3 minute read

FUNDACIÓN ‘AMIGOS UNIDOS 50+’, UN EQUIPO DE SÓFTBOL QUE SE ENFOCA EN LAS CAUSAS SOCIALES

Advertisement

Por Martín Zapata

NUEVA YORK.- Las instituciones sin fines de lucro que gracias a líderes como Robert-KikoGuzmán, Manuel Jiménez, Luis Cepeda,William Ramos, Francisco Sánchez y Yasmin Figueroa, generan grandes cambios en la sociedad.

‘Amigos Unidos 50+’, es una institución sin fines de lucro fundada el 15 de enero 2022, para promover acciones que garantiza la actividad deportiva de la mediana edad, siendo el sóftbol chata el primer proyecto deportivo dentro de un ambiente de integración familiar y amigos de la infancia, contando en la actualidad con 30 integrantes activos y honoríficos.

El deporte y las causas sociales han destacado mucho en esta institución que nació en la ciudad de Moca. Es por eso que la misión es darle impulso a todas esas necesidades que a través de organismos como este generan grandes cambios logrando que el pueblo dominicano entero ponga la mirada en ‘Amigos Unidos 50+’.

En esta gráfica se observan a los directivos de ‘Amigos Unidos 50+’, entregando útiles deportivos.

“Amigos Unidos 50+, se inserta dentro del pueblo dominicano, promoviendo acciones para mejorar la calidad de la atención a los necesitados”, dijo su presidente Robert Guzmán.

A través del equipo de sóftbol que tienen conformado, con actividades todos los viernes en el play de la escuela Juan

Crisóstomo Estrella, en la parte alta de la ciudad de Moca, realizan varios intercambios amistosos con otros equipos y ligas de la provincia y de otras ciudades.

Los domingos son para visitar a equipos y entidades en otros pueblos, llevando necesidades a personas.

Guzmán nos dijo que con ayudas de empresarios, amigos y comerciantes, logran a mitigar algunas de las necesidades particulares entre ellas personas con problemas de discapacidad física.

A través ‘Amigos Unidos 50+’ se ha mejorado la calidad de la atención a enfermos de familias con escasos recursos e instituciones, con este propósito y se ha logrado llevar donaciones a instituciones como Hogar de Ancianos Desvalidos La Santísima Trinidad en Moca, Escuela Vocacional Moca de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional, Centro de Corrección y Rehabilitación La Isleta Moca, así a personas con diferentes discapacidades.

La bandera que recoge el logo de la institución es presentado por tres de los miembros directivos.

Se anunció que pronto el se- leccionado de sóftbol estará visitando la ciudad de Cartagena, Colombia, para intercambiar desafíos amistosos con varios entidades de allí.

‘Amigos Unidos 50+’, seguirá generando modelos de solución, resolviendo pequeñas o grandes acciones en el entorno social.

Para donaciones de buenos samaritanos favor comunicarse al teléfono (917) 259-8082. Email: amigosunidos50mas@gmail.com

Por Neftalí Medina

YANKEE STADIUM, Bronx, NY.- El béisbol ha sido una forma de vida en Cuba, y el impacto de los cubanos en las Grandes Ligas de Béisbol ha sido grande, tanto en el campo como financieramente para el deporte.

Solo mirando a los 49 cubanos que desertaron desde el 2000 y llegaron a las Grandes Ligas, su valor total estimado ha sido de $1.730 millones (ajustado a 2018), con $972 millones en salarios totales pagados más $199 millones en tarifas de publicación y bonificaciones por firmar. El popular deporte nacional del béisbol mantuvo e incluso reforzó su control sobre la nación isleña de Cuba después de la revolución socialista de 1959.

De hecho, el juego nacional en realidad se expandió en popularidad y se elevó en nivel de talento durante varias décadas inmediatamente después del ascenso al poder de Fidel Castro a mediados de siglo.

El pelotero cubano Yandy Díaz de los Rays de Tampa Bay, dijo que el béisbol cubano en la actualidad no sirve.

“Soy sincero, actualmente, el béisbol cubano no sirve, no hay calidad. A los peloteros en Cuba le falta muchas condiciones. Mu- chos peloteros a veces no tienen spike, comidas, y muchas cosas más que allá no la hay”, afirmó el toletero.

El Día de la Madre no es particularmente especial para Yandy Díaz en los últimos 10 años.

Eso es porque el jugador de los Rays piensa en lo especial que es su madre todos los días.

Díaz no ha visto a Elsa María Fernández desde 2013, cuando salió de Cuba en una balsa, después de haber sido capturado y encarcelado cuatro veces antes por perseguir su sueño de jugar en las mayores.

Aseguró que antes el béisbol en la isla era lo máximo, era el se- llo de la patria, sin embargo, dice que ahora mismo “nuestro deporte Rey”, está abandonado por el actual sistema, y cualquier otro deporte está por encima.

Expresó que la solución para rescatar el béisbol cubano, sacarlo de las crisis que navega, ex simplemente eliminar el bloqueo, pero antes hay que luchar para sacar a los gobernantes que hay en Cuba.

En el 2018 se pensó que estas crisis había llegado a su fín, se llegó a un acuerdo finalmente que permitía vías legales y abiertas para que los jugadores cubanos vengan y jueguen en los Estados Unidos y Canadá.

“Durante años, Major League Baseball ha estado buscando acabar con el tráfico de peloteros de Cuba por parte de organizaciones criminales mediante la creación de una alternativa segura y legal para que esos peloteros firmen con clubes de Major League”, afirmó Rob Manfred, comisionado de MLB en hace cinco años.

Pero en el 2019 el Gobierno de Donald Trump bloqueó este acuerdo firmado en diciembre de 2018 que permitía a los beisbolistas cubanos firmar contratos profesionales para jugar en las Grandes Ligas de Béisbol (MLB) de Estados Unidos.

This article is from: