Juan Carlos González Anuncia mayor inversión para la remodelación del mercado municipal

Page 1


2

www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito - Quintana Roo

RADIO ONLINE

La radio de la gran ciudad www.newvisionradio.com

Coyuntura, Contextos y Escenarios Hoy presentación del Sexto Ideario de Transparencia

“Transparencia y Genero” José Ynes Peraza

Nueva Visión del Caribe

ara este jueves 18 de noviembre el Instituto de Transparencia y Acceso a la Información Pública de Quintana Roo está invitando, para la presentación del Sexto Ideario de Transparencia “Transparencia y Genero” de la autora Patricia Mercado el evento se llevara a cabo en el vestíbulo del Congreso del Estado en punto de las 13:00 hrs. Sin duda alguna, será un evento de mucha importancia tanto para la transparencia en cuestiones de información, así como, para lo que está relacionado con la equidad de género en esta área de las políticas públicas. Bien por la consejera M.D.C. Leyda María Brito Alpuche, a quien no queda más que reconocerle el esfuerzo realizado, para que esta obra pudiera haberse levado acabo.

P

Cobarde agresión a periodistas En un intento por ocultar desesperadamente la verdad de la tragedia registrada en el hotel Grand Princes de la Riviera Maya, donde murieron 7 personad y 17 resultaron heridas, personal de seguridad de ese centro de hospedaje agredió físicamente y verbalmente a reporteros y fotógrafos de diferentes medios de comunicación que cumplían con su deber, el deber de informar. Por la tarde de ese mismo día, el dia-

rio El Universal informó, que el estado de salud de Verónica Alfonso y Matías Matu, reporteros de los diarios El Quintanarroense y Respuesta que fueron de los que resintieron de manera directa las agresiones, era estable luego de la agresión de la que fueron víctimas por parte de personal del Princess Riviera Cancún. La reportera fue "gaseada" por empleados del lugar, mientras que su colega fue golpeado y herido en la cabeza. Enrique Mora en su calidad de presidente de la comisión de derechos humanos del estado de Quintana Roo, comento que lo sucedido puso en riesgo la integridad física y la dignidad de los reporteros, lo cual constituye una clara violación al derecho de informar y a la libertad de prensa Finalmente estos lamentables y trágicos incidentes lo único que exhiben es que , las leyes ambientales en Quintana Roo, han sido flagrantemente violadas, y corrompidas sin medida, desde luego que habrá que llegar en el esclarecimiento de los hechos, hasta las últimas consecuencias para prevenir que situaciones como la ocurrida en el hotel Grand Princess de la Riviera Maya no se vuelva a repetir, ya que después de esta lamentable experiencia, queda la duda respecto a si hay otros hoteles que podrían estar vertiendo sus aguas negras al

subsuelo y con ello estar contaminando el subsuelo de nuestro estado. los quintanarroenses no podemos permitir, que este tipo de cosas se sigan presentando, es a todas luces, exhibido que los estudios ambientales , en esa zona no se hicieron con responsabilidad que el caso ameritaba, y si esto es así, definitivamente, se tiene y se deberá de llegar a las últimas consecuencias; seguramente no habrá un culpable, si no muchos, no olvidemos que en este tipo de inversiones, hay varias instancias de gobierno del orden federal, estatal y municipal que intervienen para que los permisos y licencias puedan expedirse, así que tanto quienes corrompen al ofrecer millones de pesos para obtener impunidad y hacer lo que quieran, así como quienes lo permiten deberán pagar, su responsabilidad sin miramiento alguno. Sin duda alguna la opinión publica, estará al pendiente, de los resultados y las acciones que se apliquen, en el tratamiento de este lamentable y trágico incidente, que pudo haberse evitado, si no fuera por la falta de ética e integridad de quienes de una u otra forma intervienen y permiten, que por unos cuantos pesos, gente sin escrúpulos, haga lo que le venga en gana, tal y como ha ocurrido evidentemente; con todo lo que se encuentra detrás del Grand Princess de la Riviera Maya.

Chetumal Q. Roo noviembre de 2010


Periódico Gratuito - Quintana Roo

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

www.nuevavisiondelcaribe.com

3

El estallido ocurrido el domingo pasado en el hotel Princess en la Riviera Maya no ha dejado responsables. Pudo haberse tratado de un simple accidente que cobró la vida de siete personas, entre ellos cinco turistas canadienses. Sin embargo ha evidenciado dos cosas. La primera es que la Dirección de Protección Civil estatal no se hace cargo de la seguridad de los turistas ni de nadie a menos que haya un huracán. La segunda es que las autoridades del ramo en los ayuntamientos no hacen su labor. A menos días de comenzar la multipublicitada COP de 16 en Cancún el destino nuevamente muestra su cara negativa.

La explosión en el Hotel Grand Princess genera además de muertos y heridos,

mala imagen a Quintana Roo Héctor Sosa

Nueva Vision del Caribe

A

menos de dos semanas de que inicie la cumbre del cambio climático en Cancún, llamada COP 16, la explosión en el hotel Princess de la Riviera Maya pone en entredicho el trabajo de las autoridades encargadas de proteger el ambiente. Aparentemente el estallido se debió a la acumulación de gas metano proveniente del manglar sobre el cual fue construido el Lobby colapsado en donde murieron siete personas y otras 19 quedaron heridas. Como primer impacto las reservaciones del turismo canadiense hacia Quintana Roo han disminuido 5 por ciento tras la explosión el domingo pasado en un hotel que cobró la vida de cinco ciudadanos de esa nación, reveló el presidente local de la AMAV, Humberto García García. Al rendir la víspera protesta como dirigente local de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), reconoció que de momento se trata de una sensible baja en la afluencia de reservaciones, aunque se mostró optimista en que esto se revierta próximamente. Dijo que el suceso es un golpe que tratan de subsanar y de decirle a los medios informativos y agencias internacionales que este destino es seguro, y que este accidente pudo haber sucedido en cualquier

parte del mundo. El nuevo presidente de este organismo en el estado para el periodo 2011-2013 informó que el organismo ya trabaja en coordinación con las autoridades de Solidaridad (Playa del Carmen) y Benito Juárez (Cancún) para revertir el impacto negativo de la marca México. Se trata de una campaña publicitaria en la que se promoverá la seguridad que brinda el destino turístico, “porque el estado de Quintana Roo es un pulmón primordial para las finanzas de la economía nacional”, resaltó. Pese a la baja que se ha registrado en estos días y las repercusiones negativas de lo sucedido, apuntó que los hoteleros esperan una temporada de invierno muy exitosa con la afluencia de 580 mil turistas canadienses, entre noviembre y abril próximo, lo que permitirá revertir las secuelas de la explosión. El empresario también mencionó que están a la espera de noticias y estadísticas de las agencias de viajes de Canadá, para saber qué tanto disminuirán las reservaciones durante la temporada de invierno, aunque, insistió, se espera una afectación mínima. Por su lado, el presidente

de la AMAV en el país, Jorge Hernández, se mostró seguro de que esto no va a afectar, pues son cosas que no pueden evitarse y, en todo caso, los efectos cuando suceden en estas circunstancias no afectan de manera inmediata al turismo. Precisamente esta última situación, abundó, le dará oportunidad a las autoridades federales, estatales e iniciativa privada hacer cosas positivas de contrarrestar las eventualidades negativas e intensificar la calidad de los servicios y la atención a los turistas. Violaciones a la normatividad El delegado de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) en Quintana Roo, Guy Adrián Piña Herrera, señaló que hay antecedentes de que el complejo hotelero Princess Riviera Maya, donde se registró una explosión, ha violado la normatividad para el cuidado del entorno natural. De hecho también el director general de impacto y riesgo ambiental, Raciel Villegas, ha mencionado que el estado es la entidad en donde existe el mayor número de registros a violaciones a la ley ambiental. Piña dijo que en 2008 personal de la dependencia rea-

lizó la primera inspección al Princess y detectó que el centro de hospedaje se excedió en la superficie de construcción en algunas áreas e invadió en tres puntos la zona federal marítimo terrestre. Además deforestó 53 mil 470 metros cuadrados de selva baja y manglar. Los desarrolladores, explicó, obtuvieron la autorización de Manifestación de Impacto Ambiental en 2006 para crear cuatro fases, cada una de 600 habitaciones. Afirmó que el centro de hospedaje fue sancionado y obligado a corregir las irregularidades en las que incurrió. Sin embargo, el funcionario se negó a emitir alguna opinión sobre la explosión del domingo pasado. “Primero se deben conocer los resultados parciales”, dijo. Protección civil, ni velo tengo en el entierro Luego de la explosión, el director de Protección Civil, Luis Carlos Rodríguez Hoy, afirmó que no es competencia del órgano que encabeza participar en las revisiones ni nada tiene que ver con la seguridad en los hoteles que operan en el estado. De acuerdo con Rodríguez Hoy, la Ley de Protección Civil del Estado de Quintana Roo, establece que el orga-

nismo estatal interviene en este tipo de establecimientos cuando se declara la alerta por el impacto de algún fenómeno meteorológico en su calidad de integrante del Comité Especializado en Fenómenos Hidrometeorológicos. Aclaró que son las direcciones municipales de Protección Civil, son los órganos responsables de supervisar y revisar periódicamente las instalaciones, no sólo de hoteles sino de todos los establecimientos comerciales que se encuentren en su jurisdicción. Mencionó que los reglamentos de Protección Civil establecen que las instalaciones eléctricas, de manejo del gas en los hoteles, por lo menos una vez al año, la dirección municipal de Protección Civil correspondiente debe hacer revisiones para garantizar que no existan riesgos. El municipio de Solidaridad es uno de los que registran tasas de crecimiento poblacional más elevado del continente, por lo que documentos y simuladores de Atlas de Riesgo deben estar debidamente actualizados para anticiparse a posibles incidentes como el acontecido el pasado 14 de noviembre.


