Oaxaca Profundo No. 212 junio 2021

Page 8

Tiempos antiguos de los mixtecos Texto: TELÉSFORO MENDOZA GUERRERO

Época Prehispánica n las fuentes escritas que hemos consultado se afirma que los mixtecas vinieron del norte guiados por su caudillo Mixtecatl, a quien llamaban Sanzitso Sanai, debido a la siguiente leyenda: Cuando llegó con su pueblo a un lugar que después se llamó Tilantongo, tuvo ímpetus de pelear con quienes fuesen dueños de aquellas tierras, por lo que buscó en su derredor con quienes enfrentarse. No encontró a ningún adversario y sintiendo que sólo el sol lo estaba molestando con sus candentes rayos, Mixtecatl le disparó sus flechas y al notar que el astro rey se ocultaba tramontando las serranías y las nubes se teñían de púrpura, creyó haber herido de muerte al sol y entonces se declaró dueño y señor de aquellas tierras con el título de “Flechador del Sol”. Al respecto de

E

esta leyenda, un inspirado poeta oaxaqueño, en términos parecidos a los siguientes, escribió: “El moribundo Febo, al ocultarse, / herido va dejando rojas huellas / y se envuelve en el sudario de la noche. / Lloran los grillos… y en el templo etéreo / alumbran como sirios las estrellas”. Algunos historiógrafos dicen que los mixtecas son de las familias nahuatlacas, de la primera inmigración. Otros como Torquemada, sostienen que son los toltecas dispersos después de la destrucción en Tollan, “enviados por Quetzalcoatl en el siglo VI A.C. a poblar la provincia de Tlaxcaya”. Fray Francisco de Burgoa afirma haber interpretado los códices mixtecas, en los cuales se consignan muchos datos importantes, entre los que destacamos los siguientes:

Que los mixtecas son autóctonos, descendientes de dos árboles corpulentos que al caer sus hojas en las aguas del río de Apoala, se transformaron en dos personas, hembra y varón, que fueron los progenitores de la raza. Como todos sabemos, lo anterior no pasa de ser una hermosa leyenda. Al principio los mixtecas estuvieron unidos, pero después se dividieron en dos reinos: el de Achiutla y el de Tututepec. El primero comprendió los señoríos de Sosola, Yanhutlán, Tilantongo, Tlaxiaco, Coixtlahuaca y Acatlán, del hoy Estado de Puebla. El segundo tenía por tributarios a Jamiltepec, los Pinotepa, los Amuzgos, los Chatinos y Ometepec, del actual Estado de guerrero. Los pueblos del distrito de Huajuapan quedaron comprendidos dentro del primero, naturalmente. Por eso a él nos referi-

Me apoderaré del destino agarrándolo por el cuello. No me dominará. Ludwig van Beethoven (1770-1827) Compositor y músico alemán. OAXACA PROFUNDO PAG. 6


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.