nutrición
nutrición
p
icotear alimentos con alto contenido calórico entre horas, tener hambre continuamente, tener una apetencia desmesurada hacia los alimentos ricos en grasas y azúcares y darse atracones de comida son algunos de los comportamientos que crean sensación de alivio, en un primer momento. Algunas de las consecuencias de estos malos hábitos alimentarios son el sobrepeso y la obesidad y problemas de salud como el aumento de glucosa o colesterol en sangre. Por ello, saber cómo y qué comer antes estas situaciones es importante para tener un estilo de vida saludable.
neurotransmisor que influye determinantemente en el estado de ánimo y en el apetito. Se ha comprobado que la existencia de bajos niveles de serotonina es la responsable de la aparición de casos de depresión e incrementa la necesidad de comer (especialmente de hidratos de carbono simples, es decir, azúcares), mientras que unos niveles adecuados de serotonina determinan la sensación de saciedad y un buen estado de ánimo.
¿Qué comportamiento alimentario deberíamos seguir en situaciones de estrés y ansiedad?
Es importante que seamos conscientes de nuestros comportamientos alimentarios y realicemos una serie de acciones para controlar estas emociones. Algunos de ellos son: establecer un orden y horario en las comidas, planificando con tiempo los menús para poder prepararlos adecuadamente; comer sentados en la mesa de un modo tranquilo y ordenado; retirar la fuente de la mesa después de servirse; y levantarse de la mesa en el momento en que se ha terminado de comer. Además, no deberíamos comprar ni cocinar cuando tengamos hambre y también deberíamos intentar comer despacio y masticando para aumentar la sensación de saciedad.
Nuttralia Dietistas – Nutricionistas www.nuttralia.com
¿Una alimentación saludable puede ayudar a controlar el estrés y la ansiedad? El estrés y la ansiedad pueden generar comportamientos alimentarios que parecen “calmar los nervios y aliviarnos”. Sin embargo, se trata de impulsos que realmente perjudican nuestra salud.
84
estheticworld I #125
¿Por qué tendemos a seguir estas pautas alimentarias desequilibradas aumentando el consumo de productos ricos en grasas y azúcares?
Cuando el estrés se mantiene en el tiempo, se libera una hormona denominada cortisol, responsable de un mayor apetito y que por tanto, incrementa el deseo de comer. Al ingerir estos alimentos, denominados “alimentos consuelo” se contrarresta el efecto del estrés, todas las emociones relacionadas con éste y nos “sentimos bien” durante un tiempo. Sin embargo, una sobre ingesta de estos productos calóricos en personas sometidas a estrés va a favorecer la aparición de sobrepeso y obesidad. Además, el cortisol va a activar los receptores de la grasa abdominal y el vientre, acumulando grasa en esa zona. Por otro lado, en estado de estrés y ansiedad, las personas suelen tener unos niveles bajos de serotonina, un
Por todo lo dicho anteriormente, está claro que es importante saber todo lo que NO debemos hacer en estas situaciones tan emocionales. Estos son algunos consejos: ■ Es aconsejable no seguir dietas que conlleven un desequilibrio nutricional, como las dietas adelgazantes restrictivas o milagro: este tipo de dietas prometen una rápida pérdida de peso que, por
#125 I estheticworld
85