nutrición
nutrición
De vuelta al trabajo Consejos alimentarios para mitigar los efectos de la vuelta a la rutina de trabajo
d
urante el verano hemos disfrutado comiendo al aire libre: barbacoas con los amigos, helados en los paseos de la playa, refrescos y cervezas en los chiringuitos y quizás hayamos abusado de los fritos y rebozados. Pero ahora hay que volver a la rutina. Este cambio debe realizarse de forma progresiva y reintroducir todos aquellos alimentos que hemos dejado olvidados en los últimos meses. En este artículo vamos a descubrir aquellos alimentos que nos pueden ayudar a aumentar nuestra concentración y a mejorar el rendimiento en nuestras actividades diarias en el trabajo. Asimismo, daremos 10 consejos nutricionales para poner en práctica en el día a día que nos ayudarán a mejorar nuestros hábitos alimentarios.
Alimentos que ayudan a aumentar nuestra concentración
Nuttralia Av. Barón de Cárcer, 34, piso 4º, puerta 8. Valencia www.nuttralia.com info@nuttralia.com
En septiembre vuelve a sonar el despertador por las mañanas y con ello comienza un nuevo horario en las ingestas diarias. Nuevos compañeros, reuniones o cambios de puesto de trabajo pueden suponer estrés postvacacional y repercutir en tu alimentación. 86
estheticworld I #131
Según estudios realizados, la alimentación es clave para evitar y/o disminuir periodos de estrés, cansancio o pérdida de concentración. A continuación os recomendamos algunos alimentos imprescindibles para mantener una buena concentración durante el día: 1 taza de té verde proporciona al organismo la cantidad de cafeína necesaria para mantener la concentración en los momentos de baja actividad. Se trata de una bebida que no aporta calorías, siempre y cuando no le añadamos azúcar, elimina la sed y es una forma de ingerir agua. El chocolate negro es otro alimento estimulante natural que ayuda a mantener la concentración. Es
importante respetar la ración de 30g. al día, ya que es rico en azúcares y grasas. Avena. Se trata de un cereal muy completo, rico en proteínas y grasas vegetales y vitaminas, sobre todo la vitamina B1, cuya presencia beneficia el funcionamiento del sistema nervioso. Además tiene un gran efecto saciante, es baja en calorías y digestiva. Salmón. Por su contenido de ácidos grasos omega 3, es otro de los alimentos esenciales para mejorar la concentración y el funcionamiento del cerebro. Este ácido graso es un nutriente que contribuye a aumentar el rendimiento intelectual, ya que parte de las membranas del cerebro están hechas con DHA (ácido docosahexaenoico), un tipo de ácido graso omega 3. El aguacate es un alimento completo y rico en grasas saludables, concretamente en ácidos grasos omega 3. Además presenta alto contenido en potasio, fibra y antioxidantes.
Los arándanos son otros alimentos a considerar entre aquellos que ayudan a aumentar la concentración. Son ricos en antioxidantes y potasio y ayudan a activar las enzimas protectoras del cerebro, así como a mejorar la memoria. Es una fruta con un bajo contenido calórico, ya que su aporte de hidratos de carbono es bajo, rica en vitamina C y una buena fuente de fibra, potasio, hierro y calcio. Se pueden consumir frescos, en forma de zumos o mermeladas.
Alimentos que ayudan a mejorar nuestra capacidad intelectual
¿No es sorprendente que dos tercios de la glucosa que ingerimos vayan destinados exclusivamente a cubrir las necesidades de nuestro cerebro? Esto ocurre porque “el azúcar es la gasolina de nuestro cerebro” y por ello es importante ingerir cantidades moderadas de alimentos que ayuden a mantener las concentraciones necesarias de este nutriente,
#131 I estheticworld
87