FORMACIÓN
Distintas enfermedades, deficiencias en nutrientes y diferentes situaciones fisiológicas pueden dar lugar a alteraciones en las uñas. Por ello, llevar unos buenos hábitos alimentarios y un estilo de vida saludable ayudarán a mejorar la salud y fortalecerán y cuidarán esta parte del cuerpo.
Nuttralia Av. Barón de Cárcer, 34, piso 4º, puerta 8. Valencia www.nuttralia.com info@nuttralia.com
¿Cómo una buena alimentación puede ayudar a fortalecer y cuidar LAS uñas? 16
NAILPRO-ESTHETIC | #34
FORMACIÓN
d
efinimos Alimentación saludable como “aquella que permite alcanzar y mantener un funcionamiento óptimo del organismo, conservar o restablecer la salud, disminuir el riesgo de padecer enfermedades, asegurar la reproducción, la gestación y la lactancia, y promover un crecimiento y desarrollo óptimos”. Si tenemos en cuenta esta definición, entenderemos su influencia en el buen estado y cuidado de uno de los anexos de la piel: las uñas. Éstas se suelen estudiar junto con el pelo o, al menos, compararse entre sí, ya que ambos tienen función protectora y están compuestos por queratina, una proteína con estructura fibrosa. Pero aquí nos centraremos únicamente en las uñas.
algunos dedos de la mano, una zona de la matriz no está totalmente cubierta por el pliegue ungueal proximal, sino que es visible a través de la lámina ungueal, la lúnula. Lecho ungueal: está adherido a la lámina ungueal. Hiponiquio: se encuentra entre el lecho ungueal y el lugar en el que la lámina ungueal se desprende del dorso del dedo.
Composición de la lámina ungueal
La formulación y funciones de los nutrientes de la placa o lámina ungueal son: Proteínas: la lámina ungueal de las uñas está formada principalmente por proteínas filamentosas
llamadas queratinas. La queratina es una proteína fibrosa y estructural rica en azufre y existen dos tipos: la queratina dura que está presente en 80-90% y la queratina blanda que corresponde entre un 10-20%. La placa ungueal está compuesta además, por otras proteínas ricas en sulfuro o tirosina/glicina y la tricohialina. El contenido total de azufre en la placa ungueal es aproximadamente un 10% de su peso y los enlaces disulfuro de la cisteína en las proteínas de la matriz se cree que contribuyen en gran medida a la dureza de la uña, actuando como pegamento que mantiene las fibras de queratina juntas, creando una placa ungueal resistente.
Las uñas presentan una estructura dividida en varias zonas, las cuales pueden sufrir alteraciones en la textura, crecimiento y pigmentación, lo que indica diferentes afecciones, desde enfermedades renales y hepáticas hasta malnutrición y anemia. Algunas de las zonas relacionadas directamente con alteraciones de las uñas son: Placa o lámina ungueal: se trata de una estructura totalmente queratinizada unida al lecho ungueal. En la punta del dedo, se separa de los tejidos subyacentes en el hiponiquio. Está rodeada proximal y lateralmente por los pliegues ungueales. Pliegue ungueal proximal: es un pliegue cutáneo que se adhiere con firmeza a la superficie de la lámina ungueal. La capa córnea forma la cutícula, la cual está unida a la placa ungueal. Matriz ungueal: es una estructura epitelial especializada. En
#34 | NAILPRO-ESTHETIC
17