17 LAS MUJERES RURALES JÓVENES: USOS Y GESTIÓN DEL AGUA ESTUDIO DE CASO EN CONDEGA,
NICARAGUA Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas
Ligia Ivette Gómez Hloreley Osorio Mercado Helle Munk Ravnborg Ana Avilés Cruz
Documentos de Trabajo del programa Nuevas Trenzas, 17 Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua. Estudio de caso en Condega, Nicaragua ©
IEP Instituto de Estudios Peruanos Horacio Urteaga 694, Lima 11 Telf: (51-1) 332-6194/424-4856 Correo-e: <publicaciones@iep.org.pe> URL: <www.iep.org.pe>
© Nuevas Trenzas ISBN: 978-9972-51-431-9 (Versión impresa) ISBN: 978-9972-51-432-6 (Versión digital) Impreso en Perú Primera edición en español: Lima, setiembre de 2013 Primera impresión 200 ejemplares
Diseño editorial: ErickRagas.com Fotografía en contracarátula: Roberto Rivas (Condega, Estelí, Nicaragua) Distribución Gratuita Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2013-13172
Contenidos Resumen ejecutivo............................................................................................................................. 4 Introducción.......................................................................................................................................... 5 1. Métodos y Datos......................................................................................................................... 7 2. Problemática del agua en la vida de las mujeres rurales jóvenes de Condega.................................................................... 10 3. ¿Cómo se involucran las mujeres en los usos productivos del agua?.................... 22 Conclusiones......................................................................................................................................... 29 Bibliografía.............................................................................................................................................. 31 Anexos..................................................................................................................................................... 35
Resumen ejecutivo 4
En el marco del programa Nuevas Trenzas, se realizó este estudio temático con el propósito de conocer la situación de las mujeres rurales jóvenes respecto al uso y la gestión del agua. El estudio busca responder las siguientes preguntas de investigación: ¿De qué manera las mujeres rurales jóvenes defienden sus intereses en la gestión local del agua? ¿Cómo ellas se involucran en los usos productivos del agua para mejorar su bienestar y el de sus familias? A fin de responder estas preguntas, se retoman algunas experiencias alrededor de la participación de las jóvenes rurales en iniciativas locales productivas, donde el uso del agua ha sido un elemento clave en la generación de medios de vida.
Introducción Un análisis reciente de las estadísticas nacionales muestra que las mujeres jóvenes rurales poseen grandes potencialidades para aportar al desarrollo humano de las sociedades latinoamericanas (Gómez, Osorio, Acosta, Buitrago & Avilés 2013). Entre otros cambios positivos recientes, cuentan con un nivel educativo mucho mayor que el de sus madres y abuelas, superior incluso al nivel actual de los hombres rurales. Sin embargo, a pesar de estas mejoras, aún tienen un alto nivel de frustración en sus estrategias de vida. Uno de los puntos clave en este sentido es la dificultad de acceso a los activos para el desarrollo de la vida productiva en las zonas rurales, cuya asignación sigue condicionada por fuertes sesgos de género, tanto formales como informales. El resultado es un proceso de desfeminización de las áreas rurales, que se percibe en buena parte del continente y que ha sido analizado con detalle en otros estudios de Nuevas Trenzas (Hernández Asensio 2012; Gómez et ál. 2013). Dentro de este cuadro general, se inscribe el problema del acceso y control del agua en Nicaragua. El agua es un recurso básico para las estrategias de vida. Sin embargo, se estima que un tercio de la población mundial experimenta escasez de agua y la competencia por su uso crece cada día por el aumento de la demanda de los diferentes sectores; dentro de este marco, son los pobres de las áreas rurales, especialmente las mujeres, los más afectados al demandar este recurso para uso productivo, social y de consumo (IFAD 2012). El recurso hídrico para las mujeres tiene una importancia particular en la medida en que su uso responde a sus condiciones de género (UN-DESA & UNW-DPC 2009); las necesidades de agua para ellas en este caso están relacionadas generalmente a las actividades reproductivas del hogar
5
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
y al desarrollo de actividades económicas de pequeña escala como la producción de ganadería menor y de huertos (Australian Government 2005; PNUMA 2002). Estos dos factores son relevantes en el ámbito del desarrollo, en cuanto a que inciden en la seguridad alimentaria de la familia, las estrategias de vida de las mujeres y en la reducción de la pobreza (IFAD 2012). Adicionalmente, a la luz del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, garantizar el acceso de las mujeres al agua contribuye al logro del objetivo 1 «erradicar la pobreza extrema y el hambre», y al objetivo 3 «promover la igualdad entre los sexos y el empoderamiento de la mujer» (ONU 2012).
6
El propósito de este estudio es conocer la situación de las mujeres rurales jóvenes respecto al uso y la gestión del agua, a través del análisis de algunas experiencias alrededor de la participación de las jóvenes rurales en el municipio de Condega. En este sentido, se asume que para mejorar las prácticas institucionales en la gestión local del agua se debe reconocer que en el ámbito de las comunidades hay individuos y grupos de personas con distintos intereses. Tal como lo expresa Gender and Water Alliance y UNDP, existen «diferentes niveles de poder, riqueza, influencia, y capacidad para expresar sus necesidades, preocupaciones y derechos» (2006: 13). Estas consideraciones develan a los actores que controlan los recursos y su distribución, y a los actores limitados por el poder que los primeros ejercen; cabe anotar que son generalmente los últimos hombres pobres y mujeres pobres inmersos en relaciones de poder desventajosas (Gender and Water Alliance & UNDP 2006). Dentro de este último segmento de población, caben otros subgrupos como son las mujeres rurales jóvenes, de quienes poco se conoce en términos de sus dinámicas sociales, económicas y políticas (Hernández Asensio 2012). El presente estudio consta de cinco partes: primero, la introducción expone los objetivos de la investigación; segundo, se abordan los métodos y datos del estudio; tercero, se presentan los resultados discutiendo las afectaciones de la problemática del agua en la vida de las mujeres rurales jóvenes; cuarto, las experiencias productivas de las mujeres jóvenes rurales; y, quinto, las conclusiones.
1
Métodos y Datos La metodología utilizada se basó en entrevistas, procesamiento del Censo Nacional Agropecuario 2011 (INIDE 2012) y revisión bibliográfica. Las fuentes de información utilizadas para conocer el contexto de la gestión del agua en Condega fueron tomadas preferentemente del programa de investigación Competencia por el Agua (Gómez, Ravnborg & Rivas 2007; Rivas, Paz, Gómez & Ravnborg 2010). Adicionalmente, se realizaron entrevistas a mujeres jóvenes rurales organizadas de las comunidades El Peñazco, Daraylí, Ducuale Grande, Venecia y La Laguna de Santa Rosa, todas ellas en Condega. Cabe resaltar que se entrevistó a mujeres que participan en el proyecto Fortaleciendo la Visión de Mujeres Cafetaleras, mediante rehabilitación y financiamiento de café diferenciado en Cantagallo, de la Cooperativa Multisectorial Nueva Esperanza de Condega (Comnec), a mujeres de la Cooperativa de la Unidad Juvenil y la Cooperativa Laureano Flores. Todas estas cooperativas promueven la participación de las mujeres en actividades productivas. También, se entrevistó a mujeres miembros del Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAO - Alcaldía. El municipio de Condega se localiza en el departamento de Estelí, al norte de Nicaragua, a 185 km de Managua y 35 km de Estelí, la cabecera departamental. Según el Censo 2005, tiene una extensión territorial de 371 km2, una población de 28.481 habitantes y una densidad poblacional de 76,8 hab/ km2 (INIDE 2008a). Un análisis de la población por área de residencia revela que 9.894 (34,7%) vive en el área urbana y 18.587 (65,3%) habita en el área rural.1 Por rangos de edad, encontramos el 1 La población urbana oficial está constituida por «localidades cabeceras departamentales, regionales y municipales además las concentraciones de población de 1000 o más habitantes que contaran
7
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
predominio de los niños/as y adolescentes: 37% tenían menos de 15 años de edad, 29% entre 16-29 años, 21% entre 30-49 años, 9% entre 50-69 años y el 4% es mayor de 70 años (INIDE 2008b). El municipio dispone de 18 barrios que constituyen el área urbana y 10 microrregiones que conforman el área rural, con 56 comunidades (INIFOM 2000). Respecto a los datos de pobreza basados en el Censo 2005 y en la metodología de Necesidades Básicas Insatisfechas, el 35% de los hogares de Condega se encontraban en situación de pobreza no extrema, mientras el 33% eran no pobres y el 32% eran pobres extremos (INIDE 2008b). Sin embargo, los perfiles de pobreza rural basados en la percepción de las personas sobre su bienestar, desarrollados por el Programa Competencia por el Agua, revelaron que, de los hogares rurales de Condega el 22,5%, son «No pobres», el 32,2% son «Menos pobres» y el 45.3% son «Más pobres» (Gómez, Ravnborg, Paz & Rivas 2012).
