Un barrio firme de gente firme

Page 1


Documento de grado Un proyecto desarrollado por: Natalia Milena Suárez Velandia Dirigido por: Ricardo Sarmiento Gaffurri Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño Bogotá, 2015.


01.



A mis papás, son lo máximo. A Margara/Maritza/Negrita y Orea/Toto/Oti por inspirar siempre mi espíritu creativo. A mis amigos, por su apoyo y calidez.

A la vida por poner a todas estas personas ahí. A todos, mi más sincero afecto. ...



AGRADECIMIENTOS A Don Joaquín por su acompañamiento, su sencillez, humor y su interés en la formulación y ejecución del proyecto. A Vicente por su actitud de ayuda y apoyo en el prototipado con la comunidad. A Nataly, la Señora Marina y Claudia por participar e interés por mantener la cuadra limpia. A Pati, por las múltiples entrevistas grabadas que me concedió. A tantos habitantes de La Favorita que cambiaron la perspectiva superficial del barrio que tenía. A La Favorita por brindarme una experiencia amigable y segura. A Ricardo mi director de tesis, por mantener la calma y ser mi polo a tierra.


Pensar-Hacer, Hacer-Pensar. Hacer con sentido, pensar con sentido. Disfrutar el proceso. Ejecutar. Comunicar. ...


Este proyecto de grado pretende indagar en la construcción de democracia, desde sus más pequeños círculos de participación, a través del diseño para la comunicación. El marco teórico y estado del arte se levantan en torno a literatura relacionada con temas de identidad nacional, dinámicas culturales y democracia. Partiendo de esto se aplica a la comunidad del barrio La Favorita, en la que se exploran los lenguajes comunes de la comunidad y se abordan problemáticas desde las cuáles el diseño para la comunicación entra a proponer.

07.


ENTENDER LA DEMOCRACIA “Votar es votar y basta” (Sartori, 1993), que es muy distinto a lo que es democracia. Es cierto que a través del voto popular se elige a un representante, se manifiesta la soberanía del pueblo. Pero no por ello, todos los problemas de la cotidianidad son a causa de –la mala administración-, -el gobierno corrupto-, -la manada de burócratas-, -el gobierno de élites-, u otras expresiones usadas para referirse a los representantes electos. No se trata de atribuir toda la responsabilidad al ente público, se trata de reconocerse como ciudadano, como individuo pensante, como actor y parte del problema. De acuerdo a ese enfoque, el siguiente proyecto de grado pretende estimular la participación en una comunidad a través de una campaña gráfica en el espacio público. Destaca el alcance que los comportamientos y acciones cotidianas pueden tener en la solución de problemáticas que afectan a un grupo de personas. “La Favorita” es un barrio de la ciudad de

13.


Barrio La Favorita, Bogotรก, Colombia. 2015.


INTRODUCCIÓN

Bogotá que colinda al oriente con “La

Constituye un caso relevante para abordar

Capuchina”, al occidente con “El Listón”, al

desde el diseño, ya que permite pensar al

norte con “Santafé” y al sur con “San

ciudadano fuera de una posición de

Victorino”. Este es un sector reconocido por el

espectador y lo entiende como parte del

comercio relacionado con motocicletas y la

sistema, parte de la solución y no solo del

transformación que ha tenido desde inicios

problema. Es tarea del diseño para la

del siglo XX. Actualmente, como lo definen

comunicación tener la sensibilidad para

muchos de sus habitantes, es un barrio

identificar en el entorno el lenguaje

“caliente”, para referirse a la coexistencia del

pertinente, los espacios y objetos que pueden

comercio ilegal de drogas, partes robadas de

ser significantes a la hora de apelar al

motocicletas, y la inseguridad, con familias,

usuario. Entonces de acuerdo con esto,

niños y trabajadores. El sector llama la

preguntas relevantes a la hora de definir la

atención por la percepción de abandono del

propuesta fueron: ¿cuáles son los espacios?

estado que las personas expresan y así

¿cuál el lenguaje? ¿cuáles los objetos?. De

mismo, por la complejidad y problemáticas

esta manera el proyecto cobra valor por que

que se enfrentan, por deseo de muchos por la

entiende la participación desde círculos y

mejoría de su contexto.

escalas reducidas, desde una invitación a participar activamente en la comunidad a la

Constituye un caso relevante para abordar

que se pertenece. La suma de estas acciones

desde el diseño, ya que permite pensar al

puede, no solo tener impacto en el contexto

ciudadano fuera de una posición de

inmediato, sino que su replicabilidad puede

espectador y lo entiende como parte del

ser pertinente en la solución de problemáticas

sistema, parte de la solución y no solo del

a una mayor escala.

problema. Es tarea del diseño para la comunicación tener la sensibilidad para

Para estructurar el proyecto, fue necesario

identificar en el entorno el lenguaje

entender primero qué es democracia y cómo

pertinente, los espacios y objetos que pueden

es comúnmente entendida. También fue

ser significantes a la hora de apelar al

importante entender la manera en la cual un

usuario. Entonces de acuerdo con esto,

individuo se apropia de significados de su

preguntas relevantes a la hora de definir la

contexto, significados que acopla en la

propuesta fueron: ¿cuáles son los espacios?

definición de su propia identidad, para poder

¿cuál el lenguaje? ¿cuáles los objetos?. De

comunicarlos e indagar sobre el sentido de

esta manera el proyecto cobra valor por que

pertenencia a una comunidad.

entiende la participación desde círculos y

El diseño además, no sólo es una disciplina

escalas reducidas, desde una invitación a

que comunica, puede construir en conjunto

15.


INTRODUCCIÓN

participar activamente en la comunidad a la

de observación se caracteriza el barrio y se

que se pertenece. La suma de estas acciones

comprenden las dinámicas que lo configuran

puede, no solo tener impacto en el contexto

acercándose a las personas de la comunidad.

inmediato, sino que su replicabilidad puede

De esta manera pudo tomarse una decisión

ser pertinente en la solución de problemáticas

sobre las problemáticas a tratar: el deterioro

a una mayor escala.

del barrio “La Favorita” por el mal manejo de las basuras y el olvido de su historia.

Para estructurar el proyecto, fue necesario entender primero qué es democracia y cómo

Consecuentemente con lo planteado al inicio

es comúnmente entendida. También fue

de esta sección, de acuerdo a lo expresado

importante entender la manera en la cual un

por los habitantes y trabajadores del barrio,

individuo se apropia de significados de su

en una gran medida la causa del estado

contexto, significados que acopla en la

actual de la zona es la ausencia de

definición de su propia identidad, para poder

estrategias provenientes de entes públicos.

comunicarlos e indagar sobre el sentido de

Pero cuando se indaga sobre la manera en

pertenencia a una comunidad.

que ellos participan, también es concluyente que las acciones de los individuos de la

El diseño además, no sólo es una disciplina

comunidad se encuentran entre las causas.

que comunica, puede construir en conjunto

Así se ejemplifica que los habitantes no son

con la comunidad y desempeñar un papel

conscientes de que pueden ser parte activa de

crítico en la misma. El diseño es participativo

la solución, no son conscientes de la

cuando involucra a los usuarios, que tiene

dimensión política de su cotidianidad.

como objetivo, en el proceso creativo a través

Depositar las responsabilidades en los

de la retroalimentación y el ajuste de las

representantes revela que a través de la

propuestas de comunicación. El diseño es

democracia las personas se liberan de

crítico por que a través de objetos cotidianos

responsabilidades con su entorno inmediato.

da espacio a la reflexión, no pretende

La solución se busca desde afuera y no desde

solamente responder a las necesidades de sus

adentro de la comunidad.

usuarios, aprovecha la materialidad y la usa

14.

dentro de un discurso que cobra sentido,

El comprender realmente qué es democracia

permitiendo así pensar de otra manera un

implicaría reconocerse como ciudadano y

objeto, con un código distinto.

participar activamente, tomar parte

El marco teórico debió ser acompañado de

personalmente (Sartori, 1993) en decisiones

un fuerte trabajo de campo, en el que a

que afectan a la comunidad. El individuo

través de entrevistas y uso de metodologías

puede comenzar por cuestionarse por lo que


INTRODUCCIÓN

través de entrevistas y uso de metodologías

encontrar las motivaciones para actuar.

de observación se caracteriza el barrio y se

Participación es moverse por sí mismo

comprenden las dinámicas que lo configuran

(Sartori,1993). La realidad es que el concepto

acercándose a las personas de la comunidad.

de democracia ha sido ampliamente

De esta manera pudo tomarse una decisión

difundido desde su definición literal. Si demo

sobre las problemáticas a tratar: el deterioro

es pueblo y kratos poder y en ese sentido,

del barrio “La Favorita” por el mal manejo de

democracia es la soberanía del pueblo, la

las basuras y el olvido de su historia.

definición no aporta claridad y por eso da

Consecuentemente con lo planteado al inicio

cabida a las confusiones. Por otra parte,

de esta sección, de acuerdo a lo expresado

también es cierto que si bien se tuviera mayor

por los habitantes y trabajadores del barrio,

precisión en la definición, no se garantizaría

en una gran medida la causa del estado

tampoco la participación activa: “si el

actual de la zona es la ausencia de

ciudadano común está de por sí poco

estrategias provenientes de entes públicos.

interesado en las noticias de la política,

Pero cuando se indaga sobre la manera en

¿porqué debería empeñarse en participar en

que ellos participan, también es concluyente

lo más difícil?” (Sartori, 1993). Es por esto

que las acciones de los individuos de la

que, la participación empieza desde

comunidad se encuentran entre las causas.

pequeñas acciones que revelan la manera de

Así se ejemplifica que los habitantes no son

pensar y la preocupación de los individuos de

conscientes de que pueden ser parte activa de

una comunidad en el hacer por algo.

la solución, no son conscientes de la

La sociedad educada en democracia empieza

dimensión política de su cotidianidad.

desde el entorno cotidiano en la búsqueda

Depositar las responsabilidades en los

del bien común, en la cultura ciudadana. No

representantes revela que a través de la

se trata de esperar que todo queda en las

democracia las personas se liberan de

manos de los poderes legislativo, ejecutivo y

responsabilidades con su entorno inmediato.

judicial. Se trata de adquirir un compromiso y

La solución se busca desde afuera y no desde

de no subestimar el alcance de las decisiones

adentro de la comunidad.

que se toman día a día.

El comprender realmente qué es democracia implicaría reconocerse como ciudadano y participar activamente, tomar parte personalmente (Sartori, 1993) en decisiones que afectan a la comunidad. El individuo puede comenzar por cuestionarse por lo que lo afecta en su entorno cotidiano y con ello

15.


MARCO TEÓRICO

16.


Para construir el marco teórico se tienen en

ciudad junto con las JAL , -en teoría-,

cuenta intereses propios que han surgido

desarrollan y ejecutan planes específicos que

desde el proceso personal de diseño: ¿cómo

responden a las necesidades de cada localidad.

esta disciplina puede desempeñar una función

Sin embargo en el barrio La Favorita, ubicado

social? ¿cómo puede ser una herramienta en

en la localidad de Los Mártires, los habitantes

la búsqueda del bien cómun? ¿cómo invitar a

expresan inconformidad frente a la presencia

la reflexión desde el actuar cotidiano?.

de estos organismos públicos.

Es decir, pensando al individuo dese su día a día y la manera en que sus acciones afectan,

La Favorita el barrio favorito de los Bogotanos,

de una u otra forma, a la comunidad que

como lo describe un artículo del periódico El

pertenece, es que se indaga sobre su papel

Tiempo escrito en 2008, a principios del siglo

como ciudadano y/o actor activo dentro de un

XX era uno de los barrios más representativos

grupo. Es por esto que las referencias citadas

y prestigiosos en la historia de Bogotá. Edificios

a continuación permiten profundizar sobre cómo

como el Manuel M. Peraza -el primero con

un individuo se identifica y relaciona con su

ascensor de la ciudad- la Estación de la

comunidad, sobre las responsabilidades que

Sabana, el Teatro San Jorge, el Pasaje Gómez

implica esta relación y su papel como ciudadano.

y la Casa de Oreste Síndici –autor del himno nacional-, así como los hoteles de arquitectura

...

republicana que caracterizan al paisaje del barrio, son evidencia del patrimonio tangible

Bogotá se ha constituido como una de las

que este posee. Es importante, a nivel espacial,

ciudades con mayor densidad poblacional en

aclarar que las primeras dos edificaciones no

Latinoamérica. Con una cifra aproximada de

se encuentran dentro de la delimitación

7’900.000 habitantes, según el

geográfica del barrio, pero por su cercanía han

Departamento Distrital de Planeación (2015),

influido en la transformación y caracterización

la ciudad se conforma como una megalópolis

del mismo.

producto de la unión de veinte localidades. Algunas de estas son: Santafé, Los Mártires,

Por su parte la Estación de la Sabana, inaugurada

Usme, Suba, Usaquén y Sumapaz, en las que

el 20 de Julio de 1917, comunicaba a la

se concentra un porcentaje específico de la

ciudad con el río Magdalena, respondiendo a

población con una caracterización social y

la demanda del transporte de mercancía y

económica distinta. Por eso, el alcalde de la

pasajeros. Con ello, los grandes comerciantes

17.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

de la época, entre estos Manuel M. Peraza, se establecieron en la zona junto con sus fábricas y puntos de venta. Algunas de estas: “Molinos el Lobo, Cementos Samper, la Fábrica de Chocolates Andino Ltda. (Cra 18 entre Calles 11 y 12), Fábrica de Chocolates la Especial (Calle 13#15-76), Fábrica de Baldosines Titán (Calle 15 #17-46), Fábrica de Cortinas Metálicas la Seguridad (Calle 12 #17-19), Fábrica de Jabones Hijos de Plutarco López (Calle 15#14-54), Fábrica de Pastas el Gallo, fundada por italianos (Calle 11#18-78), Fábrica de refrescos Posada Tobón (Cra 13 Calle 11), los Molinos San Cayetano (Calle 11#11-63), el Cóndor (Cra 17 Calle 16) y la Industria Harinera (Calle 13 #13-60)” (Peña, 2008). Así mismo, los primeros pasajeros, provenientes de otras partes del país, se hospedaron en La Favorita. En el barrio tomaron lugar los hoteles importantes de la época, de amplias suites, grandes chimeneas y lujosos baños, que alojaban a personalidades, artistas y equipos de fútbol (Peña, 2008). Hoteles que hoy, sin imaginarlo, son inquilinatos, expendios de droga y lugares para el consumo. Los habitantes del barrio desconocen su historia y dan por hecho el deterioro actual de las edificaciones que se encuentran allí. Pocos conocen que en la primera mitad del siglo XX expresidentes como Carlos Lleras Restrepo,

18.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

Alfonso López y Laureano Gómez iban al

XX, señalando diversas causas que configuraron

barrio para asistir a uno de los teatros de más

las dinámicas económicas y sociales que

renombre de la época, el Teatro San Jorge.

influyeron en su desarrollo. Con este es posible

Pocos conocen –por no decir ninguno- que el

evidenciar la ausencia de entidades públicas y

autor del himno nacional Oreste Síndici tuvo

la presencia de iniciativas independientes que

su casa allí. Pocos saben que por la zona

nacen desde la comunidad para promover

circulaban hombres de pantalón largo,

estrategias que velen por el barrio. Con lo

camisa blanca, corbatín y sombrero de copa

anterior se resalta la importancia del actuar

(Peña, 2010). Muchos no se imaginan la gran

desde los individuos que conforman a la

transformación qué sufrió La Favorita con la

comunidad y con eso, de la relevancia de los

caída del sistema ferroviario en el país, la

pequeños círculos de participación como

expansión de la ciudad hacia el norte y la

herramientas de cambio dentro de esta.

llegada de los buses intermunicipales. Periodistas colombianos como Camila Peña y

Existe entonces una percibida deficiencia en

un par de documentos del la Alcaldía de

la respuesta de los entes gubernamentales

Bogotá y de instituciones educativas como la

para dar respuesta o formular una estrategia

Universidad Javeriana, dan cuenta de los

particular para este contexto. Se podría decir

cambios de La Favorita.

que ello es una muestra de una experiencia democrática insatisfactoria; pero ¿qué

Todos los anteriores concuerdan en el presente

ocurriría si desde la comunidad nace la

estado de deterioro en que se encuentran los

preocupación pública que motive a sus

bienes inmuebles patrimoniales, la inseguridad

miembros a actuar desde su cotidianidad?.

que se percibe en las calles, el mal manejo

Se podría promover desde la misma

de las basuras y el olvido de su historia. Por

comunidad la participación en los asuntos

eso a través de crónicas y entrevistas a los

que la afectan y tener una experiencia

habitantes, han estructurado documentos que

democrática satisfactoria. Como señala el

recopilan y analizan la forma en que Bogotá

sociólogo Giovanni Sartori en el libro ¿Qué

se ha trazado. Peña en el texto que titula El

es democracia? (1993) “entre una

barrio favorito de los bogotanos: Recuperación

experiencia democrática en pequeño y una

histórica y patrimonial del barrio La Favorita

experiencia democrática en grande hay un

de Bogotá (2008), hace una caracterización

abismo”. A partir de la comunidad de La

del barrio y su transformación durante el siglo

Favorita, en la que conviven habitantes de

19..


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

calle, vendedores ambulantes, vendedores de droga, comerciantes, mecánicos de motos, residentes y familias, la cuestión no está en dejar que el estado asuma la responsabilidad de la complejidad del contexto, si no en corresponsabilizar a los actores que conviven en el espacio. Por ejemplo, que los individuos de la comunidad desde su propias acciones contribuyan con un menor volumen de basuras durante el día en las calles del barrio. De ser posible para el diseño abordar una problemática como ésta, sería una ganancia al mostrar resultados reales en las acciones cotidianas de las personas. Si la democracia, según se deduce del texto de Sartori, opera desde el gobierno y de los ciudadanos que participan dentro de sus comunidades, es decir, opera tanto de arriba abajo como de abajo hacia arriba, se crean condiciones más óptimas para el desarrollo de la ciudadanía. Por eso promover la conciencia ciudadana, desde problemas específicos, puede ser el primer paso para que las personas puedan comprender lo que significa pertenecer a una comunidad. El bienestar se busca desde ellos y no sólo, el gobierno es el encargado de esta tarea. Para entender un poco más, la manera como opera la democracia hoy en día cabe ampliar la explicación que da Giovanni Sartori de este concepto. En el documento, Sartori describe las distintas

20.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

interpretaciones que ha tenido el término a lo

demos aporta la noción de pueblo y kratos la

largo de la historia. El autor deja en claro,

noción de poder. Pero afirma que estas raíces

desde el primer apartado del libro, que

más allá de aportar una aproximación al

“definir la democracia es importante porque

significado real no tienen en cuenta la

establece qué cosa esperamos de la

manera en que en realidad funciona el

democracia. Si vamos a definir la democracia

sistema y se articula con el mundo

de manera “irreal”, no encontraremos nunca

contemporáneo. “El poder del pueblo” dice

“realidades democráticas”. Y cuando de vez

mucho y a la vez nada; podría entenderse

en cuando declaremos “esto es democracia”

como un ideal que funda una revolución y

o “esto no lo es” , queda en claro que el

justifica la toma de acciones violentas para

juicio depende de nuestra definición sobre

que el pueblo “tome el poder” o, por otra

qué es la democracia, que puede ser o que

parte, puede referirse a que el pueblo elige o

debe ser” (Sartori, 1993). De esta forma deja

legitima el poder para autogobernarse. De

planteado su interés propio por estudiar el

una forma u otra, el “poder del pueblo” se

término, concepto que no solo ha abordado

puede acomodar a cualquier discurso según

en ¿Qué es la democracia? sino en otros de

la intención con la que se decida usar. Es por

sus títulos como: Partidos y Sistemas de

eso que el autor analiza como la democracia

Partidos (2005), La Política: lógica y método

actúa en distintas esferas y organiza la polis,

en las ciencias sociales (2002) y Teoría de la

o para el contexto actual, las megalópolis.

