4 minute read

DOM SMITH

Por: Arlenis J. Peña

CITI FIELD, Queens, NY.- En el 2013 los Mets de Nueva York hicieron realidad los sueños de convertirse en un jugador de béisbol profesional de Dominic Smith quien en ese entonces era un estudiante de la escuela superior Junípero Serra High School in Gardena, California.

Advertisement

Smith fue elegido en la primera ronda con la selección número 11, las expectativas del prospecto eran altas pero debido a una larga lista de lesiones su ascenso en el sistema de ligas menores fue dilatado. Finalmente en agosto del 2017 logró hacer su debut de Grandes Ligas, finalizando la temporada con un average de.198 en 167 turnos al bate con los Mets.

Los Metros le dieron la oportunidad de competir con Andrián González por la primera base en el 2018, pero una vez más las lesiones se hicieron presente y tuvo que perderse los entrenamientos en 8 años de servicio lleva 232 vuelacercas.

Otro que se formó en los equipos de ligas menores de los metropolitanos es el jardinero Brandon Nimmo, en su momento el prospecto número uno de la organización.

Aunque su desarrollo se vio estancado en algún momento, Nimmo de a poco ha ido escalando su nivel desde que debutó en 2016. Y la temporada pasada tuvo su mejor producción con 16 jonrones, 30 dobles, 64 producidas y un respetable .274 de promedio de bateo. Su defensa es sólida también

Luego está el segunda base Jeff Mcneil, un exquisito bateador derecho con mucho contacto. Así lo demuestra su promedio de bateo (.305) y su promedio de embase .369.

McNeil debutó con los Mets en 2018, un año antes que Alonso, y de inmediato se ganó el cariño de los fanáticos y la confianza de la gerencia.

Mientras que al final de la temporada de 2022, el super prospecto, el receptor venezolano Francisco Álvarez hizo su debut, y este año se ganó el derecho de estar en el equipo a tiempo completo.

Otras de las cosechas de la finca de los Mets es Mark Vientos, Vientos, clasificado como el séptimo prospecto del club según MLB Pipeline, fue incluido en el roster del equipo y de inmediato dio muestras de su poder, conectando un soberbio cuadrangular de dos carreras el pasado miércoles 18 de mayo para darle el triunfo a los Mets 8-7 ante los Rays de

38 juegos con el equipo de Syracuse, mejorando sus estadísticas a .333/.416/.688 en ese nivel.

Vientos hizo su breve debut en las Grandes Ligas a final del verano pasado, bateando .167 con un jonrón en 16 juegos. Uno de los miembros más jóvenes de su clase del Draft 2017, la ex selección de segunda ronda ha conectado 90 jonrones en su carrera desde que se convirtió en profesional. En el montículo están el derecho Tylor Megill, y David Peterson. En el caso de Peterson, esta temporada ha tenido un retroceso, un inicio duro (1-6, 8.08) que incluso hizo que lo enviaran a ligas menores brevemente.

Tampa en Citi Field.

Un día antes, estaba arrasando con el bate en Triple A. Conectó su décimo tercer bambinazo en de primavera debido a problemas en sus cuádriceps

Pero lo cierto es que son dos jóvenes lanzadores que tienen mucho en la bola y prometen grandes cosas a mediano plazo, y que además se beneficiaran con la presencia de los veteranos y futuros miembros del Salón de la Fama, Max Scherzer y Justin Verlander. En definitiva, este grupo es el núcleo de lo que la organización busca, que es ganar la Serie Mundial y mantenerse en competencia en los años por venir.

En el 2020 Smith tuvo la oportunidad de jugar regularmente ya que el Cubano Yoenis Cespedes decidió no participar en la temporada debido al Covid-19. El jardinero vio acción en 50 de los 60 partidos de los Mets terminado la temporada con un average de .316, 10 cuadrangulares, 21 dobles y 42 carreras remolcadas en 177 turnos al bate, pero este tipo de rendimiento no fue duplicado en los siguientes años.

En noviembre del 2022 los Mets declinaron la opción de ofrecerle contrato convirtiéndo a Smith en agente libre. En enero del 2023 firmó un contrato de 1 año y 2 millones de dólares.

Como profesional en su retorno a la Gran Manzana expresó que el cambio de equipo no es algo que no es del todo extraño, el estar en el camerino de visitantes no es algo que le afecte mucho y solo busca divertirse en los encuentros contra su antiguo equipo.

“No se siente tan extraño pero es un poco diferente, pero estoy tratando de divertirme un poco aquí en Nueva York”, declaró. Confesó que el proceso de adaptación es inevitable al experimentar cambios en su carrera, pero sus metas con su nueva organización están bien definidas, familiarizarse con sus nuevos compañeros y poder juntos competir para llevar a los Nacionales a la postemporada.

“Siempre hay un pequeño periodo de ajustes cuando llegas a un equipo nuevo, pero solo estoy tratando de conocer a todo el mundo y de hacer mi parte para ayudar el equipo a ganar y llegar a la postemporada que es la meta que tenemos”, dijo

Los Nacionales de Washington iniciaron la temporada con un récord de 9-17 y actualmente se encuentran en la última posición de la división este de la liga nacional, a 8.5 partidos de la primera posición, pero el equipo se mantiene positivo conscientes de que la temporada aún es joven y pueden lograr muchas cosas positivas si se esfuerzan y creen en sus habilidades como equipo.

“Seguimos luchando y estamos tratando de ganar partidos y creo que es lo que tenemos que continuar haciendo, creo que es la manera en la cual llegaremos a nuestra meta que es llegar a la postemporada y tenemos que seguir luchando para eso”, declaró.

En el 2018 Dom Smith tuvo la oportunidad de ver acción en la Liga Invernal Dominicana, una decisión que tomó junto a los Mets en búsqueda de poder jugar béisbol competitivo y obtener experiencia en los jardines. Aunque su participación fue breve, significó mucho para el jugador que por primera vez tuvo la oportunidad de experimentar la cultura dominicana de una manera más amplia y a través de una de las pasiones más ardientes del país.

“Fue una experiencia increíble, es el beisbol mas divertido que he jugado en mi vida, solo recuerdo el salir a jugar y ver cómo los fanáticos estaban entregados en los partidos animándonos, me encanta ganar y me encantaba que cuando ganábamos alla habían fiestas en los estacionamientos después del partido” comentó.

Se mostró muy agradecido con la organización de los Toros del Este quienes le brindaron la oportunidad de poder vivir lo que considera como una de las experiencias más emocionantes de su vida.

“Fue una buena experiencia, fue mi primera vez en la República Dominicana el poder tener esa oportunidad, estoy muy agradecido con los Toros por darme la oportunidad de experimentar esa gran liga”, finalizó.

This article is from: