NVC 2 Septiembre

Page 1


2

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

EDITORIAL

EDITORIAL Por Mario Eduardo Camacho Rivera

La transición política: los que se van, y los que quieren llegar José Ynés Peraza Azueta Director General Héctor Sosa Coordinador Editorial Ulises Arroyo julio Diseño Gráfico Efrén López Huitzil Auditor Juan Pablo Peraza Cárdenas Administración José Ynés Peraza Cárdenas Ventas y Mercadotecnia Eric de Jesús Cruz Reyes Fotografía, Arte y Diseño Wilberth Alejandro Novelo Díaz Circulación Av. 16 de septiembre No. 136 Teléfono 01 983 83 3 21 78 Lada sin costo 01 800 6 90 56 Correo electrónico visiondelcaribe@live.com.mx nuevavisiondelcaribe@live.com.mx

Un Producto de Grupo New Visión

N

os encontramos prácticamente ya en la transición de los poderes públicos en Quintana Roo, y el escenario es singularmente contrastante: Por un lado, es latente la ansiedad de quienes desean ya asumir las funciones en los ayuntamientos, en el Congreso local y, desde luego, en el Gobierno del Estado, en donde la conformación del próximo gabinete es todavía una incógnita. En contraparte, muchos funcionarios de las actuales administraciones ya bajaron la cortina, en una pasiva y comodina actitud. Pero también ha sido evidente el maniobreo de muchos que, desesperadamente, buscan ocupar cargos estelares en los ayuntamientos y en el gabinete estatal, para lo cual hacen hasta lo imposible por hacerse notar ante los próximos munícipes y ante el gobernador electo. Todos tratan de demostrar que tienen las tablas y que son la “mejor opción” para ocupar tal o cual posición. Lo cierto es que algunas carteras, incluso las más importantes, ya están definidas a estas alturas, producto de las nada fáciles negociaciones que le permitieron a Roberto Borge Angulo ser el gran finalista de su partido y coalición para contender por la silla estatal. Es posible anticipar que los primeros meses del gobierno de “Beto” Borge no serán nada fáciles para él ni para el Estado, porque arrancará funciones con un gabinete no precisamente de sus absolutas confianzas, integra-

do en buena medida por figuras de los grupos políticos contra los que disputó la nominación a la gubernatura. Nada extraño, lo anterior, en nuestra tradición política mexicana, en la cual paulatinamente y con el paso de los meses y años, el nuevo jerarca se deshace de los “compromisos” para entonces sí conformar, a su gusto y medida, un equipo de trabajo propio. En el cronómetro sexenal, se dice que esa depuración llega a su punto máximo en el tercer año de gobierno, lo que significa que será hasta la segunda mitad de su gestión cuando el gobernante ejerza a plenitud el poder. Pero esto no es una regla general, y tiene por supuesto sus excepciones. Ya se verá qué tantos elementos lograron colocar los diversos grupos de poder en el próximo gabinete estatal, y la capacidad del Ejecutivo estatal para liderearlos y mantenerlos bajo control. Por ahora, de aquí hasta abril próximo, cuando inicien funciones las nuevas gestiones, continuará el desfile de quienes quieren asegurar un lugar en las primeras filas. Unos lo hacen casi públicamente, y se promocionan en los medios de comunicación. Otros más tratan de encontrar el momento indicado para convencer al mandatario electo, mientras que no faltan los que tratan recurrir a los buenos oficios y a la influenza de figuras que los puedan “recomendar”. Es la danza por el poder.

Periódico Gratuito


Periódico Gratuito

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Fuerza Social por Quintana Roo, la única agrupación Política Estatal reconocida por el Ieqroo, con mas de 11 mil miembros

Dip. Dr. Manuel Aguilar Ortega Presidente del Consejo

“Su objetivo primordial, la participación política y social con otras agrupaciones, brindar programas de asistencia social a las familias en todo el estado.”

Por: Martín Santín Reynoso.

F

uerza social por Quintana Roo, la primera agrupación reconocida por el IEQROO desde hace tres años, con mas de 11 mil integrantes de todos los sectores sociales, que tienen como uno de sus objetivo primordiales, promover la cultura democrática, promover la participación ciudadana de manera organizada, señalo en entrevista el consejero presidente, Dr. Manuel Aguilar Ortega, quien es también diputado electo por el distrito uno. Aguilar Ortega, destacó que “Fuerza Social por Quintana Roo, esta trabajando y tiene presencia en todos los municipios del estado, surgió años atrás como una asociación civil y hoy ha dado cabida a ciudadanos de todos los niveles sociales, empresarios, políticos, profesionistas, académicos, jóvenes estudiantes, gente del campo, de las comunidades, de todos los sectores de la sociedad, creciendo cada día mas

y demostrando con ello el gran interés de la ciudadanía de participar en la vida política y social del estado”. Fuerza social ha tenido una gran participación en la vida política y democrática del estado, promoviendo la participación de la sociedad, brindando educación y capacitación política, en programas de investigación socioeconómica y política a si como en tareas editoriales, para promover esa cultura democrática, expreso el entrevistado, agregando que en esta año se autorizo un presupuesto para estas labores por parte del IEQROO de 60 mil pesos. Agrupación que ha logrado integrar a muchos jóvenes a la vida política y pública, donde no importa de que partidos son, fuerza social da cabida a todos los ciudadanos que compartan ideales y quieran aportar a los gobernantes propuestas e iniciativas que permitan el desarrollo sustantivo de nuestro estado, que enriquezcan el acto de gobierno de una forma orga-

nizada y agrupada, menciono el Presidente del Consejo en el estado. Aunado a todo esto, se esta trabajando actualmente a través de las redes sociales que hay en cada municipio, brindando apoyos de asistencia social en colonias populares y comunidades, fomentando ante todo la integración familiar, el rescate de los valores y la promoción de esa cultura democrática de participación que hoy en día se esta dando con gran fuerza en el estado, dijo Aguilar Ortega. Por último, invito a la ciudadanía a uniese a Fuerza Social por Quintana Roo y que participe aportando sus propuestas, sus demandas, a si como expresar lo que no estén de acuerdo y si desean una amplia información sobre esta agrupación, pueden visitar la pagina web fsxqroo.org en donde encontraran todo lo relacionado con la visión y misión de fuerza social, sus lineamientos, su objetivo, entre otros. “Comunicando a la gran familia quintanarroense desde 1999”

3


4

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

Félix González Canto, Gobernador incansable en su último año de trabajo no ha dejado de gestionar apoyos para las familias quintanarroenses, a quines nunca ha dejado solas. Por: Martín Santín Reynoso

C

on ese semblante de carisma y amabilidad que lo caracterizan, hasta hoy el Gobernador del estado Félix Arturo González Canto, ha dado la cara, su respaldo y apoyo a las familias quintanarroenses, a quines sigue atendiendo en cada acto, en cada evento que asiste y en cada lugar que visita de nuestra en-

tidad, escuchando la demanda de mujeres, jóvenes, adultos mayores, gente con capacidades diferentes, de todos los niveles sociales, desde un humilde trabajador, hasta del mas potentado y rico empresario. Una vez mas el mandatario del estado, como es costumbre y cuando su agenda a si se lo ha permitido, siempre guarda un espacio para los habitantes, por ello, al concluir el reciente evento de la inauguración de la

primera etapa de la nueva colonia Bicentenario de la capital del estado, Félix González Canto, atendió por varios minutos a los habitantes y familias ahí reunidas, quines siempre han confiado en su palabra. Entre los atendidos, hubieron quienes aprovecharon la ocasión para agradecer al ejecutivo del estado, por el apoyo otorgado para la edificación de pies de casas a sí como el haber tenido acceso a un predio sin poder contra

realmente con los recursos necesarios para poder hacerlo ya que son personas con discapacidades y de edad avanzada. Por otra parte, varias amas de casa solicitaron atención médica para sus hijos, apoyos de útiles escolares, uniformes, entre otras solicitudes que de inmediato turno a sus asistentes para la atención inmediata dando prioridad a las necesidades de la población, escuchando a cada una de las personas

que se le fueron acercando, firmando cada uno de los documentos que le presentaron para su atención. Por ultimo el mandatario se despidió de los habitantes de la nueva colonia Bicentenario, no sin antes haber atendido las necesidades y demandas de estos, dejando claro que siempre trabajara para poder servir a su pueblo a su gente, aún cuando esté ya en la recta final de su mandato como gobernador del estado.


Periódico Gratuito

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

5

Inseguridad y crisis económica golpean a Quintana Roo

Gustavo García Bradley

Héctor Sosa

E

l diputado Gustavo García Bradley dice que tanto en el ámbito nacional como el local prevalece un clima de inseguridad y de crisis económica que afectan de manera negativa. En el caso de Quintana Roo, menciona, los problemas económicos ya se comienzan a ver en las familias. prevalece la fala de empleo y de liquidez. García Bradley lamenta que tanto en el sur como en el norte de Quintana Roo se llegue a un punto crítico en cuanto a inversiones. Dice que el clima de inseguridad afecta de manera negativa al turismo, a las familias que dependen del sector y a empresas maquiladoras, comerciales y de todo tipo. Por un lado, señala, los hoteleros atraviesa por una profunda crisis económica debido a la baja ocupación. Esto ocasiona que las empresas que le surten de productos y servicios estén enfrentando problemas. A su vez, estas empresas abastecedoras de algunos productos para la hotelería, comienzan a resentir los problemas económicos porque no hay ventas. Y los empleados, en distintos niveles, ya comienzan a enfrentar problemas de liquidez. El legislador dice que la inseguridad está golpeando fuertemente a México. En Quintana Roo, dice, ya hay registros de que inversionistas nacionales y extranjeros ya están retirando sus capitales. El tema fundamental es que para los próximos meses se acerca un fuerte problema económico. “La mayoría de los empresarios, medianos, grandes y pequeños, están totalmente al día. Una quincena de sus ingresos es para pagar su luz, agua y sus impuestos como Infonavit y seguro social. La otra es para pagar los salarios de sus empleados. Realmente están totalmente al día”. El también presidente de la Comisión de Industria, comer-

cio y desarrollo social dice que ya ha enviado exhortos a la Presidencia de la República, a diputados federales y a la Secretaría de Economía para que generen más créditos para las empresas y para que les otorguen incentivos fiscales. Menciona que se debe promover la inversión para que llegue dinero fresco y que se generen empleos. Sin embargo lamenta que nada de eso ha ocurrido y el país aún se encuentra en un bache del que no ha podido salir. “Con tantos problemas que están en el aire se ha complicado el asunto. En los meses de septiembre, octubre y noviembre son meses complicados para