8
Condega pertenece a la cuenca del río Coco (ver Mapa 1) y pasan por su territorio 12 subcuencas de río Pueblo Nuevo, Guguayca, El Coyote, río Los Alpes, río Guayucalí, Quebrada de Agua, río El Gualacho, río El Obraje, río Plaisí, río Pire, río La Majada y río El Peñazgo. En la época seca, las subcuencas Quebrada de Agua y El Obraje son las que más demandan el agua para el riego. Le siguen la subcuenca del río Plaisí, para el consumo humano de la ciudad, y la subcuenca del río Pire, que se usa para riego. En el período lluvioso, la subcuenca que consume más agua es la del río Plaisí, porque abastece a la población urbana (Water & Earth Biosolutions 2010).
con algunas características tales como: trazado de calles, servicio de luz eléctrica, establecimientos comerciales y/o industriales, etc.» (INEC 2005a: 8). La definición oficial de ruralidad «comprende los poblados de menos de 1000 habitantes que no reúnen las condiciones urbanísticas mínimas y tiene la población dispersa» (INEC 2005a: 8).
MĂŠtodos y Datos
Mapa 1 Cuencas de Nicaragua
Fuente: SIG-MAGFOR, 2000
9
2
problemática del agua en la vida de las mujeres rurales jóvenes de Condega 10
Gómez, Ravnborg y Rivas (2012) han estudiado la institucionalidad para la gestión del agua en Nicaragua y exponen que existen cuatro niveles de gobernanza del agua en Nicaragua. Como se observa en el Gráfico 1, a escala nacional, están las instancias de rectoría, supervisión o ejecución del marco legislativo relacionado con la oferta y demanda del agua.2 Especial interés tiene la Comisión Nacional de Recursos Hídricos (CNRH), espacio de coordinación interinstitucional encargado de la planificación de los aspectos relacionados con la oferta y la demanda del recurso hídrico. Desde 2007, con la aprobación de la Ley General de Aguas No. 620 («la gaceta», 2007), se creó la Autoridad Nacional del Agua (ANA) que concentra mucha de las funciones que antes estaban dispersas en diferentes ministerios. Entre otras cosas, está a cargo de un sistema de permisos de uso del agua y de cánones. El segundo nivel son los gobiernos regionales de la Costa Caribe que rectoran la protección y conservación del agua y ordenamiento territorial; junto a las delegaciones ministeriales departamentales que dirigen las acciones hacia las municipalidades. El tercer nivel, en el ámbito local, están los actores municipales; y finalmente en el último nivel de gestión están las estructuras comunitarias. La Ley General de Aguas también crea los comités de cuencas hidrográficas, un nivel que en teoría se sobrepone a todos los niveles, con excepción
2 Las instituciones rectoras están directamente delegadas para administrar una ley en particular o para dictar políticas, planes o normativas relacionadas con la oferta o las demandas del agua. Las instituciones supervisoras se encargan de colaborar en la aplicación de los marcos legislativos dictados por las instituciones rectoras. Las instituciones ejecutoras realizan proyectos o programas bajo los principios o normas de los entes rectores y bajo la fiscalización de los entes supervisores.
Problemática del agua en la vida de las mujeres rurales jóvenes de Condega
del nacional, pero que en la actualidad no están funcionando. La cuenca tiene poca vida funcional como escala sociopolítica. Algunos proyectos han organizado comités de microcuencas, pero no siempre han funcionado.3 Gráfico 1 Niveles de acción de los actores en la gestión del agua en Nicaragua
Actores nacionales: Comisión Nacional de Recursos Hídricos, Marena, Magfor, Enacal, Minsa, Procuradoría Ambiental, Inafor, Mific, Asamblea Nacional, Cooperación, ONG
Actores regionales y Departamentales: Gobiernos Regionales, Representaciones de cada instancia del gobierno
11
Actores municipales: Alcaldía, FISE, Inifom, Amunic, Gabinete Ambiental, ONG, gremios, cooperativas, empresas
Actores comunitarios: Familias, productores, Gabinetes del Poder Ciudadano, CAPS, ONG, Técnico de Ministerios, empresas privadas, vendedores de servicios
Fuente: Gómez, Ravnborg, Paz & Rivas 2012: 36
En Condega, destacan como actores de la gestión del agua el Gobierno Municipal, las delegaciones estatales de la Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
3 Por ejemplo, el Programa Fococuencas del Centro Agronómico Tropical para la Investigación y Enseñanza (Catie). Este programa se realiza en las subcuencas Jucuapa y Aguas Calientes; el Programa para la Agricultura Sostenible en las Laderas de América Central (Pasolac), el cual trabaja en la promoción de la conservación de suelos y aguas (Gómez, Ravnborg & Rivas, 2012).
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
(Enacal), el Ministerio Agropecuario y Forestal (Magfor), el Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (Marena), el Ministerio de Salud (Minsa), el Instituto Nacional Forestal (Inafor) y el Gabinete Ambiental Municipal como espacio de concertación. Este gabinete está conformado por 18 instituciones estatales y organizaciones civiles, y ha tenido un rol fundamental en la incidencia política a través de ordenanzas para gestionar el agua. En el año 2006, aprobó la Ordenanza para Regular el Riego; y, en 2007, dictó la ordenanza para la regulación de las quemas agropecuarias y la prevención de incendios. Por su parte, en el ámbito comunitario, existen Comités de Agua Potable y Saneamiento CAPS, así como los Gabinetes del Poder Ciudadano. Otros actores son los empresarios privados, familias, comerciantes y productores. Los Comités de Agua Potable (CAPS) son supervisados por las alcaldías y por el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (INAA). Estos comités actúan a escala comunitaria para asegurar la fuente de agua y negociar la concesión o aprovechamiento de aguas con los dueños de tierra. Sus intervenciones se centran en: (i) negociaciones sobre la servidumbre, a través de la compensación económica al dueño de la fuente o del terreno donde pasa el agua; (ii) negociaciones sobre la autorización condicionada del dueño de la tierra para que la infraestructura (llaves de paso o tubería) quede en su propiedad; y (iii) negociaciones con los dueños de tierra para que cedan los derechos de propiedad en solidaridad con el resto de la comunidad.
12
En este contexto, las percepciones de las mujeres jóvenes rurales entrevistadas destacan que su calidad de vida se ve afectada por los sesgos de género, que influyen en las normas de uso y acceso al agua existentes en sus comunidades. Estas percepciones coinciden con las situaciones identificadas en un reciente inventario sobre eventos de agua4 (Rivas Hermann et ál. 2010). En la Tabla 1, se observa que los eventos de agua tienen que ver con reglas para definir qué cantidad de agua utilizar y cuándo (los tiempos, los horarios para abastecerse de agua para uso doméstico o para el aguado de animales o para el riego de cultivos; tienen que ver con el mantenimiento de los mini acueductos), con los problemas de protección de los cuerpos de agua de la contaminación y del deterioro ambiental, con las reglas para hacer valer los derechos al agua, amenazados por las desviaciones, y con problemas en las negociaciones de la servidumbre o concesión del agua.
4 El programa Competencia por el Agua realizó un inventario en diez comunidades de Condega de los acontecimientos relacionados con el agua en un periodo de diez años. En este marco, un evento de agua se definió como las acciones para hacer uso o negar el uso a otros sobre una misma fuente de agua.
Problemática del agua en la vida de las mujeres rurales jóvenes de Condega
Tabla 1 Naturaleza de los eventos de agua en Condega No. Evento conflictivo
No. Evento cooperativo
Escasez de agua
42
44
Reglas no aceptadas para el manejo del agua
38
23
Agua potable (daños/necesidad)
47
116
Desviación de agua
28
6
Contaminación
28
10
Tipo/cantidad de consumo de agua
55
24
Reclamos por la propiedad de la fuente de agua
11
5
Tiempo/horario para aguado de animales/riego de cultivos
22
28
Necesidad de infraestructura de riego
2
12
Protección ambiental
4
5
Otro desarrollo de infraestructura/agotamiento del agua subterránea
2
1
Derecho de propiedad/servidumbre donde está la fuente de agua
14
4
3
6
Naturaleza de los eventos de agua
Privatización/concesión del agua Fuente: Gómez, Ravnborg, Paz & Rivas 2012
A continuación, se analizan estos problemas incidiendo en los más importantes: la competencia por el agua en períodos de escasez, los problemas en la calidad del agua, el mantenimiento de los sistemas de abastecimiento del agua y el ejercicio de los derechos de agua.
2.1 Competencia por el agua en los períodos de escasez La competencia por el agua se da principalmente entre las dos actividades que generan mayor demanda de agua en Condega, que son el consumo humano y el consumo agrícola. El principal punto es que la proporción de uso entre ambas actividades cambia según la época del año. En la época lluviosa, no hay escasez: el 59% es destinado para el consumo humano y el 39% al consumo animal. Pero en la época seca, el consumo agrícola (riego) aumenta al 83% de la demanda y el consumo humano baja al 10%, tal como se muestra en el Gráfico 2 (Water & Earth Bisolutions 2010).
13
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
La demanda de agua para uso industrial proviene del matadero, que utiliza volúmenes considerables de agua para el procesamiento de la carne bovina, de los cuatro beneficios agroindustriales de café y de pequeños beneficios artesanales demandantes de agua. Antes, había una talabartería que fue cerrada por la contaminación que provocaba. Gráfico 2 Porcentajes de demanda de agua en época de verano y época lluviosa, municipio de Condega 100% 83%
80%
59%
60%
39%
40%
20% 10%
14
7% 0%
0%
0%
Época seca
Humano
2%
Época lluviosa
Agrícola
Animal
Industrial
Fuente: Water & Earth Biosolutions 2010
Los meses de escasez de agua van de noviembre a abril. Como se aprecia en el Gráfico 3, es cuando aumenta la demanda de agua para el riego agrícola, que entra en competencia con el consumo humano y el aguado de los animales. Abril es el mes más crítico, porque la reserva de agua casi se ha agotado, esperando la entrada de las lluvias de mayo.
Problemática del agua en la vida de las mujeres rurales jóvenes de Condega
Gráfico 3 Balance de hídrico de Condega
Competencia por el Recurso Agua Condega, Estelí, Nicaragua
Volumen de agua m3
1.200.000 1.000.000 800.000 600.000 400.000
Consumo humano
Consumo agrícola
Consumo animal
Diciembre
Noviembre
Octubre
Septiembre
Agosto
Julio
Junio
Mayo
Abril
Marzo
Febrero
0
Enero
200.000
Consumo industrial
Fuente: Water & Earth Biosolutions 2010
Según el Censo Nacional Agropecuario de Nicaragua del año 2011, de las 2.163 explotaciones agropecuarias de Condega, el 17,24% disponen de sistema de riego ya sea por gravedad, aspersión o manuales (regaderas y manguera). La Ley establece que los permisos al uso del agua de cantidades menores a tres mil metros cúbicos les corresponde autorizarlo a las Alcaldías; cabe anotar que en esta escala se dan la mayoría de las demandas del agua. Esta tensión se trasluce también en los comentarios recogidos en el trabajo de campo: «El agua para la siembra de frijoles y maíz se saca de un pozo donde mi papá, pero no tiene siempre agua… se seca de marzo a abril, en los meses críticos» –mujer de 23 años, socia de la Cooperativa Unidad Juvenil, Comunidad Daraylí– (Sevilla 2012). No es tanto que se seca la fuente, sino que es por esos riegos que ponen allá arriba porque imagínese que se ponen a sembrar no sé cuántas manzanas de frijol, de maíz, y esa agua que bebe uno la tienen estancada para ellos. Ellos son los que la están aprovechando. –mujer de 22 años, protagonista del Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAO- Alcaldía, Comunidad Daraylí– (Sevilla 2012)
En ocasiones, en época seca, no llega agua a los miniacueductos o quebradas por el riego en la parte alta de la montaña de hortalizas, papas, maíz y frijoles. Aunque el gobierno local media en estas situaciones, tiene poca capacidad para dar el seguimiento necesario:
15
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
A veces hemos tenido problemas cuando siembran cosas de riego, a veces nos quitan el agua y a veces perecemos de agua, nos toca ir a lavar, a bañarnos aquí a la quebrada. El poquito que tenemos en los trastes nos toca estimarla para poder tomar –mujer de 28 años, protagonista del Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAO- Alcaldía, Comunidad Daraylí– (Sevilla 2012).
Esta situación es más acuciante en el caso de las parcelas dirigidas por mujeres. Según el citado censo, solo el 15% de las 11.906,4 manzanas de tierra entre cultivos solos e intercalados (se excluyen las explotaciones colectivas) son de mujeres. La Tabla 2 y 3 muestran que en estos casos la mayoría de los cultivos de tabaco, hortalizas y papas se realizan con riego. Tabla 2 Tipos de riego según sexo de los/as propietarios/as de EAs Tipo de riego
EAs totales
%
EAs hombres
%
EAs mujeres
%
EAs con riego
373
17,24
324
86,87
49
13,13
Total de EAs
2163
100,00
1774
100,00
389
100,00
Fuente: Elaboración propia sobre la base del Censo Nacional Agropecuario (INEC 2011)
Tabla 3
16
Cantidad de manzanas de tierra sembradas por cultivo según sexo del propietario/a Mz totales
% Mz totales
Mz hombres
Mz mujeres
% tierra de mujeres
Frijol
6359,5
53%
5.435,9
923,6
15%
Maíz
3957,6
33%
3.303,6
654,0
17%
Café
582,0
5%
530,1
51,9
9%
Hortalizas
258,7
2%
233,3
25,4
10%
Sorgo
282,0
2%
246,0
36,0
13%
Tabaco
161,5
1%
148,5
13,0
8%
Musáceas
140,3
1%
122,0
18,3
13%
Frutales
108,9
1%
95,6
13,3
12%
Tubérculos
51,4
0%
47,6
3,8
7%
Arroz de secano
4,7
0%
4,7
0,0
0%
11.906,4
100%
10.167,2
1.739,2
15%
Fuente: Elaboración propia sobre la base del Censo Nacional Agropecuario (Inide 2011)
Problemática del agua en la vida de las mujeres rurales jóvenes de Condega
2.2 Los problemas en la calidad del agua El Balance de agua para el municipio de Condega, realizado por Water & Earth Bisolutions (2010), muestra los resultados de los estudios de análisis de la calidad del agua en las comunidades rurales, respecto a sus componentes químico, bacteriológico y de arsénico. Dichos análisis han sido realizados por el Ministerio de Salud, Universidad Nacional de Ingeniería, Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados (Enacal) y por el Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado (INAA). Los resultados muestran presencia de cinco fuentes de contaminación: (i) coliformes fecales, debido al tipo de manipulación del agua de consumo y el manejo de las aguas residuales de los desechos sólidos humanos y animales; (ii) agroquímicos por la infiltración de los plaguicidas y los fertilizantes en los cuerpos de agua, llevados por las lluvias y el riego, por lavar los equipos de fumigación en las fuentes de agua, dejar los recipientes de agroquímicos al aire libre o tirarlos a las fuentes de agua; (iii) presencia de arsénico por arriba de los niveles permitidos por las normas nacionales; tiene que ver con el tipo de material que compone el subsuelo y la profundidad del pozo; (iv) aguas residuales del beneficiado de café que no son tratadas; escurren superficialmente hasta llegar a los cuerpos de agua y provocan elevado consumo de oxígeno disuelto, lo que afecta la vida en la fuente de agua, además de llevar compuesto tóxicos como cafeína, ácido clorogénico, taninos y presencia de sólidos sediméntales. Los resultados de estas diversas fuentes de contaminación se traducen tanto en problemas cotidianos como en una intensa sensación de desconfianza respecto al uso de agua. Ello se recoge en los siguientes testimonios: Por no protestar, uno se enferma con toda esa contaminación que hay. Toda esa agua a los que perjudica son a los ancianos, niños, porque hay diarrea, calentura, dolor de cabeza y todo, sarpullido en la piel a los niños, mujeres, porque tienen químicos, fumigan y después tiran los tarros en la quebrada –mujer de 38 años, socia de la Cooperativa Laureano Flores, Comunidad Venecia–. (Sevilla 2012)
«Hasta quince días que no hemos tenido agua, pero la necesidad de agua así es, ya hemos bebido agua de un lugar que se llama la Danta. Es una poza sucia, de una quebrada, nosotros vemos el agua limpia, pero ahí hay enfermedades» –mujer de 21 años, socia de Comnec Comunidad Daraylí– (Sevilla 2012). Los más afectados son los niños, porque nosotras ya estamos envenenadas… uno porque me ha gustado fumigar, me encanta andar con la bomba y otra porque me bebo el agua, pero los niños principalmente son, porque ellos tiernitos se toman eso, la mayoría de los niños beben agua en las quebradas –mujer de 21 años, socia de Comnec, Comunidad Daraylí– (Acosta 2012)
El único tratamiento que se le da al agua lo realizan los CAPS; con el dinero que recogen de los aportes de las familias, ponen cloro a los miniacueductos, no así cuando deviene de aguas superficiales (río, quebrada, etc.) que el agua no tiene ningún tratamiento.
