Introducción CSC

Page 1

csc

CURSO COMUNICACION SITUACIONES CRITICAS

CURSO DE COMUNICACIÓN EN SITUACIONES CRÍTICAS En los últimos años hemos visto producirse grandes logros en el ámbito de la salud, se han producido importantes avances científicos y tecnológicos, nuestros hospitales son cada vez más confortables y los profesionales de la salud tenemos más y mejores herramientas para poder llevar a cabo diagnósticos, pronósticos, tratar todo tipo de enfermedades y cuidar cada vez mejor a los pacientes. Todos estos avances, unido a un modelo sanitario de los mejores del mundo, han propiciado que hoy día el usuario tenga más posibilidades de cuidados y/o curación ante cualquier enfermedad. Sin embargo creemos que no hemos sabido combinar, los avances científico- técnicos, con una atención más humanizada. Tenemos avances científicos, mejor confort, excelentes profesionales y a pesar de todo ello, no es infrecuente encontrar una mayor insatisfacción en el usuario respecto a la calidad de los servicios que recibe.

Humanizar la relación con el paciente y/ o su familia, solo puede llevarse a cabo en el contexto de las relaciones interpersonales. Es relacionándonos con ellos como trasmitimos las pautas de tratamiento, el diagnóstico de la enfermedad, se trasmiten los cuidados, consolamos y desde luego, es a través de la interacción como se comunican las malas noticias. La mayoría de las quejas planteadas por las familias y/o pacientes tienen su inicio en una comunicación inadecuada que hace que la relación se deteriore. Históricamente esta relación ha estado basada en una relación paternalista que conllevaba transmitir al usuario “lo que debía saber”, acerca de su enfermedad y tratamiento, y generalmente “lo que debía saber” lo decidía el profesional de la salud.

Afortunadamente la relación ha ido evolucionando a una relación basada en el consentimiento informado y así está recogido en la Ley 41/2002 de Derechos, Deberes y Documentación Clínica. Hoy día, una relación basada en el consentimiento informado es algo asumido por los profesionales, sin embargo cuando se trata de comunicar una mala noticia las cosas cambian, en gran medida porque sabemos que esa noticia va a generar reacciones de difícil control y manejo.

El curso está acreditado por la

Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid. perteneciente a la Dirección General de Investigación, Formación e Infraestructuras Sanitarias de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.