2 minute read
Evaluación de riesgos
Entre los principales requisitos están:
- Tener un flujo de ingresos sólido
- Un crédito a largo plazo, de más de 20 años
- Constituir un fondo fiduciario
- Avales sobre las acciones y sobre los activos
- Durante el periodo de construcción, se necesitan garantías (cartas de crédito o garantías corporativas)
- Garantías del contratista en el caso de incumplimiento
- 20% de aportación de capital propio
No hay un tamaño mínimo, pero debido a la complejidad de estas formas de financiamiento, no se han aprobado proyectos de menos de 15 millones de USD.
El PROMAGUA del FONADIN (Fondo Nacional de Infraestructura): El FONADIN es un fondo fiduciario, creado por la Secretaría de Hacienda pero dentro del BANOBRAS y gestionado por este último. El fondo se reabastece con los beneficios de las carreteras de peaje y puede utilizarse para financiamiento concesional, deuda subordinada, garantías y capital riesgo. Además, se puede utilizar para conceder subvenciones y financiamiento no reembolsable a proyectos con una alta rentabilidad social. Sobre todo, se utiliza para proyectos con riesgos financieros que el mercado no puede asumir. Uno de los programas del FONADIN es el PROMAGUA, que incluye:
• Proporcionar financiamiento concesional y no reembolsable de hasta el 49% de los proyectos en el marco de las APP.
• Proporcionar financiamiento no reembolsable de hasta el 50% de los costes para preparar proyectos, estudios, documentos de licitación y cierre de proyectos. A pesar de que ofrece estas condiciones, sólo el 20% de los proyectos financiados a través de esto han concluido con éxito.
• También se está estudiando la posibilidad de utilizar este programa para crear partidas destinadas a la modernización de los departamentos comerciales de los organismos operadores.
Entre los beneficiarios del financiamiento no reembolsable del PROMAGUA están los Estados (a través de la CEA) y los municipios, así como OO. Una de las principales ventajas de este programa es que reduce la presión sobre el financiamiento público local, ya que se combina con capital privado.
Este fondo se ha utilizado para unos 33 proyectos en el sector del agua. Con el equivalente a 420 millones de € de financiamiento no reembolsable, se ha generado una inversión total de 937 millones de €. Además, se aprobaron unos 47 financiamientos no reembolsables para estudios y preparaciones de proyectos.
Evaluación de riesgos
Como parte de su proceso de diligencia debida, el BANOBRAS realiza una evaluación de riesgos para los distintos tipos de financiamiento. En cuanto a los riesgos financieros, se aplica lo siguiente:
• En el caso de loscréditos a los gobiernos locales, se aplican las leyes de disciplina fiscal, que indican el nivel de deuda que puede asumir un gobierno local.
• Para los créditos a un OO, éste necesita tener un determinado flujo de ingresos procedentes de las tarifas para cubrir tanto los costes operacionales como el reembolso del crédito.