4

www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito - Quintana Roo

TEMA DE FONDO ¿Otro sindicato de maestros para qué? Héctor Sosa

L

Nueva Visión del Caribe

a Junta Local de Conciliación y Arbitraje concedió ayer 10 de noviembre por la tarde la toma de nota al Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación de Quintana Roo (Siteqroo). Tras dos años de espera nace legalmente una nueva organización sindical en el ramo educativo y la cual pretende posicionarse como una opción al actual sindicato de maestros (SNTE). Pero ¿es motivo de festejo la creación de un nuevo sindicato de maestros? El parecer no, ya que no importa si se forman tres, cuatro o cinco, son los mismos maestros flojos los que van a conformarlos. “De qué sirve otro sindicado si serán los mismos maestros flojos quienes lo integraran...los que deben de cambiar son a los maestros no a los sindicatos”, señala uno de los comentarios sobre la nota al respecto en la página www.periodistasquintanarro. com. En Quintana Roo, como en el resto del país, el sindicato de maestros se ha convertido en una mafia que tiene amagadas a las autoridades locales del ramo. Ha servido también para desviar millonarios recursos públicos del Fondo Federal de Aportaciones para el Fortalecimiento de la Educación Básico y Normal en pagos indebidos a maestros comisionados. El SNTE es de hecho un instrumento para saquear al erario federal. Más de 300 profesores comisionados de la Secretaría de Educación cobran sin trabajar en el sector. Muchos de ellos están comisionados al SNTE y algunos otros, como Alexander Zetina Aguiluz, forman parte de la administración pública. Alexander es diputado de la XII Legislatura local y sigue cobrando como maestro. La educación básica no sirve y el problema es que el SNTE es el administrador real de la educación. Las autoridades del ramo solamente son unos títeres de las autoridades sindicales. Un documento elaborado por el Instituto de Fomento e Investigación Educativa A.C (IFIE) para medir la calidad de la educación en Quintana Roo concluyó

que el nivel de la misma no podría ser peor. El desastre educativo, dice, se debe a “una falta de interés en los distintos órdenes de gobierno para que las políticas públicas del sector sean más pertinentes y eficaces, toda vez que aunque están establecidas no se aplican ni a nivel presupuestal para la creación de la infraestructura adecuada, ni para contar con personal adecuado para esta actividad”. La pésima educación también es producto de las conquistas sindicales de la Sección 25 del SNTE, de la corrupción que la protege, del desinterés de los maestros y los padres de familia. Los resultados de las pruebas Enlace indican que en el primer grado de preescolar se atiende sólo al 17.6 por ciento de los niños, y que 27 de cada 100 no cursan el segundo grado de ese nivel. Los resultados de la prueba sobre los niveles de la calidad educativa para el nivel primaria indican que el 73.7 por ciento de los 161 mil alumnos muestran “insuficientes” capacidades educativas. Entre 73 y 82 alumnos de primaria, por cada 100, “presentan carencias importantes o un dominio apenas imprescindible de conocimientos en español y matemáticas”. El estado se encuentra en el lugar número 20 en el ámbito nacional en la materia de español, y en el 28, de los 32 estados de la República, en matemáticas (y eso que entre los 30 países pertenecientes a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, México ocupa el último lugar en desarrollo educativo). El ruinoso panorama se debe a “la falta de capacitación docente en los contenidos educativos, al alto número de alumnos por cada grupo; al incumplimiento del calendario escolar como consecuencia del número de días festivos, juntas sindicales y ausentismo; a la falta de mayor atención de los padres de familia en el seguimiento escolar de sus hijos, y a la constante movilización de los docentes como producto de las conquistas sindicales”, explica el documento.


Periódico Gratuito - Quintana Roo

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

www.nuevavisiondelcaribe.com

5

Asimismo, el Gobernador y el presidente municipal de Solidaridad, Román Quián, hicieron un recorrido por las instalaciones del complejo hotelero, para constatar personalmente el trabajo que llevan a cabo los expertos.

Presenta el Gobernador avances en investigación del caso del

Hotel PRINCESS

González Canto informó que con base en el reporte preliminar de los especialistas, la hipótesis más firme es que la explosión se debió a la combinación de varios factores, principalmente la concentración de gases provenientes de una fuga de aguas residuales que con el tiempo se acumularon en una especie de bóveda debajo del inmueble. Agencia NVC

E

l Gobernador del Estado, Félix González Canto, dio a conocer el pasado 16 de noviembre el avance en las investigaciones sobre el caso del hotel Grand Riviera Princess, y afirmó que de acuerdo con el reporte preliminar de los especialistas, la hipótesis más firme es que la explosión se debió a la combinación de varios factores, principalmente la concentra-

ción de gases provenientes de una fuga de aguas residuales que con el tiempo se acumularon en una especie de bóveda debajo del inmueble. Acompañado del presidente municipal de Solidaridad, Román Quián Alcocer, y del titular de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente (Seduma), Javier Díaz Carvajal, el Gobernador señaló en conferencia de prensa

que la teoría antes señalada es la que cobra más fuerza entre varias líneas de investigación que siguen los expertos en la materia, que trabajan en el lugar de los hechos apoyándose en equipos de alta tecnología. Dijo que en un recorrido que efectuó esta mañana por el complejo hotelero, junto con el alcalde de Solidaridad y el Embajador de Canadá, Guillermo Rishchynski, se constató el trabajo de los especialistas, quienes utilizan instrumentos y sensores que miden la volatilidad o los niveles de gas en el aire y el suelo, lo que permitirá esclarecer las causas de la explosión. En este sentido, explicó que el informe preliminar de las autoridades estatales coincide con el diagnóstico de los especialistas de la empresa aseguradora del hotel, “por lo que cobra más fuerza la hipótesis de que el lamentable accidente se debió a la combinación de varios factores, pero principalmente la concentración de gases provenientes de una fuga de aguas residuales que con el tiempo se acumularon en una especie de bóveda debajo del inmueble”. Asimismo, Félix González Canto indicó que lo anterior no significa que se hayan desechado otras líneas de investigación, incluyendo la posibilidad de la teoría del gas proveniente de la descomposición de la materia orgánica, “pues de manera muy respon-

sable seguimos investigando y descartando diferentes escenarios”, agregó. Ante los medios locales que se dieron cita en el palacio municipal, el Gobernador del Estado aclaró que una vez que se cuente con la autorización del Ministerio Público se removerán los escombros, lo que permitirá el acceso al personal de Protección Civil Municipal

para reforzar la evaluación sobre las causas de la explosión. De igual forma, mencionó que la zona afectada del hotel por el momento se encuentra clausurada de manera preventiva; sin embargo, el resto del complejo continúa operando con tranquilidad y sin riesgo alguno. Noviembre de 2010 “Comunicando a la gran familia quintanarroense”


6

www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito - Quintana Roo

El diputado federal celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2011, en que el turismo registró un incremento global del 24 %

Lamenta profundamente Roberto Borge accidente ocurrido en el Hotel PRINCESS Roberto Borge Angulo consternado por la situación, se solidariza con las familias que sufrieron pérdidas y con los comunicadores agredidos durante la cobertura del incidente

Presupuesto histórico para el turismo:

Carlos Joaquín

Así se impulso la generación de más y mejores empleos para los mexicanos y en especial para los quintanarroenses, subrayó Carlos Joaquín

Agencia NVC Agencia NVC

E

l gobernador electo Roberto Borge Angulo, lamentó profundamente el accidente ocurrido ayer en el hotel Princess Riviera Maya, envió sus condolencias a quienes sufrieron la sensible pérdida de familiares y manifestó que los quintanarroenses están de luto por estos sucesos. Borge Angulo, consternado por los acontecimientos donde perdieron la vida siete personas y resultaron heridas 15 más, se solidarizó con las familias y personas que

resultaron afectadas, así como con los representantes de los medios de comunicación que resultaron agredidos durante la cobertura de este suceso. El Gobernador Electo de Quintana Roo, puntualizó que el Estado es un destino seguro para los miles de turistas que nos visitan anualmente y dijo que está atento a la evolución de esta penosa situación, que destacó: “el Gobierno que encabeza Félix González Canto está atendiendo de manera oportuna”.

