formación musical hasta el punto de no ser admitidas en una capilla de niños cantores. «Deseo mostrar al mundo, tanto como pueda en esta profesión musical, la errónea vanidad de que solo los hombres poseen el arte y el intelecto, y de que estos dones nunca son dados a las mujeres». Con estas palabras dedicó la compositora italiana Maddalena Casulana su primera recopilación de madrigales —Il primo libro di madrigali— a Isabella de’ Medici. Esta reflexión data de 1568 y reivindica ante la sociedad renacentista la capacidad creativa de la mujer. Maddalena ha pasado a la historia de la música occidental como la primera mujer en ver publicadas sus obras. El desarrollo de la ópera y la aparición de los conservatorios italianos supusieron para la mujer una vía de acceso a la profesión musical en años posteriores. Durante los siglos xvii y xviii, los músicos solían pertenecer a familias de artistas. Esta condición es muy frecuente en el caso de la mujeres: Francesca y Settimia Caccini, Caterina Williaert, Vittoria Achilei, Bernardina Clavijo, Marguerite-Louise Couperin, Elizabeth Jacquet de la Guerre, Anna Magdalena Bach, Nannerl Mozart, Angélique-DorothéeLucie Grétry, o, más adelante, Pauline Viardot. También hubo personalidades de la realeza y de la alta aristocracia, como la condesa Sophie Elisabeth zu Braunchweig und Lüneburg (1613-1676), que destacaron en este ámbito, ya que tenían, obviamente, mejor acceso a la educación musical. Asimismo, encontramos a algu-


«las fabricantes de melodías»

Esta lista de reproducción de Spotify contiene una selección de fragmentos musicales de algunas de las compositoras occidentales de estilo clásico más relevantes desde la Edad Media hasta la actualidad. Pista 01. O Euchari. Hildegard von Bingen (siglo xi) Pista 02. A chantarm’er de so. Comtessa de Día (siglo xii) Pista 03. O monialis concio. Le codex Las Huelgas (siglo xiii) Pista 04. Ciaccona. Francesca Caccini (siglo xiv) Pista 05. Himno Conditor Alme. Gracia Baptista (1557) Pista 06. Serenata con violini (Sinfonia), Op. 8. Barbara Strozzi (1664)

—La despedida. Inspirada en Caprice de Ruth Crawford Seeger, la partitura se trató digitalmente para representar con música la luz de una melodía. nas mujeres que, sin pertenecer a estratos sociales tan elevados, compusieron sus propias obras, entre ellas la religiosa italiana Isabella Leonarda (1620-1704) o la austriaca Marianne von Martinez (1744-1812), de origen español y discípula de Joseph Haydn, que desarrolló su carrera en la corte vienesa. desde el clasicismo hasta la actualidad. Entre 1870 y 1920, las compositoras tuvieron que enfrentarse a barreras relacionadas con la formación musical y la circulación de sus piezas, pues

resultaba difícil convencer a editores, empresarios y críticos. Si se suscribían a los llamados géneros menores, como el lieder o música de salón, sus obras podían llegar a estrenarse de forma más sencilla. El conservatorio de París abrió sus puertas en 1795, pero no fue hasta 1861 cuando las mujeres comenzaron a asistir a las clases de Composición. Tampoco pudieron presentarse al prestigioso Prix de Rome en la categoría de composición musical hasta 1903, más de cien años después de su inauguración. En 1913, una mujer ganó por primera vez este certamen: se trataba de Lili Boulanger (Francia, 1893-1918). Las carreras de algunas compositoras se vieron interrumpidas por el matrimonio y la maternidad. No es el caso de Fanny Mendelssohn, que contaba con todo el apoyo de su marido, pero sí el de Alma

Pista 07. Ouverture in C Major: I. Allegro con spirito. Marianne von Martinez (1770) Pista 08. Nocturne in A-Plat Mayor, “Le murmure”. Maria Szymanowska (1825) Pista 09. Piano Trio in G minor, Op. 17: 3. Andante. Clara Schumann (1846) Pista 10. 6 Mélodies, OP. ⅘: No. 4. Lento appasionato. Fanny Mendelssohn (1846) Pista 11. Viardot Sonatine: Ill Allegro. Pauline Viardot (1874) Pista 12. Berceuse. Amy Beach (1898)

invierno 2019  Nuestro Tiempo —45


Grandes temas Un lugar en la historia

Mahler, Margaret Sutherland o Ruth Crawford Seeger. Otras autoras tuvieron una vida familiar extraordinariamente difícil, alejada de los patrones sociales de la época. Las figuras de Clara Wieck Schumann, Amy Beach y Celia Torrá sobresalen en este periodo. El gran talento y la sólida formación musical de Clara Schumann (1819-1896) la han erigido como una de las mujeres creadoras más conocidas de la historia occidental. Con solo once años debutó como solista en la Orquesta de la Gewandhaus de Leipzig y desarrolló una carrera internacional durante más de seis décadas. Por su parte, Amy Beach (18671944) fue una de las primeras autoras de Estados Unidos, con obras de carácter romántico. Poco conocida para el gran público resulta la uruguaya Celia Torrá (1899-1962). Virtuosa del violín, fundó varias asociaciones musicales, como la Sinfónica Femenina, en 1938. En el panorama actual brillan las figuras de Kaija Saariaho (Finlandia, 1952), Rebecca Saunders (Reino Unido, 1967), Unsuk Chin (Corea del Sur, 1961), Judith Weir (Reino Unido, 1954), Jennifer Higdon (Estados Unidos, 1962), Lera Auerbach (Rusia, 1973) y Olga Neuwirth (Austria, 1968). compositoras en españa. En España, el primer manuscrito musical atribuido a una mujer es el «Conditor Alme» de Gracia Baptista, un himno a tres voces, bellísimo, publicado en 1557 en Alcalá de Henares e incluido en el Libro de cifra nueva para tecla, arpa y vihuela. Sin embargo, como se ha comentado anteriormente, los estudios demuestran que las mujeres participaron en la vida musical de los monasterios. Por ejemplo, en el famoso Códice de Huelgas (Burgos), de principios del siglo xiv, encontramos algunas piezas adscritas a María González de Agüero. Este documento, auténtica antología de formas y estilos medievales, constituye una de las cúspides de la práctica femenina conventual. Durante el Barroco y el Clasicismo españoles la influencia de la mujer en la música se amplía a la corte y a los círculos 46—Nuestro Tiempo  invierno 2019

«Solo tras descubrir la otra mitad de la historia conseguiremos tener una perspectiva más completa y veraz de los acontecimientos» «Hacer visible la aportación femenina en diferentes ámbitos anima a escribir un nuevo capítulo bajo el epígrafe de la igualdad de oportunidades» «En musicología, los estudios sobre la mujer pretenden ofrecer modelos positivos que estimulen la participación de otras mujeres en el mundo del arte» aristocráticos. Algunos nombres propios de esta época son Bárbara de Braganza (1711-1758) y Marianne von Martinez (1744-1812). La primera, hija de Juan V de Portugal y de María Ana de Austria, mostró gran disposición para la música y fue alumna de Domenico Scarlatti. Por su parte, Marianne von Martinez, una de las figuras femeninas más reconocidas internacionalmente, llegó a codearse con Mozart, Haydn o Beethoven. En el ámbito hispánico, también sobresale la mexicana sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). No ha quedado constancia de sus posibles composiciones, pero en su obra literaria da cuenta de conocimientos musicales detallados, poco comunes a los de sus coetáneas. Durante el siglo xix las mujeres en España siguieron buscando sus propios

espacios de libertad creativa. Destacan algunas como compositoras e intérpretes de piano, arpa y música de salón. Ciertos nombres propios han superado el olvido: Pauline Viardot, Narcisa Freixas, María del Carmen Hurtado y Torres, Madame de Mazarredo, Lola Bernis, Luisa Bosch y Pagés, Soledad Bengoechea, María García de Malibrán, Isabel Colbrand y Lluïsa Casagemas. La revolución silenciosa continuó en la siguiente centuria de la mano de María Rodrigo, Emiliana de Zubeldía, Rosa María Ascot, María de Pablos y María Teresa Prieto. Alejada de la composición, Matilde Muñoz (1917-1954) conquistó un nuevo territorio: fue la primera crítica musical que escribió de forma periódica en un medio de comunicación. Desde su tribuna en El Imparcial de Madrid analizó obras de vanguardia como La noche transfigurada de Arnold Schönberg. Los años setenta marcaron un cambio de rumbo para la mujer en la vida cultural española. Su presencia aumentó y logró un mayor peso en todas las esferas. Algunos colectivos, como la Asociación de Mujeres en la Música, fundada en 1989, promueven una gran labor de concienciación y visibilidad de la mujer. En esta línea aparecen nombres como María Luisa de Ozaita o Pilar Rius, actual presidenta de la asociación. No podemos cerrar este apartado sin mencionar a algunas compositoras españolas actuales: Anna Bofill (Barcelona, 1944), Mercè Capdevila (Barcelona, 1946), Teresa Catalán (Pamplona, 1951), Isabel Ureña (León, 1951), María Escribano (Madrid, 1954-2002), Marisa Manchado (Madrid, 1956), Zulema de la Cruz (Madrid, 1958), Alicia Coduras (Barcelona, 1958), Consuelo Díez (Madrid, 1958), Mercedes Zavala (Madrid, 1963), Pilar Jurado (Madrid, 1968), Iluminada Frutos (Gerona, 1972), Elena Mendoza (Sevilla, 1975) y Sonia Megías (Almansa, 1982). En nuestro país, la primera compositora que ganó el Premio Nacional de Composición fue Elena Mendoza, en 2010, seguida de María de Alvear, en 2014, y de Teresa Catalán, en 2017.


Pista 13. The March of Women. Ethel Smyth (1910) Pista 14. Nocturne. Lili Boulanger (1911) Pista 15. Caprice. Ruth Crawford Seeger (1923) Pista 16. Aplec-Sardana. Ònia Farga (1926) Pista 17. Scènes de la Forêt: Il A l’aube. Mel Bonis (1927-1928) . Pista 18. Uwertura. Grazyna Bacewicz (1943) Pista 19. De nuit dans l’Albaicin. Elena Romero (1949-1950) Pista 20. Rapsodia entrerriana. Celia Torra (1955) Pista 21. Piano Trio No. 2: Allegro. Violet Archer (1957) Pista 22. Española. Rosa García Ascot (ca. 1971) Pista 23. Hommage à Mistral: I. Preludi. Matilde Salvador (1994) —El cifrador musical. Inspirada en Berceuse de Amy Beach, la partitura impresa se pliega a modo de mantel antes de encolar. en clave femenina. Desde su gestación, los seres humanos sienten de cerca los latidos de una mujer compositora. Durante los primeros compases de la vida, madres, abuelas, nodrizas o cuidadoras transmiten el lenguaje musical a través de canciones de cuna, nanas o arrorrós. Gracias a estas melodías —a veces repetidas, otras improvisadas y en muchas ocasiones creadas—, el recién nacido se incorpora a la cultura. Fuera de este núcleo primario de socialización, con demasiada frecuencia las jóvenes no encuentran referentes de compositoras, intérpretes, cantantes, instru-

mentistas, directoras de orquesta o mecenas que les den alas para dedicarse a la música. En el pasado, la falta de valoración del talento femenino y el vacío que provoca no sentir el aliento de las antecesoras se traslucen en las palabras que Clara Schumann anotó en su diario: «Alguna vez creí que tenía talento creativo, pero he renunciado a esta idea; una mujer no debe desear componer. Ninguna ha sido capaz de hacerlo, así que ¿por qué podría esperarlo yo?». Dar visibilidad al talento y al legado de estas mujeres —en la familia, en la escuela, en la universidad, en las instituciones, en los medios de comunicación— es indispensable para completar la historia. Solo escuchando las partituras silenciadas de las fabricantes de melodías podremos, entre todos, inventar nuevos finales.

Pista 24. Breviario de espejismos. Elena Mendoza (2009) Pista 25. Implacable Ice. Mercedes Zavala (2012)

ESCUCHAR PLAYLIST EN SPOTIFY

https://spoti.fi/2HVU4ao

Nt

invierno 2019  Nuestro Tiempo —47


DE IMPERIO MILENARIO A POTENCIA GLOBAL El 1 de octubre de 2019 se cumplirán setenta años del nacimiento de la República Popular China, un país que, en este tiempo, ha experimentado profundos cambios culturales y sociales. Un repaso a algunos momentos centrales de su historia reciente puede ayudar a conocer mejor al gigante asiático. En las últimas décadas, China, segunda economía del mundo en 2018, tras Estados Unidos, está retando el orden geopolítico heredado de la Segunda Guerra Mundial y mira desafiante a Occidente. Queda por ver la evolución política del país, cuyos Gobiernos se han mostrado flexibles con la economía de mercado pero muy poco sensibles a determinados derechos fundamentales de la ciudadanía. texto Onésimo Díaz, profesor de Historia, cultura y cristianismo en el siglo XX (Universidad de Navarra) fotografía Unsplash

48—Nuestro Tiempo invierno 2019


CHASTAGNER THIERRY

cuando terminó la segunda guerra Mundial en 1945, no pocos países de todo el mundo eligieron de manera libre o aceptaron sumisamente el sistema comunista. China se sumó a esta corriente, lo que significó que más de una quinta parte de la población mundial se encontrara gobernada por dirigentes comunistas; era la mayor potencia demográfica del mundo —por encima de los quinientos millones de habitantes, aunque todavía lejos de los más de mil trescientos actuales— y ocupaba el tercer lugar en extensión. En 1946 estalló la guerra civil china entre las fuerzas comunistas de Mao Zedong y el Gobierno nacionalista del Kuomintang dirigido por Chang Kaishek. Más tarde, el 1 de octubre de 1949, el victorioso Mao proclamó la República Popular China. Los derrotados huyeron a la isla de Formosa, donde fundaron un estado nuevo llamado Taiwán. mao, fundador de la nueva china. Mao Zedong (1893-1976) se había formado en un ambiente campesino. Trabajó de maestro, pero siempre se consideró poeta e intelectual. Su visión de la vida giraba en torno a sí mismo, tal como escribió a los veinticuatro años y recogen la interesante biografía publicada en 2006 por Jung Chang, autora de Cisnes salvajes, y

el historiador irlandés Jon Halliday: «Por supuesto que en el mundo hay sujetos y objetos, pero están ahí tan solo para mí» . El joven Mao leyó a Marx y se sintió atraído por la ideología comunista. En los primeros pasos del Partido Comunista de China, fundado en 1921, fue uno más sin formar parte del grupo promotor. Pero más allá del avance del comunismo, Mao deseaba alcanzar el poder y crear algo nuevo que, más tarde, dio lugar al maoísmo. Tras la derrota de Chang Kaishek, se inspiró en el Estado totalitario soviético, donde el partido controlaba todo. Los tribunales de justicia fueron reemplazados por comités del partido y la censura aherrojó a todos los medios de comunicación. En 1950, Mao firmó un tratado de amistad con la Unión Soviética de Stalin. Gracias a la ayuda rusa y al destino del 40 por ciento del presupuesto del Estado para armamento, llevó a cabo una reforma profunda del Ejército. Una de las primeras medidas del Gobierno de Mao fue la reforma agraria. Se aprobó un proceso gradual de colectivización, bajo el lema «La tierra, para el que la trabaja». El objetivo radicaba en conseguir la integración de todas las familias campesinas en cooperativas de productores agrícolas. La colectivización de la tierra tuvo éxito al acceder a ella los

campesinos pobres. En cambio, algunos se opusieron y lo pagaron con su libertad o con su vida. Se ha calculado que murieron cinco millones de disidentes y que a otros diez millones los condenaron a campos de trabajo. Se sucedieron campañas contra los enemigos de Mao: contrarrevolucionarios, trotskistas, enemigos de clase, derechistas e imperialistas. Los católicos figuraron entre los perseguidos por el régimen de Mao. Como reacción, Pío XII publicó la carta Ad Sinarum gentes (1954) en la que pedía el cese del acoso y la llegada de la tolerancia a la Iglesia en China. Poco después, en 1957, el papa condenó la Asociación Patriótica Católica China, es decir, la llamada «iglesia patriótica» u «oficial». En 1955 se nacionalizaron la industria y el comercio. Dos años después, se ordenó duplicar la producción de acero, involucrando a toda la población. El plan quinquenal iniciado en 1958, denominado el «Gran Salto Adelante», trató de convertir a China en el líder mundial en ese campo, a una altura mayor que Gran Bretaña. Cien millones de campesinos abandonaron sus tierras y recogieron acero por todo el país. Pero el resultado se limitó a la creación de hornos siderúrgicos caseros de escasa producción. Paradójicamente, el «Gran Salto Adelante» acabó con la vida de millones de chinos en la mayor

invierno 2019 Nuestro Tiempo —49


ANDY KELLY

hambruna de la historia de la humanidad. En algunas zonas se llegó hasta el extremo del canibalismo. El símbolo del «Gran Salto Adelante» fueron las comunas populares, que pretendían crear una especie de cooperativas rurales donde la comida, la educación y la producción eran colectivos. Estas comunas populares combinaban un papel económico, político, social y militar, ya que facilitaban la industrialización del campo y la formación de milicias populares ante la creciente tensión con Estados Unidos por Taiwán. El 17 de julio de 1958, Mao autorizó los preparativos para una campaña militar en el estrecho de Taiwán. Semanas después, los bombardeos chinos alertaron al Gobierno norteamericano, que se había comprometido mediante un tratado a defender a Chang Kaishek. Como respuesta, Eisenhower envió una flota y fuerzas equipadas con armamento nuclear. Ante estos movimientos, el líder soviético Kruschev mandó una carta amenazadora al presidente norteamericano en apoyo de la postura china. Finalmente, la crisis se resolvió cuando Mao, el 6 de octubre de 1958, dejó de bombardear las posiciones de Taiwán. Unos años después, en 1966, la Revolución Cultural Proletaria lanzó una operación dirigida a descubrir traidores

50—Nuestro Tiempo invierno 2019

dentro del Partido Comunista. También se orientó hacia la purga de elementos sospechosos en las universidades y en los colegios. De este modo, se aceleró un proceso de purificación de la intelectualidad. Miles de profesores, escritores y periodistas recibieron castigos en los campos de trabajo y reeducación. La religión constituyó objeto especial de ataque por parte de la Guardia Roja, que destruyó estatuas budistas y cerró iglesias cristianas. A finales de los años sesenta, China se aisló del escenario bipolar del momento al declarar enemistad a los Estados Unidos y a la Unión Soviética. Mao proclamó orgullosamente que China encabezaba los países del llamado Tercer Mundo, que no pertenecía a los bloques capitaneados por los norteamericanos y los países ricos de Occidente ni a los países comunistas del bloque oriental controlados por la Unión Soviética. En 1969 estalló una crisis con los rusos en la frontera noreste, que generó tensión e incluso un conato de guerra chino-soviética. El aislamiento diplomático terminó cuando China ocupó su asiento en la ONU después de más de dos décadas de exclusión, pues esta organización concedió legitimidad diplomática al Gobierno de Taiwán y no al de la República Popular. Así, China regresó a la ONU en 1971. Al año siguiente restableció relaciones

con Estados Unidos, gracias al empeño del secretario de Estado norteamericano Henry Kissinger, que preparó una visita del presidente Nixon a Pekín. A principios de los setenta, la distensión redefinió las relaciones entre Estados Unidos y la Unión Soviética, lo que redujo la posibilidad de la amenaza nuclear. después de mao. Mao falleció el 9 de septiembre de 1976, después de tres años de deterioro físico progresivo. Entre sus logros cabe destacar la eliminación del complejo victimista de los chinos, humillados y ofendidos por Japón en la historia reciente. Sin embargo, no consiguió encumbrar a China al nivel de superpotencia, a la altura de la Unión Soviética y de los Estados Unidos. Poco antes de morir, Mao profetizó el liderazgo de China como una superpotencia. Según él, entre los dos gigantes mundiales existía una vasta zona intermedia compuesta por los países oprimidos; y en este escenario China desempeñaba un papel creciente. Tras la muerte de Mao, conocido por muchos como el «emperador rojo», le sustituyó el veterano Deng Xiaoping (1904-1997). Este había sufrido un fuerte descrédito durante la Revolución Cultural Proletaria, acusado de ser contrarrevolucionario, lo que le permitió


QUINN BUFFING

Grandes temas China y el nuevo orden mundial

reflexionar sobre el régimen e intentar dar un giro al comunismo chino tras el fallecimiento de Mao. De hecho, los últimos años de gobierno maoísta se desmitificaron y se calificaron de años malos para China. Así las cosas, Deng Xiaoping abrió una nueva etapa de la historia de China al olvidar buena parte de la herencia de Mao. En primer lugar, optó por modernizar la economía, tanto la industria como la agricultura, e invertir en ciencia y tecnología. Para la gran reforma económica, aceptó la inversión extranjera en la costa y en el sur del país. Además, proyectó otras medidas de cambio en la educación y en el ejército, bajo la consigna de reforma y apertura, que el propio Xiaoping explicó con estas palabras: «Ningún país que aspire a ser desarrollado hoy puede aplicar una política de puertas cerradas. Nosotros hemos probado esa amarga experiencia, y también la han probado nuestros antepasados». Muchos pensaron que la reforma económica desembocaría en una apertura total, pero no sucedió así. El Partido Comunista de China perseveró en la tarea de controlar la sociedad, mientras toleraba una modernización económica, que elevó a China a la categoría de gran potencia comercial en los años ochenta. Lo que se había propuesto el dirigente supremo era

dar prioridad absoluta a la construcción de un mercado fuerte. El resultado fue sumamente positivo, al incrementar la tasa de crecimiento económico. En la política exterior llamó la atención la visita de Deng Xiaoping a Estados Unidos en 1979, lo que reforzó las relaciones diplomáticas entre los dos países. A partir de este momento, una parte importante de los jóvenes chinos realizaron sus estudios en universidades norteamericanas. El desarrollo de China, que se convirtió en la economía de más rápido crecimiento de todo el mundo en los años ochenta, corrió paralelo a la pujanza industrial de Japón y de los cuatro «tigres asiáticos»: Taiwán, Singapur, Hong Kong y Corea del Sur. Sin embargo, la crisis financiera de aquella zona del planeta en 1987 terminó con el milagro económico de estos «Estados comerciantes», mientras seguía el auge económico chino. A finales de los ochenta, el viento de cambio político de la Europa comunista sopló en algunas ciudades chinas. En mayo de 1989, la visita del líder soviético Mijaíl Gorbachov a Pekín envalentonó a los disidentes y, unas semanas después, en lo que constituyó un icono de la resistencia frente al régimen comunista chino, el 4 de junio una multitud de opositores —muchos, estudiantes— se ma-

nifestó exigiendo libertades. Los carros de combate irrumpieron en la plaza de Tiananmén y acabaron con la vida de cientos de personas desarmadas. De nada sirvieron las protestas internacionales. Además, poco después, los gobiernos occidentales reanudaron las relaciones comerciales sin atreverse a tomar medidas contra China. A raíz de las protestas de 1989, el Gobierno clausuró medio centenar de editoriales y confiscó millones de publicaciones consideradas subversivas. Deng Xiaoping cerró la puerta a una posible liberalización del régimen. De hecho, un poco antes de la masacre de Tiananmén, ya había dejado clara su firmeza en ese punto: «La clave de nuestro éxito en la modernización, la reforma y la apertura al exterior es la estabilidad… China no se puede permitir ningún desorden». La búsqueda de la consistencia y el control estatal tuvo una concreción especialmente significativa: la política de un solo hijo por familia aprobada en 1979 y que ha estado en vigor hasta 2016. En algunas zonas rurales se toleró tener un segundo hijo, incluso un tercero, con tal de que se cumplieran ciertas condiciones pero, en conjunto, pocas leyes han condicionado tanto la vida de un país y sus ciudadanos como esta.

invierno 2019 Nuestro Tiempo —51


Grandes temas China y el nuevo orden mundial

el ejemplo más claro fue la celebración en agosto de 2008 de los Juegos Olímpicos en Pekín. Los actos de la ceremonia inaugural y de clausura fueron encomendados al director de cine de gran proyección internacional Zhang Yimou, que realizó un trabajo artístico de exquisita belleza. En la competición, China brilló, pero la censura, la falta de libertades y la persecución a los cristianos no quedaron ocultas a los ojos de todo el planeta. China asusta. Sus dimensiones, su población por encima de los 1 300 millones de habitantes, su crecimiento sostenido durante las últimas décadas a pesar de la gran crisis vivida en los países occidentales, su fuerza comercial en sectores como el turismo, las telecomunicaciones o la automoción y la presencia de los diez millones de chinos que se estima que viven en otras naciones hacen que todo el mundo esté pendiente del siguiente movimiento del gigante. Por el momento, su éxito económico arrollador no se ha traducido en una influencia política o cultural de esa envergadura. Más bien son los chinos quienes asimilan los estilos de vida que encuentran. Su fortaleza y las complejidades y debilidades occidentales continuarán su pulso en los próximos años.

SOPHIE ET FRED

en nuestros días. En las últimas décadas, el Gran Timonel ha seguido inspirando el comunismo chino; el retrato de Mao se ha mantenido en la plaza de Tiananmén hasta hoy, aunque han ido desapareciendo sus citas en las portadas de los periódicos y su fotografía de otros lugares públicos. El régimen se declara heredero de Mao y parece empeñado en perpetuar el mito fundacional. Como repitió insistentemente Deng Xiaoping, la estabilidad del régimen se basaba en el pensamiento de Mao, el liderazgo del partido, la dictadura del proletariado y el camino socialista chino. China se ha ido transformado en una gran referencia económica mundial, gracias a que fabrica más barato que otros países a expensas de salarios bajos. La política económica de Deng Xiaoping se mantuvo con el presidente Jiang Zemin (1993-2003). También su sucesor Hu Jintao (20032013) logró que la pujante «economía socialista de mercado» de China sorprendiera en todo el mundo por sus resultados. De hecho, se habla de los cuarenta años del milagro económico chino, de los que se siente orgulloso el actual presidente Xi Jinping. Acontecimientos de alcance mundial han contribuido a visibilizar la China de hoy, con sus luces y sus sombras. Quizá

52—Nuestro Tiempo invierno 2019

china y la iglesia católica. El pasado 22 de septiembre el régimen chino y el Vaticano firmaron un acuerdo relativo al nombramiento de obispos de forma conjunta. El origen de este importante paso se sitúa en el pontificado de Juan Pablo II, quien abrió el diálogo con las autoridades chinas después de muchos años de silencio. A pesar de su carácter provisional por dos años, estamos ante un acuerdo histórico porque ha terminado con siete décadas sin relaciones diplomáticas entre la República Popular China y la Santa Sede. De momento, el papa ha readmitido a los llamados «obispos oficiales» —ordenados sin el permiso pontificio— que todavía quedaban. Esta decisión se vio en distintos ámbitos políticos como un paso decisivo hacia la mayor apertura y tolerancia con los cristianos en China, donde, en los últimos años, han mantenido vidas separadas una comunidad bajo la jerarquía nombrada por el Vaticano y otra cuyos obispos eran elegidos por las autoridades civiles. A pesar de la gran complejidad del asunto, hechos como este apuntan a que las iglesias oficial y clandestina caminan hacia la unificación. Conviene tener en cuenta que en China hay entre diez y veinte millones de católicos, lo que representa el 1 por ciento de los habitantes del país más poblado del mundo.


DE CERCA

China desde una obra de arte: ¡Vivir! La valoración del acuerdo fue dispar. Por un lado, el arzobispo de Hong Kong, Joseph Zhen, no se mostró entusiasmado con su firma. Según Zhen, la iglesia patriótica aparece como la vencedora después de setenta años de sufrimiento de la no oficial. Por otra parte, el secretario de Estado de Vaticano, Pietro Parolin, calificó como «esperanzador» el camino abierto al entendimiento con China en un momento tenso a nivel internacional. También el papa Francisco mira con esperanza esta solución temporal sobre el nombramiento de obispos en el que el pontífice se reserva siempre la última palabra. El papa desea seguir de cerca los posibles pasos y ha revelado su intención de realizar una visita pastoral a tierras chinas, tal como ya manifestó en su viaje a Myanmar y Bangladesh en noviembre de 2017. Otro gesto lleno de significado fue que el papa enviara, poco después de la firma del acuerdo, un mensaje a los católicos chinos y a la Iglesia universal. Sin embargo, unas semanas después de la firma del documento, en octubre de 2018, fueron demolidos por orden del Gobierno dos santuarios cristianos. Esto no sorprende, porque China sigue siendo un país gobernado por el Partido Comunista, que no ve con buenos ojos la religión, y menos a la Iglesia católica. Nt

En la novela ¡Vivir! (1992) de Yu Hua, el narrador recorre las aldeas en busca de historias y canciones populares de China. Un día se encuentra con un anciano, llamado Fugui, protagonista de una vida digna de ser contada. De familia adinerada y terrateniente, Fugui pierde todas sus posesiones jugando a los dados. Por primera vez se ve obligado a trabajar con sus manos. Durante la guerra civil se une al ejército del Kuomintang. Apresado por los comunistas de Mao, lo dejan libre sorprendentemente poco después. A su vuelta a casa, sufre la reforma agraria y la instauración de comunas populares. La nueva política del «Gran Salto Adelante» provoca el hambre en los pueblos. Fugui sobrevive a la Revolución Cultural Proletaria al ocultar su pasado de hombre rico, mientras que los miembros de su familia mueren uno tras otro. Esta obra es mucho más que un relato situado en la China de Mao. Los dolores y alegrías de Fugui representan a la humanidad ante los acontecimientos de la segunda mitad del siglo xx: guerra y paz, carestía y revolución. Esta vida dura relatada con toques de humor, que parece una tragicomedia, dio lugar a una obra de arte en forma de película: ¡Vivir! (1994). Zhang Yimou, cineasta que se distingue por ofrecer un enfoque amable de la tradición y de la familia en China, y también por una crítica demoledora de las novedades traídas por el comunismo, obtuvo el Gran Premio del Jurado del Festival de Cannes de 1994. En una entrevista, el director explicaba su deseo de reflejar las vidas de la gente corriente, y así mostrar que vivir es encarar las dificultades y los malos tiempos con una esperanza constante. A mi modo de ver, la película de Yimou atesora más belleza y delicadeza que el libro de Hua. En cualquier caso, en ambas obras destaca la figura del protagonista, Fugui, que, a pesar de las adversidades, se alza como una especie de héroe guiado por un impulso optimista ante los continuos cambios y amarguras. Fugui sobrevive a la ruina, a la guerra, al hambre, a los cambios dictados por Mao. Tanto la obra de Hua como la de Yimou muestran el sufrimiento del pueblo chino, sin dramatismo ni culpa, a lo largo de medio siglo de la historia de China; ambas creaciones artísticas facilitan al lector o al espectador el conocimiento de la historia reciente del país de un modo distinto y quizá más profundo que los reportajes o los manuales.

invierno 2019 Nuestro Tiempo —53


FIRMA INVITADA Diana González

La nueva identidad digital

al más puro estilo Black Mirror—, quizá llegue a importarnos. ¿Se imagina no poder subir a un avión por un comentario que hizo en Twitter? Y, pensando que cada vez comienzan más relaciones de pareja (o se rompen) en redes sociales de contactos, ¿qué pasaría si descubre que la persona que le gusta resulta no ser humana? O peor, ¿y si hubiera fallecido? Existe un concepto llamado “eternidad aumentada” que facilita que alguien pueda seguir con su existencia digital después de morir, gracias a la inteligencia artificial. Esto es, la IA aprende a comentar, a escribir y a postear en redes sociales según lo hace la persona y sigue publicando cuando ya no está en nuestro mundo. ¡Y la población internauta sin saberlo! Sin duda, hará falta también un identificador de que esas cuentas son robots, en este caso, de individuos que fueron reales. En otro campo que se abre ante nosotros, aunque ahora suene lejano, convendría dejar claras las diferentes identidaCon frecuencia, la realidad supera a la ficción y, en des cuando empecemos a cobrar nuestro trabajo a través de el campo de la conectividad, nos queda mucho por criptomonedas. ¿No podría decirse que nuestra nómina es, en ver. Si seres humanos y robots desarrollamos a la cierta manera, dinero virtual? Hablando de salarios, ¿cobrarán par nuestra identidad digital, ¿cómo identificarnos?, también los robots?, ¿pagarán impuestos?, ¿necesitarán estar dados de alta en la Seguridad Social? Son cuestiones que ya se ¿cómo identificarlos a ellos?, ¿cómo reconocernos plantean en la Comisión Europea, pero, por favor, pregunen la red? témonos también cómo nos identificamos máquinas y humanos, humanos y máquinas en la red. Los aspectos relacionados con la seguridad de datos, que son muchos, se los dejo a los proODOS TENEMOS IDENTIDAD DIGITAL desde el fesionales especialistas en la materia. mismo momento en que tenemos identidad perso¿Qué podemos hacer los ciudadanos, mientras tanto, con nal. No hace falta contar nada en internet, aunque todo esto? Pues, básicamente, lo de siempre: vivir. El respeto y también, sino vivir en el mundo de hoy: desde un registro en un diario online hasta el acceso a un puesto de traba- la empatía son las normas fundamentales para relacionarnos dentro y fuera de la red. Por su parte, la transparencia facilita la jo, pasando por participar en un concurso local de relato, una convivencia. En resumen, se trata de proteger nuestra intimicarrera popular o aparecer en un anuncio en un boletín oficial, dad y la de los demás con coherencia: «Haz a los demás lo que te sin olvidar tener una amistad que narra vuestra vida en directo gustaría que te hicieran a ti». en Facebook, Instagram, Twitter, YouTube o WhatsApp. Todo ¡Ay! Se nos escapa la realidad entre los dedos, entre esas está en la nube (o casi). Y en esa lluvia de datos digitales que inundan la red comparti- teclas con las que podemos crear mundos. Me encantan los dispositivos tecnológicos y me encantan los seres humanos. mos espacio personas, máquinas e inteligencias artificiales. Sí, Convivo con ambos y creo firmemente que la conectividad nos a la misma altura. Sin distinción. Existen lavadoras que envían tuits cuando finalizan su programa, plantas que avisan de cuán- ayuda en nuestra vida, puede seguir contribuyendo a la revolución educativa y transformará aún más la do regarlas, bots que atienden a la clientela vida laboral. Aunque, eso sí, todavía, solo me en redes sociales, barbies conectadas, robots LA PREGUNTA DE LA AUTORA gustan los abrazos humanos. japoneses para no vivir en soledad... Curiosamente somos capaces de distinguir las ¿Ha hablado alguna vez cuentas oficiales en medios sociales a través con un robot pensando Diana González [Com 05] es profesora asociada de la de insignias, pero no tenemos modo alguno que era una persona? Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra de reconocer a un ser humano entre cuentas y experta en identidad digital. de robots (que se lo pregunten a quienes discutieron con @senorobot en Twitter). ¿Será que no interesa? @NTunav Quizá ahora no podamos prever la reOpine sobre este asunto en levancia de estas decisiones, pero viendo Twitter. Los mejores tuits se cómo se instaura un baremo social en China publicarán en el siguiente número. que, en parte, tiene en cuenta el valor de su ciudadanía por lo que narra en internet —sí,

T

54—Nuestro Tiempo invierno 2019



Grandes temas Hispanofilia y leyenda negra

Las dos leyendas sobre la conquista de América: ¿imperiofilia o genocidio? ¿Qué sucedió en América tras la llegada de los españoles? ¿Fue realmente un genocidio sistemático o, por el contrario, se inauguró una etapa de orden, fe y progreso? Estas preguntas han superado los límites de la academia y han apasionado a sociedades enteras durante siglos. Hoy la polémica continúa y todos nos apresuramos a situarnos en una esquina del debate. Pero quizá los argumentos y las respuestas no sean sencillos. texto Javier de Navascués [Filg 87 PhD 91], catedrático de Literatura de la Universidad de Navarra ilustración El Sr. García

56—Nuestro Tiempo  invierno 2019


invierno 2019  Nuestro Tiempo —57


Grandes temas Hispanofilia y leyenda negra

hay una expresión que los españoles Aunque los cálculos cambian mucho de un dores de su inferioridad numérica, usaron empleamos para hablar sobre algunos ras- estudio a otro, las estadísticas muestran unos cuantos trucos sucios aprendidos gos de nuestro pasado: leyenda negra. Con una disminución de varios millones de en las guerras contra los piratas del Meese nombre de resonancias malditas se de- personas a lo largo de los primeros cien diterráneo (golpes de mano y secuestros nomina al conjunto de creencias en torno años de presencia española y la población de la gente principal) para tomar ventaja a la presunta barbarie del imperio español aborigen del Caribe desapareció en los y negociar con unos y otros. Poco a poco, con audacia y temeridad, se las arreglaron entre los siglos xvi y xvii, sobre todo a par- inicios de la conquista. Sin embargo, las investigaciones más para atraer a los enemigos de aztecas e intir de su llegada a América. La leyenda ha perdurado en el tiempo y dañado la repu- documentadas, como la del historiador cas. Así pudieron expandir sus ejércitos y tación de España. En la configuración de italiano Livi Bacci, han demostrado que derribar a adversarios más fuertes, reemeste concepto participó de forma decisiva, fue una interacción de causas la que des- plazaron a los emperadores locales y se y quizá involuntaria, un religioso español, encadenó el desastre: desde los malos expandieron con el auxilio de sus nuevos el padre Bartolomé de las Casas, cuya tratos de los conquistadores a la circula- súbditos. Cuando encontraban una resisBrevísima relación de la destrucción de las ción de nuevas enfermedades para las que tencia especialmente feroz, como sucedió Indias (1552) es una obra que denunciaba los indios carecían de defensas, como la con los araucanos del sur de Chile o los apaches en América del Norte, las atrocidades cometidas por trazaban una línea de frontera los conquistadores a los indí«La caída de reinos tan poderosos como y terminaban negociando con genas. Las Casas agrandaba el azteca o el inca es impensable sin la los “rebeldes” para que no les datos para conmover a su lecmolestasen. La conquista real tor principal, el rey de España, colaboración de otras etnias rivales» de América nunca concluyó. y conseguir de él una política Más que el exterminio indímás activa en favor de los na«La Iglesia, cuyas órdenes religiosas gena, el sello distintivo del imtivos. Sin embargo, fue tamperialismo español fue la relebién leído atentamente por los capitalizaron el primer siglo de enemigos del momento. El aleevangelización, se distinguió por su defensa vancia adquirida por la Iglesia católica. La conducción de los gato del dominico se tradujo de la condición del indígena» millones de almas de indios a al holandés, francés, inglés y la fe cristiana se convirtió en el alemán, y se difundió ampliamente por Europa. Alguna edición extran- viruela o el sarampión. Aunque los espa- móvil oficial que legitimaba la conquista. jera se complementaba con truculentas ñoles se hubieran empeñado seriamente Por supuesto, los motivos de los coloilustraciones en donde los españoles se en cometer un genocidio, les habría sido nizadores de a pie no eran los mismos. comportaban como salvajes frente a unos imposible conseguir sus objetivos por el En realidad, se parecían mucho a los de indios desnudos e indefensos. Para colmo, número escaso de conquistadores y las cualquier empresa de explotación de recircularon versiones muy libres acerca de limitaciones de la tecnología militar de cursos ajenos. Cortés, Pizarro, Valdivia, los números de víctimas proporcionados la época. En realidad, la caída de reinos Quesada y tantos otros iban en busca de por Las Casas. La edición de Londres de tan poderosos como el azteca o el inca es riqueza, pero el marco político y jurídico 1698 habla de cuarenta millones de muer- impensable sin la colaboración de otras en el que se movían les obligaba a justificarse constantemente y a sentir en sus nutos a manos de los españoles. Ni Stalin ni etnias rivales. Hitler en sus peores momentos. Había Dos grandes culturas sedentarias go- cas el aliento de la Iglesia, recordándoles nacido la leyenda negra antiespañola. bernaban México (los aztecas) y Perú (los que su misión fundamental consistía en incas) a comienzos del siglo xvi. Estos facilitar el bien espiritual y material de las la leyenda negra. El problema de es- pueblos habían sometido a sus vecinos y comunidades indígenas. En 1537 una bula tas interpretaciones es que se tienda a pen- se encontraban en un periodo de expan- papal reafirmaba la condición humana de sar en términos actuales, reproduciendo sión. Los españoles, al mando respecti- los indios y en 1542 se publicaron las Leyes estereotipos de cómoda utilización. Es vamente de Cortés y Pizarro, tomaron Nuevas, que, en suma, venían a confirmar verdad que América conoció en el siglo buena nota de las tensiones entre los la necesidad de que se respetaran los dexvi una descomunal debacle demográfica. pueblos dominados y sus señores. Sabe- rechos de la población colonizada. Para la 58—Nuestro Tiempo  invierno 2019


Corona, el indígena debía ser considerado un vasallo como cualquier súbdito español. No se le podía, en definitiva, esclavizar. La Iglesia, cuyas órdenes religiosas capitalizaron el primer siglo de evangelización, se distinguió por su defensa de la condición del indígena. El padre Las Casas no es en absoluto una figura aislada. Muchos otros hombres destacaron en su lucha por los derechos de las poblaciones sometidas y dieron su vida por la fe cristiana en tierras desconocidas y muchas veces hostiles: fray Toribio de Benavente, fray Juan de Zumárraga, santo Toribio de Mogrovejo, san Francisco Solano, san Junípero Serra, Francisco Palou, Pedro de Gante, etcétera. La causa más célebre de las fricciones de los eclesiásticos con los conquistadores tuvo que ver con el sistema de las encomiendas. En las primeras décadas del siglo xvi, la Corona estableció un mecanismo de compensación a los antiguos soldados por el que a un propietario español (exconquistador) se le “encomendaban” o asignaban indios y tierras para cultivar. El encomendero debía preocuparse del bienestar material y espiritual de “sus” indios. A cambio, los indios trabajarían para él. Este régimen semifeudal dio lugar a numerosos abusos denunciados por los eclesiásticos y castigados en algunas ocasiones. Religiosos y encomenderos mantuvieron frecuentes disputas a cuenta del mal trato que recibían los indios. En general, los desacuerdos entre autoridades civiles y religiosas se repitieron a lo largo de todo el periodo colonial. Uno de los mayores éxitos en la integración del indígena vino de los proyectos del clero para preservar de abusos a la población nativa: es el caso de los jesuitas y las reducciones del Paraguay, asombroso experimento utópico que proporcionó a las comunidades guaraníes refugio frente a los tratantes de esclavos portugueses y encomenderos españoles. invierno 2019  Nuestro Tiempo —59


Grandes temas Hispanofilia y leyenda negra

prejuicios actuales. Hoy en día los ejemplo, era más práctico aprender gra- turales fue singularmente rico. No se le ha prejuicios acerca de la conquista son mu- mática náhuatl y catequizar en esa lengua dado la importancia que merece al Barroco chos y variados. Durante el franquismo, los que explicar la fe en latín o castellano a un colonial, ni a su grandiosa arquitectura, ni manuales escolares de Historia mezclaban millar de individuos que desconocían tan a la originalidad de su música ni a sus primeras manifestaciones literarias, como las en un mismo grupo a José Antonio, Pi- remotos idiomas. En la conquista de América, además de crónicas de Indias —un tesoro de la prosa zarro, Colón, Zumalacárregui, Franco, santa Teresa y don Pelayo, un improbable la evangelización, tuvieron un papel cen- castellana—, el desconocido fray Diego equipo de galácticos que, como sucede en tral dos elementos fundantes de la cultu- de Ocaña o Bernal Díaz del Castillo. Sor los banquillos de los grandes clubes, se pe- ra europea de la época: la imprenta y las Juana Inés de la Cruz, una mujer cuya talla learían entre ellos si coincidieran en la vida universidades. La primera llegó a México intelectual rivaliza con las principales figureal. Tal vez por esto, en ciertos ambientes nada menos que en 1535 y a Lima en 1583. ras de las letras peninsulares de su época, es se imagina que la restricción lingüística Desde las dos grandes capitales virreinales la autora más versátil del Siglo de Oro. Se ha llevada a cabo por el régimen franquista es se editaron gramáticas, libros de devoción, escrito mucho acerca de los problemas que poco menos que una práctica ancestral del diccionarios, tratados teológicos, poemas debió afrontar por su condición femenina, épicos. La vida universitaria también co- pero ¿cómo llegó a ser tan famosa en su nacionalismo castellano. Nada más lejos de la realidad histórica. menzó pronto en América. La primera uni- tiempo, si no fue por la protección que tuvo entre los virreyes de México? El imperio español en América Los ejemplos podrían mulno tuvo el menor interés en des«El imperio español en América no tuvo tiplicarse pero queda claro que truir las lenguas indígenas, que, el menor interés en destruir las lenguas la leyenda negra ignora aspecde hecho, se mantuvieron vivas tos fundamentales. La pecuen su mayoría durante todo el indígenas que, de hecho, permanecieron integración del indígena periodo colonial. Una muestra: vivas en su mayoría durante todo el periodo liar es un elemento que permite en pleno siglo xviii, el ilustracolonial» comprender la vida cotidiana do español Alonso Carrió de americana durante esos siglos; la Vandera se queja en su cuamismo se puede decir de la derno de viaje de Buenos Aires «En la conquista de América, además de la lo supervivencia de las lenguas y a Lima de que las poblaciones indígenas ignoren el español, evangelización, tuvieron un papel central dos ciertas costumbres, así como lo que da enormes problemas elementos fundantes de la cultura europea de la implantación cultural euen las capitales de nueva a la Administración para que se de la época: la imprenta y las universidades» ropea creación. Esta es, pues, la gran ejecuten las leyes y funcionen singularidad del imperio espaadecuadamente las instituciones. No le faltaba razón, desde su punto de versidad del continente se fundó en Santo ñol. Otras potencias coloniales de los siglos vista, ya que los indios vivían alejados de Domingo en 1538. Lima y México, por su- xvi a xix no se molestaron en integrar a la los centros del poder, en muchas ocasiones puesto, tuvieron las suyas, y en sus aulas no población nativa. Los británicos, por ejemde espaldas a las autoridades encerradas solo se enseñaron las disciplinas propias de plo, fueron colonizando la costa este de en los centros urbanos. Entretanto, siguie- los curricula europeos, sino que se apren- los actuales Estados Unidos sin pretender ron utilizando sus lenguas autóctonas pa- dían quechua o aymara, lenguas útiles para mezclarse con los aborígenes. Como ha esra la vida cotidiana y no necesitaron otro la evangelización. La presencia española crito el historiador Felipe Fernández-Aridioma para hablar con los españoles más trajo, pues, una renovada vida cultural. Las mesto, «los españoles fundaban ciudades próximos a ellos, a saber, los misioneros. ciudades más importantes concentraron y los ingleses, clubes privados». La finalidad Así, el patrimonio lingüístico se mantuvo un refinado ambiente artístico y literario. prioritariamente comercial del imperialishasta la época de la independencia, gracias La producción intelectual que se podía leer mo británico excluía cualquier proyecto a la idea matriz que legitimaba la coloniza- en España cruzó el Atlántico: los galeones de incorporación. El primer gobernador de ción, que no era otra que la transmisión de transportaban en sus sentinas ejércitos de Virginia, sir Francis Wyatt (1588-1644) lo la verdad cristiana a la población nativa. Lazarillos, Quijotes, Celestinas y Amadises. declaraba sin remilgos: «Nuestra primera Para un misionero nacido en Badajoz, por El saldo arrojado por las instituciones cul- tarea es expulsar a los salvajes». 60—Nuestro Tiempo  invierno 2019


la leyenda rosa. Se acostumbra a hablar de la conquista española en referencia a los episodios de violencia de la conquista militar. Para muchos lectores de historia, la guerra es más entretenida que la paz. En realidad, la presencia de España en América duró tres siglos y hubo tiempo para que ocurrieran muchas cosas. Por eso tampoco conviene apresurarse a la hora de ponerse medallas. Así como ha sobrevivido a los siglos una leyenda negra en torno a los españoles, también hay otra de color rosa que llena de entusiasmo a muchos. Se olvida entonces que el imperio español, más allá de su capacidad integradora y de autocrítica, tuvo en la práctica las sombras que caracterizan a todo régimen de explotación colonial. No podremos referirnos a todo, evidentemente, pero mencionaremos a continuación a algunos actores principales: el gobierno civil y su trato a los indígenas, la esclavitud y el papel poco honroso de algunos hombres de Iglesia. Las comunicaciones eran precarias en las tierras del imperio. Podía suceder que una carta oficial de Madrid a Lima tardara un año en recibir respuesta. De ahí que el gobierno de la «monarquía compuesta», como la llama John H. Elliott, necesitase delegados con un amplio poder decisorio: los virreyes. Ahora bien, el sistema de elección de la principal autoridad en América estaba viciado desde el principio. El candidato a virrey no era un alto funcionario tal y como lo comprendemos hoy día. Por el contrario, el virrey podía invertir en España su fortuna personal en la contratación de su futura corte, de modo que la flota que viajaba a América, armada y pagada por él, se componía de consejeros, militares, burócratas, pajes, ayudantes de cámara, etcétera, que iban a reemplazar a los integrantes de la corte del virrey cesado. Al llegar, por supuesto, debía negociar con las élites locales para situar a sus allegados sin molestar invierno 2019  Nuestro Tiempo —61


Grandes temas Hispanofilia y leyenda negra

demasiado a las redes de influencia que milias. Esta institución indígena no era colonias gobernadas por su Majestad caya existían. En cierta manera, los virreyes muy acorde con el espíritu predicado en tólica. Pero no es menos cierto que los actuaban de agentes de colocación, como las Leyes de Indias, pero los españoles no españoles fueron buenos clientes de los ahora, por cierto, hacen los partidos mo- se anduvieron con delicadezas. Durante traficantes portugueses. Exterminados dernos, aunque estos últimos de forma dos siglos la mita hizo estragos entre la los aborígenes en el Caribe por la vioalgo más disimulada. población indígena. Muchos indios pre- lencia y las enfermedades, las autoridaQuizá el virrey más importante de la ferían emigrar de los territorios domina- des recurrieron a los esclavos venidos historia de América del Sur sea Francis- dos por los españoles y se dieron casos de de África. Pronto se vio la conveniencia de utico de Toledo (1515-1582). Hombre de suicidios colectivos, arrojándose a precicarácter enérgico, puso en marcha la má- picios familias enteras, o que los padres lizar en el resto del continente una maquina del Virreinato del Perú, maltrecho rompieran a los hijos brazos y piernas no de obra gratuita (africanos) en lugar aún tras un largo periodo de desórdenes antes que entregarlos a la mita. Ni los de mano de obra barata (indígenas). En y guerras civiles. Se caracterizó por sus virreyes mejor intencionados pudieron la primera mitad del siglo xvi entraron dotes organizativas, siempre en función hacer nada contra esta institución. Uno en los puertos españoles de América de consolidar el dominio político, militar de ellos fue el Conde de Lemos, quien 268 000 personas para ser expuestas y y económico español. Sin embargo, no gobernó Perú entre 1667 y 1672 e intentó vendidas. Solo en la ciudad de Lima había 14 481 negros y mulatos de un tuvo demasiados escrúpulos de 27 394 habitantes en cuando en 1545 se descubrió «El imperio español, más allá de su capacidad total 1636. Se empleaban en el serplata en un cerro de la actual integradora y de autocrítica, tuvo en la vicio doméstico, las obras púBolivia. En medio siglo el villorrio próximo de Potosí se práctica las sombras que caracterizan a todo blicas, los obrajes textiles, etcétera. Incluso la Iglesia, que transformó en una gran urbe, régimen de explotación colonial» había abanderado la defensa una de las mayores del planede la población indígena, utita. Potosí llegó a contar con lizó esclavos para servir en sus 160 000 habitantes atraídos «Los imperiófilos de hoy en día suelen por la fiebre de la plata. La alarmarse por la falta de autoestima histórica conventos. Es justo decir que no faltaron escritos de denunciudad contaba con treinta y que, en su opinión, hemos padecido los cia y figuras como san Pedro seis iglesias espléndidamente españoles por culpa de la leyenda negra» Claver o el padre Alonso de ornamentadas, otras tantas Sandoval, que entregaron su casas de juego y catorce escuelas de baile. Como algunas ciudades sin éxito acabar con los abusos. En un es- vida en favor de las condiciones de vida mineras del oeste norteamericano, se crito a Madrid Lemos se lamentaba así de de esta desgraciada comunidad. Pero los convirtió en un nido de prostitución, ta- las atrocidades cometidas contra la po- libelos antiesclavistas no tuvieron ni de húres y delincuentes. blación indígena: «Las piedras de Potosí lejos la difusión de la obra indigenista de Para explotar de la forma más rentable y sus minerales están bañados con sangre Bartolomé de las Casas. La siniestra institución sobrevivió a posible la inmensa riqueza del lugar, el de indios y, si se exprime el dinero que de virrey Toledo se aprovechó de una útil ellos se saca, ha de brotar más sangre que la agonía del imperio, proporcionando institución incaica: la mita, un sistema de plata». La mita no se abolió mientras se grandes beneficios económicos a la istrabajo del viejo imperio que se destinaba pudo sacar plata del interior de la tierra. la de Cuba hasta la guerra con Estados a la construcción de centros adminisOtra leyenda rosa sobre la coloniza- Unidos en 1898. Décadas antes, España, trativos, templos, acueductos, casas o ción tiene que ver con la implantación presionada por Inglaterra, cuya opinión puentes. En la práctica era un sistema de de la esclavitud. Es verdad que, frente a pública clamaba contra la esclavitud, se esclavitud mal encubierta: los mitayos, las cifras de sus vecinos, la población de vio obligada a suscribir la supresión de la a saber, los hombres designados para la origen africano fue menos abundante en trata en 1820. Pero la ley de abolición fimita, eran obligados a trabajar durante la América española. Además, resultaba nal solo se firmó en 1886, es decir, mucho unos meses en condiciones inhumanas. mucho más fácil para un esclavo alcan- tiempo después de que todos los países Luego, si sobrevivían, volvían a sus fa- zar la “manumisión” (la libertad) en las hispanoamericanos la hubieran dero62—Nuestro Tiempo  invierno 2019


gado. El decadente imperio español del siglo xix no tenía los escrúpulos morales de antaño. Tampoco la labor de algunos responsables de la Iglesia estuvo siempre a la altura. La iconografía tradicional muestra algo así como un puñado de valientes misioneros levantando la cruz alrededor de un grupo de nativos que miran en éxtasis al cielo. Sin embargo, no eran pocas las denuncias de los indios contra aquellos sacerdotes que hacían granjerías o negocios a su costa. Para poner remedio a estas y otras situaciones, el arzobispo de Lima, Toribio de Mogrovejo, convocó en 1582 un concilio provincial que tuvo una importancia decisiva en la evangelización de América del Sur. Sin embargo, todo su desarrollo estuvo obstaculizado por el bloqueo de varios obispos que tenían muy pocas ganas de que saliera adelante. Algunos de ellos poseían más cualidades empresariales que pastorales. Por ejemplo, el cabecilla de los descontentos, el obispo de Tucumán, fue acusado tiempo después de corrupción y de tener en su propia casa mesas de juego. De hecho, abandonó su diócesis y se trasladó a la Meca de la plata en América, la ciudad de Potosí, donde vivió como mercader. Mogrovejo necesitó emplear todas sus virtudes diplomáticas para sacar adelante el concilio. Con estos mimbres tuvo que trabajar el arzobispo de Lima para reformar su iglesia local. Ha pasado a la historia como santo Toribio de Mogrovejo. la verdad histórica, entre las dos tradiciones imaginarias. Los imperiófilos de hoy en día suelen alarmarse por la falta de autoestima histórica que, en su opinión, hemos padecido los españoles a lo largo de siglos por culpa del gran montaje de la leyenda negra. En realidad, el imperio siempre encontró quien lo defendiese desde que uno invierno 2019  Nuestro Tiempo —63