Quintana Roo porque baja el turismo y las ventas. Son meses muy críticos”. Kojo, una muestra El legislador priísta pone como ejemplo el caso de la maquiladora Kojo, la cual ha cerrado sus puertas en Chetumal ante la baja de clientes. Kojo es una empresa textil instalada desde hace seis años y medio en la capital y cerrará definitivamente debido a que no se ha recuperado del impacto negativo en su producción de la crisis financiera y la influenza humana. De 140 empleos que llegó a generar actualmente solo tiene

siete personas en nomina, se espere que en dos meses dejen las instalaciones. El gerente de la empresa, George Revan, explicó que la fecha para el cierre total no está definida, pero considera que será en menos de dos meses cuando dejen las instalaciones ubicadas en la avenida Centenario. Aun en la fábrica existe material y el equipo, por lo que se espera a la decisión del propietario, su traslado hacia la planta matriz ubicada en Rosarito, Baja California. El gerente de “Kojo”, explicó que el motivo del cierre de la empresa se debe al desplome

de las ventas que arrastra año y medio, desde que inicio la crisis financiera internacional y que se agravó severamente con la contingencia sanitaria por el brote del virus de la influenza humana. Comentó que de 142 trabajadores que se mantenían durante los cuatro primeros años, desde la crisis financiera internacional se mantuvo a cerca de 46, cuando la empresa apenas tenía uno o dos pedidos de “blancos” para hoteles. Ante la disminución de la productividad y que desde hace año y dos meses no tienen pedidos, se recortó la gran parte del personal, al grado que al momento solo quedan siete empleados en nomina. “Durante más de un año se mantuvo a los 46 trabajadores, con sus salarios a pesar que no había trabajo con la esperanza que las condiciones mejoraran, pero se torno insostenible mantener la nomina por lo que se ha decidido recortar el personal y se cerrará la fabrica en las próximas semanas”. Respecto al predio, de cuatro hectáreas, que adquirió el dueño de “Kojo” mediante un comodato con el Gobierno del Estado, todavía se desconoce si lo venderá. Cabe mencionar que, “Kojo” es una empresa que tiene cuatro plantas en México pero también tiene en Estados Unidos y Canda, a donde exporta sus productos. Las plantas en México están ubicadas en Baja California, Campeche, Yucatán y la próximamente extinta de Quintana Roo. El hecho que existan tres plantas en la península de Yucatán tiene por objeto poder satisfacer el mercado vía marítima o carretera de su principal cliente Estados Unidos. No obstante, las fabricas de Campeche y Yucatán también enfrentan serios problemas financieros por las mínimas ventas del último año, por lo que podrían correr la misma suerte que la de Quintana Roo.


6

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

Municipio de Cozumel

Que la comunidad se sume a las fiestas patrias

Juan Carlos González Hernández Para conmemorar los 200 años del inicio de la independencia de México Agencia NVC

Hacemos una cordial invitación para que la comunidad se sume a las fiestas en conmemoración de los 200 años del levantamiento de la Independencia de México”, citó el Presidente Municipal de Cozumel, Juan Carlos González Hernández, al ser cuestionado sobre las primeras actividades cívicas, artísticas, culturales y deportivas que se efectuaron durante los primeros cuatro días del mes patrio. El alcalde, declaró que a lo largo de este mes el Comité de los Festejos del Bicentenario de la Independencia de México, llevará a cabo diversos programas para que las familias cozumeleñas disfruten de una rato agradable, tal y como lo fue la inauguración del parque temático “México Mágico”, la coronación de las embajadoras del Bicentenario e Independencia 2010 y la presentación del trovador Nicho Hinojosa. Agregó que las fiestas en honor a los héroes nacionales que hace 200 años se levantaron en lucha arrancaron bien, y a través de los medios de comunicación de la localidad envió un mensaje a los empresarios, hoteleros y restauranteros, para que inviten a los turistas a formar parte de las celebraciones, que durante el mes patrio se harán en sitios diferentes de la localidad, principalmente en el parque “Quintana Roo.” EL PRESIDENTE MUNICIPAL DE COZUMEL EXHORTA A LA COMUNIDAD EVITAR HACER BROMAS AL 066 A casi una semana de hacer arrancado la campaña de concientización para el correcto uso del 066, el Ejecutivo Local, Juan Carlos González Hernández, exhortó a la comunidad isleña a no hacer llamadas falsas a la línea telefónica, toda vez que en los últimos meses se ha registrado una cantidad considerable de emergencias inventadas. Tras la puesta en marcha del proyecto de concientización sobre el correcto uso del 066 por parte del Centro de Cómputo, Control y Comunicación C-4, González Hernández, opinó lo importante que es que la comunidad estudiantil conozca el trabajo que realiza el C-4, ya que ellos están para auxiliar a la comunidad en los momentos que se les requiera. Expresó que el mal uso del 066 ha provocado que autoridades correspondientes acudan al lugar de los hechos para apoyar a la gente, llevándose la sorpresa de que no se requiere tal apoyo y que todo fue inventado por gente que únicamente llama para dar datos falso o insultar a los operadores de esta dependencia. Y adelantó que aparte de los programas que implementó el C-4 en los centros educativos, en próximas fechas el Gobierno de Cozumel en conjunto con la Procuraduría General del Estado y la Armada de México, pondrán en marcha jornada de pláticas sobre temas relacionados con el consumo de las drogas y cómo éstas afectan a la familia. “Comunicando a la gran familia quintanarroense”


Periódico Gratuito

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Baile folclóricos y canciones mexicanas en el cuarto programa artístico del Mes Patrio

Agencia NVC

F

amilias cozumeleñas disfrutaron la noche del lunes, 06 de septiembre, de un evento artístico más que el Gobierno Municipal que encabeza,

Juan Carlos González Hernández, tiene preparado para conmemorar los festejos de los 200 años del inicio de la Independencia de México y Centenario del Reloj Púbico de Cozumel. Estampas folclóricas de los

estados de Nuevo León, Quintana Roo y Tabasco, fueron las que presentaron el grupo “Ixchel” de la casa de la Cultura, que en todo momento lució con orgullo y porte los trajes típicos de las tres entidades, so-

bre todo el de Quintana Roo que resaltó por sus colores y figuras representativas del mar Caribe. Durante el evento las familias de diferentes colonias que se dieron cita en el parque temático “México Mágico”, también disfrutaron del talento artístico del señor, Humberto Castillo May, quien desde que se subió al escenario interpretó melodías mexicanas, recordando a autores de gran renombre. Mientras los adultos se recreaban con el evento, los niños se divirtieron en los juegos infantiles y los jóvenes degustaban de ricas aguas naturales, dulces representativos de otros Estados de la República Mexicana y un sinfín de platillos de la región como panuchos, salbutes y tamalitos. Los bailes y la música vernácula no pudieron faltar en el cuarto programa artístico que el Comité de los Festejos del Bicentenario de la Independencia de México, diseño para conmemorar a los héroes nacionales que dieron patria y libertad, a este país que durante muchos años fue gobernado por españoles.

El Grupo Intersectorial Isla Cozumel, A.C. organiza el taller de sostenibilidad financiera y fortalecimiento institucional Agencia NVC

C

ozumel, Q. Roo.- Siguiendo los compromisos asumidos como parte de la Iniciativa para el Turismo Sustentable en el Arrecife Mesoamericano (MARTI, por sus siglas en inglés), el Grupo Intersectorial Isla Cozumel (GI), realizará en esta ciudad del 7 al 9 de septiembre el “Taller de Sostenibilidad Financiera y Fortalecimiento Institucional”. El taller está dirigido a fortalecer las capacidades de los miembros del GI en los aspectos de sostenibilidad financiera, desarrollo y portafolio de proyectos, fortalecimiento institucional y oportunidades temáticas, aspectos de procuración de fondos y su administración también son parte del taller. Definir una estrategia de financiamiento a corto, media-

no y largo plazo es una de las herramientas con la que el GI busca garantizar que dará cumplimiento a los objetivos para los que ha sido creado, y a ello se refiere el tema de sostenibilidad financiera. El taller permitirá conocer las experiencias de otras organizaciones similares al GI, algo

muy importante en esta etapa de consolidación del Grupo Intersectorial. Un tema muy importante del taller es el de las oportunidades temáticas; es decir, las líneas de trabajo que el GI debe seguir en aras de acceder a los fondos w conservación y sustentabilidad disponibles

para el área del Arrecife Mesoamericano. Asimismo el cambio climático, mitigación y adaptación al mismo, ciclo del bióxido de carbono, son algunos de los temas ambientales de mayor relevancia a nivel global que también se abordarán y la isla de Cozumel tendrá la oportunidad de prepararse para manejar estos asuntos, vitales para mantener la salud de sus ambientes naturales. Las diferentes temáticas serán impartidas por expertos de gran experiencia, provenientes de México, Guatemala, Australia y Estados Unidos, con el apoyo y soporte de la Iniciativa MARTI, Conservación Internacional, Amigos de Sian Kaan, la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y Coral Reef Alliance.

