5 minute read
1.2. Selección de los estudios de casos
que actúa en esta subregión: el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE). Aunque la investigación no lo validó, la presencia del BCIE puede ser uno de los factores que expliquen la ausencia hasta ahora de los BPD nacionales en el sector del agua en los países de América Central.
• Algunas de las naciones caribeñas más pequeñas cuentan con BPD nacionales que han confirmado o que parece que incluyen en su cartera el financiamiento relacionado con el agua, a saber: Antigua y
Barbuda, Bahamas, Belice, Jamaica y Santa Lucía. Además, existe una IFI dedicada a esta subregión: el
Caribbean Development Bank.
• De las 7 IFI (sub)regionales,6 incluyen muy explícitamente en su cartera el financiamiento de inversiones relacionadas con el agua. En conjunto, abarcan todos los países de ALC, excepto Cuba.
Los activos de estos bancos están muy concentrados en unos pocos BPD. Dos de los bancos (Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social, BNDES, de Brasil y Caixa Econômica Federal), poseen casi siete veces el volumen de activos que todos los demás BPD nacionales juntos. El siguiente banco más grande es BANOBRAS (México), y algunos de los bancos de ámbito estatal de Brasil. De los bancos (sub)regionales, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) es, con creces, el mayor, seguido del CAF y del BCIE. Los demás BPD (sub)regionales son todos pequeños en términos de los activos que poseen.
1.2. Selección de los estudios de casos
Basándonos en lo anterior, hemos seleccionado los estudios de casos presentados en la Tabla2.
Tabla2: Estudios de casos incluidos en esta revisión
Tipo de cobertura geográfica Cobertura geográfica Nombre del banco Sigla
Subnacional Estados del Noreste de Brasil Banco do Nordeste do Brasil Nacional Brasil Banco Nacional de Desenvolvimento Econômico e Social BNB BNDES
Nacional Ecuador Nacional El Salvador Banco de Desarrollo del Ecuador
BDE Banco de Desarrollo de El Salvador BANDESAL
Nacional México
Binacional Región fronteriza entre México y EE.UU. Subregional América Central Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos BANOBRAS
Banco de Desarrollo de América del Norte BDAN
Banco Centroamericano de Integración Económica BCIE
Subregional Los 5 países de la cuenca del Plata Fondo Financiero para el desarrollo de la Cuenca del Plata FONPLATA
Regional América Latina y el Caribe Banco Interamericano de Desarrollo BID Regional América Latina y el Caribe Banco de Desarrollo de América Latina CAF
La selección de los estudios de casos se ha centrado principalmente en los BPD nacionales de mayor tamaño, a los que también se hace referencia ampliamente como en los ejemplos de BPD implicados en el sector del agua: el BNDES en Brasil, el BDE en Ecuador y el BANOBRAS en México. El cuarto BPD al que se hace referencia ampliamente, el FINDETER en Colombia, no está incluido como estudio de caso, ya que no se pudo realizar ninguna entrevista para complementar la revisión de documentos. No obstante, la revisión de documentos sobre el FINDETER reveló que la forma en que funciona y los productos y servicios que proporciona, son similares a los del BNDES, el BDE y el BANOBRAS.
Para obtener perspectivas adicionales, la investigación decidió incluir:
• Al menos un caso de BPD de ámbito estatal en Brasil, como ejemplo de BPD subnacional. Se cree que esto es representativo de los otros BPD de ámbito estatal. El caso seleccionado es del mayor BPD de ámbito estatal: el BNB.
• Al menos un caso de los países más pequeños en América Central. El caso seleccionado de El Salvador es ligeramente diferente, ya que toma la perspectiva de un fondo fiduciario, llamado FIDEAGUA, que está administrado por el BPD BANDESAL. Como BANDESAL tiene un papel relativamente pequeño en esto (sólo administra el fondo), adoptamos la perspectiva más amplia del fondo fiduciario, incluyendo a varios otros socios en esto.
• Todos los bancos (sub)regionales relevantes; el BCIE, el FONPLATA y el BDAN, reconociendo que el CAF y el BID ya estaban cubiertos por el informe global de esta investigación. Consideramos que el BCIE ofrece una perspectiva similar a la de las IFI, como el CAF y el BID, ya que tiene un enfoque temático amplio (es decir, proporciona financiamiento a una serie de sectores), abarcando un mayor número de países. El
FONPLATA y el BDAN se centran más en una zona geográfica limitada (la Cuenca del Plata y la región fronteriza entre México y Estados Unidos, respectivamente), e incluso tienen un contenido específico (infraestructura regional e infraestructura medioambiental, respectivamente).
También hay que señalar que la investigación inició una revisión de otros tres casos, pero que se quedaron fuera de la revisión por diferentes motivos:
- Costa Rica: En Costa Rica, existe un BPD (el Banco Nacional de Costa Rica - BNCR), y otras dos instituciones financieras: el Banco Popular y Desarrollo Comunal (BPDC) y el Instituto Nacional de
Fomento Cooperativo (INFOCOOP), que no cumplen plenamente las definiciones de BPD. El BPDC y el
INFOCOOP proporcionan algo de financiamiento y apoyo técnico a las asociaciones y a las cooperativas del agua, pero de forma muy limitada. Se confirmó que el BNCR no actúa en el ámbito del agua. Dado que no son BPD completos y que tienen una implicación limitada, se decidió no incluir a
Costa Rica en el análisis completo.
- Bolivia: En Bolivia no existe ningún BPD implicado en las inversiones relacionadas con el agua, pero hay dos Fondos que desempeñan un rol similar de proporcionar financiamiento reembolsable a los gobiernos locales, sin tener un estatus bancario. Aunque potencialmente fuese interesante, no se pudo entrevistar al Fondo Nacional de Desarrollo Regional, el principal de ellos.
- También se excluyeron de la investigación tanto los BPD nacionales del Caribe como la IFI de esa subregión (Caribank), dado que es una región menos prioritaria para la AFD.
En conjunto, consideramos que estos casos aportan la información de los BPD que durante más tiempo han estado implicados en el financiamiento de inversiones en el sector del agua. No obstante, hay que advertir que los casos de los BPD nacionales son todos de países de renta media-alta, con sectores del agua y financieros relativamente avanzados. Estos casos están completados con la experiencia de El Salvador, pero también con la del BCIE en América Central, que opera en los países de renta media-baja, que son países con sectores del agua menos avanzados.