Grandes temas Hispanofilia y leyenda negra

de sus protagonistas, el conquistador persisten. Las autoridades californianas, de genocidio a la primera potencia de Gonzalo Jiménez de Quesada, escribió haciendo alarde de ignorancia, retiran hace cinco siglos: los españoles de aquel en 1567 desde el interior de Colombia las estatuas de Colón. Otra imagen, la entonces acabarían apareciendo algo así su Antijovio, en el que hacía frente a los del gran san Junípero Serra, que tanto como los antepasados de los nazis. Mientras tanto, en España asistimos a ataques que el humanista Paulo Jovio hizo por defender a los indios, ha sufrido lanzaba contra la presencia de las tropas ataques vandálicos y, lo que es casi peor, un rebrote hispanófilo impensable hasta españolas en Italia. Después de él, Ber- en la Universidad de Stanford se ha bo- hace poco. Se eleva, por ejemplo, a los alnardo de Vargas Machuca, Francisco rrado su nombre de algunos lugares. Se tares a nuevos héroes, como el vasco Blas de Quevedo, Saavedra Fajardo, Juan argumenta que las misiones cambiaron de Lezo (1689-1741), una figura poco Pablo Forner, Félix de Azara, Cadal- la vida tradicional de los indios y comen- quemada por la leyenda negra. Eminenso, el monumental Menéndez y Pelayo, zaron su exterminio. Falso. El francisca- tes historiadores e historiadores de trinSalvador de Madariaga y un extenso no Serra, en sus misiones, impulsó que chera se lanzan a la palestra para reivindietcétera tomaron la pluma para defender los indios aprendieran a fabricar ladri- car los logros de una nación inconsciente la labor de España. Y no solo en la metró- llos, arados, jabón, velas, zapatos. Sí, les —al parecer— de su propia grandeza. Hay un público necesitado de argumenpoli. En toda América, desde el siglo xix cambió la vida… para bien. Ya hemos visto que en su momento tos con los que sentirse legitimado cohasta la primera mitad del xx, autores del mo español. La inquietante norte y el sur, como William situación política, derivada Prescott, Charles F. Lum«A partir de la Transición democrática en del desafío independentista mis, José de Vasconcelos, España, la visión del “encuentro” ha ido catalán, seguramente tiene Rubén Darío, Lucas Alamán, mucho que ver. Sin embargo, Washington Irving, Alfonso abandonando el tono triunfalista de otra faltan a la imparcialidad y a la Reyes o Irving A. Leonard época» verdad quienes exageran las escribieron elogiosamenbondades y niegan toda valite sobre el descubrimiento. Monumentos, plazas, calles o «La leyenda negra, que cuajó en los siglos xvi dez a la objetividad histórica. efemérides históricas han lley xvii, hoy cobra nueva fuerza con el clima «Si algunos son incapaces de imparcialidad, ya que fingen nado las ciudades de América cultural de la posmodernidad» amar a su pueblo tanto como y España con los nombres de para rendirle continuamente Colón, Pizarro o Cortés. Resulta innegable, sin embargo, el la leyenda negra cuajó en los siglos xvi un halagador homenaje, entonces no hay cambio de perspectiva producido a partir y xvii porque interesaba políticamen- nada que hacer», dice Hannah Arendt. de la Transición democrática en España. te a los enemigos de España. Hoy cobra Un fenómeno tan amplio y apasionante Desde entonces la visión del encuentro nueva fuerza con el clima cultural de la como la historia de España durante va(nombre que desplaza al de descubrimien- posmodernidad. La reivindicación de las rios siglos no se puede reducir a un solo to) ha ido abandonando el tono triunfa- minorías y el pensamiento poscolonial color: ni negro, ni blanco, ni rosa. La conlista de otra época. Movida por las ansias tienen un objetivo en común: el eurocen- quista española de América, como todas de modernización que animaban a todo trismo como suma de todos los males. Si las invasiones vividas por la Humanidad, un país, la propaganda dominante fue el adversario que hay que desacreditar trajo un vendaval de crímenes, violacioasimilando los tópicos de la otra gran se identifica, históricamente, con la ins- nes, saqueos, corrupción y dolor inmentradición imaginaria. Y así, del color rosa titución cristiana más representativa de sos. A la vez, también vinieron con ella la se pasó al negro con entusiasmo y facili- Europa, esto es, la Iglesia católica, mucho fe cristiana y una nueva concepción del dad. La transformación se hizo patente mejor. Desde estas anteojeras, la España ser humano, un conjunto de adelantos en 1992, con la conmemoración de un del siglo xvi, campeona del catolicismo, técnicos y culturales, creencias sobre el Quinto Centenario más empeñado en sería la responsable natural de la intole- destino de la persona y sus derechos y celebrar el AVE y los Juegos Olímpicos rancia y la barbarie imperialista de Oc- libertades que hoy forman un patrimocidente. En consecuencia, nada tendría nio común de las sociedades de Europa que en rememorar gestas olvidadas. Veinticinco años después, las leyendas de extraño que se adjudicase el delito y América. Nt

64—Nuestro Tiempo  invierno 2019


invierno 2019  Nuestro Tiempo —65


CAMPUS

2 788 629

3 400 estudiantes internacionales pasarán este curso por las aulas de la Universidad. Actualmente, 2 788 alumnos procedentes de 83 países cursan un título oficial en ella. Por otra parte, 629 estudiantes han llegado al centro académico con un programa de intercambio, provenientes de 195 universidades de 43 países.

NOS VISITARON CHARO IZQUIERDO

ANDREI SHLEIFER

MANUELA MENA

JOSEP PIQUÉ

«Las cosas no solo ocurren por algo sino también para algo», afirmó Charo Izquierdo subrayando la utilidad de sacar lecciones de los fallos profesionales. Precisó que «se puede aprender tanto del éxito como del fracaso; solo depende de la actitud con que se afronta cada momento». Izquierdo compartió estas reflexiones en la conferencia que pronunció en el Encuentro de Navidad de ISEM Fashion Business School. Basándose en su propia experiencia, reconoció cómo algunos de sus fracasos profesionales la han ayudado a fortalecerse. La directora de la principal pasarela de moda a nivel nacional describió el buen momento que vive el sector y aseguró que «España merece un gran lugar en el panorama de la moda internacional».

[22.11.18 Económicas] Shleifer, el economista más citado del mundo según el ranking de Research Papers in Economics (RePEc), defendió que «el estallido de la burbuja financiera se podía haber predicho con datos históricos, pero las expectativas de los agentes económicos no acertaron a detectarla con antelación y actuar en consecuencia». Andrei Shleifer, catedrático del departamento de Economía de la Universidad de Harvard, ofreció una conferencia titulada «Inestabilidad en las expectativas», donde, entre otros puntos, explicó que, ante la posibilidad de una nueva crisis económica, los bancos están mejor capitalizados que antes. Sin embargo, en su opinión, es importante mantener una regulación apropiada para evitar el excesivo apalancamiento y otros riesgos en el sector.

[16.01.19 Filosofía y Letras]

Manuela Mena, una de las responsables de Conservación del Museo del Prado, impartió una sesión enmarcada en el III Ciclo sobre el Prado en la Universidad «El arte fantástico». En la conferencia «Goya: la huida de lo fantasmagórico», Mena cuestionó uno de los mitos que se repiten en torno a la figura del pintor aragonés: el de la fantasmagoría en sus pinturas. «A Goya le interesaba más mostrar la violencia de la realidad», afirmó. Hizo un recorrido por diversas pinturas y grabados, entre ellas la serie «Los Caprichos» o la llamada «Diversiones Nacionales», sobre la que comentó que «Goya dio rienda suelta a su imaginación sin estar sujeto a ningún encargo; en eso se ve que es uno de los artistas que mejor conoce al ser humano y su esencia».

[24.01.19 Derecho] «Estamos ante una nueva forma de guerra fría, que no se basa en la confrontación ideológica sino en un juego de poder e influencia en el mundo», apuntó el exministro de Asuntos Exteriores Josep Piqué en la presentación del Center for Global Affairs & Strategic Studies de la Facultad de Derecho. En el encuentro «El pulso geopolítico y el factor demográfico», que se celebró en el campus de la Universidad en Madrid, Piqué abordó, en conversación con el editor de The Diplomat in Spain, Luis Ayllón, la actualidad en Venezuela y Reino Unido y los retos que afrontan China y Rusia en su relación con las potencias occidentales. El exministro señaló, además, que «con la caída del Muro de Berlín emergieron enemigos y adversarios: terrorismo internacional, Estados rebeldes, retorno de los antiguos imperios».

Directora de la Mercedes Benz Fashion Week Madrid

[12.12.18 ISEM]

66—Nuestro Tiempo invierno 2019

Economista y catedrático del departamento de Economía de la Universidad de Harvard

Jefa de Conservación de Pintura del Siglo XVIII y Goya del Museo del Prado

Exministro de Asuntos Exteriores


26 885

euros ha recaudado la Universidad en la XVI Olimpiada Solidaria de Estudio. Los patrocinadores de esta iniciativa, organizada por la ONGD Coopera-Cooperación Internacional, convertirán cada hora de estudio en un euro para financiar tres proyectos educativos en Senegal, Marruecos y Ecuador.

EFEMÉRIDE ALFOMBRA ROJA

Ochenta y nueve profesionales reciben la Medalla de Plata 1993 fue el año en que empezaron a trabajar en la Universidad los ochenta y nueve profesionales a los que el vicecanciller, Ramón Herrando, ha concedido la Medalla de Plata de la Universidad en reconocimiento a su labor en el centro académico durante veinticinco años. Como señaló el profesor Xavier Bringué, quien habló en representación de los medallistas en el acto celebrado el 28 de enero, muchas cosas han cambiado desde 1993: los edificios del campus, el mundo digital... Aunque, según Bringué, «en realidad, no hemos cambiado tanto» porque existe algo que ha permanecido: el compromiso es lo que ha permitido «afrontar los inevitables cambios sin perder identidad [...]. Compromiso con nuestra misión de búsqueda honesta de la verdad, vivido con profundo senti-

do de servicio a los demás, medido desde la renuncia al propio interés y alimentado por el riesgo que siempre supone confiar». Además de la implicación de los profesionales, el rector, Alfonso Sánchez-Tabernero, destacó su ilusión de poder contribuir a una sociedad mejor, aportando conocimientos y experiencias, teniendo presente que «juntos podemos alcanzar metas que no están al alcance de quien camina en solitario». En el acto se recordó de manera especial a José María Sarriegi, subdirector de Tecnun, fallecido el pasado mes de diciembre, a los cuarenta y ocho años, que recibió la Medalla a título póstumo. A tres profesionales del IESE se les impuso la Medalla en diciembre, en un acto celebrado en el campus de Barcelona.

Centenario de Luka Brajnovic. Con motivo de los cien años del nacimiento de Luka Brajnovic, la Facultad de Comunicación celebró el 16 de enero un acto conmemorativo de quien fue profesor de más de treinta promociones de periodistas. Ese mismo día se anunció que el Premio Luka Brajnovic 2019 recaía en Marc Marginedas, corresponsal de guerra, actualmente residente en Moscú, que fue secuestrado en 2013 por el ISIS durante seis meses. NOVEDAD

Económicas, primera facultad de España con la acreditación EQUIS La Facultad de Económicas ha recibido la acreditación EQUIS (European Quality Improvement System) por sus «altos estándares de calidad académica y su estrecha interacción con el mundo empresarial, así como su marcado carácter ético y humanístico». Se convierte, de este modo, en la primera facultad de España reconocida por la European Foundation for Management Development: solo otros cuatro centros, entre ellos el IESE, han obtenido esta acreditación, todos ellos escuelas de negocios.

invierno 2019 Nuestro Tiempo —67


CAMPUS

PUBLICACIONES

IN MEMORIAM

[19.09.18] Paddy

Miller, profesor del IESE, fue un gran impulsor de la expansión internacional de la escuela de negocios. Era un orador carismático, de estilo enérgico.

1

5 César Sánchez, quien trabajó de bedel en la Escuela de Arquitectura durante treinta años, fue un hombre sonriente, emprendedor y siempre atento a las necesidades de los demás.

[20.09.18]

Robert Spaemann, filósofo alemán y doctor honoris causa por la Universidad, considerado uno de los grandes pensadores de nuestro tiempo.

[10.12.18]

2

3

4

1. La Cátedra de Patrimonio y Arte Navarro de la Universidad ha publicado Joyería en Navarra. 1550 -1900. El libro, escrito por el profesor Ignacio Miguéliz [PhD His 04], responsable de Colección y Curatorial del Museo, recoge y analiza algunas de las joyas de maestros locales y piezas que llegaron a Navarra. 2. Posguerra describe la historia de la primera expansión del Opus Dei entre 1939 y 1940. Su autor, Onésimo Díaz, es investigador del Centro de Documentación y Estudios Josemaría Escrivá de Balaguer. 3. Son tus huellas el camino plantea la reflexión sobre el sentido vocacional de la vida, sobre todo a un público joven. La obra ha sido escrita por tres profesores de la Universidad: José Manuel Fidalgo [Fia 91 Ecl 07], Raquel Lázaro [Fia 95 PhD 00] y Juan Luis Caballero [Teo 98 PhD 99]. 4. Alfonso Paredes [MMF 11] ha publicado su primera novela, El Sr. Marbury, una obra a caballo entre la ficción y la biografía que tiene detrás una reflexión sobre el sentido de la existencia. 5. En Los sueños viajan en tren, cuatro desconocidos coinciden en el trayecto Nueva York - Boston, en un viaje que marcará sus vidas. La autora, Sara Barrena [Fia 94 PhD 03], coordina la investigación del Grupo de Estudios Peirceanos de la Universidad.

En recuerdo de José María Sarriegi [09.12.18] José María Sarriegi fue profesor y, desde 2006, subdirector de Investigación de Tecnun-Escuela de Ingenieros, donde estudió y realizó la tesis doctoral. Sus compañeros de departamento le describen como una persona luchadora y con iniciativa. Sarri, como se le conocía, adoraba a su familia, tenía una gran relación con los alumnos y era un apasionado del ciclismo.

[20.12.18] M.ª Ángeles

Erdozáin, antigua profesional de la Facultad de Medicina, cuidaba con esmero todo cuanto requería su labor en el laboratorio.

CAMPUS SOSTENIBLE

Cincuenta patinetes eléctricos se han instalado en el campus para el desplazamiento de los estudiantes y empleados. La Universidad y la empresa de movilidad sostenible urbana Lime han firmado un acuerdo de prueba

piloto que aspira a promover un modelo de movilidad no contaminante. Esta iniciativa se une a la apuesta de la Universidad por convertirse en un campus sostenible, uno de los pilares del Horizonte 2020.


CON NOMBRE PROPIO

ISEM homenajea a Covadonga O’Shea, su primera directora Covadonga O’Shea fue la impulsora de ISEM Fashion Business School y se convirtió en la primera antigua alumna en formar parte del grupo de primeros decanos y directores de centros de la Universidad. El campus de Madrid acogió el 16 de enero un homenaje a su trayectoria. «La vida para mí no ha sido solo “un sueño”, como dijo Calderón de la Barca, sino una serie de oportunidades», señaló en su discurso de agradecimiento. El retrato, que está instalado en la sala de juntas de ISEM, ha sido realizado por el artista Daniel Quintero.

Maite Herráiz [Med 94 PhD 02], especialista del departamento de Digestivo de la Clínica Universidad de Navarra, ha sido nombrada presidenta de la Sociedad Española de Endoscopia Digestiva. Es la primera mujer en ocupar este cargo. Idoia Ariz, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Universidad, ha obtenido una beca Juan de la Cierva para trabajar en dos proyectos sobre el transporte de amonio en plantas y en levaduras. Carmen Ferrer [Eco 92 PDG IESE 15] se ha incorporado al consejo de dirección de la Clínica Universidad de Navarra como nueva secretaria general.

La Clínica en Madrid construye la unidad de protonterapia más avanzada de Europa La unidad de Terapia de Protones de la Clínica Universidad de Navarra en Madrid entrará en funcionamiento en 2020 e incorpora, por primera vez en Europa, un equipo de tecnología Hitachi, presente en centros médicos de referencia internacional en la curación del cáncer, y con la que se ha tratado ya a más de cincuenta mil pacientes en todo el mundo. Esta técnica es especialmente necesaria para aquellas personas que no pueden ser atendidas con radioterapia convencional (un 25 por ciento de los pacientes).

LOS MÁS CITADOS

Tres científicos de la Universidad figuran entre los más citados del mundo. Jesús San Miguel [Med 76], Alfredo Martínez [Far 80 PhD 82] y Miguel Ángel Martínez se encuentran entre los 115 españoles que aparecen en la lista de Highly Cited Researchers, elaborada por Clarivate Analytics. Es uno de los rankings más reconocidos en la comunidad académica.

Javier Aranceta, profesor de la Facultad de Farmacia y Nutrición, ha recibido el nombramiento como presidente de la Real Academia de Medicina del País Vasco - Euskal Herriko Medikuntzaren Errege Akademia. Gloria GonzálezAseguinolaza es la nueva subdirectora del Cima Universidad de Navarra. Compatibilizará este cargo de nueva creación con la dirección del programa de Terapia Génica y Regulación de la Expresión Génica.

invierno 2019 Nuestro Tiempo —69


CAMPUS NOVEDADES ACADÉMICAS

Máster en Gestión de Empresas PharmaBiotech (Madrid, 2019-20). La Facultad de Farmacia y Nutrición lanza el Máster en Gestión de Empresas Pharma-Biotech. El programa se ha desarrollado con el IESE para formar a los alumnos en conocimientos de marketing, contabilidad, análisis de mercado y habilidades directivas. Este es el tercer posgrado de la facultad en el ámbito del medicamento, donde acumula casi treinta años de colaboración con las empresas del sector. The Right Product: Traceability in the Fashion Industry (Madrid, 2019). ISEM Fashion Business School ha presentado The Right Product, el nuevo programa centrado en la cadena de valor del producto en la industria de la moda. La correcta gestión de un artículo valorando sus materiales, la salud, la seguridad y la legislación es clave para fomentar una transformación empresarial hacia la sostenibilidad. Master in Management (MiM) del IESE (Madrid, 2019-20). El nuevo programa del IESE está dirigido a recién graduados que buscan prepararse para su primer trabajo y convertirse en nuevos líderes que inspiren y pongan a las personas en primer lugar. El máster quiere aportar al alumno el desarrollo de las habilidades analíticas y el conocimiento necesario para un nivel básico de management. Tendrá una duración de once meses.

Patricia Phelps dona parte de su colección fotográfica al Museo Patricia Phelps de Cisneros ha entregado una selección de fotografías de su colección al Museo Universidad de Navarra. La donación está compuesta por 49 piezas de autores iberoamericanos de los siglos xx y xxi. La coleccionista venezolana ha pedido expresamente que las fotografías sean estudiadas por los alumnos del Master in Curatorial Studies. Profesores, estudiantes e investigadores también tendrán acceso a la colección ya que, con esta donación, Phelps busca «impulsar, por encima de todo, la educación».

Matching funds con Fundación IEISA La Universidad y la Fundación IEISA han firmado un acuerdo para colaborar a través de un sistema de matching funds con el Programa de Becas Alumni. La Fundación hará una aportación según la cantidad de nuevas donaciones recibidas. En palabras de Alberto Horcajo, presidente del patronato de la Fundación: «Queremos ayudar al programa de becas y también fomentar la colaboración de otras personas e instituciones». Esta iniciativa aumentará al ritmo de las donaciones: desde un euro por cada tres recibidos si se consiguen 200 000 euros; hasta un máximo de 650 000 euros, caso en el que se duplicaría la aportación.

POESÍA JOVEN

Marcela Duque [Fia 12] ha recibido el Premio Adonáis de Poesía 2018 por su obra Bello es el riesgo. El fallo de la 72.ª edición del concurso se hizo público en un acto celebrado en la Biblioteca Nacional en diciembre. El jurado destacó «la facilidad aparente de convertir 70—Nuestro Tiempo invierno 2019

una sólida formación filosófica clásica en una puesta emocionante y fresca». El Premio Adonáis nació en 1943 con el propósito de dar voz a poetas emergentes que escriben en lengua española. Es considerado uno de los galardones de poesía más prestigiosos.


LAS DIEZ DE...

FERNANDA PARIAS [Subdirectora del campus de Madrid de la Universidad de Navarra y secretaria ejecutiva Alumni]

1. ¿Cuál es el mejor consejo que ha recibido? El que me dio mi padre de pequeña: vive la vida con deportividad y disfruta «surfeando las olas»: unas veces estás arriba y otras abajo, y hay que seguir intentándolo. 2. ¿Qué es lo primero que piensa cuando se levanta? Gracias a Dios, tengo un nuevo día para intentar ser mejor que ayer. 3. Un libro: La agonía y el éxtasis, de Irving Stone. Una película: La vida es bella. Una canción: Let It Be de The Beatles; Fields of Gold, de Sting. 4. ¿Qué rincón de la Universidad le gusta más? La nueva sala de lectura del edificio Alumni. 5. ¿A qué personaje histórico le gustaría haber conocido?

A Pablo de Tarso. Por su capacidad para rectificar y su determinación. 6. ¿Qué persona le marcó al llegar a la Universidad? Quino Molina, entonces director de Información. Se preocupaba por los estudiantes y nos daba buenos consejos. Fui a verle a menudo y siempre insistía en que aprovechara el tiempo e hiciera buenos amigos. 7. ¿Qué imagen le ha conmovido recientemente? El drama continuo de los inmigrantes cruzando el Estrecho. A quince kilómetros de España hay miles de personas que se juegan la vida buscando un futuro mejor. 8. ¿Qué personaje de ficción le atrae? Una mezcla entre don Quijote y Sancho Panza. Dentro de los matices de sus personalidades, me quedo con los ideales de Quijote y la sencillez de Sancho. 9. ¿Qué quería ser de pequeña? Quería conocer el mundo y me interesaban las noticias. El periodismo te permite aprender mucho de la vida y de las personas. 10. ¿Cuál es el regalo que más ilusión le ha hecho? Tener la oportunidad de vivir tres años con mi marido y mis hijos en Nueva York y aprender muchas cosas buenas de los americanos, como el compromiso de devolver a la sociedad lo recibido.

INVESTIGACIÓN PUNTERA

Carlos Cruchaga [Bqm 00 PhD 05] ha recibido 1,05 millones de dólares de la Fundación Chan Zuckerberg Initiative, creada por el iniciador de Facebook, Mark Zuckerberg, para estudiar el papel del sistema inmune en el alzhéimer. Actualmente, el Dr. Cruchaga es director científico del McDonnell Genome Institute y encabeza un grupo multidisciplinar en la Universidad de Washington.

LAPIDARIUM

araceli arellano, profesora de la facultad de educación y psicología

«La diferencia, como parte de la realidad, no roba dignidad a la persona ni la hace menos merecedora de derechos» Del artículo «Celebremos la diversidad», publicado el 3 de diciembre de 2018 en Diario de Noticias, La Rioja y Diario Montañés.

josé víctor orón semper, investigador del grupo mente-cerebro del instituto cultura y sociedad

«Frente al “si te equivocas, nunca vas a aprender” proponemos “si te equivocas, siempre aprenderás”» Del artículo «Términos y mentalidades: frustración», publicado el 7 de enero de 2019 en Educación PRESS.

silvia carlos y gabriel reina, investigadores del instituto de salud tropical

«Nos empeñamos en diagnosticar el VIH, en buscar anticuerpos, antígenos, partículas virales... ¿Por qué no ponemos también empeño en no dejarlo entrar?» Del artículo «Vivir la vida positivamente», publicado en Diario de Navarra el 11 de enero de 2019. invierno 2019 Nuestro Tiempo —71


Campus Retrato: Salvador Sobral

Todo al jazz en tiempos del reggaeton Salvador Sobral (Lisboa, 1989) sorprendió al mundo en 2017 al ganar Eurovisión con una balada compuesta por su hermana. Pocos meses después, un problema cardíaco le obligó a desaparecer de los escenarios durante un año. Recuperado y con nuevas energías, en 2018 la gira de presentación de su primer disco lo trajo a Pamplona. Con ocasión del concierto que ofreció en el Museo Universidad de Navarra, Nuestro Tiempo le acompañó durante dos días y pudo conocer de cerca a una de las figuras del panorama musical actual con un estilo más propio. texto Manuel de La-Chica [Com Fia 19] fotografía Fátima Rosell [Com His 19]

«perdona, ¿eres salvador sobral?». la que habla es una señora de unos cincuenta años, canosa, que ha entrado hace cinco minutos en el hotel Blanca de Navarra de Pamplona. Antes de preguntarle ya le ha mirado varias veces: nada más acceder al hotel, desde la recepción y en el sillón mientras se tapaba con un periódico. «Sí, soy yo», responde el cantante. «Ah, es que estuve en Peñíscola escuchándote y me sonaba tu voz. ¡Es tan peculiar! Pero te has cortado el pelo, ¿no?». «Sí, para que no me reconozcan». Salvador Sobral huye. Siempre está huyendo. De la fama, de la caricatura de cantante triste que pintaron las críticas de Eurovisión, de las entrevistas... Le gusta hablar, pero tiene que ser él quien lleve la batuta, quien decida en torno a qué gira la conversación y cuándo se acaba. Porque, si no, se aburre. Y ya le han aburrido mucho con las mismas preguntas de siempre: cómo fue el trasplante de corazón, qué tal el Erasmus en Mallorca, qué buen español tienes. Por eso no le importa decir a su interlocutora que «Peñíscola no es muy 72—Nuestro Tiempo invierno 2019

bonita» o meterse con los portugueses que coreaban sus canciones durante ese concierto mientras él las interpretaba. Él prefiere hablar del jazz, de creación, de volver a empezar una y otra vez. Sin mirar donde el resto está acostumbrado a mirar. Sin grabar las canciones que improvisa, porque lo que importa es el incesante fluir de la música. «Cada una de mis actuaciones es una búsqueda constante de la novedad», dice. «Tienen que pasar cosas, no repetirse, provocar sentimientos distintos. Y eso, a veces, es estresante». Antes no era así. Cuando cantaba con su padre, Luis, y con su hermana, Luisa, en los viajes en coche a Algarve durante su infancia, no había presión por cambiar. Simplemente jugaban a hacer melodías. Ponían canciones de los Beatles, de Simon & Garfunkel, de Genesis. Su padre les decía que se fijaran bien en las letras, en lo que quería decir John Lennon; que lo entendieran de verdad para saber qué era lo que estaban cantando. Así aprendieron inglés y así, desde el amor de su padre, comenzaron a apreciar la música.