E

l Presidente de la Comisión de Turismo, el diputado federal Carlos Joaquín celebró la aprobación del Presupuesto de Egresos de la Federación para el 2011, en que se asigna un monto histórico para el turismo, un incremento global del 24 por ciento al Ramo 21 respecto de 2010 equivalente a casi 5 mil millones de pesos, de los cuales 1 mil 680 millones de pesos irán a proyector turísticos de estados y municipios. Carlos Joaquín subrayó que este logro verá sus resultados en particular en la calidad de vida de los mexicanos y los quintanarroenses, quienes tendrán empleo gracias al impulso que estos recursos le darán al turismo. Así, Quintana Roo encabeza la lista de todos los estados mexicanos, con una asignación de 110 millones de pesos. El legislador federal comentó también que la Comisión que encabeza logró 750 millones de pesos adicionales. El monto global para el Ramo 21 es de 4,915,838,876 mdp de los que 1,680 mdp (en cifras cerradas) se asig-

narán a los proyectos turísticos que los estados y municipios de la República presentaron. El resto del monto del Presupuesto será para la operación sectorial que incluye Sectur, Fonatur y CPTM. Entre ellos, destacó Carlos Joaquín, Fonatur será respaldado con importantes proyectos de infraestructura en carretera. Cabe destacar que el Presupuesto original, propuesto por el Ejecutivo, planteaba un 18 por ciento menos al logrado al final de los trabajos de la Comisión de Turismo, encabezada por el legislador quintanarroense Carlos Joaquín. Concluyó que este logro es histórico y de gran relevancia porque el turismo ha demostrado que es un detónate de la economía. Un gran generador de empleo y que genera riqueza donde se le apoya. Pero sobre todo, es un generador de bienestar social.


Periódico Gratuito - Quintana Roo

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Ley de proyectos de prestación de servicios para el estado de Quintana Roo y sus municipios

Impulsar la asociación entre el sector público y el privado:

José Alberto Alonso Héctor Sosa

E

Nueva Visión del Caribe

l diputado electo José Alberto Alonso informó que desde ahora trabaja en la formulación de un nuevo marco normativo denominado Ley de proyectos de prestación de servicios para el estado de Quintana Roo y sus municipios. Dijo que el estado y los ayuntamientos deberán elaborar para cada proyecto de prestación de servicios que pretendan implementar un análisis costo-beneficio en el que se deberá demostrar en cada caso si el proyecto de prestación de servicios generará o no beneficios netos iguales o mayores a los que se obtendrían a través de un proyecto financiado con recursos presupuestales o crediticios bajo otros esquemas de contratación, y que atendería las mismas necesidades que se pretenden atender a través de la realización del proyecto de prestación de servicios. Asimismo, el análisis costo-beneficio deberá acreditar la rentabilidad social del proyecto de que se trate, ya que es vital que la sociedad perciba los logros alcanzados. El diputado electo comentó que la asociación público privada (APP) es un concepto que engloba una diversidad de esquemas de inversión donde participan los sectores público y privado, desde las concesiones que se otorgan a particulares hasta los proyectos de infraestructura productiva de largo plazo. Sentenció: “es por ello que voy a impulsar en la XIII Legislatura la ley “Proyectos de Prestación de Servicios. Lo que se busca con esta nueva ley, es un Quintana Roo más competitivo, con mayor participación de la iniciativa privada en la generación de infraestructura pública, ya que los últimos indicadores publicados por instituciones especialidades señalan una Pérdida de Competitividad en el Estado. Agregó que El Ejecutivo del Estado o el Ayuntamiento, según corresponda, podrán constituir los mecanismos financieros requeridos en los términos de la legislación aplicable, siempre considerando el impacto que en las finanzas públicas puedan tener los

pagos que deba realizar la entidad, la congruencia del proyecto de prestación de servicios con esta Ley, el Plan Estatal de Desarrollo y las estrategias y políticas previstas por los municipios en sus respectivos planes y programas. El esquema es gran ejemplo que se debe aprovechar y tomar como base para fortalecer las obras públicas de gran tamaño que involucren al sector público y privado para tener servicios más eficientes y se pongan las condiciones para que el desarrollo de Quintana Roo no se vea comprometido en el corto y mediano plazo. Todo se tiene que hacer sin contratar deuda, dijo. Los ciudadanos no están conformes con la adquisición de más deuda que comprometa a futuro el bienestar de la entidad, y es por ello que Las Asociaciones Público y Privadas dan respuesta a esta problemática, sin que se generen costos financieros adicionales al Gobierno estatal.

www.nuevavisiondelcaribe.com

7


8

www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito - Quintana Roo

Más inversión en materia de infraestructura policiaca

Agencia NVC

C

omo parte de las acciones para el mejoramiento de las instalaciones de la Dirección General de Seguridad Pública en nuestro municipio, esta mañana el presidente municipal de Solidaridad, Román Quian Alcocer, colocó la primera piedra para la construcción de una Plaza Cívica que estará ubicada en dicha corporación encargada de salvaguardar la integridad de los solidarenses. Para esta obra, en la cual nuestros policías contarán con espacio digno para llevar a cabo actos cívicos, se invertirán tres millones 531 mil 904 pesos recursos del ramo 33, misma que se pretende concluirla en diciembre próximo.

Quian Alcocer. Durante el evento que tuvo lugar en la dirección general de Seguridad Pública, Quian Alcocer, destacó que para poder enfrentar exitosamente los retos que vivimos los tres órdenes de gobierno, es fundamental, que la disciplina, la marcialidad y el honor sean una constante en las instituciones de seguridad pública. “Las estrategias para garantizar la seguridad son múltiples y variadas, por lo que para el Gobierno Municipal es prioridad trabajar desde el rescate de espacios públicos hasta la profesionalización y consolidación de las corporaciones policiacas”, señaló el presidente municipal, Román

El Edil Solidarense, dijo que se deben construir mecanismos que acerquen a la sociedad con sus autoridades, y que la labor como Ayuntamiento se debe de ver materializada en la construcción de bienestar para la población, por ello invertimos ampliamente en el rubro de la seguridad”, enfatizó. Asimismo, subrayó que con la construcción de dicha Plaza Cívica, se permitirá tener un espacio digno donde nuestros policías puedan realizar sus actividades cívicas. Por su parte, el director general de Obras Públicas, Eddie

Flores Serrano explicó que serán tres mil 80 metros cuadrados de plaza, la cual, constará de piso de concreto, un muro de respaldo para asta bandera, una pieza de asta bandera con poste metálico, cuatro piezas luminarias, siete postes metálicos, siete luminarias tipo colonial, equipo de control para sistema de alumbrado, cuatro perforaciones de pozos de absorción.

Flores Serrano, señaló que estas acciones forman parte de las estrategias establecidas en el eje rector Solidaridad Vigilante y Solidaridad con Calidad. Al evento asistió, el director general de Seguridad Pública, Rodolfo del Ángel Campos; la directora general de Desarrollo Social, Teresa


Periódico Gratuito - Quintana Roo

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

www.nuevavisiondelcaribe.com

9

Se lleva a cabo la segunda sesión del comité de ordenamiento ecológico local del

Municipio de Tulum Agencia NVC

C

on la participación de las autoridades de los tres órdenes de gobierno involucrados en la elaboración del instrumento para el ordenamiento ecológico del municipio de Tulum se reunieron para la celebración de su segunda sesión. Este miércoles en el auditorio de la unión nacional de transportistas para el cambio (UNTRAC) se llevo a cabo la segunda sesión del comité de ordenamiento ecológico local del municipio de tulum cuyo objetivo es la regularización y la inducción del uso del suelo y las actividades productivas logrando de esta forma la conservación del medio ambiente. Fueron los tres órdenes de gobierno así como también los miembros de instituciones académicas y de la sociedad civil organizada que trabajan en

el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales a partir de análisis de las tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos. Siendo el municipio de tulum su primer impulsor de estos trabajos que sientan las bases de un municipio modelo que se preocupa en la conservación de las bellezas naturales así como dar certidumbre a la inversión privada, el fomento de la diversidad de actividades productivas. Esta sesión inicio con el registro y la verificación del quórum seguidamente de la exposición d emotivos por el secretario de desarrollo urbano y medio ambiente Francisco Javier Díaz Carbajal así como la aprobación del reglamento interno del comité y la exposición de la agenda de trabajo para este

proceso por la SEDUMA. Establecer el uso de suelo acordes a la vocación y potencialidad de cada comunidad, para el municipio de tulum es prioridad la obtención del bien común

generando condiciones y bases legales que permitan elevar la calidad de vida de esta generación y de las venideras de los habitantes del municipio de tulum.