Democracia (1988). En el campo de la ciencia política Giovanni Sartori se ha

Para definir la democracia, Sartori establece

especializado como investigador en el estudio

distintas comparaciones desde las cuales

comparado de la política. Ha sido

construye el concepto: democracia en sentido

reconocido con el Premio Príncipe de Asturias

prescriptivo y descriptivo, democracia

en Ciencias Sociales de 2005, el Premio Karl

idealista y democracia real, democracia en

Deutsh en 2009 y otros reconocimientos de

singular o en plural, democracia política,

universidades alrededor del mundo. Con una

social y económica. La trampa esta en creer

trayectoria profesional extensa, Sartori cuenta

que democracia es solo una de estas y no

con una visión rica sobre las comprensiones y

parte de todas estas comprensiones al

atribuciones que se le ha dado al término.

tiempo; es decir, tomar el concepto desde la

Comienza analizando el término desde la

perspectiva netamente realista lleva a una

literalidad de la palabra en sí, en donde

visión maquiavélica, mientras que la

21


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

perspectiva idealista lleva a una visión utópica. Lo que si afirma el autor es que a la hora de abordar la teoría democrática debe hacerse desde la democracia política y comprender la económica y social como democracias subordinadas a esta (microdemocracias). Así entonces más que definir el término de manera precisa el autor da cuenta de su complejidad y de los distintos aspectos que articulan al sistema. De estos el autor pretende dar claridad sobre dos elementos de la definición literal “poder popular”: “poder” y “pueblo”: “…Si esto es así, las democracias deben ser lo que dice la palabra: sistemas y regímenes políticos en los que el pueblo manda. Pero, ¿quién es el pueblo? Y además, ¿cómo atribuir poder al pueblo?” (Sartori, 1993). Indica que hay seis maneras distintas en la que se puede interpretar quién es el pueblo: pueblo como literalmente todos, pueblo como el mayor número, pueblo como clases inferiores y proletariado, pueblo como una totalidad orgánica indivisible, pueblo como principio de mayoría absoluta o pueblo como principio de mayoría moderada. Las primeras cuatro interpretaciones son inexactas por falta de precisión o exclusión y por su parte, los principios de mayoría (absoluta y moderada) hablan más del reconocimiento de la opinión y la libertad de decisión a la hora de escoger

22.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

a los representantes. El principio de mayoría

alcance de la ciudadanía; para el caso de

moderada es el adecuado para comprender

Bogotá, retomando la explicación hecha al

la soberanía del pueblo, ya que reconoce la

principio, la alcaldía debe trabajar en

decisión y opinión de la minoría y también

conjunto con las JAL de cada localidad para

acepta la decisión y opinión de la mayoría. El

poder ejecutar propuestas consecuentes con

principio de mayoría absoluta no reconoce a

los ciudadanos de la zona. Sin embargo, la

las minorías, prioriza la opinión y decisión de

ausencia de entes e interés público percibido

la mayoría. “De ello deriva que la

en el barrio la Favorita, señala la deficiencia

democracia no es simplemente majority rule y

de la relación ciudadano-estado, con lo cual,

que la teoría de la democracia debe

incrementa el sentimiento de desconfianza en

forzosamente encajar…en el principio

las instituciones. Así, la voluntad expresada

mayoritario moderado: la mayoría tiene el

por el ciudadano a través del voto pasa a ser

derecho de hacer prevalecer los límites, es

entendida como inútil porque éste observa

decir, respetando los derechos y la libertad de

que su entorno inmediato no se ve afectado.

las minorías” (Sartori, 1993). En cuanto al poder, queda claro que lo legitimiza la

Es por eso que surge la teoría de la

libertad de las minorías y mayorías a la hora

democracia participativa que también describe

de expresar su soberanía a través del voto.

Giovanni Sartori. En el marco del contexto colombiano, uno de los grandes aportes

También queda claro que a la hora de referirse

prometidos por la Constitución de 1991,

a democracia, se está incluyendo implícitamente

fue la democracia participativa. Con esta

a la democracia electoral. Sin embargo la

nace la noción de que la eficiencia del

reflexión sobre la teoría democrática no va

sistema democrático no solo depende de los

solamente hasta las elecciones de mandatarios,

gobernantes elegidos sino, de la participación

se extiende a las responsabilidades con las

e interés mismo de los ciudadanos por hacer

que el gobierno debe cumplir una vez el

parte del sistema. Sartori (1993) señala

pueblo haya tomado una decisión. De lo

“votar es votar y basta; no es bastante para

contrario, democracia no sería democracia

calificarlo como “formar parte”, que es

sino una forma de demagogia. En una

involucramiento y empeño activo”…

megalópolis la manifestación de democracia

”participación es ponerse en movimiento por

trata de ser descentralizada con el fin de

sí mismo, no ser puesto en movimiento por

poder tener autoridades competentes al

otros”. Por eso la importancia de la promoción

23.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

de la democracia desde pequeños círculos, desde las comunidades a las que pertenecen los ciudadanos y desde las cuales pueden actuar. Aunque exista la noción de democracia participativa, los ciudadanos no se reconocen como parte del sistema, no se sienten motivados por “formar parte” y por ende no asumen ninguna responsabilidad. Congruentemente con esto, desde la pedagogía han surgido propuestas que destacan el papel de la educación en democracia para la construcción de una sociedad democrática. En Sudáfrica el enfoque del sistema educativo cambió radicalmente con el primer gobierno democrático de 1994. Para afrontar en el país la situación de posconflicto, posterior al Apartheid, los académicos incentivaron desde sus aulas espacios de participación que ayudaran a comprender, a los futuros ciudadanos, de qué se trataba la democracia. Esta intensión se evidencia en el documento de investigación de la profesora Sonja Schoeman: A blueprint for democratic citizenship education in South African public schools: African teachers' perceptions of good citizenship (2006). De este referente llama la atención la propuesta que surge desde la pedagogía, en un contexto de alta complejidad, para la formación de ciudadanos más conscientes y sensibles a la dimensión política de su vida.

24.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

Además de resaltar los logros conseguidos

emplearse de manera tan amplia, llegando a

desde las escuelas, Schoeman señala que

significar cualquier cosa para cualquiera;… y

dentro de la intención de construir

a pesar de que investigadores y académicos

ciudadanía, se intenta educar especialmente

no están en total acuerdo sobre lo que puede

en ciertas características que los docentes

significar el concepto de ciudadanía, hay un

consideran tiene un “buen ciudadano”.

considerable acuerdo sobre los atributos de

Para su investigación, a través de

un buen ciudadano” (Schoeman, 2006).

entrevistas personales, Schoeman señala distintos grupos de categorías en los que los

El entendimiento de y compromiso con los

encuestados concuerdan. Entre estas, para la

valores democráticos, el respeto por el bien

categoría de características públicas destaca

público, el conocimiento y entendimiento de

la obediencia y el patriotismo. Para la

los conceptos políticos, su estructura, sus

categoría de características comunitarias

problemas y sus sistemas, los procesos de

clasifica la responsabilidad, la moralidad, la

razonamiento de nivel avanzado, las

tolerancia y la participación. Y por otra parte,

habilidades sociales y la actitud de

identifica en la categoría de conocimiento

participación en los procesos democráticos;

para un buen ciudadano la comprensión de

estas son las características que autores como

problemas y conceptos políticos, así como, de

Butts (1998), Drisko (1993), Patrick (1991),

las estructuras y pensamiento crítico del

Berman (1990), por mencionar algunos,

sistema. En la investigación realizada se

hacen referencia desde la literatura. Todos

encontró que el 93.3% de 30 encuestados

ellos, indican la importancia de que los

coincidían que la responsabilidad era un

ciudadanos reconozcan los asuntos de

atributo importante. Con la misma muestra, le

preocupación pública, a fin de que con sus

seguía la moralidad (90%), la tolerancia

acciones y desde ellos participen. Esta idea

(86.6%) y la participación (80%). Además de

puede aplicarse a la comunidad de interés

ello, la docente que plantea este estudio, en

del presente proyecto de grado, buscando

el marco teórico describe ciertas

comunicar y a la vez abrir espacios de

características con las que concuerdan

discusión, en los que se planteen soluciones

diversas fuentes bibliográficas:

desde la comunidad. “Buenos ciudadanos creen en la eficacia de la participación cívica,

“… aunque algunos críticos han indicado que

están interesados en participar y tiene

el concepto de ciudadanía es vago y puede

sentimiento por hacerlo” (Schoeman, 2006).

25.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

De esta manera, Schoeman responde a la crítica que hace Giovanni Sartori (1993) desde la descripción de la teoría partipacionista de la democracia. Y el éxito de la experiencia democrática no solo se basa en la ejecución y desempeño de los representantes elegido sino de la participación activa de los ciudadanos en el periodo de gobierno. Es decir, para la democracia es necesario que el individuo se reconozca primero como ciudadano. De la teoría de la participación democrática y el estudio del rol de la educación dentro del sistema democrático, se evidencia que la democracia actúa a diferentes escalas. Opera para naciones enteras y dentro de aulas de clase; escalas que afectan el nivel de involucramiento de los individuos que conforman el sistema: “… la autenticidad y la eficacia de mi participar está en relación inversa el número de los participantes. Así, en un grupo de cinco mi acción de tomar parte vale o cuenta un quinto, en un grupo de cincuenta un quincuagésimo y en uno de cien mil casi nada” (Sartori, 1993). La lógica de esta afirmación lleva a concluir sobre lo importantes que son las experiencias en pequeña escala para la operación del sistema democrático en gran escala. Contrario a ello, han surgido posturas que pretenden ver al pueblo como una masa y no

28..


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

como una agrupación de comunidades

que tienen la intención de promover dinámicas

distintas. Un ejemplo de estas es el discurso

comerciales, políticas o sociales específicas

de la identidad, el cual, insiste en que una

que aporten con mayores niveles de desarrollo.

cultura debe ser definida bajo un concepto:

Se ha usado para la promoción de conductas

orientalismo para la cultura oriental,

que contribuyan con una mejor ciudadanía.

mexicanidad para la cultura mexicana o

Es un término construido entonces bajo un

colombianidad para la cultura colombiana. El

interés particular, producto de una creencia

sociólogo colombiano Jorge Orlando Melo,

social. Así lo respaldan muchos textos de

en el ensayo Contra la identidad (2006),

científicos sociales que, haciendo uso de la

presenta un análisis de los usos e intensiones

ironía, concluyen sobre la naturaleza ingenua

que ha tenido la palabra identidad. Según el

y manipuladora del término (Melo, 2006). De

autor, el término ha servido generalmente

esta forma Melo concluye que a pesar de la

para imponer ciertos niveles de

investigación que antropólogos, historiadores,

“…uniformidad cultural a la población, de

ensayistas y sociólogos han hecho, llegaban

evitar la acogida de ideas extrañas y, en

al mismo resultado, “… de que estas

general, de consolidar las formas de dominio

identidades no existían ni podían definirse…”.

cultural de los gobernantes”(Melo, 2006). La

Es por esto que las definiciones de identidad

identidad en sí, como concepto, es absurdo;

construidas dentro de un macrodiscurso de

en una situación real, permitiría emitir juicios

una nación no se pueden simplificar en lo

de valor que determinen si una persona o no

que las estructuras de poder simbolizan y

pertenece a una cultura. Permitiría también

perpetúan. Sino que hay que buscarle una

establecer jerarquías culturales, y decir que

base, un origen diferente. Un origen que está

una identidad es superior que otra. Para los

tal vez en lo local, en el barrio, en el

pensadores latinoamericanos del siglo XIX

microcosmos, antes que en el macrocosmos.

esto resultaba inquietante “… debíamos adoptar la cultura europea en la forma más

Que la definición de identidad sea el

completa posible para civilizarnos, mientras

resultado de una construcción social de un

que otros trataban de defender los rasgos

individuo o grupo de individuos no es en este

tradicionales de la sociedad creada por

punto un secreto. Adicionalmente con

España durante el período colonial”. En ese

referencias bibliográficas de autores como

sentido, los sociólogos han observado que la

Octavio Paz (1950) y Edward Said (1978), se

palabra identidad se ha usado en discursos

deja en claro que dependiendo del emisor, el

27.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

discurso de identidad cambia. El mexicano Octavio Paz construye el concepto identidad mexicana desde una perspectiva personal en Laberintos de la soledad. Nacido durante la época de revolución mexicana, pudo presenciar los pilares que fundaron el México independiente. Por eso el estilo que utiliza en el texto deja más la sensación de una reflexión íntima sobre la manera en que el arraigo de su cultura define su identidad y la de muchos mexicanos. De esta forma Paz define la mexicanidad desde los mexicanos. Indagando desde las tradiciones de su cultura describe de forma metafórica y narrativa símbolos y significados que constituyen la riqueza y patrimonio del país. Por medio de los apartados “El Pachugo y otros extremos”, “Máscaras Mexicanas”, “Todos los días, día de muertos”, “Los hijos de la Malinche”, describe rasgos de la mexicanidad. Se detiene en cada uno de estos apartados y los compara con las etapas en la vida de una persona. Revela así la preocupación filosófica por el ser y este por reconocerse a sí mismo cobrando conciencia de la influencia de su contexto: historias que como la de la Malinche sentaron los ideales para la revolución en 1911; la religiosidad desarrollada por la mayoría del pueblo bajo el marco de la misión evangelizadora de las colonias españolas; los estereotipos que los mismos mexicanos tienen de sí; las ferias y

28.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

fiestas que por generaciones se han

académico populariza conceptos pegajosos

celebrado en honor a la muerte, la rosca de

que nadie sabe definir con precisión y que

reyes u otros motivos. La mexicanidad se

luego tienen consecuencias considerables”.

define aquí desde una postura y lenguaje

Tal imprecisión conceptual la señala Said

personal, una reflexión interior a manera de

(1978) a lo largo del documento citando

homenajear a la cultura del país.

discursos de gobernantes ingleses. Discursos, en los que resulta curioso, su gran capacidad

Por otra parte, Edward Said influido por el

maleable frente a las realidades sociales y

contexto colonialista en su ciudad natal,

políticas de Europa Occidental. Así mismo

Jerusalén, en Orientalismo (1978) indaga

cabe rescatar, el análisis que el autor hace a

sobre la construcción del discurso británico

nivel del lenguaje. La enunciación y la

que justificaba las colonias en Oriente. En

transmisión del concepto de orientalismo, no

este discurso la cultura occidental europea se

solo legitimaba el discurso inglés para los

consideraba a sí misma como superior frente

ingleses, si no también para todo occidente.

los “salvajes” orientales. Era una

El poder de la comunicación en la

característica de la identidad británica el

transmisión de realidades, en la transmisión

saber organizar su país dentro de un sistema

de significados comunes, en el despertar del

social coherente y propicio para la

interés local de los ciudadanos. Aquí vuelve a

administración de las riquezas y promover el

recalcarse lo absurdo que resulta la

desarrollo. Por eso ante la “incapacidad para

preocupación por definir una identidad, la

organizarse” (Said, 1978), las colonias

riqueza no está en el concepto sino en el

inglesas eran aliadas al establecer su poder

grupo y la historia de la comunidad que

sobre los países del continente vecino. Con el

aspira definir. Al ver como la identidad es

término orientalismo, occidente mitificaba a

una mirada que parte de otro, de controlarlo,

la cultura oriental y empleaba el concepto

de compararse con un supuesto espíritu

como juicio de valor en sus decisiones

civilizador, es una mirada en la que el

políticas. La definición de la cultura oriental a

colonizado no participa de su construcción.

través de un término negaba la riqueza y la tradición oral de una cultura heterogénea.

Si se analiza las definiciones de identidad

Este texto permite ejemplificar una vez más lo

expuestas en términos del uso del lenguaje,

que Jorge Orlando Melo (2006) hace

queda claro, de acuerdo con estos autores,

referencia en su ensayo: “el optimismo

que la identidad se define en términos de una

29.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

mirada: mientras Said describe cómo la cultura occidental define a la oriental, Paz describe a México desde la perspectiva de los mexicanos. La identidad de un pueblo o de un país se construye dentro de un discurso guiado por una intensión, en el caso de Paz del discurso de la mexicanidad y Said bajo el discurso político europeo. No se pretende aquí opinar sobre las particularidades de cada uno de estos sino evidenciar que, en ambos casos, es posible reconocer que existe un emisor y/o emisores que transmiten un mensaje a un receptor específico. Como cualquier mensaje que es comunicado, la definición de identidad se difunde. La definición en sí, que para construirse parte de las características y riqueza cultural de cierto grupo de individuos, es excluyente por que quiere establecer los límites de qué puede o no aceptarse dentro de lo que se entiende por “Mexicano” o por “Oriental”. Entonces a partir de esa idea, si un individuo que es mexicano no se ajusta al concepto de identidad mexicana, ¿dejaría de ser mexicano?; o si un colombiano no se ajusta a la definición de identidad colombiana (por ejemplo: no usa sombrero volteado), ¿dejaría de ser colombiano?. Aquí se señala el corto alcance de la definición y su poca utilidad. Que un individuo se identifique o no con la riqueza cultural enmarcada en cierto

30.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

territorio, no define si es o no parte de una

sentido, el objeto de estudio debe ser

comunidad. Pero esta riqueza si constituye el

entonces la historia de las hibridaciones y no

patrimonio, las tradiciones, el imaginario, y el

el concepto de identidad en sí, el estudio de

marco de referencia, que sirven a la

los procesos culturales, los cuales “… más

comunicación para transmitir mensajes; es

que llevarnos a afirmar identidades

decir, hacer uso de ciertos símbolos

autosuficientes, sirve para conocer formas de

comúnmente conocidos por un grupo de

situarse en medio de la heterogeneidad y

individuos para transmitir información.

entender cómo se producen las hibridaciones” (García, 1990).

El concepto de identidad lo refuta nuevamente el antropólogo Néstor García

Indica también que la época moderna “es

Canclini en Culturas híbridas (1990).

una época de hibridación y actualmente se

Describe la influencia de la globalización y

busca reconvertir un patrimonio para

las comunicaciones en la transformación de

reinsertarlo en nuevas condiciones de

prácticas culturales. Fiel a línea investigativa

producción y de mercado”. Estos procesos

por la cual es reconocido, García Canclini

pueden compararse con el proceso evolutivo

señala cómo algunos en su preocupación por

de selección natural, ya que se seleccionan

mantener tradiciones de generaciones

ciertos elementos a los que se les atribuye

anteriores, promueven movimientos en contra

valor dentro de una cultura y se deciden

o proponen apropiaciones que buscan

transmitir a las nuevas generaciones. De esto

generar recuerdo de estas. La idea que más

depende su perdurabilidad en el imaginario

recalca el autor es que aquellas posturas que

colectivo de una comunidad. Frente a estas

se niegan al cambio no son consistentes con

formas de comunicar la memoria y el

la historia, ya que esta misma esta compuesta

patrimonio han surgido “…tendencias que se

por hibridaciones. Por ejemplo la historia del

resisten a la hibridación por que generan

colonialismo, que data del siglo XVI, dio

inseguridad en las culturas y conspiran contra

cabida a fenómenos como el mestizaje, el

su autoestima etnocéntrica” (García, 1990).

cambio en la dieta alimenticia de las regiones, la creación de nuevos ritmos

Sin rechazar de manera literal al término

musicales, la difusión de la religión católica,

identidad, García Canclini deja entrever lo

nuevas narrativas y leyendas, nuevo sistema

limitado que llega a ser este: nuevas formas

de valores, nuevas creencias, etc. En ese

comunicacionales que surgen para la

31.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

transmisión del patrimonio, la memoria y las tradiciones de una comunidad, no son tenidas en cuenta en su formulación. La identidad aunque término insuficiente refleja una intensión por otorgar cierto status y orgullo por tradiciones específicas de una cultura. A pesar de ello, su incorrecto uso y difusión lo han hecho excluyente al evidenciar que surge de una creencia social para justificar discursos de dominación y de homogenización. La identidad trata a las culturas como una masa y no tiene en cuenta la riqueza de los subgrupos que la conforman. Una cosa es identificarse con un lugar y otra muy distinta, son los códigos que dentro de una comunidad específica cobran sentido. Es decir, una cosa muy distinta es formular juicios que decidan si una cosa o no es pertinente a una cultura, y otra, tener conciencia de los significados que por estar influidos bajo un mismo contexto, se entienden comúnmente entre los individuos de una comunidad. Estos significados son las narrativas, la historia, el lenguaje popular, la memoria y en sí mismo, el contexto. Reconocer la riqueza y particularidades de los subgrupos que conforman a la ciudadanía permite la promoción de experiencias democráticas ajustadas a particularidades y necesidades específicas. Se entiende acá que el sistema democrático se articula con

32.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

experiencias democráticas en mediana y

su ciudad.

pequeña escala (Sartori, 1993). Así mismo, se resalta en medio de estos procesos la

Finalmente, el barrio La Favorita se puede

importancia de la educación para la

entonces considerar como la comunidad

democracia, sin caer en el mismo error de la

desde la cual promover círculos de

identidad de difundir creencias de qué es o

participación y experiencias democráticas de

no un buen ciudadano. Más que eso, de

pequeña escala. Para ello es necesario

acuerdo a las fuentes bibliográficas resaltadas

entender las particularidades del contexto, los

por Sonja Schoeman (2006), son importantes

códigos de comunicación comunes y la

los espacios de discusión y participación que

historia del barrio. La pregunta que surge

desde la comunidad construyan la noción de

acá es, ¿cómo desde el diseño para la

ciudadanía.

comunicación, con un enfoque crítico y participativo, se puede promover la

Se llega a las fuentes anteriormente citadas

participación dentro de esta comunidad?.

acorde con interrogantes planteados a lo largo del proceso. El resultado que se expondrá en las páginas presentadas a continuación, expresa una preocupación de fondo a lo largo de la de formulación y ejecución del proyecto: ¿Cómo el diseño y en este caso, el diseño para la comunicación, se compromete socialmente con la comunidad en la que interviene? ¿Cómo poder aportar desde esta disciplina para abordar situaciones que son consideradas problemáticas?. Estas preocupaciones revelan la intención que inspiró desde un comienzo a investigar sobre temas como la construcción de identidad y el entendimiento de la democracia, sobre el cómo estos pueden formar ciudadanos más conscientes de la existencia del otro, de su responsabilidad, derechos y deberes con

33.