Luis Sobral, el padre de Salvador, es anticuario. Vende cuadros y muebles. A pesar de no haber estudiado en ningún conservatorio, su hijo asegura que «adora más la música que cualquier profesional, precisamente porque no tiene la responsabilidad de tener que vivir de ella». Luisa María Cabral, su mujer, la madre de Salvador y de Luisa, tampoco tiene formación musical. Es cocinera. Aunque para Salvador era sobre todo refugio, el refugio en el que se encerraba para llorar cuando se enamoraba de una chica mayor que él en el colegio y esa chica le decía que no. Y otra. «Mamá…». Y otra y otra y otra. «Yo estaba viciado en el amor no correspondido», recuerda ahora, a sus veintinueve años, dando un sorbo a un café en la sala de estar del hotel del que ya se ha marchado la señora canosa. Lo dice y se queda en silencio, quizá recordando a aquella chica que hace diez años le obligó a presentarse a Ídolos, la versión portuguesa del programa cazatalentos inglés Pop Idol. En el casting apostó por una pieza de Stevie Wonder y otra de Ray Char-


les. Luego cantó, a petición del jurado, otra más: Georgia On My Mind. Cambió la letra en el segundo verso, se jactó de ello («Night through, day through, it’s the same, men»), pero, ya fuese por el atrevimiento o por gusto, pasó de ronda. En la segunda selección volvió a retar al jurado: solo tarareó la melodía. La excusa esta vez fue que, aunque es una canción que lleva cantando desde los dos años, justo ese día «había olvidado la letra». Salvador entró en el programa. Y salió asqueado. «La fama no es una cosa fácil. A ti te gusta la música, cantar, pero cantar es un detalle mínimo de la fama», proclama en la versión en vivo de su canción Nada que esperar, y continúa: «Pero la fama es mucho más. La fama es sonreír. Tú vas por la calle, estás en un restaurante o en la sala de espera de un hospital y la gente invade tu privacidad; te saca una foto de repente o te filma: “¡Oh, ese animal del soul!”. Y tú tienes que sonreír. Eso es la fama. Y cuando llegas a casa, mientras estás tumbado en la cama, escuchas fuera: “Esa es la casa de Salvador Sobral. Sobral, Sobral, ven-

ga a la ventana”. Tú te asomas y sonríes, porque eso sí es ser una figura pública. ¡Uh! ¡Soy de todos! La vida es un selfie». la puerta de entrada al «jazz». Su paso por Ídolos ha hecho a Sobral muy crítico con los talent shows/realities como Operación Triunfo, en los que el concursante tiene que repetir una y otra vez una canción y se convierte en una «máquina de la industria». «Si vas a un programa así, es importante no ganar», asegura. «Porque ganar supone un contrato asesino que te obliga a hacer no-sé-qué, una gira… Si ganas, estás perdido». Sin embargo, Salvador reconoce que últimamente hay músicos de verdad que van a esos programas. Pone como ejemplo a la pamplonesa Amaia Romero. «Ella ya era músico antes. El programa la ayudó a darse a conocer un poco más. Y aunque hacía versiones, las hacía suyas». El problema es que él participó en Ídolos sin saber aún quién era musicalmente. Por eso, harto de la fama, Salvador optó por abandonar la visibilidad que le había dado

aquel programa y continuar sus estudios de Psicología en Mallorca con una beca Erasmus. Allí solo aprobó una asignatura, Psicología del Arte, y superó el examen porque consistía en interpretar una obra artística y él decidió cantar. El resto del tiempo lo dedicó a tocar en bares con un grupo. A veces tenía tres sesiones en el mismo día y ponía el piloto automático, sin disfrutar. Desde el escenario también se fijó en algunas chicas, pero ellas no le hacían caso. «Solo me miraban y se interesaban después de verme cantar», recuerda. Era un dilema constante. Él habla de paranoia. ¿Salvador es solo música o es también música? ¿Qué define quién es? Esa pregunta, que le atormentó durante un tiempo, ya no le atosiga porque se ve a sí mismo como un músico pero, sobre todo, como una persona; la música le emociona como ninguna otra cosa, pero procura ir más allá. Mientras lo cuenta, suena una canción de fondo en el hall del hotel. «Es John Mayer, tío. Compuso cosas muy buenas, pero después se fue al pop y…». Y ahí ya no. invierno 2019 Nuestro Tiempo —73


Campus Retrato: Salvador Sobral

«Me encanta que los espectadores se rían,

Porque para Sobral la mayor parte del pop actual es malo. No transmite. Es música fácil, la repetición continua de unos moldes, la falta de vida. Como una película de Hollywood en la que se busca un estímulo tras otro. «Tocan lo que la gente quiere escuchar. La estrofa tiene que entrar a los diez segundos porque no hay tiempo que perder. Es todo estímulo, estímulo, estímulo». Sin atreverse, sin provocar, sin desafiar a lo establecido. El jazz, su pasión, es todo lo contrario. Él lo descubrió gracias a uno de sus compañeros de la banda de Mallorca, que, un día, le recomendó escuchar But Not for Me, del trompetista y cantante Chet Baker. Salvador se fue a su casa, buscó la canción y… No pudo parar. Sacó la intro de la trompeta, la melodía, la letra y el solo. Todo en un día. Y descubrió que su voz se adaptaba perfectamente al jazz. Ya no se cansaba como cuando cantaba a Ray Charles o Stevie Wonder. «Es curioso —dice—: la voz está esperando su alma gemela». un arte que incomode. En sus conciertos y en sus ensayos, Salvador conversa con Júlio Ressende, Bruno Pedroso y André Rosinha. Lo hacen a su modo. 74—Nuestro Tiempo invierno 2019

Júlio dice algo al piano, Salvador le responde cantando, Bruno reacciona con la batería, André se sorprende desde el contrabajo. Hablan de todo. De cosas banales y de temas más íntimos. No hay un guion establecido. Como cuando unos amigos, una pareja, quedan a tomar algo. «No hace falta que sea todo increíble —explica—. Si no, no podríamos distinguir los conciertos increíbles de los normales». Siempre hay locuras, pero muy pocas veces se llega a la magia, a lo trascendental, «y esa sensación que solo pasa a veces es viciante». Hay momentos en los que no sabes cómo has llegado hasta allí. Solo existe el presente, el ir y venir de los cuerpos, la calma... Luego llegan los momentos de locura. Solo después, el silencio. El piano sigue sonando. Salvador se sienta en una silla con los ojos cerrados y mira al suelo. Tambalea la cabeza. El recuerdo sigue allí. El espectador cierra los ojos. Da pudor estar presente. Porque tú solo observas. Porque eso no te pertenece. Y aun así puedes seguir mirando, porque, como explica Sobral, «el arte ¡es tan subjetivo!». Cada uno lo vive de una manera distinta. «Lo importante es que sientan algo fuerte, que no salgan indiferentes»,

explica. «Me encanta que los espectadores se rían, lloren o que les entren ganas de salir corriendo». Desde esa capacidad de despertar emociones, Salvador defiende que «la música tienen que construirla todos, también los que la están oyendo». Por eso, cuando se dio cuenta de que en Portugal muchos espectadores sacaban a menudo sus teléfonos durante el concierto, decidió poner un mensaje en los altavoces antes de empezar: «Por favor, apaguen los móviles. Espero que disfruten del show o que lo odien». Pero que la experiencia del arte sea subjetiva no significa que todo valga. «Si una canción no tiene contenido, no hay lugar para la subjetividad». Y contenido no significa algo fuera de lo comercial, porque en los años veinte y treinta, el jazz estaba de moda «y era bueno». un año de altibajos. El flechazo con el jazz en Mallorca animó a Salvador a trasladarse a Barcelona. En 2010 entró en el Taller de Músics, donde estudió Armonía, Teoría Musical e Improvisación. Allí coincidió con Rosalía, «una voz que puede hacer la música que quiera, un ta-


lloren o les entren ganas de salir corriendo»

lento increíble». En 2014 se presentó a la prueba del conservatorio superior de Ámsterdam para continuar su formación musical. La superó pero, una semana antes de volar, su médico le obligó a quedarse en Lisboa. Su corazón estaba empeorando. Ahora, mirando hacia atrás, reconoce que fue uno de los momentos más importantes de su vida. Si se hubiese marchado a Holanda, no habría grabado Excuse Me (2016), su primer y hasta ahora único disco. La culpa, la gracia, fue de una displasia arritmogénica del ventrículo derecho. Es decir, el ventrículo derecho de su corazón era más grande de lo normal porque tenía un tejido que no le correspondía. El corazón no se contraía bien. Podía llegar a sufrir una muerte súbita en cualquier momento. Necesitaba un corazón nuevo. Mientras lo esperaba, su hermana Luisa le compuso una canción (Amor pelos dois, Amar por los dos), en la que se dice: «Si tu corazón no quiere ceder, no quiere sentir la pasión ni sufrir sin hacer planes de lo que vendrá después, mi corazón puede amar por los dos». Era su historia. No pudo decir que no a cantarla en el Festival RTP da Cançao y luego en Eurovisión.

Con ella se convirtió en el primer portugués que ganaba el certamen y logró la mayor puntuación de la historia del concurso (758 puntos). Él cerraba, cierra, los ojos al cantarla. No piensa en la letra, aunque sea «increíble». Solo deja que su cuerpo la sienta. En cada ocasión de una forma distinta. Siempre íntima. A veces mira las caras de la gente. Cuatro meses después, como cuando escapó de Ídolos, Salvador despareció de los focos. Ingresó en un hospital en Lisboa y el 8 de diciembre recibió otro corazón. Fueron meses duros, de valorar un paseo, subir unas escaleras, el tráfico de un lunes por la mañana. De soportar los comentarios de revistas, periódicos y televisiones a diario. De enfermeros que «son mucho más que los médicos en el día a día». Hasta el 12 de enero de 2018, cuando pudo regresar a casa. Hicieron falta otros cuatro meses para verle de nuevo encima de un escenario. Y volvió en el concurso que le lanzó al estrellato mundial y cantando a dúo con su máximo referente: Caetano Veloso. Por él, y por otros artistas como Jorge Drexler, uno de sus sueños es tocar en

Sudamérica. El otro sueño, cantar con la artista española Silvia Pérez Cruz, a quien coloca a la altura de Veloso, ya lo cumplió en 2017, pero dice que estaba tan nervioso que no pudo disfrutarlo. Cuatro adolescentes que pasean por la calle se paran frente al cristal del hotel donde transcurre la entrevista. Una de ellas mira a Salvador. ¿Será él? Avisa al resto. ¿Seguro? Los músicos que acompañan a Sobral y su manager, Elías, entran. Salvador se levanta del sofá, la camisa gris con estampados de flores se le mueve y, en medio del pecho, se nota la cicatriz del trasplante. «Salvador, esas niñas están preguntando por ti», le dice Júlio. Él se acerca a la ventana, desde dentro. Grita. «¡María! ¡María! ¿Eres tú?». Golpea el cristal. Ellas se vuelven locas. Mientras, Júlio y André hablan con Elías sobre dónde irán a comer, a qué hora es la prueba de sonido, cuánto tiempo tienen libre... Salvador se gira hacia ellos. Dice que se va a dormir un rato y sube al ascensor. Las niñas siguen mirando desde la ventana pero no se atreven a entrar. «¿Has visto cómo provoca?», me pregunta Elías. «Luego se queja cuando lo hacen otros, pero él hace lo mismo». Nt

invierno 2019 Nuestro Tiempo —75


ALUMNI

Marta Alonso Roldán «Las familias que sufren nos impulsan a no caer en el desaliento y a seguir luchando» El cáncer es la primera causa de muerte de niños y adolescentes en nuestro país. En el caso del tumor cerebral, el más devastador, no existe por el momento ningún tratamiento curativo. Desde la trinchera de su laboratorio, y a la luz de los primeros ensayos clínicos, Marta Alonso Roldán [Bio 97] perfecciona una nueva arma con la que atacar al enemigo. Su equipo transforma el virus del catarro para que destruya las células enfermas, un proyecto cuya excelencia ha sido reconocida por el Consejo Europeo de Investigación. texto Ana Eva Fraile García [Com 99] fotografía Manuel Castells [Com 87] y Oskar Montero

la biología se cruzó en el camino de la navarra Marta Alonso Roldán gracias a una profesora de instituto que la animó a estudiar esta carrera. Licenciada por la Universidad, tras defender su tesis doctoral en la Universidad Pública de Navarra se trasladó al MD Anderson Cancer Center de Houston (EE. UU.). Allí permaneció siete años junto a los doctores Juan Fueyo y Candelaria Gómez-Manzano, con los que continúa colaborando. Una beca Ramón y Cajal la trajo de vuelta a España en 2010. Para ella, investigadora de Tumores Sólidos Pediátricos del Cima y la Clínica Universidad de Navarra, estar al frente de un laboratorio desde el que poder ayudar a los pacientes es un sueño cumplido. ¿En qué consiste su investigación? Desarrollamos nuevas terapias contra tumores sólidos infantiles, sobre todo tumores cerebrales, que son los más letales. 76—Nuestro Tiempo invierno 2019

Nuestra arma es el virus del catarro. En el laboratorio intentamos modificarlo para que sea capaz de destruir específicamente las células malignas y, al mismo tiempo, logre despertar las defensas del organismo. La idea es que el propio paciente se cure a sí mismo: cuando su sistema inmune reciba la alerta de que algo malo está pasando, enviará refuerzos para atacar al tumor. ¿Por qué resulta ventajosa esta terapia? Es segura y eficaz. Se tolera muy bien y, en contraposición a la quimioterapia, los adenovirus oncolíticos no presentan casi efectos adversos. Cuando se administran, pueden provocar un poco de fiebre o malestar general, como cualquier vacuna. ¿Cuál es el origen de esta estrategia terapéutica? Hace ya más de un siglo, una persona que

padecía leucemia cogió la gripe de manera natural. Los médicos observaron que, a raíz del contagio, su cáncer sanguíneo retrocedió. Aquella fue una de las primeras evidencias de que algunos patógenos pueden combatir el cáncer. ¿Cuándo está indicada? Este tratamiento ha abierto una nueva puerta cuando la quimioterapia y la radiación no funcionan. Son casos muy desgarradores de niños que fallecen en nueve meses. Por este motivo, llevar una esperanza a familias que de otra manera estarían perdidas produce una gran satisfacción. Ahora mismo estamos realizando un ensayo en la Clínica Universidad de Navarra en niños con tumor difuso de tronco encefálico, donde se aplica el adenovirus Delta-24-RGD en combinación con la radioterapia. Buscamos entender cómo los pacientes responden al virus. Con esos


datos, volveremos al laboratorio para perfeccionar el tratamiento. ¿Cuántos ensayos clínicos hay en marcha actualmente? Además del que he mencionado, en la Clínica se encuentran activos otros dos ensayos en adultos: con el virus Delta-2440, para evaluar su seguridad y eficacia (fases I y II, respectivamente); y con el virus Delta24-RGD, que está a punto de entrar en fase III, a fin de comparar la seguridad y eficacia de la nueva terapia con las del tratamiento de referencia. ¿Transmiten esperanza? Los datos actuales, aunque modestos, son prometedores. Mientras que la esperanza de vida de adultos que sufren tumores cerebrales es de catorce meses, hemos visto pacientes libres de la enfermedad cinco años después. Para este 15 o 20 por ciento

de personas que responden al tratamiento es como si les tocase la lotería. Y lo que nos impulsa es intentar que ese porcentaje se multiplique: que alcance el 30 o el 60 por ciento. Aspiramos a cambiar la vida del mayor número de personas posible. ¿Son trasladables las conclusiones sobre el cáncer de adultos al infantil? Sabemos que estos tumores presentan diferencias con respecto a los de los adultos... y vamos descubriéndolas. En esta línea, los fármacos para adultos no siempre funcionan en niños. Además, algunos estudios muestran que los tumores infantiles son distintos a nivel genético. Sin embargo, hasta ahora se han tratado igual. Por eso es importante facilitar la investigación sobre estos tumores en niños. ¿En qué nivel se sitúa la investigación que se genera en nuestro país?

En España hay grandes virólogos. A través de AdenoNet, la red nacional de excelencia en investigación sobre adenovirus, compartimos conocimientos y establecemos sinergias. Los adenovirus son una familia de virus muy comunes que pueden causar resfriados, conjuntivitis o gastroenteritis, pero, una vez modificados, tienen un gran potencial como terapia contra el cáncer. Ramón Alemany, un referente mundial, pertenece a la red. Él desarrolla una terapia como la nuestra, pero enfocada a otro tipo de tumores. ¿Llegará la cura de los tumores cerebrales de la mano de la viroterapia? El primer paper sobre nuestro virus, el Delta-24, lo publicaron en 2001 David T. Curiel y Ramón Alemany. Ocho años más tarde comenzó el primer ensayo clínico en Houston. Se trata de un proceso lento; por eso es pronto para hablar de curación. invierno 2019 Nuestro Tiempo —77


Alumni Entrevista

CIMA

Del laboratorio, al paciente La misión del Cima Universidad de Navarra es realizar una investigación biomédica traslacional de excelencia, dirigida a encontrar nuevas soluciones diagnósticas y terapéuticas. La conexión con la Clínica permite el flujo bidireccional del conocimiento «del laboratorio, al paciente». En un contexto de innovación abierta, colabora con centros de investigación, compañías biotecnológicas y farmacéuticas y otros agentes sociales con el fin de poner sus descubrimientos a disposición de la sociedad. Según datos del curso 2017-18, en el Cima trabajan 373 investigadores en nueve programas de investigación. Tiene 28 patentes activas, y participa con la Clínica en siete ensayos clínicos propios y en otros siete de promoción externa. Cuenta con un presupuesto de 17 168 000 euros. FUENTES DE FINANCIACIÓN Donaciones 5 837 120 €

34 % 35%

Proyectos competitivos 6 008 800 €

31 %

Contratos con empresas 5 837 120 €

78—Nuestro Tiempo invierno 2019

Nuestra experiencia nos hace pensar que a algunos pacientes les puede funcionar. No sé si llegaremos a ver la cura, pero nos gustaría poder cronificar la enfermedad, congelar de alguna manera su desarrollo. ¿En qué año podría ser una realidad este tratamiento? Resulta difícil pronosticarlo. Entre nuestros referentes se encuentra la primera terapia oncolítica viral aprobada por la FDA [la agencia del Gobierno de EE. UU. responsable de la regulación de medicamentos] el 27 de octubre de 2015: T-VEC. Se trata de una estrategia similar que consiste en un virus del herpes modificado genéticamente para frenar la progresión del cáncer de piel más agresivo: el melanoma. Más de cuatrocientos pacientes participaron en el estudio en fase III para evaluar su eficacia. ¿A qué se debe este lento avance de la investigación? Antes de poner en marcha un ensayo clínico es necesario recabar datos que justifiquen que la aplicación que se propone tiene sentido. Si todo va bien, esta fase cero, en la que construyes el virus y lo caracterizas, puede prolongarse durante cinco años como mínimo. Pero a veces diferentes motivos, como falta de la financiación o los problemas técnicos, provocan retrasos. Por ejemplo, cuando nosotros empezamos no había prácticamente modelos de tumores cerebrales infantiles y hemos dedicado mucho tiempo a obtenerlos. ¿Qué otros obstáculos pueden frenar el desarrollo de un proyecto? Los tumores cerebrales infantiles están considerados una enfermedad rara, y la posibilidad de desarrollar un tratamiento no despierta el interés comercial de las empresas farmacéuticas: como afecta a pocas personas, el volumen de negocio esperable también es mucho menor. Si se lograra demostrar que este virus, además de tener indicaciones para niños, se puede utilizar para otro tipo de tumores, interesaría más.

Lleva quince años investigando, ¿por qué ahora se habla más de esta enfermedad? Cuando empecé a asistir a los congresos sobre tumores cerebrales congregaban a muy pocos especialistas. Sin embargo, hoy en día, son multitudinarios. Creo que cada vez hay más gente que trabaja en esta área porque se ha visibilizado el problema. Y uno de los principales motores de ese cambio ha sido la implicación de las asociaciones de enfermos y familiares. Con gran esfuerzo están consiguiendo atraer recursos para promover estudios. Es el caso de la Fundación El Sueño de Vicky, que, a finales de 2018, renovó su colaboración con el Cima. Laura García Marcos es un ejemplo de madre que no ha dejado de luchar. En 2016 perdió a su hija Vicky cuando tenía cuatro años y, tras leer un artículo sobre un ensayo clínico que se había financiado con la aportación de las familias afectadas, entendió cómo podía ayudar: donando a la investigación para salvar vidas. Esta entidad apoya al Cima en la lucha contra el cáncer infantil y ha contribuido con más de 160 000 euros hasta la fecha. Todas las aportaciones que recibimos, grandes y pequeñas, son claves para garantizar una investigación de calidad orientada a curar los tumores pediátricos sólidos. ¿Cómo decidió especializarse en tumores infantiles? Mientras realizaba el posdoc en EE. UU. sobre tumores cerebrales en adultos tomé conciencia de este gran problema. Las becas para investigadores estaban subvencionadas por familias afectadas por el cáncer. En una reunión celebrada en Chicago nos presentaron a nuestros mecenas. Así conocí a Chip y Kathy Rowland, padres de una niña de ocho años a la que habían diagnosticado un meduloblastoma. Quince años después seguimos en contacto. Ellos apostaron por mi proyecto a pesar de no estar relacionado con la enfermedad de su hija, y eso me sensibilizó. El testimonio de estas familias que recaudan dinero para


que la gente continúe investigando, sentir su preocupación... también contribuyó a ese despertar. Me pareció un campo muy interesante, sobre todo porque había mucho por hacer. ¿Qué supone para el investigador el contacto con las familias? Las familias viven experiencias traumáticas, y es duro porque a veces solo podemos acompañarles y guiarles en la búsqueda de tratamientos lejos de su casa. Paradójicamente, son ellas las que nos impulsan a que no caigamos en el desaliento y a que continuemos luchando. ¿Constituye la financiación una barrera para el progreso? Para hacer algo relevante necesitas mucho dinero. Si no dispones de un apoyo económico seguro, tu investigación solo reiterará el camino iniciado por otros. Hace dos años me planteé que, si no era capaz de obtener una financiación que me permitiera acometer proyectos ambiciosos, no me compensaba seguir realizando sacrificios personales y familiares. Y justo en ese momento de crisis, a punto de darme por vencida, me concedieron una beca del Departamento de Defensa de Estados Unidos. Investigadores de centros muy prestigiosos optaban a ella y la noticia fue una inyección de moral para todos los miembros del equipo, que ponen aquí dentro muchas ilusiones. Después llegó una beca de “la Caixa” y recientemente una de las concesiones europeas más prestigiosas ha premiado la excelencia de su proyecto. Desde 2016 se han sucedido una serie de hitos que han hecho que nos afiancemos. En comparación con la cuantía de las ayudas oficiales españolas, que no superan los ochenta mil euros para tres años, la beca americana, dotada con algo más de medio millón de dólares, nos ha brindado un apoyo muy consistente. Después también recibimos una beca de “la Caixa” para cuatro años a través de la Fundación Niños contra el Cáncer. Y, por último, ha llegado

Las doctoras Ana Patiño (sentada a la izquierda) y Marta Alonso (a la derecha) codirigen el Laboratorio de Tumores Sólidos Pediátricos del Cima. la “Consolidator Grant”, otorgada por el Consejo Europeo de Investigación. No es solo el dinero —dos millones de euros— sino el prestigio que da y las puertas que abre para poder hacer más cosas. En 2013 recibió una de las becas L’OréalUnesco «Por las mujeres en la ciencia» y seis años más tarde el laboratorio que dirige late en femenino. Los laboratorios de biomedicina están llenos de mujeres. Todavía hay mucho por hacer para llegar a puestos de responsabilidad, pero pienso que nos lo tenemos que proponer y lo conseguiremos. Debemos creer en nosotras mismas, apoyarnos. Según vayamos conquistando puestos más relevantes, serviremos de acicate y de espejo para que otras chicas se animen a seguir una carrera científica. Yo creo en el poder de los referentes. Pero no existe un único modelo (el de mujer agresiva). Debemos ofrecer todo tipo de modelos que representen a las mujeres en general, con sus diferentes maneras de ser.

¿Qué aporta la visión de la mujer a la ciencia? Aunque también depende del carácter de cada persona, creo que las mujeres escuchamos mejor las opiniones del equipo, favorecemos el intercambio de ideas y promovemos un ambiente de trabajo más comprensivo. Si sumamos nuestra sensibilidad e inteligencia, el mundo se enriquece. Como mentora del programa Women for Science and Technology de la Universidad, ¿qué aconseja a las futuras científicas que se forman en el campus? Que sigan sus sueños. A mí lo que me ha servido es perseverar en algo en lo que yo creo de verdad. Deben ponerse un objetivo por el que estén dispuestas a luchar, sabiendo que van a tener que hacer sacrificios por el camino. Y unas veces más despacio, otras más rápido; unas veces por los atajos, y otras dando rodeos... tirar siempre hacia adelante. Nt

invierno 2019 Nuestro Tiempo —79


Alumni Carta desde... Atlanta

Prácticas de verano que se prolongan veinte años Juan Andrés Muñoz [Com 97] trabaja en el canal de noticias multimedia CNN desde que terminó la carrera. Actualmente es director digital y de redes sociales de CNN en Español. texto y fotografía

Juan Andrés Muñoz

—Con Ban Ki-moon. Por su trabajo, Juan Andrés tiene la oportunidad de coincidir con diferentes personalidades.