10

www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito - Quintana Roo

El año pasado, a iniciativa del ejecutivo local, se dio la segunda remodelación mas importante que se le ha dado al lugar

Juan Carlos González anuncia mayor inversión

Para la remodelación del mercado municipal Agencia NVC

E

l Presidente Municipal de Cozumel, Juan Carlos González Hernández se reunió con locatarios del mercado municipal, escuchó sus comentarios, sus peticiones y las incluyó en lo que es la segunda remodelación de esa central de abasto; donde actualmente se invierten 3 millones de pesos en la construcción de un estacionamiento y una nueva imagen al área de comida. En 36 años el edificio sólo ha tenido dos remodelaciones, una 1984, la segunda el año pasado. El mercado municipal se construyó en 1974, actualmente alberga a 90 arrendatarios en 165 locales y de acuerdo al Secretario general del Sindicato de locatarios; Manuel Ramírez Villegas, la primera remodelación de dimensiones considerables que tuvo este inmueble fue en 1984 siendo alcalde, Leonel Villanueva Marrufo y fue hasta el año pasado, que a iniciativa del Ejecutivo Local, se dio la segunda remodelación más importante que le ha dado una nueva imagen al lugar. Actualmente se realizan trabajos de remodelación que completarán la obra iniciada en 2009, con la finalidad de ofrecer un mejor servicio a los clientes de este lugar que enfrenta la

lizaron el proyecto juntos, por lo que atendiendo las peticiones de los mismos comerciantes, el alcalde autorizó algunas modificaciones como son la ampliación de un local más y la construcción de otra área de baños lo que incrementará el costo de la obra unos 600 mil pesos más, sin embargo el presidente dijo a los comerciantes “lo importante es que ustedes que laboran aquí estén a gusto y que atiendan bien a los visitantes y clientes”.

competencia de los supermercados, pero que se mantiene en el gusto de los cozumeleños como una tradición. El año pasado, el Gobierno Municipal a través de la Dirección de Obras invirtió 5 millones de pesos en la remodelación general de la nave principal del edificio y actualmente se están ejerciendo 3 millones de pesos, en la construcción de un estacionamiento para 13 vehículos y la modernización

del área de loncherías, conocida por locatarios como el área de comida, la cual estará lista y para la temporada alta, en el mes de Diciembre, cuando generalmente se incrementan las ventas. Durante un recorrido que realizó el mandatario para verificar el avance de obra, se reunió con los locatarios en el área de lo será el nuevo estacionamiento, sobre la calle 25 y ana-

Es importante mencionar que esta área del mercado es frecuentada por una gran cantidad de tripulantes de los cruceros que a diario arriban a la Isla de Cozumel y que también generan una importante derrama económica a la isla y a los comerciantes del mercado. Luego de reunirse con el alcalde y el director de Obras Públicas, Josefh Achach Carrillo, los locatarios se mostraron satisfechos y expresaron su agradecimiento al alcalde por modernizar el mercado municipal lo cual les permitirá entrar de nuevo en la competencia comercial de la isla de Cozumel luego de permanecer rezagados por muchos años.

Cozumel Q. Roo Noviembre de 2010


Periódico Gratuito - Quintana Roo

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

www.nuevavisiondelcaribe.com

11

EL ICAT AUTORIZADO PARA CERTIFICAR LA COMPETENCIA LABORAL EN QUINTANA ROO Agencia NVC

El pasado 17 de noviembre el presiente municipal de Cozumel

Juan Carlos González Hernández Agencia NVC

R

ealizo un recorrido para supervisar las obras que está realizando CAPA en la isla, en dicha actividad estuvo acompañado por el delegado de la dependencia antes citada.

D

espués de varios meses de gestión ante el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), el Instituto obtuvo finalmente su acreditación ante esta máxima autoridad mexicana en materia de Normalización y Certificación de competencias como “Entidad de Certificación y Evaluación de Competencias”. Con esta acreditación el Instituto ya esta en posibilidades de emitir certificados de competencia laboral, además de acreditar centros evaluadores y evaluadores independientes que deseen formar parte del Sistema Nacional de Competencias. El Director General del Instituto, Profr. Normando Medina Castro, señaló que este es un paso fundamental no solo para el ICAT sino para Quintana Roo, pues los costos por los servicios de evaluación y certificación bajarán más de un 50 por ciento, por ejemplo un certificado de competencia laboral en “impartición de cursos de capacitación”, que actualmente tiene un costo de 690.00 pesos, costará tan solo $278 pesos, lo que sin duda alguna beneficiará a los trabajadores, quienes ya podrán acceder a este certificado. A través de la certificación los trabajadores que se encuentran en activo demuestran que cumplen con la calidad del desempeño que esperan las empresas pues el certificado avala que cuentan con la preparación, habilidades y destrezas suficientes para realizar una función determinada, afianzando así, su desempeño y utilidad dentro de la empresa. Asimismo, si una persona está buscando empleo, al certificarse brinda seguridad a los empleadores de que realmente sabe hacer su trabajo, facilitando así su contratación. También es importante enfatizar que la certificación del CONOCER tiene validez nacional y es reconocida por la Secretaría de Educación Pública y por organizaciones de mucho prestigio en el país. De igual forma, mencionó que es un orgullo para el ICAT ser el primer Instituto en el país obtener su acreditación ante el CONOCER y ser la única institución educativa de Quintana Roo acreditada; de hecho la cédula otorgada al Instituto es la número 9 en todo México, lo que sin duda alguna demuestra el liderazgo del ICAT en materia de Competencias Laborales y sobre todo evidencia el firme compromiso de todo su personal hacia la consolidación de la cultura de Certificación. Lo anterior, también posiciona al ICAT como uno de los principales promotores de la certificación en México, al estar dentro de las primeras instituciones en

obtener su acreditación, al lado de empresas e instituciones tan prestigiadas como Editorial Santilla, Ópticas Devlin, Asociación Mexicana de Capacitación de personal y empresarial, Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, Educación Superior Marista, Centro Universitario del Futbol y Ciencias del Deporte, por mencionar algunas. En seguimiento a este compromiso, ya se están haciendo los tramites pertinentes para ofertar la evaluación y certificación en los estándares que la industria turística de Quintana Roo requiere, tales como: • Atención a comensales • Preparación y servicio de bebidas • Preparación de habitaciones para alojamiento temporal • Prestación de servicios de recepción y atención al huésped para su alojamiento temporal • Venta de servicios de viajes • Preparación de bebidas Estos estándares son solo algunos que el Instituto ha identificado, pero irán aumentado de acuerdo a los requerimientos del sector productivo de bienes y servicios. Para finalizar, el funcionario informó que en Noviembre de este mismo año, el Instituto ya estará emitiendo sus primeros certificados de competencia laboral, también aprovechó la oportunidad para hacer una atenta invitación a todas aquellas personas, empresas e instituciones interesadas en certificarse o acreditarse como centros de evaluación, a acercarse al Instituto, a la unidad de capacitación más cercana a su domicilio o bien a las oficinas de la Dirección General, en la Ciudad de Chetumal, donde les brindarán toda la información necesaria.


12

www.nuevavisiondelcaribe.com


www.nuevavisiondelcaribe.com

COZUMEL RECIBIÓ EL PREMIO

“PAX URBIS”

Y SE HERMANÓ CON EL MUNICIPIO DE MÉRIDA

T

Agencia NVC

eniendo como testigos centenares de familias isleñas que se congregaron en el parque “Quintana Roo”, el Munícipe de Cozumel, Juan Carlos González Hernández, recibió oficialmente de manos del presidente del Comité Internacional de “100 ciudades por la Paz”, Pablo Marcet Bonel, el premio “Pax Urbis” durante una emotiva ceremonia en la que el Gobierno Municipal también firmó un convenio de hermanamiento con la alcaldesa de Mérida, del Estado de Yucatán, Angélica Araujo Lara.

13


14

www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Peri贸dico Gratuito - Quintana Roo


Periódico Gratuito - Quintana Roo

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

www.nuevavisiondelcaribe.com

15

Con la compra de Sara Lee, la firma mexicana aumentaría su penetración en la Unión Americana a una tasa aproximada de 60%

Bimbo

adquiere Sara Lee en Estados Unidos

Bimbo conquistará EU

Grupo Bimbo llegó a un acuerdo con Sara Lee Corporation para adquirir su negocio de panificación en Estados Unidos, “North American Fresh Bakery” por 959 millones de dólares.

L

a adquisición incluye la licencia perpetua de la marca icónica Sara Lee®, libre de regalías, para su utilización en productos de panificación en América, Asia, África y países de Europa Central y del este, así como una gama de marcas regionales con alto reconocimiento en sus mercados locales. Sara Lee NAFB opera 41 plantas, cerca de 4 800 rutas de distribución y emplea a aproximadamente 13 000 colaboradores. Durante los últimos 12 meses que concluyeron el 2 de octubre de 2010, Sara Lee NAFB generó ventas por 2 mil millones de dólares y una UAFIDA ajustada por 108 millones de dólares. La operación permite a Bimbo Bakeries USA, subsidiaria de Grupo Bimbo, construir una plataforma más eficiente y de bajo costo para servir a clientes y consumidores a lo largo de Estados Unidos. En un documento enviado a la Bolsa Mexicana, Grupo Bimbo expuso el martes pasado que el negocio combinado dará empleo a más de 28 000 colaboradores, operará 75 plantas y distribuirá sus productos a través de más de 13 000 rutas. “Esta adquisición es una muestra de nuestro compromiso y particular enfoque en construir un negocio de panificación en Estados Unidos que ofrezca productos de la más alta calidad y del más alto valor para nuestros consumidores y marca un hito importante en el crecimiento de nuestra compañía. Es un privilegio asumir la responsabilidad de la marca Sara Lee en la categoría de pan fresco”, dijo Daniel Servitje, director general de Grupo Bimbo. La operación fue aprobada por el consejo de administración de ambas compañías y se espera que se cierre durante el primer semestre de 2011, sujeto a las aprobaciones regulatorias. Bimbo ha sido muy activo en adquisiciones, en diciembre de 2008 adquirió en Estados Unidos George Weston Ltd., en una operación de 2 380 millones de dólares. Con ello, se convirtió en una de las panificadoras más grandes en ese país y en el mundo. La compra de la división de pastelerías de Sare Lee permitirá a Grupo Bimbo (la empresa número 11 de Las 500 de Expansión) fortalecer su presencia en Estados Unidos, ya que se espera que esta integración con las operaciones actuales de BBU, genere sinergias anuales en un rango aproximado de 150 a 200 millones de Dólares.