PROYECTOS DE REFERENCIA

Para el estado de arte se tuvo en cuenta referentes artísticos, de tipografía, intervenciones en espacio público y proyectos de comunicación con comunidades reales. Del marco teórico surge el interés por abordar, desde el diseño para la comunicación con un enfoque participativo y crítico, la manera en que los individuos se involucran y son actores activos en su comunidad. Por tal razón, las referencias artísticas plantean una crítica del contexto local colombiano. Los referentes de tipografía revelan diversas exploraciones de propuestas por algunos diseñadores gráficos. Las intervenciones en espacio público toman las narrativas locales para construir elementos que permiten hacer crítica de situaciones problemáticas en el contexto. Y por su parte, los proyectos de comunicación, abordan problemáticas específicas dentro de comunidades reprimidas de Bogotá, con el fin de contar su historia y ofrecer reflexión.

35.


Las sillas vacĂ­as del Palacio de Justicia (2002)

Atrabiliarios (1992-1997)


ESTADO DEL ARTE

Bogotá, Colombia,1958. Influida por el contexto colombiano - el conflicto

del edificio por el M-19 y la segunda, en la

armado y el período de violencia de 1985-,

que pone pares de zapatos dentro de una

Doris Salcedo ofrece testimonios metafóricos

cajas traslúcidas para aludir a desapariciones

de las víctimas a través de sus esculturas.

forzadas.

Haciendo uso de objetos cotidianos de hechos reales refleja la ausencia, el dolor, la muerte y

De Salcedo se tiene en cuenta la introspectiva

la crudeza de la violencia en Colombia. Para

que consigue en sus esculturas haciendo uso

ello, su trabajo va fuertemente acompañado

de la materialidad y los objetos comunes de

de una investigación de campo en la que se

las víctimas de la violencia política. Para

acerca a los testimonios, personajes, espacios y

transmitir los testimonios de estas personas,

víctimas reales con el fin de comprender de

primero se acerca a los individuos reales y

cerca las sensaciones de miedo, inseguridad

posteriormente explora las posibilidades

y vulnerabilidad de los relatos. Sus obras son

estéticas para transmitir las sensaciones

una reflexión política de la brutalidad del poder,

captadas. Paralelamente se compara con la

la vulneración de derechos y el silencio en la

investigación de campo que se debió llevar a

cotidianidad de poblaciones marginales.

cabo en La Favorita y la sensibilidad, a la

Así mismo, sin usar elementos explícitos

hora de tomar una decisión respecto al

como cadáveres y sangre, Salcedo construye

espacio de la intervención y la materialidad

el discurso de sus obras aprovechando el

con la que la comunidad está relacionada.

espacio en el que son expuestas, la materialidad, las texturas o el deterioro de los objetos que usa. De esta forma, más que compartir su propia opinión sobre los hechos violentos permite al espectador hacer una lectura propia y transmitir la sensación o el -sinsabor- de estos. Las obras: Las sillas vacías del Palacio de Justicia (2002) y Atrabiliarios (1992-1997), permiten dar una idea de las dimensiones que maneja la artista. La primera, una instalación sobre la fachada del Palacio de Justicia que alude a la toma >>Imágenes tomadas de: http://www.art21.org/artists/doris-salcedo

37.


Autoretrato

Plumario Colombiano, 1983

Obras de rancho grande, 2008

Columbarios, 2009

isga, 1965

ls Los suicidas de


ESTADO DEL ARTE

Bucaramanga, Colombia. 1938. Por partir de fotografías reales, uso de tonos

De González se tiene en cuenta la visión

parejos e intensos, manejo de trazo con poco

política que se imprime en su arte, la manera

nivel de detalle, composición plana, uso de

en que su estilo pop comunica de forma

repetición y exploración sobre diferentes

irónica las noticias violentas de la época. El

superficies, Beatriz González es conocida por

cómo aprovecha una técnica aparentemente

el estilo pop que usa en sus obras para tratar

inocente para dar vuelta al discurso formal de

asuntos relacionados con el entorno histórico

las comunicaciones, para generar crítica, para

y cultural colombiano. En una etapa temprana,

mostrar una mirada reflexiva, para generar

su obra usa un tono sarcástico con la intensión

tensión hacia cierta información, para

de ridiculizar aspectos del gobierno de la

construir su propio discurso desde la

época, el periodo presidencial de Julio César

exploración artística.

Turbay. De esta forma, González empieza a pintar imágenes sociales de personalidades políticas, divulgadas por los medios de comunicación. Posteriormente, luego de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá (Noviembre de 1985), González mas que la intensión de ridiculizar, enfoca su arte en retratar la realidad social del país, envuelta por la desigualdad y los hechos violentos. En principio, más que la preocupación por evidenciar un discurso en sus composiciones se trata de una exploración plástica, del uso de colores y de la experimentación del trazo. Sin embargo, no es gratuito que la artista parta de recortes de noticias y de iconos populares, con los que logra dar una idea del pensamiento y contexto de la época. >>Imágenes tomadas de: http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=252

39.


Colombia, 1977


ESTADO DEL ARTE

Bogotá, Colombia. 1950. Haciendo uso de tipografía Antonio Caro

Se tiene en cuenta de este referente la

hace una reflexión de la llegada de la era

manera en que Caro cuenta con la sensibili-

industrial a Colombia. Partiendo de referen-

dad para reconocer estos símbolos comercia-

cias visuales pregnantes y comunes dentro del

les y los aprovecha para compartir una visión

imaginario colectivo, Caro invierte el discurso

crítica a través del arte.

cambiando la enunciación y las palabras. Explora diversas posturas tipográficas, dentro de composiciones gráficas planas, con las cuales arma una crítica al sistema político, social y económico. De Caro se tiene en cuenta la enunciación a nivel de imagen y de palabra que utiliza para hacer reflexión sobre ciertos aspectos. Es importante la manera en que las posibilidades estéticas brindadas por la tipografía sirven para arman una crítica respecto a cierto tema de la sociedad. Antonio Caro conecta un mensaje específico con un símbolo o referente conocido y así., pone a dialogar a los dos mundos que pretende encontrar a través de las puesta tipográficas que construye.

>> Imágenes tomadas de: http://www.banrepcultural.org/warhol/colombia/caro.html

41.


Fugue Identity, Sagmaister & Walsh ©, 2015.

Deitch Notebook Wall, Stefan Sagmeister y Richard The, 2008. Levi’s Billboard, Sagmaister & Walsh ©, 2010.

Aizone, Sagmaister & Walsh ©, 2008.

Deitch Projects, Banana Wall. Stefan Sagmaister, 2008.


ESTADO DEL ARTE

- Deitch Projects, Banana Wall. Stefan Sagmaister, 2008: Para la inauguración de la exhibición Deitch Projects en Nueva York se propuso un pared de bananos en la que se visualizaba la frase: “Self-confidence produces fine results”. Como director del proyecto, Sagmaister arma la frase con Nueva York, Estados Unidos. 2012.

bananas verdes que contrastan con bananos amarillos. La frase fue desapareciendo a

La firma desarrolla proyectos personales y

medida que la fruta maduraba, creando

comerciales sobre identidad, branding, diseño

además una experiencia a través del tiempo.

web, aplicaciones móviles, video, libros y

Sagmaister pone a conversar a la materia

objetos. Tanto Stefan Sagmaister como

orgánica con el espectador apelando a sus

Jessica Walsh, líderes de la firma, destacan la

sentidos por medio del olor, la textura y la

importancia de la materialidad en las puestas

composición visual construida a partir de

tipográficas. Estas puestas llevan al

bananas. Esto influye en las distintas maneras

espectador a relacionar el mensaje con una

de relacionarse con el espacio: agrado,

estética o imaginario particular, lo referencian

desagrado, nauseas, etc. Las bananas son

a un contexto específico. Es decir, en una

usadas así como objetos discursivos, cuentan

puesta tipográfica se pueden observar tres

una historia propia.

niveles de significación: 1) el mensaje como contenido; 2) las características físicas y

- Deitch Notebook Wall, Stefan Sagmeister y

materiales en las que está escrito; y 3) El

Richard The, 2008: Intervención de una pared

ambiente en donde toma lugar.

con libretas en blanco para que los visitantes

Por el nivel de reconocimiento con que cuenta

de la exposición compartieran frases acerca

la firma, la experimentación en piezas

de lo que “han aprendido en su vida” (“Things

comerciales es contundente, muy

I have learn in my life so far”). Las libretas

experimental, realizada en gran escala y con

permiten la visualización de un fondo blanco

gran difusión. En cada una de estas hay una

y los bordes de cada una de las hojas que las

reflexión y sensibilidad respecto al armado de

arman, pintados con negro, permiten la

las letras.

visualización de la frase “Stefan Sagamaister things I have learned in my life so far”. Este es

Por su parte, Stefan Sagmaister presta

un ejemplo de cómo invitar a través de objetos

especial atención a los alcances que tienen

a la participación del usuario. Aquí el diseño

las puestas y por medio de proyectos

recolecta contenidos desde la instalación, ya

personales explora estos. A través de frases

que esta misma lo solicita. Entonces, en esta

que el diseñador mismo plantea, propone

exposición, el espectador deja de ser espectador

una materialidad orgánica o inorgánica, un

y pasa a ser participante al compartir su opinión

ambiente y/o una experiencia que deriva de

respecto a un tema.

la intervención. >> Imágenes tomadas de: http://www.sagmeisterwalsh.com/

43.



ESTADO DEL ARTE

“Luz nas vielas”, Colectivo Boa mistura. Sao Pablo, Brasil. 2012. El Colectivo Boamistura se especializa en

El referente es pertinente en cuanto el

intervenciones en espacio público que buscan

colectivo debe aproximarse a la comunidad

generar vínculos entre las personas que

para decidir desde qué aspecto abordarla:

conviven en un espacio. Destacan el poder de

“Hemos podido instalarnos en la favela, para

la enunciación y el uso de palabras y frases

vivirla, olerla, quererla y tratar de entender

para revelar la intensión detrás de la

como la vida funciona dentro de ella” (Boa

intervención. Algunas de estas son: “alegría”,

mistura, 2001). Posterior a la etapa de

“somos”, “luz”, “sentir”, “pasión”, “no

investigación, se define el concepto que

cuentes los días, has que los días cuenten”,

guiará las decisiones enunciativas y de

entre otras; que logran dar una idea del

disposición dentro de la Favela. Finalmente,

carácter social de los proyectos que se

ya habiendo delimitado la propuesta, se deja

dibujan sobre las superficies por las que las

abierta la oportunidad para la participación

personas transitan. Proyectos como “Luz en

en la que, el solo acto de formar parte,

los callejones” (“Luz nas vielas”) son un

evidencia la motivación por el hacer, por

referente de participación de la comunidad

actuar en comunidad.

como elemento discursivo dentro del proyecto. “Luz nas vielas” (2012) toma lugar en una favela de Sao Pablo, Brasil, en la cual, posterior a una caracterización hecha por el colectivo, se deciden intervenir 5 callejones enunciando características positivas que describe a la comunidad. A manera de happening , las personas voluntariamente participaban de la intervención dando lugar a una dinámica de construcción colectiva.

>> Imágenes tomadas de: http://www.boamistura.com/

45.



ESTADO DEL ARTE

Alemania. A través de campañas y actividades, el artista

Llama la atención de Beck el uso retórico de

alemán Heiko Beck crea nuevos paradigmas

la frase dependiendo del escenario en que

y experiencias (Urban Interventions, 2010).

esta se presenta, una frase de tono amable,

Con intervenciones en espacio público se

exclamativo y positivo. Un ejemplo de diseño

irrumpe en la vida cotidiana de las personas

crítico, abre espacio a la reflexión frente a un

para hacerlas pensar. Por medio de

contexto específico.

campañas como “Du bist schön!” (en español: usted es hermoso!), “Suche erotische Muse!” (en español: en busca de una musa erótica), “Bitte alle knutschen!” (en español: bésenlas a todas), “Please be honest know!” (en español: por favor sea honesto ahora) se posiciona en ciertos espacios con carteles que muestran estas frases. Beck utiliza estos elementos como objetos discursivo dependiendo del lugar donde las personas pueden visualizarlos. Por lo general las frases intentan descontextualizan al espectador en un entorno cotidiano.

>> Imágenes tomadas de: http://www.diesistkeineuebung.de/

47.


“Yo no soy una puta”, Colectivo Caldo de Cultivo, 2014.

“Arriba los de abajo”, Colectivo Caldo de Cultivo, 2013.


ESTADO DEL ARTE tabú. Una de las trabajadoras sexuales expresa: “es la reivindicación de nosotras como prostitutas, de que nosotras somos dueñas de nuestro cuerpo, y nuestro cuerpo es nuestro territorio, y uno hace de su territorio lo que más le gusta” (Caldo de Cultivo, 2014). Bogotá, Colombia. Por otra parte, “Arriba los de abajo” (2013), En conjunto con comunidades que constituyen

pretende promover la discusión en torno al

el “caldo de cultivo ” de algunas sociedades,

proceso de gentrificación del barrio La

es decir, comunidades reprimidas o segregadas,

Perseverancia “…un barrio popular ubicado

el colectivo estructura campañas de comunicación

en el centro de Bogotá, estigmatizado por su

que buscan darle una voz a estos individuos.

reputación como barrio violento y peligroso”

Es importante en la formulación de cada campaña,

(Caldo de Cultivo, 2014). A través de una

el involucramiento que se alcanza con la

estructura metálica en donde se visualiza la

comunidad afectada para poder describir el

frase “Arriba los de abajo” se genera una

fenómeno social que los reprime y diseñar

relación de la comunidad con el dispositivo y

una propuesta que habla bajo el concepto

del dispositivo con el espacio. La puesta

delimitado por los integrantes del colectivo.

tipográfica, más allá que aprovechar la

“Yo no soy una puta” (2014) y “Arriba los de

materialidad sobre la cual es construida,

abajo” (2013) son intervenciones en espacio

presta atención a las características formales

público, que por medio de puestas tipográficas

de cada uno de los caracteres: las

y en un tono agresivo y de denuncia, permiten

angulaciones, trazo rectos y el volumen de los

materializar los sentimientos reprimidos y

pesos, generan una connotación rígida y

alimentan el sentimiento de pertenencia a una

diciente de la cultura de hip hop que hay en

comunidad. El primero consiste en un proyecto

el barrio. Además de la instalación, el

artístico en contexto que se construye bajo la

proyecto fue acompañado por talleres en los

perspectiva de las trabajadoras sexuales,

que se divulgaba la historia del barrio y se

mujeres y transexuales (Caldo de Cultivo, 2014).

aludía al sentido de pertenencia a través de la

A través de una pieza en gran formato,

apropiación del slogan “arriba los de abajo”.

construida con luz roja de neón, se lee la frase: “Yo no soy una puta, yo soy la puta, y

A través de este tipo de intervenciones Caldo

para usted: Señora Puta”, que acompañada

de Cultivo, logra involucrar a las comunidades

de un micrófono abierto posibilita un escenario

del proceso creativo y en conjunto con ellas

de debate frente al tema que presenta el título

construir valor social. Sin pretender promover

de la intervención. Pretende ser “…una

acciones específicas frente a un problema,

provocación al debate, una afirmación de

propone un espacio de encuentro entre los

autonomía, una exigencia de visibilidad y

individuos de comunidades fragmentadas. Así

respeto” (Caldo de Cultivo, 2014). La

permite visibilizar una voz, una comunidad

instalación establece una postura retadora

frente a la sociedad ajena al contexto del

frente a convenciones sociales que tratan a

barrio como también frente a la misma

este tipo de actividad económica como un

comunidad.

>> Imágenes tomadas de: http://www.caldodecultivo.com/

49.



ESTADO DEL ARTE

Bogotá, Colombia. El colectivo busca documentar de manera formal el trabajo de los artistas populares que

De este referente, se tiene en cuenta, la

se especializan y desarrollan un sello personal

manera en que la connotación de “popular”

en la ejecución gráfica de letreros e ilustraciones.

además de permitir caracterizar a una

Por medio de la investigación y contacto con

composición dentro de un mundo de

los artistas, Popular de Lujo conoce de cerca

posibilidades estéticas, permite otorgar el tono

la técnica implementada por estos, los

de cierta comunidad. Es decir, transmite la

recursos usados para dar jerarquía y orden a

sensación de que la composición, ya sea

las composiciones, los colores a los que más

tipográfica o ilustrativa, la está enunciando un

se recurre y la distinción del trazo por el cual

grupo de personas pertenecientes a un grupo

puede ser identificado el artista. La tipografía

social específico, por lo general contrario a la

popular habla de unos recursos, de una

élite de una sociedad.

técnica, una historia y de un contexto bajo el cual el artista desarrolla su sello personal. Popular de lujo es un ejemplo de la sensibilidad visual frente a las expresiones artísticas locales, que muestran sofisticación y técnica en el hacer manual de letreros e ilustraciones. Por otra parte también cabe resaltar que el colectivo es consciente del lenguaje oral de la cultura popular local de un pueblo, lenguaje que documenta y se encarga de difundir.

>>Imágenes tomadas de: http://www.populardelujo.com/

51.


CONCEPTO.

Para la definición del concepto, se parte de tres ejes: comunidad, participación y movilización. Estos revelan las intensiones del proyecto que surgen del marco teórico y los referentes del estado del arte. Ven la democracia como un sistema que se construye desde abajo y no solo como estrategias que imparten los gobernantes. Cuestionan el compromiso del individuo con su comunidad y entorno inmediato. Reflexionan sobre las razones que estos dan para participar o no activamente. Analizan la manera en que la comunidad se relaciona con es espacio físico y las dinámicas que la caracterizan en distintos niveles. Y piensa al individuo como causa y solución de los problemas que lo afectan a diario como ciudadano.


El término tiene sus orígenes en la palabra latina “communis”, que se refiere a personas que viven juntas, compartiendo algo en un mismo espacio (Chacón Blanco, 2010). A partir de allí, la definición del término ha sido discutida por diferentes autores: Marco Marchioni, Natalio Kisnerman, Ander-Egg, entre otros. Estos sociólogos, concuerdan en que comunidad es un conjunto de personas que comparten un espacio geográfico común, donde tienen lugar interacciones sociales que permiten al individuo pensarse como parte de una unidad: sus intereses y necesidades se alinean con los de un colectivo. La comunidad del barrio La Favorita está constituida por personas dedicadas a distintos tipos de actividades comerciales -motocicletas, drogas ilegales, vendedores ambulantes, hoteles, inquilinatos, residentes con negocio propio- y por residentes – de los inquilinatos y aquellos con casa propia-. Por esta razón un sentido de unidad como barrio es difuso. Sin embargo, al indagar desde el diseño centrado en el usuario , se identifica que los individuos detectan los mismos problemas y expresan el deseo por solucionarlos, por ver “mejor” su entorno inmediato, es decir el barrio. El diseño para la comunicación abordará desde un problema y lenguaje común a la comunidad de La Favorita, pretende visualizar las preocupaciones colectivas y brindar una idea de unidad a los individuos que la conforman.

53.


CAMPANEROS GRÁFICOS

“… es tomar parte personalmente, un tomar parte activo que verdaderamente sea mío, decidido y buscado libremente por mí” (Sartori, 1993). Entonces en una comunidad, se trata de que el individuo se mueva por sí mismo, contribuya desde su actuar con un motivo colectivo. De que tome parte con una acción y no solo con una opinión. En La Favorita, existen individuos que desde sus acciones toman parte personalmente al ser conscientes de problemas que afectan al barrio, por ejemplo: barrer su parte de la calle, sacar la basura solo cuando llegue el camión recolector y no botar basura al piso, son muestra de los esfuerzos de algunas personas. Sin embargo estas acciones son individuales y no comunicadas, aunque exista la intensión por “tomar parte activo” no es compartido entre los miembros de la comunidad. Estas se entienden como motivos para exaltar “lo buen ciudadano” que es una persona, más no como una participación responsable que responda ante una necesidad colectiva. Frases como –eso mami aquí nadie se preocupa por nada- o –nadie se interesa por hacer- o –yo le he enseñado a mis hijos a no botar ni una basura en el piso, pero ay! es que a la gente si no le enseñaron-, sustenta la afirmación anterior y además, apelan nuevamente a la falta de unidad. Las personas se entienden a sí mismo como individuos separados de un grupo, ajenos a la comunidad. De ahí surge la importancia de comunicar.

24.


CAMPANEROS GRÁFICOS

Movilización: a diferencia de la participación la movilización trata de “ser puesto en movimiento por otros” (Sartori, 1993). Aunque no es claro según esta definición si la movilización obliga al individuo ponerse en movimiento por otro actor, para ampliar la definición, según Unicef, la movilización se define “como el proceso que involucra y motiva a una amplia gama de aliados en los planos nacional y local en lo que concierne a elevar los niveles de conciencia y exigir la conquista de un objetivo del desarrollo determinado mediante el diálogo personal”. La movilización comunica la participación y vincula, si así lo decide el individuo, a una acción precisa o espacios de diálogo. Es una muestra de la participación colectiva, ya que los individuos son conscientes de un objetivo compartido y deciden actuar por ello. Para el proyecto de grado, el concepto de la propuesta pretende establecer su intensión aquí por convocar a través de su discurso a la participación respecto a una acción específica. Si la comunidad del barrio La Favorita no se une, ni se comunica, este busca dar respuesta a estos dos hallazgos.

55.


56.


