Nueva Conciencia Septiembre 2012

Page 1


Nueva Conciencia Septiembre 2012 Boletín “Nueva Conciencia”, en su sexto año y con el concepto de siempre: Informar y Educar.

¡¡Le damos la Bienvenida a un nuevo portal , Villa Carlos Paz (Córdoba)!! Nuestras páginas: Literatura, filosofía, salud, belleza, Turismo, gastronomía, terapias alternativas, ecología, ciencia, ambientación, los niños y la nueva era. Nuestra salida es mensual. Distribución gratuita en comercios adheridos, estaciones de servicios, confiterías, farmacias, hoteles. En Santa Rosa La Pampa y Villa Carlos Paz (Córdoba). Disfrutemos juntos a los 6000 ejemplares y 5000 e-mail distribuidos por el mundo.

Staff

-2-

EDITORIAL nuevaconciencia2011@gmail.com 02954-410311 Santa Rosa La Pampa. COORDINACIÓN Y DESARROLLO Harshini 02954 - 15558472 ARTE Y DIAGRAMACIÓN Angela Fonseca ffonseca.angela@gmail.com REPRESENTANTE EN CARLOS PAZ Maria Ferro 03541 - 15523295


B &N bebés y niños (continuación número anterior)

CARACTERÍSTICAS DE LOS NUEVOS NIÑOS MAS CONCIENCIA

Tiene mucha energía y pareciera que no se cansa Puede tener un comportamiento temerario Suele ser el líder de algún grupo de la escuela, el trabajo o comunidad Probablemente ha sido diagnosticado con Déficit de Atención e Hiperactividad. Por Caanly Hernández Galán

Dificultad para manejar la autoridad tradicional Posee una gran iniciativa Le satisface más una posición de líder o autor, más que seguir a otro En situaciones de angustia o tristeza ha respondido con palabras de aliento, tranquilizadoras. O con intención y propósitos notorios de hacer sentir mejor a las personas. Posee fuertes valores como la libertad, el respeto, la felicidad y el amor. Lo cual se deja ver cuando se siente invadido, preso, oprimido o mandado. Y se expresa con rebeldía, retando, con poca tolerancia y con una voluntad tan fuerte que lo hace indomable. Puede experimentar sentimientos de vulnerabilidad, una enorme tristeza y desesperación con la injusticia, el desamor o la violencia. Se ha sentido solo, aislado, diferente. En ocasiones se rebela con indiferencia absoluta o quizás prefiera enfrentar verbalmente a su interlocutor Son buscadores por excelencia. Buscadores de respuestas, de sentido, de conocimiento, de sabiduría Siente la necesidad de ayudar y servir Es idealista y soñador. Muestra una gran nobleza, ternura y amabilidad en situaciones dolorosas. Ha sido tachado de loco, chiflado, raro o diferente Tiene un gran gusto por temas espirituales, del universo o un apasionamiento por los animales y naturaleza en general. Las personas a su alrededor pueden sentir que son dominados por él. O que su presencia o palabras surten en ellos un efecto tranquilizador. Habla y se comunica mucho sin parar Le cuesta trabajo permanecer sentado, sobre todo si en el ambiente hay gritos, discusiones o estrés. Se aburre fácilmente cuando no aprende algo nuevo.

-3-

-3-

MAS ENERGÍA


Los inciensos

-4-

Cuando comenzamos a bucear dentro de nosotros en la búsqueda del Punto Interior, además de la meditación y el recogimiento son importantes los aromas de los que nos rodeamos. Los inciensos son valiosos porque los distintos aromas estabilizan el lugar donde nos hallamos, destruyendo las vibraciones no afines al espacio que hemos reservado para nuestro trabajo personal, creando una atmósfera particular. Como cada elemento de la naturaleza está relacionado con los Planetas, al seleccionar las hierbas y elementos correctos crearemos un incienso personal y único. Vivimos sumergidos en un mar de pensamientos y ondas electromagnéticas, por lo tanto algunas veces nos resulta imposible concentrarnos y acallar la mente. Los Inciensos despejan los ambientes donde estamos, permitiendo que nuestras narices a través del sentido del olfato nos lleven a lugares muy profundos de nuestra mente. Recordemos que la nariz es el órgano más directamente relacionado con el cerebro, por medio del sentido del olfato. Hay registros de más de 5.000 años de antigüedad sobre el uso de los Inciensos. Se los utilizaba para agradar a los Dioses, y los sacerdotes y magos para ponerse en sintonía con el Universo. En los dos tipos básicos de inciensos, combustible o incombustible, la calidad de esencias utilizadas tiene mayor o menor poder transformador de nuestra estructura mental. En los años ’20, del siglo pasado, comenzaron a utilizarse los aromas sintéticos. El primero lanzado al mercado, y con éxito asombroso, fue el perfume Chanel Nº 5, creado por Coco Chanel, famosa diseñadora en París. En los inciensos incombustibles, los diferentes elementos elegidos son pulverizados y mezclados en morteros, tanto de madera como de mármol, también en molinillos eléctricos, y la resultante de esa mezcla es quemada sobre