7

Comisión de Salud supervisa puestos de antojitos

Blanca Uch Meso

Presidenta de la comisión de salud y asistencia social

Agencia NVC

C

on la finalidad de prevenir brotes de infecciones gastrointestinales que pudieran poner en riesgo la salud de la población, la Comisión de Salud y Asistencia Social del Gobierno Municipal en días pasados en conjunto con Protección Contra Riesgos Sanitarios, realizaron un recorrido por los puestos de antojitos que están instalados en el parque “Quintana Roo”, con motivo de las fiestas patrias. Para supervisar que los comerciantes ambulantes cumplan al pie de letra con las medidas sanitarias, durante la noche del lunes, 06 de septiembre, ambas dependencias visitaron los puestos de venta de alimentos que desde el inicio del presente mes se colocaron en el parque en mención, así lo informó la primera regidora y presidenta de la Comisión de Salud y Asistencia Social, Blanca Uch Meso. Declaró que en la visita también participó Protección Contra Riesgos Sanitarios en Cozumel, es la estancia encargada de verificar que los ambulantes cumplan con los lineamientos de salud, entre los que se encuentran que los desperdicios se depositen en los basureros, los productos tengan una conservación adecuada, principalmente que las personas que preparar y sirven los alimentos utilicen el cubre bocas y guantes. El objetivo principal de las verificaciones fue precisamente para exhortar a los vendedores cumplir con todas las medidas de higiene, y en nombre del Gobierno Local.


8

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

TODO UN ÉXITO, EL FESTIVAL DE JAZZ LATINO 2010 EN TULUM Agencia NVC

C

on la presencia del grupo Araya Ortan Latin Jazz Quartet, una de las más consolidadas bandas de jazz, y con la incomparable voz de Eddie Palmieri, reconocido como uno de los artistas mas innovadores en la historia de la música latina siendo uno de los pioneros de la salsa, la noche del sábado pasado el Presidente Municipal Marciano Dzul Caamal inauguró la primera presentación de Jazz Internacional en Tulum que a lo largo de la noche se presentó música de la mas alta calidad en el escenario al aire libre del Parque Museo de la Cultura Maya. Durante la intervención del presidente municipal, mencionó estar seguro que este evento tan importante atraerá al turismo nacional e internacional, además dijo que Tulum puede ser anfitrión de eventos de gran magnitud, y que es gran reto para esta administración tiene el gran reto de hacerlo. Pero para cerrar con broche de oro el Festival de Jazz, el Fideicomiso para la Promoción Turística de la Riviera Maya tenía preparada la carta fuerte con la presentación de India la princesa de la salsa, una de las artistas mas reconocidas de los últimos tiempos. Pero sin duda uno de los momentos más espontáneos, emocionantes y recordados del concierto fue cuando India rindió tributo al mejor cantautor de México al interpretar en salsa “Costumbres”, del divo de Juárez Juan Gabriel. Se registró una asistencia de alrededor de 3 mil personas, superando con ello las expectativas de los organizadores y del H. Ayuntamiento de Tulum.


Periódico Gratuito

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Tulum, de gala por Mes Patrio Encienden luces del palacio municipal para conmemorar la celebración del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana.

Abre sus puertas el planetario móvil Agencia NVC

E

l Gobierno Municipal que preside Marciano Dzul Caamal inicio con el encendido oficial de luces de la fachada principal del Palacio Municipal, esto con motivo del mes patrio y la celebración del Bicentenario de la Independencia de México y Centenario de la Revolución Mexicana. Minutos después de las ocho de la noche y tras enviar un breve mensaje a los presentes el oficial mayor Sergio Hernández Uribe acompañado de la señorita Bicentenario Kristy Andrade Noh, funcionarios y regidores de la comuna, levantó la manija del interruptor, con el que se iluminó el edificio del Palacio Municipal con colores alusivos a estas fiestas. En su intervención, el oficial mayor dijo: “me da gusto, que en esta noche tan especial para todos los tulumnenses donde iniciamos las actividades del mes patrio, el mes más mexicano, el mes de septiembre”. También mencionó que ya se cuenta con el calendario de actividades patrias

que se llevarán a cabo del primero hasta el 30 de septiembre, además adelanto que el 15 de septiembre se contara con dos grupos de talla nacional como lo es la Sonora de Dinamita y Ponzoña Musical. Finalizo, mencionado que hoy como ayer, enfrentamos momentos de adversidad, sin embargo es tanta la intensidad con la que celebramos la gloria alcanzada, que somos capaces de mostrar a propios y a visitantes que estamos orgullosos de nuestra tierra, tulumnenses, esta noche simbólicamente encenderemos las luces de independencia, como aquellas antorchas que se encendieron el 16 de septiembre de 1810, lo hacemos como justo homenaje a los hombres y mujeres que entregaron sus vidas por la soberanía de cada habitante de este país. Estuvieron en este evento, el director de desarrollo social Santos David Balam Chan; la señorita independencia Paloma Caamal, la señorita patria Lenny Pérez Salazar, la señorita libertad Erika Medina, el secretario general Raquel Villalobos Muñoz, entre otros.

Agencia NVC

E

l Gobierno Municipal a través de la dirección de educación en coordinación con el concejo quintanarroense de ciencia y tecnología trabaja en conjunto en la difusión y divulgación del conocimiento científico a los jóvenes Tulumenses. Este lunes en el estacionamiento del parque museo de la cultura maya fue abierta las puertas del planetario móvil con cosmovisión maya que recibirá a todos los alumnos de diferentes niveles de la cabecera municipal con un horario de ocho de la mañana hasta las cuatro de la tarde. Cabe hacer mención que El Planetario Móvil Cosmovisión Maya es una herramienta que fue diseñada por expertos y manos mexicanas, para brindar el conocimiento de la astronomía para los alumnos ya que se convierte en un espacio adecuado para la proyección y explicaciones

del conocimiento científico y tecnológico de las ciencias del espacio, mediante sus equipos educativos e interactivos. Esta escuela móvil cuenta con un equipo de 13 telescopios móviles y 9 binoculares así como de 8 modelos interactivos de los planetas del sistema solar y cuatro pantallas externas que permite visualizar las imágenes que se exhiben en su interior que sirven de refuerzo de los conocimientos adquiridos en la educación formal. Este planetario tendrá capacidad para atender 10 turnos de 40 minutos de duración con grupos de 40 alumnos por lo que la dirección de educación invita a todo el público en general para que asista el viernes a conocer este planetario móvil que es una herramienta única en el país con estas características, y que contribuye de manera positiva a fortalecer una cultura científica en la sociedad quintanarroense.

9


10

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

Solidaridad

“Camino Seguro” para estudiantes de Solidaridad

Esfuerzo conjunto de madres y niños en Puerto Aventuras Agencia NVC

C

on el objetivo de ofrecer a los estudiantes de secundaria una ruta de acceso y salida hacia sus colegios, vigilada por elementos de seguridad pública, el Ayuntamiento de Solidaridad, a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito, implementó el programa “Camino Seguro”. La primera escuela donde se aplica, en los turnos matutino y vespertino, es en la secundaria “José España Cruz”, ubicada en la calle 104 entre avenidas 10 y 15, de la colonia Colosio. El programa, a cargo de la subdirección de Participación Ciudadana de la Dirección General de Seguridad Pública, inició este lunes del presente mes, y se llevará a cabo en próximos días en los demás planteles educativos de la ciudad. “Caminando Seguro” consiste en que elementos del cuerpo policiaco del

municipio proporcionan un acceso seguro hacia y desde las escuelas, para que los jóvenes puedan llegar a sus casas sin problema alguno. Los maestros y alumnos del plantel “José España Cruz”, tuvieron conocimiento previo de la importancia que tiene “Caminando Seguro”. Por medio de la subdirección de Atención Ciudadana se llevó a cabo durante la semana pasada platicas de concientización a un total mil 440 alumnos del turno matutino y vespertino, así como padres de familia, del plantel antes mencionado. Se hará el mismo procedimiento con maestros, padres de familia y alumnos de los demás planteles escolares. Este programa forma parte de las acciones que el Gobierno Municipal de Román Quian Alcocer ha implementado desde el inicio de su gestión, siguiendo las líneas estratégicas del eje rector Solidaridad Vigilante de su Plan de Desarrollo Municipal.

Agencia NVC

L

a producción artesanal de jabones cien por ciento naturales, que será comercializada en el sector turismo por una cooperativa, es un proyecto piloto que se desarrolla en Puerto Aventuras y permitiría dotar de más becas a los estudiantes de esa comunidad. Pero un ingrediente adicional es que estos jabones son elaborados precisamente por 38 pares de manos infantiles y de cinco amas de casa que son las encargadas de fabricar los empaques, también artesanales. A la fecha tienen una producción de 500 piezas. Este proyecto, que adicionalmente representa una opción para fortalecer la economía familiar, surge como parte de los cursos de capacitación que el Ayuntamiento de Solidaridad impulsa desde el Centro de Desarrollo Comunitario, que está a cargo de la Dirección General de Desarrollo Social. La mañana de este martes, el presidente municipal de Solidaridad, Román Quian Alcocer, estuvo en Puerto Aventuras para conocer los primeros resultados de este proyecto y para firmar el convenio de colaboración con la Asociación Cooperativa Turística “Mar Caribe”, que se encargará de la comercialización. Durante el evento se explicó que la comercialización de estos jabones artesanales permitirá obtener recursos que se traducirán en más becas para 102 estudiantes de secundaria de escasos recursos de esta comunidad. Además, se crean fuentes de autoempleo para fortalecer la economía de las familias. Este proyecto de desarrollo comunitario lleva por nombre “Turismo e

Infancia, Jabones Artesanales Baay”. La firma del convenio tuvo lugar en las instalaciones del Centro Comunitario de Puerto Aventuras, en donde estuvieron presentes autoridades municipales y habitantes de la comunidad. La comercialización de los jabones se hará en el sector turismo. La producción inicial se colocará en cuatro hoteles de la Riviera Maya. Para su elaboración, los niños y amas de casa fueron instruidos por una maestra capacitada en el ramo. El presidente Quian Alcocer destacó que este proyecto, que recibió un apoyo de 55 mil pesos del Ayuntamiento de Solidaridad, ha permitido brindar una opción a las mujeres para mejorar su economía y, al mismo tiempo, fomentar el esfuerzo conjunto de niños apoyando a sus madres. Asimismo, dijo que la inversión en la educación, la capacitación y la utilización de tecnologías son parte de sus líneas estratégicas que van encaminadas a generar bienestar entre la población. Por su parte, la directora general de Desarrollo Social, Teresa Flores Grajales indicó que el proyecto tiene tres alcances: la integración de los habitantes con desventaja social, la oportunidad de aprender actividades artesanales y organizarse en una cooperativa. Flores Grajales subrayó que con la venta de estos jabones -que se elaboraron bajo la temática del cuidado al medio ambiente- se podrán recaudar fondos económicos que serán destinados a becas educativas para niños y jóvenes que carecen de recursos. “Esta acción ha dado el éxito de crear una dinámica de producción colectiva en el centro comunitario”, aseguró.