Agencia NVC

B

imbo, la panadería más importante de América Latina, quiere más poder y, hoy, ha ejecutado un movimiento en esa dirección. Ahora, su influencia se concentrará en EU, donde se alista para aumentar su poder de penetración a una tasa aproximada de 60%. Esta es la lectura que se deriva de las opiniones de expertos consultados por El Semanario Agencia, luego de la adquisición de Sara Lee por parte de Bimbo, dada a conocer en las primeras horas de este día. Al respecto, Ana Paula Pedroni, analista de IXE Casa de Bolsa, considera que este movimiento, por un monto de 959 mdd libre de deuda, representa una buena noticia para el fortalecimiento de las operaciones de Bimbo en EU. De acuerdo con la especialista del sector alimentos, dicha transacción muestra el interés de la compañía por crecer vía adquisiciones, agregar valor de manera inorgánica, y tomando las oportunidades de negocio sin afectar de forma drástica su flexibilidad y estructura financiera. “Es una apuesta de largo plazo, donde la compañía podrá aumentar participación de mercado y elevar sus ingresos, en una región altamente competida como EU, que complementará con la adquisición de Weston Foods”, señala Pedroni. En este sentido, resalta el hecho de que la marca tiene presencia no sólo en EU, sino también en Asia, África y países de Europa de Este y Central, lo que le permitirá llegar a un mayor número de consumidores. “Pero el mayor impacto será en la región de EU”, asegura. En ese sentido, comparado con la adquisición de Weston Foods, Pe-

droni no espera pérdida de flexibilidad o una presión en su estructura financiera para la firma mexicana; por el contrario, cree que Sara Lee representa un sólido generador de efectivo y es una apuesta de largo plazo. En esos mismos términos, otro especialista del sector alimentos que pidió no se citado comenta que la noticia es buena, ya que fue bien recibida por el mercado. Esto, porque Sara Lee representa aproximadamente 20% de las ventas de Bimbo, lo que incrementará el peso de la región de EU en las operaciones de Bimbo, que actualmente asciende a cerca de 41% de las ventas consolidadas de la compañía. De acuerdo con la firma, este negocio dará empleo a más de 28,000 personas, operará 75 plantas y distribuirá sus productos a través de más de 13,000 rutas, con ventas por 5,805 mdd en 2010, lo que implicará sinergias de entre 150 y 200 mdd para 2013. La compra de Sara Lee fue aprobada por el Consejo de Administración de ambas compañías, por lo que la transacción podría concretarse durante el primer semestre de 2011, y queda sujeta a aprobaciones regulatorias correspondientes. Bimbo compra división de pan de Sara Lee Después de que se había anunciado que Grupo Bimbo adquiriría la división de pan de la firma estadounidense Sara Lee Corporation, este martes la mexicana concretó la compra del negocio pastelero, así lo anunció Bimbo y lo confirmó en un comunicado Sara Lee Corp. Se había estimado que el monto de la negociación oscilaría entre 900 y 1,000 millones de dólares (mdd)

y, siguiendo estas estimaciones, el trato se cerró en 959 mdd. Con la operación, Bimbo elevaría sus pasivos –por encima de 40,000 millones de pesos (mdp)-, cifra que no representa mayor repercusión si se toma en cuenta el impacto multiplicador de la inversión, ya que Sara Lee tiene gran presencia y reconocimiento en todo el mundo con operaciones en más de 40 países y ventas en más de 180. Con esta transacción, la compañía podrá operar con dicha marca de pan, libre de regalías, en América, Asia, África y países de Europa de Este y Central. Esto, porque Sara Lee cuenta con alrededor de 4,800 rutas de distribución y da empleos a aproximadamente 13,000 personas. Además, Bimbo prevé que la integración de Sara Lee, la cual generó 2,000 mdd en ventas durante los últimos 12 meses, generará sinergias anuales de entre 150 a 200 mdd para 2013. Por su parte, Daniel Servitje, Director General de Grupo Bimbo, asegura que “Esta adquisición es una muestra de nuestro compromiso y particular enfoque en construir un negocio de panificación en Estados Unidos que ofrezca productos de la más alta calidad y del más alto valor para los consumidores y marca un hito importante en el crecimiento de nuestra compañía”.


16

www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

¿SABÍAS QUE… 1. Nadie puede discriminarte por tu edad, sexo o estado civil? 2. Nadie puede marginarte por estar embarazada? 3. Nadie puede segregarte por tu raza, color de piel, procedencia étnica, el idioma que hablas o tu religión? 4. Nadie puede excluirte por tu ideología, orientación sexual, nacionalidad, origen o posición social? 5. Nadie puede hacer distingos por tu trabajo o profesión, posición económica, características físicas, discapacidad o estado de salud? 6. Nadie puede provocar o incitar al odio o a la violencia en tu contra? 7. Nadie puede negarte, sin justificación razonable, la prestación de un servicio al que tengas derecho? 8. Nadie puede negarte o restringirte tus derechos laborales? ¡Nadie

puede atentar contra tu dignidad humana! ¡Hacerlo es un delito! ¡Denúncialo!

¡LA CDHEQROO TE DEFIENDE! Teléfono sin costo para todo el estado: 01 800 506 1906 www.derechoshumanosqroo.org.mx correo@derechoshumanosqroo.org.mx Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo Organismo Público Autónomo

Periódico Gratuito - Quintana Roo

Reconoce secretario de Hacienda que actualmente se captan 437 MDP por el concepto

Ratifica el SH cobro de tenencia para 2011 Agencia NVC

E

l secretario de Hacienda de Quintana Roo, Gonzalo Herrera Castilla, informó el pasado 16 de noviembre que se ratifica el pago de tenencia vehicular para el año 2011 y, será hasta 2012 que se decida crear un impuesto estatal o derogar el pago por este concepto, que actualmente permite captar 437 millones de pesos anualmente. Señaló que se tiene un padrón vehicular de 400 mil vehículos en Quintana Roo, de los cuales cumplen con su pago un promedio de 67 por ciento, quedando un 33 por ciento en situación irregular, por lo que la Secretaría de Hacienda implementa estrategias para la captación de estos pagos. Dijo que estas acciones permitirán, paulatinamente, acercarse a la meta presupuestada en 2010 y “se exhorta a los propietarios de vehículos para establecer acuerdos para regularizar la situación vehicular”. Señaló que los recursos provenientes de este impuesto son aplicados de forma directa al gasto social, en la que se ejecuta 65 por ciento de esta suma recaudada, lo que también permite establecer las condiciones para otros proyectos emergentes en la entidad. Puso de manifiesto que el no contar con este impuesto disminuye la captación en perjuicio del desarrollo social, estableciendo que algunos estados que se apegaron a este esquema, ha visto mermadas sus políticas públicas y pro-

yectos. Sostuvo que el prescindir de este tipo de impuestos lleva consigo complicaciones financieras y, más aún, el no poder llevar al cabo acciones que vayan en beneficio para el Estado. Por esta razón, agregó que tiene que pensar en estrategias acordes con las necesidades y requerimientos de la población, poniendo de manifiesto que una medida estatal es poder dar facilidades en los rubros de tenencia e impuesto predial. “Aquí se brindan las facilidades a las personas de menores ingresos, personas jubiladas discapacitadas, pensionados y madres solteras, sin que se elimine de tajo este impuesto”, añadió. Dio a conocer que los recursos procedentes de las tenencias, son parte del presupuesto de ingresos, con los que se permite apoyar el Plan de Gobierno y los Proyectos 2011. Por otra parte, el subsecretario de Hacienda, Joel Sauri Galué, dijo que el apoyo que hace la Secretaría de Seguridad Pública es para la revisión de documentación, sin que esto implique el detener o enviar el vehículo al corralón por falta de tenencia. En este sentido, subrayó que sólo realizan un exhorto a los morosos para cumplir con este pago y evitar recargos a futuro.

Chetumal Q. Roo


Periódico Gratuito - Quintana Roo

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

www.nuevavisiondelcaribe.com

17

Aurelio Joaquín González asistirá al tercer congreso mundial de la organización internacional “ciudades y gobiernos locales unidos” que se llevará a cabo en la capital del país

Agencia NVC

E

n busca de de relaciones entre municipios del país y de otras partes del mundo que permitan el compartir experiencias de éxito en el gobierno municipal que puedan ser aplicables en la isla, el Presidente

Municipal electo de Cozumel, Aurelio Joaquín González, dio a conocer que asistirá al Tercer Congreso Mundial de la organización internacional “Ciudades y Gobiernos Locales Unidos” (CGLU), que se realizará del 16 al 20 de noviembre en la Ciudad de México.

les miembros de la CGLU, buscará el acercamiento con todos aquellos expositores de sus experiencias al frente de una ciudad cuyos programas implementados sean exitosos y puedan ser aplicables al municipio del que tomará protesta en abril 10 de 2011.

CGLU es la principal organización mundial de gobiernos locales y regionales, así como de sus asociaciones. Entre los principales objetivos de CGLU se cuenta aumentar la influencia de los gobiernos locales y de las organizaciones que los representan en la gobernanza global, y ser la principal fuente de apoyo a gobiernos locales democráticos, eficientes, innovadores y próximos a la ciudadanía.