CAMPANEROS GRÁFICOS

Teniendo en cuenta lo anterior, el concepto Campaneros Gráficos, quiere ser ese llamado a la unidad. El término campanero busca hacer una analogía al lenguaje común del barrio y es retórico en el sentido de que, para el microtráfico de drogas que opera dentro este, si existe un código de comunicación común entre los habitantes para poder avisar sobre la llegada de la policía al sector. Es por esto, que a través de intervenciones gráficas en el barrio se pretende invitar a la comunidad para ejecutar en colectivo, acciones precisas frente a una preocupación común. El campanero es conocido tradicionalmente como la persona encargada de tocar las campanas (Real Academia Española), de dar aviso con el fin de notificar a la comunidad sobre el inicio de la ceremonia en las iglesias. El campanero gráfico surge desde la necesidad de la comunidad por enunciar, por visibilizar, por comunicarse y revelar las intensiones positivas de los miembros por mejorar su entorno inmediato. Es por esto, que el concepto reflexiona sobre el diseño para la comunicación, el diseño participativo y crítico. El primero en su intención por enunciar, por ser puente de comunicación entre miembros de la comunidad. El segundo por que requiere la compresión y participación de la comunidad en el proceso, la involucra a través de retroalimentaciones y tanto diseñador como usuario proponen alternativas para abarcar el problema definido. Por último, el diseño crítico busca generar reflexión a través de objetos cotidianos sobre la manera en que el individuo se involucra o participa de su comunidad. Desde estos enfoques, campaneros gráficos propone una campaña gráfica en el barrio La Favorita.

57.


PROPUESTA

Para llegar a la propuesta “Un barrio firme, de gente firme” fue necesario un proceso de diseño en el que la investigación de campo era la principal herramienta para descubrir las oportunidades y poner a prueba las propuestas. A continuación se describen las primeras aproximaciones al barrio, los actores aliados, una caracterización de la zona y de las personas que la habitan.

58.


Barrio La Favorita, 2015

Entrarle a La Favorita no es fácil. Las primeras

se pudo dar una idea de la complejidad del

aproximaciones al barrio fueron tímidas,

lugar: el entrevistado señala disimuladamente

pensando en la seguridad propia. Sobre una

dónde se ubican los inquilinatos, dónde los

de las calles principales, la calle 17, a

expendios de droga, las zonas más inseguras

tempranas horas de la mañana (7 am) se

y otras más confiables para recoger más

observan la mayoría de los locales de

información. A medida que se entrevistan a

motocicletas cerrados, pocas personas

más personas se palpa la desconfianza y

transitando por el lugar, algunas en las

reticencia en contestar algunas de las preguntas:

esquinas consumiendo marihuana,

el uso de un tono bajo, evasivas o largas

recicladores comenzando la jornada y

pausas que no daban una respuesta precisa.

algunos residentes en las puertas de sus casas con un cigarrillo encendido. A todo eso

Posterior a los primeros recorridos, se

sumarle una mañana lluviosa de Bogotá, que

detectaron posibles aliados en la mediación

resalta los grises, las basuras regadas en las

con la comunidad: la Fundación Crecer, que

esquinas y la suciedad de la calle. Se toma

se concentra en el trabajo con niños menores

nota de las observaciones en una libreta y

de cinco años, y la Fundación Cares, con un

posteriormente se empiezan a hacer

enfoque hacia adolescentes. Con ambas

entrevistas a personas de la comunidad. -¿Por

organizaciones fue posible identificar a

dónde empezar?-, a medida que se avanza

personalidades y/o caras reconocidas en el

se hace un registro fotográfico con el celular y

barrio para poder lograr un mayor nivel de

se observan las caras del barrio con

profundización, e indagar sobre las

detenimiento para iniciar el cuestionario. La

inconformidades de sus habitantes.

primera cara amable se encuentra en un local comercial que se dedica a la recarga de

Originalmente La Favorita se encuentra

tóner. El encargado del lugar, se asegura

comprendida entre calles 16 a 21 y carrera

primero de saber de qué se tratan las

14 a la diagonal 19A. Sin embargo sus

preguntas y los motivos de por que se quieren

habitantes perciben los limites en las calles

hacer. El cuestionario busca caracterizar la

13 a 19, y carreras 14 a 17, por ser amplias

zona y construir un perfil del entrevistado.

calles que visualmente separan y dan otra

¿Edad? ¿ocupación? ¿reside en el barrio?

configuración a la zona. Al norte limita con el

¿qué le gusta del barrio? ¿qué no? ¿qué

barrio La Alameda y Santafé, en los que se

problemas hay en el barrio?. Con estas, se

localiza una de las zonas de tolerancia de

59.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

Tomado de: http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/ y http://mapacallejero.bogota.gov.co/mad/buscador.php

60.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

Bogotá. Al sur, se encuentra con el barrio San

categorizó a los entrevistados en dos perfiles.

Victorino y posteriormente con Santa Inés; en éste último, se ubicaba la calle del cartucho

> “Aquí todo el mundo es ciego, sordo y mudo”

que posterior al gobierno de Enrique Peñalosa en el año 2000, fue desplazada dos

Al convivir con un sector catalogado como

cuadras al occidente en donde ahora, se

zona roja , los residentes y trabajadores

posiciona El Bronx; zona conocida por los

tienen claro que deben mantener discreción

mayores expendios de droga, pandillas y

con cualquier información que compartan, ya

crimen organizado. Al occidente con el barrio

que los pueden acusar de -…sapos y meterse

El Listón, que a diferencia de los contextos de

en problemas-. Por esta razón, para acercarse

alto impacto social de El Bronx y La Alameda,

a la gente del barrio y obtener información,

se ha constituido como una zona comercial

fue necesario exponer correctamente los

especializada en ferreterías. Por último, al

objetivos e intensiones de investigación y

oriente, La Capuchina se combina con el

sobre todo, que estos, no se involucraran con

comercio al por mayor del barrio San Victori-

el tema de inseguridad del barrio. Con esto,

no y Santa Inés.

fue posible tener una recepción positiva de las personas que a pesar de – la ley del

Dentro de este marco, en La Favorita coexiste

silencio- compartían sus opiniones acerca del

el comercio de motos, vendedores ambulan-

deterioro actual del barrio y proponían

tes, inquilinatos, “ollas” (consumo y expendio

acciones precisas para contribuir con el

de drogas), residencias, edificios patrimonia-

manejo de basuras y la transmisión de la

les, ferreterías, tiendas de barrio, restaurantes

memoria histórica del lugar. A esta caracteri-

y hoteles. Con el mapeo, también se logran

zación se le puede atribuir la baja o casi nula

detectar los problemas más importantes : 1).

comunicación entre vecinos del barrio para la

micro-tráfico; 2) pandillas organizadas para

resolución de temas que los afectan a diario y

el robo; 3) manejo de basuras; 4) olvido

que constituyen una preocupación pública.

histórico. Para estos problemas, dejando de lado el comercio de drogas y el robo organi-

> “A no mami, es que yo no soy de acá”.

zado, a través de primeros prototipos se exploraron cuáles son los comportamientos

Al iniciar las entrevistas, se explicaba que

cotidianos que contribuyen a la situación

consistía en preguntas sobre el barrio.

actual del barrio y con base en estos, se

Muchos de los trabajadores en los locales

61.



UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

comerciales de motos y los vendedores

barrio”-. De lo cual resulta incongruente que

ambulantes -de comida, tinto, jugos-

así mismo, de manera generalizada, los

respondían –“…a no mami es que yo no soy

mismos entrevistados expresen su deseo por

de acá”-. Sin embargo, se evidenció que

ver el barrio distinto. Es decir, que contraria-

conocen las dinámicas que configuran el

mente a lo que esperan, a las personas sí les

barrio, pueden señalar los problemas con los

interesa, son conscientes de los problemas del

que existen y también proponen soluciones

barrio y si existen intensiones en el hacer. Esto

precisas, que se pensaría solo conocen

deja en evidencia la falta de comunicación

aquellos que residen en el sector, respecto a

entre los individuos por una parte, y por otra,

problemas que los afectan en su diario vivir,

los argumentos que desde su mismo imagi-

en medio de la rutina laboral. Se puede

nario les impide convocar a la participación y

percibir entonces, la poca apropiación y el

cooperación con los demás miembros de la

bajo compromiso que tienen con el barrio ya

comunidad.

que no se sienten como parte de la comunidad de La Favorita. Así mismo, los residentes

>“…¿Qué me gusta de este barrio?, será el

del barrio, son conscientes de que es difícil

trabajo porque qué más”.

pedir cooperación a las personas que solo trabajan en él: - “ellos son los que tiene más

Esta frase seguido de –“es que aquí no hay

plata y les va mejor con el trabajo aquí en la

nada bueno”- es muestra del poco sentido de

cuadra, pero los que menos se involucran

pertenencia por su barrio y/o espacio de

cuando convocamos una junta de acción

trabajo. No hay un sentido de pertenencia ni

comunal”-.

existe, según esto, una razón atractiva por la cual pertenecer. Por ende, la falta de compro-

>“Es que aquí nadie le pone cuidado a eso”.

miso con el espacio justifica la falta de responsabilidad con el mismo y en tal sentido,

Entre los habitantes del barrio, es una opinión

la ausencia de cooperación.

generalizada pensar que ninguna de las demás personas se involucrarían o involucran

Con base a la caracterización anterior, se

realmente en tomar acciones por la comuni-

construyen dos perfiles:

dad: -“eso mami a nadie le interesa”,-“aquí todo el mundo es con ese verraco pesimismo

>Trabajador:

que no deja hacer nada positivo por el

Trabaja como vendedor ambulante o en los

63.


64.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

locales de las motos. Son personas que a

residencias, inquilinatos y tiendas del barrio.

pesar de que se encuentran todo el día en el

A pesar de ser personas desconfiadas al

barrio, aclaran que no pertenecen a la

momento de hablar, una vez se abren son

comunidad ni saben mucho de ella. Sin

muy amables. Son conscientes de la

embargo, cuando se les pregunta sobre la

inseguridad del barrio, que indican, afecta

dinámica de esta, las personas que lo

más que todo a los transeúntes -“porque a

frecuentan y los problemas, responden de

uno ya conociéndolo no le pasa nada”-. El

manera extensa y clara. Personas que

residente es una persona pesimista acerca del

aprecian el barrio por que -“aquí el trabajo

barrio, no resaltan aspectos positivos que no

pega bien”- y que tienen claro que -“no se

sean su trabajo y las fundaciones que ayudan

puede fiar mucho de la gente de por acá”-.

a la comunidad.

La gran mayoría de los entrevistados de esta categoría no conocen la historia del barrio a

En ambos perfiles, se puede apreciar

pesar de haber trabajado por años en la

entonces el poco sentido de pertenencia por

zona. Son conscientes de los problemas que

el espacio. Las dinámicas que configuran este

existen: -“por acá hay pura rata”-, -“mas

se determinan por los individuos que lo

cochinos a todas horas”-, -“la indigencia”-,

rodean, las actividades comerciales que estos

-“las drogas”-. El problema consideran más

practican, el grupo social al que pertenecen y

afecta al barrio es el mal manejo de las

las decisiones políticas que los afectan. A fin

basuras y el aseo. Pero al momento de

de materializar y acotar el proyecto, se decide

plantear soluciones no plantean ninguna

tomar una localización específica dentro del

acción, a pesar de que son ellos, entre otros,

barrio que se enfoca en la problemática del

los que dejan las basuras acumuladas en las

manejo de basuras.

esquinas o les pagan a los indigentes para que las boten en un “lugar apropiado”, lugar

En la carrera 16 con calle 16, del barrio La

donde destruyen la bolsa y esparcen su

Favorita, transitada por habitantes de calle,

contenido.

frecuentada por motocicletas, recorridas por niños y residentes, se encuentra una de las

>Residentes:

localizaciones más críticas en el manejo de basuras del barrio. El volumen de escombros

Muchos de los residentes del barrio también

y basuras, que por lo general tiene esta calle,

trabajan en él: son dueños de restaurantes,

hacen pensar que, el programa de

65.



UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

recolección de basuras del gobierno no

En la carrera 16 con calle 16, si una persona

funciona o que a los residentes les importa

bota basura y la deja esparcida por la calle,

muy poco. Se ha identificado, que las

se dará la idea de que los demás pueden

personas por un largo periodo de tiempo

replicar la misma conducta y que a ninguno

aceptan convivir con esta situación y

le importa si eso ocurre. Contrario a este

mencionan que aunque -el camión de la

hecho, las personas que trabajan y residen

basura pase, eso permanece así-. Cuando se

junto a este espacio se quejan del basurero,

limpia la calle por completo, conducta poco

le gritan a las personas que pasan –“no sea

frecuente, es por que -alguien importante

cochino”- , -“respete”-, -“pague baño

llamó a que levantaran todo ese montón de

descarado”-; el grito no surte efecto: -“uno

escombros y basura-. Lo que revela, que el

les dice pero la gente acá no pone cuidado a

problema es que este espacio pueda

eso”-, -“uno le dice a la gente y antes sale

mantener así, como dice un residente: - “…

regañado”-.

yo le calculo que en uno o dos días eso ya se llena”-. Por otra parte, es importante destacar

La situación específica de esta calle, requiere

que son muy bajas las expectativas de que el

la consulta de referentes de intervención en

espacio mejore, de que los “vecinos” y/o

espacio público que revelen maneras de

transeúntes de la cuadra, entre ellos, colaboren.

abordar a las personas que frecuentan la cuadra a fin de generar conciencia y disminuir

Lo anterior se equipara a la teoría de las

el volumen de basuras. Para la propuesta

ventanas rotas, elaborada por James Wilson y

final, la investigación y trabajo de campo con

George Kelling en 1982, que se ilustra con el

la comunidad fue fundamental, además de la

siguiente ejemplo:

ejecución de tres prototipos que argumentaron la estructura de la campaña gráfica.

“Si en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban siendo destrozadas por los vándalos. ¿Por qué? Porque es divertido romper cristales, desde luego. Pero, sobre todo, porque la ventana rota envía un mensaje: aquí no hay nadie que cuide de esto” (Diario El País, 2004).

67.


68.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

1- PROTOTIPO 1: Afiches tipográficos: A través de tipografía popular se construyen puestas tipográficas que buscaban establecer un diálogo entre habitante y/o trabajador del barrio con el espacio en sí mismo, con otro vecino, con La Favorita. Las puestas planeaban ser expuestas por tres días: el primero a fin de causar expectativa (afiches rojos), el segundo a fin de plantear cuestionamientos frente a la comunidad (afiches azules), y el tercero, invitar a acciones precisas frente a los problemas atacados (afiches verdes). Sin embargo, gracias a la prueba de la propuesta con individuos reales de la comunidad se encontró que las puestas tipográficas no eran pregnantes, sólo se quedaban e la enunciación más no convocan a la participación y el lenguaje utilizado en el fraseo estaba alejado del contexto del barrio. Así mismo, la tipografía no funcionaba con la intención comunicativa, constituyó más una exploración estética y formal sobre la tipografía popular más no era clara la intensión de su uso. 2- PROTOTIPO 2: Telegrama para personas del barrio. A fin de corregir las falencias evidenciadas con el Prototipo I, a través de un formato escrito sencillo, se preguntaba a las personas sobre la manera de enunciar una invitación o reclamo a las personas que botaban basura en la cuadra. En principio el lenguaje hablado era muy formal: -“por favor señor alce la basura”-, pero a medida que se incrementaba la interacción con ciertos actores de la comunidad se iban revelando la manera particular de articular las oraciones y uso de algunas palabras –“oiga vecino recoja

ese visaje”-, - “oiga no sea cochino”-, -“usted bota una basura ahí y verá como le va”-. El lenguaje verbal de La Favorita tiene un tono agresivo y directo, influido por la complejidad del contexto. Así mismo, se evidencia que no existe la intención de convocar si no abordar agresivamente a otra persona del barrio. Por eso, el prototipo se corrigió sobre la marcha para indagar sobre las palabras que sirven para comunicar aspiraciones positivas para el barrio desde las mismas personas de la comunidad; algunas son: firme, bacano, lamparoso, visaje, en la buena, calidoso. Con estas se decidió iterar la propuesta hacia fraseos que resaltaran aspectos positivos del barrio y no lo evidentemente problemático. 3PROTOTIPO 3: Laberinto en espacio público: Basado en la teoría de “The fun theory”, que consiste en influir sobre acciones cotidianas por medio de la diversión, surge la propuesta “Vecino, que no se le pierda el camino a la basura”. Esta consiste en un laberinto, de 5 metros de ancho por 12 metros de largo, trazado sobre la carrera 16 con calle 16. El laberinto conduce al área donde se dispuso una caneca metálica para la basura. Con ayuda de algunas personas de la comunidad se modificó el diseño original del laberinto y se invitaba a hacer el recorrido. Sin embargo, al haber gran cantidad de tráfico se impidió la circulación de las personas a través de este a pesar de que sí logró captar la atención. Gracias a la intervención se descubrió que el volumen de basura de la calle no provenía de los demás trabajadores o habitantes, si no de los indigentes que desocupaban las bolsas de estos y lo dejaban regado sobre el anden. La prueba resulta interesante ya que además evidencia la necesidad de convocar e invitar a las personas con el fin de que la actividad cobre sentido y sea mayor la cantidad de personas que usen la intervención.

69.


70.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

Campaña gráfica: “Un barrio firme, de gente

tipográficas. Esto último ya que los elementos

firme”.

sirven como objetos discursivos en su intención por comunicar. En cuanto a las

La campaña gráfica pretende convocar a la

decisiones formales se tuvo en cuenta la

participación, invitando a las personas de la

exposición del mensaje en mayúsculas y el

cuadra de la carrera 16 con calle 16 y de los

uso de una fuente de fácil lecturabilidad con

negocios cercanos, a barrer la cuadra.

el fin de visibilizar el mensaje de forma clara

Consiste en cuatro piezas, de las cuales, se

a distancia en la calle. Así mismo, el uso de

entrega personalmente tres a la persona.

mayúsculas le aporta un tono de denuncia,

Estas son: 1). Encuesta de caracterización del

seco y directo, congruente con el lenguaje y

invitado; 2) Invitación física con lugar, fecha,

tono manejado entre los habitantes del

hora y motivo del evento; 3) Bolsa de basura

barrio.

impresa con una puesta tipográfica, en la que a manera de compromiso se exponen las

>> Sobre los resultados:

frases: “Yo me le mido”, “Yo estoy firme” o “Yo no salgo falso”; 4) El mensaje escrito a

Se logró convocar a diez personas para

través de diferentes impresiones sobre bolsas

barrer la cuadra y así mismo, despertar el

de basura que arman la frase “¿se le mide?”,

interés en otras por contribuir o discutir

ubicado en la cuadra que se citaría para

soluciones a largo plazo para contribuir al

hacer limpieza. Esta última, congruentemente

manejo de las basuras.

con el concepto, constituye el campanero gráfico. Para la convocatoria cada participante debe llevar su escoba. Igualmente, se hizo compra de este material en caso de ser necesario para facilitar la participación. Para la construcción de cada una de las piezas fue importante el lenguaje manejado por la campaña y la materialidad en la que se encontraban impresas las puestas

71.


72.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

73.


74.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

75.


76.


Frente a la evaluación del prototipo final se

planteada en el marco teórico: ¿cómo desde

puede evidenciar que a través de la comuni-

el diseño para la comunicación, con un

cación fue posible despertar interés, posibili-

enfoque crítico y participativo, se puede

tar la participación y generar movilización

promover la participación dentro de esta

desde los individuos de la comunidad. Las

comunidad?. A través de piezas gráficas que

puestas tipográficas funcionaron como

cobren sentido dentro de las dinámicas de la

campanero, causaban expectativa, desperta-

comunidad, es posible generar la movili-

ban la curiosidad suficiente para entablar una

zación, poner a la comunidad a participar y

conversación con el individuo que transitaba

reflexionar sobre un problema común.

el espacio y convocarlo a barrer la cuadra.

Se tuvo entonces éxito en despertar interés

Así mismo, el interés también se vio reflejado

frente soluciones que promuevan un mejor

posterior a la instalación y limpieza de

manejo de las basuras en el barrio, se abrió

cuadra, algunos trabajadores de la zona

espacio a la discusión y se pudo implementar

ponían en discusión otras formas de abarcar

una acción precisa con la colaboración de la

el problema de basuras y plantearon la

comunidad.

posibilidad de desarrollar otras piezas gráfi-

Así mismo se evidenció junto con los otros

cas para repartir entre ellos y señalar

prototipos que se ejecutaron en la misma

recomendaciones frente al manejo de las

cuadra, que tuvieron influencia en despertar

basuras: -“sabe como solucionar eso china…

conciencia. La cuadra permaneció limpia por

repartamos un letrero por debajo de las

mas tiempo gracias a la colaboración de los

puertas de las casas para que la gente sepa a

vecinos que trabajan o viven allí.

qué hora es que se saca la basura”-. También se valoró la colaboración entre los vecinos de la cuadra y aquellos que se negaban a barrer, por una u otra razón, se animaron luego de ver a miembros de la comunidad, con los que eran conocidos, haciéndolo. De esta manera se responde a la pregunta

77. 71.


78.


79.


80.


84.



Documento de grado Un proyecto desarrollado por: Natalia Milena Suárez Velandia Dirigido por: Ricardo Sarmiento Gaffurri Universidad de los Andes Facultad de Arquitectura y Diseño Departamento de Diseño Bogotá, 2015.


01.



A mis papás, son lo máximo. A Margara/Maritza/Negrita y Orea/Toto/Oti por inspirar siempre mi espíritu creativo. A mis amigos, por su apoyo y calidez.

