![](https://assets.isu.pub/document-structure/230526122149-3c3aba85f0de196cf6ae2c565b3db490/v1/61479a16fa6bea681a8b70de83aa6cdd.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
6 minute read
NELSON CRUZ
Prob Trabajo De Oficina En El Cmb Y Reconoce Que Es Mucho M S Complicado Que Ser Pelotero
Dijo Que Ahora Se Abren Puertas Para Desempe Ar Esta Funci N En El Futuro
Advertisement
Por Agustín Zapata
CITI FIELD, Queens, NY.Fueron ocho meses ocupados para Nelson Cruz, que supervisó a un equipo lleno de jugadores estelares en su papel sin precedentes como gerente general del equipo del Clásico Mundial de Béisbol de la República Dominicana, que lamentablemente no pudo avanzar de la primera ronda.
¿Qué aprendió, el señor Gerente General, como el primer jugador activo en desempeñarse como ejecutivo?
"Hay muchas cosas detrás de escena que nosotros, los jugadores, no descubrimos, que los fanáticos no descubren, los medios no descubren", explicó Cruz sin dar más detalles.
"Vivir día a día con las situaciones y ver detrás de escena lo que está pasando. Gestionar las operaciones y llamar a los gerentes generales y llamar a los jugadores, definitivamente ha sido una experiencia agradable... No cambiaría nada si pudiera hacerlo todo de nuevo".
En realidad, Cruz es dueño de una capacidad de liderazgo natural en el jugador de posición activo más antiguo del juego a los 42 años.
"No fue nada fácil estar como gerente y jugador de la selección dominicana en el Clásico Mundial. Fueron muchos meses de trabajo, pero contento por la experiencia y agradecido de Dios porque me dio la oportunidad representar a mi país nuevamen- te en estos dos roles", contó Cruz a reporteros de NYC SPORTS NEWS que lo abordaron.
Cruz, aclaró que definitivamente ser gerente es mucho más complicado que ser pelotero.
"Uno como gerente no controla lo que sucede en el terreno, como jugador sí, tu tiene la habilidad, si te prepara bien hacer un buen papel", manifestó.
Dijo que por tener la oportunidad de ser el gerente general del equipo dominicano en el clásico, definitivamente se abren las puertas para desempeñar esta función en el futuro en los Estados Unidos.
Lo importante para Nelson Cruz es mantenerse en el juego, después decirle adiós a este juego después de tantos éxitos.
Su Octavo Equipo
Nelson Cruz está vistiendo la franela de los Padres de San Diego esta temporada 2023, la octava en 19 años en las Mayores.
Y al hablar de su nueva franquicia dice que es un buen equipo lleno de armonía y esperanza.
Un deseo de Cruz es llegar a la postemporada y ganar la Serie Mundial con este conjunto que el año pasado pelearon con los Filis de Filadelfia por el Campeonato de la Liga Nacional.
El manager de los Padres de San Diego está utilizando a Nelson Cruz contra los lanzadores zurdos y ocasiones bateador emergente, un rol totalmente nuevo en la exitosa carrera del veterano bateador dominicano que ha despachado 461 cuadrangulares en la MLB.
"Sí, contento, siempre que uno tiene la oportunidad de jugar hay que darle las gracias a Dios y agradecerle al equipo por el chance recibido", dijo un optimista Nelson Cruz.
Nelson Cruz sabe que los Padres están en una división muy complicada (Oeste), donde los Dodgers y los Gigantes han dominados.
Sin embargo, el año pasado los clasificados Padres sacaron de competencia a los Dodgers en los playoofs.
Cruz entiende que las posibilidades son bastante altas para avanzar, porque cuentan con las herramientas para llegar lejos, principalmente con un buen staff de pitcheo abridor y respetable bullpen.
Los movimientos fueron el resultado de que el entrenador de banca Matt Quatraro fue contratado a principios de noviembre 2022, como gerente de los Reales.
“Solo el trabajo que (Linares) ha hecho, el estado en que está, la personalidad que tiene, realmente puede ayudarme a manejar, ver las cosas desde la tercera base”, dijo el año pasado el manager Cash.
También, subrayó que ellos hablan todo el tiempo cuando están en defensa. Y que tenerlo cuando están en ataque sería de gran ayuda para los Rays, un beneficio para las decisiones en el juego.
Con relación a su nuevo trabajo y como están jugando los Rays, Linares nos dijo: “Estamos jugando bien, pero lo primordial es que tenemos salud. En los últimos dos años hemos atravesados por una situación caótica en cuanto se refiere a salud, un bien muy preciado en cualquier colectivo”.
Linares, expresó que ser la mano derecha de un dirigente de la categoría de Kevin Cash, es un sueño hecho realidad y él está disfrutando esa oportunidad todos los días.