carbones encendidos. Las vibraciones de los inciensos son muy puras al ser elaborados con elementos naturales, como pétalos, semillas, cortezas, resinas, gomas, aceites, raíces, entre los vegetales. Pero hay infinidad de elementos que combinados pueden quemarse; recordemos que los Aztecas quemaban esmeraldas en sus rituales, y que la malaquita, finamente molida junto a otros elementos, y quemada como incienso, despeja el lugar de influencias negativas. Los inciensos combustibles que se utilizan en forma de palillos, conos, entre otras formas, llevan en su mezcla nitrato de potasio. Se trata de un elemento relacionado al planeta Marte, que algunos autores desestiman porque piensan que aportará agresividad al incienso. Desde lo personal, creo que el nitrato de potasio es útil para diversas operaciones, porque proporciona fuerza vital a las mezclas; lo que debe completarse, siempre, con la clara intención al encender los inciensos. Tengamos en claro que los inciensos en varillas comerciales, cumplen otra función; aromatizan los lugares haciéndolos agradables, y también ejercen una función armonizadora, sólo que de manera más suave que los preparados personales. Al elaborar nuestros inciensos personales, tenemos la posibilidad directa de trabajar en la búsqueda y creación de nuestro mándala personal, y cuando lleguemos al Punto interno, darle el color que nos corresponde vibratoriamente. Los Inciensos, en sus volutas de humo ascendente, nos trasladan a regiones superiores armonizando nuestra mente y expandiendo la conciencia. MG


Terapia Alternativa BE NEFICIO S DE LA A PL ICA CI Ó N D EL O ZO NO EN DIFERENTES ENFERM ED A D ES ( c o ntinuac i ó n d e l n ú m e r o ant e rio r) E n e l ap a rato ca rd i ova s c u l a r tene m o s bueno s re su ltad o s en l a i n s u fi c i e n cia arterial perifé rica g ra do I y I I, co n u n a m ej or ía en m ás del 80% y co n re sp u esta favo ra b l e en l a s de g rado III. C o m o m edida c u rat iva ta m b i én , s e está re alizando la ang lio plastia t ran slu m i n a l p erc u tá n ea co n ozo no, co n m ag níf ico s re su ltad o s . Ta mb ién en l a ca rd i op at í a is quém ica la ozo no terapia o f rec e g ra n d es venta j a s , ya que e n estudio s re aliza d os en m á s d e 5 0 p acie ntes hay de s aparició n y d isminu c i ó n d e l a s a r r i t m ias , aum e nto de la cap ac id a d fí s i ca y d i s m i n u ció n de las cris i s ang ino s as en e so s p a c i entes , ya q u e el baño de ozo no actúa me jo ran d o l a c i rc u l a c i ó n s a ng uínea, favo re cie ndo lo s me ca n i s m o s rel ó g i cos de la s ang re, adem ás de o f rec e r u n a m ayo r oxi gen a ció n a lo s tejido s . H ay g ra n ex p e r i e n c i a en l a s aplicacio nes para las enfe r m e d a d e s o fta l m o l ó g icas , o bte nié ndo s e ma g n íf i co s res u l ta d os e n l a retino s is pig m e ntaria, en e l g la u com a , q u e rat i t i s , co njuntiv itis , en las amb lio p í a s y, con g ra n efectiv idad, e n e l tratam iento d e la e n do fta l m i t i s , l o g rá n do s e la elim inació n de la se psis int ra oc u l a r en el 100% d e los caso s tratad o s. E n las enfer m e d a d es d e l a pie l hay bue no s res ultado s en e l t rata m i ento d el h er p es s im ple, co n un 80% d e c u rac ió n s i n rec i d i va s en u n año . Tam bié n s e us a e n el h er p es zoster y en l a s ú l ceras de la pie l. E n las enfe r m e da d es o ste o m i a r t i culare s el ozo no es m uy efe c t ivo p a ra el t rata m i ento de la artro s is , elim inando lo s d o lo res e n i nfl a m a c i o n es articulare s , tam bién lo u t iliza mo s en l a o ste o p oro sis y o steo m ielitis , e ntre o t ra s. E sto s d ato s d em u e st ra n , co ncluye el Dr. Wo n g , q u e el ozon o o frec e u n m a g níf ico pano ram a de me jo ram i e nto o c u ra c i ón p ara m ucho s e nferm o s que F U E N T E : ozo n o te rap iac u b an a.co m