A la vida por poner a todas estas personas ahí. A todos, mi más sincero afecto. ...



AGRADECIMIENTOS A Don Joaquín por su acompañamiento, su sencillez, humor y su interés en la formulación y ejecución del proyecto. A Vicente por su actitud de ayuda y apoyo en el prototipado con la comunidad. A Nataly, la Señora Marina y Claudia por participar e interés por mantener la cuadra limpia. A Pati, por las múltiples entrevistas grabadas que me concedió. A tantos habitantes de La Favorita que cambiaron la perspectiva superficial del barrio que tenía. A La Favorita por brindarme una experiencia amigable y segura. A Ricardo mi director de tesis, por mantener la calma y ser mi polo a tierra.


Pensar-Hacer, Hacer-Pensar. Hacer con sentido, pensar con sentido. Disfrutar el proceso. Ejecutar. Comunicar. ...


Este proyecto de grado pretende indagar en la construcción de democracia, desde sus más pequeños círculos de participación, a través del diseño para la comunicación. El marco teórico y estado del arte se levantan en torno a literatura relacionada con temas de identidad nacional, dinámicas culturales y democracia. Partiendo de esto se aplica a la comunidad del barrio La Favorita, en la que se exploran los lenguajes comunes de la comunidad y se abordan problemáticas desde las cuáles el diseño para la comunicación entra a proponer.

07.



[pg.]

13.

INTRODUCCIÓN Entender la democracia.

17.

DEMOCRACIA/IDENTIDAD/PARTICIPACIÓN Los ejes macro de la investigación.

35.

ESTADO DEL ARTE Proyectos de referencia.

52.

CAMPANEROS GRÁFICOS El concepto.

62.

UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME La propuesta.

77.

EVALUACIÓN Y ANÁLISIS


10.


11.



ENTENDER LA DEMOCRACIA “Votar es votar y basta” (Sartori, 1993), que es muy distinto a lo que es democracia. Es cierto que a través del voto popular se elige a un representante, se manifiesta la soberanía del pueblo. Pero no por ello, todos los problemas de la cotidianidad son a causa de –la mala administración-, -el gobierno corrupto-, -la manada de burócratas-, -el gobierno de élites-, u otras expresiones usadas para referirse a los representantes electos. No se trata de atribuir toda la responsabilidad al ente público, se trata de reconocerse como ciudadano, como individuo pensante, como actor y parte del problema. De acuerdo a ese enfoque, el siguiente proyecto de grado pretende estimular la participación en una comunidad a través de una campaña gráfica en el espacio público. Destaca el alcance que los comportamientos y acciones cotidianas pueden tener en la solución de problemáticas que afectan a un grupo de personas. “La Favorita” es un barrio de la ciudad de

13.


Barrio La Favorita, Bogotรก, Colombia. 2015.


INTRODUCCIÓN

Bogotá que colinda al oriente con “La

Constituye un caso relevante para abordar

Capuchina”, al occidente con “El Listón”, al

desde el diseño, ya que permite pensar al

norte con “Santafé” y al sur con “San

ciudadano fuera de una posición de

Victorino”. Este es un sector reconocido por el

espectador y lo entiende como parte del

comercio relacionado con motocicletas y la

sistema, parte de la solución y no solo del

transformación que ha tenido desde inicios

problema. Es tarea del diseño para la

del siglo XX. Actualmente, como lo definen

comunicación tener la sensibilidad para

muchos de sus habitantes, es un barrio

identificar en el entorno el lenguaje

“caliente”, para referirse a la coexistencia del

pertinente, los espacios y objetos que pueden

comercio ilegal de drogas, partes robadas de

ser significantes a la hora de apelar al

motocicletas, y la inseguridad, con familias,

usuario. Entonces de acuerdo con esto,

niños y trabajadores. El sector llama la

preguntas relevantes a la hora de definir la

atención por la percepción de abandono del

propuesta fueron: ¿cuáles son los espacios?

estado que las personas expresan y así

¿cuál el lenguaje? ¿cuáles los objetos?. De

mismo, por la complejidad y problemáticas

esta manera el proyecto cobra valor por que

que se enfrentan, por deseo de muchos por la

entiende la participación desde círculos y

mejoría de su contexto.

escalas reducidas, desde una invitación a participar activamente en la comunidad a la

Constituye un caso relevante para abordar

que se pertenece. La suma de estas acciones

desde el diseño, ya que permite pensar al

puede, no solo tener impacto en el contexto

ciudadano fuera de una posición de

inmediato, sino que su replicabilidad puede

espectador y lo entiende como parte del

ser pertinente en la solución de problemáticas

sistema, parte de la solución y no solo del

a una mayor escala.

problema. Es tarea del diseño para la comunicación tener la sensibilidad para

Para estructurar el proyecto, fue necesario

identificar en el entorno el lenguaje

entender primero qué es democracia y cómo

pertinente, los espacios y objetos que pueden

es comúnmente entendida. También fue

ser significantes a la hora de apelar al

importante entender la manera en la cual un

usuario. Entonces de acuerdo con esto,

individuo se apropia de significados de su

preguntas relevantes a la hora de definir la

contexto, significados que acopla en la

propuesta fueron: ¿cuáles son los espacios?

definición de su propia identidad, para poder

¿cuál el lenguaje? ¿cuáles los objetos?. De

comunicarlos e indagar sobre el sentido de

esta manera el proyecto cobra valor por que

pertenencia a una comunidad.

entiende la participación desde círculos y

El diseño además, no sólo es una disciplina

escalas reducidas, desde una invitación a

que comunica, puede construir en conjunto

15.


INTRODUCCIÓN

participar activamente en la comunidad a la

de observación se caracteriza el barrio y se

que se pertenece. La suma de estas acciones

comprenden las dinámicas que lo configuran

puede, no solo tener impacto en el contexto

acercándose a las personas de la comunidad.

inmediato, sino que su replicabilidad puede

De esta manera pudo tomarse una decisión

ser pertinente en la solución de problemáticas

sobre las problemáticas a tratar: el deterioro

a una mayor escala.

del barrio “La Favorita” por el mal manejo de las basuras y el olvido de su historia.

Para estructurar el proyecto, fue necesario entender primero qué es democracia y cómo

Consecuentemente con lo planteado al inicio

es comúnmente entendida. También fue

de esta sección, de acuerdo a lo expresado

importante entender la manera en la cual un

por los habitantes y trabajadores del barrio,

individuo se apropia de significados de su

en una gran medida la causa del estado

contexto, significados que acopla en la

actual de la zona es la ausencia de

definición de su propia identidad, para poder

estrategias provenientes de entes públicos.

comunicarlos e indagar sobre el sentido de

Pero cuando se indaga sobre la manera en

pertenencia a una comunidad.

que ellos participan, también es concluyente que las acciones de los individuos de la

El diseño además, no sólo es una disciplina

comunidad se encuentran entre las causas.

que comunica, puede construir en conjunto

Así se ejemplifica que los habitantes no son

con la comunidad y desempeñar un papel

conscientes de que pueden ser parte activa de

crítico en la misma. El diseño es participativo

la solución, no son conscientes de la

cuando involucra a los usuarios, que tiene

dimensión política de su cotidianidad.

como objetivo, en el proceso creativo a través

Depositar las responsabilidades en los

de la retroalimentación y el ajuste de las

representantes revela que a través de la

propuestas de comunicación. El diseño es

democracia las personas se liberan de

crítico por que a través de objetos cotidianos

responsabilidades con su entorno inmediato.

da espacio a la reflexión, no pretende

La solución se busca desde afuera y no desde

solamente responder a las necesidades de sus

adentro de la comunidad.

usuarios, aprovecha la materialidad y la usa

14.

dentro de un discurso que cobra sentido,

El comprender realmente qué es democracia

permitiendo así pensar de otra manera un

implicaría reconocerse como ciudadano y

objeto, con un código distinto.

participar activamente, tomar parte

El marco teórico debió ser acompañado de

personalmente (Sartori, 1993) en decisiones

un fuerte trabajo de campo, en el que a

que afectan a la comunidad. El individuo

través de entrevistas y uso de metodologías

puede comenzar por cuestionarse por lo que


INTRODUCCIÓN

través de entrevistas y uso de metodologías

encontrar las motivaciones para actuar.

de observación se caracteriza el barrio y se

Participación es moverse por sí mismo

comprenden las dinámicas que lo configuran

(Sartori,1993). La realidad es que el concepto

acercándose a las personas de la comunidad.

de democracia ha sido ampliamente

De esta manera pudo tomarse una decisión

difundido desde su definición literal. Si demo

sobre las problemáticas a tratar: el deterioro

es pueblo y kratos poder y en ese sentido,

del barrio “La Favorita” por el mal manejo de

democracia es la soberanía del pueblo, la

las basuras y el olvido de su historia.

definición no aporta claridad y por eso da

Consecuentemente con lo planteado al inicio

cabida a las confusiones. Por otra parte,

de esta sección, de acuerdo a lo expresado

también es cierto que si bien se tuviera mayor

por los habitantes y trabajadores del barrio,

precisión en la definición, no se garantizaría

en una gran medida la causa del estado

tampoco la participación activa: “si el

actual de la zona es la ausencia de

ciudadano común está de por sí poco

estrategias provenientes de entes públicos.

interesado en las noticias de la política,

Pero cuando se indaga sobre la manera en

¿porqué debería empeñarse en participar en

que ellos participan, también es concluyente

lo más difícil?” (Sartori, 1993). Es por esto

que las acciones de los individuos de la

que, la participación empieza desde

comunidad se encuentran entre las causas.

pequeñas acciones que revelan la manera de

Así se ejemplifica que los habitantes no son

pensar y la preocupación de los individuos de

conscientes de que pueden ser parte activa de

una comunidad en el hacer por algo.

la solución, no son conscientes de la

La sociedad educada en democracia empieza

dimensión política de su cotidianidad.

desde el entorno cotidiano en la búsqueda

Depositar las responsabilidades en los

del bien común, en la cultura ciudadana. No

representantes revela que a través de la

se trata de esperar que todo queda en las

democracia las personas se liberan de

manos de los poderes legislativo, ejecutivo y

responsabilidades con su entorno inmediato.

judicial. Se trata de adquirir un compromiso y

La solución se busca desde afuera y no desde

de no subestimar el alcance de las decisiones

adentro de la comunidad.

que se toman día a día.

El comprender realmente qué es democracia implicaría reconocerse como ciudadano y participar activamente, tomar parte personalmente (Sartori, 1993) en decisiones que afectan a la comunidad. El individuo puede comenzar por cuestionarse por lo que lo afecta en su entorno cotidiano y con ello

15.


MARCO TEÓRICO

16.


Para construir el marco teórico se tienen en

ciudad junto con las JAL , -en teoría-,

cuenta intereses propios que han surgido

desarrollan y ejecutan planes específicos que

desde el proceso personal de diseño: ¿cómo

responden a las necesidades de cada localidad.

esta disciplina puede desempeñar una función

Sin embargo en el barrio La Favorita, ubicado

social? ¿cómo puede ser una herramienta en

en la localidad de Los Mártires, los habitantes

la búsqueda del bien cómun? ¿cómo invitar a

expresan inconformidad frente a la presencia

la reflexión desde el actuar cotidiano?.

de estos organismos públicos.

Es decir, pensando al individuo dese su día a día y la manera en que sus acciones afectan,

La Favorita el barrio favorito de los Bogotanos,

de una u otra forma, a la comunidad que

como lo describe un artículo del periódico El

pertenece, es que se indaga sobre su papel

Tiempo escrito en 2008, a principios del siglo

como ciudadano y/o actor activo dentro de un

XX era uno de los barrios más representativos

grupo. Es por esto que las referencias citadas

y prestigiosos en la historia de Bogotá. Edificios

a continuación permiten profundizar sobre cómo

como el Manuel M. Peraza -el primero con

un individuo se identifica y relaciona con su

ascensor de la ciudad- la Estación de la

comunidad, sobre las responsabilidades que

Sabana, el Teatro San Jorge, el Pasaje Gómez

implica esta relación y su papel como ciudadano.

y la Casa de Oreste Síndici –autor del himno nacional-, así como los hoteles de arquitectura

...

republicana que caracterizan al paisaje del barrio, son evidencia del patrimonio tangible

Bogotá se ha constituido como una de las

que este posee. Es importante, a nivel espacial,

ciudades con mayor densidad poblacional en

aclarar que las primeras dos edificaciones no

Latinoamérica. Con una cifra aproximada de

se encuentran dentro de la delimitación

7’900.000 habitantes, según el

geográfica del barrio, pero por su cercanía han

Departamento Distrital de Planeación (2015),

influido en la transformación y caracterización

la ciudad se conforma como una megalópolis

del mismo.

producto de la unión de veinte localidades. Algunas de estas son: Santafé, Los Mártires,

Por su parte la Estación de la Sabana, inaugurada

Usme, Suba, Usaquén y Sumapaz, en las que

el 20 de Julio de 1917, comunicaba a la

se concentra un porcentaje específico de la

ciudad con el río Magdalena, respondiendo a

población con una caracterización social y

la demanda del transporte de mercancía y

económica distinta. Por eso, el alcalde de la

pasajeros. Con ello, los grandes comerciantes

17.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

de la época, entre estos Manuel M. Peraza, se establecieron en la zona junto con sus fábricas y puntos de venta. Algunas de estas: “Molinos el Lobo, Cementos Samper, la Fábrica de Chocolates Andino Ltda. (Cra 18 entre Calles 11 y 12), Fábrica de Chocolates la Especial (Calle 13#15-76), Fábrica de Baldosines Titán (Calle 15 #17-46), Fábrica de Cortinas Metálicas la Seguridad (Calle 12 #17-19), Fábrica de Jabones Hijos de Plutarco López (Calle 15#14-54), Fábrica de Pastas el Gallo, fundada por italianos (Calle 11#18-78), Fábrica de refrescos Posada Tobón (Cra 13 Calle 11), los Molinos San Cayetano (Calle 11#11-63), el Cóndor (Cra 17 Calle 16) y la Industria Harinera (Calle 13 #13-60)” (Peña, 2008). Así mismo, los primeros pasajeros, provenientes de otras partes del país, se hospedaron en La Favorita. En el barrio tomaron lugar los hoteles importantes de la época, de amplias suites, grandes chimeneas y lujosos baños, que alojaban a personalidades, artistas y equipos de fútbol (Peña, 2008). Hoteles que hoy, sin imaginarlo, son inquilinatos, expendios de droga y lugares para el consumo. Los habitantes del barrio desconocen su historia y dan por hecho el deterioro actual de las edificaciones que se encuentran allí. Pocos conocen que en la primera mitad del siglo XX expresidentes como Carlos Lleras Restrepo,

18.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

Alfonso López y Laureano Gómez iban al

XX, señalando diversas causas que configuraron

barrio para asistir a uno de los teatros de más

las dinámicas económicas y sociales que

renombre de la época, el Teatro San Jorge.

influyeron en su desarrollo. Con este es posible

Pocos conocen –por no decir ninguno- que el

evidenciar la ausencia de entidades públicas y

autor del himno nacional Oreste Síndici tuvo

la presencia de iniciativas independientes que

su casa allí. Pocos saben que por la zona

nacen desde la comunidad para promover

circulaban hombres de pantalón largo,

estrategias que velen por el barrio. Con lo

camisa blanca, corbatín y sombrero de copa

anterior se resalta la importancia del actuar

(Peña, 2010). Muchos no se imaginan la gran

desde los individuos que conforman a la

transformación qué sufrió La Favorita con la

comunidad y con eso, de la relevancia de los

caída del sistema ferroviario en el país, la

pequeños círculos de participación como

expansión de la ciudad hacia el norte y la

herramientas de cambio dentro de esta.

llegada de los buses intermunicipales. Periodistas colombianos como Camila Peña y

Existe entonces una percibida deficiencia en

un par de documentos del la Alcaldía de

la respuesta de los entes gubernamentales

Bogotá y de instituciones educativas como la

para dar respuesta o formular una estrategia

Universidad Javeriana, dan cuenta de los

particular para este contexto. Se podría decir

cambios de La Favorita.

que ello es una muestra de una experiencia democrática insatisfactoria; pero ¿qué

Todos los anteriores concuerdan en el presente

ocurriría si desde la comunidad nace la

estado de deterioro en que se encuentran los

preocupación pública que motive a sus

bienes inmuebles patrimoniales, la inseguridad

miembros a actuar desde su cotidianidad?.

que se percibe en las calles, el mal manejo

Se podría promover desde la misma

de las basuras y el olvido de su historia. Por

comunidad la participación en los asuntos

eso a través de crónicas y entrevistas a los

que la afectan y tener una experiencia

habitantes, han estructurado documentos que

democrática satisfactoria. Como señala el

recopilan y analizan la forma en que Bogotá

sociólogo Giovanni Sartori en el libro ¿Qué

se ha trazado. Peña en el texto que titula El

es democracia? (1993) “entre una

barrio favorito de los bogotanos: Recuperación

experiencia democrática en pequeño y una

histórica y patrimonial del barrio La Favorita

experiencia democrática en grande hay un

de Bogotá (2008), hace una caracterización

abismo”. A partir de la comunidad de La

del barrio y su transformación durante el siglo

Favorita, en la que conviven habitantes de

19..


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

calle, vendedores ambulantes, vendedores de droga, comerciantes, mecánicos de motos, residentes y familias, la cuestión no está en dejar que el estado asuma la responsabilidad de la complejidad del contexto, si no en corresponsabilizar a los actores que conviven en el espacio. Por ejemplo, que los individuos de la comunidad desde su propias acciones contribuyan con un menor volumen de basuras durante el día en las calles del barrio. De ser posible para el diseño abordar una problemática como ésta, sería una ganancia al mostrar resultados reales en las acciones cotidianas de las personas. Si la democracia, según se deduce del texto de Sartori, opera desde el gobierno y de los ciudadanos que participan dentro de sus comunidades, es decir, opera tanto de arriba abajo como de abajo hacia arriba, se crean condiciones más óptimas para el desarrollo de la ciudadanía. Por eso promover la conciencia ciudadana, desde problemas específicos, puede ser el primer paso para que las personas puedan comprender lo que significa pertenecer a una comunidad. El bienestar se busca desde ellos y no sólo, el gobierno es el encargado de esta tarea. Para entender un poco más, la manera como opera la democracia hoy en día cabe ampliar la explicación que da Giovanni Sartori de este concepto. En el documento, Sartori describe las distintas

20.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

interpretaciones que ha tenido el término a lo

demos aporta la noción de pueblo y kratos la

largo de la historia. El autor deja en claro,

noción de poder. Pero afirma que estas raíces

desde el primer apartado del libro, que

más allá de aportar una aproximación al

“definir la democracia es importante porque

significado real no tienen en cuenta la

establece qué cosa esperamos de la

manera en que en realidad funciona el

democracia. Si vamos a definir la democracia

sistema y se articula con el mundo

de manera “irreal”, no encontraremos nunca

contemporáneo. “El poder del pueblo” dice

“realidades democráticas”. Y cuando de vez

mucho y a la vez nada; podría entenderse

en cuando declaremos “esto es democracia”

como un ideal que funda una revolución y

o “esto no lo es” , queda en claro que el

justifica la toma de acciones violentas para

juicio depende de nuestra definición sobre

que el pueblo “tome el poder” o, por otra

qué es la democracia, que puede ser o que

parte, puede referirse a que el pueblo elige o

debe ser” (Sartori, 1993). De esta forma deja

legitima el poder para autogobernarse. De

planteado su interés propio por estudiar el

una forma u otra, el “poder del pueblo” se

término, concepto que no solo ha abordado

puede acomodar a cualquier discurso según

en ¿Qué es la democracia? sino en otros de

la intención con la que se decida usar. Es por

sus títulos como: Partidos y Sistemas de

eso que el autor analiza como la democracia

Partidos (2005), La Política: lógica y método

actúa en distintas esferas y organiza la polis,

en las ciencias sociales (2002) y Teoría de la

o para el contexto actual, las megalópolis.