Periódico Gratuito

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

El cambio climático, un asunto que a todos nos incumbe

11

Jorge Mézquita Garma

Agencia NVC

El Cambio climático es un fenómeno que a todos nos afecta e incumbe, por lo que se hace necesario y urgente, actuar en lo individual, y no esperar que otros comiencen”, afirmó categórico, el regidor Jorge Mézquita Garma, al término de la decimo cuarta sesión del Subcomité Municipal de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente en Othon P. Blanco. Al ser entrevistado sobre la reunión internacional sobre cambio climático a efectuarse en Cancún el próximo mes de diciembre, el primer regidor del ayuntamiento capitalino recordó que a pesar que la edición 15 de la COP realizada en Copenhague, Dinamarca, a la que asistieron 180 países, no se lograron acuerdos para reducir la emisión de co2, se espera que en Cancún, se con-

creten importantes acuerdos vinculantes con el protocolo de Kioto, que concluye en 2013. Después de las reuniones preparatorias en Bonn, Alemania; y en la Cd. de México, dijo Mézquita Garma, existen señales positivas para pensar que del 29 de noviembre al 10 de diciembre en Cancún, países industrializados como EE.UU, China y Brasil se comprometan a frenar sus emisiones y crear un plan sustentable de desarrollo. No olvidemos, puntualizó el presidente de la comisión de desarrollo urbano, que EE.UU genera el 25% de todo el CO2 en el mundo. Nuestro país como anfitrión, llegará con la propuesta de reducir en los próximos años un 30% la emisión de Gases de Efecto Invernadero, principalmente bióxido de carbono. Al ser cuestionado sobre las medidas que se

toman en Quintana Roo sobre este fenómeno, Mézquita respondió que en Quintana Roo hoy se tiene claro el rol a desempeñar, con una visión emprendedora de soluciones locales a un problema global como es el cambio climático; y en el caso particular de Othon P. Blanco, agregó, somos de los primeros municipios del país, en adoptar programas del banco mundial, para emprender y financiar estrategias de adaptación a dicho cambio. Por último, Mézquita Garma destacó que en Othon P. Blanco, desde el inicio de la presente administración municipal que encabeza Andrés Ruiz, se llevan a cabo acciones concretas en materia de reestructuración del transporte urbano, promoción para mayor uso del transporte público colectivo, manejo eficiente de residuos sólidos, programas de reforestación y rellenos sanitarios.


12

Segunda Edici贸n de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Peri贸dico Gratuito


Periódico Gratuito

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

13

En días pasados, cumplió un año mas de vida

M.C. Cecilia Loría Marín

Directora general del Instituto Quintanarroense de la Mujer

El convivio se llevó a cabo en conocido restaurant de la localidad, al cual se dieron cita amigos y amigas de la festejada

Felicidades!


14

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

Impune, exfuncionario de la Procuraduría Por Héctor Sosa

L

a Comisión de Derechos Humanos criticó la negativa del procurador Francisco Alor para sancionar al exdirector de Averiguaciones Previas, Marco Antonio Álvarez Trejo, acusado de negligencia en el desempeño de un cargo público. De acuerdo con el ombudsman estatal, Enrique Mora Castillo, Álvarez Trejo puede ser sancionado con base a la Ley de Responsabilidad de los Servidores Públicos porque se ha podido comprobar que perdió el expediente relacionado con un caso de violación. Álvarez Trejo era funcionario de la Procuraduría cuando el encargado de ese organismo era Bello Melchor Rodríguez y Carrillo. Al ser nombrado Francisco Alor el nuevo procurador, Rodríguez y Carrillo fue enviado a la Secretaría de Desarrollo Económico (SEDE) y Álvarez fue uno de los trabajadores de confianza que se fue de la PGJE a SEDE. De acuerdo con los últimos datos dados a conocer sobre el paradero de Álvarez Trejo, se conoce que éste renunció a su puesto como director jurídico de SEDE después de la presión pública. Sin embargo para la Comisión de Derechos Humanos el castigo puede ir más allá de la renuncia, ya que puede ser inhabilitado, pero la Procuraduría se ha negado a actuar en contra del exfuncionario público. La historia La queja que interpuso desde febrero pasado la señora Ángela Loza Rodríguez ante la Comisión de Derechos Humanos del estado (Cdheqroo), y que se hizo pública hace unas semanas, desató una bomba sobre la Procuraduría de Justicia del Estado (PGJE). Loza Rodríguez acudió al órgano protector de los derechos porque la instancia que dirige ahora Francisco Alor Quezada extravió el expediente de un caso de violación en contra de una menor. Loza interpuso, desde enero del 2007, una denuncia en contra de Leonardo Amador Rodríguez por el delito de violación y abuso sexual de su hija María Fernanda. La PGJE abrió la averiguación previa ZS/CHE001/00267/01-2007. La indagatoria fue tramitada en la Agencia Ministerial del

Francisco Alor sector uno. Las indagatorias sobre la supuesta violación se dilataron desde el principio. Transcurrió un año y 10 meses, de enero de 2007 hasta noviembre de 2008, hasta que el caso fue turnado a la Dirección de Averiguaciones Previas. Ahí el expediente permaneció hasta febrero de 2009 y fue turnado a la dirección de Consignación Y Trámite. Ese mismo mes, el día 26, el expediente fue devuelto a Averiguaciones Previas, cuando Marco Antonio Álvarez Trejo fungía como titular. Debido a la dilación, a la negativa de funcionarios de la PGJE para recibirla y al enterarse de que el expediente se había extraviado, Ángela Loza acudió a la Comisión estatal de Derechos Humanos en febrero de 2010. El organismo dirigido por Enrique Mora Castillo abrió el expediente VG/OPB/045/02/2010 y en junio pasado emitieron una recomendación. En las indagaciones del caso el organismo determinó que se violaron los derechos humanos de la afectada, porque sobre el caso “se perfeccionan a cabalidad los hechos violatorios pre-

vistos como Dilación en la procuración de justicia y prestación indebida de servicio público”, según consta en la recomendación número 008/2010/VG-I de la Comisión. El organismo señala que “los funcionarios de la procuraduría que tuvieron bajo su responsabilidad el trámite de la averiguación previa ZS/ CHE001/00267/01-2007, al ocasionar la pérdida o extravío del expediente, sea por descuido inexcusable o negligencia, así como permitir retrasos o demoras injustificadas en la integración de la misma, pudieran estar incurriendo en negligencia en el desempeño de función o cargo, conducta tipificada por el artículo 248 del Código Penal [de Quintana Roo]”. La PGJE da marcha atrás En su respuesta a la recomendación 008/2010/VG-I de la Comisión de Derechos humanos, el procurador Francisco Alor señaló que la Procuraduría no podía emitir sanción alguna en contra del exdirector de Averiguaciones Previas, Marco Antonio Álvarez Trejo, porque éste ya no labora en la institución. Álvarez Trejo forma parte del grupo de funcio-

narios que salieron de la PGJE para irse a trabajar en la Secretaría de desarrollo Económico (Sede) con Bello Melchor Rodríguez y Carrillo, después de que éste fue nombrado secretario del ramo. Actualmente Álvarez Trejo es el director jurídico de Sede. El lunes 16 de agosto, el titular de la Cdheqroo, Enrique Mora, manifestó su inconformidad y públicamente exhortó al procurador a reconsiderar su postura sobre el caso. Mora pidió a la PGJE aplicar los procedimientos respectivos y las sanciones correspondientes en contra de Álvarez Trejo, con fundamento en la Ley de los Servidores Públicos por actos de omisión. Alor señalaba que “resultaba inoperante aplicarle sanción alguna [a Álvarez Trejo] porque dejó de ser empleado de la dependencia”. Para el titular de la Cdheqroo, como Álvarez sigue desempeñando un cargo público, se le puede aplicar la ley: “el hecho de que un servidor público deje de laborar en la dependencia en la cual se desempeñaba, no le exime de la responsabilidad administrativa. Esto no es impedimento

para la imposición de la sanción respectiva”. Según Mora Castillo, los términos para la aplicación de la sanción van de uno a tres años, y puede ser desde la inhabilitación para ocupar un cargo público por un periodo determinado o la imposición de una sanción económica. Desde mediados de julio último existían rumores sobre presuntos actos de incompetencia de parte de Marco Antonio Álvarez Trejo. Ya el 19 de julio tuvo que salir en su defensa el director jurídico de la Procuraduría General de Justicia, Iván Hoyos Medrano. Durante una entrevista con los medios, Hoyos Medrano dijo desconocer los supuestos señalamientos en contra de Álvarez. Indicó que “en todos los casos donde se acuse a cualquier funcionario de la Procuraduría General de Justicia por presuntos actos de corrupción, prepotencia o uso de violencia en contra de algún ciudadano, la dependencia investiga, conjunta pruebas y actúa conforme a los resultados de las investigaciones”. Por ahora, dijo, “no existe ninguna denuncia formal en contra de Álvarez Trejo y no pueden dejarse llevar por comentarios o rumores surgidos de una persona que no denuncia ni presenta pruebas”. Tras las declaraciones de Mora Castillo el 16 de agosto, el procurador Francisco Alor dio a conocer al día siguiente que la Procuraduría había abierto una investigación en contra de Álvarez Trejo por el extravío de hasta 200 expedientes. Alor señaló que hasta un proceso penal en su contra podría enfrentar el exdirector de Averiguaciones Previas, una vez que haya concluido la investigación. Por el momento, dijo, la investigación está en su fase administrativa, pero una vez concluida con base en los resultados se podría fincar responsabilidades penales contra Álvarez Trejo y el resto de sus colaboradores, si es que se comprueba la serie de acciones y omisiones que habría realizado durante su gestión al frente de Averiguaciones Previas. Entre los expedientes que se perdieron se encuentran casos relacionados con abuso sexual, violación y fraude genérico.