17
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
2.3 El mantenimiento de los sistemas de abastecimiento de agua En la tabla 4, se aprecia que la población urbana es la que tiene un mejor suministro de agua a través de tubería dentro de la vivienda o del terreno (92,5%). Por el contrario, en las zonas rurales, donde vive la mayor parte de la población de Condega, se accede por pozo público (22,1%) y puestos de agua (23%). Solo el 1,9% tiene tubería dentro de su vivienda. La situación más precaria la vive el 15,8% de viviendas rurales, que se abastecen de aguas superficiales de ríos y quebradas (INEC 2005a). Tabla 4 Abastecimiento de agua en las viviendas de Condega por área de residencia Escala geográfica (%) Abastecimiento de agua
18
Municipio N = 5 704
Urbano N = 2 087
Rural N = 3 617
Tubería dentro de la vivienda
16,2
41,2
1,9
Tubería dentro del terreno
32,5
51,3
21,7
Puesto público
14,7
0,1
23,0
Pozo privado
7,5
1,4
11,0
Pozo público
14,3
0,9
22,1
Río, manantial o quebrada
10,0
0,1
15,8
Otro
4,8
5,0
4,5
Total
100,0
100,0
100,0
Fuente: Elaboración propia sobre la base del VIII Censo de Población y IV de Viviendas (INEC 2005)
Esta circunstancia se traduce en una fuerte insatisfacción respecto al abastecimiento de agua, que afecta sobre todo al ámbito de responsabilidades de las mujeres. Los testimonios recogidos señalan que en ocasiones los hogares pasan hasta ocho días sin agua y que enfrentan problemas económicos para hacer frente a desembolsos extraordinarios para solucionar daños en los sistemas de abastecimiento de agua: Con el sistema de agua el problema que ha tenido es cuando hay los bajones de energía, hay algunas veces que ha dañado el motor o ha quedado directo. Antes sólo costaba 10 córdobas por cada miembro de la familia y entonces le subieron cuando hubo que mandar a componer el motor –mujer de 26 años, protagonista del Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAO- Alcaldía, Comunidad Ducuale Grande–. (Sevilla 2012)
En la mayoría de las comunidades, los miniacueductos están obsoletos, porque ya cumplieron su vida útil o porque fueron diseñados para menor cantidad de población. Las soluciones para este problema han sido el racionamiento del suministro de agua.
Problemática del agua en la vida de las mujeres rurales jóvenes de Condega
Más o menos pasan unos 8 días porque aquí la comunidad el tubo que se quiebra inesperadamente no se tiene otro repuesto… porque como no había fondos suficientes para comprar otro, entonces se pasaron 8 días completos sin agua… ese comité de agua se reúne primero para hacer el presupuesto del tubo que se daña, el dinero se recolecta en la comunidad y se hace la obra, aunque nunca rinden cuentas –mujer de 21 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia–. (Acosta 2012)
Los horarios impuestos por las autoridades comunales, generalmente, dejan que las fuentes de agua se recarguen durante el día y abren las llaves de paso en la madrugada para que las familias guarden el agua que consumirán por dos días, hasta que toca nuevamente el acceso. Sobre ello, las testimoniantes señalan: «La ponen por horas, porque se tiene como una programación para la distribución del agua, llega día de por medio, en un día le ponen a dos sectores, le ponen a uno en la mañana y al otro sector en la tarde» –mujer de 35 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia– (Gómez 2012). Como agarran agua de la que toman, algunas logran llenar si tienen alguna pilita, logran en ese momento, o la ponen en ese momento el agua y logran regar las plantitas… tienen horarios la ponen por horas, porque son por sectores, día de por medio, en un día le ponen a dos sectores, le ponen uno en la mañana y al otro sector en la tarde –mujer de 35 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia–. (Gómez 2012)
Respecto al pago por el servicio de agua, CNRH y Danida (1998), citado por Gómez, Ravnborg, Paz y Rivas, refieren que «en Nicaragua no existe la costumbre de pagar por el agua en tanto se considera un recurso o un bien que se usa gratuitamente, con la excepción de los usuarios de los servicios de agua potable» (2012: 51). En otras palabras, se paga por el servicio de agua potable, pero no por el agua propiamente dicha, en tanto que es un bien colectivo. En las áreas rurales, los CAPS definen una cuota mínima mensual (diez córdobas5) para el mantenimiento de la fuente, aunque por lo general, solo requieren de ingresos extraordinarios (10-30 córdobas por familia) cuando se daña el miniacueducto. Sin embargo, muchas familias pobres tienen serios problemas de liquidez para hacer frente a ese compromiso.
2.4 El ejercicio de los derechos de agua Como se mencionó anteriormente, los miniacueductos son administrados por Comités de Agua Potable y Saneamiento (CAPS), pero muchas fuentes de agua –tales como pozos privados, ojos de agua, quebradas y arroyos– se encuentran en tierra privada. Esto marca un importante sesgo de género. La tierra y, por ende, las fuentes de agua están en manos de los hombres. De acuerdo con el Censo Nacional Agropecuario 2011 del Inide, solo el 18% del total de explotaciones agropecuarias individuales en Condega se constituye como propiedad de las mujeres, aunque el promedio 5 Un dólar equivale a C$24 córdobas.
19
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
de manzanas para hombres y mujeres es similar, en la medida que es un territorio de vieja frontera agrícola con predominio del minifundio (ver tabla 5). Ello es resaltante, puesto que la tenencia de la tierra influye en los procesos de acceso y control del agua. El 96,5% de las 2163 explotaciones agropecuarias de Condega tienen fuentes de agua, pero existe un 40%6 de los hogares rurales de Condega que no poseen tierra ni fuentes de agua propia. En estos casos, los pobladores toman agua de los pozos o puestos públicos para cocinar y beber. Para lavar la ropa y bañarse, usan las quebradas y los ríos. En otros casos, estos hogares recurren a acuerdos con los dueños de las explotaciones cercanas para acceder al agua. Tabla 5 Control de tierra y fuentes de agua según sexo del propietario/a de las EAs Indicadores de CENAGRO 2011
Total de EA`S
EA’s Hombres
EA’s Mujeres
Propietarios/as de fincas individuales
2163
82,0 %
18,0%
Con fuentes de agua
2089
83,0 %
17,0 %
Promedio de manzanas de tierra por productor/a
17,2
17,8
14,3
Fuente: Elaboración propia sobre la base del Censo Nacional Agropecuario (Inide 2011)
20
La negación del acceso a las fuentes de agua ocurre, porque los dueños de la tierra donde hay fuentes de agua consideran el vital líquido como parte de su propiedad. De esta forma, los acuerdos informales para acceder al agua entre dueños de tierra y los pobladores sin tierra son revocados en algunas ocasiones, cuando hay escasez de agua. Un ejemplo habitual son los ganaderos, que en períodos de escasez niegan el acceso a la fuente de agua a sus vecinos para poder disponer de agua para aguar a su ganado. Esta realidad impuesta por las reglas informales del uso del agua se contradice con lo promulgado en la Ley General de Aguas Nacionales (La gaceta, 2007), que estipula que el agua es patrimonio nacional, por lo que no puede ni podrá ser objeto de privatización alguna directa o indirectamente. Esta norma, también, jerarquiza los usos del recurso, estableciendo que el consumo humano goza de prioridad sobre los otros usos. En resumen, encontramos un panorama del acceso al agua marcado por tres elementos: sesgos de género persistentes (que se traducen en normas de gestión que perjudican a las mujeres rurales), dificultades de las mujeres para visibilizar sus
6 Para obtener la cifra de hogares sin tierra, se aproxima dividiendo 2163 explotaciones agropecuarias entre 5704 viviendas según Censo de Población 2005.
Problemática del agua en la vida de las mujeres rurales jóvenes de Condega
prioridades respecto a este recurso y la persistencia de problemas estructurales, derivados de las hidrografía de la región, que también tiene un efecto mayor en las mujeres. Estos elementos afectan a todas las mujeres, pero en mayor medida a las mujeres jóvenes, con menos capital social y simbólico dentro de la comunidad.
Comunidad La Mora, Municipio La Dalia, Matagalpa. | Fotografía: Ligia Ivette Gómez.
21
3
¿Cómo se involucran las mujeres en los usos productivos del agua? 22
Este apartado responde a una de las preguntas centrales de la investigación: ¿cómo se involucran las mujeres jóvenes rurales en los usos productivos del agua para mejorar su bienestar y el de sus familias? Se aborda una breve descripción de las experiencias productivas de las mujeres jóvenes rurales en Condega, seguido de los principales hallazgos.