—En familia. Con su mujer, Catalina, a quien conoció en Atlanta, y sus hijas, Catalina y Andrea. 80—Nuestro Tiempo invierno 2019

atlanta, georgia. [ee. uu.]. Recuerdo como si fuera ayer el día en que, sin yo saberlo, iba a trazar buena parte de mi futuro personal y profesional. Acababa de terminar cuarto de Periodismo cuando la directora del Laboratorio de Comunicación Multimedia, María José Pérez-Luque, se reunió con cada uno de sus alumnos internos para hablar del trascendente verano que se cernía sobre nosotros. Confieso que entré a su despacho casi como quien hace un trámite en la Administración, esperando una palmadita en la espalda y un buena suerte, «que la fuerza te acompañe». Pero no. Después de unos minutos, María José fue al grano: «¿A dónde quieres ir a hacer prácticas: a la agencia The Associated Press en Nueva York o a la CNN en Atlanta?», me espetó. Escruté a mi alrededor en busca de una cámara oculta. Siguiéndole la corriente, y sintiéndome un poco Aladino después de frotar la lámpara, le dije que a CNN. Soñar es gratis y no en vano guardaba entre mis carpetas viejas unos recortes amarillentos y casi mohosos del Diario de Navarra del año 1991 en los que se hablaba de una cadena de noticias de veinticuatro horas que había cometido la osadía de transmitir la Guerra del Golfo en vivo. Han pasado ya veintiún años de esa conversación y, hace unas semanas, cuando almorzaba en Atlanta con el presidente CNN Worldwide, Jeff Zucker, y otros colegas en la comida para los empleados que llevan más de veinte años al servicio del «líder mundial de noticias», todavía me pellizcaba en el brazo para asegurarme de que todo era real. Es cierto. Sigo viviendo el sueño americano en la empresa que admiraba de adolescente y gracias a la cual tenía la locura de ser periodista. Pero las peripecias que viví hasta llegar aquí son innumerables, inverosímiles incluso. Aquel verano, con los Sanfermines ya encima y la Universidad cerrada, y sin correo electrónico al alcance de la mano (sí, en 1997 no teníamos teléfonos móviles), coordinar aquellas prácticas en Atlanta fue casi milagroso. Aterricé en la ciudad de la Coca-Cola con la noticia de que la banda terrorista ETA había ase-

sinado al concejal vizcaíno Miguel Ángel Blanco después de días de secuestro. Una humedad que estrangulaba, como no había experimentado en toda mi vida, me recibió al salir del aeropuerto. Pero me sobrepuse a esos dos golpes y el lunes me presenté por primera vez en la sede central de Cable News Network, en la redacción digital de CNN.com. Aquel verano también asesinaron a Versace, y murieron Lady Diana y la Madre Teresa de Calcuta. Y lo viví con la trepidación de una cadena de noticias veinticuatro horas que entonces se adentraba en las breaking news digitales. Durante aquellos casi tres meses aprendí como en tres años de universidad, pero al terminar la pasantía hice propósito de no regresar nunca más a Atlanta, una ciudad con un pésimo transporte público, un calor y una humedad agobiantes, donde se depende del coche para todo y en la que las distancias son abismales para actividades tan triviales como ir al cine o hacer la compra. Todo lo contrario de mi Pamplona natal. Pero las ironías del destino y la Providencia me guardaban una sorpresa. Unas pocas semanas después, me llamaron desde Atlanta para ofrecerme un trabajo en el equipo fundador del sitio web de CNN en Español. No lo pensé dos veces. A pesar de aquellas primeras impresiones, hice la maleta y me vine a Atlanta junto con otro compañero de promoción, Benjamín Sádaba [Com 97], a quien también contrataron para lanzar el proyecto. dos décadas de la mano de la cnn. Con el paso de los años, he ido creciendo dentro de la compañía. Tras empezar como redactor digital, pasé a ser uno de los tres editores en jefe del sitio, editor de los informativos de prime time de CNN en Español televisión y, hoy día, soy el director de toda el área digital, que incluye el sitio web CNNEspanol.com, las redes sociales de la cadena, nuestros productos de videoon-demand, la radio y los pódcast. Aunque mi redacción principal está en Atlanta, mi equipo se encuentra disperso por distintos países, como Colombia, Mé-


xico, Perú, Uruguay, Gran Bretaña y España. El impacto de nuestra labor se percibe día a día, sobre todo a través de las redes sociales. La responsabilidad de informar a millones de personas se siente en cada tuit que enviamos. Recuerdo una anécdota en particular que ilustra esto. Un domingo, a punto de acostarme, empecé a recibir correos electrónicos de la cadena en los que se nos alertaba de una noticia de gran trascendencia. El presidente Obama iba a dar una rueda de prensa no prevista. Comenzó a rumorearse que se podría tratar de la captura de Osama bin Laden, el líder terrorista más escurridizo y cerebro de los atentados del 11 de septiembre. Efectivamente, al cabo de unos minutos pudimos confirmarlo y yo mismo me encargué de tuitear la noticia. Lo que sucedió después fue asombroso: los retuits se reproducían como en una máquina de palomitas. Meses más tarde, la universidad Georgia Tech publicó un estudio de las cuentas que más habían contribuido a propagar la noticia por todo el mundo. Una de las tres que mencionaron fue la nuestra de @CNNEE. Poco a poco he ido enamorándome de las cosas buenas de Atlanta. Aunque no bebo mucha Coca-Cola (Atlanta es la sede mundial de este refresco), admiro a sus

ciudadanos ilustres, como el líder de los derechos civiles Martin Luther King, o la autora de Lo que el viento se llevó, Margaret Mitchell; sigo con pasión a nuestro equipo de fútbol y flamante ganador de la MLS, el Atlanta United; me encanta el pollo frito, la okra (una verdura que descubrí aquí) y el barbaque (un tipo de asado); y presumo del aeropuerto con más tráfico del mundo (Hartsfield-Jackson) y del acuario más grande de EE. UU. por volumen de agua. Aunque lejos de Pamplona, siempre me gusta recordar anécdotas de los años universitarios con Rafael Domingo Oslé [Der 85 PhD 86], que vive en Atlanta y da clases en la Universidad de Emory. También con las visitas ocasionales que he recibido de Jesús Díaz [Com 82] o Santiago Fernández Gubieda [Com 97 MEGEC 14], y con los antiguos alumnos que han pasado por CNN para hacer prácticas, como Ignacio Tena [Com 98], Josemaría Ortega [Com 97], Jon Ariztimuño [Com 03], Ane Rotaeche [Com 11] o Leire Ariz [Com 11]. Pero lo que más me une a esta ciudad, además de mi trabajo, es que en ella conocí a la que hoy es mi esposa, Catalina, una ingeniera industrial del Tecnológico de Monterrey que vino a hacer su máster en

—Trabajo en equipo. Juan Andrés con algunos de sus compañeros de CNN. Georgia Tech. Aquí también han nacido mis dos hijas, Catalina y Andrea. Cumplir veinte años en CNN es un buen momento para echar la vista atrás y paladear lo conseguido. En estas dos décadas he cubierto acontecimientos deportivos como mundiales de fútbol, Juegos Olímpicos o el All-Star Game en el que se retiró mi admirado Michael Jordan; tragedias que dejan una huella indeleble como los atentados del 11 de septiembre; hechos históricos como el impeachment a Bill Clinton; guerras como la de Iraq, Afganistán y Kosovo; visitas papales como la de Francisco a Estados Unidos; y las convenciones demócratas y republicanas de los últimos años, incluida la última, en la que emergió la figura victoriosa de Donald Trump, a quien tuve la oportunidad de seguir de cerca durante la campaña. Hasta ayudé a Ban Ki-moon, entonces secretario general de la ONU, a enviar un tuit. Por todo esto ya no necesito pellizcarme más. No fue un sueño. Los libros de historia están ahí para atestiguarlo. Y yo lo pude contar. Nt

invierno 2019 Nuestro Tiempo —81


CÁTEDRA ABIERTA Álvaro Lleó nuevos interrogantes a los que nos dedicamos a la enseñanza: ¿estamos formando bien a los ingenieros del mañana?, ¿están capacitados nuestros alumnos para trabajar en entornos 4.0?, ¿podrán enfrentarse a los nuevos problemas que están apareciendo en la industria y la empresa actual? Centrando el foco, podríamos preguntarnos: ¿qué competencias debe desarrollar un ingeniero 4.0?, ¿tienen en cuenta nuestros programas de máster las necesidades que están demandando las industrias?, ¿qué nuevos conocimientos, habilidades y destrezas debemos potenciar en el aula del siglo xxi? Desde el punto de vista técnico, recobran especial importancia aspectos conocidos como la definición y organización de procesos, la programación o las tecnologías de transmisión y procesamiento de datos. Por otro lado, la sensorización, el diseño de interfaces gráficas, la visión artificial, la realidad aumentada y el mantenimiento de equipos electrónicos son clave en el nuevo entorno industrial. Además, a la estadística se le une la necesidad de dominar tecnologías de data analytics. Y me «Los que nos dedicamos a la docencia nos parece que un campo irrenunciable viene de la mano de la encontramos con un desafío no pequeño: repensar seguridad de la información. Pero la cosa no queda ahí ya que cualquier cambio afecta nuestra oferta educativa para poder responder a las personas que lo tienen que llevar a la práctica. Por eso, afirmativamente que estamos formando a los además de las competencias técnicas también deberíamos ingenieros 4.0 que necesita el mañana» dedicar tiempo a pensar qué destrezas personales deben desarrollar nuestros alumnos para convertirse en buenos UE LA INDUSTRIA 4.0 es una realidad y que ingenieros 4.0. La adaptabilidad al cambio y la confianza está irrumpiendo con fuerza en nuestro ecoen las nuevas tecnologías constituyen dos requisitos indissistema empresarial es algo poco cuestionado. pensables para poder sumergirse en esta creciente realidad. Basta dedicar un rato a buscar en Google para No menos importantes resultan todas aquellas cualidades encontrar más de cuatrocientos millones de resultados sobre que tienen que ver con las relaciones personales ya que, si este fenómeno, para enterarse de que Estados Unidos va a interconectamos todo, la necesidad de la colaboración, la invertir alrededor de novecientos billones de dólares al año multidisciplinariedad y el trabajo en equipo obtendrán aún en la modernización de sus industrias, o para conocer las cer- más relevancia. Finalmente, otras dos habilidades cada vez ca de treinta iniciativas europeas que existen para financiar más invocadas son la capacidad para definir nuevos puestos transformaciones digitales, como la industria conectada 4.0 de trabajo y la resiliencia personal porque, si algo sabemos del Gobierno de España o la Basque Industry 4.0 impulsada del cambio, es que es incierto y que, en él, aprendemos a base por el Administración vasca. de prueba y error. Aunque todavía no tenemos una definición unívoca de este No lo tenemos fácil, pero no podemos quedarnos parados. concepto, el ministerio español lo concreta diciendo que «la La tecnología avanza, la industria progresa y, desde la univerindustria 4.0 se refiere a la cuarta revolución sidad tenemos el reto de formar a nuestros industrial que consiste en la introducción de alumnos para que puedan adentrarse con LA PREGUNTA DEL AUTOR las tecnologías digitales en la industria». Paéxito en esta nueva realidad. Los que nos rece que hay cierto consenso al afirmar que la dedicamos a la docencia nos encontramos ¿Qué nuevas destrezas y industria 4.0 es un amplio entramado que recon un desafío no pequeño: repensar nuesconocimientos se deben coge aspectos como la captación y análisis de tra oferta educativa para poder responder potenciar en el aula del datos, los robots autónomos, la impresión 3D, afirmativamente que estamos formando a siglo xxi? el cloudcomputing o la ciberseguridad, entre los ingenieros 4.0 que necesita el mañana. otros. En esta línea, la consultora McKinsey resume en cuatro pilares las tecnologías sobre Álvaro Lleó es profesor de Dirección de Personas de Tecnun-Universidad de Navarra. las que se construye la industria 4.0: la genera@NTunav ción de datos, el análisis de la información, la Opine sobre este asunto en interacción humano-máquina y, finalmente, Twitter. Los mejores tuits se el paso de lo digital al mundo físico. publicarán en el siguiente número. A medida que vamos clarificando el contenido de este término, se nos presentan

Ingenieros 4.0 ¿listos para la revolución?

Q

82—Nuestro Tiempo invierno 2019



Libros

NÚMEROS

60

años cumplen en 2019 los personajes de Astérix y Obélix. En otoño saldrá un nuevo álbum, el número treinta y ocho.

78,3 por ciento de los españoles lee en soporte digital según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros de 2018.

Una joven que escribe mientras reza Es posible gritar en voz muy muy baja. La escritora Flannery O’Connor lo hizo cuando estudiaba Escritura Creativa en la universidad. Rompió a hablar con Dios. Por escrito. Con el alma rusiente. texto Joseluís González [Filg 82],

profesor y escritor @dosvecescuento Desde Milledgeville —una ciudad del estado de Georgia fundada a comienzos del xix— hasta Iowa, las carreteras trazan más de novecientas millas de asfalto. Hoy se tarda unas catorce horas de coche en llegar. Y se siguen cruzando las fronteras de territorios grandiosos del sur estadounidense para adentrarse en el Midwest: Tennessee, Kentucky, Illinois, Misuri y por fin el estado de Iowa y sus constantes extensiones de maíz. Y su amplia libertad. Un viaje para pensar en bastantes tramos largos de la vida. Y en los principios de la vida. Flannery O’Connor (1925-1964) iba allí para estudiar Periodismo pero cambió la matrícula porque prefería ser escritora de cuentos. Que te admitan en el Iowa Writers’ Workshop es todavía hoy más dificultoso que lograr ser alumno de Harvard. Flannery O’Connor —en su casa la llamaban Mary — había nacido en Savannah, el 25 de marzo de 1925, y se mudó a Milledgeville, la ciudad natal de su madre, también en la demarcación de Georgia, cuando tenía doce años, después de que su padre cayera irremediablemente enfermo. Una difícil afección 84—Nuestro Tiempo invierno 2019

O’Connor escribió dos novelas, treinta y dos relatos, además de ensayos y reseñas.


Richard Ford

Iván Turguéniev

autoinmune: lupus eritematoso. Poco más de treinta meses de dolencias pasaron hasta que le llegó la lenta muerte en 1941. A partir de entonces, hija y madre vivieron en Milledgeville. En la misma localidad, asistió a la Peabody High School y al Georgia State College for Women. Cuando se graduó, en 1945, la joven, aseguran sus biógrafos, sabía qué era y qué quería hacer. Haber nacido en el sur estadounidense y vivir allí —en Georgia— a mediados del siglo pasado implicaba estar de lleno en la segregación racial y religiosa. Aquel bíblico cinturón protestante aborrecía a los diferentes, sobre todo si eran judíos o católicos o negros. Flannery O’Connor conoció aquella opresión de persecuciones, arrestos, palizas y desprecios. Costaba poco ponerse a favor de los más débiles y descubrir belleza en los más desgraciados de la vida. Iowa era una ventolera de libertad y de cambios. Pero su religión le enseñaba a querer incluso a quienes no se lo merecían. En enero de 1946, a punto de cumplir veintiún años, y mientras estudiaba en el Taller de Escritura de Iowa —puro prestigio, el nivel supremo—, O’Connor comenzó a llevar un diario en un cuaderno marca Sterling. En sus hojas apuntaba cómo era su voz cuando hablaba con un Ser a quien quería querer con la total pasión del amor. La fe como deseo de Dios más que como un sentimiento inconcreto o una emoción cálida. Las novedades de aquella universidad le hicieron tambalearse. Acaba de salir en lengua española un libro que no es un libro sino esa libreta de cuarenta y pocas hojas íntimas. Cabe entera un alma grande. Y le falta papel al cuaderno.

Haruki Murakami

Susan Sontag

Angela Cybulski, escritora y bloguera, adujo —si no he entendido yo mal— varias razones para leer lo antes posible esta obra nacida de la vigorosa garganta de Flannery O’Connor, ese grito del corazón pero que ha permanecido oculto más de medio siglo. A los lectores devotos de la escritora sureña les anuncia que tras ahondar en las escasas —y desafiantes— páginas de A Prayer Journal ya no cabe interpretar la obra de Flannery O’Connor de la misma manera. Ese particular anhelo de Dios de un alma es plenamente diferente de cualquier otra obra publicada suya: es la voz cruda y a la vez con atisbos de un lenguaje propio de autores místicos. Un lenguaje críptico incluso: le llama a Dios, inefable siempre, como el esposo esquivo del Cantar de los Cantares, se refiere a la delgadez de la luna creciente, al temor a que la sombra de la Tierra aumente de volumen y tape las luminosidades de la noche. «Yo quiero desearte continuamente», escribe esa alma joven. Alma arrebatada y a la vez dolorida. Otra razón estriba en que el lector puede ser testigo de cómo germinará la primera novela de Flannery O’Connor, Sangre sabia (Wise Blood, 1952). Y, sobre todo, y se añade a la lista de motivos, se entiende que el eje que vertebra la narrativa de esta mujer nace de cómo concibe el amor: divino, natural y depravado. Sus personajes tienen agriado el corazón, empequeñecido por el egoísmo, cerrado a la tarea de la gracia. Otra razón es la cercanía del sufrimiento. El afecto palpable, no solo devoción, a María, y más en la advocación de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, que muestra la permanente —perpetua— fragilidad de cada uno de nosotros, la necesidad de que nos socorran sin parar un solo instante. Se tarda semanas en leer. Semanas.

Sofía Brotóns

APUNTES

la fe de o’connor Entre enero de 1946 —aún no había cumplido los veintiún años— y septiembre de 1947, Flannery O’Connor fue escribiendo un diario, «cartas dirigidas a Dios». Lo empezó al instalarse en Iowa City para cursar sus estudios. Consciente de hacer algo insólito, cuando llegó a la última hoja su vida había cambiado. Otra mujer admirable, Susan Sontag, se hacía esta pregunta definitiva: «¿En qué creo de verdad?». «En la vida privada, en el mantenimiento de la cultura, en la música, en Shakespeare, en los edificios antiguos». Flannery O’Connor creía en que Dios nos amó primero. Y en el valor de la oración, en decirle a Dios «querido Dios». Amado. Le pedía en primer lugar ser buena escritora. La obra, rescatada, contiene en la parte final el facsímil del diario original.

Nt

invierno 2019 Nuestro Tiempo —85


Libros

Los padres, los otros

Testigo privilegiado

Amor irremediable

Luces y sombras en el juego de vivir

Entre ellos

Un caballero en Moscú

Aguas primaverales

Mi vida después de tu muerte

Richard Ford Anagrama, 2018 168 páginas, 16,90 euros

Amor Towles Salamandra, 2018 516 páginas, 24 euros

Iván Turguéniev Rialp, 2018 182 páginas, 12 euros

Sofía Brotóns Círculo Rojo, 2018 114 páginas, 14,5 euros

Cuando nació Richard Ford (Misisipi, 1944), su padre tenía treinta y ocho años y su madre treinta y tres. Llevaban dieciséis juntos, recorriendo el sur de Estados Unidos en un coche de la empresa para la que él trabajaba. Procedían de pueblos de Arkansas, se habían enamorado y casado al poco tiempo. «Querían tenerme; pero no me necesitaban». Así lo cuenta el autor en estas memorias dedicadas a ellos, formadas por dos textos escritos con treinta y cinco años de diferencia, cuando ellos ya habían fallecido. Ford deslumbra con su mirada certera, sin afectación, que lleva al centro la vida cotidiana: una avería en un puente, un partido de béisbol, una pelea doméstica... La obra entraña un reconocimiento de los padres y una reflexión sobre aquello que no podemos llegar a conocer de los otros y los huecos que, por tanto, se establecen en todo relato. Pero, por encima de todo, es un homenaje póstumo. «Casi todo desaparece, salvo el amor».

Aleksandr Rostov es un aristócrata que tuvo la oportunidad de escapar de Rusia después de la Revolución, pero decidió quedarse e instalarse en el Hotel Metropol. Detenido por la Cheka, le condenan a recluirse en ese hotel. Desde entonces, su vida transcurre en esa singular cárcel, manteniendo sus hábitos refinados y cultos. El conde, muy respetado por los trabajadores, se convierte en un testigo privilegiado del microcosmos del hotel, símbolo de la vida soviética durante cuatro décadas. El libro está compuesto de muchas historias que revelan el carácter humano y enciclopédico del conde, además de mostrar insólitos aspectos de las maneras rusas, con escenas variadas y entrañables. La novela ha cosechado un importante éxito en Estados Unidos. Está en marcha una serie televisiva cuyo protagonista será Kenneth Branagh.

El amor guía la vida, pero también puede ser la mayor de las perdiciones. Que se lo digan a Iván S. Turguéniev, quien firma en Aguas primaverales un relato en el que el sentimiento marca el conflicto. Sanín, un ruso de viaje en Fráncfort (Alemania), se enamora de Gemma en un encuentro fortuito, pero descubre que está prometida. El protagonista no se dará por vencido y, ejerciendo su papel de joven pasional, cancela su viaje de vuelta a Rusia para intentar conquistarla. La prosa de este ruso occidentalizado se va disfrutando más a medida que se avanza en la lectura. Sin tener un comienzo memorable, la narración cobra intensidad y condensa el desenlace del romance en las últimas páginas. Sus líneas desprenden un respeto reverencial a la cultura y descubren un amor unido a la simbología natural y mística.

Adolfo Torrecilla

Pablo Maljean

La primera novela de Sofía Brotóns es una reflexión profunda sobre la vida y la muerte. La autora, graduada en Filosofía y Periodismo, ahonda en la realidad del ser humano, que, consciente de su mortalidad, se ve siempre obligado a enfrentarse al sentido de su propia existencia. Brotóns presenta la muerte como síntoma de la vida, desgranando temas tan complejos como el dolor, la pérdida o el tiempo. En palabras de la propia autora: «Todo, lo que es o lo que no es, actúa de engranaje en el reloj del existir». De esa forma consigue que el lector emprenda un viaje en busca de la propia identidad, pues «cuanto existe alberga una verdad y es misión del hombre encontrarla». Esta novela, de marcado propósito filosófico, impulsa a la reflexión sobre cuestiones que están en el centro de la persona y a las que, tarde o temprano, todo ser humano tiene que hacer frente.

Leire Escalada 86—Nuestro Tiempo invierno 2019

Sofía Meana


Serenidad y transhumanismo

Un deseo concedido

La lucha ante la Mafia

Epistolar, divertida y humana

Meditación de la naturaleza humana

La chica del cumpleaños

Lo que el infierno no es Alessandro D’Avenia La Esfera de los Libros, 2018 357 páginas, 21,90 euros

La sociedad literaria y el pastel de piel de patata de Guernsey

Alfredo Marcos y Moisés Pérez BAC, 2018. 393 págs. 22 euros

Haruki Murakami Tusquets Editores, 2018 80 páginas, 15 euros

En tiempos en los que parece que el poder de la tecnología alcanza cada recoveco de la realidad es apropiado pararnos a pensar hacia dónde queremos dirigir nuestros pasos. Dejar atrás la condición humana es arriesgado. ¿El tránsito hacia un mundo transhumano es deseable? ¿Nuestra naturaleza es un callejón sin salida y la solución es derribar los muros que lo delimitan? Estas preguntas se responden afirmativamente si aceptamos las tesis transhumanistas, es decir, si se aplican las nuevas tecnologías de forma disruptiva. Pero quizá sea mejor reflexionar, que es lo más humano que podemos hacer. Para ello, es muy recomendable este ensayo de Alfredo Marcos y Moisés Pérez, Meditación de la naturaleza humana, en el que razonan sobre estos temas y buscan una manera serena de comprender la aplicación de las nuevas antropotecnias —las técnicas aplicadas al ser humano, sean científicas o no—.

Una joven camarera tiene que cubrir el turno de una compañera el día de su cumpleaños. Este episodio desafortunado se convierte en un hecho excepcional cuando le encargan llevar la cena al apartamento de su jefe, a quien nadie conoce. El dueño entabla una breve conversación con ella y le brinda la oportunidad de concederle un único deseo sin posibilidad de cambiarlo. Jugando con los saltos temporales, Murakami recrea una conversación donde la protagonista cuenta el suceso sin llegar a descifrar el enigmático desenlace. Solo la imaginación del lector y el juego psicológico del autor posibilitan barajar distintas alternativas finales. Fiel al estilo murakamiano, donde lo onírico y lo real se cruzan en un escenario anodino, este breve relato contrarresta el misterio con una segunda parte más autobiográfica, donde el escritor lanza pequeñas reflexiones sobre el paso del tiempo y el sentido de cumplir años.

Solo Alessandro D’Avenia puede entrar en el infierno y narrarlo sin quemarse y sin abrasarnos. Este autor, nacido en Palermo, nos acerca a una historia heroica protagonizada por un sacerdote empeñado en salvar a los hijos de la Mafia. Novela los hechos reales de la vida de don Pino Puglisi, a través de su amistad con el joven Federico y la relación de este con Lucia —que corrobora la maestría del autor para escudriñar la adolescencia—. D’Avenia sorprende dando un giro a su escritura. Los saltos de punto de vista componen un mosaico que catapulta al lector a un mundo desconcertante: en la mayor miseria, donde parece que el mal devora hasta la infancia, alguien desafía a las tinieblas. Y la luz mítica de Palermo se convierte en espejo de la claridad de un Dios que no abandona. Un Dios que sigue prestando su rostro y sus manos a hombres frágiles pero envidiablemente capaces de hacer que el Cielo se cuele en los infiernos.

Los buzones ya no se desbordan con cartas en las que se vislumbran aventuras y aflicciones. Esa ausencia hace imprescindible esta obra, una novela epistolar donde el encanto, la ironía y la naturalidad de sus protagonistas introducen al lector en su propio mundo desde las primeras páginas. Con la correspondencia de unos y otros entre las manos, logra que la experiencia lectora sea personal e íntima. La novela refleja una sociedad que se recompone tras la Segunda Guerra Mundial y cómo la vivieron los habitantes de la isla inglesa de Guernsey, ocupada por los alemanes por su proximidad a las costas francesas. A aquellos que la sufrieron, los libros les devolvieron lo que les quitó la invasión: la humanidad. Y esa humanidad es la que deslumbra a la protagonista, Juliet Ashton, una escritora que no termina de encontrar el argumento de su nueva novela y que, alentada por unas cartas llenas de historias, decide visitar la isla.