-5-

d e o t ra for m a n o en cont ra rían ay uda en la m edicina.


A saber! (continuación número anterior)

UNA BEBIDA MILAGROSA 1 remolacha o betabel, 1 zanahorias, 1 manzana Es todo lo que se combina para hacer el jugo.!!!!

Cuando beberlo?

¡¡A las primeras horas de la mañana, con el estómago vacío!! Dejar pasar una hora y desayunar. Para conseguir resultados rápidos: tome la bebida 2 veces al día. Un vaso por la mañana y otro antes de las 5 de la tarde. Importante: tomarse la bebida inmediatamente después de haber licuado los ingredientes.

-6-

Este milagro de alimentación será efectivo para las siguientes enfermedades: 1) Prevenir el Cáncer de las células por desarrollar. Y Refrenar que células de cáncer crezcan. 2) Prevenir enfermedades: a) del hígado, b) del riñón c) del páncreas, d) la úlcera también. 3) Fortalecer y prevenir: a) los pulmones, b) un ataque cardíaco y la presión arterial alta. 4) Fortalecer el sistema inmunológico. 5) Es buena para: a) la vista. b) eliminar ojos rojos y cansados, ó sequedad en los ojos 6) Ayudar a eliminar el dolor de: a) entrenamiento físico, dolor muscular. 7) Desintoxicar: a) ayuda a defecar b) eliminar el estreñimiento. (Por lo tanto, hará que la piel se vea

sana y radiante). c) Ayuda en el problema del acné. 8) Mejora y elimina: a) el mal aliento debido a la indigestión b) la infección en la garganta. 9) Disminuir el dolor menstrual. 10) Ayudar a quitar la fiebre del heno . No hay absolutamente ningún efecto secundario. Y es de alto valor nutritivo. Muy eficaz si necesita perder peso. Usted se dará cuenta de qué su sistema inmunológico se mejoró (debido a la manzana ) después de seguir la rutina por unas 2 semanas.

Literatura FELICIDAD Decía un anciano que sólo se había quejado una vez en toda su vida. Cuando iba con los pies descalzos, y no tenia dinero para comprar zapatos. Entonces vio a un hombre feliz que no tenía pies. Y nunca volvió a quejarse. ANTONY DE MELLO


Homenaje Día del Maestro!

Agradecimiento

Maria del Carmen Paturlanne. Ante este gesto lleno de reconocimiento, memoria, generosidad, grandeza y AMOR quiero agradecer desde lo más profundo de mi corazón a las Comunidades de Trenel, La Maruja, Pichi Huinca, Caleufú, Los Hornos, Arata, Metileo, por haber elegido mi nombre para imponer al JIN N° 20 con sede en Trenel. ¡¡¡¡¡GRACIAS!!!!!! A mi familia, colegas, exalumnos, amigos, que los tuve siempre a mi lado acompañándome en todo lo andado en este largo camino y disfrutando este momento imborrable que jamás pensé vivir.

-7-

¡¡¡¡¡¡¡¡¡GRACIAS DIOS MIO POR SEMEJANTE REGALO!!!!!!!!!!!!!!!