Democracia (1988). En el campo de la ciencia política Giovanni Sartori se ha

Para definir la democracia, Sartori establece

especializado como investigador en el estudio

distintas comparaciones desde las cuales

comparado de la política. Ha sido

construye el concepto: democracia en sentido

reconocido con el Premio Príncipe de Asturias

prescriptivo y descriptivo, democracia

en Ciencias Sociales de 2005, el Premio Karl

idealista y democracia real, democracia en

Deutsh en 2009 y otros reconocimientos de

singular o en plural, democracia política,

universidades alrededor del mundo. Con una

social y económica. La trampa esta en creer

trayectoria profesional extensa, Sartori cuenta

que democracia es solo una de estas y no

con una visión rica sobre las comprensiones y

parte de todas estas comprensiones al

atribuciones que se le ha dado al término.

tiempo; es decir, tomar el concepto desde la

Comienza analizando el término desde la

perspectiva netamente realista lleva a una

literalidad de la palabra en sí, en donde

visión maquiavélica, mientras que la

21


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

perspectiva idealista lleva a una visión utópica. Lo que si afirma el autor es que a la hora de abordar la teoría democrática debe hacerse desde la democracia política y comprender la económica y social como democracias subordinadas a esta (microdemocracias). Así entonces más que definir el término de manera precisa el autor da cuenta de su complejidad y de los distintos aspectos que articulan al sistema. De estos el autor pretende dar claridad sobre dos elementos de la definición literal “poder popular”: “poder” y “pueblo”: “…Si esto es así, las democracias deben ser lo que dice la palabra: sistemas y regímenes políticos en los que el pueblo manda. Pero, ¿quién es el pueblo? Y además, ¿cómo atribuir poder al pueblo?” (Sartori, 1993). Indica que hay seis maneras distintas en la que se puede interpretar quién es el pueblo: pueblo como literalmente todos, pueblo como el mayor número, pueblo como clases inferiores y proletariado, pueblo como una totalidad orgánica indivisible, pueblo como principio de mayoría absoluta o pueblo como principio de mayoría moderada. Las primeras cuatro interpretaciones son inexactas por falta de precisión o exclusión y por su parte, los principios de mayoría (absoluta y moderada) hablan más del reconocimiento de la opinión y la libertad de decisión a la hora de escoger

22.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

a los representantes. El principio de mayoría

alcance de la ciudadanía; para el caso de

moderada es el adecuado para comprender

Bogotá, retomando la explicación hecha al

la soberanía del pueblo, ya que reconoce la

principio, la alcaldía debe trabajar en

decisión y opinión de la minoría y también

conjunto con las JAL de cada localidad para

acepta la decisión y opinión de la mayoría. El

poder ejecutar propuestas consecuentes con

principio de mayoría absoluta no reconoce a

los ciudadanos de la zona. Sin embargo, la

las minorías, prioriza la opinión y decisión de

ausencia de entes e interés público percibido

la mayoría. “De ello deriva que la

en el barrio la Favorita, señala la deficiencia

democracia no es simplemente majority rule y

de la relación ciudadano-estado, con lo cual,

que la teoría de la democracia debe

incrementa el sentimiento de desconfianza en

forzosamente encajar…en el principio

las instituciones. Así, la voluntad expresada

mayoritario moderado: la mayoría tiene el

por el ciudadano a través del voto pasa a ser

derecho de hacer prevalecer los límites, es

entendida como inútil porque éste observa

decir, respetando los derechos y la libertad de

que su entorno inmediato no se ve afectado.

las minorías” (Sartori, 1993). En cuanto al poder, queda claro que lo legitimiza la

Es por eso que surge la teoría de la

libertad de las minorías y mayorías a la hora

democracia participativa que también describe

de expresar su soberanía a través del voto.

Giovanni Sartori. En el marco del contexto colombiano, uno de los grandes aportes

También queda claro que a la hora de referirse

prometidos por la Constitución de 1991,

a democracia, se está incluyendo implícitamente

fue la democracia participativa. Con esta

a la democracia electoral. Sin embargo la

nace la noción de que la eficiencia del

reflexión sobre la teoría democrática no va

sistema democrático no solo depende de los

solamente hasta las elecciones de mandatarios,

gobernantes elegidos sino, de la participación

se extiende a las responsabilidades con las

e interés mismo de los ciudadanos por hacer

que el gobierno debe cumplir una vez el

parte del sistema. Sartori (1993) señala

pueblo haya tomado una decisión. De lo

“votar es votar y basta; no es bastante para

contrario, democracia no sería democracia

calificarlo como “formar parte”, que es

sino una forma de demagogia. En una

involucramiento y empeño activo”…

megalópolis la manifestación de democracia

”participación es ponerse en movimiento por

trata de ser descentralizada con el fin de

sí mismo, no ser puesto en movimiento por

poder tener autoridades competentes al

otros”. Por eso la importancia de la promoción

23.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

de la democracia desde pequeños círculos, desde las comunidades a las que pertenecen los ciudadanos y desde las cuales pueden actuar. Aunque exista la noción de democracia participativa, los ciudadanos no se reconocen como parte del sistema, no se sienten motivados por “formar parte” y por ende no asumen ninguna responsabilidad. Congruentemente con esto, desde la pedagogía han surgido propuestas que destacan el papel de la educación en democracia para la construcción de una sociedad democrática. En Sudáfrica el enfoque del sistema educativo cambió radicalmente con el primer gobierno democrático de 1994. Para afrontar en el país la situación de posconflicto, posterior al Apartheid, los académicos incentivaron desde sus aulas espacios de participación que ayudaran a comprender, a los futuros ciudadanos, de qué se trataba la democracia. Esta intensión se evidencia en el documento de investigación de la profesora Sonja Schoeman: A blueprint for democratic citizenship education in South African public schools: African teachers' perceptions of good citizenship (2006). De este referente llama la atención la propuesta que surge desde la pedagogía, en un contexto de alta complejidad, para la formación de ciudadanos más conscientes y sensibles a la dimensión política de su vida.

24.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

Además de resaltar los logros conseguidos

emplearse de manera tan amplia, llegando a

desde las escuelas, Schoeman señala que

significar cualquier cosa para cualquiera;… y

dentro de la intención de construir

a pesar de que investigadores y académicos

ciudadanía, se intenta educar especialmente

no están en total acuerdo sobre lo que puede

en ciertas características que los docentes

significar el concepto de ciudadanía, hay un

consideran tiene un “buen ciudadano”.

considerable acuerdo sobre los atributos de

Para su investigación, a través de

un buen ciudadano” (Schoeman, 2006).

entrevistas personales, Schoeman señala distintos grupos de categorías en los que los

El entendimiento de y compromiso con los

encuestados concuerdan. Entre estas, para la

valores democráticos, el respeto por el bien

categoría de características públicas destaca

público, el conocimiento y entendimiento de

la obediencia y el patriotismo. Para la

los conceptos políticos, su estructura, sus

categoría de características comunitarias

problemas y sus sistemas, los procesos de

clasifica la responsabilidad, la moralidad, la

razonamiento de nivel avanzado, las

tolerancia y la participación. Y por otra parte,

habilidades sociales y la actitud de

identifica en la categoría de conocimiento

participación en los procesos democráticos;

para un buen ciudadano la comprensión de

estas son las características que autores como

problemas y conceptos políticos, así como, de

Butts (1998), Drisko (1993), Patrick (1991),

las estructuras y pensamiento crítico del

Berman (1990), por mencionar algunos,

sistema. En la investigación realizada se

hacen referencia desde la literatura. Todos

encontró que el 93.3% de 30 encuestados

ellos, indican la importancia de que los

coincidían que la responsabilidad era un

ciudadanos reconozcan los asuntos de

atributo importante. Con la misma muestra, le

preocupación pública, a fin de que con sus

seguía la moralidad (90%), la tolerancia

acciones y desde ellos participen. Esta idea

(86.6%) y la participación (80%). Además de

puede aplicarse a la comunidad de interés

ello, la docente que plantea este estudio, en

del presente proyecto de grado, buscando

el marco teórico describe ciertas

comunicar y a la vez abrir espacios de

características con las que concuerdan

discusión, en los que se planteen soluciones

diversas fuentes bibliográficas:

desde la comunidad. “Buenos ciudadanos creen en la eficacia de la participación cívica,

“… aunque algunos críticos han indicado que

están interesados en participar y tiene

el concepto de ciudadanía es vago y puede

sentimiento por hacerlo” (Schoeman, 2006).

25.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

De esta manera, Schoeman responde a la crítica que hace Giovanni Sartori (1993) desde la descripción de la teoría partipacionista de la democracia. Y el éxito de la experiencia democrática no solo se basa en la ejecución y desempeño de los representantes elegido sino de la participación activa de los ciudadanos en el periodo de gobierno. Es decir, para la democracia es necesario que el individuo se reconozca primero como ciudadano. De la teoría de la participación democrática y el estudio del rol de la educación dentro del sistema democrático, se evidencia que la democracia actúa a diferentes escalas. Opera para naciones enteras y dentro de aulas de clase; escalas que afectan el nivel de involucramiento de los individuos que conforman el sistema: “… la autenticidad y la eficacia de mi participar está en relación inversa el número de los participantes. Así, en un grupo de cinco mi acción de tomar parte vale o cuenta un quinto, en un grupo de cincuenta un quincuagésimo y en uno de cien mil casi nada” (Sartori, 1993). La lógica de esta afirmación lleva a concluir sobre lo importantes que son las experiencias en pequeña escala para la operación del sistema democrático en gran escala. Contrario a ello, han surgido posturas que pretenden ver al pueblo como una masa y no

28..


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

como una agrupación de comunidades

que tienen la intención de promover dinámicas

distintas. Un ejemplo de estas es el discurso

comerciales, políticas o sociales específicas

de la identidad, el cual, insiste en que una

que aporten con mayores niveles de desarrollo.

cultura debe ser definida bajo un concepto:

Se ha usado para la promoción de conductas

orientalismo para la cultura oriental,

que contribuyan con una mejor ciudadanía.

mexicanidad para la cultura mexicana o

Es un término construido entonces bajo un

colombianidad para la cultura colombiana. El

interés particular, producto de una creencia

sociólogo colombiano Jorge Orlando Melo,

social. Así lo respaldan muchos textos de

en el ensayo Contra la identidad (2006),

científicos sociales que, haciendo uso de la

presenta un análisis de los usos e intensiones

ironía, concluyen sobre la naturaleza ingenua

que ha tenido la palabra identidad. Según el

y manipuladora del término (Melo, 2006). De

autor, el término ha servido generalmente

esta forma Melo concluye que a pesar de la

para imponer ciertos niveles de

investigación que antropólogos, historiadores,

“…uniformidad cultural a la población, de

ensayistas y sociólogos han hecho, llegaban

evitar la acogida de ideas extrañas y, en

al mismo resultado, “… de que estas

general, de consolidar las formas de dominio

identidades no existían ni podían definirse…”.

cultural de los gobernantes”(Melo, 2006). La

Es por esto que las definiciones de identidad

identidad en sí, como concepto, es absurdo;

construidas dentro de un macrodiscurso de

en una situación real, permitiría emitir juicios

una nación no se pueden simplificar en lo

de valor que determinen si una persona o no

que las estructuras de poder simbolizan y

pertenece a una cultura. Permitiría también

perpetúan. Sino que hay que buscarle una

establecer jerarquías culturales, y decir que

base, un origen diferente. Un origen que está

una identidad es superior que otra. Para los

tal vez en lo local, en el barrio, en el

pensadores latinoamericanos del siglo XIX

microcosmos, antes que en el macrocosmos.

esto resultaba inquietante “… debíamos adoptar la cultura europea en la forma más

Que la definición de identidad sea el

completa posible para civilizarnos, mientras

resultado de una construcción social de un

que otros trataban de defender los rasgos

individuo o grupo de individuos no es en este

tradicionales de la sociedad creada por

punto un secreto. Adicionalmente con

España durante el período colonial”. En ese

referencias bibliográficas de autores como

sentido, los sociólogos han observado que la

Octavio Paz (1950) y Edward Said (1978), se

palabra identidad se ha usado en discursos

deja en claro que dependiendo del emisor, el

27.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

discurso de identidad cambia. El mexicano Octavio Paz construye el concepto identidad mexicana desde una perspectiva personal en Laberintos de la soledad. Nacido durante la época de revolución mexicana, pudo presenciar los pilares que fundaron el México independiente. Por eso el estilo que utiliza en el texto deja más la sensación de una reflexión íntima sobre la manera en que el arraigo de su cultura define su identidad y la de muchos mexicanos. De esta forma Paz define la mexicanidad desde los mexicanos. Indagando desde las tradiciones de su cultura describe de forma metafórica y narrativa símbolos y significados que constituyen la riqueza y patrimonio del país. Por medio de los apartados “El Pachugo y otros extremos”, “Máscaras Mexicanas”, “Todos los días, día de muertos”, “Los hijos de la Malinche”, describe rasgos de la mexicanidad. Se detiene en cada uno de estos apartados y los compara con las etapas en la vida de una persona. Revela así la preocupación filosófica por el ser y este por reconocerse a sí mismo cobrando conciencia de la influencia de su contexto: historias que como la de la Malinche sentaron los ideales para la revolución en 1911; la religiosidad desarrollada por la mayoría del pueblo bajo el marco de la misión evangelizadora de las colonias españolas; los estereotipos que los mismos mexicanos tienen de sí; las ferias y

28.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

fiestas que por generaciones se han

académico populariza conceptos pegajosos

celebrado en honor a la muerte, la rosca de

que nadie sabe definir con precisión y que

reyes u otros motivos. La mexicanidad se

luego tienen consecuencias considerables”.

define aquí desde una postura y lenguaje

Tal imprecisión conceptual la señala Said

personal, una reflexión interior a manera de

(1978) a lo largo del documento citando

homenajear a la cultura del país.

discursos de gobernantes ingleses. Discursos, en los que resulta curioso, su gran capacidad

Por otra parte, Edward Said influido por el

maleable frente a las realidades sociales y

contexto colonialista en su ciudad natal,

políticas de Europa Occidental. Así mismo

Jerusalén, en Orientalismo (1978) indaga

cabe rescatar, el análisis que el autor hace a

sobre la construcción del discurso británico

nivel del lenguaje. La enunciación y la

que justificaba las colonias en Oriente. En

transmisión del concepto de orientalismo, no

este discurso la cultura occidental europea se

solo legitimaba el discurso inglés para los

consideraba a sí misma como superior frente

ingleses, si no también para todo occidente.

los “salvajes” orientales. Era una

El poder de la comunicación en la

característica de la identidad británica el

transmisión de realidades, en la transmisión

saber organizar su país dentro de un sistema

de significados comunes, en el despertar del

social coherente y propicio para la

interés local de los ciudadanos. Aquí vuelve a

administración de las riquezas y promover el

recalcarse lo absurdo que resulta la

desarrollo. Por eso ante la “incapacidad para

preocupación por definir una identidad, la

organizarse” (Said, 1978), las colonias

riqueza no está en el concepto sino en el

inglesas eran aliadas al establecer su poder

grupo y la historia de la comunidad que

sobre los países del continente vecino. Con el

aspira definir. Al ver como la identidad es

término orientalismo, occidente mitificaba a

una mirada que parte de otro, de controlarlo,

la cultura oriental y empleaba el concepto

de compararse con un supuesto espíritu

como juicio de valor en sus decisiones

civilizador, es una mirada en la que el

políticas. La definición de la cultura oriental a

colonizado no participa de su construcción.

través de un término negaba la riqueza y la tradición oral de una cultura heterogénea.

Si se analiza las definiciones de identidad

Este texto permite ejemplificar una vez más lo

expuestas en términos del uso del lenguaje,

que Jorge Orlando Melo (2006) hace

queda claro, de acuerdo con estos autores,

referencia en su ensayo: “el optimismo

que la identidad se define en términos de una

29.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

mirada: mientras Said describe cómo la cultura occidental define a la oriental, Paz describe a México desde la perspectiva de los mexicanos. La identidad de un pueblo o de un país se construye dentro de un discurso guiado por una intensión, en el caso de Paz del discurso de la mexicanidad y Said bajo el discurso político europeo. No se pretende aquí opinar sobre las particularidades de cada uno de estos sino evidenciar que, en ambos casos, es posible reconocer que existe un emisor y/o emisores que transmiten un mensaje a un receptor específico. Como cualquier mensaje que es comunicado, la definición de identidad se difunde. La definición en sí, que para construirse parte de las características y riqueza cultural de cierto grupo de individuos, es excluyente por que quiere establecer los límites de qué puede o no aceptarse dentro de lo que se entiende por “Mexicano” o por “Oriental”. Entonces a partir de esa idea, si un individuo que es mexicano no se ajusta al concepto de identidad mexicana, ¿dejaría de ser mexicano?; o si un colombiano no se ajusta a la definición de identidad colombiana (por ejemplo: no usa sombrero volteado), ¿dejaría de ser colombiano?. Aquí se señala el corto alcance de la definición y su poca utilidad. Que un individuo se identifique o no con la riqueza cultural enmarcada en cierto

30.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

territorio, no define si es o no parte de una

sentido, el objeto de estudio debe ser

comunidad. Pero esta riqueza si constituye el

entonces la historia de las hibridaciones y no

patrimonio, las tradiciones, el imaginario, y el

el concepto de identidad en sí, el estudio de

marco de referencia, que sirven a la

los procesos culturales, los cuales “… más

comunicación para transmitir mensajes; es

que llevarnos a afirmar identidades

decir, hacer uso de ciertos símbolos

autosuficientes, sirve para conocer formas de

comúnmente conocidos por un grupo de

situarse en medio de la heterogeneidad y

individuos para transmitir información.

entender cómo se producen las hibridaciones” (García, 1990).

El concepto de identidad lo refuta nuevamente el antropólogo Néstor García

Indica también que la época moderna “es

Canclini en Culturas híbridas (1990).

una época de hibridación y actualmente se

Describe la influencia de la globalización y

busca reconvertir un patrimonio para

las comunicaciones en la transformación de

reinsertarlo en nuevas condiciones de

prácticas culturales. Fiel a línea investigativa

producción y de mercado”. Estos procesos

por la cual es reconocido, García Canclini

pueden compararse con el proceso evolutivo

señala cómo algunos en su preocupación por

de selección natural, ya que se seleccionan

mantener tradiciones de generaciones

ciertos elementos a los que se les atribuye

anteriores, promueven movimientos en contra

valor dentro de una cultura y se deciden

o proponen apropiaciones que buscan

transmitir a las nuevas generaciones. De esto

generar recuerdo de estas. La idea que más

depende su perdurabilidad en el imaginario

recalca el autor es que aquellas posturas que

colectivo de una comunidad. Frente a estas

se niegan al cambio no son consistentes con

formas de comunicar la memoria y el

la historia, ya que esta misma esta compuesta

patrimonio han surgido “…tendencias que se

por hibridaciones. Por ejemplo la historia del

resisten a la hibridación por que generan

colonialismo, que data del siglo XVI, dio

inseguridad en las culturas y conspiran contra

cabida a fenómenos como el mestizaje, el

su autoestima etnocéntrica” (García, 1990).

cambio en la dieta alimenticia de las regiones, la creación de nuevos ritmos

Sin rechazar de manera literal al término

musicales, la difusión de la religión católica,

identidad, García Canclini deja entrever lo

nuevas narrativas y leyendas, nuevo sistema

limitado que llega a ser este: nuevas formas

de valores, nuevas creencias, etc. En ese

comunicacionales que surgen para la

31.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

transmisión del patrimonio, la memoria y las tradiciones de una comunidad, no son tenidas en cuenta en su formulación. La identidad aunque término insuficiente refleja una intensión por otorgar cierto status y orgullo por tradiciones específicas de una cultura. A pesar de ello, su incorrecto uso y difusión lo han hecho excluyente al evidenciar que surge de una creencia social para justificar discursos de dominación y de homogenización. La identidad trata a las culturas como una masa y no tiene en cuenta la riqueza de los subgrupos que la conforman. Una cosa es identificarse con un lugar y otra muy distinta, son los códigos que dentro de una comunidad específica cobran sentido. Es decir, una cosa muy distinta es formular juicios que decidan si una cosa o no es pertinente a una cultura, y otra, tener conciencia de los significados que por estar influidos bajo un mismo contexto, se entienden comúnmente entre los individuos de una comunidad. Estos significados son las narrativas, la historia, el lenguaje popular, la memoria y en sí mismo, el contexto. Reconocer la riqueza y particularidades de los subgrupos que conforman a la ciudadanía permite la promoción de experiencias democráticas ajustadas a particularidades y necesidades específicas. Se entiende acá que el sistema democrático se articula con

32.


DEMOCRACIA / PARTICIPACIÓN / IDENTIDAD

experiencias democráticas en mediana y

su ciudad.

pequeña escala (Sartori, 1993). Así mismo, se resalta en medio de estos procesos la

Finalmente, el barrio La Favorita se puede

importancia de la educación para la

entonces considerar como la comunidad

democracia, sin caer en el mismo error de la

desde la cual promover círculos de

identidad de difundir creencias de qué es o

participación y experiencias democráticas de

no un buen ciudadano. Más que eso, de

pequeña escala. Para ello es necesario

acuerdo a las fuentes bibliográficas resaltadas

entender las particularidades del contexto, los

por Sonja Schoeman (2006), son importantes

códigos de comunicación comunes y la

los espacios de discusión y participación que

historia del barrio. La pregunta que surge

desde la comunidad construyan la noción de

acá es, ¿cómo desde el diseño para la

ciudadanía.

comunicación, con un enfoque crítico y participativo, se puede promover la

Se llega a las fuentes anteriormente citadas

participación dentro de esta comunidad?.

acorde con interrogantes planteados a lo largo del proceso. El resultado que se expondrá en las páginas presentadas a continuación, expresa una preocupación de fondo a lo largo de la de formulación y ejecución del proyecto: ¿Cómo el diseño y en este caso, el diseño para la comunicación, se compromete socialmente con la comunidad en la que interviene? ¿Cómo poder aportar desde esta disciplina para abordar situaciones que son consideradas problemáticas?. Estas preocupaciones revelan la intención que inspiró desde un comienzo a investigar sobre temas como la construcción de identidad y el entendimiento de la democracia, sobre el cómo estos pueden formar ciudadanos más conscientes de la existencia del otro, de su responsabilidad, derechos y deberes con

33.