3.1 Descripción de las experiencias productivas de las mujeres rurales jóvenes en Condega Participaron en la investigación cuatro experiencias productivas en las que están involucradas mujeres jóvenes rurales de Condega. Tres de ellas son cooperativas7 de producción agropecuaria: Laureano Flores, Nueva Esperanza, Unidad Juvenil, y la otra está referida al Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional impulsado por la Organización Mundial de Alimentos (FAO) y el Gobierno local del municipio, que consiste en desarrollar huertos de patio. Todas las cooperativas están conformadas mayoritariamente por hombres, aunque la Cooperativa Multisectorial Nueva Esperanza tiene un proyecto exclusivo dirigido a mujeres jóvenes. La mayoría
7 La Ley General de Cooperativas No. 499 («la gaceta», 2005) define a las cooperativas como «una asociación autónoma de personas que se unen voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiraciones económicas, sociales y culturales comunes por medio de una empresa de propiedad conjunta y democráticamente controlada» (Asamblea Nacional de la República de Nicaragua, 2005).
¿Cómo se involucran las mujeres en los usos productivos del agua?
están abocadas a la producción de café y, en menor medida, a granos básicos (maíz y frijol) y hortalizas. En este caso, se entrevistó un total de diez mujeres cooperadas, más la coordinadora de Comnec, y cuatro mujeres que participan en el proyecto de seguridad alimentaria.
Experiencias productivas en estudio La Cooperativa Multifuncional Laureano Flores, R. L. fue fundada en el año 1984, producto de la reforma agraria sandinista que distribuyó tierras a los campesinos bajo un enfoque colectivista. Hasta el año 2012, tenía 132 socios, de los cuales el 36,0% son mujeres. El rubro que producen es el café, brindan capacitaciones gratuitas con su propio personal para los afiliados/as (Guerrero 2011). La Cooperativa Multisectorial Nueva Esperanza de Condega (Comnec), fundada en 1999, tiene 6 mujeres jóvenes y 2 adultas socias productoras de café (de 41 socios en total) y 45 mujeres jóvenes en el proyecto Fortaleciendo la Visión de Mujeres Cafetaleras, mediante rehabilitación y financiamiento de café diferenciado en Cantagallo (Comnec 2012a). Habría que anotar que todas las mujeres de esta cooperativa tienen tierras propias. La Cooperativa de la Unidad Juvenil es la más reciente. Tiene su origen en el año 2008 y consta de 45 afiliados/as (26 mujeres, una de ellas posee tierra propia, y 19 hombres, 5 de ellos poseen tierra propia), que son beneficiados con crédito y capacitación para la producción de granos básicos (maíz y frijol) y, en menor escala, hortalizas. El proyecto Piloto del Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional en el municipio de Condega se inició como un proyecto piloto en junio de 2012, rectorado por la Secretaría Ejecutiva de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Ssesan) y ejecutado por la Comisión Municipal de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (Comussan) de la Alcaldía de Condega. El proyecto dispone de fondos procedentes de la Organización Mundial de Alimentos (FAO) e incide directamente en tres comunidades: Daraylí, El Peñasco y Ducuale Grande. De esta manera, beneficia a un grupo meta de 120 familias (292 personas en total: 120 niños/as, 68 hombres y 104 mujeres) y, de manera indirecta, aproximadamente a 2000 personas.
En todos los casos analizados, las mujeres organizan sus propias juntas directivas con roles protagónicos en el acceso y control de los recursos directamente en tres componentes: establecimiento de huertos familiares y de centros de acopio de granos, y participación en ferias municipales para la venta de la producción. Los hombres participan directamente en la producción de bancos de semillas y granos.
23
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
Las jóvenes rurales cooperadas enfrentan problemas en el acceso al agua y un poco menos a la tierra, tal como se verá más adelante. No obstante, están vinculadas a proyectos que promueven condiciones para desarrollar emprendimientos en la agricultura como huertos de patios y cultivo de café en pequeña escala, con fines de garantizar la seguridad alimentaria de la familia. En los huertos familiares, siembran granos básicos (maíz y frijol), legumbres (tomate, cebolla y chiltoma) y hortalizas (chayote, zanahoria, etc.). Estos los utilizan para la dieta familiar, pero también para vender en las comunidades y suplir necesidades relacionadas con la higiene personal y la alimentación.
3.2 Principales hallazgos Las cooperativas en estudio son un ejemplo de los dilemas que encuentran las mujeres rurales jóvenes de Nicaragua en su acceso a la tierra y el agua. Lo novedoso de estas mujeres es que la mayoría tienen acceso a tierra, algo atípico en el campo. A diferencia de la gran mayoría de las jóvenes rurales, que solo utilizan el agua para usos domésticos, encontramos un involucramiento femenino en actividades productivas.
24
Las mujeres de la cooperativa Laureano Flores tienen acceso a tierra a través de la cooperativa gracias a la reforma agraria de los años 80 (en la que la propiedad es colectiva). Por su parte, las mujeres de la Comnec son propietarias de fincas individuales, la mayoría de las cuales les han sido heredadas. Por el contrario, solo una de las mujeres de la Cooperativa de la Unidad Juvenil es titular de la parcela; el resto siembra en tierras de sus familiares (generalmente, del padre). Muchas de ellas, cabe anotar, tienen fuentes de agua para riego. Las experiencias productivas de las mujeres se diferencian según la tenencia de la tierra y el agua. En el caso de la Cooperativa Laureano Flores, aunque las mujeres trabajan en propiedades colectivas, son en la práctica jefas de las explotaciones. Por el contrario, las mujeres de Comnec son titulares y jefas de la explotación, por lo que tienen mayor poder de decisión sobre la explotación agropecuaria. En el caso de la Cooperativa de la Unidad Juvenil, la mayoría de las mujeres no decide el tipo de producción (lo hace el dueño de la parcela), aunque dirigen, cosechan y son dueñas de la producción. En esta última cooperativa, ocurre lo manifestado por Ruiz: Las campesinas no están accediendo a la tierra y el agua de manera significativa y autónoma, sino que la obtienen a través de los varones, sus padres o esposos, en quienes continúa recayendo la toma de decisiones sobre el uso y control de recursos y bienes patrimoniales del hogar. (2012: 4)
Las expresiones de las mujeres jóvenes rurales entrevistadas confirman lo mencionado:
¿Cómo se involucran las mujeres en los usos productivos del agua?