Nota Central: Salud (continuación número anterior)

EL AGUA Y SUS BENEFICIOS

-8-

EL SOBREPESO También el sobrepeso está relacionado con el agua. Algo que él justifica explicando, en primer lugar, que las sensaciones de sed y hambre se tienen cuando el nivel de energía del cuerpo está bajo. En tales casos el organismo moviliza la energía almacenada en la grasa para lo que necesita poner en marcha los mecanismos de secreción hormonal. Como ese proceso tarda más tiempo del que a veces puede esperar, la parte frontal del cerebro se encarga de obtener energía inmediata a partir del azúcar de la sangre o de la “hidroelectricidad”. Téngase en cuenta que el cerebro gasta una enorme cantidad de energía y por eso recibe aproximadamente el 20% de toda la circulación sanguínea. Es decir, para cubrir sus necesidades energéticas el cerebro utiliza dos mecanismos: El azúcar presente en la sangre, que obtiene con la metabolización de la comida; y el suministro de agua y su conversión en energía hidroeléctrica. El problema es que el ser humano no sabe distinguir entre la necesidad de sed y la necesidad de comida y cuando éstas señales llegan, tiende a comer. La boca seca no es sino el último aviso, la señal de alarma cuando la deshidratación prácticamente ya es un hecho peligroso. Y al alimentarnos en exceso por no entender que el cuerpo nos pide agua y no comida, uno gana peso. No espere que el organismo tenga que recordarle, adquiera la cultura del agua alcalina y estabilice su peso. EL ASMA Y LAS ALERGIAS El asma y las alergias son igualmente

indicadores de que el cuerpo ha recurrido a un aumento en la producción de histamina ante la falta de agua. Está constatado que en los asmáticos hay un incremento del contenido de histamina en sus tejidos pulmonares y que es precisamente esa sustancia la que regula la contracción muscular bronquial. A fin de cuentas, los pulmones son uno de los órganos que tienen mayor pérdida de agua a causa de la evaporación que provoca la respiración. La histamina, pues, se produce para evitar la constricción bronquial. Se trata, por tanto, de una maniobra simple y natural para preservar el agua. Obviamente, cuando el estado de deshidratación es importante se libera una cantidad exagerada de histamina. Por eso beber la cantidad adecuada de agua alcalina diariamente ayuda a aliviar y prevenir tanto el asma como las alergias. Debe añadirse, en cualquier caso, que otro papel importante en el asma lo desempeña el sodio (que normalmente se ingiere con la sal o cloruro sódico). Ocurre que, cuando hay escasez de agua, el cuerpo empieza a retenerlo. Por otra parte, en algunas personas la escasez de sodio en el cuerpo puede producir los mismos síntomas que en el caso de la falta de agua. Conviene pues que en las crisis asmáticas graves se tome abundante agua alcalina con una pizquita de sal -póngala bajo la lengua sin que toque el paladar para que no lo irrite- ya que ésta es un antihistamínico natural. Si bien el agua mantiene el paso del aire húmedo y evita que los conductos se sequen cuando el aire entra y sale de los pulmones, en las primeras fases


Siendo una de ellas la prostaglandina tipo E, que parece estar también implicada en la elaboración de la solución bicarbonatada que contrarresta la acidez de los alimentos en el proceso digestivo pero que se encarga también de inhibir naturalmente la secreción de insulina por el páncreas. Es decir, la prostaglandina E tiene dos funciones claras: por un lado, distribuir agua al páncreas; y, por otro, inhibir la acción de la insulina. Y sería esa inhibición la causa de la diabetes tipo I. Que, por tanto, sería consecuencia de la causa principal: la deshidratación crónica. En cuanto a la diabetes Tipo II —cuando las células pancreáticas han perdido ya la capacidad de producir insulina—, se debería a la deshidratación crónica y al trastorno del metabolismo de los aminoácidos en el organismo, responsable muy probablemente de la destrucción de la estructura del ADN en las células beta del páncreas encargadas de producir la insulina. En suma, según Batmanghelidj basta un consumo diario, estricto y regular de agua especialmente hidratante como el agua alcalinizada libre de ácidos, y asegurarse de ingerir el principal conductor y supervisor del bienestar del cuerpo -el triptófano y sus neurotransmisores derivados- para estar en condiciones óptimas de regular todas las funciones corporales. (continuará en el próximo número)