PROYECTOS DE REFERENCIA

Para el estado de arte se tuvo en cuenta referentes artísticos, de tipografía, intervenciones en espacio público y proyectos de comunicación con comunidades reales. Del marco teórico surge el interés por abordar, desde el diseño para la comunicación con un enfoque participativo y crítico, la manera en que los individuos se involucran y son actores activos en su comunidad. Por tal razón, las referencias artísticas plantean una crítica del contexto local colombiano. Los referentes de tipografía revelan diversas exploraciones de propuestas por algunos diseñadores gráficos. Las intervenciones en espacio público toman las narrativas locales para construir elementos que permiten hacer crítica de situaciones problemáticas en el contexto. Y por su parte, los proyectos de comunicación, abordan problemáticas específicas dentro de comunidades reprimidas de Bogotá, con el fin de contar su historia y ofrecer reflexión.

35.


Las sillas vacĂ­as del Palacio de Justicia (2002)

Atrabiliarios (1992-1997)


ESTADO DEL ARTE

Bogotá, Colombia,1958. Influida por el contexto colombiano - el conflicto

del edificio por el M-19 y la segunda, en la

armado y el período de violencia de 1985-,

que pone pares de zapatos dentro de una

Doris Salcedo ofrece testimonios metafóricos

cajas traslúcidas para aludir a desapariciones

de las víctimas a través de sus esculturas.

forzadas.

Haciendo uso de objetos cotidianos de hechos reales refleja la ausencia, el dolor, la muerte y

De Salcedo se tiene en cuenta la introspectiva

la crudeza de la violencia en Colombia. Para

que consigue en sus esculturas haciendo uso

ello, su trabajo va fuertemente acompañado

de la materialidad y los objetos comunes de

de una investigación de campo en la que se

las víctimas de la violencia política. Para

acerca a los testimonios, personajes, espacios y

transmitir los testimonios de estas personas,

víctimas reales con el fin de comprender de

primero se acerca a los individuos reales y

cerca las sensaciones de miedo, inseguridad

posteriormente explora las posibilidades

y vulnerabilidad de los relatos. Sus obras son

estéticas para transmitir las sensaciones

una reflexión política de la brutalidad del poder,

captadas. Paralelamente se compara con la

la vulneración de derechos y el silencio en la

investigación de campo que se debió llevar a

cotidianidad de poblaciones marginales.

cabo en La Favorita y la sensibilidad, a la

Así mismo, sin usar elementos explícitos

hora de tomar una decisión respecto al

como cadáveres y sangre, Salcedo construye

espacio de la intervención y la materialidad

el discurso de sus obras aprovechando el

con la que la comunidad está relacionada.

espacio en el que son expuestas, la materialidad, las texturas o el deterioro de los objetos que usa. De esta forma, más que compartir su propia opinión sobre los hechos violentos permite al espectador hacer una lectura propia y transmitir la sensación o el -sinsabor- de estos. Las obras: Las sillas vacías del Palacio de Justicia (2002) y Atrabiliarios (1992-1997), permiten dar una idea de las dimensiones que maneja la artista. La primera, una instalación sobre la fachada del Palacio de Justicia que alude a la toma >>Imágenes tomadas de: http://www.art21.org/artists/doris-salcedo

37.


Autoretrato

Plumario Colombiano, 1983

Obras de rancho grande, 2008

Columbarios, 2009

isga, 1965

ls Los suicidas de


ESTADO DEL ARTE

Bucaramanga, Colombia. 1938. Por partir de fotografías reales, uso de tonos

De González se tiene en cuenta la visión

parejos e intensos, manejo de trazo con poco

política que se imprime en su arte, la manera

nivel de detalle, composición plana, uso de

en que su estilo pop comunica de forma

repetición y exploración sobre diferentes

irónica las noticias violentas de la época. El

superficies, Beatriz González es conocida por

cómo aprovecha una técnica aparentemente

el estilo pop que usa en sus obras para tratar

inocente para dar vuelta al discurso formal de

asuntos relacionados con el entorno histórico

las comunicaciones, para generar crítica, para

y cultural colombiano. En una etapa temprana,

mostrar una mirada reflexiva, para generar

su obra usa un tono sarcástico con la intensión

tensión hacia cierta información, para

de ridiculizar aspectos del gobierno de la

construir su propio discurso desde la

época, el periodo presidencial de Julio César

exploración artística.

Turbay. De esta forma, González empieza a pintar imágenes sociales de personalidades políticas, divulgadas por los medios de comunicación. Posteriormente, luego de la toma del Palacio de Justicia en Bogotá (Noviembre de 1985), González mas que la intensión de ridiculizar, enfoca su arte en retratar la realidad social del país, envuelta por la desigualdad y los hechos violentos. En principio, más que la preocupación por evidenciar un discurso en sus composiciones se trata de una exploración plástica, del uso de colores y de la experimentación del trazo. Sin embargo, no es gratuito que la artista parta de recortes de noticias y de iconos populares, con los que logra dar una idea del pensamiento y contexto de la época. >>Imágenes tomadas de: http://www.colarte.com/colarte/conspintores.asp?idartista=252

39.


Colombia, 1977


ESTADO DEL ARTE

Bogotá, Colombia. 1950. Haciendo uso de tipografía Antonio Caro

Se tiene en cuenta de este referente la

hace una reflexión de la llegada de la era

manera en que Caro cuenta con la sensibili-

industrial a Colombia. Partiendo de referen-

dad para reconocer estos símbolos comercia-

cias visuales pregnantes y comunes dentro del

les y los aprovecha para compartir una visión

imaginario colectivo, Caro invierte el discurso

crítica a través del arte.

cambiando la enunciación y las palabras. Explora diversas posturas tipográficas, dentro de composiciones gráficas planas, con las cuales arma una crítica al sistema político, social y económico. De Caro se tiene en cuenta la enunciación a nivel de imagen y de palabra que utiliza para hacer reflexión sobre ciertos aspectos. Es importante la manera en que las posibilidades estéticas brindadas por la tipografía sirven para arman una crítica respecto a cierto tema de la sociedad. Antonio Caro conecta un mensaje específico con un símbolo o referente conocido y así., pone a dialogar a los dos mundos que pretende encontrar a través de las puesta tipográficas que construye.

>> Imágenes tomadas de: http://www.banrepcultural.org/warhol/colombia/caro.html

41.


Fugue Identity, Sagmaister & Walsh ©, 2015.

Deitch Notebook Wall, Stefan Sagmeister y Richard The, 2008. Levi’s Billboard, Sagmaister & Walsh ©, 2010.

Aizone, Sagmaister & Walsh ©, 2008.

Deitch Projects, Banana Wall. Stefan Sagmaister, 2008.


ESTADO DEL ARTE

- Deitch Projects, Banana Wall. Stefan Sagmaister, 2008: Para la inauguración de la exhibición Deitch Projects en Nueva York se propuso un pared de bananos en la que se visualizaba la frase: “Self-confidence produces fine results”. Como director del proyecto, Sagmaister arma la frase con Nueva York, Estados Unidos. 2012.

bananas verdes que contrastan con bananos amarillos. La frase fue desapareciendo a

La firma desarrolla proyectos personales y

medida que la fruta maduraba, creando

comerciales sobre identidad, branding, diseño

además una experiencia a través del tiempo.

web, aplicaciones móviles, video, libros y

Sagmaister pone a conversar a la materia

objetos. Tanto Stefan Sagmaister como

orgánica con el espectador apelando a sus

Jessica Walsh, líderes de la firma, destacan la

sentidos por medio del olor, la textura y la

importancia de la materialidad en las puestas

composición visual construida a partir de

tipográficas. Estas puestas llevan al

bananas. Esto influye en las distintas maneras

espectador a relacionar el mensaje con una

de relacionarse con el espacio: agrado,

estética o imaginario particular, lo referencian

desagrado, nauseas, etc. Las bananas son

a un contexto específico. Es decir, en una

usadas así como objetos discursivos, cuentan

puesta tipográfica se pueden observar tres

una historia propia.

niveles de significación: 1) el mensaje como contenido; 2) las características físicas y

- Deitch Notebook Wall, Stefan Sagmeister y

materiales en las que está escrito; y 3) El

Richard The, 2008: Intervención de una pared

ambiente en donde toma lugar.

con libretas en blanco para que los visitantes

Por el nivel de reconocimiento con que cuenta

de la exposición compartieran frases acerca

la firma, la experimentación en piezas

de lo que “han aprendido en su vida” (“Things

comerciales es contundente, muy

I have learn in my life so far”). Las libretas

experimental, realizada en gran escala y con

permiten la visualización de un fondo blanco

gran difusión. En cada una de estas hay una

y los bordes de cada una de las hojas que las

reflexión y sensibilidad respecto al armado de

arman, pintados con negro, permiten la

las letras.

visualización de la frase “Stefan Sagamaister things I have learned in my life so far”. Este es

Por su parte, Stefan Sagmaister presta

un ejemplo de cómo invitar a través de objetos

especial atención a los alcances que tienen

a la participación del usuario. Aquí el diseño

las puestas y por medio de proyectos

recolecta contenidos desde la instalación, ya

personales explora estos. A través de frases

que esta misma lo solicita. Entonces, en esta

que el diseñador mismo plantea, propone

exposición, el espectador deja de ser espectador

una materialidad orgánica o inorgánica, un

y pasa a ser participante al compartir su opinión

ambiente y/o una experiencia que deriva de

respecto a un tema.

la intervención. >> Imágenes tomadas de: http://www.sagmeisterwalsh.com/

43.



ESTADO DEL ARTE

“Luz nas vielas”, Colectivo Boa mistura. Sao Pablo, Brasil. 2012. El Colectivo Boamistura se especializa en

El referente es pertinente en cuanto el

intervenciones en espacio público que buscan

colectivo debe aproximarse a la comunidad

generar vínculos entre las personas que

para decidir desde qué aspecto abordarla:

conviven en un espacio. Destacan el poder de

“Hemos podido instalarnos en la favela, para

la enunciación y el uso de palabras y frases

vivirla, olerla, quererla y tratar de entender

para revelar la intensión detrás de la

como la vida funciona dentro de ella” (Boa

intervención. Algunas de estas son: “alegría”,

mistura, 2001). Posterior a la etapa de

“somos”, “luz”, “sentir”, “pasión”, “no

investigación, se define el concepto que

cuentes los días, has que los días cuenten”,

guiará las decisiones enunciativas y de

entre otras; que logran dar una idea del

disposición dentro de la Favela. Finalmente,

carácter social de los proyectos que se

ya habiendo delimitado la propuesta, se deja

dibujan sobre las superficies por las que las

abierta la oportunidad para la participación

personas transitan. Proyectos como “Luz en

en la que, el solo acto de formar parte,

los callejones” (“Luz nas vielas”) son un

evidencia la motivación por el hacer, por

referente de participación de la comunidad

actuar en comunidad.

como elemento discursivo dentro del proyecto. “Luz nas vielas” (2012) toma lugar en una favela de Sao Pablo, Brasil, en la cual, posterior a una caracterización hecha por el colectivo, se deciden intervenir 5 callejones enunciando características positivas que describe a la comunidad. A manera de happening , las personas voluntariamente participaban de la intervención dando lugar a una dinámica de construcción colectiva.

>> Imágenes tomadas de: http://www.boamistura.com/

45.



ESTADO DEL ARTE

Alemania. A través de campañas y actividades, el artista

Llama la atención de Beck el uso retórico de

alemán Heiko Beck crea nuevos paradigmas

la frase dependiendo del escenario en que

y experiencias (Urban Interventions, 2010).

esta se presenta, una frase de tono amable,

Con intervenciones en espacio público se

exclamativo y positivo. Un ejemplo de diseño

irrumpe en la vida cotidiana de las personas

crítico, abre espacio a la reflexión frente a un

para hacerlas pensar. Por medio de

contexto específico.

campañas como “Du bist schön!” (en español: usted es hermoso!), “Suche erotische Muse!” (en español: en busca de una musa erótica), “Bitte alle knutschen!” (en español: bésenlas a todas), “Please be honest know!” (en español: por favor sea honesto ahora) se posiciona en ciertos espacios con carteles que muestran estas frases. Beck utiliza estos elementos como objetos discursivo dependiendo del lugar donde las personas pueden visualizarlos. Por lo general las frases intentan descontextualizan al espectador en un entorno cotidiano.

>> Imágenes tomadas de: http://www.diesistkeineuebung.de/

47.


“Yo no soy una puta”, Colectivo Caldo de Cultivo, 2014.

“Arriba los de abajo”, Colectivo Caldo de Cultivo, 2013.


ESTADO DEL ARTE tabú. Una de las trabajadoras sexuales expresa: “es la reivindicación de nosotras como prostitutas, de que nosotras somos dueñas de nuestro cuerpo, y nuestro cuerpo es nuestro territorio, y uno hace de su territorio lo que más le gusta” (Caldo de Cultivo, 2014). Bogotá, Colombia. Por otra parte, “Arriba los de abajo” (2013), En conjunto con comunidades que constituyen

pretende promover la discusión en torno al

el “caldo de cultivo ” de algunas sociedades,

proceso de gentrificación del barrio La

es decir, comunidades reprimidas o segregadas,

Perseverancia “…un barrio popular ubicado

el colectivo estructura campañas de comunicación

en el centro de Bogotá, estigmatizado por su

que buscan darle una voz a estos individuos.

reputación como barrio violento y peligroso”

Es importante en la formulación de cada campaña,

(Caldo de Cultivo, 2014). A través de una

el involucramiento que se alcanza con la

estructura metálica en donde se visualiza la

comunidad afectada para poder describir el

frase “Arriba los de abajo” se genera una

fenómeno social que los reprime y diseñar

relación de la comunidad con el dispositivo y

una propuesta que habla bajo el concepto

del dispositivo con el espacio. La puesta

delimitado por los integrantes del colectivo.

tipográfica, más allá que aprovechar la

“Yo no soy una puta” (2014) y “Arriba los de

materialidad sobre la cual es construida,

abajo” (2013) son intervenciones en espacio

presta atención a las características formales

público, que por medio de puestas tipográficas

de cada uno de los caracteres: las

y en un tono agresivo y de denuncia, permiten

angulaciones, trazo rectos y el volumen de los

materializar los sentimientos reprimidos y

pesos, generan una connotación rígida y

alimentan el sentimiento de pertenencia a una

diciente de la cultura de hip hop que hay en

comunidad. El primero consiste en un proyecto

el barrio. Además de la instalación, el

artístico en contexto que se construye bajo la

proyecto fue acompañado por talleres en los

perspectiva de las trabajadoras sexuales,

que se divulgaba la historia del barrio y se

mujeres y transexuales (Caldo de Cultivo, 2014).

aludía al sentido de pertenencia a través de la

A través de una pieza en gran formato,

apropiación del slogan “arriba los de abajo”.

construida con luz roja de neón, se lee la frase: “Yo no soy una puta, yo soy la puta, y

A través de este tipo de intervenciones Caldo

para usted: Señora Puta”, que acompañada

de Cultivo, logra involucrar a las comunidades

de un micrófono abierto posibilita un escenario

del proceso creativo y en conjunto con ellas

de debate frente al tema que presenta el título

construir valor social. Sin pretender promover

de la intervención. Pretende ser “…una

acciones específicas frente a un problema,

provocación al debate, una afirmación de

propone un espacio de encuentro entre los

autonomía, una exigencia de visibilidad y

individuos de comunidades fragmentadas. Así

respeto” (Caldo de Cultivo, 2014). La

permite visibilizar una voz, una comunidad

instalación establece una postura retadora

frente a la sociedad ajena al contexto del

frente a convenciones sociales que tratan a

barrio como también frente a la misma

este tipo de actividad económica como un

comunidad.

>> Imágenes tomadas de: http://www.caldodecultivo.com/

49.



ESTADO DEL ARTE

Bogotá, Colombia. El colectivo busca documentar de manera formal el trabajo de los artistas populares que

De este referente, se tiene en cuenta, la

se especializan y desarrollan un sello personal

manera en que la connotación de “popular”

en la ejecución gráfica de letreros e ilustraciones.

además de permitir caracterizar a una

Por medio de la investigación y contacto con

composición dentro de un mundo de

los artistas, Popular de Lujo conoce de cerca

posibilidades estéticas, permite otorgar el tono

la técnica implementada por estos, los

de cierta comunidad. Es decir, transmite la

recursos usados para dar jerarquía y orden a

sensación de que la composición, ya sea

las composiciones, los colores a los que más

tipográfica o ilustrativa, la está enunciando un

se recurre y la distinción del trazo por el cual

grupo de personas pertenecientes a un grupo

puede ser identificado el artista. La tipografía

social específico, por lo general contrario a la

popular habla de unos recursos, de una

élite de una sociedad.

técnica, una historia y de un contexto bajo el cual el artista desarrolla su sello personal. Popular de lujo es un ejemplo de la sensibilidad visual frente a las expresiones artísticas locales, que muestran sofisticación y técnica en el hacer manual de letreros e ilustraciones. Por otra parte también cabe resaltar que el colectivo es consciente del lenguaje oral de la cultura popular local de un pueblo, lenguaje que documenta y se encarga de difundir.

>>Imágenes tomadas de: http://www.populardelujo.com/

51.


CONCEPTO.

Para la definición del concepto, se parte de tres ejes: comunidad, participación y movilización. Estos revelan las intensiones del proyecto que surgen del marco teórico y los referentes del estado del arte. Ven la democracia como un sistema que se construye desde abajo y no solo como estrategias que imparten los gobernantes. Cuestionan el compromiso del individuo con su comunidad y entorno inmediato. Reflexionan sobre las razones que estos dan para participar o no activamente. Analizan la manera en que la comunidad se relaciona con es espacio físico y las dinámicas que la caracterizan en distintos niveles. Y piensa al individuo como causa y solución de los problemas que lo afectan a diario como ciudadano.


El término tiene sus orígenes en la palabra latina “communis”, que se refiere a personas que viven juntas, compartiendo algo en un mismo espacio (Chacón Blanco, 2010). A partir de allí, la definición del término ha sido discutida por diferentes autores: Marco Marchioni, Natalio Kisnerman, Ander-Egg, entre otros. Estos sociólogos, concuerdan en que comunidad es un conjunto de personas que comparten un espacio geográfico común, donde tienen lugar interacciones sociales que permiten al individuo pensarse como parte de una unidad: sus intereses y necesidades se alinean con los de un colectivo. La comunidad del barrio La Favorita está constituida por personas dedicadas a distintos tipos de actividades comerciales -motocicletas, drogas ilegales, vendedores ambulantes, hoteles, inquilinatos, residentes con negocio propio- y por residentes – de los inquilinatos y aquellos con casa propia-. Por esta razón un sentido de unidad como barrio es difuso. Sin embargo, al indagar desde el diseño centrado en el usuario , se identifica que los individuos detectan los mismos problemas y expresan el deseo por solucionarlos, por ver “mejor” su entorno inmediato, es decir el barrio. El diseño para la comunicación abordará desde un problema y lenguaje común a la comunidad de La Favorita, pretende visualizar las preocupaciones colectivas y brindar una idea de unidad a los individuos que la conforman.

53.


CAMPANEROS GRÁFICOS

“… es tomar parte personalmente, un tomar parte activo que verdaderamente sea mío, decidido y buscado libremente por mí” (Sartori, 1993). Entonces en una comunidad, se trata de que el individuo se mueva por sí mismo, contribuya desde su actuar con un motivo colectivo. De que tome parte con una acción y no solo con una opinión. En La Favorita, existen individuos que desde sus acciones toman parte personalmente al ser conscientes de problemas que afectan al barrio, por ejemplo: barrer su parte de la calle, sacar la basura solo cuando llegue el camión recolector y no botar basura al piso, son muestra de los esfuerzos de algunas personas. Sin embargo estas acciones son individuales y no comunicadas, aunque exista la intensión por “tomar parte activo” no es compartido entre los miembros de la comunidad. Estas se entienden como motivos para exaltar “lo buen ciudadano” que es una persona, más no como una participación responsable que responda ante una necesidad colectiva. Frases como –eso mami aquí nadie se preocupa por nada- o –nadie se interesa por hacer- o –yo le he enseñado a mis hijos a no botar ni una basura en el piso, pero ay! es que a la gente si no le enseñaron-, sustenta la afirmación anterior y además, apelan nuevamente a la falta de unidad. Las personas se entienden a sí mismo como individuos separados de un grupo, ajenos a la comunidad. De ahí surge la importancia de comunicar.

24.


CAMPANEROS GRÁFICOS

Movilización: a diferencia de la participación la movilización trata de “ser puesto en movimiento por otros” (Sartori, 1993). Aunque no es claro según esta definición si la movilización obliga al individuo ponerse en movimiento por otro actor, para ampliar la definición, según Unicef, la movilización se define “como el proceso que involucra y motiva a una amplia gama de aliados en los planos nacional y local en lo que concierne a elevar los niveles de conciencia y exigir la conquista de un objetivo del desarrollo determinado mediante el diálogo personal”. La movilización comunica la participación y vincula, si así lo decide el individuo, a una acción precisa o espacios de diálogo. Es una muestra de la participación colectiva, ya que los individuos son conscientes de un objetivo compartido y deciden actuar por ello. Para el proyecto de grado, el concepto de la propuesta pretende establecer su intensión aquí por convocar a través de su discurso a la participación respecto a una acción específica. Si la comunidad del barrio La Favorita no se une, ni se comunica, este busca dar respuesta a estos dos hallazgos.

55.


56.