Explicó que precisamente estas experiencias junto con las gestiones que ya ha estado realizando a favor de la isla y sus habitantes, serán fundamentales para gobernar de mejor manera un municipio en el que todos los ciudadanos participan de manera unida a favor de su desarrollo. “Aun cuando cada municipio, ya sea del país o de otra parte del mundo, sea distinto en su es quema de gobierno y desarrollo al de Cozumel, estoy seguro que existen cientos de programas y proyectos que pueden trasladarse al nuestro y esa será mi tarea durante este Congreso al que fui invitado como Presidente

Aurelio Joaquín destacó que al asistir a este congreso en el que se plantea la participación de alcaldes de más de mil ciudades de 95 países, así como 112 asociaciones de gobiernos loca-

Municipal electo”, comentó. Y es que de acuerdo a lo descrito por lo organizadores de este evento, el Congreso se convertirá en un muy importante foro para la promoción internacional de las numerosas acciones que emprenden exitosamente los gobiernos de México, al igual que el intercambio entre todos los involucrados.


18

www.nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito - Quintana Roo

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Ética en los negocios

Los valores como

Herramientas Gerenciales

L

os valores, como herramientas o enfoques gerenciales, han venido ocupando un lugar cada vez más relevante en las teorías y prácticas de la administración en los últimos años. Athos y Pascale definen los valores corporativos como “reglas o pautas mediante las cuales una compañía exhorta a sus miembros a tener comportamientos consistentes con su sentido de existencia (orden, seguridad y desarrollo). Son propósitos supremos a los cuales la organización y sus miembros deben dedicar toda su energía”. Entre las razones que fundamentan la necesidad de otorgarle una importancia relevante a los valores en el plano gerencial se señalan las siguientes: • Los valores son los impulsores principales de la actuación de las personas y las organizaciones, son los que otorgan cohesión y sentido de pertenencia y establecen compromisos éticos, entre sus miembros, y de la organización con sus clientes y socios. (Tom Peters). • Los modelos de gestión vigentes hasta los años ochenta ya no responden a las nuevas necesidades. La orientación al cliente, las nuevas tecnologías y la inclusión de valores y principios éticos habrán de ser los nuevos puntos de referencia. Ello significa que valores ya existentes a escala personal deben adquirir una nueva dimensión, cuando son aplicados a la actividad de la empresa. (Dolan-García). • Nada es más importante que la visión y los valores para determinar lo que sucede en una compañía. Ellos constituyen la base para todas las demás aptitudes y prácticas. (Steiner). • Una visión sin valores se asemeja a un viaje sin un mapa de ruta. (Linbeck). • Los valores y creencias son el elemento más importante de los tres componentes de la visión (valores, objetivos y metas) en una organización, sugieren pautas de acción sobre como actuar e interactuar para lograr lo que desean. (Quigley).

Al menos en cuatro modelos o enfoques gerenciales de los últimos años aparecen los valores como un componente fundamental. El Modelo de las 7s, el de Comportamiento Organizacional, el Enfoque Estratégico y, mas recientemente, en el de la Dirección por Valores. El Modelo de las 7s fue formulado por Athos y Pascale, de la firma consultora Mc Kenzie. Su objetivo es facilitar la comprensión de cómo opera una organización y, a partir de esto, identificar cuáles son los aspectos sobre los que debe actuar para lograr los cambios que necesita. Las 7s constituyen lo que los autores consideran como las variables fundamentales del trabajo gerencial en una organización que, en su expresión en inglés, se escriben con “s”. Las tres primeras variables son: estrategia, estructura y sistemas, que se consideran el “hardware” del éxito. Las cuatro variables restantes constituyen el “software”, que son: estilo, staff (equipo de personas), habilidades (skills) y valores compartidos (shared values) que, en el modelo que presentan estos autores, está en el centro de las restantes variables constituyendo el elemento integrador de todas las demás. Lo presentan como el componente principal porque consideran que toda la organización debe compartir los mismos valores y misiones de trabajo para alcanzar el éxito. “Una organización bien dirigida tiene un propósito que la guía y una escala de valores que todos conocen y practican con orgullo”, afirman Athos y Pascale. En el “Modelo de Comportamiento Organizacional” se analizan los tres niveles por los que transita el factor humano en una organización que son: el Individuo, el Grupo y el Sistema Organizacional. El individuo constituye el “insumo humano” que, cuando se incorpora a la organización, es portador de: determinados valores y actitudes, habilidades, personalidad, factores de motivación, etc. El indivi-

duo se vincula a un grupo a través de la comunicación y, en su interacción con los restantes miembros, recibe la influencia de los demás, del clima laboral, del estilo de liderazgo que predomine, entre otros factores. El grupo se vincula con el sistema organizacional mediante el liderazgo, ejercido por el jefe del grupo que, a su vez, es influido por la estructura, el diseño de trabajo y ambiente físico, las políticas y prácticas de los recursos humanos, así como por la “cultura organizacional”, uno de cuyos componentes principales son los valores corporativos. En este modelo, los valores están presentes, en los tres niveles, los que trae el individuo, los que se conforman con la interacción en su grupo y, finalmente, los que caracterizan la cultura de la organización. El resultado final de todo este proceso, desde el punto de vista del factor humano se traduce en cuatro indicadores básicos: productividad, satisfacción laboral, rotación del personal, o ausentismo. En este modelo los valores se identifican como las convicciones básicas de que un modo específico de conducta es preferible, desde el punto de vista personal o social, a un modo contrario de comportamiento. Las fuentes de los sistemas de valores con los que “entran” los individuos a la organización están influídos por factores como la cultura nacional, influencia de los padres, maestros y amigos y otras influencias del entorno. Los tipos de valores pueden ser: teóricos, preferencias por un enfoque racional; económicos, enfatizan lo útil y lo práctico; estéticos, preferencias por las formas y armonía; sociales, preferencias por la gente o las relaciones; políticos, enfatizan logro de poder o influencia; religiosos, se refieren a la interpretación del mundo. Otra forma de clasificación de los valores es en: valores terminales, sus portadores se centran en resultados, metas, logros, reconocimientos. Además, los valores instrumentales, centrados en procesos

y comportamientos como honradez, responsabilidad, trabajo en equipo. Los valores con los que “entra” la gente en una organización se manifiestan en sus comportamientos. Cuando la organización los identifica puede utilizarlos en función de sus objetivos, por ejemplo, alguien en quien prevalezcan valores sociales, pueden ser muy útiles para puestos en los que deben relacionarse con la gente, aquellos en los que prevalecen valores económicos, pueden ser más útiles en cargos donde tengan que manejarse recursos. Con independencia del tipo de valores que prevalezca en los individuos, la conclusión a la que arriba Robbins y otros autores es que “los valores se aprenden, se puede educar a la gente en valores que son necesarios para una organización”. En resumen, que las organizaciones pueden crear las condiciones para que la gente actúe influido por determinados valores que sean consecuentes con lo que se propone la organización. En esto juegan un papel importante, los sistemas de trabajo, de evaluación del desempeño y de liderazgo que prevalezcan. En el enfoque estratégico, los valores constituyen uno de los componentes principales de las formulaciones estratégicas de la organización que incluyen: La Identidad, que define quiénes somos; la Visión, adónde queremos llegar o a qué aspiramos; la Misión, que precisa en que negocio estamos, cuál es nuestra razón de ser, qué nos distingue; los Objetivos, los resultados que nos proponemos alcanzar en un período determinado. Finalmente, los Valores precisan los comportamientos que deben caracterizar a los miembros de la organización. En el plano estratégico, los “valores compartidos” son los enunciados esenciales para la realización de la misión y la visión que se ha propuesto la organización, son los que deben guiar e inspirar las conductas de los miembros de la organización, los que sirven como mecanismo de autocontrol y cauce estratégico para la puesta


Periódico Gratuito - Quintana Roo

en marcha de la misión y la visión. Los objetivos precisan “qué resultados debemos tener”, mientras que los valores precisan “cómo debemos lograrlo”, las conductas y comportamientos que deben identificarnos. ¿Para qué sirven los valores como parte de la estrategia de la organización?. Según los especialistas: • Sirven de guía, de orientación, a sus miembros sobre como deben comportarse. • Fortalecen la cohesión de sus miembros y protegen a la organización de amenazas externas. • Sirven de mecanismo de autogobierno, por el que se orientan los miembros de la organización para valorar cómo estamos haciendo las cosas. • Se utilizan para la selección y evaluación del personal. • Dan coherencia y “alma” (sentimientos) a la organización. Entre los valores que, según investigadores, caracterizan a empresas exitosas se encuentran: brindar a los clientes calidad y servicios óptimos; considerar a su gente como el recurso mas valioso; apoyar la creatividad y la innovación; compartir información y trabajar en equipo; trato justo para todos; premiar los resultados relevantes; respeto y comunicación entre todos. El enfoque en el que los valores, como herramienta gerencial, adquiere mas relevancia es en la Dirección por Valores, formulada inicialmente por Dolan (canadiense) y García (español) que la definen