-9-

del asma se secreta moco para proteger los tejidos de las vías respiratorias pero a veces en demasiada cantidad y el moco se queda pegado a las paredes evitando el paso normal de aire por ellas. Afortunadamente, el sodio es un rompedor natural del moco y el agua alcalinizada es enriquecida naturalmente en sodio. En suma, para Batmanghelidj el asma no es una enfermedad sino una adaptación fisiológica del cuerpo a la deshidratación y a la restricción de sal que se manifestará siempre que no se preste suficiente atención al consumo de agua y de sal. Por eso basta una pizca de sal en la lengua después de beber agua para hacer creer al cerebro que un montón de sal ha entrado en el cuerpo y relaje los bronquiolos. DIABETES Y DESHIDRATACIÓN Se dice que una persona tiene diabetes cuando el páncreas no produce insulina -o produce muy poca- (se la llama entonces diabetes Tipo I o diabetes dependiente de la insulina) o cuando las células del cuerpo no responden a la insulina que se produce (Tipo II). Para Batmanghelidj la diabetes Tipo I es muy probablemente también el resultado final de una carencia de agua. ¿La razón? Como ya hemos visto, cuando hay deshidratación el cuerpo produce histamina para regular el nivel agua pero paralelamente se activan un grupo de sustancias conocidas como prostaglandinas, implicadas también en un sistema subordinado de distribución racionada de agua a las células del cuerpo.


Ambientación (continuación del número anterior)

Sobre la energía Renovable

- 10 -

¿Se utilizó energía para hacer los colectores? Sí, pero la energía utilizada en la fabricación del sistema se recupera después de sólo dos años de uso. ¿Funcionará el sistema en climas muy frios? Si, el sistema funcionará en bajas temperaturas. Sin embargo, no funciona si el panel está cubierto de nieve, ya que previene que la luz golpeé en el mismo. ¿Qué debo hacer si nieva? Nada. Si la nieve se acumula en la superficie de vidrio del colector, se derretirá rápidamente. De hecho, el diseño es tal que se derrite más rápidamente de la superficie del colector de lo que se derretirá en otras partes de su techo. ¿He notado algunos excrementos de aves, polvo o suciedad en el colector, tengo que limpiar la superficie? No hay necesidad. Estos no suponen un perjuicio para el rendimiento y cuando llueva la próxima vez, se lavarán. ¿Debo apagar el sistema solar forzado cuando me vaya de vacaciones? No, es mejor mantenerlo o en su lugar considerar cubrir los colectores. ¿Cuál es la diferencia entre el calentamiento solar y la fotovoltaica? ¿Son estos sistemas solares diferentes? Los sistemas fotovoltaicos se basan en células de silicona y la energía solar para generar tensión eléctrica, que luego se invierte en corriente alterna utilizable a la tensión de red. El total de la eficiencia del sistema fotovoltaico es de 10%. 13% para el mismo módulo. Los sistemas solares que utilizan el calor solar, dependen de la radiación del sol para calentar el agua en los colectores solares. El agua caliente se almacena en un tanque de almacenamiento. La eficiencia promedio del sistema solar de calentamiento de agua es de 40-50%


Drenaje Linfatico Manual y Dermotisula r Definición EL SISTEMA LINFÁTICO es el segundo de a bordo del sistema circulatorio. Está formado por una serie de órganos y un sistema tubular (vasos linfáticos) cada uno de ellos con estructuras y funciones bien diferenciadas. En los órganos linfáticos se forman unas células llamadas linfocitos que desempeñan un papel fundamental en los mecanismos defensivos de nuestro organismo. La función general del Sistema Linfático es filtrar el líquido tisular (tejido) y devolverlo al torrente sanguíneo. No existe mecanismo de bombeo, por lo que el movimiento de la linfa es lento y depende de la contracción de los músculos esqueléticos, las contracciones peristálticas y las pulsaciones de las arterias cercanas. El Drenaje Linfático Manual (DLM) nace, entonces, como una técnica lenta de bombeo para empujar la linfa (líquido del sistema linfático) y ayudar así con movimientos, (siempre de empuje, lentos y

- 11 -

largos de la piel) a fluir por los vasos linfáticos. Así pues, el DLM trabaja con “la carga linfática”, es decir, los elementos que contiene la linfa: masa líquida, proteínas, grasas (procedentes de la circulación linfática intestinal), células muertas, células presentes en el torrente sanguíneo, etc.