Rafael Monterde Ferrando

Rocío García de Leániz

Teresa Gutiérrez de Cabiedes

Blanca Rodríguez G-Guillamón

Mary Ann Shaffer. Salamandra, 2018 304 páginas, 19 euros

invierno 2019 Nuestro Tiempo —87


Libros Novedades EUNSA

Cultura y bien común

Humanae vitae, cincuenta años después

Una familia muy numerosa

Polo y la sospecha

Fundraising

A contracorriente y por amor

¡Vaya lío de familia!

Valerio Melandri 2018. 464 páginas, 25 euros

Augusto Sarmiento 2018. 172 páginas, 10 euros

Ignacio Sánchez-Carpintero y Teresa Abad 2018. 128 páginas, 15 euros

Nietzsche como pensador de dualidades

El profesor italiano Valerio Melandri ha publicado un perfecto manual para el fundraiser, tanto para el que quiere iniciarse en el mundo de la recaudación de fondos destinados a entidades no lucrativas como para el que desea profundizar en sus conocimientos. El libro muestra la conjunción entre filantropía (procurar el bien de las personas de manera desinteresada) y comunicación, lo cual requiere un arte, ya que constituye una mezcla difícil de combinar sin caer en una experiencia meramente comercial. Destaca la importancia de enfatizar la relación entre quien ayuda y el beneficiario. El manual está repleto de ejemplos actuales que podríamos poner en práctica y estudiar. Melandri acentúa el objetivo de concienciar a la sociedad sobre el bien común y la cultura del compartir apuntando que la tarea principal del fundraiser es «generar más felicidad para todos».

Al escribir Humanae vitae, Pablo VI «tenía la intención de defender el amor contra la sexualidad como consumo, el futuro contra la pretensión exclusiva del presente y la naturaleza del hombre contra su manipulación». Son palabras de Benedicto XVI recogidas en este breve y certero libro. A contracorriente y por amor aporta el contexto en el que fue escrita la encíclica y, mostrando su continuidad con el Concilio Vaticano II y con otros textos de la Iglesia, permite despejar algunas de las críticas que sufrió. Sarmiento propone «releer la encíclica a la luz del amor: la vocación fundamental e innata de todo ser humano». El autor se centra en el amor conyugal ya que, comprendiendo sus características, se puede descubrir la enseñanza de Humanae vitae sobre la paternidad responsable como la más acorde con la naturaleza humana y con un amor que «es exigente, es una tarea» pero que «sobre todo y primero, es un don».

No son frecuentes en la sociedad actual las familias numerosas, esas que no entran al completo en un monovolumen o que comen en dos tandas porque no caben en la mesa de la cocina. De este tipo es la familia Sánchez-Carpintero Abad. El matrimonio autor del libro comparte con el lector pinceladas autobiográficas que enraízan el devenir en una familia cristiana y, mediante el relato de anécdotas cotidianas que han sabido afrontar con creatividad, confianza en la vida y gran sentido del humor, transmiten la normalidad de la vida en una familia numerosa. Varios capítulos recogen tácticas sobre organización, planificación y educación en valores, que les han sido útiles. Pese a ser un libro optimista, del que se desprende mucho cariño, no niega ciertas dificultades que se dan en la crianza de una familia grande. Emplea un lenguaje sencillo y fluido para una lectura amena.

Raquel Menéndez

Lucía Martínez Alcalde 88—Nuestro Tiempo invierno 2019

Jaione Inda Aldaz

Leonardo Polo 2018. 248 páginas, 18 euros

Este libro conforma el volumen XVII de las Obras Completas, Serie A, de Leonardo Polo. En él Polo revisa in melius las llamadas por Ricoeur «hermenéuticas de la sospecha», las que descalifican a las demás, a saber: las de Kierkegaard, Marx, Freud y Nietzsche, aunque la obra se centra sobre todo en esta última. El punto capital de la filosofía de Nietzsche es, según Polo, la renuncia a la filiación. Los hallazgos filosóficos capitales que Polo manifiesta en esta obra y que no se encuentran explícitos en otras suyas son dos: la exposición poliana del conocimiento simbólico y de los «niveles cognoscitivos más altos de la esencia humana», y la distinción entre los diversos tipos de tiempo, tanto físicos como personales. El estudio detallado de estos temas carece, a mi modo de ver, de precedentes en la historia del pensamiento. Juan Fernando Sellés


Clásicos: otra mirada

Todo se desmorona (Things Fall Apart) Chinua Achebe Debolsillo, 2010 213 páginas, 9,95 euros

Por los misterios de África

diego fermín

Libros

Para impedir una guerra entre tribus, los ancianos de dos poblados nigerianos de las postrimerías del siglo xix establecen un acuerdo: encomiendan al hombre más valiente y luchador del clan la custodia de un muchacho de una aldea enemiga. El padre del adolescente adoptado, un mbaino, ha matado a una mujer casada de la tribu rival, los Umuofia. El asesino no podrá ver crecer a ese hijo suyo. Además deberán entregar a una joven virgen en reparación —y en sustitución— de la esposa fallecida. Quién sabe si será una manera de equilibrar el desorden del universo. El chico se llama Ikemefuna, y su nuevo padre, Okonkwo. Los dos se toman pronto cariño, aunque el adulto, por guardar las convenciones tribales, por no mostrarse vulnerable, jamás manifiesta su afecto. Pero se quieren. Sin embargo, y pronto también, un oráculo del hechicero de la aldea exige el sacrificio del muchacho. Y que Okonkwo no intervenga en esa muerte. El contradictorio Okonkwo —vigoroso y frágil a la vez, respetuoso con el pasado y remiso a parecerse a su propio progenitor, valiente para la vida y acobardado ante sí mismo y

con miedo permanente a fracasar— es el personaje medular de esta historia apasionante. Somos iguales y somos diversos. La novela es su vida. Y la vida es África. Los hechos y las peripecias se complican en Things Fall Apart, certeramente traducida por Todo se desmorona, y van a recorrer con más vicisitudes, y con un repertorio de ideas en su día novedosas, esta obra escrita en inglés, y no en igbo, por Chinua Achebe, un nigeriano que acababa de graduarse en la futura Universidad de Ibadán. Contada por alguien de allí, ese derrumbe novelado muestra la manera de vivir precolonial en el sudeste de Nigeria y la llegada de los europeos —misioneros anglicanos— a comienzos del xx y el encuentro con un credo nuevo, respetuoso y también desconcertado con los valores de la inveterada cultura africana. La novela, publicada en 1959, pronto clásica en su continente, y con un desenlace estremecedor, fue de las pioneras en conquistar el reconocimiento de la crítica internacional. Merece la pena. Y el respeto. Los misterios siempre se merecen todo. Joseluís González invierno 2019 Nuestro Tiempo —89


Cine

NÚMEROS

1959

año en el que Jorge Collar envía su primera crónica desde el Festival de Cannes.

700

números de Nuestro Tiempo en los que ha participado Jorge Collar ininterrumpidamente.

Relevo en la sección de Cine de NT

El crítico de cine Jorge Collar en Cannes, durante el verano de 2017.

La periodista madrileña Ana Sánchez de la Nieta sustituye a Jorge Collar, colaborador de la revista desde su primer número. texto Miguel Ángel Iriarte críticas Ana Sánchez de la Nieta

90—Nuestro Tiempo invierno 2019

La relación de Jorge Collar con Nuestro Tiempo se remonta a 1954, cuando todavía se editaba en Madrid. Tras terminar la carrera de Derecho, en ese año se incorporó como secretario de la redacción y comenzó a publicar algunas piezas. En 1957 se trasladó a París y desde allí ha continuado en estas páginas, primero con artículos de análisis sobre política internacional y, después, con textos para la sección de Cine. Se dice pronto: ¡sesenta y cinco años! A través de la mirada y la pluma de Jorge Collar no solo hemos podido leer comentarios sobre miles de películas sino que

hemos tenido acceso a un conocimiento detallado de la actualidad del mundo del cine en cada momento. En una entrevista realizada por NT en 2008, Jorge explicó su planteamiento al escribir reseñas, reflejo de su propio estilo personal: «El crítico debe informar y juzgar, puesto que su misión es la de orientar al lector, sin dejarse llevar por un exceso de subjetivismo, y dar su juicio con moderación y respeto hacia los cineastas, que siempre, aunque la película sea mala, han puesto energía e ilusión en lo que han hecho». Sus escritos muestran que Jorge ha sido permanente-


Rami Malek

Alfonso Cuarón

mente un espectador y un escritor culto y cuidadoso, atento a los detalles y sugerente: un acomodador inmejorable para que el lector pudiera situarse en el fondo y la forma de las películas y llegara a sus propias conclusiones. Por otra parte, en sus artículos Jorge ha aportado una visión amplia y de vanguardia sobre el cine de las últimas décadas. Residir en París y desplazarse a Cannes desde 1959 durante cincuenta y cinco años consecutivos le ha permitido conocer a decenas de artistas de primer nivel mundial y adelantar algunas tendencias que luego han llegado a otros países. Guiados por sus gustos e intereses, además, nos hemos familiarizado con tradiciones cinematográficas distintas a la española —principalmente la francesa—, presentadas siempre con amenidad y precisión. Junto a su ininterrumpida colaboración con NT, en París su trabajo periodístico se desarrolló en varios medios: Nuevo Diario, Europa Press, Radio Nacional de España o el semanario Famille Chrétienne. Como merecido reconocimiento a su carrera, la Union des Journalistes de Cinéma y la Association de la Presse Etrangère le concedieron en 2010 la Plume d’Or. En una ceremonia celebrada en el Grand Palais de París, Jorge Collar recogió el premio con el que se subrayaba «su contribución a la crítica cinematográfica y al conocimiento del cine francés en el mundo». En el número 700 Jorge escribió: «En Nuestro Tiempo aprendí el oficio de pe-

Emily Blunt

Ricardo Darín

Julia Roberts

riodista». Llegados a este momento en el que deja la sección de Cine, aunque sabe que siempre será bienvenido en estas páginas, es justo reconocer que, gracias a su aproximación prudente y su mirada cualificada, numerosos lectores suyos hemos disfrutado y aprendido enormemente con sus artículos. Además, su actitud positiva, su elegante ejemplaridad en el cumplimiento de los plazos, su flexibilidad y su categoría profesional y personal convierten a Jorge en el colaborador que toda revista desearía tener. A partir de ahora se encargará de Cine Ana Sánchez de la Nieta, licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense, directora de la sección de cine en la revista Telva y en la agencia Aceprensa y subdirectora de la revista de crítica cinematográfica Fila Siete. Ana es, además, editora del foro de periodismo «Conversaciones con». Compagina las actividades anteriores con el asesoramiento en asuntos de estrategia de comunicación a diferentes organizaciones. Se entiende bien la descripción que hace de sí misma en Twitter: «Periodista pluriempleada». Ana Sánchez de la Nieta tiene amplia experiencia en el campo de la crítica cinematográfica, tanto en medios impresos como digitales. Para la revista es una suerte contar con una colaboradora con su bagaje profesional, su pasión por el cine y su escritura clara y directa.

Icíar Bollaín

TELEGRAMAS

palabras de jorge collar «El crítico ideal le hace consciente al espectador de un aspecto de la obra que había percibido pero sin llegárselo a formular con precisión» «Me parece también fundamental que el crítico sitúe la película que critica con respecto a las tendencias generales del cine, estilo, escuelas, géneros y haga también alusión a la personalidad del director» «El crítico no debe considerarse superior a los espectadores. Simplemente, debe ayudar a su lector a recibir una película, ayudarle a comprenderla. Una de las funciones del crítico es decirle cosas al lector que este ha intuido vagamente al ver la película y que va a descubrir leyendo la crítica. Debe clarificarle algo que a veces se presenta como confuso, debe dar razón de las emociones que ha experimentado»

Nt

invierno 2019 Nuestro Tiempo —91


Cine

El sabor de la nostalgia Roma Guion: Alfonso Cuarón Dirección: Alfonso Cuarón México, 2018 Diez nominaciones a los Óscar.

El cineasta mexicano Alfonso Cuarón ha hecho el más difícil todavía: una película monumental, rodada en un impecable blanco y negro, con actores desconocidos y a partir de un material intimista —sus propios recuerdos infantiles— y producida por Netflix, es decir, dirigida en última instancia a la difusión televisiva. A esto se le llama riesgo. Y no es que Roma sea una película de consumo rápido. Ni de pantalla de smartphone. No es precisamente carne de YouTube. Es cine de muchos quilates. Simplemente, la apuesta de Cuarón era muy audaz y Netflix resultó ser la única compañía dispuesta a tirarse a la piscina. Salió bien. La película, que se estrenó en el Festival de Venecia, donde se alzó con el León de Oro, no ha dejado de cosechar premios y halagos de la crítica y ha convencido a los espectadores más exigentes. Roma debe su nombre al barrio mexicano donde Cuarón creció. Cuarenta años después, el cineasta ha recorrido de nue92—Nuestro Tiempo invierno 2019

vo sus calles y ha vuelto al paisaje humano que le convirtió en lo que es. Y en ese paisaje humano hay tres mujeres clave: su madre, su abuela y Cloe, una joven que se encarga de cuidar la casa y a los niños y que termina siendo una segunda madre. Estamos ante una película minimalista, cotidiana, casi nimia y, sin embargo, con unas hondas raíces antropológicas. Roma nos habla de la importancia de la infancia, de acompañar a los niños en su crecimiento, del papel insustituible de la familia, del poder sanador del cariño, de la seguridad que otorga contar con unos lazos familiares sólidos. Y lo hace, es verdad, con un tono a veces adusto y agridulce porque no se esconde la otra cara de la realidad: el dolor de la soledad, la amargura de la infidelidad, el triste sabor de la indiferencia. Cuarón, como Caravaggio, no esconde las sombras, no huye del claroscuro, pero su propuesta ética es tan clara como su apuesta cinematográfica. En mitad de las dificultades y los problemas, quien arriesga gana, y quien ama tiene la victoria asegurada.

Música para una época

Prácticamente perfecta en todo…

Bohemian Rhapsody

El regreso de Mary Poppins

Guion: Anthony McCarten Dirección: Bryan Singer Reino Unido, 2018 Un biopic con pasión por la música.

Guion: David Magee (Libro: P.L. Travers). Dirección: Rob Marshall EE. UU., 2018 La esencia de la famosa niñera.

La historia de Queen y de su líder, el carismático Freddie Mercury, es la materia narrativa de esta película que, pese a no convencer a parte de la crítica (probablemente deseosa de encontrar una cinta más compleja sobre el cantante), ha llevado a los espectadores, en masa, a los cines. Sobre todo a aquellos que en los años ochenta siguieron el desarrollo de la mítica banda. Es especialmente interesante cómo la cinta explica la originalidad de Queen: sus mezclas imposibles de estilos, sus arriesgadas composiciones, su afán de no poner límites a la creatividad. Bohemian Rhapsody cuenta además con una de las interpretaciones del año. El actor americano de ascendencia egipcia Rami Malek construye un convincente retrato de Mercury. Ahí se plasman su genialidad y su vulnerabilidad, sus provocaciones y sus miedos, su fachada y sus sentimientos. El arte y la sordidez de un cantante que ha hecho historia.

Fue en el lejano 1964 cuando se estrenó uno de los musicales más reconocidos de la historia: Mary Poppins. Casi medio siglo después, la famosa niñera vuelve a la casa de los Banks para ayudarles, entre otras cosas, a recuperar la fe en la imaginación y la magia. La nueva secuela de Mary Poppins innova muy poco en el argumento y los personajes, pero aprovecha todas las posibilidades tecnológicas para hacer explotar en la pantalla grande el mundo que latía en la primera Mary Poppins. Desde su arranque, la película es una fiesta visual que maravillará a los pequeños y sacudirá de la modorra imaginativa a los mayores. Habrá a quien esto le parezca muy poco, pero el cine es por encima de todo una fábrica de sueños, y meter un océano en una bañera es materia más que suficiente —si se hace bien y con gusto— para rodar una película. Por cierto, Emily Blunt está prácticamente perfecta interpretando el papel que inmortalizó a Julie Andrews.


Enamorarse no es cosa de niños

Historias sobre el perdón

Danza desde La Habana

Madre coraje

El amor menos pensado

El mayor regalo

Yuli

El regreso de Ben

Guion y dirección: Juan Vera Argentina, 2018 Una mirada certera a las crisis matrimoniales.

Guion y dirección: Juan Manuel Cotelo España, 2018 Una cinta para pensar.

Guion: Paul Laverty. Dirección: Icíar Bollaín. España, 2018 Para quienes disfrutan con un buen drama.

Guion y dirección: Peter Hedges EE. UU., 2018 Para conocer el impacto de las adicciones en las familias.

Un matrimonio maduro y bien avenido entra en crisis a raíz del abandono del nido de su único hijo, que viaja a España para continuar sus estudios. Herida por la rutina, la pareja decide separarse y emprender una nueva vida que se presenta llena de novedades y alicientes. Esta comedia argentina —adulta y a ratos negra— se apoya principalmente en dos grandes actores —Ricardo Darín y Mercedes Alonso— para dibujar un lúcido panorama de la falta de madurez y realismo que como sociedad nos aqueja muchas veces, especialmente en el terreno afectivo. A la película le faltan elegancia y contención en algunos momentos, pero es muy certera en su crítica de lo que supone aprender a envejecer. Su final, alejado del nihilismo imperante en el cine a la hora de abordar las crisis matrimoniales, se agradece mucho. Igual que un libreto lleno de ágiles e hilarantes diálogos y situaciones.

Después de una notable ópera prima dramática —El sudor de los ruiseñores— el cineasta español Juan Manuel Cotelo ha centrado su filmografía en el documental de corte religioso distribuido en salas de cine gracias a inteligentes campañas de comunicación dirigidas a nichos concretos y atraídos por estas cuestiones. En esta última cinta, Cotelo recoge el testimonio de algunas personas que han sufrido imponentes dramas en su vida causados por otros y la heroica decisión de los primeros de perdonar. Hay víctimas del terrorismo, del narcotráfico, del odio o de la infidelidad. Todos han sufrido lo indecible… y han conseguido perdonar. La cinta se aleja de cualquier buenismo. Lo que se nos cuenta es la batalla que cada uno de los protagonistas ha tenido que lidiar consigo mismo para poder otorgar ese gran regalo. Un regalo que, todos coinciden, sea cual sea su credo, es al mismo tiempo un don divino para ellos.

Carlos Acosta es un famoso bailarín cubano que ha hecho historia al interpretar por primera vez a algunos personajes tradicionalmente encarnados por blancos y por ser durante más de una década el primer bailarín del Royal Ballet de Londres. La cineasta española Icíar Bollaín, a partir de un guion de su marido, Paul Laverty, desarrolla la vida de Acosta desde su marginal infancia en una barriada de La Habana, hasta el éxito de su carrera artística, deteniéndose en la compleja relación con su padre, un hombre rudo que supo ver el talento de su hijo y le animó —con técnicas poco ortodoxas— a cambiar la calle por el gimnasio. Además del interés de esta historia de superación, la película cuenta con unas cuidadas y abundantes coreografías que, aunque en algún momento pueden resultar excesivas, tienen un claro papel narrativo. No son un adorno. Son parte muy decisiva de la historia.

Cuando Ben vuelve a casa por Navidad, empieza la dura batalla de su madre por hacer frente a la adicción del joven. Peter Hedges, que sorprendió con un original debut (Retrato de April), y se consolidó con un drama familiar notable (Como la vida misma), ahonda en el género para examinar un intenso conflicto, el de una madre que tiene que lidiar con un enemigo muy poderoso, pues vive en el interior de su propio hijo. Al margen de la eficacia del tono elegido —muy cercano al thriller en el último tramo— la película se apoya especialmente en el poderoso duelo interpretativo de la consolidada Julia Roberts y el joven Lucas Hedge. Madre e hijo abordan con convicción algunas de las cuestiones más dolorosas que rodean este problema: el miedo a la recaída, el difícil equilibrio entre el cariño y la fortaleza o el reto —a veces casi imposible— de mantener la esperanza. Una cinta dura pero muy interesante.

invierno 2019 Nuestro Tiempo —93


Series

NÚMEROS

155 episodios tiene El ala oeste de la Casa Blanca. Según Richard Schiff, actor de la serie, Aaron Sorkin quiere realizar una nueva entrega.

10

nominaciones a los Óscar se ha llevado Roma, la película de Alfonso Cuarón producida por Netflix.

Godless y el pecado original Netflix se atreve con una serie que actualiza los códigos del wéstern. texto Alberto N. García

[Com 00 PhD 05] es profesor titular de Comunicación Audiovisual y crítico cultural «¿Dios? ¿Qué Dios? Es evidente que no sabéis dónde estáis. Mirad alrededor. No hay ningún Altísimo por aquí para velar por vosotros ni por vuestros hijos. Esto es el paraíso de la langosta, del lagarto, de la serpiente. Es la tierra del puñal y el rifle. Es un territorio sin Dios» (Frank Griffin, 1.2.). Una tormenta de arena en un pueblo minero de Colorado. 1884. El viento aúlla, apenas armonizado por los cascos de unos caballos. El sheriff Cook y sus hombres van reconociendo la masacre: un cuerpo carbonizado, pilas de cadáveres, un tren descarrilado... Dantesco es el adjetivo que se inventó para estas carnicerías. Aún queda la última cuchillada visual: un terrible, majestuoso, movimiento de grúa que revela el espanto de un niño ahorcado. Ouch. Como buen cold-open, la secuencia de apertura de Godless (Netflix, 2017) es una declaración de intenciones estética y narrativa. La puesta en escena —depurada 94—Nuestro Tiempo invierno 2019

Jeff Daniels interpreta a Frank Griffin, un pistolero sanguinario y sin escrúpulos. en su combinación de épica paisajística y fotografía color ceniza— revela una voluntad de estilo vigorosa, que recicla la tradición del wéstern sin caer en el pastiche. En un género tan codificado geográficamente, da gusto recrearse en las imágenes de la serie, esplendorosas y detallistas, aunque haya secuencias que duelan como el trágico descubrimiento de la mina o la briosa balacera final. En este sentido,

Godless tiene mucha más personalidad que Hell on Wheels (AMC, 2011-16), aunque aún cotiza lejos de la salvaje Deadwood (HBO, 2004-06), el brutal wéstern por el que se miden todos los demás que se han realizado en este siglo xxi. De hecho, la profana testosterona de aquel David Milch adquiere en Godless un énfasis mucho más femenino: mujeres fuertes, hábiles con el gatillo, personificadas en la vale-


Jeff Daniels

Olivia Colman

rosa matriarca interpretada por Michelle Dockery, una vaquera de belleza pétrea y voz de legionario. La extraordinaria actriz británica transmite estoicismo y fiereza sin renunciar a una heroica y entrañable vena maternal. Esa carta, esa última mirada al horizonte. Dockery confirma que buena parte de la potencia de Godless nace de un elenco soberbio: el villano con gravitas encarnado por un intenso Jeff

Jack O’Connell Chris Rock

Daniels, la desprejuiciada Merrit Wever con su menestra de besos y balas o el silencioso y letal Jack O’Connell, un guiño al Shane de Raíces profundas. Si la factura es impecable y las actuaciones emocionantes, donde flaquea Godless es en el pulso narrativo. En líneas generales, la serialidad estadounidense no maneja la miniserie con la soltura británica, más acostumbrada a las historias de menos de diez horas. Godless se compone de siete capítulos que, en ocasiones, pasan de la hora de duración. Y eso acaba pesando, puesto que no termina de encontrar su ubicación en el espectro que discurre de una película larga a una serie corta. El ritmo pausado ayuda a enhebrar la reflexión sobre la violencia que exhibe el relato y permite desarrollar con liquidez el arco dramático de personajes como el sheriff Bill McNue o la relación entre Roy Goode y Alice Fletcher. Sin embargo, hay diversas tramas secundarias que no terminan de encajar y convierten la morosidad en bostezo: la mayoría de los flashbacks, el periodista embelesado con Frank o los tejemanejes entre la compañía minera y las mujeres del pueblo. Con sus pros y sus contras, Godless es una serie dura, cruel, a ratos incómoda de ver, pero atravesada por la clásica reflexión política y moral del género. Es decir, un relato humanista y esperanzado. Como reza el título y recuerda Frank Griffin con furia bíblica, Creede es un territorio sin Dios, en efecto. Pero el wéstern es precisamente el intento por ordenar el caos y sustituir la ley del más fuerte por la ley, a secas. Esa violencia fundacional, necesaria, con todas sus zonas grises, para que la sociedad eche a andar y la comunidad prevalezca. Para bautizar los territorios liberándolos de su pecado original.

Michelle Dockery

Merrit Wever

APUNTES

un salto para «the crown» El elegante biopic sobre la reina británica Isabel II avanza hasta los años setenta. Por eso, para su tercera temporada todo el elenco cambia para hacerse mayor. Claire Foy será sustituida por Olivia Colman y Helena Bonham Carter encarnará a la princesa Margarita. Atrevido. «watchmen» en serie El venerado cómic de Alan Moore y Dave Gibbons, que fue llevado fallidamente al cine en 2009, aterrizará como una serie antología en la HBO. Damon Lindelof (Lost, The Leftovers) ya ha avisado de que no será una adaptación, sino un remix. Prometedor. «fargo» aún tiene cuerda Tras dos temporadas sobresalientes y una tercera más que correcta, parecía que Noah Hawley se había despedido de las nieves de North Dakota. El actor y comediante Chris Rock lidera el reparto de una historia que se ambientará en los años cincuenta. Imperdible.

Nt

invierno 2019 Nuestro Tiempo —95


Música

muchas bandas en una

Queen es un poliedro con mil caras y en todas salen favorecidos. De la versatilidad instrumental de todos los miembros del grupo y las preciosistas armonías vocales sumadas a la capacidad compositiva de los cuatro, se obtiene una banda inigualable que dejó un número altísimo de buenas canciones que forman parte del olimpo de las melodías imperecederas.

Queen, el reinado grandilocuente

Rami Malek interpreta a Freddie Mercury y Gwilym Lee a Brian May en Bohemian Rhapsody.

Casi veintiocho años después de la muerte de Freddie Mercury, Queen sigue de actualidad gracias a la película Bohemian Rhapsody. texto Patxi Garro [Com 89]

El biopic sobre Queen, estrenado el 2 de noviembre de 2018, arrasó en las salas de cine del mundo entero. La película cuenta, de manera cautivadora, la historia de 96—Nuestro Tiempo invierno 2019

Freddie Mercury y su banda, desde su formación y posterior salto al estrellato hasta el anuncio de la inminente muerte de su vocalista y compositor líder. Y, lo que es más importante, con la música como principal argumento. Las canciones de Queen son las reinas absolutas del film estrella de la temporada. La génesis de Queen la encontramos en 1970 en Smile, un power trío a imagen y semejanza de los aclamados Cream, compuesto por el guitarrista Brian May, el baterista Roger Taylor y el bajista y

cantante Tim Staffel. Freddie Mercury, cuyo verdadero nombre era Farrokh Bulsara, fan de la banda, aprovechó el abandono de este último y entró como vocalista. Con la llegada de John Deacon como bajista, Queen —nombre propuesto por Mercury— comenzó a caminar. Los primeros discos (Queen, 1973; Queen II, 1974; Sheer Heart Attack, 1974) demuestran que al rock duro inicial se le habían sumado multitud de estilos conformando un montón de bandas diferentes dentro de Queen.