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

como “una nueva herramienta de liderazgo estratégico que se basa en valores y pretende introducir la dimensión de la persona dentro del pensamiento directivo en la práctica diaria, que constituye una importantísima fuente de ventaja competitiva”. Para estos autores, los valores son los principales impulsores o motivadores, mientras que la utilidad es la recompensa. En las empresas lucrativas, dan sentido de pertenencia, posibilitan la integración y cohesión de sus miembros, además de proyectar una imagen y crear un ambiente humano y de compromiso en las organizaciones. Los objetivos de este enfoque son: simplificar, que significa integrar la complejidad organizativa en conceptos comprensibles para todos; orientar, para encauzar la visión estratégica; finalmente, comprometer, integrando la dirección estratégica con la política sobre los recursos humanos. Para la exposición de este enfoque, sus autores, analizan una secuencia que parte de las creencias, que son las que generan los valores, que se convierten en normas, actitudes, conductas y, finalmente, se traducen en resultados. A diferencia de otros enfoques comentados, en este caso se propone un proceso de puesta en marcha que incluye como etapas principales: compromiso para asignar recursos, formulación de valores, precisión de objetivos, desarrollo de políticas de personal y lo que denominan mantenimiento, que se refiere al monitoreo y aseguramiento. Al igual que Robbins, estos autores consideran que las organizaciones

pueden jugar un papel importante en la creación de nuevos valores en la gente. Para esto, los jefes pueden valerse de muchas herramientas, considerando que las mas importantes son: la creación de una visión motivadora, saber escuchar a la gente, la comunicación efectiva, educarlas con el ejemplo, promover formas de comportamiento que, con su reiteración, se conviertan en hábitos. Quigley ofrece los siguientes “consejos para los líderes” para el trabajo con los valores. • Comparta la definición de sus valores. No existe mejor manera de asegurar el sentido de pertenencia y compromiso que la participación. • Si fuera necesario, modifique sus valores. Ellos deben ser una fuente de estabilidad en un mundo que cambia con tanta rapidez. • El sentido de los valores es conmover el corazón, no cerrar la mente. Mantenga una actitud abierta a los valores importantes de su gente. • Otorgue a los valores la importancia que da a las cifras. Recuerde que todas las personas comprenden los valores, pero no todas comprenden las cifras. • Exprese sus valores en forma explicita y breve, su gente no tendrá dificultad alguna en recordarlos y transformarlos en acción con mayor facilidad. • La comprobación de sus valores radica en el efecto que ellos tienen en sus actuaciones en el sitio de trabajo. En procesos de consultoría que hemos realizado en diferentes tipos de organizaciones, sobre procesos estratégicos, programas de cambio, o introducción de los valores, hemos llegado a las siguientes conclusiones. 1. No basta con “enunciar” los valores, es imprescindible que se haga una breve definición que sea compartida por todos. La “atención al cliente” puede no ser interpretada de la misma forma por cada uno. 2. Para que los valores “operen” como instrumento de cohesión y dirección es necesario que se definan cuáles son las “conductas observables” a través de las cuales se comprobará que se están aplicando los valores que se han definido. 3. Los valores definidos deben ser utilizados en la selección del personal, en la evaluación y en las recompensas. 4. Los jefes deben ser “modelos”, ejemplos en el cumplimiento de los valores. Si no se cumplen estas condiciones, los valores se limitarán a una proposición de buenos deseos.

Cortesía de www.degerencia.com

www.nuevavisiondelcaribe.com

19


20

www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito - Quintana Roo

La Revolución Mexicana 20 de Noviembre de 1910

Agencia NVC

A

partir de 1910, se inició la lucha armada con el Plan de San Luis Potosí, y posteriormente otros jefes, se enfrentaron a los diversos problemas, como fueron: la injusta distribución de la riqueza, la existencia de grandes latifundios que ponían el campo de México en manos de unos cuantos hacendados, la explotación de los trabajadores por los industriales capitalistas, la corrupción administrativa, la negación de la democracia en las elecciones, el estancamiento cultural del país y otros problemas que propiciaron la lucha revolucionaria. El movimiento armado tuvo varias etapas: * Don Francisco I. Madero, quien en 1909 promoviera el Partido Antirreeleccionista, iniciara el movimiento armado el 20 de noviembre de 1910 pugnando por el “Sufragio Efectivo no Reelección” y muriera por la causa de la Revolución en el episodio conocido como la “Decena Trágica”; * Pancho Villa tomó a su mando la División del Norte; * Emiliano Zapata luchaba por la justicia agraria; * Venustiano Carranza, en marzo de

mente al vicepresidente de la República. También fueron proclamados como bases fundamentales para la vida pública nacional, los principios de “Sufragio Efectivo No Reelección”, afirmando que la lucha democrática del pueblo mexicano debería ser pacífica para hacer triunfar sus principios políticos. Pero Díaz no respondió a la sugestión de Madero, y éste, ante tal actitud, organizó al Partido Antireeleccionista e inició su primera campaña electoral para la presidencia de la República. Ante la popularidad de Madero, Porfirio Díaz ordenó que lo encarcelaran, hecho que se concretó en la ciudad de Monterrey el 6 de junio de 1910. Tanto Madero como Roque Estrada fueron acusados de rebelión y ultraje a las autoridades. 1913, se levantó contra el gobierno del usurpador Victoriano Huerta, lucha que se sabe culminó con la promulgación de la Constitución Federal (5 de febrero de 1917), que actualmente nos rige. En este documento quedaron plasmados los ideales de los principales jefes de la Revolución Mexicana. Fue en México, durante movimiento revolucionario iniciado en 1910, que se utilizó por primera vez en el mundo

la aviación para llevar a cabo un bombardeo. El levantamiento armado Francisco I. Madero, en 1908, publicó su libro titulado “La Sucesión Presidencial en 1910”. En esta obra el autor criticaba en forma moderada al régimen porfirista. Sin embargo, aceptaba que el general Porfirio Díaz fuera candidato a la presidencia y solamente pedía que se le permitiera al pueblo elegir libre-

El presidente volvió a reelegirse en fecha 26 de junio y Madero se convenció de que sólo la Revolución podría derrocar al régimen y lanzó el Plan de San Luis Potosí. En éste denunció el fraude electoral y convocó al pueblo a tomar las armas el 20 de noviembre de 1910. Noviembre de 2010


Periódico Gratuito - Quintana Roo

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

www.nuevavisiondelcaribe.com

21

PROMUEVEN DERECHOS HUMANOS CON ARTE FOTOGRAFICO

MÁS DE 100 FOTOGRAFÍAS RECABÓ EL CONCURSO “LOS DERECHOS HUMANOS: A TRAVÉS DE TÚ MIRADA”

Agencia NVC

M

ás de un centenar de trabajos fueron objeto de análisis por parte de los integrantes del Jurado del Segundo Concurso de Fotografía denominado: “Los Derechos Humanos: A través de tú mirada”, convocatoria realizada por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo y que este martes llegó a su fin con la entrega de reconocimientos y premios al primero, segundo y tercer lugar, los cuales consistieron en una computadora personal, una cámara fotográfica y una impresora, respectivamente. Alexis Rubén Martínez Correa, del municipio de Tulum, con la fotografía titulada “Sonrisas que Cambian al Mundo”, resultó ganador del concurso, porque a conside-

ración del jurado calificador conformado por la consejera de la CDHEQROO Alicia Pérez Rodríguez, la periodista Cecilia Lavalle Torres, la antropóloga Renee Petrich Moreno, los empresarios y expertos en fotografía José Uribia Salazar y Aldo Hernández Chang y el Secretario Técnico de la Comisión, Eduardo Ovando Rivera, cumplió con los requisitos marcados en la convocatoria, consistentes en resaltar en una imagen la importancia de conocer, comprender, difundir, impulsar y contribuir al avance pleno de una cultura del respeto a los derechos humanos como un elemento fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática. El segundo lugar fue para Diana Libier Park Ramos, del

municipio de Lázaro Cárdenas, con la fotografía titulada “Trabajando”. En tanto que el tercer puesto se lo acreditó Adriana González Neri, del municipio de Benito Juárez, con el trabajo bautizado como “Orgullo y Libertad de Vivir Quien Soy”. Los ganadores fueron reconocidos este martes, durante un acto celebrado en el vestíbulo del Museo de la Cultura Maya de esta ciudad. El presídium estuvo integrado por Enrique Norberto Mora Castillo, presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Quintana Roo, Lilián Villanueva Chan, subsecretaria de cultura y representante del gobernador del Estado, Félix Arturo González Canto, la diputada Luz María Beristain Navarrete,

presidenta de la Comisión de Derechos Humanos de la XII Legislatura del Estado, Jorge López Negrete, director jurídico del Ayuntamiento y representante personal del edil capitalino Andrés Ruiz Morcillo, y la antropóloga Renee Petrich Moreno, representante del Comité Calificador. En el acto protocolario, el titular del organismo defensor de los Derechos Humanos, Enrique Norberto Mora Castillo, destacó que de los más de 100 trabajos recepcionados en las oficinas de la CDHEQROO en todo el Estado, 12 resultaron elegidos para ser parte del calendario oficial de la institución que en breve se editará. Además de las 26, incluyendo los 12 que van al calendario, forman parte de la

Exposición Fotográfica “Los Derechos Humanos: A Través de Tú Mirada” que el titular de la CDHEQROO y los integrantes del presídium cortaron el listón en la Sala “A” de este mismo recinto, y donde permanecerán las fotografías hasta fin de año y el próximo, se prevé se exhiba en todos y cada uno de los municipios, en coordinación con la Secretaría de Cultura. El ombudsman dijo que todas las fotografías fueron extraordinarias, porque expresaron desde otro enfoque el concepto fundamental de la promoción y respeto de los derechos humanos, y lo más importante es que la mayoría de estos trabajos fueron presentados por personas de toda la geografía estatal.