Principales efectos del DLM •Drenante: como su propio nombre indica. Se influye sobre la presión que hay en el tejido para que el capilar linfático recoja la carga linfática. A su vez hay una vasoconstricción del capilar sanguíneo con lo cual hay menos filtración hacia el tejido. •Sedante: con las manipulaciones de drenaje actuamos sobre el sistema nervioso parasimpático, que es el que nos permite descansar. Potenciando así la relajación e inhibiendo los estímulos dolorosos. •Defensa: actúa sobre el sistema inmunológico. •Relajación muscular: equilibra el tono muscular, en toda la musculatura esquelética en general. Restablece la movilidad intestinal. Numero de sesiones La pauta de tratamiento en cuanto a la frecuencia y la duración en el tiempo va a depender del tipo de “trastorno” a tratar. Para empezar a ver resultados se necesitan un mínimo de 5 sesiones, una vez por semana. Para un tratamiento con DLM después de una liposucción, 2 ó 3 sesiones por semana. En casos de aplicación DLM antes de una intervención (para preparar al organismo) y después (para ayudar a restablecerlo), 2 sesiones por semana sería lo recomendable. (continuará en el próximo número)

- 11 -

Estética


- 12 -

M &H Mujer y Hombre


- 13 -


Historia Villa Carlos Paz DATOS GENERALES Fue fundada el 16 de Julio de 1913 como Villa Carlos Paz, en referencia a quien había sido dueño de los terrenos en los que se asentaba. Fue declarada en la categoría de Ciudad el 16 de Julio de 1964. Se reafirmó como Ciudad Turística el 16 de Julio de 1987. La fiesta Patronal de Nuestra Señora del Carmen se celebra el 16 de Julio. Tiene tambien un Vice - Patrono: San Roque. Con una superficie de 30 Km2, a 650 mts. sobre el nivel del mar, y con una población estable de 44.575 Habitantes segun Censo Nacional de 1997, la ciudad recibe hoy aproximadamente 800.000 turistas al año. Su flor típica es el Plumerillo o Barba de chivo cuya denominación científica es la inflorescencia de la Caesalpinia Gilliesu.

- 14 -

RESEÑA HISTÓRICA A la llegada del español, habitaban la región que hoy ocupa el lago, numerosas agrupaciones indígenas conocidas con el nombre de Comechingones, su principal tribu se ubicaba en la confluencia del actual río Los Chorrillos con el San Roque. Llamaban a estos parajes Quisquisacate término que traducido al español significa “junta o confluencia de ríos” Sus viviendas eran bajas y la mitad de ellas estaban bajo tierra y se ingresaba a manera de sotano, sus rostros de tez morena eran barbados y en la actualidad con facilidad se pueden encontrar, a orillas de ríos y arroyos, morteros horadados en la roca que fueron utilizados en la molienda de granos como maíz, que se cultiva en el valle. En el año 1891 se construyó el Dique San Roque, que en su momento fuera el más grande del mundo, cuya función fue la de abastecer de agua potable y para riego a la ciudad de

Córdoba, capital de la provincia. El embalse producido inundó un amplio y verde valle quedando formado un magnífico lago, cuya existencia marcaría para siempre el destino de Villa Carlos Paz. ORÍGENES En el valle que ocuparon las aguas se levantaba el casco de la estancia “Santa Leocadia”, propiedad de Don Rudecindo Paz, quien decidió trasladarse sobre el faldeo de la sierra, lejos de las aguas del embalse. Con el correr del tiempo, Carlos Nicandro, uno de los hijos de Don Rudecindo, accedió a la propiedad de vastas extensiones de campos (unas 5.600 has.) e inició la explotación ganadera y del bosque serrano. La apertura de un nuevo camino, el de las Altas Cumbres de las Sierras de Córdoba, comenzó a generar un importante movimiento de personas. Fue entonces cuando Carlos Paz decidió abrir en 1915 un pequeño albergue, que sería el primer hotel del lugar. Si bien no hubo un acta que testimoniara la fundación, se adopta la fecha del 16 de Julio de 1913, que es la que consta en un plano del pueblo trazado por el propietario de las tierras. El movimiento turístico, además del pequeño hotel de cuatro habitaciones, se manifestaba a través del alquiler de propiedades de los amigos del fundador en época de verano. En el año 1921 se radica en la zona el Dr. Enrique Zárate que inicia el primer emprendimiento urbanístico que llama Villa del Lago, construyendo sobre grandes espacios 10 magníficas residencias que aún sorprenden en nuestros días. Con el correr del tiempo, hacia 1930, se fue produciendo la división de los campos a través de los herederos y comenzó de esta forma la llegada de capitales que iniciaron y la creación de loteos. En adhesión a los festejos celebratorios del Trigésimo Segundo Congreso Eucarístico Internacional, que se celebró en 1934 en Capital Federal, se dejó inaugurada la monumental Cruz de 12 Mts. de