Periódico Gratuito

www.nuevavisiondelcaribe.com

Segunda Edición de Septiembre de 2010

15

Denuncia pública contra la Procuraduría El Procurador Francisco Alor Quezada prefirió no sancionar a Marco Antonio Álvarez Trejo, acusado de incurrir en negligencia en el desempeño de su trabajo como funcionario público. La Comisión de Derechos Humanos turnará el caso a la Contraloría estatal Héctor Sosa

L

a Procuraduría de Justicia (PGJE) no cumplió con la recomendación que le hizo la Comisión Estatal de Derechos Humanos (Cdheqroo) en torno a los señalamientos en contra de Marco Antonio Álvarez Trejo, exfuncionario del organismo que dirige Francisco Alor Quezada acusado de haber extraviado más de un centenar de expedientes relacionados con casos de violación, fraude y homicidio. El ombudsman estatal, Enrique Mora Castillo, informó que el procurador Alor Quezada mantuvo su postura de no sancionar a Marco Antonio Álvarez porque el exdirector de Averiguaciones Previas dejó de laborar en la Procuraduría hace

ya varios meses. Es de referir que Álvarez Trejo dejó la Procuraduría cuando Bello Melchor Rodríguez y Carrillo dejó el organismo para irse como secretario de Desarrollo Económico. Según Mora Castillo, el actual procurador Francisco Alor decidió no emitir sanción alguna en contra de Álvarez Trejo. El presidente de la comisión protectora de los derechos de los individuos ha señalado con anterioridad que es posible sancionar al exfuncionario. Mora Castillo señaló que con base en las facultades que la ley le otorga la negativa para cumplir con la recomendación se hará constar en el informe que se rinda ante el Congreso del estado. El Ombudsman indicó que es lamentable el hecho de que el procurador del

Enrique Mora Castillo Estado Francisco Alor Quezada no haya querido sancionar a Marco Antonio Alvarez Trejo, a pesar de que en el expediente se acreditó que es el responsable de extraviar una averiguación previa. En su oportunidad, la Comisión exhortó al procurador Francisco Alor a reconsiderar la postura de la PGJE en torno al caso del exfuncionario, y a no descartar los casos de omisión cometidos por Marco Antonio Alvarez Trejo por extraviar el expediente ZS/CHE/004/0267/01-2007. Ante esto, solicitó se aplicara la sanción correspondiente, con base a la recomendación 008/2010/VG-I. Mora Castillo dijo, por cuanto a la CDHEQROO se refiere, se tendrá por no cumplida la recomendación, toda

vez que la negativa es injustificada y constituye una actitud evasiva de la PGJE. En forma adicional, el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, dijo que se dará vista a la Secretaría de la Contraloría del Estado para que en el marco de su competencia determine lo que conforme a derecho corresponda. En otro orden de ideas, el Ombudsman puntualizó que es necesario que las todas las autoridades involucradas conjunten esfuerzos institucionales para realizar un diagnóstico real de las circunstancias que permiten la comisión de suicidios y, con base en ese diagnostico, se elaboren acciones de gobierno que permitan atender este fenómeno que lacera a la sociedad.


16

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

Pide Congreso del Estado a Calderón ponga fin al crimen organizado Con la matanza de los 72 inmigrantes se exhibe “la más absoluta impotencia del gobierno mexicano para impedir tales atrocidades” Agencia NVC

E

l Congreso del Estado emitió un exhorto al presidente de la República, Felipe Calderón Hinojosa, para que emprenda acciones mucho más enérgicas en contra del crimen organizado que ha colocado al país en el ámbito internacional como uno de los más violentos, y ha generado la recomendación de gobiernos extranjeros a sus conciudadanos a que no visiten México. Se trata de un punto de acuerdo propuesto por el diputado Álvaro Candelario Campos Maldonado, integrante del grupo parlamentario del Partido Revolucionario Institucional, y que fue avalado por el Pleno Legislativo en forma unánime, y más aún, el diputado Geovani Gamboa Vela, del PVEM, pidió que sea enviado a todas las le-

gislaturas del país para que se adhieran al exhorto, lo cual fue aprobado por los diputados. En el exhorto, los diputados también pidieron que el titular del Ejecutivo Federal instruya a las dependencias correspondientes para que se investigue y se llegue al fondo del asunto que involucra la matanza de 72 inmigrantes en el Estado de Tamaulipas y se emprendan de manera más enérgica, las acciones necesarias a fin de erradicar ese tipo de acciones en el país. Y es que, menciona el documento, en los últimos tiempos ha surgido una importante ola de violencia en todo el país, propiciado principalmente por la lucha que se está desarrollando entre los diferentes carteles de narcotráfico. A nivel mundial, los crímenes cometidos por el narco, hacen a varios estados del país, de

Héctor Sosa

Los trabajos hoy galardonados son un punto de partida para que los legisladores tengan nuevas ideas y propuestas que les permitan hacer frente a los problemas tales, como nos lo plantea el documento ganador, de los profesores de la Universidad de Quintana Roo”, dijo el Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas, en el marco de la entrega del Premio Nacional de Finanzas Públicas 2010, realizado el lunes 7 de septiembre en el Salón Legisladores de la República de la Cámara de Diputados. Los ganadores del Premio Nacional, convocado anualmente por la H. Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, fueron los Profesores-Investigadores de la Universidad de Quintana Roo, Dra. René Lozano Cortés y el Dr. Luis Fernando Cabrera Castellanos. La mesa de honor estuvo presidida por el Dr. Guillermo Haro Bélchez, secretario general de la Cámara de Diputados; Dip. Juan José Guerra Abud, coordinador del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México; Dip. Amador Monroy Estrada, presidente de la Mesa Directiva. De igual forma, se distinguió la presencia del Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda, director general del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas; Dr. Arturo Ramírez Verdugo, Presidente del Jurado del Premio Nacional; El Dip. Oscar Levín Coppel, presidente del Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas; Dip. Jorge Carlos Ramírez Marín, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de diputados. En su elocución, el Dr. Arturo Ra-

los más violentos y además, el país está considerado entre los primeros países más violentos y peligrosos del planeta, situación que ya se ha vuelto reflejada y patente en los medios de comunicación nacionales y del extranjero, recomendando

muchos países evitar viajar a México s sus conciudadanos, al menos que sea necesario. Los acontecimientos como la matanza de los 72 inmigrantes en el Estado de Tamaulipas, ha llenado de indignación y enojo a toda la comunidad, no

Galardonan a profesores de la Uqroo, tras ganar Premio Nacional de Finanzas

mírez Verdugo explicó que “en México, lamentablemente existen pocos investigadores dedicados al estudio de las Finanzas Públicas, es por ello que muchas veces se ha tenido que recurrir a políticas de prueba y error, más aún la falta de estudios sobre el impacto económico de los impuestos y del gasto, así como la falta en temas de distribución de recursos públicos es en parte la culpable de la falta de consenso en estos temas, por eso y más resulta fundamental impulsar iniciativas como ésta”

Y fue precisamente el Comité del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas y el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas de la H Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, quienes dieron a conocer los resultados del Premio, en reunión celebrada el 5 de agosto de 2010. Con el trabajo de investigación titulado “Un fondo de Nivelación para México basado en la mediación de las necesidades de gasto y de la capacidad fiscal”, los Profesores-Investigadores de la Universidad de Quintana Roo, Dra. René Lozano Cortés y el Dr. Luis Fernando Cabrera Castellanos ganaron el primer lugar, “debemos distinguir que por primera ocasión, este premio, es ganado por investigadores de una universidad pública, lo cual es doblemente gratificante”, dijo el Director General del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas. El ensayo “Un fondo de nivelación para México basado en la medición de las necesidades de gasto y la capacidad fiscal” plantea una nueva forma de distribuir las transferencias de recursos de la federación a las entidades federativas. La propuesta de los autores se sustenta en medir las necesidades de gasto que tiene cada estado, así como su capacidad de recaudación y, con base en ello, asignar los montos de transferencias. Esta propuesta permite tener ganancias tanto en equidad como en eficiencia respecto

sólo de México sino también de la comunidad internacional ante la saña y la crueldad con la cual fueron ejecutados. “Es sin duda uno de los sucesos más criminales, cobardes, violentos que han enlutado no solamente a las familias de los ciudadanos que fueron cobardemente asesinados, sino a todos los gobiernos y pueblos de América Latina, ante la más absoluta impotencia del gobierno mexicano para impedir tales atrocidades”. Desde su llegada al poder en el 2006, el presidente de México, Felipe Calderón Hinojosa, declaró de manera frontal la guerra al narcotráfico “lo que no ha impedido desde entonces la muerte de aproximadamente 28 mil personas y el despliegue de más de 50 mil militares pero que no ha logrado erradicar la violencia endémica de la sociedad mexicana”.

del esquema que actualmente existe. El Jurado Calificador del Premio Nacional de Finanzas Públicas, 2010, estuvo integrado por el Dr. Arturo Ramírez Verdugo (Presidente), Dr. Miguel Luis Anaya Mora, Dr. Juan Carlos Chávez Martín del Campo, Mtro. Félix Vélez Fernández Varela, Dra. Rocío García Díaz, Dr. Alejandro López Feldman, Mtro. Luis Antonio Ramírez Pineda, todos reconocidos y distinguidos académicos de prestigiadas universidades, tanto públicas como privadas. En la Ceremonia de Premiación se reconoció el trabajo, ganador del segundo lugar, titulado: “La evolución del predial en México: los incentivos cruzados de la descentralización fiscal y política, 1990-2007”, cuyo autor, Daniel Saúl Broid Krauze, es profesor investigador del ITAM. El tercer lugar se otorgó a Domingo Faustino Hernández Angeles, Subdirector de Análisis Econométrico de la Secretaría de Desarrollo Social, por su ensayo “Efectos de la percepción y cultura de los contribuyentes sobre el desempeño del Gobierno en la recaudación Tributaria en México”. También se brindaron dos menciones honoríficas, que fueron para: “¿Las asignaciones del FAISM contribuyen a disminuir la marginación? Un análisis para el periodo 2000-2005”, presentado por los profesores-investigadores de la Universidad de Guanajuato Oscar Javier Cárdenas Rodríguez y José Luis Hernández Ramírez; y el ensayo “Análisis Económico de la denominación monetaria de la deuda pública: el caso de México: 1980-2008”, de Daniel Vázquez Cotera, Maestro en Economía, Profesor-Investigador de la Universidad Cristóbal Colón, de Veracruz.