SELECCIÓN

Queen [1973]

Night at the Opera [1975]

Todo lo apuntado en los tres primeros trabajos se materializa de forma magistral en A Night at the Opera (1975), su cima creativa, y el disco que los catapulta definitivamente a la fama. El álbum estuvo precedido por «Bohemian Rhapsody», su canción más lograda y recordada, y que fusionó en algo más de seis minutos el rock con la música lírica de manera impecable. Concebida como una pequeña ópera por su creador, Freddie Mercury, «Bohemian Rhapsody» llegó a lo más alto de las listas y sorprendió por su estructura, sus armonías vocales multiplicadas hasta el infinito y el impactante solo de guitarra. Pero el disco contenía muchísimos más temas destacables («Death on Two Legs», «’39», «You’re My Best Friend», «I’m in Love with My Car») compuestos, como era habitual, por todos los miembros del grupo y en los que recorren toda la paleta musical de Queen: rock, hard rock, pop, music hall, dixieland, ragtime, folk... Con los hermanos Marx en mente, tras la noche en la ópera, Queen se va a las carreras y editan, en 1976, A Day at the Races, la lógica continuación que, pese a ser un gran disco, no alcanza las altísimas cotas de su predecesor. Aun así, aporta temas clásicos de la discografía de Queen como «Somebody to Love» o «Tie Your Mother Down» y mantiene elevado el listón. Con el ritmo de disco anual, en 1977 publican News of the World, que no llega al nivel de los trabajos previos pero suma dos de los grandes éxitos de la banda —«We Will Rock You» y «We Are the

News of the World [1977]

Live Killers [1979]

Champions»— que funcionarán en vivo de manera brillante. De hecho, ambos temas se han convertido en indispensables en cualquier celebración deportiva en todo el mundo. La primera sirve para animar, y la segunda para celebrar el éxito. Al año siguiente editan Jazz, un título que no refleja en absoluto el contenido del álbum, que sigue los patrones musicales ya establecidos a lo largo de su discografía anterior y que ofrece varias piezas significativas. La más recordada, la hedonista «Don’t Stop Me Now». A continuación de Live Killers (1979) y The Game (1980), los discos de Queen (la banda sonora de la película Flash Gordon, 1980; Hot Space, 1982; The Works, 1984 y A Kind of Magic, 1986) abandonaron los sonidos más duros para suavizarse de manera notable pero su popularidad continuó siendo insigne. Después de unos años agotadores de presentaciones en vivo a lo largo y ancho del mundo, y tras su celebradísima aparición en los conciertos benéficos Live Aid, los miembros de Queen dejaron de tocar en directo y se dedicaron a sus carreras en solitario. Freddie Mercury editó un par de álbumes y sorprendió con una colaboración con Montserrat Caballé. Al final de la década de los ochenta, y a pesar de hallarse enfermo y saber que tenía los días contados, Mercury grabó los dos últimos discos de la banda: The Miracle en 1989 y el destacable Innuendo en 1991. En este, incluyeron «The Show Must Go On», declaración de principios de alguien que amaba la música por encima de todo. Nt

The Game [1980]

Innuendo [1991]

APUNTES

queen en directo Las presentaciones en vivo de Queen cada vez se hicieron más sofisticadas y grandilocuentes, con una banda potentísima y Freddie Mercury como maestro de ceremonias. Mercury sacaba su lado más teatral para llevar al grupo a los grandes estadios y llenarlos. Aprovecharon el buen momento para publicar su primer álbum en vivo, Live Killers (1979), y así romper el ritmo de disco anual preparado en los estudios. No tardarían en volver a las salas de grabación. Esta vez se trasladaron a Alemania, donde editaron en 1980 The Game, otro buen álbum con un montón de trallazos en forma de single: «Crazy Little Thing Called Love», un rockabilly compuesto por Mercury en diez minutos mientras se daba un baño de espuma; «Another One Bites the Dust», una pieza funky del bajista John Deacon que se convierte en un llenapistas, o «Save Me», una bonita balada de Brian May. invierno 2019 Nuestro Tiempo —97


Escena

thomas bernhard

«Una obra de teatro es siempre una estructura para los actores: como una cuerda de tender la ropa. Uno la tensa y otro cuelga en ella su colada y la deja revolotear durante dos horas»

Indiferentes ante la catástrofe Thomas Bernhard, convertido ya en clásico, vuelve a los escenarios más actual que nunca con Ante la jubilación, de la mano del gran director polaco Krystian Lupa. texto Felipe Santos [Com 93]

@ultimoremolino fotografía ©Felipe Mena

Con Thomas Bernhard nada es fácil. Quien solo lo conozca de oídas pensará en alguien más bien pesimista, autor de una escritura desabrida y rencorosa, prestada a unos personajes desvalidos y mezquinos. Una escucha atenta muestra algo bien distinto. El teatro del escritor austriaco se adentra en unos demonios familiares que conocemos bien. Todos los que se molesten en prestarles atención, claro, y debatir con ellos. Ante la jubilación nace de la experiencia asombrosa que puede conducir a un país, en este caso Alemania, a descubrir que el presidente de uno de sus länder, BadenWurtemberg, fue miembro de las SA antes de la guerra y juez sumarísimo de la Marina del Reich. El escándalo, publicado en Der Spiegel en 1978, terminó con su dimisión. Hans Filbinger vivió desde entonces entre la rehabilitación pendiente de los suyos —el partido social-cristiano CSU— y la vergüenza silente del resto del país, sabiendo que no era el único caso. Bernhard se inspira en estos hechos para escribir una obra que, sin afán do98—Nuestro Tiempo invierno 2019

Marta Angelat (Clara) y Pep Cruz (Rudolf), dos de los hermanos protagonistas. cumental, quiere detenerse en sopesar el ocultamiento de una vergüenza. Krystian Lupa, que ya ha dirigido más veces a este autor, nos la exhibe dentro de una estancia cerrada y oscura, apenas ilumi-

nada por una ventana que, cada vez que se abre, alguien conmina para que se cierre y no escape una brizna del pequeño mundo que forman tres hermanos. La familia funciona como una célula cerrada a cual-


el director Krystian Lupa es uno de los directores de teatro europeos más significativos de la actualidad. Fue estudiante de Física en Cracovia (Polonia), pero pronto se interesó por el teatro. Se inspiró por primera vez en la obra de Thomas Bernhard en 1992, con un montaje basado en su propia adaptación de la novela Kalkwerk. Fue reconocido por dar a las propuestas del escritor austriaco un aura metafísica. En 1996 dirigió Ritter, Dene, Voss, que llevó a Madrid en 2006.

quier influencia exterior. Clara es la única que lee la prensa. Malvive con la paradoja de despreciar las convicciones nazis de sus hermanos mientras está confinada en una silla de ruedas por una bomba americana que cayó en su colegio. Vera es el ama de casa que solo tiene ojos para su hermano, Rudolf, a quien considera su salvador, que sobrevivió a diez años de escondite tras la guerra y ha logrado abrirse camino como juez. Viven de recuerdos, de un pasado tan escalofriante como cierto que aún aspiran a recuperar. Como cada 7 de octubre, Rudolf celebra el aniversario de Himmler con una cena a la que acuden antiguos compañeros de las SS. Algunos han muerto, y otros prefieren ya pasar página. Así que ese año no tendrán invitados. El festejo se convierte en un aquelarre delirante con uniforme y trajes largos. La nostalgia del nazismo ya no aparece como una cuestión tan solo de Austria o Alemania, sino de unos seres que conviven de forma cotidiana con un pensamiento inmoral. Son los monstruos familiares, sobre los que Bernhard reflexiona. En esta obra no sitúa al espectador delante de una tarea fácil y maniquea para poder condenar, sino que lo enfrenta a la consideración de razones humanas y no tanto políticas, que estarían fuera de discusión. El texto no simpatiza con los protagonistas, pero sí llega a un cierto grado de empatía para comprenderlos. Es la oscura revelación de que en cada uno de nosotros habita ese germen. Mercè Aránega, Pep Cruz y Marta Angelat dan vida a este triángulo fatal: verbalizan pensamientos que rebotan contra las paredes del salón y vuelven a penetrar en su propia piel. Los versos escritos por el autor austriaco no tienen

puntos ni comas: el actor debe hacerlos suyos y dotarlos de pausa y esperas. El paisaje se va haciendo cada vez más abundante y temible, y de él brotan unos parlamentos que se nutren de una existencia velada y apócrifa. Por eso, en Bernhard, el espectador contempla como si no quisiera contemplar. En algunos momentos de la obra, suena con contundencia la «Marcha fúnebre» de la Tercera Sinfonía de Beethoven. Quizá no haya pasaje más solemne y existencial a la vez que este movimiento, precedente del superhombre de Nietzsche. Se sabe que el compositor alemán quería llamar a su obra Sinfonía Bonaparte, en honor a quien encarnaba los ideales de la Revolución. Coronarse emperador reveló cierta pasión por los modelos antiguos, por lo que Beethoven optó por titular su obra finalmente como Sinfonia eroica, composta per festeggiare il sovvenire d’un grand’uomo. El gran hombre. Lupa, como Bernhard y Beethoven, no lo encuentra a su alrededor. Muchos años después, en Heldenplatz (1988), el protagonista es un viejo profesor judío que vuelve del exilio a Austria. Fue la última obra del dramaturgo austriaco y una suerte de testamento… y de profecía: «Los austriacos ya no oyen ni leen nada, o más bien oyen hablar de situaciones catastróficas, pero no reaccionan [...]. Ahora son un pueblo completamente indiferente a las situaciones catastróficas. Esa es su desgracia. Esa es la catástrofe». ¿Será también la nuestra? Nt

Ante la jubilación, de Thomas Bernhard Traducción: Eugeni Bou. Dirección, escenografía y iluminación: Krystian Lupa. Intérpretes: Mercè Aránega, Pep Cruz, Marta Angelat. Producción del Teatre Lliure. Teatro de la Abadía de Madrid, 16 de diciembre de 2018.

APUNTES

esbozos de una vida Thomas Bernhard nació en Holanda en 1931. Hijo de madre soltera, vivió varios años con sus abuelos maternos en Viena y Salzburgo. En 1938 se mudó con su madre. Con once años, lo enviaron a un internado nacionalsocialista. Empezó a escribir durante su ingreso en un hospital en 1949. Publicó en periódicos y también poemas. Algunos de sus artículos le valieron denuncias por injurias. En 1957 se graduó en Interpretación y Dirección de Teatro en el Mozarteum. «Escribo en primer lugar para los actores, en segundo para mí y en tercer lugar —lo que también es interesante— para la gente que va al teatro». Su obra más conocida (Ritter, Dene, Voss) lleva el nombre de los tres actores para los que fue escrita. Bernhard tuvo relación con España. El estreno mundial de Todo o nada fue en el Círculo de Bellas Artes en 1994. Padeció tuberculosis y sarcoidosis. En Torremolinos sufrió un ataque cardiaco. Volvió a su país, donde murió el 12 de febrero de 1989. invierno 2019 Nuestro Tiempo —99


Arte Dora Salazar, cuerpo y espíritu La intervención expositiva de Dora Salazar recoge quince obras de la artista centradas en el cuerpo humano en las que expresa la búsqueda de la identidad. texto Juan Pablo Huércanos [Com

94], subdirector del Museo Oteiza fotografía José Luis Larrión

Figuras evanescentes, siluetas que levitan, efigies fuera del tiempo. El espíritu ha dejado paso a los cuerpos espectrales que pueblan la antigua Capilla del Museo de Navarra. Este espacio singular, levantado en el siglo xvi y sin culto desde hace algunas décadas, inaugura una nueva vida como sala expositiva dedicada a acoger intervenciones específicas de artistas contemporáneos. Se ha estrenado con el proyecto «Inspiración, espiración, expiación», realizado por la artista navarra Dora Salazar. Esta muestra, que se puede contemplar hasta el 24 de marzo, ha servido como apertura del programa «Todo el arte es contemporáneo», un proyecto de transformación integral del Museo, que ha sido presentado recientemente y que persigue romper la museografía museística basada en la exhibición cronológica, 100—Nuestro Tiempo invierno 2019

dora salazar, escultora

Dora Salazar (Alsasua, Navarra, 1963) se formó en la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco y comenzó su carrera artística con sus primeras exposiciones en Bilbao, en 1985. Su actividad está centrada en la escultura y las instalaciones. Según comentó en una entrevista en 2000: «La pintura me resulta muy mental y yo soy más física. La escultura me permite conectar con una realidad». El collage y el reciclaje son sus principales métodos de creación.


«inspiración, espiración, expiación»

«Tomar aire e ir expulsándolo es lo aconsejable en cualquier situación que sale de nuestro control. Ser consciente de la respiración implica ser consciente de una misma. Creo que es una buena premisa para visitar este espacio que, en sí, ya nos predispone para una experiencia contemplativa». De Dora Salazar. Arnasa hartu, arnasa bota, erruak garbitu. Inspiración, espiración, expiación, publicación editada sobre la exposición de Dora Salazar en la antigua Capilla del Museo de Navarra y escrita por la propia artista.

ofreciendo un formato disruptivo en el que las obras contemporáneas se muestren en relación y contraposición con piezas procedentes de otros momentos culturales. Este planteamiento está generando cambios en el Museo situado en el corazón de la vieja Pamplona. La ruptura de los esquemas tradicionales de representación museística permitirá profundizar en la experiencia del recorrido múltiple, con mayor protagonismo del arte contemporáneo navarro y la ampliación de lugares dedicados a su exhibición, como es el caso de la Capilla. Su objetivo, en definitiva, es fomentar la lectura transversal y holística del patrimonio del centro para articular un discurso temático y conceptual desde el propio arte. La propuesta de Dora Salazar ha inaugurado el conjunto de intervenciones en este lugar singular, que continuará con el siguiente proyecto encargado al artista Carlos Irijalba, y que parte de la misma premisa curatorial: establecer un diálogo entre la creación contemporánea y el espacio cargado de imaginería cultural y religiosa de la capilla. La recurrencia a lo corporal, con preeminencia del cuerpo de mujer, constituye aquí el hilo argumental de la intervención con la que Salazar pretende interrogar e interrogarse sobre los límites de su representación. «Dadas las características de este lugar, su solemnidad tanto visual como la energía contenida a través del tiempo, me parecía necesaria una adaptación total al espacio. Cuando Escultura realizada por Dora Salazar, presente en la muestra de la antigua Capilla.

es tan sobrecogedor, creo que la mejor opción es unirse a él. Exponer aquí está más relacionado con volver a los salones de las primeras exposiciones de vanguardia repletos de obras y decorados con objetos-muebles. La finalidad de este proyecto es crear un ambiente, un entorno de vivencia estética, sensual e intelectual, fusionando lo anterior y lo nuevo, lo que siempre ha estado, con mi aportación y hacer todo uno», ha señalado la artista en relación con las claves de su propuesta. En este caso, además de las series de figuras fragmentadas y de la utilización de los corsés, elemento recurrente en la imaginería de Salazar que remiten al proceso de construcción de lo femenino permanentemente incompleto en su exposición al otro, la artista ha utilizado estas estructuras como espacios sobre los que proyectar nuevos contenidos. De este modo, eslóganes reivindicativos aparecen impresos sobre la superficie de las figuras, convirtiendo así su propia piel en un escenario sobre el que proyectar lo textual y transformarlo en un signo que interactúa con lo propiamente escultórico. Estos cuerpos, pese a su carácter casi espectral, aparentemente inanimado, devienen en políticos, a la vez que enfatizan su condición de protagonistas absolutos de esta propuesta. El espectro es la frecuencia de cierta visibilidad, la visibilidad de lo invisible, recordaba el filósofo francés Jacques Derrida. Dora Salazar ha regulado aquí la intensidad de esa frecuencia en una trama de apariciones que invaden el espacio de nuestra mirada y que lanzan hacia nosotros una visión especular que se proyecta fuera del tiempo.

APUNTES

arte y revolución «De Chagall a Malévich: el arte en revolución» es el título de una de las exposiciones más esperadas del año y que puede visitarse hasta el mes de mayo en la sala de la Fundación Mapfre de Madrid. Desde el lirismo de Chagall a la extrema abstracción de Malévich, esta muestra propone un recorrido por una de las páginas más influyentes en la evolución del arte moderno y que marcó los lenguajes estéticos de la primera mitad del siglo xx. del lienzo al diseño El próximo verano desembarcará en el Museo Thyssen de Madrid un complejo despliegue de creaciones de Cristóbal Balenciaga, puestas en relación con obras emblemáticas de la tradición de la pintura española entre los siglos xvi y xx. El proyecto «Balenciaga y la pintura española» confrontará los vestidos del diseñador con una cuidada selección de obras pictóricas procedentes de colecciones privadas y museos como el Prado o los de Bellas Artes de Sevilla, Valencia o Bilbao.

N

invierno 2019 Nuestro Tiempo —101


HISTORIAS MÍNIMAS Ignacio Uría

Malditos libros

Con todo, el pirómano jefe no mentía: los fanáticos de las letras somos unos descreídos de nuestra propia vida. Nos sabemos infelices y, sin embargo, no nos importa. Por eso leemos. Para disfrutar de una personalidad múltiple y viajar sin movernos de casa. Es una dolencia del alma que busca remansarse en un buen sillón, con los pies en alto y la tarde de caída, justo cuando el sol hace las maletas para emigrar a Cuba. Con todo, no pensemos que el amor a los libros es una enfermedad cualquiera. Nada de eso. Por lo general, adquiere tintes de chifladura traviesa o de tortura insólita, de ahí que los lectores profesionales puedan agruparse según sus delirios. Están los del turno nocturno, esos que se aplican en la cama antes de dormir, como si buscaran un guion para sus sueños. Otros son más ordenados y prefieren la vigilia, sentados de mañana en cualquier terraza mientras apuran un café solo o, incluso, un carajillo. Después tenemos una peligrosa mutación: los obsesivos, que son enfermos a carta cabal. Se recono«No pensemos que el amor a los libros es una cen bien porque siempre andan con un libro bajo el brazo, ya estén en la gélida pescadería o en las tinieblas de un cine. Ahí el enfermedad cualquiera. Nada de eso. Por lo libro es un objeto inútil, pero solo en apariencia. Porque… ¿qué general, adquiere tintes de chifladura traviesa ocurriría si de repente se estropea el proyector y suspenden la o de tortura insólita, de ahí que los lectores película? Entonces, un ejemplar a mano es el perfecto bálsamo profesionales puedan agruparse según sus para las penas, un billete al país de las maravillas, un salvavidas delirios» para un náufrago de sí mismo. Hay que estar prevenidos. Leer, en definitiva, es un instinto pernicioso. Una deformaUBO UNA VEZ UN PIRÓMANO QUE SE atreción que nos lleva a acumular historias como el epicúreo colecvió a sentenciar: «Los libros hablan de gente que ciona amantes: la última siempre será la mejor. Sin embargo, no ha existido nunca, y las personas que los leen en nuestra soledad deseamos que, detrás de la que creíamos quedan hastiadas de su propia vida». Por eso, él y única, llegue otra aventura, otro misterio, otra andanza en la su brigada de incendiarios los quemaban sin piedad. Malditos que perderse para no salir. libros. Sucedía en Fahrenheit 451, la novela de Ray Bradbury, Por eso la lectura es una malversación de tiempo y dinero. marciano crónico. Tiempo que se roba y dinero que se gasta mientras nos dejaLa historia, publicada a finales de los años cuarenta, era mos la piel en la gatera de la vida. Ahora bien, como la calidad profética. Las televisiones ocupaban las paredes de casa y es la tía millonaria de la cantidad, puede que un buen día se exhibían culebrones venezolanos mientras una música necia porte y se muera y nos deje en herencia una novela sublime o flotaba en el aire. Sin piedad. Las noticias eran una sucesión de un ensayo lúcido o un poema íntimo (de cualquiera de los dos majaderías y en las calles los coches perseguían a los peatones. García-Máiquez, de Cotta, de Insausti) que son variantes En ese mundo tan parecido al nuestro, los bomberos encarcesagradas de los alimentos, solo que más nutritivos. laban a los disidentes que leían libros. Era el Por eso, amigos míos, leamos. Con atrojusto castigo por esconder un material capaz pello, con pasión, con el exceso de los deLA PREGUNTA DEL AUTOR de envenenar toda una vida. Tóxico como el mentes. En esto de la literatura, el derroche cianuro. siempre será una buena noticia. ¿Qué podríamos esperar Sin embargo, bien mirado, tenemos que De manera que adiós. Hay en el fuego de un mundo sin libros? darle la razón al pulcro jefe de bomberos. varios libros que salvar (y ninguno —Vade Porque las personas que leen son unas insaretro, Satana— es electrónico). tisfechas. Ahí queda eso. Todos los lectores que conozco sufren el Mal de Quijano, la Ignacio Uría [Der 95 PhD His 04], historiador y @NTUnav periodista. enfermedad de aquel hidalgo manchego: Opine sobre este asunto en @Ignacio_Uria duermen poco, tienen alucinaciones —sobre Twitter. Los mejores tuits se todo, cuando ven los informativos— y van publicarán en el siguiente número. mundo adelante buscando a otros como ellos. Para charlar o recomendarse libros, aunque siempre sin prestarlos; los libros son orgullosos: si se van no vuelven nunca.

H

102—Nuestro Tiempo invierno 2019



ensayo

Vigencia y raíces de los Derechos Humanos

70 años de la Declaración Universal de Derechos Humanos En sus setenta años de vida, la Declaración Universal de Derechos Humanos ha sido una referencia de primer orden para las personas y los pueblos. Sin embargo, algunas interpretaciones empobrecedoras y el actual contexto político y cultural hacen necesario replantear aquel proyecto global de impulso de los derechos humanos y una vuelta a las ideas que de verdad lo inspiraron.

MARY ANN GLENDON

Profesora de Derecho de la Universidad de Harvard (Traducción y edición: Fernando Simón Yarza)

cuando, al término de la segunda guerra mundial, el proyecto de los derechos humanos pasaba de ser un sueño a una realidad, casi nadie imaginaba que transformaría significativamente el terreno moral de las relaciones internacionales. Los «realistas» de la política se reían solo con pensarlo. Cuando la Asamblea General de la ONU aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (DUDH) el 10 de diciembre de 1948, la Guerra Fría desplegaba ya una oscura sombra sobre sus perspectivas. Las dos grandes potencias eran, como mínimo, tibias. El bloque soviético se había abstenido en la votación de la Declaración en la ONU, y el sentimiento de muchos americanos —si sabían algo del documento— era un «Muchas gracias, ya tenemos los derechos que necesitamos». El iusinternacionalista más conocido del momento, el polaco-británico juez de la Corte Internacional de Justicia Hersch Lauterpacht, opinaba que la Declaración «no constituye un logro de gran magnitud»(1). Advertía que no tenía eficacia jurídica vinculante y predecía que su autoridad moral sería nimia. Pero los sedicentes «realistas» demostraron estar equivocados. O, dicho de otro modo, aprendieron que los ideales son reales. El ideal de los derechos humanos cautivó la imaginación de muchos en los años de

104—Nuestro Tiempo  invierno 2019

la posguerra, y su símbolo más eminente, la DUDH, encontró una cálida recepción en muchas partes del mundo. A lo largo del gran periodo de procesos constituyentes que siguió a la guerra, sirvió como modelo para las cartas adoptadas por las nuevas naciones y para los catálogos de derechos que se iban añadiendo a las constituciones antiguas (2). Con el paso del tiempo, la DUDH se convirtió en la estrella polar de los movimientos que contribuyeron a acelerar el fin del colonialismo, terminar el apartheid en Sudáfrica y derribar los regímenes totalitarios — aparentemente indestructibles— de Europa del Este. Hoy, casi cualquier caso reiterado o flagrante de abuso de derechos llega a ser público, y la mayoría de los gobiernos se cuida mucho de salir en las listas negras de notorios violadores de derechos. Así pues, dentro del setenta aniversario de la Declaración Universal, los amigos de los derechos humanos tienen mucho que celebrar. En torno a tal conmemoración, sin embargo, se cierne una tormenta que amenaza la idea misma de que existen ciertos derechos fundamentales que pertenecen a todo hombre y toda mujer en la tierra. Es un hecho que los derechos humanos internacionales están perdiendo apoyo. En los países en vías de desarrollo, el modo en que los derechos humanos han