A muchas de las jóvenes se le impedía que hicieran uso de la tierra para que tomaran sus propias decisiones de qué producir, principalmente aquellos jóvenes en la que las tierras de sus padres tienen acceso a fuente de agua que uno puede utilizar perfectamente para los cultivos de riego –mujer de 19 años, socia de la Cooperativa Unidad Juvenil, Comunidad Daraylí–. (Sevilla 2012)
También, se señaló: “Podemos sembrar consultando con el papa de nosotros y que nos dé la oportunidad de sembrar ahí en la tierra” –mujer de 23 años, socia de la Cooperativa Unidad Juvenil, Comunidad Daraylí– (Sevilla 2012) Como se menciona en los siguientes testimonios, el agua (junto con la tierra) es un factor clave para ser beneficiadas por los proyectos agropecuarios y diversificar las fuentes de ingreso familiar. Una mujer de Comnec narra cómo junto a su cónyuge han planificado mantener la producción agrícola y ofrecer el servicio de molino en la comunidad de Venecia gracias a la disposición del agua por gravedad en las parcelas y dentro de las viviendas. Las mujeres que tienen explotaciones agropecuarias carentes de fuentes de agua, se ven obligadas a tener acuerdos informales, orales con los dueños de fincas vecinas o tomar el agua de la red pública y traerla de ríos/quebradas cercanas. Respecto a ello, sostienen: «Siempre se trató de recomendar que los patios se darían si ellos tenían disponibilidad de agua suficiente y las personas que no tenían patio, no tenían agua cerca pues se les permitía que las hicieran en las parcelas» –mujer de 43 años, Coordinadora de Comnec– (Avilés 2012). El café se lava no necesariamente con cualquier agua, se lava con agua limpia, dependiendo del agua con que se lave el café, será más eficaz el café, si lo lava con agua sucia no será lo mismo que con que se lave con agua limpia. Si no hay agua, no se lava café –mujer de 21 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia–. (Acosta 2012)
Asimismo, menciona: «Se ocupa la (agua) de las cosas que lavo aquí adentro, se la echo a las siembras también» –mujer de 22 años, protagonista del Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAO- Alcaldía, Comunidad Daraylí– (Sevilla 2012). Yo le decía a él [cónyuge] que deberíamos de comprar un molino para moler maíz, la estamos pensando… hay uno [en la comunidad] lo que pasa es que sinceramente se llena, hay mucha gente, está la oportunidad del negocio. Dos molinos si da porque me decía el vecino, amigo usted tiene espacio y en eso si se puede, y agua para lavar el molino –mujer de 35 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia–. (Gómez 2012)
Las iniciativas que fomentan la Cooperativa Multisectorial Nueva Esperanza y la Cooperativa de la Unidad Juvenil están fuertemente vinculadas al uso productivo del agua en el rubro del café y huertos de patio, pero no existe una relación entre las cooperativas, sus proyectos y los Comités de Agua Potable. Las cooperativas consideran que la gestión del agua es una tarea de las comunidades, sobre todo y en concreto
25
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
de los Comités de Agua Potable e instituciones estatales relacionadas con el tema. Desde este punto de vista, no visualizan todas las limitaciones que pueden afectar el desarrollo empresarial de las jóvenes, derivadas de los sesgos de género que tienen las normas que regulan el acceso al agua para uso productivo y doméstico, así como sus capacidades para defender sus intereses y derechos en la gestión local de este recurso. Así lo dijeron: «De eso [la gestión del agua] no nos hemos ocupado porque es tarea de los comités de agua potable. Tal vez en un futuro pueda que la cooperativa lo exija» –mujer de 19 años, socia de la Cooperativa de la Unidad Juvenil, Comunidad Daraylí– (Sevilla 2012). De igual modo, sostuvieron: El agua no lo hemos puesto como un rubro específico de atención porque acuérdese que eso le corresponde generalmente al líder de la comunidad, las comunidades tienen su propio grupo que se encargan de eso, y que ahí, realmente lo hacen ellos y después está el MINSA –mujer de 43 años, coordinadora de Comnec–. (Avilés 2012) Lo que es Venecia tiene su propia junta directiva y es la encargada de todo ese proceso…cuando hay problemas de que se le rompió un tubo entonces ese comité se reúne, va al consejo de administración como hay fondos para eso entonces ellos exponen eso, pero no involucran mucho a toda la comunidad –mujer de 43 años, coordinadora de Comnec–. (Avilés 2012)
26
Estas mujeres que trabajan como productoras agrícolas generan ingresos propios y disponen de cierta autonomía para decidir sobre sus ingresos y su tiempo, porque lo hacen en función de las necesidades de la familia y del trabajo. Las mujeres deciden unilateralmente sobre los gastos de alimentación, controlan los precios y la compra de insumos agrícolas para sus parcelas. También, controlan la producción agrícola y se responsabilizan de los compromisos adquiridos con las cooperativas. No obstante, tienen que consultar con los cónyuges para comprarse ropa, calzados, mejorar la tecnología productiva (lo cual incluye la infraestructura del agua para el riego de parcelas), mejorar la vivienda, comprar manzanas de tierra, etc. Muchas de estas mujeres realizan una triple jornada: siembran café, granos básicos u hortalizas en las parcelas, tienen huertos de patio en sus casas y atienden las tareas domésticas del hogar. Además de recoger agua para los quehaceres del hogar, deben recoger agua para los huertos que están produciendo, promovidos por la iniciativa productiva en la que están participando. En palabras textuales, han mencionado lo siguiente: «Tiene que estar regando en el tiempo que no hay lluvia, entonces eso se le recarga más el trabajo, porque además del agua para las tareas de la casa tenía que recoger para las cosas de elaboración de los alimentos en el colegio y además el tema del huerto» –mujer de 21 años, s Comnec, Comunidad Venecia– (Acosta 2012). «Ella tiene que recoger agua para la casa, también porque participa en la elaboración de los alimentos que dan en el colegio para los niños, pero también para los viveros» –mujer de 43 años, Coordinadora de Comnec– (Avilés 2012).
¿Cómo se involucran las mujeres en los usos productivos del agua?
Asimismo, hay que anotar que la participación de las mujeres jóvenes rurales en la agricultura aporta a la seguridad alimentaria de las familias al disminuir la desnutrición infantil. Con la venta de los excedentes, suplen otras necesidades relacionadas con la higiene personal, mejora de la vivienda, compra de infraestructura agrícola y de manzanas de tierra: Ese es un proyecto que financian herramientas, semillas para que las mujeres trabajen en lo que es el huerto de patio… el que lo quiera consumir lo consume y el que no lo saca y se vende un poquito de lo que se cosecha… se vende aquí nomás en la comunidad –mujer de 21 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia–. (Acosta 2012) Tengo sembradas mis verduritas para no comprarlas, las cebollitas no las compro porque mantenemos, siempre las cebollas, las chayas, zanahorias, según lo que sembremos, se dan, algunas las afecta el agua porque ha estado lloviendo bastante pero otras sí –mujer de 30 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia–. (Gómez 2012) Este año, era más pequeña la casa, medio la reparamos no muy bien, ella tenía una vaca la destinamos para eso, la madera después había quedado un pequeño fondo para pagar, le pagué a mi hermano la mano de obra, mas el zinc que compramos, invertimos como unos 20 mil córdobas –mujer de 35 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia–. (Gómez 2012)
De igual modo, indican: «Cuando compramos este silo de maíz, juntos los compramos… y cuando nos enjaranamos pagamos juntos también esa jarana. Cada uno pone su poquito» –mujer de 35 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia– (Gómez 2012). También, mencionan: «Comprar una despulpadora que costó como 20 mil córdobas, mejorar la infraestructura para traer el agua… uno siempre va pensando sinceramente en mejorar las parcelas de café, los dos decidimos» –mujer de 35 años, socia de la Comnec, Comunidad Venecia– (Gómez 2012). Tenemos un poquito de ingreso (del huerto familiar) es cuando esta buena la cosecha de maíz y frijol, después de que sacamos lo del gasto del año, nosotros vendemos un poquito para algunas necesidades, como es decir, comprar el jabón, el azúcar, el aceite, no tenemos acceso a decir que vamos a poner la carne diaria –mujer de 21 años, socia de la Cooperativa de la Unidad Juvenil, Comunidad Daraylí–. (Sevilla 2012) Las mujeres siempre manejamos el dinero aparentemente, pero lo maneja libre cuando es para la comida, pero si es para otros gastos por ejemplo si nosotras necesitamos algo o si los hijos necesitan zapatos o ropa hay que preguntarle al marido, el marido decide si lo da o no lo da – mujer de 35 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia–. (Gómez 2012)
Asimismo, han señalado: «Cuando hay dificultades en la parte básica, de comprar azúcar, jabón, si ella tiene lo compra, yo sinceramente agarro, yo sé que tengo esa responsabilidad porque tengo mis hijos, le digo a ella son compartidos, no solo son de ellas» –hombre de 33 años, socio de la Comnec, Comunidad Venecia– (Gómez 2012).
27
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
Ellos [los cónyuges hombres] bajaban al pueblo vendían el café y compraban alcohol, ahora no, ellas manejan su plata, saben el precio, me pregunta, a cómo vamos a vender el café, tal precio, ahora saben cómo se manejan los fondos, que hay que pagar el interés, la comisión porque las cooperativas se las cobra, en las asistencias técnicas dan un aporte –mujer de 43 años, Coordinadora de Comnec–. (Avilés 2012)
Otra mujeres indica: «Ella se involucra si van a contratar a alguien y buscan, ellas se dan cuenta cuánto le costó su parcela chapear, si van a comprar bolsas ya sabe que compró y si van a poner un vivero de mil plantas ya sabe» –mujer de 43 años, Coordinadora de Comnec– (Avilés 2012). Seguida por el comentario de una, que anota: «Yo tengo una parcelita donde tengo el café que compré con el mismo esfuerzo… los que ya tienen sus parcelas ya no quieren cultivarlas y deciden venderlas, lo consulté con mi esposo» –mujer de 30 años, socia de Comnec, Comunidad Venecia– (Gómez 2012)
28
Comunidad La Mora, Municipio La Dalia, Matagalpa. | Fotografía: Luz Aracely Vélez.