Peri贸dico Gratuito

www.nuevavisiondelcaribe.com

Segunda Edici贸n de Septiembre de 2010

17


18

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

Elabora la SEDUMA, programa de sustitución de bolsas de plástico, para la prevención de generación de residuos sólidos

Ing. Francisco Javier Díaz Carvajal Secretario SEDUMA

Por: Martín Santín Reynoso.

P

ara dar cumplimiento a la reforma de ley emitida por el congreso del estado para la prevención y gestión integral de residuos sólidos del estado, establecido en el periódico oficial de la federación el pasado 13 de noviembre del año 2009, la Secretaria de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente SEDUMA, elabora el programa de sustitución de bolsas de plástico, en coordinación con el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología, señalo en entrevista el titular de la SEDUMA, Ing. Francisco Javier Díaz Carvajal. Añadió que la secretaria a su cargo, finalizo el diagnostico del uso, reciclaje y destino final de las bolsas de plástico con el apoyo de la agencia de cooperación técnica Alema-

na (GTZ) con la que se tiene la radiografía de la situación que prevalece en el estado, de acuerdo al uso de estos plásticos donde en la entidad se consumen 1 millón 200 mil bolsas de plástico al día de los 188 millones que se utilizan en el país y que una persona en el estado en promedio una persona utiliza alrededor de 150 bolsas de plástico al año, siendo este un uso excesivo. Díaz Carvajal, explico que “ la importancia de contar con este diagnostico final, es de gran avance toda vez que de ahí partirá la política que regirá en el estado, ya que este nos señala hacia donde iremos, tomando en cuenta que hay que dar cumplimiento al mandato de ley, lo que se puede observar en el anteproyecto del programa que se tiene en este momento, donde la estrategia primordial es la sustitución de gradual de bolsas de plástico por biodegradables, así como

motivar el uso de bolsas de reuso o de mandado como se les denomina comúnmente, sin descuidar la parte de la difusión entre la población y el sector empresarial”. Señaló. Destacó que en este programa se tiene contemplado la realización de un talleres con la participación de los diversos sectores de la población de esta entidad, con el objetivo de recabar comentarios, sugerencias, opiniones, de los participantes para enriquecer este documento y finalmente validar los comentarios, incluirlos y publicar el documento para que entre en vigor. Por ultimo, el titular de la SEDUMA, dijo que en este programa será de gran importancia la participación de la ciudadanía para cumplir con su objetivo, contribuyendo con ello a los programas de conservación y preservación de nuestro medio ambiente y sobre todo en nuestro estado.


Periódico Gratuito

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

19

En cinco años, la prioridad en educación superior es la calidad

Eduardo Patrón Azueta Secretario de Educación en Quintana Roo

Agencia NVC

E

n estos últimos cinco años, el Gobernador ha llevado a cabo como prioridad, una política educativa de nivel superior, buscando que cada institución educativa, alcance y sostenga un modelo de calidad institucional, basado en un sistema de gestión en constante mejora, para que sus egresados sean profesionistas competitivos, manifestó el Secretario de Educación de Quintana Roo, Eduardo Patrón Azueta, al inaugurar el pasado 6 de septiembre el inicio de cursos 2010 del Instituto Tecnológico de Chetumal. Dijo que Quintana Roo cuenta hoy con un sistema de educación superior diversificado, que permite ofrecer una gama de carreras con perfiles específicos, para responder de manera integral a las necesidades de desarrollo de cada una de las regiones del Estado. “Por eso hoy hay que resaltar con legítimo orgullo los Premios Estatales de Ciencia y Tecnología y Reconocimientos a la Innovación recibidos este año por estudiantes y académicos, que acreditan la excelencia de los alumnos y del cuerpo docente, consolidando el pres-

tigio del Instituto Tecnológico de Chetumal, que no sólo es la primera institución educativa de nivel superior que se creó en el Estado, sino que cada año refrenda la calidad de sus programas y carreras”. Finalmente felicitó a toda la comunidad tecnológica de Chetumal, por contribuir a que su institución haya refrendado este año su recono-

cimiento al mérito estatal en investigación, extendido por el Congreso del Estado y el Consejo Quintanarroense de Ciencia y Tecnología. En su intervención, Mirna Manzanilla Romero, Directora del Instituto Tecnológico de Chetumal, dio la bienvenida a los estudiantes a este ciclo escolar 2010-2011 y en nombre de toda la comunidad tecnoló-

gica, agradeció a la Secretaría de Educación de Quintana Roo, por el respaldo que siempre le han brindado, así mismo a los padres de familia y a la sociedad en general por creer en el Tecnológico de Chetumal por la confianza depositada en cuanto a la formación de sus hijos. Invitó nuevamente a toda la comunidad del ITCH a dedicar cada uno de sus esfuerzos para

atender los desafíos y compromisos adquiridos, a continuar trabajando en equipo para potenciar nuestros resultados y así construir una educación superior tecnológica generadora de oportunidades, que nos permitan cumplir satisfactoriamente la responsabilidad social, y continuar siendo con orgullo el Instituto Tecnológico de Chetumal, impulsores del desarrollo. En la inauguración del ciclo escolar, se entregó un reconocimiento al doctor José Antonio Domínguez Lepe, por obtener el premio de Investigador Tecnológico y un reconocimiento para Daniela Güemes Pacheco, por realizar la mejor tesis en la Licenciatura de Arquitectura; asimismo se hizo una entrega simbólica de equipamiento a las diferentes áreas del tecnológico. Estuvieron en el evento Cuauhtémoc Díaz Torres, Subsecretario Académico de la SEQ; Cristal Rivero Sabido, Subdirectora Académica del ITCH; María Elena Asencio Villamil, Directora General de Desarrollo Social del Ayuntamiento de Othón P. Blanco e Ingrid Suarez Mclibery, en representación de la Oficina de Servicios Federales y Apoyo a la Educación.

Refuerza Sesa medidas preventivas por el exceso de calor en la zona

Juan Carlos Azueta Cárdenas Recomendable: Consumir abundantes líquidos entre niños y adultos mayores para evitar la deshidratación y, así como observar las medidas higiénicas para el consumo de alimentos que eviten enfermedades gastrointestinales. Agencia NVC

D

ebido a las altas temperaturas que se registran en la entidad, la Secretaría de Salud recomendó el consumo permanente de líquidos en toda la población para prevenir caso de deshidratación y de manera directa acudir al centro de salud u hospital para ser atendido de manera inmediata, informó el pasado 6 de septiembre el secretario de salud en la entidad, Juan Carlos Azueta Cárdenas. De igual forma, exhortó a evitar el consumo de alimentos que no observen la medidas higienicas de salud, debido a que con estas temperaturas su proceso de descomposición es más rápido, lo que propicia enfermedades gastrointestinales.

Señaló que a través de las clínicas, hospitales y centros de salud se realizan las recomendaciones correspondientes para evitar cualquier brote de diarrea o enfermedades gastrointestinales. Por tal motivo, dijo que se recomienda hervir adecuadamente los alimentos, lavar frutas y verduras, así como evitar que estos se contaminen con el polvo, con lo que se evitarán las enfermedades gastrointestinales. En este sentido, Azueta Cárdenas agregó que se trabaja con las medidas preventivas necesarias a fin de crear una conciencia entre la población y extremar los cuidados. Para las zonas rurales, también indicó que se debe evitar el fecalismo al aire libre, así como el caleo de letrinas, la aplicación de plata coloidal y cloración de los depósitos de agua. Recomendó también que en caso de sentir algún malestar, no se recurra a la automedicación, por lo que es necesario acudir a los centros de atención. Subrayó que también la Secretaría de Salud cuenta con los medicamentos necesarios para hacer frente a enfermedades gastrointestinales que se recomiendan dentro del cuadro clínico. Por eso, hizo un llamado para que dentro de estas acciones participen las zonas urbanas, en los cuales existe una mayor concentración poblacional y el cuidado debe ser mayor con las recomendaciones de padres a hijos, concluyó.


20

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

El empleo, factor preventivo contra la delincuencia:

Roberto Borge Angulo

* El Gobernador electo destaca la necesidad de intensificar la promoción de Cancún y la Riviera Maya y diversificar los mercados para terminar con las “temporadas bajas”. “En mi gobierno trabajaremos para atraer inversiones, profesionalizar el turismo y generar más empleos”. Agencia El Libertador

C

ANCUN, Quintana Roo, septiembre del 2010.— A 35 años de su fundación, Cancún ha generado empleo para miles de mexicanos, pero las llamadas temporadas “bajas” siguen generando problemas e incertidumbre entre las familias de los trabajadores de la industria turística, quienes merecen seguridad para vivir tranquilos, manifestó el Gobernador electo Roberto Borge Angulo. Al comentar recientes informes de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del Gobierno del Estado, según los cuales en los meses septiembre

y octubre se perderán cinco mil empleos eventuales en Cancún y la Riviera Maya, dijo que eso confirma la necesidad de intensificar la promoción de Quintana Roo y diversificar los mercados. —A las familias de Cancún y la Riviera Maya debemos garantizarles un ingreso permanente ­­—manifestó—. Además, el empleo es una medida preventiva contra la delincuencia y un factor fundamental para mantener la unidad familiar. —Uno de mis objetivos como gobernador será que no se cierre ningún hotel y no se despida a ningún trabajador, incluso en temporada baja — continuó—. Vamos a atraer

inversiones, profesionalizar el turismo y generar más empleos. Borge Angulo señaló que se crearán condiciones para atraer inversiones que generen empleos y mejores salarios, acceso a vivienda y seguridad social para hacer crecer la planta laboral y garantizar la estabilidad económica de los trabajadores. —Tenemos que mantener a Quintana Roo en el primer lugar en materia de generación de empleo. Para eso daremos continuidad al trabajo de la actual administración a fin de promover el empleo bien remunerado y fortalecer las actividades turísticas. “Seguiremos el ejemplo de trabajo y buen gobierno de Félix González Canto”.