“Fue una elección fácil. He sentido que Cash es un manager de grandes ligas durante muchos años, y estoy feliz de que la oportunidad finalmente se haya materializado. Extremadamente emocionado. Estoy entusiasmado con la forma en que el personal se ha unido”, indicó.
Linares, de 46 años, se unió a los Rays para la temporada 2019 y asumió como coach de tercera base cuando Quatraro pasó a ser entrenador de banca después de que Charlie Montoyo fuera contratado para dirigir a los Azulejos.
Linares pasó los 21 años anteriores en la organización de los Astros, los últimos 12 dirigiendo en las menores. Se abrió camino desde la pe- lota de novato hasta Triple-A, compilando un récord de 761-694 (.523).
También ha dirigido tres años en la Liga Invernal Dominicana y dirigió al equipo dominicano extremadamente talentoso en el Clásico Mundial de Béisbol en esta primavera.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230526122149-3c3aba85f0de196cf6ae2c565b3db490/v1/0e0499a6d4c0dd3de2abe1296d3d329f.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
“Estoy muy agradecido por esta oportunidad de servir como el entrenador de banca de los Rays”, dijo Linares. “Nuestro club sigue avanzando a pasos agigantados cada año, y no veo la hora de seguir persiguiendo nuestro objetivo final de ganar la Serie Mundial. Tengo muchas ganas de ayudar al equipo a crecer, mejorar y seguir ganando partidos”. Con relación a su antiguo trabajo y su nueva responsabilidad, Linares dice que hay muchas diferencias.
“Aquí en la cueva hay que apagar muchos fuegos, hay que hablar muchos con los muchachos, recuerda que solo juegan nueve jugadores y tratamos de mantener a los que no están en el terreno bien tranquilos¨, expuso, agregando que la preparación es un poquito más y cuando estaba de coach en la tercera las decisiones eran propias.
Expresó que las decisiones en la cueva son discutidas entre el manager Cash y él.
“Yo le digo las cosas a Kevin dos veces, no tres, porque entonces les estaría diciendo lo que tiene que hacer”, señaló Rodney, quien aseguró que tienes muy buenas relaciones con Cash, quien lo trajo a Tampa en el 2018.
Sobre Luis Rojas
La selección dominicana, los grandes favoritos del Clásico Mundial de Béisbol 2023 fueron eliminados en la fase de grupos por el pobre rendimiento de sus jugadores, pero las controversias, decisiones y selecciones cuestionables realizadas durante la conformación del conjunto cavaron una tumba desde antes de que se lanzara la primera pelota. Se cuestionó desde un principio porque no llevaron a Luis Rojas, entre el equipo técnico del conjunto dominicano, a pesar de tener buenos hombres en el roster.
“Yo no diría que n… Yo creo que los que fueron eran las personas indicadas. Yo no voy a decir quien hacía falta o no. Yo tenía buenas personas al lado mía como Tony Díaz, quien yo creo vas a hacer dirigente en MLB, y por razones de compromisos Luis Rojas no pudo, pero nosotros hicimos el trabajo suficiente en cuanto completar el equipo del staff”, aclaró. Haber perdido dirigiendo a este equipo, ha sido una decepción para Linares, que a pesar del resultado no deja de ser para él la experiencia más bonita como dirigente. Rodney Linares, añadió que jamás dirá no, cuando es un asunto de la patria. Y si la Federación Dominicana de Béisbol, lo invita para estar al frente del conjunto en el próximo clásico en el 2026, dirá sí.
![](https://assets.isu.pub/document-structure/230526122149-3c3aba85f0de196cf6ae2c565b3db490/v1/e33796123580a133a1635fcad3a09cd0.jpeg?width=720&quality=85%2C50)
Sadiel Lebr N An Lisis Deportivo Los Mets Est N Disfrutando De Sus Cosechas De Las Menores
Los Mets están recibiendo buena cosecha de lo que han sembrado en las ligas menores.
Muchos de sus grandes prospectos han venido aportando a la causa del equipo a tal nivel, que la franquicia de Queens es desde hace varias temporadas una de las favoritas para ganarlo todo en las mayores.
Su principal jugador que llegó desde las menores es obviamente el toletero Pete Alonso, un mastodonte que no se cansa de batear la pelota fuera del parque.
Es tan así, que Alonso le está disputando el título de “Rey de los cuadrangulares” en la Ciudad de Nueva York, a nada más y nada menos que Aaron Judge (Yankees). Judge implantó marca de cuadrangulares para novatos en 2017, con 52 tablazos de vuelta completa. Dos años más tarde (2019), Alonso pulverizó el récord con 53 cuadrangulares. En cinco temporadas, Alonso lleva hasta el momento de esta nota 162 jonrones en su carrera, mientras que Judge,