Conclusiones La situación de las mujeres jóvenes rurales respecto al uso y gestión del agua revela prácticas institucionales de acceso y utilización del agua que podrían estar limitando su desarrollo o afectando su calidad de vida. Estos problemas no solo afectan a las mujeres en sus roles tradicionales del hogar, sino también en el aspecto productivo, las repercusiones en términos de tiempo, ingresos, autonomía y empoderamiento. Las mujeres rurales jóvenes incorporadas a las cooperativas en estudio son parte de un pequeño porcentaje de mujeres que ha tenido acceso al activo tierra y agua en calidad de propietarias o de rentadoras. También, forman parte de la generación de jóvenes con más educación en el área rural. No obstante, la participación de las mujeres en la toma de decisiones relacionadas con el hogar, el trabajo productivo y el acceso al agua para uso productivo y doméstico sigue siendo insuficiente. Las mujeres de estas cooperativas disponen sobre los gastos en alimentación y de insumos agrícolas, pero generalmente es el cónyuge quien dice la última palabra en aspectos relacionados con la mejora de la vivienda, la compra de infraestructura agrícola: el dueño de la parcela (generalmente es el padre) decide sobre el tipo de producción. Lo mismo ocurre con el acceso al agua, son los CAP, dirigidos por hombres, los que negocian el acceso y establecen las normas de consumo. Las mujeres jóvenes rurales productoras aportan a la seguridad alimentaria de sus familias y de las comunidades en las que estas viven, pero es necesario revalorizar el campo y más aún, valorar las capacidades, el trabajo de las mujeres jóvenes del campo permitiéndoles el acceso a la tierra, el agua, crédito y capacitación.
29
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
Respecto a ello, el rol de las mujeres jóvenes rurales en la gestión del agua está condicionado por la desigualdad de género. Quienes controlan el recurso y cómo lo controlan siguen siendo preferentemente hombres, segmento que toma en cuenta muy poco las demandas de las mujeres. Los proyectos productivos y de seguridad alimentaria demandan ineludiblemente el recurso agua, pero no admiten la gestión del recurso dentro de sus prioridades y, más aún, tienen una visión estereotipada del papel que las mujeres pueden ocupar. En este sentido, el acceso, uso y gestión del agua por parte de las jóvenes puede servir como punto de entrada para contribuir en la transformación de dicho esquema. Por ejemplo, la experiencia acumulada y el conocimiento de las jóvenes en el uso y gestión del agua en el ámbito del hogar es una experiencia valiosa que no se toma en cuenta. Los proyectos que trabajan con las jóvenes podrían incluir acciones que estimulen la participación de las mismas en el ámbito público, más allá de lo funcional. De esta forma, se incidiría en un mejoramiento de la capacidad de negociación de ellas en los ámbitos privados y personal con sus esposos o compañeros.
30
Una mejor capacidad de negociación de las jóvenes en lo privado debería reflejarse también en un aumento de su participación en lo público. En este caso, ello sería en la gestión pública del recurso hídrico en las comunidades rurales, de tal forma que las jóvenes desarrollen medios de vida menos limitados y vinculados a actividades económicas tradicionales. Esto representa una oportunidad para superar las condiciones de pobreza en la que viven las mujeres rurales jóvenes. Si la calidad del agua es mala, entonces, el modelo de gestión del agua y saneamiento es el que falla. En ese sentido, se debería discutir si el hecho que las mujeres participen activamente en la decisión de la gestión el agua cambiaría considerablemente esta situación, al tiempo que permitiría la disminución de las brechas por género. Transformar el rol que tienen las mujeres en la gestión del agua supone cambios en los patrones culturales, que luego se institucionalizan privilegiando la decisión masculina. Las políticas públicas y los programas de desarrollo deben combinar estrategias de intervención que, poco a poco, den lugar al cambio. Dentro de este marco, es necesario el puente entre las políticas públicas (Gobierno), con las políticas del sector empresarial y de la cooperación internacional para que las políticas no sean volátiles, sino sostenibles en el tiempo.
Bibliografía ACOSTA, Paula, Entrevista a Ana María Vallecillos Cárdenas (comunidad Venecia, de Codenga). 9 de noviembre de 2012 ALCALDÍA MUNICIPAL DE CONDEGA, Plan de Agua y Saneamiento del Municipio de Condega. En el Marco del Proyecto Integral de Cuencas Hidrográficas Agua y Saneamiento. Condega: Care Marena Pimchas. 2008 ALCALDÍA MUNICIPAL DE CONDEGA- FAO, Informe del proyecto implementación del modelo de intervención SSAN en 10 municipios del país, a través de la Comisión Municipal de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional (COMUSSAN) para la operatividad de la ley de soberanía y seguridad alimentaria y nutricional (ley 693). Condega: Alcaldía Municipal de Condega - FAO. 2012 AUSTRALIAN GOVERNMENT, «Gender guidelines: water supply and sanitation». Disponible en <http://www.ausaid.gov.au/Publications/Documents/gender_guidelines_ water.pdf> (última consulta: 12/12/2012). 2005 ÁVILES, Ana, Entrevista a Thelma Lagos (comunidad de Mira Flores, de Codenga). 30 de noviembre de 2012 BRADSHAW, Sarah, Decisiones económicas e íntimas de las mujeres: La relación entre la toma de decisiones de las mujeres sobre asuntos de la economía familiar y de su vida íntima en hogares nicaragüenses de bajos ingresos. Managua: Puntos de Encuentro. 2010
31
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
COMNEC R.L., Caracterización de la organización. Cooperativa Multisectorial Nueva Esperanza de Condega R.L. Condega: Comnec. 2012a COMNEC R.L., Presentación institucional Cooperativa multisectorial nueva Esperanza de Condega”. Condega: Comnec. 2012b COMNEC R.L., Proyecto Fortaleciendo la visión de mujeres cafetaleras, mediante rehabilitación y financiamiento de café diferenciado en Cantagallo. Cooperativa Multisectorial “Nueva Esperanza de Condega R.L.”. Condega: Comnec. 2012c GENDER AND WATER ALLIANCE y UNDP, Guía de Recursos Transversalización del Enfoque de Género en la Gestión del Agua. Disponible en <http://www.undp.org/ content/undp/es/home/librarypage/environment-energy/resource-guide--mainstreaming-gender-in-water-management-spanish.html> (última consulta: 12/12/2012). 2006 GÓMEZ, Ligia, Entrevista comuneras de Venecia (de Codenga). 9 de noviembre de 2012 GÓMEZ, Ligia y Helle Munk RAVNBORG, «Power, Inequality, and Water Governance: The Role of Third Party Involvement in Water-Related Conflict and Cooperation». En CAPRI Working Paper, 101, pp. 1-32. 2011
32
GÓMEZ, Ligia, Helle Munk RAVNBORG y Roberto RIVAS HERMANN, «Institucionalidad para la gestión del agua en Nicaragua». En Cuaderno de investigación NITLAPAN, 30. Managua: NITLAPAN. 2007 GÓMEZ, Ligia, Helle Munk RAVNBORG, Tania PAZ MENA y Roberto RIVAS HERMANN, «Competencia por el agua en Nicaragua». En Cuaderno de investigación NITLAPAN, 41. Managua: NITLAPAN. 2007 GÓMEZ, Ligia, Hloreley OSORIO, Paola ACOSTA, Rolando BUITRAGO y Ana AVILÉS, Las mujeres jóvenes rurales de Nicaragua. Managua: NITLAPAN. 2013 GUERRERO MENDOZA, Carlos Francisco, Informe final. Consultoría montaje de línea de base del proyecto Fomento de la competitividad del subsector orgánico en Centroamérica, capítulo Nicaragua. Managua: FENACOOP, R.L. Disponible en <http://www. ruta.org/rediao/sites/default/files/INFORME-FINAL-LB-PREAGRO-NIC-Dic-2011.pdf> (última consulta: 08/12/2012). 2011 HERNÁNDEZ ASENSIO, Raúl, Nuevas (y viejas) historias sobre las mujeres rurales jóvenes de América Latina. Lima: Instituto de Estudios Peruanos. 2012 INSTITUTO DE ESTUDIOS PERUANOS (IEP), Concept note YRW. Lima: IEP. 2010
Bibliografía
INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INEC), VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Censo 2005. Población. Volumen I. Características generales. Managua: INEC. 2005a INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INEC), VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Volumen IV. Población y Municipios. Managua: INEC. 2005b INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS (INEC), VIII Censo de Población y IV de Vivienda. Monografías Departamentales: Estelí. Disponible en <http://www.inide.gob.ni/censos2005/MONOGRAFIASD/ESTELI.pdf> (última consulta: 28/11/2012). 2006 INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO (INIDE), Caracterización Sociodemográfica de Estelí. Managua: Inide. 2008a INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO (INIDE), Condega en Cifras. Managua: Inide. 2008b INSTITUTO NACIONAL DE INFORMACIÓN DE DESARROLLO (INIDE). «Censo Nacional Agropecuario CENAGRO 2011. Base de datos». Disponible en <http://www.inide.gob. ni/Cenagro/INFIVCENAGRO/index.html> (última consulta: 15/04/2013). 2011 INSTITUTO NICARAGÜENSE DE FOMENTO MUNICIPAL (INIFOM), Ficha municipal. Disponible en <http://www.inifom.gob.ni/municipios/documentos/ESTELI/condega. pdf> (última consulta: 12/12/2012). 2000 INTERNATIONAL FUND FOR AGRICULTURAL DEVELOPMENT (IFAD), Gender and Water, Securing water for improved rural livelihoods: The multiple-uses system approach. Disponible en <http://www.ifad.org/gender/thematic/water/gender_water. pdf> (última consulta: 12/12/2012). 2012 IVENS, Saskia, «Does Increased Water Access Empower Women?». En Development, 51, pp. 63–67. 2008 ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA. Ley 620. Ley General de Aguas Nacionales. La Gaceta, No. 169. 4 de setiembre de 2007 ASAMBLEA NACIONAL DE LA REPÚBLICA DE NICARAGUA. Ley 499. Ley General de Cooperativas. La Gaceta, No. 17. Disponible en http://legislacion.asamblea.gob.ni/ Normaweb.nsf/%28$All%29/F133348E36258F4A062570A100583C72?OpenDocu ment> (última consulta: 09/07/2013). 25 de enero de 2005 MINISTERIO AGROPECUARIO Y FORESTAL (MAGFOR), Subprograma desarrollo y reactivación del riego para contribuir a la seguridad alimentaria en Nicaragua. Managua: Magfor. 2008
33
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU), Objetivos de desarrollo del milenio. Disponible en <http://www.un.org/spanish/millenniumgoals> (última consulta: 12/12/2012). 2012 PAZ, Tania, Ligia GÓMEZ, Roberto RIVAS, y Helle Munk RAVNBORG, Pobreza y acceso al agua e instituciones para la gobernanza del agua en el municipio de Condega, Nicaragua. Informe sobre los resultados de una encuesta a hogares. Copenhagen: Danish Institute for International Studies. 2011 PROGRAMA DE LAS NACIONES UNIDAS PARA EL MEDIO AMBIENTE (PNUMA), La mujeres y el medio ambiente. Colección de publicaciones sobre políticas. Disponible en <http://www.unep.org/Documents.Multilingual/Default.asp?ArticleID=4743&Doc umentID=428&l=en> (última consulta: 12/12/2012). 2002 RIVAS HERMANN, Roberto, Tania PAZ MENA, Ligia GÓMEZ y Helle Munk RAVNBORG, «Cooperación y conflicto en torno a la gestión local del agua en el municipio de Condega, Nicaragua». En DIIS Working Paper 2010:13. Copenague: Danish Institute for International Studies. 2010
34
RODRÍGUEZ ALAS, Tomás y Ligia GÓMEZ, «Dinámicas territoriales, un acercamiento a la situación de pobreza y a la exclusión de género». En Cuaderno de investigación Nitlapan 45. Managua. 2012 SEVILLA, Luis, Entrevistas a comuneros de Codenga, Nicaragua. 24 y 25 de noviembre de 2012 UNITED NATIONS DEPARTMENT OF ECONOMICAND SOCIAL AFFAIRS (UN-DESA) Y UN-WATER DECADE PROGRAMME ON CAPACITY DEVELOPMENT (UNW-DPC), Gender-Disaggregated Data on Water and Sanitation. Expert Group Meeting. Report United Nation. Disponible en <http://www.unwater.unu.edu/file/get/140> (última consulta: 12/12/2012). 2009 UN-WATER DECADE PROGRAMME ON CAPACITY, Género y agua. Disponible en <http://www.un.org/spanish/waterforlifedecade/gender.shtml> (última consulta: 28/11/2012). 2012 WATER & EARTH BIOSOLUTIONS, Balance de agua para el municipio de Condega, Departamento de Estelí, Nicaragua. Disponible en <http://www.diis.dk/graphics/ Subweb/Water/hydro%20nicaragua.pdf> (última consulta: 29/11/2012). 2010
Anexos
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
Anexo 1 Siglas utilizadas
Amunic:
Asociación de Municipios de Nicaragua
CAPS:
Comité de Agua Potable
Comussan: Comisión Municipal de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
36
Comnec:
Cooperativa Multisectorial Nueva Esperanza
Enacal:
Empresa Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillados
FAO:
Organización Mundial de Alimentos
FISE:
Fondo de Intervención Social de Emergencia
INAA:
Instituto Nicaragüense de Acueductos y Alcantarillado
Inafor:
Instituto Nacional Forestal
Inifom:
Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal
Magfor:
Ministerio Agropecuario y Forestal
Marena:
Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales
Minsa:
Ministerio de Salud
Mific:
Ministerio de Fomento, Industria y Comercio
ONG:
Organismos no gubernamentales
Ssesan:
Secretaría Ejecutiva de Soberanía y Seguridad Alimentaria y Nutricional
Anexos
Anexo 2 Tabla 6. Lista de personas entrevistadas en comunidades de Condega, Nicaragua Entrevista
Fecha de
realizada por
realización
Socia de Comnec
Paula Acosta
09.11.12
30
Socia de Comnec
Ligia Gómez
09.11.12
35
Socia de Comnec
Ligia Gómez
09.11.12
Néstor Gilber Venecia Carrasco Llanes
33
Socio de Comnec
Ligia Gómez
09.11.12
5
Aurora del Socorro
Venecia
38
Socia de Cooperativa Laureano Flores
Luis Sevilla
24.11.12
6
José Alejandro Tercero
Venecia
51
Socio de Cooperativa Laureano Flores
Luis Sevilla
24.11.12
7
Thelma Lagos
Mira Flores
43
Coordinadora de Comnec
Ana Avilés
30.11.12
8
Fátima Damaris
Daraylí
Socia de Cooperativa de la Unidad Juvenil
Luis Sevilla
25.11.12
9
Ángela Martínez Daraylí
62
Socia de Cooperativa de la Unidad Juvenil
Luis Sevilla
25.11.12
Jilma García
19
Socia de Cooperativa de la Unidad Juvenil
Luis Sevilla
25.11.12
23
Socia de Cooperativa de la Unidad Juvenil
Luis Sevilla
25.11.12
22
Protagonista Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAOAlcaldía
Luis Sevilla
25.11.12
28
Protagonista Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAOAlcaldía
Luis Sevilla
25.11.12
No.
Nombres
Comunidad
Edad
Cargo
1
Ana María Vallecillos Cárdenas
Venecia
21
2
Rosalinda Flores Venecia
3
Lidia María Venecia Castillo Centeno
4
10
11
12
13
Yareli García
Maritza Rivera Zamora
Gloria Marissa Padilla Vásquez
La Laguna de Santa Rosa La Laguna de Santa Rosa
Daraylí
Daraylí
21
37
Las mujeres rurales jóvenes: usos y gestión del agua
No.
14
15
16
38
17
Nombres
Zaida Córdoba
Ivania Torres Rodríguez
Esmilda Torres Rodríguez
Comunidad
Ducuale Grande
El Peñazco
El Peñazco
Belkis Yesenia El Peñazco Torres González
Entrevista
Fecha de
realizada por
realización
26
Protagonista Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAOAlcaldía
Luis Sevilla
24.11.12
22
Protagonista Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAOAlcaldía
Luis Sevilla
24.11.12
25
Protagonista Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAOAlcaldía
Luis Sevilla
24.11.12
24
Protagonista Proyecto Piloto Modelo de Intervención en Seguridad Alimentaria y Nutricional FAOAlcaldía
Luis Sevilla
24.11.12
Edad
Cargo
Se terminó de imprimir en los talleres gráficos de Tarea A sociación G ráfica Educativa Pasaje María Auxiliadora 156 - Breña tareagrafica@tareagrafica.com www.tareagrafica.com Teléf: 332-3229 Fax: 424-1582
D OCUMENTOS DE T RABAJO DEL PROGRAMA N UEVAS T RENZAS
Nuevas Trenzas es un programa regional que busca generar y difundir conocimiento sobre quiénes son hoy en día las mujeres rurales jóvenes. Nos interesa conocer la evolución reciente de este colectivo, clave para las dinámicas del mundo rural, sus aspiraciones y expectativas, aquello que las conecta y aquello que las diferencia de sus madres y abuelas, los problemas y oportunidades que encaran y los retos que deben enfrentar para salir de situaciones de estancamiento y pobreza y acceder a una vida digna. Nuevas Trenzas trabaja a partir del análisis de la situación de las mujeres rurales jóvenes en seis países de la región. A través de estos documentos de trabajo creemos que será posible propiciar políticas de desarrollo rural que cuenten en su diseño y ejecución con información concreta, contrastada y actualizada sobre las mujeres rurales jóvenes, que deje atrás los tópicos y las visiones estereotipadas sobre este colectivo. La presente publicación muestra los hallazgos y lecciones del segundo año de Nuevas Trenzas en Nicaragua.
Gracias al apoyo financiero de