22

www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito - Quintana Roo

Más de 8 mil 200 millones serían para el gasto social

Da entrada Congreso al paquete fiscal para el 2011

Se ejercerían recursos por 15 mil 500 millones de pesos en total Habrá reasignación de recursos: González Flores Héctor Sosa

Nueva Vision del Caribe

ficaciones pertinentes al presupuesto propuesto por el Ejecutivo del Estado una vez analizado a fondo el paquete fiscal a fin de atender de mejor manera las áreas prioritarias de la entidad.

E

l Congreso del Estado dio entrada hoy al paquete que contiene la miscelánea fiscal para el ejercicio presupuestal del 2011 en el cual el Ejecutivo del Estado no plantea el cobro de nuevos impuestos ni el incremento a las tasas de los impuestos vigentes; sin embargo, anunció la implementación de medidas de regulación para abatir la evasión fiscal en la entidad.

De hecho, mencionó que en el transcurso de la siguiente semana los legisladores sostendrían reuniones con el Secretario de Hacienda del Estado, Gonzalo Herrera Castilla, a fin de que éste amplíe y explique la aplicación de los recursos que se proponen en el paquete fiscal para el ejercicio presupuestal del 2011.

De acuerdo al paquete fiscal, el Estado ejercería recursos por 15 mil 557.2 millones de pesos, superior en un 6.39 por ciento a lo autorizado en el presente ejercicio fiscal; de los cuales un 65.4 por ciento se destinarían en forma directa al gasto social. De ese presupuesto se destinarían recursos por 340 millones 182 mil pesos para el Poder Legislativo y 305 millones 172 mil pesos para el Poder Judicial; en tanto que el Ejecutivo del Estado ejercería un total de recursos por 11 mil 753 millones 568 mil pesos que se emplearían para las acciones de gobierno y el gasto corriente. De ese presupuesto se destinarían recursos por 112 millones 644 mil pesos, para el Instituto Electoral de Quintana Roo; 38 millones 800 mil pesos para la Comisión de Derechos Humanos; 32 millones 200 mil pesos, para el Tribunal Electoral de Quintana Roo; en tanto que 24 millones 100 mil pesos se destinarían para el Instituto de Trasparencia y Acceso a la Información Pública del Estado. Para el funcionamiento de las dependencias del Estado se plantean recursos en la siguiente forma: Para la Secretaría de Cultura, 113 millones 820 mil pesos; para la Secretaría de Infraestructura y Transporte,

96 millones 800 mil; Secretaría de Gobierno, 124 millones 825 mil 204 pesos; Secretaría de Planeación y Desarrollo Regional, 88 millones 140 mil pesos; Secretaría de Hacienda, 444 millones 690 mil pesos; Secretaría de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, 40 millones 280 mil pesos; Secretaría de Turismo, 70 millones 782 mil 684 pesos; Secretaría de Educación, 63 millones 60 mil pesos. A la Secretaría de Desarrollo Económico se destinarían 54 millones 910 mil pesos; a Oficialía Mayor, 500 millones 413 mil 803; Procuraduría General de Justicia del Estado, 353 millones 571 mil 196 pesos; Secretaría de la Contraloría, 49 millones 200 mil pesos; Secretaría de Salud, 41 millones 532 mil 374 pesos; Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural e Indígena, 140 millones 600 mil pesos; Secretaría Estatal de Seguridad Pública, 533 millones 192 mil 565 pesos; y Secretaría

del Trabajo y Previsión Social, 56 millones 620 mil pesos. Cabe señalar que de acuerdo al paquete fiscal al cual se dio entrada en la sesión plenaria realizada este martes por la noche, un 18.9 por ciento de los recursos del gasto total presupuestado será destinado para cubrir las erogaciones relativas a las transacciones de la deuda pública y costos del servicio de la deuda, por la cantidad de 401 millones de pesos. Además, se destinarán para las participaciones y aportaciones a los municipios del Estado la cantidad de dos mil 538.9 millones de pesos. Se reasignarán recursos para áreas prioritarias Cabe señalar que al término de la sesión, el presidente de la Gran Comisión del Congreso del Estado, Luis González Flores, anunció que en definitiva los legisladores harán las modi-

Por otra parte, El Congreso del Estado dio entrada a la solicitud de autorización para que el Ayuntamiento de Cozumel pueda contratar uno o varios créditos bancarios hasta por 130 millones de pesos, para refinanciar la deuda pública directa de la comuna, hasta por un plazo de vencimiento de 20 años.


www.nuevavisiondelcaribe.com

gerencia@nuevavisiondelcaribe.com

Periódico Gratuito - Quintana Roo

23

RADIO ONLINE

La radio de la gran ciudad www.newvisionradio.com

Marisquería El Zurdito vence a Notaria 43 en duelo de líderes

Rovirosa Campeón de la Ribera del Río Hondo

José Salas

Nueva Visión del Caribe

En la Liga de Veteranos Categoría B, en el partido de la semana, el equipo de Marisquería el Zurdito derroto 2-1 a Notaria 43, con dos goles de Roger Villanueva, mientras que por la notaria descontó Omar Martínez. En otros resultados, con 3 goles de Luis Dzib, el equipo de Distribuidora de Mariscos la Popular derrotó 4-3 a la Universidad de Quintana Roo. Los Agrónomos, no tuvieron piedad y derrotaron 8-1 al cuadro de las Casitas. Los mejores de goleadores del partido fueron Javier Cruz con 3 anotaciones y Sergio Uicab con dos goles. Los Maestros de la Escuela Técnica 15, derrotó 3-2 al equipo de Sanidad Vegetal, con goles de Gilberto Colli, Edmundo Castañeda y Carlos Aguilar. En las estadísticas, en el grupo 1, el equipo de la Técnica 15 esta en el liderato con 16 puntos, le sigue el equipo de Tulumco con 14 unidades. Mientras que en el grupo 2, el equipo de Marisquería el Zurdito esta a la cabeza con 15 puntos. En el segundo lugar, Nueva Alianza con 13 unidades. En el liderato de goleo se encuentra Joaquín Gutiérrez del equipo de Nueva Alianza con 11 goles.

LIGA SABATINA DE FUT BOL DE VETERANOS DE O.P.B

José Salas

Nueva Visión del Caribe

Esta semana se llevo acabo la final de futbol soccer de la Ribera del Río Hondo, Categoría Primera Fuerza, que organiza el Partido Revolucionario Institucional, donde el equipo del poblado de Rovirosa, logro el campeonato, al derrotar 4-2 al Deportivo Álvaro Obregón. Por parte de los campeones anotaron, Ismael verduzco en dos ocasiones, así como Everardo blanco y Abel Pérez en una ocasión. Mientras que por los subcampeones, descontaron por medio de Jorge Ocaña y Luis Velazquez. Así que al termino del juego, el Coordinador de Deportes del PRI, el lic. Jorge Mezquita Garma, procedió a la premiación, de tal manera que el tercer lugar se lo llevo el Atlético Sabidos, el segundo lugar Deportivo Álvaro Obregón y el primer lugar el Club Deportivo Rovirosa. De igual manera, el campeón de goleo se quedo en la comunidad de Rovirosa, al ganarlo el joven Abel Pérez, luego de que en el torneo concluyera con 27 anotaciones.

TEMPORADA 2010-2011 TORNEO DE COPA

RESULTADOS Y ESTADISTICAS FECHA 6 CATEGORIA B GRUPO I LUGAR 1 2 3 4 5 6 7

EQUIPO ESC. SEC. TEC. 15 TULUMCO DIST. DE MAR. LA POPULAR D – II - 26 SANIDAD VEGETAL AGRONOMOS CLUB CASITAS

JJ 6 6 6 6 6 6 6

JG 5 4 3 3 1 1 0

JE 1 2 1 1 2 1 1

JP 0 0 2 2 3 5 5

GF 24 17 22 17 10 17 4

GC 8 9 9 17 13 27 21

DGS +16 +8 +13 -3 -10 -17

PTS 16 14 10 10 5 4 1

0 1 0 1 1 0 2

1 1 3 3 3 4 4

17 22 28 15 14 11 7

11 10 13 17 17 30 17

+6 +12 -15 -2 -3 -19 -10

15 13 9 7 7 6 3

GRUPO II 1 2 3 4 5 6 7

MARISQUERIA EL ZURDITO NUEVA ALIANZA -SEQ NOTARIA 43 CIROOMEX T.TORNO EL YUCA U. QROO ASTURIAS APIQROO

6 6 6 6 6 6 6

5 4 3 2 2 2 0

¿Tienes problemas con tu manera de beber?

Grupo

PAYO OBISPO SESIONES:

Lunes a domingo de 8:30 a 10:00 P.M. Av. Salvador Alvarado # 291 entre Lucio Blanco y Juan Sarabia, Chetumal Q.Roo



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.