Siempre estaremos cercanos a nuestra gente:

Aurelio Joaquín González

Agencia El Libertador

C

ozumel, Quintana Roo.El Presidente Municipal electo de Cozumel, Aurelio Joaquín González, afirmó que la cercanía con la gente es primordial para avanzar en un municipio, toda vez que es de esta forma que se logran conocer las principales necesidades de la población de una forma directa y precisa. Aurelio Joaquín hizo referencia a esta cercanía en los ejemplos de gobernantes que han tenido éxito en el desarrollo de sus Estados como el de Félix González Canto, Gobernador del Estado y de personajes como Enrique Peña Nieto, Gobernador del Estado de México, quien este domingo rendirá su Quinto Informe de Gobierno. En este sentido precisó sobre políticos jóvenes de esta nueva generación como Roberto Borge Angulo, Gobernador electo del Estado de Quintana Roo y él mismo, Aurelio Joaquín, que tienen esta visión

de estar cerca de la gente, escucharlos en sus necesidades para construir de esta manera los proyectos que atraiga beneficios para toda la comunidad. “Durante mi campaña política me comprometí con mis amigos de Cozumel en estar cercano como siempre lo he estado y como lo haré desde la Presidencia Municipal, tal y como lo hace el Gobernador electo, Roberto Borge con quien estaré muy cercano para gestionar recursos para mi municipio”, dijo. Precisó que el acercamiento también con otros políticos como el Gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto, le permiten conocer a través de las experiencias de estos gobernantes, la forma de guiar por el camino del desarrollo a una comunidad, aplicando siempre estas formulas al plano local. Asimismo refirió que precisamente la comunicación en muchos sectores y niveles de gobierno permitirá de igual

forma dar seguimiento a sus compromisos de campaña para la gestión de recursos y programas con impacto positivo en la

ciudadanía cozumeleños. “Hoy por hoy tengo en claro que al conocer proyectos exitosos realizados aun en otros

Estados, pero aplicables a Cozumel, se puede hacer de nuestro municipio un Cozumel que Brille”, concluyó.


Periódico Gratuito

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

21

Opinión

Cuarto Informe Jorge Cruz Escalante

¿

Cómo podrá explicar el presidente Felipe Calderón el estado desastroso de su gobierno, al concluir las dos terceras partes de la administración federal que tanto pesar ha causado a millones de mexicanos, que ven hoy con desesperación que su nivel de vida ha caído estrepitosamente, apenas tienen para comer, viven en el desempleo y con temor a convertirse en una estadística más de la violencia? Ayer, el Secretario de Gobernación entregó el documento a la Cámara de Diputados donde se da cuenta del estado que guarda la administración de Felipe Calderón, que con seguridad estará lleno de buenas intenciones pero vacío de contenido, a menos que uno de sus logros sea la cifra de 28 mil muertos como saldo de su guerra contra el crimen organizado. En este punto el presidente se ha defendido diciendo que los muertos en su mayoría eran criminales, sin embargo la percepción ciudadana es que el gobierno no está ganando esa guerra que además ha dejado un enorme saldo sangriento de personas inocentes a manos no siempre de los delincuentes. Haciendo a un lado el tema del combate al crimen organizado, el saldo en otros rubros que afectan directamente a los ciudadanos deja también una estela de víctimas. Ahí están el desempleo, la corrupción y la impunidad, la nefasta impartición de justicia, la protección institucional de criminales, el abuso en el cobro de impuestos, el alza mensual de la gasolina, la pulverización del salario mínimo. El presidente no puede echarle la culpa al combate al narcotráfico el que más de la mitad de mexicanos vivan en la pobreza, que tengan que trabajar en lo que sea para sobrevivir, que sientan estar desprotegidos contra la delincuencia común, que es tan perniciosa como la organizada. Las cuentas alegres que a través de la televisión comercial nos entregan todos los días, se estrellan enseguida contra la realidad brutal de regiones dominadas por el narco, de niños sin oportunidad de ir a la escuela, de hombres y jóvenes en edad productiva sin empleo, del abuso de una justicia que se vende al mejor postor y de muchas otras afrentas contra la sociedad. Pero en este panorama desastroso, hay quienes sí pueden festejar la bo-

nanza: los banqueros, los dirigentes de partidos, los líderes sindicales, los funcionarios que ganan insultantes sueldos sin merecerlo, los gobernantes que llegan al poder para servirse de los demás, los altos jerarcas de la iglesia católica, es decir, los mismos de siempre. Si durante la dictadura de Porfirio Díaz el 70 por ciento de los mexicanos vivía en la miseria, a 100 años del inicio del movimiento armado, el porcentaje de pobreza es casi el mismo, sólo que ahora los desdichados tienen una libertad de la que carecían hace un siglo: la libertad para morirse de hambre. La Revolución mexicana dejó una estela de muerte que llegó a un millón de mexicanos sacrificados, los historiadores de la Independencia aseguran que entre víctimas directas e indirectas, murió una cantidad similar, sólo que en 1810 México sólo tenía seis millones de habitantes. Dos millones de muertos, más los miles de mexicanos sacrificados en la Guerra de Reforma, la intervención norteamericana, el Imperio de Maximiliano, entre otras muchas luchas fratricidas, son un saldo enorme para un país que no encuentra su rumbo. Las víctimas de ayer y de hoy son los mismos: mexicanos pobres utilizados como carne de cañón, porque la clase política que sigue disfrutando de todos los privilegios del poder, también son los mismos, sólo que disfrazados con otros ropajes. No es por supuesto culpable el presidente Calderón de todo este caótico panorama de nuestra nación, pero al igual que Vicente Fox, tuvo en sus manos la oportunidad histórica para sentar las bases de un cambio democrático (lo de hoy no es democracia), para que las instituciones velaran por el bienestar de los mexicanos y que la justicia no fuera una simple comparsa del poder, pero no tuvo la estatura moral para hacerlo. Ninguno de los dos son estadistas, tampoco tienen genes revolucionarios para pasar a la historia como transformadores de un país desigual donde tanta sangre se ha derramado. Lo mínimo que les pedimos los mexicanos, era que no se envilecieran en el ejercicio del poder, que fueran diferentes a los que nos gobernaron tantos años, pero fallaron, traicionando incluso la historia de su propio partido.

Reflexiones sobre el Cuarto Informe de Felipe Calderón Por Abel Domínguez Campos

E

l pasado 1 de septiembre, el Presidente hizo entrega al Congreso de la Unión, su cuarto Informe de gobierno, razón por la cual le comparto algunas reflexiones al respecto.

Recordemos que en la década de los ochenta, México estaba considerado como el país líder en América Latina, y solo dos décadas después, se encuentra inmerso en la corrupción, la inseguridad y delincuencia, carencia de empleo, sin señas de mejoría, y su juventud carente de horizontes. Con respecto a sus instituciones, Petróleos Mexicanos, a un paso de dejar de ser exportador y convertirse en importador, la Secretaría de Educación Pública con cada vez mas mediocres resultados, y la educación superior incapaz de generar el número de doctorados en ciencias duras, que hoy México requiere urgentemente. El combate a la delincuencia organizada, la crisis económica y la denodada lucha por el poder de la fauna política, al parecer tienen mayor importancia que la cuestión educativa. Más que triste. En relación al crecimiento económico, desde 1980, el país tuvo un crecimiento promedio del 2%, (poco pero al fin crecimiento) pero en los dos últimos sexenios, lo que se ha tenido es decremento, de tal manera que hoy, la mitad de la población mexicana está en condiciones de pobreza. Debemos recordar, que hace apenas un año, Felipe Calderón, lanzó su decálogo para que México se transformara a fondo, estando presentes entre otros la educación de calidad, así como las reformas energéticas y a las telecomunicaciones, sin resultados tangibles y concretos. Hoy, de acuerdo al estudio “La recuperación económica del México informal”, cuyo autor es José Luis de la Cruz, director del Centro de Investigación de Economía y Negocios del Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Toluca, a fines del presente año, se sumarán 2.5 millones de mexicanos más a condiciones de pobreza alimentaria, con lo que la cifra total de pobres, aumentará 6.8 millones respecto a la cifra registrada en el 2008 de 23 millones de pobres. Treinta millones de mexicanos en extrema pobreza, ¿Qué significan para los políticos? El citado documento, también hace ver, que los indicadores de pobreza siguen en aumento, dado que el problema principal radica en el mercado laboral (carente de fuentes de empleo), mismo que se encuentra en crisis, con bajos salarios y carente de prestaciones. México, desafortunadamente, enfrenta un panorama triste y difícil. Ante la ya próxima contienda electoral de 2012, es obvia la mira de los políticos, siendo para ellos de la menor importancia lo que proponer y alcanzar reales reformas estructurales que beneficien al país. Por otra parte, el flagelo del narcotráfico (que se incrementa día a día) hace más difícil el avance del país, y es tan fuerte su poder que ha logrado evitar que se lleven al cabo los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, tomados ya desde hace dos años. En fin, como dice la caja idiota (TV) ya estamos en septiembre y gritemos: ¡Viva México!