Ilustraciones: Diego Fermín

sido promovidos ha resucitado viejos resentimientos asociados a la dominación colonial. La promoción y el uso de los derechos humanos a cargo de los gobiernos occidentales se perciben como algo dirigido a favorecer sus propios intereses. En muchas ocasiones, las ONG occidentales se han presentado diciendo: «Sabemos lo que es bueno para vosotros mejor que vosotros mismos». La Corte Penal Internacional ha sido criticada por centrarse en casos provenientes de países africanos geopolíticamente débiles. Muchos piensan que, con su énfasis en la justicia internacional, los agentes de los derechos humanos han hecho más difícil solucionar conflictos, derrocar dictadores y reconciliar grupos combatientes en estados frágiles. El escepticismo sobre los derechos humanos ha ido creciendo igualmente en las democracias liberales occidentales. También aquí, una fuente principal del desencanto contemporáneo se asocia al historial manchado de las instituciones supranacionales: su distancia de los pueblos a cuyas vidas afectan; su susceptibilidad ante la influencia política y de lobbies; y su falta de responsabilidad democrática, escrutinio público y contrapesos internos. En Occidente muchos están preocupados por la tendencia creciente a articular cuestiones políticas complejas como asuntos

de derechos humanos, una inclinación que alimenta la división y menoscaba la difícil tarea de encontrar soluciones operativas en asuntos como la política migratoria (3). Algunos interrogantes que persiguieron al proyecto de los derechos humanos en sus primeros estadios se replantean hoy vengativamente. ¿Cómo puede decirse que un derecho es universal en un mundo de tanta variedad cultural y política? ¿Qué ocurre cuando un derecho fundamental colisiona con otro derecho fundamental? ¿Qué papel tienen la sociedad, el Estado y los organismos internacionales en la implementación de estos derechos? En definitiva: una idea que contribuyó a traer esperanza y libertad a millones de personas en todo el mundo se enfrenta ahora a desafíos que ponen en cuestión su propia legitimidad. ¿qué salió mal? ¿Cómo es posible que una idea que mostró ser tan potente haya caído en semejante descrédito? Buenas intenciones, errores honestos, política de poder y puro y simple oportunismo: todo esto ha contribuido. Tal y como yo lo veo, se sucedieron dos estadios: una actitud selectiva ante los derechos iniciada por las dos superpotencias durante invierno 2019  Nuestro Tiempo —105


ensayo

Vigencia y raíces de los Derechos Humanos

la Guerra Fría; y —medio siglo después— un uso extremadamente ambicioso del concepto, toda vez que los derechos humanos habían demostrado su fuerza moral. Ambos estadios llevaron consigo el olvido de la sabiduría arduamente lograda por hombres y mujeres que habían vivido las dos guerras, y que soñaban con un futuro en el que los seres humanos podrían, en palabras de la Carta de la ONU, «elevar el nivel de vida dentro de un concepto más amplio de libertad». En este artículo, defenderé que las posibilidades de salvar el proyecto de los derechos humanos dependen de un redescubrimiento de aquella sabiduría arduamente lograda. Antes, sin embargo, veamos qué ha ido mal. Con la tinta de la DUDH de 1948 apenas seca, los antagonistas de la Guerra Fría ignoraron que se trataba de un documento integrado, compuesto de partes mutuamente condicionadas. Lo partieron por la mitad, por así decirlo, con los Estados Unidos abanderando los derechos civiles y políticos, con la Unión Soviética enfatizando sus previsiones sociales y económicas, y ambos ignorando el resto del texto. Desmontando y politizando las previsiones interdependientes de la DUDH, iniciaron una aproximación selectiva a los derechos humanos que creó el escenario para ulteriores perversiones. Pero la idea de los derechos humanos continuaba penetrando en la conciencia global y, con el final de la Guerra Fría, su influencia aumentó drásticamente. Al finalizar el siglo xx, nos encontramos con una enorme variedad de organizaciones de derechos humanos, que incluye especialistas, activistas, agencias de ejecución y de monitorización y revistas académicas. A continuación, en la segunda fase, estas alteraciones en la balanza del movimiento de los derechos humanos condujeron a significativos virajes en cuanto a su enfoque y su ámbito de influencia. La ambición del movimiento le condujo a fomentar una expansión en el número de derechos básicos. Su dependencia occidental en cuanto a la fundamentación lo llevó a promover ideas que eran más populares en las sociedades occidentales que en otras partes del mundo. Los activistas de los derechos humanos asumieron 106—Nuestro Tiempo  invierno 2019

generalmente una aproximación homogénea, ignorando la llamada de la DUDH a un estándar común que pudiera cobrar vida a través de una variedad de formas legítimas. Inevitablemente, grupos de interés específicos comenzaron a aprovecharse de la autoridad moral de la idea de los derechos humanos con la esperanza de ver reconocidos los puntos de su agenda como derechos humanos internacionales. Entre las ONG más activas en los escenarios internacionales se encontraban y se encuentran grupos de control de la población y defensores de los derechos relacionados con el aborto. En la Conferencia de la Mujer de Pekín de 1995 [en la cual la autora encabezó la delegación oficial de la Santa Sede], la Primera Dama de los Estados Unidos, Hillary Clinton, lanzó el famoso eslogan: «Los derechos humanos son derechos de la mujer, y los derechos de la mujer son derechos humanos». Este aserto era solo parcialmente cierto. Los derechos humanos son derechos de la mujer —pertenecen a todos—. Pero no todo lo que se ha reconocido como un derecho en uno o más países es un derecho humano universal. Los redactores de la DUDH fueron cuidadosos en atenerse a un estándar mínimo, dejando que muchos asuntos controvertidos se resolvieran en procesos ordinarios locales. Hoy, sin embargo, los esfuerzos por expandir la categoría de derechos humanos avanzan rápidamente. Un reciente artículo en Foreign Affairs advertía con desaprobación que «buena parte de la comunidad de los derechos humanos no solo ha evitado expresar recelos a la proliferación de derechos sino que, a menudo, ha liderado el proceso» (4). Para empeorar las cosas, los activistas han continuado con la aproximación selectiva de los viejos antagonistas de la Guerra Fría. Promoviendo nuevos derechos, o interpretaciones innovadoras de los derechos, con frecuencia ignoran o atacan derechos establecidos que no encajan en sus agendas. En sus manos, el documento que fue diseñado como un todo unificado ha sido deconstruido hasta lo irreconocible. En el contexto de la ONU, por ejemplo, los defensores de derechos sexuales y abortivos se han opuesto vigorosamente a cualquier referencia a aquellas partes de


la DUDH relativas a la libertad religiosa, la protección de la familia y los derechos parentales (5). En los países en desarrollo, muchas actividades de ONG financiadas por Occidente han resucitado la acusación de que el proyecto de los derechos humanos no es más que un instrumento de imperialismo cultural, un intento neocolonial para universalizar el sistema de ideas particular “occidental”. Cuando semejantes recriminaciones provienen de líderes de regímenes represivos son fáciles de descartar. Pero cuando provienen de personas que simpatizan con la causa de los derechos humanos, como el filósofo y economista indio Amartya Sen, premio Nobel nacido en Calcuta, reflejan algo fundamentalmente inquietante. Sen identificó el núcleo del problema cuando criticó a los diseñadores de políticas internacionales por otorgar «prioridad a sus propias ideas» y por exhibir «una tendencia peligrosa a tratar a la gente de los países pobres no como seres racionales, sino como fuentes impulsivas e incontroladas de un gran daño social, necesitadas de fuerte disciplina» (7). Entretanto, la división política y la diversidad ideológica creciente amenazan con transformar la concepción de los derechos; lo que era un escudo que protegía se convierte en una lanza que grupos opuestos se arrojan mutuamente. En Estados Unidos, la confianza en los derechos y los tribunales para resolver las disputas políticas ha alentado una actitud de winner-takes-all (todo o nada) a expensas de la tolerancia y el acuerdo. Por sintetizar los elementos de la crisis actual, la autoridad de la idea de derechos humanos, arduamente conseguida, ha sido golpeada desde varias direcciones: la proliferación de derechos y reivindicaciones

de derechos conduce a un aumento de conflictos de derechos. La aproximación selectiva a los derechos suscita el riesgo de trivializar derechos que se veían como fundamentales. Las concepciones altamente individualistas de los derechos promovidas por tantos activistas han dado nuevo vigor a viejos desafíos a la universalidad de los derechos humanos. La actuación de las instituciones supranacionales ha suscitado preocupaciones con respecto a la falta de transparencia, responsabilidad y frenos y contrapesos de estos organismos. Si añadimos el hecho de que las ideas acerca de los derechos humanos mutan más fácilmente que las propias instituciones que hacen posible tener derechos con algún significado —Estado de Derecho, procedimientos justos, etcétera—, tenemos todos los ingredientes de una crisis de legitimidad. Lo que el olvido no ha borrado el oportunismo lo ha erosionado hasta el punto de que uno podría decir de la Declaración Universal lo que Abraham Lincoln afirmó en una ocasión sobre la Declaración de Independencia: «Ha demostrado ser un obstáculo frente a los tiranos de todos los tiempos y seguirá siéndolo, a menos que sea despreciada por sus supuestos partidarios» (8). recuperar la sabiduría de los artífices de la declaración universal. Opino que estos desafíos, por grandes que sean, no resultan insuperables; y que, para afrontarlos, hay mucho que aprender de la sabiduría de aquella gran generación de estadistas que dieron vida al proyecto de los derechos humanos. De hecho, los interrogantes que tuvieron que abordar los redactores de la DUDH a finales de los años

Con la tinta de la DUDH de 1948 apenas seca, los antagonistas de la Guerra Fría ignoraron que se trataba de un documento integrado, compuesto de partes mutuamente condicionadas invierno 2019  Nuestro Tiempo —107


ensayo

Vigencia y raíces de los Derechos Humanos

cuarenta eran llamativamente similares a los que ahora regresan a un primer plano. En una mirada retrospectiva, resulta asombroso que Eleanor Roosevelt, el libanés Charles Malik, el chino Peng-chu Chang y sus demás colegas previeran prácticamente todos los problemas a los que su empresa se enfrentaría: su sometimiento a las turbulencias de la política, su dependencia de modos de entender comunes que se revelarían escurridizos, su concreción en ideas de libertad y solidaridad que serían difíciles de armonizar y su vulnerabilidad frente a la politización y al malentendido. Tiene gran interés, por consiguiente, ver qué puede aprenderse de sus esfuerzos por proteger su proyecto de los obstáculos que inevitablemente encontraría. Desde mi punto de vista, de la sabiduría olvidada de los redactores de la DUDH podemos sacar cuatro lecciones: 1) El número de derechos que personas de civilizaciones enormemente distintas pueden reconocer como universal es relativamente modesto; 2) La universalidad de los derechos humanos no significa homogeneidad en el modo de darles vida; 3) El núcleo relativamente reducido de derechos a los que personas de sociedades diversas pueden apelar es interdependiente; y 4) El principio de subsidiariedad representa la mejor aproximación a sus implementaciones. Cuando la ONU consideró por vez primera la idea de una declaración universal de derechos, el problema de si había algún derecho que pudiera ser universal se tomó tan en serio que algunos de los filósofos más reconocidos del mundo —incluido Jacques Maritain— fueron convocados por la Unesco para estudiarlo. Después de recabar la opinión de decenas de otros pensadores y líderes religiosos de culturas orientales y occidentales, los consultores de la Unesco informaron de que solo unos pocos principios básicos de la conducta humana eran de hecho compartidos, si bien su elaboración como «derechos» constituía un fenómeno europeo y relativamente moderno (9). La Comisión de Derechos Humanos de la ONU, que redactó la DUDH, asumió seriamente este conse108—Nuestro Tiempo  invierno 2019

jo. Se atuvieron a lo fundamental y se abstuvieron de incluir ideas que no gozaban de una fuerte pretensión de universalidad. Los redactores desarrollaron una aproximación pluralista a la cuestión de cómo puede considerarse un derecho universal sabiendo que las distintas culturas confieren un peso diferente a los derechos fundamentales, y que las condiciones políticas y económicas afectarían a la capacidad de cada nación de llevar a la práctica tales derechos (10). No contemplaron esto, sin embargo, como una cuestión fatal para su proyecto. Como señaló Maritain, «con el teclado de la Declaración es posible tocar muchos tipos de música» (11). Los estándares mínimos fijados en la DUDH se redactaron de un modo lo bastante flexible como para responder a necesidades dispares en cuanto a énfasis e implementación, pero no tan maleables que cualquier derecho básico pudiera quedar completamente ignorado o subordinado. Los redactores entendieron que siempre habría modos desiguales de llevar a la práctica los derechos humanos en contextos sociales y políticos distintos. En consecuencia, de manera deliberada dejaron a los Estados espacio para experimentar con soluciones diversas a sus múltiples retos, algunos de los cuales atañen a los asuntos más controvertidos hoy. El artículo 14, por ejemplo, prevé que todos tenemos el derecho a «buscar y disfrutar» de asilo ante la persecución, pero no dice nada sobre cómo debe protegerse ese derecho. Se esperaba que los principios fecundos de la Declaración serían interpretados y desarrollados de maneras distintas según formas legítimas variadas, y que cada país proporcionaría experiencias e ideas de las que otros podrían aprender. El compromiso con el pluralismo ha sido reformulado en muchas ocasiones en documentos de la ONU, de forma destacada en la Declaración de Viena de 1993, donde se afirma la universalidad de los derechos humanos considerando que «debe tenerse presente el significado de las particularidades nacionales y regionales y de los diversos trasfondos históricos, culturales y religiosos» (12).


La tercera lección que hemos de extraer de la obra de los redactores ha sido también reafirmada varias veces en documentos de la ONU, e ignorada ampliamente durante setenta años: que «todos los derechos son universales, indivisibles, interdependientes e interrelacionados» (13). Los arquitectos de la DUDH tuvieron un enorme cuidado en asegurar que sería leída como un documento integrado, formado por un grupo pequeño de derechos, fortalecidos de manera recíproca. Hoy, sin embargo, la DUDH es comúnmente vista como una relación de garantías separadas. Apenas hay quien se dé cuenta de que el documento posee una estructura, que incluye deberes lo mismo que derechos, y que fue pensada para ser leída como un conjunto. Aunque el carácter holístico de la Declaración —basada en los principios de dignidad, libertad, igualdad y fraternidad— es evidente a primera vista, su estructura ha sido ignorada durante décadas tanto por sus apologistas como por sus detractores. Aislando cada parte de su lugar en el conjunto, la tergiversación de la Declaración, hoy común, facilita su abuso. Las colisiones entre derechos se tratan como contiendas en las que el ganador se lleva todo más que como ocasiones para interpretarlos optimizando la protección de cada uno (14). Han quedado casi olvidadas del todo las secciones de la Declaración que clarifican que los derechos dependen de manera importante del respeto a los derechos de los demás y del rule of law (Estado de derecho), así como de una sana sociedad civil. Debo añadir algunas palabras sobre un cuarto rasgo de la DUDH ignorado durante largo tiempo. Reconociendo que siempre habría disputas sobre las responsabilidades relativas de los organismos interna-

cionales, de los gobiernos nacionales y locales y de la sociedad civil en relación con los derechos humanos, los redactores de la DUDH adoptaron una aproximación pragmática hacia lo que hoy se conoce como el principio de subsidiariedad; un principio elaborado primero por la doctrina social católica que enfatiza la primacía del nivel más bajo de implementación que pueda llevar a cabo la tarea, reservando los actores nacionales e internacionales para situaciones en que las entidades más pequeñas son incapaces de hacer frente de forma adecuada a los asuntos. Hoy, muchas personas que apoyan los derechos humanos conciben su puesta en marcha principalmente en términos de dirección y desarrollo desde el Derecho y las instituciones internacionales. Algo muy lejano a la visión de los redactores de la DUDH. Lo que muchos expertos han olvidado, o han decidido olvidar, es que una de las características más sobresalientes de la DUDH es su reconocimiento de la importancia que tiene para la libertad humana un amplio abanico de grupos sociales, empezando por las familias y pasando por las instituciones de la sociedad civil, el Estado nación y los organismos internacionales. En buena lógica, la cláusula de Proclamación llama a «todo órgano de la sociedad» a promover el reconocimiento y la observancia de los derechos. En el cuerpo de la DUDH, los individuos son protegidos en sus contextos sociales y políticos. La familia es, como tal, un sujeto amparado por los derechos humanos, y su tutela debe ser provista, significativamente, tanto por la sociedad como por el Estado. Los derechos a tomar parte en grupos religiosos y organizaciones de trabajadores están garantizados junto con el derecho a participar en el gobierno.

Promoviendo nuevos derechos, o interpretaciones innovadoras, con frecuencia se ignoran o atacan derechos establecidos que no encajan en ciertas agendas invierno 2019  Nuestro Tiempo —109


ensayo

Vigencia y raíces de los Derechos Humanos

En sus memorias, el francés René Cassin, otro redactor del texto, nos cuenta que, «a ojos de los autores de la Declaración, el respeto efectivo de los derechos humanos depende en primer lugar y por encima de todo de la mentalidad de los individuos y grupos sociales» (15). Eleanor Roosevelt, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos entre 1947 y 1951, confirmaba este modo de ver en uno de sus últimos discursos ante la ONU, cuando centró su atención en la importancia de las estructuras intermedias de la sociedad civil, los escenarios en que las personas adquieren sus primeras nociones acerca de sus derechos y deberes y sobre cómo ejercerlos responsablemente —dentro de las familias, escuelas, lugares de trabajo, asociaciones religiosas y de otro tipo—: «¿Dónde comienzan, después de todo, los derechos humanos? En lugares pequeños, cercanos al hogar —tan cercanos y pequeños que no se pueden ver en ningún mapa del mundo—. Y, sin embargo, son el mundo de la persona individual: el barrio en el que vive; la escuela o la universidad en la que estudia; la fábrica, la granja o la oficina en la que trabaja… a menos que estos derechos tengan significado allí, poco significarán en parte alguna. Si la acción ciudadana no aúna esfuerzos en sostenerlos cerca de casa, en vano trataremos de hacer progresos en el gran mundo» (16). En su libro sobre derechos humanos y estados frágiles, el teórico político Seth Kaplan hace una fuerte llamada a los partidarios de los derechos humanos a pensar con más profundidad sobre qué puede y debe hacerse localmente, y sobre qué requiere un concurso de los actores o instituciones nacionales e internacionales. Kaplan apunta que, por razones diversas, el Estado ha demostrado ser en muchos países incapaz de tutelar los derechos de su pueblo, y recomienda hacer uso de las instituciones intermedias para ello. Dado que los actores religiosos se encuentran a menudo en la vanguardia de los esfuerzos por difundir los derechos humanos y que proporcionan servicios cruciales para los pobres y marginados en muchas partes del mundo, Kaplan reprende a los universalistas occidentales por dejar a esas instituciones de lado y por promover aproximaciones de arriba abajo 110—Nuestro Tiempo  invierno 2019

que generan el riesgo de alienar a muchos países y comunidades: «Las organizaciones occidentales de derechos humanos habitualmente hacen muy poco para construir o fortalecer las instituciones locales o para trabajar de modo conjunto con organizaciones basadas en la fe […], a pesar de que estas instituciones tienen más influencia sobre el modo en que se protegen los derechos a diario y sobre la calidad general de vida que cualquier acción estatal» (17). mirando al futuro. Partiendo del estado actual, ¿adónde se dirige el proyecto de los derechos humanos? ¿Es de verdad cierto, como reza el título de un reciente libro, que estamos viviendo «los tiempos finales de los derechos humanos» (18)? Mientras se desvanece la memoria de cómo las naciones del mundo decidieron —después de dos guerras mundiales— afirmar unos pocos principios básicos como universales, no está nada claro que su ambiciosa empresa pueda resistir la presión del lobbying agresivo, la creciente autoafirmación nacional y étnica y las ambiguas y poderosas fuerzas de la globalización. Me da la impresión de que las perspectivas de resucitar el proyecto de los derechos humanos se desdibujan si no se recuperan los cuatro principios que he mencionado. Conviene recordar que los hombres y mujeres que edificaron sobre esos principios el proyecto de los derechos humanos no eran unos idealistas soñadores. Casi todos ellos habían vivido dos guerras mundiales y crisis económicas severas. Los acontecimientos de su época les habían mostrado seres humanos capaces de lo mejor y de lo peor. Cobraron aliento a partir del hecho de que, así como la raza humana es capaz de graves violaciones de derechos humanos, también es capaz de imaginar que existen derechos violados, de articular esos derechos en declaraciones y constituciones, de orientar su conducta hacia las normas que han reconocido y de sentir la necesidad de excusarse cuando su conducta deja que desear. En el edificio de la ONU en Nueva York hay una escultura que —a mi juicio— capta algo de esa fe «en las cosas que se esperan y confianza en lo que no se ve»; un regalo del Gobierno de Italia que consiste en una


enorme esfera de bronce pulido que sugiere un globo terráqueo. Se trata de una figura agradable de ver, pese a que llama la atención por su imperfección. En su superficie brillante se destacan grietas profundas y abruptas, demasiado grandes como para repararlas. Uno piensa que acaso esté agrietada porque es defectuosa, como el mundo roto. O quizás tiene que romperse, como un huevo, para que algo nuevo emerja. Tal vez ambas cosas. Cuando uno se acerca a las hendiduras de su superficie, ve que en el interior hay otra esfera brillante. ¡Y también esa está agrietada! Pero hay una sensación tremenda de movimiento, de dinamismo, de potencia, de posibilidades emergentes. Y así ha ocurrido con el proyecto de los derechos humanos. Sí, la empresa tiene fallos. Sí, todavía acaecen violaciones terribles de la dignidad humana. Pero, gracias en gran medida a aquellos que redactaron la Declaración Universal, numerosas personas han sido inspiradas para hacer algo a favor de ellos. A día de hoy, los amigos y defensores de los derechos humanos participan en el proceso de construir el legado de hombres y mujeres a los que —no sin razón— a menudo se denomina «la más grande generación» (the greatest generation). Dentro de setenta años, seres humanos que todavía no han nacido se formarán opiniones sobre cómo la generación presente —nosotros— administró ese legado. En su día emitirán el juicio de si acrecentamos o despilfarramos la herencia transmitida por Eleanor Roosevelt, Charles Malik, Peng-chun Chang, René Cassin y tantas personas de alma grande que se empeñaron en crear un estándar de lo justo a partir de las cenizas de terribles injusticias. Y me pregunto: ¿estaremos a la altura? Nt

(1) Hersch Lauterpacht, International Law and Human Rights, Praeger, Nueva York, 1950, p. 415. (2) Hurst Hannum, «The Status of the Universal Declaration of Human Rights in National and International Law», Georgia Journal of International and Comparative Law, 25, 1996, p. 287. (3)R.R. Reno, «Against Human Rights», First Things, Mayo 2016. Vid. también Noel Malcolm, «Human Rights Law and the Erosion of Politics», The New Criterion, Enero 2016, pp. 7-12. (4) Jacob Mchangama and Guglielmo Verdirame, «The Danger of Human Rights Proliferation: When Defending Liberty, Less is more», Foreign Affairs, 24 de julio de 2013. (5)Vid., v. gr., Mary Ann Glendon, «What Happened at Beijing», First Things, Enero 1996. (6) Seth D. Kaplan, Human Rights in Thick and Thin Societies, Cambridge University Press, Nueva York, 2018, p. 92. (7) Amartya Sen, «Population: Delusion and Reality», The New York Review of Books, 22 de septiembre de 1994. (8)Abraham Lincoln, The Collected Works of Abraham Lincoln 1858-1860, Roy P. Basler et. al. eds., 1953, 79, 195. (9) Richard McKeon, «Philosophic Bases», en Human Rights: Comments and Interpretations, Unesco, Wingate, Nueva York, 1949, p. 45. (10) Vid. Jacques Maritain, «Introduction», en Human Rights: Comments and Interpretations, Unesco, Wingate, Nueva York, 1949, p. 16. (11) Ibid. (12) U.N. Vienna Declaration of Human Rights, 1993, Art. 5. (13) Ibid. (14) Vid. Donald Kommers y Russell Miller, The Constitutional Jurisprudence of the Federal Republic of Germany, Duke University Press, Durham, 2012, pp. 67-68. (15) René Cassin, La Pensée et l’Action, F. Laou, Boulogne-sur-Seine, 1972, p. 155. (16) Eleanor Roosevelt, Remarks at the United Nations, 27 de marzo de 1953, citado en Joseph Lash, Eleanor: The Years Alone, W. W. Norton Company, Nueva York, 1972, p. 81. (17) Seth D. Kaplan, Human Rights in Thick and Thin Societies, cit., p. 199. (18) Simon Hopgood, The Endtimes of Human Rights, Cornell University Press, Ithaca, 2016. Texto basado en la conferencia impartida el 16 de noviembre de 2018 en el simposio internacional sobre derechos humanos organizado por la Universidad de Roma LUMSA.

No está claro que la ambiciosa empresa de los redactores de la Declaración pueda resistir la presión del lobbying, la autoafirmación nacional y étnica y las ambiguas y poderosas fuerzas de la globalización invierno 2019  Nuestro Tiempo —111


VAGÓN-BAR Paco Sánchez

Memorias vicarias

«Normalmente disponemos de dos tipos de recuerdos de la niñez: los verdaderos recuerdos y los que asumimos después de haberlos escuchado mil veces a nuestros padres»

A

COMIENZOS DE CURSO ME ENTRA siempre la misma duda inquietante, desagradable como casi todas las dudas: ¿me entenderé también este año con los alumnos? Cuesta reconocer que el tamaño de la incógnita se agranda con el tiempo, y la sombra se vuelve más acuciante y penosa. Y no por falta de indicios: ellos siempre tienen la misma edad y tú un año más, ya se sabe, pero encima ellos cambian y tú no o no tanto. Todavía recuerdo la estupefacción con la que escuché a un alumno llamarse a sí mismo adolescente, como si fuera obvio. Hasta ese curso, los de primero consideraban que ya habían pasado la adolescencia. Se veían muy jóvenes, pero no adolescentes. Lo que cuento sucedió hace tres o cuatro años, y ahora ya no hay ninguna duda: todos se tienen por adolescentes. Y además, sus experiencias vitales, y por tanto su manera de ver la vida, se parecen muy poco a las de los chicos y chicas de hace apenas diez años. No quiero meterme en grandes profundidades de las que me resultaría imposible emerger sin magulladuras, así que me quedo en un fenómeno nuevo y muy superficial que se manifestó este otoño. Una de las prácticas más fáciles que les mando, también porque les solía gustar mucho, consiste en narrar un recuerdo de la infancia. Cerca del cincuenta por ciento de esos recuerdos solían ser navideños o relacionados con la llegada de un hermano o de una mascota. Sin embargo, esta vez me encontré con que más de la mitad no sabían de qué escribir, no recordaban nada especial. Y el resto… tenían sus recuerdos infantiles en fotos o en vídeo, en el móvil o en el ordenador portátil. De lo primero, de la ausencia completa 112—Nuestro Tiempo invierno 2019

de recuerdos significativos, ya habían comparecido algunos antecedentes aislados en cursos anteriores. Lo otro me resultó completamente nuevo. Y gracioso. Normalmente disponemos de dos tipos de recuerdos de la niñez: los verdaderos recuerdos y los que asumimos después de haberlos escuchado mil veces a nuestros padres. Los verdaderos recuerdos, claro, son mucho más tardíos que los otros, pero también más vivos e intensos y por eso los preferimos. Bueno, por eso, y porque los que repite nuestra familia suelen ser muy divertidos… para ellos. Sabía que hay personas que borran los recuerdos de épocas completas de su vida. Pero no sabía que, cada vez más, los recuerdos se pierden por haberlos fotografiado o grabado en vez de poner los cinco sentidos en vivirlos. Por supuesto, dicen, los recuerdos se pueden recuperar con el visionado de las fotografías o los vídeos, pero se recuperan apenas los detalles —eso sí, con una precisión mucho mayor—, pero no la intensidad y las emociones del momento, acaso porque las dejamos de sentir, concentrados como estábamos en hacer la foto o el vídeo. Según tal teoría, que leo en un artículo de una psicóloga británica especializada en memoria, nuestros recuerdos pierden el alma, se convierten en una colección de muñecas o de postales sin vida. Y a la vez propician una gestión diferente de la memoria, más eficaz en algunos aspectos. Quizá esto explique que muchos de los nuevos alumnos carezcan de recuerdos o, al menos, que ninguno les parezca significativo. Puede que empezaran a hacer fotos demasiado pronto, pero probablemente tiene que ver con otras cosas que ahora prefiero bordear. Pero acaso sí ayude a entender que les resulte más fácil relatar memorias vicarias, transmitidas por la familia y apoyadas en imágenes que no recuerdan, por muy frías que parezcan. Paco Sánchez [Com 81 PhD 87] es periodista y profesor titular de la Universidade da Coruña. @pacosanchez



NUESTRO TIEMPO NÚMERO 701 INVIERNO 2019 11 euros

Número 701 NUESTRO TIEMPO Invierno 2019

Venezuela Un país colapsado, un pueblo exhausto Ciencia e investigación Entrevista a Pedro Miguel Echenique Derechos humanos ¿Necesita la Declaración de 1948 una puesta al día?

Cuando el sueño cabía en una maleta La Universidad de Navarra despide agradecida a su primer rector, Ismael Sánchez Bella, pionero en su comienzo en 1952.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.