El magnífico clima con las cuatro estaciones bien definidas, las bellezas naturales y la infraestructura aportada por el hombre, convierten a este lugar en un punto de concentración turística digno de ser disfrutado todo el año. Fuera de la época veraniega, llegan a la ciudad contingentes estudiantiles,

AGRADECIMIENTO: El equipo de Revista “Nueva Conciencia”, agradece las atenciones dispensadas por toda la gente de Villa Carlos Paz, que de una forma muy gentil nos recibió y nos brindo su apoyo a este proyecto que comienza a dar los primeros pasos. “Nueva Conciencia en Turismo”, el desarrollo de un nuevo tiempo plasmado en nuestras páginas dirigido a nuestros lectores. Llegamos el día 16 de Agosto festejo de su Vice - Patrono: San Roque nos invitaron a acompañarlos en su homenaje con un

de la tercera edad y el turismo propio de los congresos y convenciones, que encuentran un excelente espacio a orillas del lago y todos los servicios que brinda la hotelería y la gastronomía. Complejos de entretenimiento para todas las edades y un frenético ritmo nocturno con Casino y centros bailables coronan la oferta turística de Villa Carlos Paz. En la actualidad la ciudad cuenta con 50.000 habitantes y es una de las de mayor índice de edificación anual, lo que hace que se vuelva siempre cambiante y novedosa para aquellos que no la visitan asiduamente.

paseo por el Lago San Roque, gustosos. aceptamos. disfrutamos y compartimos.

- 15 -

altura, construida en hormigón armado y cuyos materiales fueron elevados a la cima de la sierra a lomo de mula. El turismo, gracias al auge del automóvil, comienza a crecer en cantidad de visitantes y los hoteles aumentan en número y calidad, iniciándose un proceso que ya no se detendría. La prueba de este crecimiento se hizo palpable en 1955 cuando queda inaugurada la Aerosilla, una telesilla que lleva hasta la cumbre de unos de los cerros que limita la ciudad. Tres años después, el 25 de mayo de 1958 se construye el reloj Cucú más grande del mundo, con el apoyo técnico de europeos llegados para radicarse en la Villa. Al aumentar el caudal de turistas, las empresas y pequeños capitales acuden masivamente a cubrir los servicios y así llegamos a nuestros días en que Villa Carlos Paz se muestra como una de las tres ciudades turísticas más importantes de la República Argentina.


Gustos y Sabores Sugerencias del CHEF Salmón mad66, con salsa de eneldo y berberachos

Ingredientes: 400 gr. Salmón 500 Berberechos das rías baixas 1 cebolla 2 ajos 2 Cucharadas harina de maiz 2 ramitas Eeneldo 2 hojas laurel 1 limón 1 Avecrem Caldo de Pollo al gusto aceite de oliva al gusto Sal rosa del Himalaya 6 cucharadas Nata Liquida 1/2 vaso. vino blanco

Procedimiento: 1) En una sartén con aceite de oliva caliente doramos el salmón una vez salpimentado. Mientras tanto en una olla con poquita agua, añadimos sal y el laurel, cuando este hirviendo añadimos los berberechos y dejamos hacer al vapor hasta que se abran 2) Cuando estén abiertos reservar. Le daremos la vuelta al salmón para hacer por los dos lados, como las rodajas son gorditas les haremos un corte longitudinal para que se doren mejor, cuando este hecho el salmón (según el gusto de cada uno) reservar. 3) En una sartén pochamos los ajos y la cebolla bien picaditos. Cuando se empiecen a dorar añadimos la harina y removemos bien hasta mezclar todo. Añadimos el vino poco a poco mientras removemos para que se mezcle muy bien, añadimos el Avecren Caldo de Pollo y removemos.

- 16 -

4) Lo dejamos cocer unos dos minutos y añadimos la nata y removemos hasta que se mezclen bien. Añadimos el eneldo muy picadito. También añadimos la mitad de los berberechos sin las cáscaras, remover muy bien y dejar cocer a fuego bajo durante unos minutos, hasta que la salsa este bien espesa. Rectificar de sal.


- 17 -

- 17 -


- 18 -


- 19 -

- 19 -



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.