CAMPANEROS GRÁFICOS

Teniendo en cuenta lo anterior, el concepto Campaneros Gráficos, quiere ser ese llamado a la unidad. El término campanero busca hacer una analogía al lenguaje común del barrio y es retórico en el sentido de que, para el microtráfico de drogas que opera dentro este, si existe un código de comunicación común entre los habitantes para poder avisar sobre la llegada de la policía al sector. Es por esto, que a través de intervenciones gráficas en el barrio se pretende invitar a la comunidad para ejecutar en colectivo, acciones precisas frente a una preocupación común. El campanero es conocido tradicionalmente como la persona encargada de tocar las campanas (Real Academia Española), de dar aviso con el fin de notificar a la comunidad sobre el inicio de la ceremonia en las iglesias. El campanero gráfico surge desde la necesidad de la comunidad por enunciar, por visibilizar, por comunicarse y revelar las intensiones positivas de los miembros por mejorar su entorno inmediato. Es por esto, que el concepto reflexiona sobre el diseño para la comunicación, el diseño participativo y crítico. El primero en su intención por enunciar, por ser puente de comunicación entre miembros de la comunidad. El segundo por que requiere la compresión y participación de la comunidad en el proceso, la involucra a través de retroalimentaciones y tanto diseñador como usuario proponen alternativas para abarcar el problema definido. Por último, el diseño crítico busca generar reflexión a través de objetos cotidianos sobre la manera en que el individuo se involucra o participa de su comunidad. Desde estos enfoques, campaneros gráficos propone una campaña gráfica en el barrio La Favorita.

57.


PROPUESTA

Para llegar a la propuesta “Un barrio firme, de gente firme” fue necesario un proceso de diseño en el que la investigación de campo era la principal herramienta para descubrir las oportunidades y poner a prueba las propuestas. A continuación se describen las primeras aproximaciones al barrio, los actores aliados, una caracterización de la zona y de las personas que la habitan.

58.


Barrio La Favorita, 2015

Entrarle a La Favorita no es fácil. Las primeras

se pudo dar una idea de la complejidad del

aproximaciones al barrio fueron tímidas,

lugar: el entrevistado señala disimuladamente

pensando en la seguridad propia. Sobre una

dónde se ubican los inquilinatos, dónde los

de las calles principales, la calle 17, a

expendios de droga, las zonas más inseguras

tempranas horas de la mañana (7 am) se

y otras más confiables para recoger más

observan la mayoría de los locales de

información. A medida que se entrevistan a

motocicletas cerrados, pocas personas

más personas se palpa la desconfianza y

transitando por el lugar, algunas en las

reticencia en contestar algunas de las preguntas:

esquinas consumiendo marihuana,

el uso de un tono bajo, evasivas o largas

recicladores comenzando la jornada y

pausas que no daban una respuesta precisa.

algunos residentes en las puertas de sus casas con un cigarrillo encendido. A todo eso

Posterior a los primeros recorridos, se

sumarle una mañana lluviosa de Bogotá, que

detectaron posibles aliados en la mediación

resalta los grises, las basuras regadas en las

con la comunidad: la Fundación Crecer, que

esquinas y la suciedad de la calle. Se toma

se concentra en el trabajo con niños menores

nota de las observaciones en una libreta y

de cinco años, y la Fundación Cares, con un

posteriormente se empiezan a hacer

enfoque hacia adolescentes. Con ambas

entrevistas a personas de la comunidad. -¿Por

organizaciones fue posible identificar a

dónde empezar?-, a medida que se avanza

personalidades y/o caras reconocidas en el

se hace un registro fotográfico con el celular y

barrio para poder lograr un mayor nivel de

se observan las caras del barrio con

profundización, e indagar sobre las

detenimiento para iniciar el cuestionario. La

inconformidades de sus habitantes.

primera cara amable se encuentra en un local comercial que se dedica a la recarga de

Originalmente La Favorita se encuentra

tóner. El encargado del lugar, se asegura

comprendida entre calles 16 a 21 y carrera

primero de saber de qué se tratan las

14 a la diagonal 19A. Sin embargo sus

preguntas y los motivos de por que se quieren

habitantes perciben los limites en las calles

hacer. El cuestionario busca caracterizar la

13 a 19, y carreras 14 a 17, por ser amplias

zona y construir un perfil del entrevistado.

calles que visualmente separan y dan otra

¿Edad? ¿ocupación? ¿reside en el barrio?

configuración a la zona. Al norte limita con el

¿qué le gusta del barrio? ¿qué no? ¿qué

barrio La Alameda y Santafé, en los que se

problemas hay en el barrio?. Con estas, se

localiza una de las zonas de tolerancia de

59.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

Tomado de: http://mapas.bogota.gov.co/portalmapas/ y http://mapacallejero.bogota.gov.co/mad/buscador.php

60.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

Bogotá. Al sur, se encuentra con el barrio San

categorizó a los entrevistados en dos perfiles.

Victorino y posteriormente con Santa Inés; en éste último, se ubicaba la calle del cartucho

> “Aquí todo el mundo es ciego, sordo y mudo”

que posterior al gobierno de Enrique Peñalosa en el año 2000, fue desplazada dos

Al convivir con un sector catalogado como

cuadras al occidente en donde ahora, se

zona roja , los residentes y trabajadores

posiciona El Bronx; zona conocida por los

tienen claro que deben mantener discreción

mayores expendios de droga, pandillas y

con cualquier información que compartan, ya

crimen organizado. Al occidente con el barrio

que los pueden acusar de -…sapos y meterse

El Listón, que a diferencia de los contextos de

en problemas-. Por esta razón, para acercarse

alto impacto social de El Bronx y La Alameda,

a la gente del barrio y obtener información,

se ha constituido como una zona comercial

fue necesario exponer correctamente los

especializada en ferreterías. Por último, al

objetivos e intensiones de investigación y

oriente, La Capuchina se combina con el

sobre todo, que estos, no se involucraran con

comercio al por mayor del barrio San Victori-

el tema de inseguridad del barrio. Con esto,

no y Santa Inés.

fue posible tener una recepción positiva de las personas que a pesar de – la ley del

Dentro de este marco, en La Favorita coexiste

silencio- compartían sus opiniones acerca del

el comercio de motos, vendedores ambulan-

deterioro actual del barrio y proponían

tes, inquilinatos, “ollas” (consumo y expendio

acciones precisas para contribuir con el

de drogas), residencias, edificios patrimonia-

manejo de basuras y la transmisión de la

les, ferreterías, tiendas de barrio, restaurantes

memoria histórica del lugar. A esta caracteri-

y hoteles. Con el mapeo, también se logran

zación se le puede atribuir la baja o casi nula

detectar los problemas más importantes : 1).

comunicación entre vecinos del barrio para la

micro-tráfico; 2) pandillas organizadas para

resolución de temas que los afectan a diario y

el robo; 3) manejo de basuras; 4) olvido

que constituyen una preocupación pública.

histórico. Para estos problemas, dejando de lado el comercio de drogas y el robo organi-

> “A no mami, es que yo no soy de acá”.

zado, a través de primeros prototipos se exploraron cuáles son los comportamientos

Al iniciar las entrevistas, se explicaba que

cotidianos que contribuyen a la situación

consistía en preguntas sobre el barrio.

actual del barrio y con base en estos, se

Muchos de los trabajadores en los locales

61.



UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

comerciales de motos y los vendedores

barrio”-. De lo cual resulta incongruente que

ambulantes -de comida, tinto, jugos-

así mismo, de manera generalizada, los

respondían –“…a no mami es que yo no soy

mismos entrevistados expresen su deseo por

de acá”-. Sin embargo, se evidenció que

ver el barrio distinto. Es decir, que contraria-

conocen las dinámicas que configuran el

mente a lo que esperan, a las personas sí les

barrio, pueden señalar los problemas con los

interesa, son conscientes de los problemas del

que existen y también proponen soluciones

barrio y si existen intensiones en el hacer. Esto

precisas, que se pensaría solo conocen

deja en evidencia la falta de comunicación

aquellos que residen en el sector, respecto a

entre los individuos por una parte, y por otra,

problemas que los afectan en su diario vivir,

los argumentos que desde su mismo imagi-

en medio de la rutina laboral. Se puede

nario les impide convocar a la participación y

percibir entonces, la poca apropiación y el

cooperación con los demás miembros de la

bajo compromiso que tienen con el barrio ya

comunidad.

que no se sienten como parte de la comunidad de La Favorita. Así mismo, los residentes

>“…¿Qué me gusta de este barrio?, será el

del barrio, son conscientes de que es difícil

trabajo porque qué más”.

pedir cooperación a las personas que solo trabajan en él: - “ellos son los que tiene más

Esta frase seguido de –“es que aquí no hay

plata y les va mejor con el trabajo aquí en la

nada bueno”- es muestra del poco sentido de

cuadra, pero los que menos se involucran

pertenencia por su barrio y/o espacio de

cuando convocamos una junta de acción

trabajo. No hay un sentido de pertenencia ni

comunal”-.

existe, según esto, una razón atractiva por la cual pertenecer. Por ende, la falta de compro-

>“Es que aquí nadie le pone cuidado a eso”.

miso con el espacio justifica la falta de responsabilidad con el mismo y en tal sentido,

Entre los habitantes del barrio, es una opinión

la ausencia de cooperación.

generalizada pensar que ninguna de las demás personas se involucrarían o involucran

Con base a la caracterización anterior, se

realmente en tomar acciones por la comuni-

construyen dos perfiles:

dad: -“eso mami a nadie le interesa”,-“aquí todo el mundo es con ese verraco pesimismo

>Trabajador:

que no deja hacer nada positivo por el

Trabaja como vendedor ambulante o en los

63.


64.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

locales de las motos. Son personas que a

residencias, inquilinatos y tiendas del barrio.

pesar de que se encuentran todo el día en el

A pesar de ser personas desconfiadas al

barrio, aclaran que no pertenecen a la

momento de hablar, una vez se abren son

comunidad ni saben mucho de ella. Sin

muy amables. Son conscientes de la

embargo, cuando se les pregunta sobre la

inseguridad del barrio, que indican, afecta

dinámica de esta, las personas que lo

más que todo a los transeúntes -“porque a

frecuentan y los problemas, responden de

uno ya conociéndolo no le pasa nada”-. El

manera extensa y clara. Personas que

residente es una persona pesimista acerca del

aprecian el barrio por que -“aquí el trabajo

barrio, no resaltan aspectos positivos que no

pega bien”- y que tienen claro que -“no se

sean su trabajo y las fundaciones que ayudan

puede fiar mucho de la gente de por acá”-.

a la comunidad.

La gran mayoría de los entrevistados de esta categoría no conocen la historia del barrio a

En ambos perfiles, se puede apreciar

pesar de haber trabajado por años en la

entonces el poco sentido de pertenencia por

zona. Son conscientes de los problemas que

el espacio. Las dinámicas que configuran este

existen: -“por acá hay pura rata”-, -“mas

se determinan por los individuos que lo

cochinos a todas horas”-, -“la indigencia”-,

rodean, las actividades comerciales que estos

-“las drogas”-. El problema consideran más

practican, el grupo social al que pertenecen y

afecta al barrio es el mal manejo de las

las decisiones políticas que los afectan. A fin

basuras y el aseo. Pero al momento de

de materializar y acotar el proyecto, se decide

plantear soluciones no plantean ninguna

tomar una localización específica dentro del

acción, a pesar de que son ellos, entre otros,

barrio que se enfoca en la problemática del

los que dejan las basuras acumuladas en las

manejo de basuras.

esquinas o les pagan a los indigentes para que las boten en un “lugar apropiado”, lugar

En la carrera 16 con calle 16, del barrio La

donde destruyen la bolsa y esparcen su

Favorita, transitada por habitantes de calle,

contenido.

frecuentada por motocicletas, recorridas por niños y residentes, se encuentra una de las

>Residentes:

localizaciones más críticas en el manejo de basuras del barrio. El volumen de escombros

Muchos de los residentes del barrio también

y basuras, que por lo general tiene esta calle,

trabajan en él: son dueños de restaurantes,

hacen pensar que, el programa de

65.



UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

recolección de basuras del gobierno no

En la carrera 16 con calle 16, si una persona

funciona o que a los residentes les importa

bota basura y la deja esparcida por la calle,

muy poco. Se ha identificado, que las

se dará la idea de que los demás pueden

personas por un largo periodo de tiempo

replicar la misma conducta y que a ninguno

aceptan convivir con esta situación y

le importa si eso ocurre. Contrario a este

mencionan que aunque -el camión de la

hecho, las personas que trabajan y residen

basura pase, eso permanece así-. Cuando se

junto a este espacio se quejan del basurero,

limpia la calle por completo, conducta poco

le gritan a las personas que pasan –“no sea

frecuente, es por que -alguien importante

cochino”- , -“respete”-, -“pague baño

llamó a que levantaran todo ese montón de

descarado”-; el grito no surte efecto: -“uno

escombros y basura-. Lo que revela, que el

les dice pero la gente acá no pone cuidado a

problema es que este espacio pueda

eso”-, -“uno le dice a la gente y antes sale

mantener así, como dice un residente: - “…

regañado”-.

yo le calculo que en uno o dos días eso ya se llena”-. Por otra parte, es importante destacar

La situación específica de esta calle, requiere

que son muy bajas las expectativas de que el

la consulta de referentes de intervención en

espacio mejore, de que los “vecinos” y/o

espacio público que revelen maneras de

transeúntes de la cuadra, entre ellos, colaboren.

abordar a las personas que frecuentan la cuadra a fin de generar conciencia y disminuir

Lo anterior se equipara a la teoría de las

el volumen de basuras. Para la propuesta

ventanas rotas, elaborada por James Wilson y

final, la investigación y trabajo de campo con

George Kelling en 1982, que se ilustra con el

la comunidad fue fundamental, además de la

siguiente ejemplo:

ejecución de tres prototipos que argumentaron la estructura de la campaña gráfica.

“Si en un edificio aparece una ventana rota, y no se arregla pronto, inmediatamente el resto de ventanas acaban siendo destrozadas por los vándalos. ¿Por qué? Porque es divertido romper cristales, desde luego. Pero, sobre todo, porque la ventana rota envía un mensaje: aquí no hay nadie que cuide de esto” (Diario El País, 2004).

67.


PROTOTIPO 1:

PROTOTIPO 2:

PROTOTIPO 3:

68.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

1- PROTOTIPO 1: Afiches tipográficos: A través de tipografía popular se construyen puestas tipográficas que buscaban establecer un diálogo entre habitante y/o trabajador del barrio con el espacio en sí mismo, con otro vecino, con La Favorita. Las puestas planeaban ser expuestas por tres días: el primero a fin de causar expectativa (afiches rojos), el segundo a fin de plantear cuestionamientos frente a la comunidad (afiches azules), y el tercero, invitar a acciones precisas frente a los problemas atacados (afiches verdes). Sin embargo, gracias a la prueba de la propuesta con individuos reales de la comunidad se encontró que las puestas tipográficas no eran pregnantes, sólo se quedaban e la enunciación más no convocan a la participación y el lenguaje utilizado en el fraseo estaba alejado del contexto del barrio. Así mismo, la tipografía no funcionaba con la intención comunicativa, constituyó más una exploración estética y formal sobre la tipografía popular más no era clara la intensión de su uso. 2- PROTOTIPO 2: Telegrama para personas del barrio. A fin de corregir las falencias evidenciadas con el Prototipo I, a través de un formato escrito sencillo, se preguntaba a las personas sobre la manera de enunciar una invitación o reclamo a las personas que botaban basura en la cuadra. En principio el lenguaje hablado era muy formal: -“por favor señor alce la basura”-, pero a medida que se incrementaba la interacción con ciertos actores de la comunidad se iban revelando la manera particular de articular las oraciones y uso de algunas palabras –“oiga vecino recoja

ese visaje”-, - “oiga no sea cochino”-, -“usted bota una basura ahí y verá como le va”-. El lenguaje verbal de La Favorita tiene un tono agresivo y directo, influido por la complejidad del contexto. Así mismo, se evidencia que no existe la intención de convocar si no abordar agresivamente a otra persona del barrio. Por eso, el prototipo se corrigió sobre la marcha para indagar sobre las palabras que sirven para comunicar aspiraciones positivas para el barrio desde las mismas personas de la comunidad; algunas son: firme, bacano, lamparoso, visaje, en la buena, calidoso. Con estas se decidió iterar la propuesta hacia fraseos que resaltaran aspectos positivos del barrio y no lo evidentemente problemático. 3PROTOTIPO 3: Laberinto en espacio público: Basado en la teoría de “The fun theory”, que consiste en influir sobre acciones cotidianas por medio de la diversión, surge la propuesta “Vecino, que no se le pierda el camino a la basura”. Esta consiste en un laberinto, de 5 metros de ancho por 12 metros de largo, trazado sobre la carrera 16 con calle 16. El laberinto conduce al área donde se dispuso una caneca metálica para la basura. Con ayuda de algunas personas de la comunidad se modificó el diseño original del laberinto y se invitaba a hacer el recorrido. Sin embargo, al haber gran cantidad de tráfico se impidió la circulación de las personas a través de este a pesar de que sí logró captar la atención. Gracias a la intervención se descubrió que el volumen de basura de la calle no provenía de los demás trabajadores o habitantes, si no de los indigentes que desocupaban las bolsas de estos y lo dejaban regado sobre el anden. La prueba resulta interesante ya que además evidencia la necesidad de convocar e invitar a las personas con el fin de que la actividad cobre sentido y sea mayor la cantidad de personas que usen la intervención.

69.


70.


UN BARRIO FIRME DE GENTE FIRME

Campaña gráfica: “Un barrio firme, de gente

tipográficas. Esto último ya que los elementos

firme”.

sirven como objetos discursivos en su intención por comunicar. En cuanto a las

La campaña gráfica pretende convocar a la

decisiones formales se tuvo en cuenta la

participación, invitando a las personas de la

exposición del mensaje en mayúsculas y el

cuadra de la carrera 16 con calle 16 y de los

uso de una fuente de fácil lecturabilidad con

negocios cercanos, a barrer la cuadra.

el fin de visibilizar el mensaje de forma clara

Consiste en cuatro piezas, de las cuales, se

a distancia en la calle. Así mismo, el uso de

entrega personalmente tres a la persona.

mayúsculas le aporta un tono de denuncia,

Estas son: 1). Encuesta de caracterización del

seco y directo, congruente con el lenguaje y

invitado; 2) Invitación física con lugar, fecha,

tono manejado entre los habitantes del

hora y motivo del evento; 3) Bolsa de basura

barrio.

impresa con una puesta tipográfica, en la que a manera de compromiso se exponen las

>> Sobre los resultados:

frases: “Yo me le mido”, “Yo estoy firme” o “Yo no salgo falso”; 4) El mensaje escrito a

Se logró convocar a diez personas para

través de diferentes impresiones sobre bolsas

barrer la cuadra y así mismo, despertar el

de basura que arman la frase “¿se le mide?”,

interés en otras por contribuir o discutir

ubicado en la cuadra que se citaría para

soluciones a largo plazo para contribuir al

hacer limpieza. Esta última, congruentemente

manejo de las basuras.

con el concepto, constituye el campanero gráfico. Para la convocatoria cada participante debe llevar su escoba. Igualmente, se hizo compra de este material en caso de ser necesario para facilitar la participación. Para la construcción de cada una de las piezas fue importante el lenguaje manejado por la campaña y la materialidad en la que se encontraban impresas las puestas

71.






76.


Frente a la evaluación del prototipo final se

planteada en el marco teórico: ¿cómo desde

puede evidenciar que a través de la comuni-

el diseño para la comunicación, con un

cación fue posible despertar interés, posibili-

enfoque crítico y participativo, se puede

tar la participación y generar movilización

promover la participación dentro de esta

desde los individuos de la comunidad. Las

comunidad?. A través de piezas gráficas que

puestas tipográficas funcionaron como

cobren sentido dentro de las dinámicas de la

campanero, causaban expectativa, desperta-

comunidad, es posible generar la movili-

ban la curiosidad suficiente para entablar una

zación, poner a la comunidad a participar y

conversación con el individuo que transitaba

reflexionar sobre un problema común.

el espacio y convocarlo a barrer la cuadra.

Se tuvo entonces éxito en despertar interés

Así mismo, el interés también se vio reflejado

frente soluciones que promuevan un mejor

posterior a la instalación y limpieza de

manejo de las basuras en el barrio, se abrió

cuadra, algunos trabajadores de la zona

espacio a la discusión y se pudo implementar

ponían en discusión otras formas de abarcar

una acción precisa con la colaboración de la

el problema de basuras y plantearon la

comunidad.

posibilidad de desarrollar otras piezas gráfi-

Así mismo se evidenció junto con los otros

cas para repartir entre ellos y señalar

prototipos que se ejecutaron en la misma

recomendaciones frente al manejo de las

cuadra, que tuvieron influencia en despertar

basuras: -“sabe como solucionar eso china…

conciencia. La cuadra permaneció limpia por

repartamos un letrero por debajo de las

mas tiempo gracias a la colaboración de los

puertas de las casas para que la gente sepa a

vecinos que trabajan o viven allí.

qué hora es que se saca la basura”-. También se valoró la colaboración entre los vecinos de la cuadra y aquellos que se negaban a barrer, por una u otra razón, se animaron luego de ver a miembros de la comunidad, con los que eran conocidos, haciéndolo. De esta manera se responde a la pregunta

77.


84.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.