22

Segunda edición septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

Solo porHoy

Mi compartimiento

2OO Años de nuestra libertad, Bicentenario de nuestra independencia, ¿Libres? Las palabras de aliento después de la censura son como el sol tras el aguacero. Johann Wolfgang Goethe

Por: Martín Santín Reynoso Día con día perdemos esa libertad, estamos en las manos del crimen organizado, del narcotráfico, la violencia, la extorsión, el secuestro, presos de nuestro país vecino. Solo por hoy, mantenemos día a día esa lucha, por Salir adelante, de dejar de ser presos de las adicciones, de poder sentirnos libres por las calles, en un país y un estado en el que ya no se puede respirar la tranquilidad, ante la presión de la violencia en la que vivimos actualmente, hablamos de festejar nuestro bicentenario de libertad, de independencia y aun hoy dependemos de los males que nos hereda nuestro país vecino, vivimos atrapados por el narcotráfico, el crimen organizado, en un Quintana Roo, con perdida de valores, inseguro y cada vez mas violento. Sin libertad para poder trabajar honradamente sin ser extorsionados, amenazados, secuestrados, golpeados, levantados, sin libertad con temor, rendidos en esta lucha donde el gobierno ya no quiere dar la cara y en la que dentro de poco se seguirán haciendo justicia con nuestras propias manos al ver amenazados a nuestros seres queridos,

atrapados donde la única salida será la que uno ponga en riesgo, ante la corrupción de nuestros cuerpos policíacos y autoridades. Cautivos de la delincuencia, de ver a diario a jóvenes caer en los abismos del alcohol y las drogas, de sentirte atrapado sin salida, ante tanto sucesos de violencia que se difunden en los medios de comunicación, nuestra lucha de independencia aún comienza, para erradicar estos males, estos problemas que nos hacen daño cada día. Hoy compartimos contigo, estas palabra de reflexión, para que no te rindas, aun que sea solo por hoy hay que luchar por vivir un mejor día y el mañana tiene que ser mejor, donde solo por hoy disfruta de ser libre de lo que te dañe, de lo que te lastima y te haga sufrir, rompe las cadenas y se libre. Cuando los tiempos malos llegan, solo sonríe, déjalos pasar ponles tu mejor cara y agradece al cielo que tienes vida, salud y fuerza para salir adelante y vencer solo por hoy las adversidades.. Artículo publicado en:

www.nuevavisiondelcaribe.com


Periódico Gratuito

www.nuevavisiondelcaribe.com

NUESTRO TRABAJO Por Blanca Buenfil Vanegas

Segunda edición septiembre de 2010

23

¡Hacemos! Periodismo con

Dado a como están las mayoría de los hogares para muchas personas el trabajo es hoy en el centro emocional y espiritual de sus vidas. La adicción al trabajo y sus dos puntuales, el afán de éxito profesional y el materialismo, no son solo cuestiones sociales son cuestiones religiosas, pues el trabajo se vuelve para muchas personas en un fin en sí mismo; en una manera de huir de la familia, de la vida interior, del mundo. Están equivocadas. Deberían recordar que el descanso desde el punto de vista religioso independientemente que se practique el sábado o séptimo día, su realidad espiritual va mas allá del rito, es la afirmación por excelencia de que no les pertenecemos al mundo, de que estamos hechos para el descanso y la santidad lo mismo que para la ambición. Pero queda algo más importante, no debemos sacrificar a la familia en el altar de la profesión. El ascenso por la escalera del éxito nos ha traído mucha riqueza. Pero también ha devaluado el papel tradicional de la familia, de los padres como fortaleza y nutridotes.

Responsabilidad. Por lo que, no publicamos contenidos que promuevan la violencia, la pornografía y el comercio sexual... Mucho menos que atentan contra la vida. Promovemos los Valores, los Principios y el respeto a las leyes y reglamentos que rigen la dinámica de la convivencia social y comunitaria.

Pocos sabremos que aspecto de nuestro trabajo será recordado; cual será trascendente. No tiene nada que ver con el nombre del puesto, y mucho que ver con la fe, la visión y el amor que llevamos en él. Lo preocupante también es el hecho de que en la medida de que la mujer incursiona en el trabajo fuera d el hogar, se deja llevar por el materialismo la ambición de superarse profesionalmente y olvidando su principal labor la de ser madre ya de por si andábamos mal debido a que el hombre como proveedor en su hogar le dedicaba mas de 8 horas al trabajo, ahora con la situación actual, es claro que estamos perdiendo de vista lo que es mas importante tanto para nosotros como personas como para nuestros hijos; el tiempo que pasamos juntos, que se convive y se permite que exista una verdadera comunicación que es la fuerza que lleva a hacer crecer el cariño, el amor la confianza entre los seres humanos. Reflexionemos.

¿El fin de la malaria? Un medicamento experimental ha conseguido eliminar la infección por malaria en ratones con una única dosis, y los científicos consideran que podría convertirse en un tratamiento definitivo para una de las enfermedades más letales del mundo, según publica hoy la revista Science. Los ensayos demuestran que el fármaco, llamado NITD609 e identificado por investigadores del Instituto para Enfermedades Tropicales de Novartis, es efectivo contra los dos parásitos más comunes responsables de la malaria -Plasmodium falciparum y P. vivax-, además de varias cepas resistentes a los medicamentos. En experimentos con ratones que padecían malaria, los científicos hallaron que el NITD609 funciona de una manera diferente a otras medicinas contra la malaria y que una dosis oral sería suficiente para eliminar la enfermedad. No obstante, se necesitan más pruebas antes de que el fármaco se administre a seres humanos, aunque los expertos consideran que si los estudios son positivos, los ensayos clínicos en personas podrían comenzar a fin de este año. "Una cura con una sola dosis sería un gran avance", dijo Rick Davis, del Wellcome Trust, que ha respaldado la investigación. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se registran alrededor de 243 millones de casos de malaria cada año, lo que provoca alrededor de 863.000 muertes, fundamentalmente entre los niños de África. Aunque la malaria es curable y prevenible, se estima que en África muere un niño por la enfermedad cada 45 segundos. www.nuevavisiondelcaribe.com

¿Tienes problemas con tu manera de beber?

Grupo

PAYO OBISPO SESIONES: lunes a domingo de 8:30 a 10:00 P.M. Sábados: 2 sesiones, 8:30 a 10:00 y de 10:00 a 11:30 P.M. Av. Salvador Alvarado # 291 entre Lucio Blanco y Juan Sarabia, Chetumal Q.Roo


24

Segunda Edición de Septiembre de 2010

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito

Entrega el gobernador de Quintana Roo

Colonia “Bicentenario” Juan Pablo Peraza

C

hetumal, Q. Roo El gobernador del Estado, Félix González Canto, entregó el pasado 6 de septiembre 500 lotes con servicios básicos e inauguró la primera etapa de la nueva colonia “Bicentenario” en la que se invirtieron a través del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), 23 millones 474 mil 851 pesos. Durante la ceremonia que se llevó al cabo en este nuevo asentamiento ubicado al norte de la capital del Estado, González Canto, entregó la documentación correspondiente de los lotes con servicios de agua potable, drenaje sanitario y pluvial, alumbrado público y bases para la instalación de la energía eléctrica, terracería con riego de sello, a los beneficiaros: Eva Juárez Gutiérrez, Abel Navarrete Benítez, Leticia Guadalupe May Ruiz y Ernesto Baeza Palmar. Asimismo, González Canto, hizo llamado a los habitantes de este nuevo núcleo poblacional a no dejarse engañar por gente mal intencionada o hacer pagos a otro tipo de personas, ya que será personal del Infovir debidamente acreditado, quien realice las diligencias correspondientes y además será ante las oficinas centrales donde realicen sus pagos correspondientes. “Me da mucho gusto, que podamos hacer esta entrega ya con los servicios más importantes conectados de lo que será su futura vivienda”, citó González Canto. Ante un gran número de familias beneficiadas que se dieron cita a este nuevo asentamiento, el Gobernador de Quintana Roo, dijo que el Estado es un receptor de cientos de familias de otros lugares, porque aquí consideran que pueden tener mejores posibilidades de un desarrollo, de un futuro, pero eso ha significado a lo largo de los años, “tener que dar un extra”, más que muchos estados vecinos de la República. Félix González, comentó que en estos cinco años tan solo en programas del Infonavit, en Quintana Roo se han construido el equivalente a todas las viviendas que se ha construido o ha

Entrega 500 lotes con servicios básicos: agua, drenaje, energía eléctrica y pavimentación. Agradeció autorización del Congreso del Estado para financiamiento, que permite el desarrollo de Q. Roo.

impulsado en Quintana Roo desde su fundación, es decir alrededor de 20 mil viviendas en cinco años. Asimismo agradeció a los diputados del Congreso Local, la autorización de los financiamientos necesarios para poder enfrentar los tiempos difíciles y continuar con el desarrollo de Quintana Roo. En su intervención el director general del Instituto de Fomento a la Vivienda y Regularización de la Propiedad (Infovir), Ricardo Pech Gómez, dijo que en la presente administración del gobernador del Estado, Félix González Canto y en coordinación con los tres órdenes de Gobierno, se han atendido 263 comunidades rurales mediante 20 mil 343 acciones de vivienda seguras, sin ningún costo. Además cuentan con instalación eléctricas, hidráulicas y sanitarias; también se han realizados dos mil 840 techos de concreto; además se han construido fraccionamientos integralmente planeados, en Chetumal, Puerto Aventuras, Playa del Carmen, Cozumel, Tulum y Puerto Morelos, de los cuales uno de estos proyectos hizo a Quintana Roo acreedor del Premio Nacional de Vivienda dentro de la categoría Mejor Proyecto Ejecutado. Con estas acciones el Gobierno de Quintana Roo, brinda un patrimonio seguro a las familias, que aún no cuentan con un lote para edificar una vivienda digna. A nombre de las 500 familias beneficiadas, Blanca Valladares Palomo, agradeció la entrega de estos lotes con servicios básicos, lo cual permitirá contar con patrimonio para sus hijos y edificar una vivienda digna. Al evento asistió el Súper Intendente de la CFE en Quintana Roo, Jorge Castillo Carrillo; la secretaria de Planeación y Desarrollo Regional (Seplader), Paula González Cetina; la Subsecretaria de Crédito y Finanzas de la Secretaría de Hacienda, Alondra Herrera; el secretario de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Francisco Javier Díaz Carvajal, entre otras autoridades.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.