Charla 8 de mayo

Page 1

Nuria Amoros Berlanga

La enseñanza antes y ¿ahora?

Javier Mera desde su experiencia como docente cuenta como desenvolverse en un aula. Para el cuando se habla de evaluación se habla de saber si los alumnos han aprendido y no simplemente si han adquirido las competencias básicas. La escuela se tiene que acercar a la sociedad y la sociedad a la escuela. Anteriormente los alumnos eran reproductores de contenidos, hoy en día se pretende que los alumnos los produzcan, por otra parte el profesor tiene que crear enlaces de afecto con sus alumnos para que aprendan y se motiven aunque su función principal es el crecimiento de los alumnos y ayudar a desarrollarse, ya que ellos tienen que reproducir y enfrentarse a diferentes problemas. Actualmente hay cambios en los colegios pero no son los suficientes, el conocimiento esta en todas partes, los alumnos deben participar para transformar la sociedad ya que el profesor está formando personas y no maquinas. Como maestros debemos ser creativos y fomentar la relación en el aula, en equipo o en el grupo. El alumno en el momento que se siente cómodo deja de buscar aprobación a cada paso que da. Con lo cual lo que pretendemos como profesores es que los niños logren ser autónomos en su proceso de aprendizaje. Los principios básicos de la educación que debemos tener en cuenta son: •

La educación es un proceso lento.

Las actividad educativas deciden el tiempo, no al revés.

En educación, menos es más.

Es un proceso cualitativo.

El tiempo educativo es global e interrelacionado.

Cada niño necesita tiempo para el aprendizaje.

Cada aprendizaje debe de realizarse en el momento adecuado.

Priorizar el tiempo educativo. Página 1 de 3 Asignatura: Innovación educativa y TIC aplicadas a la educación


El tiempo de los maestros debe definirse.

En definitiva si no hay curiosidad no hay aprendizaje, y si no hay ilusión no hay ganas de aprender. La curiosidad es la que hace que presten atención y prestar atención es aprender. Cuando el profesor llega al aula tiene que crear un ambiente propicio para que los niños puedan aprender cuando transformamos el aula pretendemos que los niños se acostumbren a trabajar en grupo, cuando se empieza a trabajar de esta manera los niños se motivan más. Un aprendizaje eficaz también se puede realizar hablando, ya que de esta manera comparten información con los demás compañeros de clase. Hoy en día hemos pasado a la enseñanza profesional al aprendizaje basado en proyectos alguno de los beneficios son: •

Permite la libertad del docente en la fabricación de contenidos.

Genera más tiempo para la atención a la diversidad.

Alumnos productores de contenidos.

Crea un aprendizaje cooperativo en el aula.

Favorece la reflexión del alumnado.

Inclusión de las nuevas tecnologías.

Relación CCBB.

Potenciar la creatividad.

Dentro del currículo hay que encontrar lo caminos para que además aprendan otras cosas que no están dentro de este, pero que se han de saber, por ejemplo: las civilizaciones. El aprendizaje basado por proyectos esta dentro del currículo, el profesor tiene que presentar un desafío a sus alumnos para llamar la atención de estos. El diseño del desafío es el siguiente: • Participantes. • Fases del trabajo. • Tiempos y recursos. • Evaluación del proyecto y del producto. Página 2 de 3 Asignatura: Innovación educativa y TIC aplicadas a la educación


La motivación de los alumnos no tiene que ser un numero, ya que hay que cometer errores y de estos se aprenden. Una de las misiones del profesor es pasar por la vida de los alumnos y ser recordado. Las aplicaciones tecnológicas son una motivación externa para los niños, algunas tecnologías que se usan en el aula son: •

Storehouse.

Istopmotion.

Minecraft.

Imovie.

Spreakerdj.

Página 3 de 3 Asignatura: Innovación educativa y TIC aplicadas a la educación


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.