1 minute read
Oportunidades y desafíos
Además, se evalúan los riesgos medioambientales y sociales, como parte de las políticas medioambientales y sociales del BANOBRAS. Dentro de esto, un punto específico de atención es la mitigación de los efectos del cambio climático y la adaptación al mismo. El BANOBRAS está en proceso de acreditación como Entidad de Acceso Directo al Fondo Verde para el Clima (FVC). El FVC tiene el objetivo de catalizar proyectos de mitigación de los efectos del cambio climático y de adaptación al mismo, en consonancia con los ODS, por medio de financiamiento concesional canalizado a través de entidades acreditadas. El BANOBRAS está siendo apoyado por el Banco Mundial, el BID y el GIZ (entre otros) en este proceso de acreditación.
Oportunidades y desafíos
En los últimos años, los préstamos al sector del agua se han reducido por varias razones:
• Las asignaciones presupuestarias a la CONAGUA se han reducido. La reducción del financiamiento público significa también una reducción de la posibilidad de cofinanciar préstamos.
• Las leyes de disciplina fiscal limitan el grado de endeudamiento de los gobiernos locales. Esas mismas leyes también ponen restricciones a las transferencias que los gobiernos locales pueden hacer a los
OO.
• La limitada sostenibilidad financiera y operacional de los OO. Esto se debe a la combinación de los bajos niveles de tarifas y los altos niveles de agua no contabilizada. Esta escasa sostenibilidad financiera hace que los OO no estén en condiciones de asumir préstamos.
La combinación de estos factores podría llevar a dos resultados opuestos:
• El mayor grado de autosuficiencia de los OO: Si los OO reciben menos financiamiento municipal, se verán incentivados a aumentar sus ingresos por tarifas, y así llenar los déficits financieros.
Eventualmente podrían acceder a préstamos.
• La reducción de los niveles de servicio: También existe el riesgo de que, sin financiamiento municipal, los OO no realicen ninguna inversión, ni mejoren sus ingresos por tarifas. A la larga, esto podría llevar a una reducción de los niveles de servicio.
Para asegurar que se desarrolle el primer escenario, y evitar el segundo, es necesario impulsar y apoyar un proceso de reforma del sector del agua, que se centre en mejorar la sostenibilidad del sector.